Está en la página 1de 6

Para tu informacion

MARCO LEGAL SOBRE SEÑALIZACIÓN


NORMAS LEGALES DISPOSICIÓN
Entre las principales actividades del
subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial se encuentra: "Delimitar o
demarcar las áreas de trabajo, zonas de
Resolución 1016 de 1989. Artículo 11 (Numeral 17). almacenamiento y vías de circulación y
señalizar salidas, salidas de emergencia,
resguardos y zonas peligrosas de las
máquinas e instalaciones de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes".
“En todos los establecimientos de trabajo
en donde se lleven a cabo operaciones
y/o procesos que integren aparatos,
máquinas, equipos, ductos, tuberías etc.
y demás instalaciones locativas
necesarias para su funcionamiento se
utilizarán los colores básicos
Resoluciòn 2400/79. Título V. Artículo 202. Código de
recomendados por la AMERICAN
colores.
STANDARS ASSOCIATION (A.S.A) y
otros colores específicos, para identificar
los elementos, materiales, etc., y demás
elementos específicos que determinen o
prevengan riesgos que puedan causar
accidentes o enfermedades
profesionales”.
OTRAS NORMAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD
ANSI Z535 Safety Sign
ICC / ANSI A117.1, Edificios e instalaciones accesibles y
utilizables, Edición de 2003
ISO 3864 - Colores de señales de seguridad.
ISO 3461 - Símbolos gráficos. Principios generales para la presentación.
29CFR1910.145. Señalización de seguridad. (Norma de la OSHA en Estados Unidos).
Norma NFPA 101, Capítulo 7. Rutas de evacuación en edificios.
NTC 1867 - Señales contra incendio. Instalación, mantenimiento y uso.
NTC 1931 - Señales contra incendio. Descripción.
NTC 1943 - Ergonomía. Señales para puestos de trabajo.
NTC 2388 - Símbolos para información al público.
NTC 2765 - Señales de seguridad.
NTC 3519 - La señal para indicar presencia de radiación ionizante.
NTC 4144 - Señalización en edificios.
Resolución 0445 de 1996. Capítulo IX. Señalización para entidades de salud.
Resolución 1937 de 1994. Señalización Industria de la Construcción.

Algunas de estas recomendaciones estan contenidas en la NFPA 10

Para realizar un mejor control de los extintores deben enumerarse su sitio y el extintor. Los nùmeros
deben ser visibles y de color rojo
Los extintores deben tener a +/- 1 m de altura a partir de la parte superior del extintor una señal que
indique el tipo, su forma de uso y una leyenda que indique "MANTENGA ESTE LUGAR DESPEJADO". El
lugar de la pared donde se encuentra el extintor debe tener un recuadro de color rojo con un borde
amarillo de 5 cms
Los extintores deben tener una etiqueta en la cual se indique fecha de recarga la cual debe estar siempre
de frente al operario
Los extintores deben tener una etiqueta en la cual se indique su tipo, peso, inidicación de uso y fecha de
recarga la cual debe estar siempre de frente al operario y ser visible a 1 m de distancia
En los lugares de trabajo con àreas amplias deben ubicarse a aproximadamente 3 mts de altura un punto
rojo de 30 cmsde diamétro (en el caso de columnas pueden utilizadas franjas de 5 cms de ancho
pintadas alrededor de la columna) justo encima del lugar donde se encuentra el extintor
La señal debe corresponder al tipo de extintor ubicado en dicho sitio, sean del tipo A, BC, C o ABC
Los gabinetes contra incendio deben estar señalizados con un recuadro rojo, señal correspondiente y
manera de uso. En lo posible estar nùmerados y contar con la Letra H visible en el medio del vidrio.
Los gabinetes contra incendio que cuenten con vidrio de seguridad deben tener las instrucciones para su
uso, incluye listado de elementos y advertencia de rompa el vidrio en caso de emergencia
Los extintores y gabinetes deben tener delimitada en el piso frente a su ubicación un recuadro de 1X1X1
m con franjas rojas de 5 cms de ancho

En la resolucion 2400 de 1979

&$TÍTULO V.
DE LOS COLORES DE SEGURIDAD.

&$
CAPÍTULO I.
CÓDIGO DE COLORES.

&$ARTÍCULO 203

3. El color amarillo se empleará para señalar:


a) Zonas peligrosas con color de fondo en avisos que
indiquen precaución.

b) Equipos de construcción como bulldozers, tractores,


etc. esquinas de lugares de almacenamiento; bordes
expuestos y sin guardas, de plataformas, aberturas en
el piso y muros; aditamentos suspendidos del techo, o
de los muros, que sobresalgan del espacio normal de
operación; pasamanos, barandas y partes superior e
inferior de escaleras fijas peligrosas; bloques de
poleas y diferenciales, proyecciones, puertas bajas,
vigas, tuberías que cruzan a bajo nivel en los sitios de
trabajo; armazones bajos o puertas de elevadores;
grúas de taller y equipo utilizado para transporte y
movilización de materiales como mulas (montacargas),
remolques, carretillas de todo tipo, transportadores de
todo tipo, etc; pilares, postes o columnas que puedan
ser golpeados; demarcación de áreas de trabajo y de
almacenamiento (franjas de cinco centímetros de
ancho); demarcación de áreas libres frente a equipos
contra incendio (semicírculo de cincuenta centímetros
de radio y franja de cinco centímetros de ancho).
1. El color rojo se empleará para señalar:

Elementos y equipos de protección contra el fuego,


tales como extinguidores, hidrantes y tuberías de
alimentación de los mismos, cajas para mangueras,
baldes y recipientes que contengan arena y agua,
alarmas y cajas accionadoras de las mismas; puertas y
escaleras de escape.
ARTÍCULO 224. Se usará pintura de color rojo para
identificar el sitio de ubicación de los equipos de
extinción, de manera que puedan ser identificados por
las personas que trabajen en el lugar.

&$ARTÍCULO 396. Los arrumes o apilamientos de


cajas de cartón, etc, conteniendo materiales, se
estabilizarán por medio de esquineros de madera de
una longitud según la altura de los arrumes, en las
cuatro esquinas que forman la pila, entrelazando con
cadenas o manilas los esquineros en su parte inferior y
parte media, con determinada tensión; los esquineros
deberán tener zapatas en la base formando un
conjunto rígido para su apoyo, evitando así los
desplazamientos e inclinaciones del material
arrumado.

PARÁGRAFO. No se deberán almacenar (apilar)


materiales y cargas en sitios demarcados para
extinguidores, hidrantes, salidas de emergencia, etc.
https://www.facebook.com/marcolargo
http://twitter.com/#!/BomberoMarco

"El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa


de que dispone el mundo.". Mahatma Gandhi

De: Leidy johana Duque franco <leidyjohaf@yahoo.es>


Para: "asasi-colombia@gruposyahoo.com" <asasi-colombia@gruposyahoo.com>
Enviado: Viernes, 19 de abril, 2013 2:59 P.M.
Asunto: [ASASI] demarcación
Buen día grupo

En la señalización de equipos de emergencia hay una norma donde especifique que el


extintor se debe señalizar y también demarcar en el piso o en la pared o basta solo con la
señalización y ya es de cada empresa si demarca. o por norma establece obligatoriamente
los dos,

Atentamente

Leidy Johana Duque

2. MARCO LEGAL
Todas las señales de Seguridad deben cumplir con la legislación reglamentaria en lo referente a
la utilización del código de colores y por consiguiente, la señalización y demarcación de áreas
establecida en el artículo 96 de la Ley 9ª del 24 de enero de 1979 del Ministerio de Salud y
artículos 202, 203, 204, 213, 527 y 544 de la Resolución 2400 del 22 de mayo de l979, del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Igualmente el Artículo 2, en sus ordinales a, b, d, f y g; Artículo 29 y 30 de la Resolución
2400/79 y el Artículo 96 de la Ley 9ª de Enero 24 de 1979.
La correcta señalización de las áreas y puestos de trabajo, así como la divulgación precisa de
las instrucciones preventivas, reducen los factores de riesgo ocupacionales y evitan los
accidentes.
Resolución 1016 de 1989. Artículo 11 (Numeral 17). Entre las principales actividades del
subprograma de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra: “Delimitar o demarcar las áreas
de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de
emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes”.

NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS EN SEÑALIZACIÒN


NORMAS LEGALES DISPOSICIÒN NTC 1461 NTC 1867 NTC 1931 NTC 1943 NTC 2765 NTC
4141 NTC 4144 Higiene y Seguridad. Colores y Señales de Seguridad Higiene y Seguridad.
Sistema de señales contra incendio. Instalación, mantenimiento y usos. Protección contra
incendios. Señales de seguridad. Factores Humanos. Fundamentos ergonómicos de señales
aplicables a los puestos de trabajo. Acústica. Señales acústicas de seguridad. Clasificación.
Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo de sordera e hipoacusia o dificultad de
comunicación. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios.

CLASES DE SEÑALIZACIÓN.
TIPO DE SEÑAL FIGURA COLOR
Prohibición
Circulo
Rojo
Advertencia
Triángulo
Amarillo
Obligación
Rectángulo
Azul
Información
Rectángulo
Verde
CÓDIGO DE COLORES BÁSICOS PARA SEÑALIZACIÓN
COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO U OBJETIVO EJEMPLOS ROJO PROHIBICION Señales de
parada de emergencia. Señales de prohibido. AZUL ACCION DE MANDO Uso obligatorio de
equipos de protección AMARILLO PRRECAUCION PELIGRO Indica situaciones de peligro,
radiación, intoxicación, etc. VERDE CONDICION DE SEGURIDAD Salidas de emergencia,
estaciones de primeros auxilios, rutas de evacuación.

Si en algo mas le puedo servir no dude en escribir buen dia

También podría gustarte