Está en la página 1de 7

Grado: 1ero - Secundaria

Área: MATEMÁTICA

PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
El mundo de hoy está fuertemente marcado por los cambios tecnológicos, científicos y la globalización que influyen en vida diaria del hombre. En este
contexto, la matemática se encuentra presente en diferentes ámbitos de la actividad humana como actividades familiares, sociales, culturales y en la misma
naturaleza, y nos ayuda a entender los cambios vertiginosos por los que estamos atravesando. En este sentido, resultado difícil concebir un rol participativo
en la sociedad sin comprender el papel fundamental que juega las matemáticas pues se han convertido en una clave esencial para comprender el mundo
y transformarlo.
En los tiempos actuales, la matemática también ha sufrido ciertos cambios y esto debido a que la matemática ya no se percibe como una ciencia acabada,
abstracta y totalmente desligada de la vida real sino, por el contrario, ha sido substituida por una matemática producto de la construcción y el pensamiento
reflexivo del hombre, y con múltiples aplicaciones a la vida diaria. Más aún, se hace trascendental su importancia tanto para el desarrollo de otras ciencias
como para la toma de decisiones en la sociedad. También, es sabido que toda persona es capaz de desarrollar aprendizajes matemáticos de forma natural
y sus competencias matemáticas se van desarrollando de manera progresiva en la educación formal y no formal.
Finalmente, cabe mencionar que la finalidad de la matemática en el currículo es desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas
situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad. De esta forma, la matemática escapa de ser una ciencia de números y espacio
para convertirse en una manera de pensar, en un proceso complejo y dinámico resultante de la interacción de varios factores.
Ello implica asumir desafíos en el proceso enseñanza-aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, poniendo énfasis el
desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas las
cuales serán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, Matemática Financiera, Matemática
para la Prevención de Riesgo y Matemática para la interculturalidad. En éste grado se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad que implica; que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas a
resolver problemas sobre números enteros, múltiplos y divisores, proporcionalidad directa e indirecta, fracciones y decimales en diferentes contextos,
máximo común múltiplo y mínimo común divisor. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los
recursos con los que cuenta para resolver problemas movilizando un plan de investigación sobre porcentajes, aumentos y descuentos porcentuales,
proporcionalidad en variados contextos, y en ella movilizar estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo y estimación entre otros. Implica también
que los estudiantes expresen formas de razonamiento basados en argumentar sobre experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo
condiciones de razón proporcional, regularidades relacionadas a exponentes positivos, así como las propiedades de las cuatro operaciones con fracciones
y decimales.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio que implica; explorar el entorno y reconocer en él problemas
referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en las construcciones arquitectónicas, expresiones
artísticas, y de nuestra cultura. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance nutricional, en la cotización con monedas extranjeras, en
condiciones de distribución de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de velocidad en razón al tiempo, aumento de masa corporal en relación
a la alimentación, tendencia del incremento del costo en razón al tiempo transcurrido. Estos campos permiten abordar la matemática mediante las
transformaciones geométricas, las progresiones aritméticas y geométricas, las ecuaciones e inecuaciones lineales con una incógnita, y funciones lineales.
Al desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas
movilizando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de
igualdad y desigualdad, y en ella movilizar estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Implica también que los estudiantes expresen formas
de razonamiento basados en argumentar experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresión aritmética y geométrica, la igualdad y
desigualdad, así como en las funciones.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento que implica; que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones
orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cilindros, polígonos, triángulos y cuadriláteros, así como la ubicación y medida de cuerpos en el
plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática, cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemáticos de tal
forma que caracteriza los atributos de forma, localización y medida de formas bi y tridimensionales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes
serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver el problema movilizando un plan coherente de trabajo para
investigar sobre características de formas geométricas compuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geométricos conocidos, el empleo de
mapas a escala, etc., y en ella movilizar estrategias heurísticas y procedimientos geométricos con recursos como la regla y el compás. Implica también
que los estudiantes expresen formas de razonamiento basados en argumentar sobre propiedades y características geométricas, esto involucra establecer
relaciones lógicas y de jerarquía entre formas geométricas estudiadas.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos que implica; que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar
su entorno, plantearse preguntas sobre su escuela, localidad y comunidad, de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que
faciliten reconocer diferentes clases de estudio estadístico, así como, reconocer los tipos de inferencias incluyendo el papel que desempeña la población
y muestra, lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos, comprendiendo el significado de los datos cuantitativos y cualitativos, interpretando
gráficos estadísticos basados en tablas de frecuencia para datos agrupados y no agrupados. Al desarrollar esta competencia los estudiantes serán
conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para realizar investigaciones movilizando un plan coherente de trabajo organizando
fichas de registro, procesando datos, analizando y obteniendo conclusiones de ellos a partir de gráficos estadísticos (gráfico circular, de barras e
histogramas), medidas de tendencia central así como la probabilidad mediante los experimentos aleatorios, el espacio muestral, los sucesos y la regla
de Laplace.
II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
ACTUA Y PIENSA
ACTUA Y PIENSA ACTUA Y PIENSA ACTUA Y PIENSA
MATEMÁTICAMEN
MATEMÁTICAME MATEMÁTICAMEN MATEMÁTICAMENTE
TE EN SITUACIONES
NTE EN TE EN SITUACIONES EN SITUACIONES QUE
DE REGULARIDAD
SITUACIONES DE DE FORMA Y REQUIEREN
EQUIVALENCIA Y
CANTIDAD MOVIMIENTO GESTIONAR DATOS
CAMBIO

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Razona y argumenta generando ideas


Razona y argumenta generando ideas

Razona y argumenta generando ideas

Razona y argumenta generando ideas


DURACIÓN
CAMPOS
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EN SEMANAS PRODUCTO

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias


Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones
TEMÁTICOS
/SESIONES

matemáticas

matemáticas

matemáticas

matemáticas
Unidad 1
Título Tablas de
"Nos alimentamos correctamente" frecuencias y
Situación Significativa: gráfico de
(Los estudiantes de 1ero de secundaria, en este barras
sentido, se encuentran en pleno proceso de Medidas de Panel
tendencia informativo
crecimiento y se hace necesario que conozcan la 4 semanas/
X X X X X X X X X X X central sobre una
necesidad de una buena alimentación para prevenir 11 sesiones Números sana
enfermedades y llevar una vida sana) ¿Cómo racionales alimentación
podemos saber qué tipos de alimentos nutritivos Proporcionali
consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre si dad
consumimos menos de lo necesario de cada uno de Ecuación
los rubros? ¿Cómo saber la cantidad de calorías que lineal
necesitamos consumir?
Unidad 2
Título
Proporcionali
"Conocemos a nuestro país" dad
Situación Significativa: Mapas y
La diversidad cultural y geográfica de nuestro país se planos a
explica en gran parte por la numerosa variedad de escalas Boletín
X X X X X X X
condiciones climáticas y geográficas a las que el Números informativo
3 semanas/ enteros
habitante peruano se ha venido adaptando a lo
9 sesiones Números
largo de la historia ¿cuáles son las particularidades
racionales
de aquellas regiones ajenas a las que
Volumen
habitamos?¿Cómo el ser humano se adapta a las
distintas condiciones que la naturaleza le impone?
Unidad 3
Título Proporcionali
" Proponemos soluciones para el sistema de dad
Tablas de
transporte "
proporcionali
Situación Significativa: dad
(Uno de los problemas más grandes que enfrenta la Constante de
ciudad de Lima es el transporte público. Se hace proporcionali Informe a la
3 semanas/
importante entonces evaluar el impacto en el medio X X X X dad comunidad
8 sesiones educativa
ambiente, los mecanismos para reordenarlo y la Números
prevención de riesgos en el transporte público.) racionales
¿Qué medios de transporte utilizan más
frecuentemente? ¿Cuáles les resultan más seguros?
¿Cuánto tiempo de nuestro día la pasamos en un
medio de transporte aproximadamente? ¿Por qué
se producen los accidentes de tránsito?
Unidad 4 Patrones
Título geométricos
"Descubrimos la matemática en el arte" Áreas y
perímetros
Situación Significativa: Panel
de polígonos
(Nuestro país posee un gran bagaje histórico Gráfico de informativo
5 semanas/
productos de todas las culturas que se desarrollaron X X X X X X X X X X X X barras y sobre nuestra
15 sesiones cultura
a lo largo de nuestro territorio) ¿Cuánto sabemos circular
sobre nuestra cultura prehistórica?, Figuras prehistórica
¿Cómo se presenta la matemática en las poligonales
construcciones de las culturas antiguas? ¿Los
pobladores de dichas culturas sabían matemática?
Unidad 5 Población y
Título muestra
"Establecemos un negocio" Característica
Situación Significativa: de las
(Hoy en día se nos presentan muchas oportunidades muestras
Variables Plan de
para vender productos. Para tener éxito es 4 semanas/
X X X X X X X X Tablas para presupuesto
necesario llevar de manera organizada todos los 12 sesiones datos económico
ingresos y egresos, asimismo hacer un cálculo agrupados y
correcto de los productos vendidos y los precios) no agrupados
¿Cómo saber las preferencias de las personas? Histogramas
¿Cómo organizar los ingresos y egresos? Números
enteros
Unidad 6
Título
"Aprendemos a ser buenos negociantes" Teoría de
números
Situación Significativa:
Ecuaciones e Tríptico del
En la actualidad, cada vez hay más y más 4 semanas/ Inecuaciones
X X X X X X X X X X X X buen
microempresarios, para ser un buen negociante se 12 sesiones lineales negociante
hace necesario aplicar la matemática para obtener Prismas y
mejores beneficios ¿qué debe saber un buen cilindros
negociante? ¿Cómo actuar en el rubro de ventas de
terrenos? ¿Cómo administrar las ventas?
Unidad 7
Volumen de
Título
cilindros
"Reciclamos latas, botellas y cajas de plástico” Prismas
Situación Significativa: regulares e
(Nuestro mundo viene afrontando una crisis irregulares
5 semanas/ Plan de
ambiental producto de la contaminación generada X X X X X X X X X X X X Cubos
reciclaje
15 sesiones Funciones
por el exceso de basura. Es importante gestionar un
plan de reciclaje para reutilizar en vez de desechar lineales
¿qué objetos se pueden reciclar? ¿Qué usos les Progresiones
aritméticas
podemos dar? ¿Qué pasaría en el futuro si es que no
Potenciación
cuidamos el planeta?
Unidad 8
Título Porcentajes
"Calculamos lo que cargamos diariamente" Experimentos
aleatorios
Situación Significativa:
Probabilidad
(Un estudio estadístico muestra que el 50% de los Espacio
niños y el 70% de niñas sufren de dolores en la 4 semanas/ muestral Boletín
X X X X X X X X informativo
espalda. ¿Cuánto es el porcentaje del peso corporal 12 sesiones Regla de
como máximo que puede cargar un estudiante? Laplace y
¿Qué soluciones se pueden dar a este problema? diagrama del
¿Cómo informar de este problema a la comunidad árbol
estudiantil?

32 semanas/
Total de semanas y veces que se trabaja cada 7 6 7 6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
94 sesiones
capacidad

III. VINCULO CON OTROS APRENDIZAJES:


UNIDAD 1: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos, con la competencia produce textos escritos que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus
textos escritos al tener que elaborar su panel informativo sobre una alimentación sana; también se vincula con “Se desenvuelve con autonomía” específicamente con
la competencia afirma su identidad que busca valorarse a sí mismo; asimismo se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia actúa
responsablemente respecto a los recursos económicos que busca la toma de conciencia, que es parte del sistema económico y por lo tanto gestionar los recursos de
manera responsable; además se vincula con “Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable” específicamente con la competencia construye su
corporeidad que busca controlar todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y su tiempo determinado. También se vincula con “Aplica fundamentos de
ciencia y tecnología” específicamente con la competencia indaga, mediante métodos científicos que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y
registrando datos e información;
UNIDAD 2: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos al tener que elaborar un boletín informativo; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia participa
democráticamente que busca el manejo de iniciativas de interés común, también con la competencia actúa responsablemente en el ambiente que busca explicar las
relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.
UNIDAD 3: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos, con la competencia produce textos escritos que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus
textos escritos al tener que elaborar un informe a la comunidad educativa; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia participa
democráticamente que busca el manejo de iniciativas de interés común, también con la competencia actúa responsablemente en el ambiente que busca explicar las
relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos; también con la competencia explica el mundo físico,
basado en conocimientos científicos que busca la argumentación científica. Asimismo se vincula con “Se desenvuelve con emprendimiento” específicamente con la
competencia emprende acciones para realizar su sueño que busca identificar oportunidades y gestionar recursos para realizar su sueño.
UNIDAD 4: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos al tener que elaborar un panel informativo sobre nuestra cultura prehistórica; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente
con la competencia participa democráticamente que busca el manejo de iniciativas de interés común, también con la competencia actúa responsablemente en el
ambiente que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos; también se vincula
con “Aplica fundamentos de ciencia y tecnología” específicamente con la competencia indaga, mediante métodos científicos que busca diseñar estrategias para hacer
indagaciones generando y registrando datos e información; así mismo se vincula con “Se desenvuelve con emprendimiento” específicamente con la competencia
emprende acciones para realizar su sueño que busca identificar oportunidades y gestionar recursos para realizar su sueño.
UNIDAD 5: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos, con la competencia produce textos escritos que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus
textos escritos al tener que elaborar un plan de presupuesto económico; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia actúa
responsablemente respecto a los recursos económicos que busca la toma de conciencia, que es parte del sistema económico y por lo tanto gestionar los recursos de
manera responsable; también se vincula con “Aplica fundamentos de ciencia y tecnología” específicamente con la competencia indaga, mediante métodos científicos
que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, también con la competencia explica el mundo físico, basado en
conocimientos científicos que busca la argumentación científica, así mismo se vincula con “Se desenvuelve con emprendimiento” específicamente con la competencia
emprende acciones para realizar su sueño que busca identificar oportunidades y establecer una red de personas para gestionar recursos y realizar su sueño.
UNIDAD 6: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos, con la competencia produce textos escritos que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus
textos escritos al tener que elaborar el tríptico del buen negociante; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia actúa
responsablemente respecto a los recursos económicos que busca la toma de conciencia, que es parte del sistema económico y por lo tanto gestionar los recursos de
manera responsable, así mismo “Aplica fundamentos de ciencia y tecnología” específicamente con la competencia indaga, mediante métodos científicos que busca
diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, también con la competencia construye una posición crítica sobre ciencia y
tecnología que busca la toma de una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas.
UNIDAD 7: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se comunica” específicamente con la competencia comprende textos escritos que busca inferir e interpretar el
significado de textos escritos, con la competencia produce textos escritos que busca planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus
textos escritos al tener que elaborar un plan de reciclaje; también se vincula con “Ejerce su ciudadanía” específicamente con la competencia participa democráticamente
que busca el manejo de iniciativas de interés común, también con la competencia actúa responsablemente en el ambiente que busca explicar las relaciones entre los
elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos; también se vincula con “Aplica fundamentos de ciencia y tecnología”
específicamente con la competencia indaga, mediante métodos científicos que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e
información, también con la competencia explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos que busca la argumentación científica.
UNIDAD 8: Se vincula con el aprendizaje fundamental “Se desenvuelve con autonomía” específicamente con la competencia afirma su identidad que busca valorarse a
sí mismo; también se vincula con “Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable” con la competencia construye su corporeidad que busca controlar todo
su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y su tiempo determinado, manifestando emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos, también con la
práctica de hábitos saludables, de igual forma con la competencia participa en actividades deportivas en interacción con el entorno que busca emplear las habilidades
sociomotrices al compartir con otros diversas actividades físicas.
IV. PRODUCTO ANUAL:
Una revista escolar con datos actualizados sobre la alimentación, cuidado del cuerpo y cuidado del planeta mediante el reciclaje para mejorar nuestro estilo de vida.

V. MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.)


- Textos de consulta de Matemática 1 del Ministerio de Educación, editorial Norma S.A.C. – Lima 2012
- Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo, corporación gráfica Navarrete, Lima 2015
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 1”, editorial El Comercio S.A. – Lima 2012
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs
- https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE
- http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n
- https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y
- https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0
- https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk
- https://www.geogebra.org/

También podría gustarte