Está en la página 1de 2

PRECIPITACIÓN DE ARSÉNICO

DESDE EFLUENTES METALÚRGICOS

DR. PATRICIO NAVARRO D.


Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Metalurgia,
Teléfono: 56-2-6811545, e-mail: pnavarro@lauca.usach.cl

INTRODUCCIÓN:

En el ámbito minero-metalúrgico se producen diferentes efluentes líquidos los cuales


pueden contener una serie de elementos disueltos que son considerados peligrosos desde un
punto de vista ambiental. Esta situación obliga a tratar estos efluentes antes de ser
descartados con el objeto de eliminar dichos elementos presentes y poder descartar estos
líquidos con concentraciones inferiores a los valores máximos permitidos.
Uno de los elementos peligrosos presente en los efluentes líquidos, es el arsénico, el
cual puede ser precipitado a la forma de arseniato de calcio ó de fierro cuando el arsénico se
encuentra a la forma de As+5. Para que dicha precipitación cumpla con las normas ambientales
debe dejar en solución un contenido de arsénico inferior a 0.5 mg/lt y el producto sólido
obtenido debe ser muy estable bajo las condiciones ambientales en las cuales se requiere
confinar.

OBJETIVOS

Estudiar la precipitación de arsénico a la forma de arseniato férrico y de calcio con el


objeto de encontrar condiciones operacionales que dejen un contenido de arsénico en solución
inferior a 0.5 mg/lt y que el producto sólido obtenido al ser sometido a test de estabilidad
produzca una redisolución de arsénico de manera tal que su concentración en la solución sea
inferior a 5 mg/lt.

METODOLOGÍA

La precipitación de arseniato de calcio se realizo agregando lechada de cal a la


solución efluente de arsénico bajo diferentes condiciones experimentales de pH y razón
Ca2+/As5+. Del mismo modo para la precipitación de arseniato férrico se agregó sulfato férrico
al efluente bajo diferentes condiciones experimentales de pH y razón Fe 3+/As5+, en ambos
casos se cuantificó la eficiencia de precipitación de arsénico. Los residuos obtenidos fueron
sometidos al test TCLP ( Procedimiento de Lixiviación para la Característica de Toxicidad )
para ver si cumplían con las normas de residuo no tóxico.

RESULTADOS

Para la precipitación de arseniato de calcio las condiciones experimentales que


cumplieron con la condición de dejar una concentración de As inferior a 5 mg/lt fueron las
siguientes, para dos etapas de precipitación, temperatura 20 ºC, tiempo 30 minutos, pH 12 y
razón Ca2+/As5+ de 7.

Concentración Inicial As Concentración Final de As


Etapa 1 13 gr/lt 4,8 mg/lt
Etapa 2 4,8 mg/lt < 0.5 mg/lt

Para la precipitación de arseniato de fierro bajo las diferentes condiciones


experimentales no se logró obtener una solución con concentraciones de As inferior a 0.5
mg/lt. Al se sometidos al test TCLP, ambos precipitados entregaron concentrados de As en
solución inferiores al máximo permitido, 4.8 mg/lt para el precipitado de calcio y 1.3 mg/lt para
el precipitado de fierro.
CONCLUSIONES

 La precipitación de arsénico a la forma de arseniato de calcio permite obtener valores


de As en solución inferiores a 0.5 mg/lt, lo cual no se cumplió para el caso de arseniato
férrico.

 Los procesos de precipitación estudiados constituyen tecnologías simples de


implementar, pues los equipos involucrados y su operación no es sofisticada.

 Los dos precipitados obtenidos no presentan características de toxicidad al aplicar el


test TCLP.

PALABRAS CLAVES : Arsénico, Precipitación, Efluentes Líquidos.

También podría gustarte