Está en la página 1de 5

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Organización de Grupo Bimbo S.A.B. de C.V.


JESUS VAZQUEZ

Historia
Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. es una empresa mexicana con operaciones en
América, Asia y Europa. En 2013 generó ingresos por 14 048 millones de
dólares y 14 064 millones en 2014.
Grupo Bimbo fue fundado en México, en 1945, por Lorenzo Servitje, José T.
Mata, Jaime Sendra, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. Bajo el liderazgo de
Daniel Servitje, actual presidente del Consejo de Administración y Director
General del Grupo, se ha consolidado como una empresa de panificación
global, con unas ventas de 10.712 millones de dólares en 2011.
El nombre de Bimbo aparece por primera vez en 1946. La principal hipótesis es
que este resultó de la combinación de Bingo y Bambi. Tiempo después, los
fundadores sabrían que a los niños, en italiano, se les dice bimbo, mientras
que, en húngaro, la palabra significa capullo y que, curiosamente, el fonema
que se utiliza en China para nombrar al pan suena muy parecido.
Bimbo se convirtió en una marca reconocida como “famosa” por el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), desde el 23 de abril de 2010, y es
una de las 27 marcas selectas que han alcanzado esta categoría, en el país.
En 2014, el Brand Footprint de Kantar World Panel la colocó en el séptimo
lugar a nivel global, en la categoría alimenticia.
Cuenta con más de 100 marcas de reconocido prestigio como Marinela, Milpa
Real, Tía Rosa, Oroweat, Entenmann´s, Thomas', Boboli, Mrs. Baird’s, Barcel,
Ricolino, Coronado, La Corona, Pastelerías El Globo, Suandy y Lara, Duvalín,
Bocadín, Lunetas, entre muchas otras.
Organigrama
Organigrama general de grupo Bimbo
En este organigrama nos permite visualizar la estructura organizacional de la
empresa de forma gráfica pudiendo darnos cuenta que con
diferentes áreas funcionales estas son

 Ventas
 Finanzas
 Producción
 Administración
 Logística
 Personal
 Auditoria
 Seguridad
 Compras

La empresa Bimbo cuenta con una buena estructura organizacional, el cual


nos permite ver la diferenciación de cargos de su personal, organizándolos por
departamentos y funciones de estas.

Bimbo se encuentra bien estructurada, ya que se encuentra a nivel internacional,


abarca gran parte de Latinoamérica, México, Estados unidos, Asia, Europa,
Reino unido y Canadá. La empresa está compuesta por diferentes
departamentos el cual les permite trabajar en estos usando las habilidades de
sus empleados, involucran la división del trabajo y la especialización. Cada jefe
de departamento se reúne frecuentemente para verificar los planes y objetivos
que están llevando para generar un producto integral. La empresa cuenta con
una estructura vertical el cual posee autoridad, una mesa directiva, un equipo
directivo y poder.

En la empresa existen unos niveles jerárquicos como lo muestra la imagen.

En la jerarquía podemos ver los niveles de autoridad, responsabilidad y deberes,


que en cuyo vértice se encuentra la autoridad máxima gerente y/o director y en
su base se encuentra los empleados que solo tienen la responsabilidad del
cumplimiento de sus deberes en sus cargos.

De la aplicación a la organización que hemos analizado (delegación de funciones


y división del trabajo) surge casi espontáneamente, un tercer elemento que es la
jerarquía. Este proceso escalar es indispensable dentro del concepto de
organización formal, pues por su intermedio. la autoridad puede actuar desde su
nivel superior a través de toda la estructura. Estos niveles jerárquicos son
indispensables en una empresa como mecanismos funcionales para la
adecuada delegación de funciones. Estos niveles jerárquicos pueden variar
dependiendo del tamaño de la empresa.

Mediante los niveles jerárquicos que posee la


empresa, la delegación de funciones, la división
de trabajo, tienen objetivos claros, entre otros,
tienden a ser descentralizadas, el cual los
gerentes de cada departamento toman decisiones
importantes, promueve amplios controles que
ayudan a aumentar la motivación y facilita la
diversificación de productos. Bimbo tiene niveles
jerárquicos en cada lugar donde se encuentra
operando y para ellos es un poco difícil realizar los diferentes procesos como
investigación de mercado, establecer objetivos generales y específicos de la
empresa.

Organización Divisional de Bimbo

· Maneja divisiones de sus productos, clientes y zonas geográficas. Como bien sabemos
Bimbo se encuentra a nivel internacional este maneja una buena división geográfica para
satisfacer a su mercado en cada país.

· Empleados comprometidos con el sistema de producción.

· Constantes capacitaciones a los empleados, para un mejor desarrollo de sus


habilidades para el crecimiento de la empresa.

· Objetivos claros en cada zona geográfica .

· Responsabilidades claras.

Organización Funcional Bimbo

· Cada departamento cuenta con empleados especializados, con habilidades


necesarias para llevar el buen funcionamiento de este.

Realizan frecuentes reuniones para para examinar el desarrollo de sus objetivos.


· Cada departamento se colabora para la toma de decisiones para el beneficio de
cada departamento y a nivel general de la empresa.

Organización Matricial de Bimbo

· Se implementa par la toma de decisiones ayudando a definir objetivos claros.

· Realizan constantes reuniones para hacer énfasis en el trabajo en equipo.

· Opiniones de sus empleados en cada departamento son tomadas en cuenta,


para el mejoramiento del producto y servicio.

La organización es formal y sus tramos de control son amplios ya que sus


trabajadores están bien capacitados, para ejercer los cargos asignados
asegurando así el buen funcionamiento de este, sus jefes ofrecen un gran apoyo,
se establecen políticas claras en el manejo administrativo, los trabajos son
similares al igual que las medidas de desempeño.

También podría gustarte