Está en la página 1de 3

‘CRIMEN Y CASTIGO’

ELAVORADO POR: Sebastian Ochoa Olivera COLEGIO: I.E. Colegio de San Simón

GRADO: 10° 04 MATERIA: Castellano PROFESORA: Yineth Preciado

TIPO DE TRABAJO: Reseña

INTRODUCCION

Este trabajo procura profundizar temas sobre la obra literaria crimen y castigo del autor ruso
Fiodor Dostoievski con el fin de interpretar sus intenciones con esta obra, las enseñanzas y
reflexiones que se pueden obtener de este título. Además se piensa dar una crítica personal, puede
ser constructiva o puede ser negativa que contribuya con el análisis de la obra misma. Igualmente
se pretende dar una invitación a leer esta obra, aclarando porque es una muy buena composición
literaria, sus características, sus temas principales, sus preparados personajes, etc.

RESUMEN EXPOSITIVO

Esta obra se trata de un joven estudiante de leyes llamado Rodión Raskólnikov que se ve
agobiado por su difícil y complicada situación económica llegando al punto de empeñar todo lo
que tenía donde una ‘vieja usurera’ así llamada y odiada por todo el pueblo por que les robaba a
las personas más necesitadas. Un día Raskólnikov entro a un bar donde escucho a toda la gente
hablando mal de esta señora, diciendo que la vida sería mejor sin estas personas ‘parasito’ que lo
único que generan es ruina. Además había escuchado que al otro día estaría sola en su casa y se
puso a pensar que era la oportunidad perfecta para realizar su crimen; planeo todo
estratégicamente. Llego a la casa de esta señora, tomo un hacha y sin que la señora se diera
cuenta la ataco y la mata con un golpe en la cabeza, pero lo que no se esperaba era que la
hermana de la señora llegaría a este lugar y seria testigo de su asesinato, entonces con la misma
hacha la ataco también ya que no tenía otro remedio.

Después de este crimen no sabía qué hacer, su mente estaba revuelta por su culpa, encerrado en
su pieza, sufriendo de depresión, de nostalgia, completamente delirando. Cuando de pronto le
llega una citación a la delegación de policía; Raskólnikov se puso muy nervioso y por un
momento pensó que lo habían descubierto, pero no era porque simplemente la señora dueña del
cuarto necesitaba el dinero que le debía; por un momento mientras el detective le hablaba, pensó
en confesar su crimen pero no pudo; pero justo cuando lo iba a confesar llego otro señor de la
nada diciendo que él había matado a la ‘señora usurera’ evadiendo a Raskólnikov de la justicia.
Después de esto Raskólnikov empezó a sufrir de insomnio debido a su miedo. Entonces fue
cuando conoció a Sonia, una joven prostituta pero llena de principios cristianos que solo hacia su
trabajo para ayudar a su familia; esta joven iba a ser de gran ayuda para Raskólnikov, que ya
completamente agobiado por su crimen, le contó que había sucedido. Ella le dijo que fuera y
confesara su crimen aunque no fuera completamente condenado por su crimen.

Finalmente Raskólnikov confeso y fue condenado a 8 años de trabajos forzados en Siberia…

COMENTARIO CRÍTICO

Esta es una de las primeras novelas psicológicas, escrita por Fiodor Dostoievski nominado varias
veces como uno de los mejores escritores de la cultura rusa, y el primer psicólogo escritor del
siglo XIX.

¿Por qué leer esta obra literaria? Revela como pocas obras la otra cara del crimen: el castigo, pero
no el castigo institucional o social, sino el de la propia mente. La conciencia, los drásticos giros
del pensamiento y un profundo sentimiento de culpa se hacen presentes en este texto, al punto de
invadir a sus lectores en una experiencia literaria atrapante y cruda.

QUIEN ES EL AUTOR?

Fiodor Dostoievski. Novelista ruso. Junto con Iván Turgueniev y León Tolstói, es el más
apreciado representante de la literatura realista en su país y uno de los grandes genios de la
narrativa europea decimonónica. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal,
encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre
se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo,
lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a
desarrollar sus cualidades de escritor.
PERSONAJES DE LA OBRA

Raskólnikov: Joven estudiante, cuyo nombre completo es Rodión Románovich Raskólnikov. Es


el protagonista de la novela, así como la voz desde la cual se teje la historia. Es descrito como un
chico nervioso y muy inteligente, quien por su situación económica ha debido abandonar los
estudios universitarios. Vive en una miserable pieza de pensión en San Petersburgo, en donde
debe varias mensualidades, situación que ha hecho que su casera, una vieja usurera lo demande.

Sonia: Sonia Semiónovna Marmeládova, mejor conocida simplemente como Sonia, es la otra
protagonista de la historia. En la novela es descrita como una dulce joven de 18 años, hija de
Marmeládov, un ex funcionario alcoholizado, por medio del cual Raskólnikov y Sonia se
conocen. Es el personaje en donde todas las injusticias parecen recaer, aun cuando puede
asumirlas desde la sumisión y la generosidad. A pesar de su poca edad, debe hacerse cargo de sus
hermanos. Ella es capaz de ver el lado de Raskólnikov, quien yace perdido en su interno,
acompañándolo a su destierro, hasta que este regresa a la vida, para entregarse al amor que ella le
ofrece.

La vieja usurera: Aliona Ivánovna, casera de Raskólnikov, es descrita como una mujer fea,
desagradable y usurera, quien es capaz de explotar hasta a su propia hermana. Es la mujer a quien
Raskólnikov decide robar y matar.

Hermana de la Usurera: Lizaveta Ivánovna, costurera y hermana de la vieja usurera. A


diferencia de su hermana es un ser noble y amable, termina asesinada también por Raskólnikov,
quien lamentará mucho haberle quitado la vida.

Detective Porfirio: Porfirio Petróvich, juez que ha sido designado para investigar la muerte de la
vieja usurera. Admira y estima a Raskólnikov, con quien mantiene conversaciones de gran
contenido intelectual, lo cual lo lleva a encontrase con algunos artículos escritos por éste durante
su época de estudiante hecho que lo hace concluir finalmente que este joven es quien ha cometido
el crimen, razón por lo cual lo busca, para pedirle que se entregue.

FUENTES

 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dostoievski.htm
 http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Fed
or%20Dostoiewski/Crimen%20y%20castigo.pdf

También podría gustarte