Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN 2011

SESION DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Nº 22240 “FRANCISCO CORBETTO ROCCA”

1.2. Municipalidad : MUNICIPALIDAD DE CHINCHA ALTA

1.3. Tipo : POLIDOCENTE

1.4. Docente : Mariela Romaní Vilca

1.5. Director : GUIDO VIOLETA CARDENAS

1.6. Ciclo : GRADO 4TO SECCIÓN: “A”

1.7. Área : COMUNICACIÓN

1.8. Duración : 90 minutos

1.9. Fecha : 21 de setiembre del 2011

1.10. Nombre De la Actividad:

“HACIENDO DE LA LECTURA, UN MOMENTO DE PLACER”

1.11. Nombre De La Sesión:

COMPRENSIÓN LECTORA:
“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”

II.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, INDICADORES, TECNICA E INSTRUMENTOS.


SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN 2011
Área Organizador Capacidades Conocimientos Actitudes Indicadores Técnica Instrumento

Comprensión Lee Lectura oral Disfruta con la - Leen en forma fluida Ficha técnica
de textos oralmente en lectura respetando los signos de Observación
puntuación.
forma fluida diversos tipos
COMUNICACIÓN

.Identifica los personajes del


diversos tipos de textos texto Ejecución Prueba Oral
de textos Lee en forma fluida
respetando la acentuación Practica Ficha de cotejo
de las palabras.
- Identifica y clasifica las
palabras según el acento
-Infiere sobre el contenido Comprobación
del texto.
III.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.:

INSTRUMENTOS
ACTIVIDAD
MOMENTOS DE
SIGNIFICATIVA
EVALUACIÓN
MATERIALES
ACCIONES DEL
ACCIONES DIDÁCTICAS ESTUDIANTE
Y
RECURSOS

Motivación - Actividades permanentes: oración, control de


asistencia, etc. Participan
activamente en
Antes de la lectura. el desarrollo de
- Se reúne a los alumnos al ingreso del la dinámica. Recolección de Asistencia.
aula de lectura y se les hace los saberes
Observar una ilustración. Previos
INICIO

- Luego se les pide que ingresen al Observan y


describen las
aula y que se acerquen a la características
biblioteca y según la ilustración escojan la lectura de lo ilustrado
para el día de Hoy. Imágenes
Obtención de - Se plantean las siguientes interrogantes: e
los saberes o ¿Les pareció fácil identificar la lectura? Responden las Ilustraciones
interrogantes
previos o ¿Cuál fue el elemento o personaje que más los para recoger
orientó?
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN 2011
o ¿Según la imagen de que se tratará la lectura? sus saberes
o ¿Qué observan?, previos.
o ¿Qué representan estas imágenes?, ¿Por qué?
Etc. plumones
o - Se pega el titulo de la lectura “Los Gallinazos
Sin Pluma”.
o - ¿Qué relación tiene el texto con las imágenes?,
¿De qué tratara el texto? ¿Quieren leer el texto? Pizarra
- Responden: Formulan
Evaluación
- ¿Ustedes Creen que existan situaciones similares en predicciones del sobre la
la vida real? contenido del relación que
- ¿Las han observado en su localidad? texto. hay con la
Papelotes
Socialización - -Reflexionan y responden: realidad o el
- Se les separa en dos grupos y se les indica que entorno
seleccionen un líder el cual tomará nota de
situaciones, personajes y elementos que se Cinta adhesiva
presentaran durante la lectura y que se utilizaran al
finalizar la lectura en una estrategia de animación.
- Se les hace entrega de una copia de la lectura a cada Papeles de
uno de los alumnos. (Anexo 01) Participan de color
- Se inicia la lectura por parte de la Docente manera Se evalúa la
ordenada y
enfatizando la pronunciación dando un tono distinto guardando el
evolución de la
a cada situación para hacer amena la lectura. silencio Lectura Hojas de
- Se les indican que sigan la lectura en silencio y que adecuado teniendo en lectura
Procesamiento estén atentos a la indicación de la docente quien ira cuenta
PROCESO

de la designando los turnos al azar. entonación y


Información - Al finalizar lo Docente refuerza lo leído repitiendo Comprenden la
Pronunciación
algunos párrafos utilizando la Estrategia de estrategia ,
“Lectura Equivocada” participan
Aplicación de - Una vez terminada la lectura espontáneamen Plumones
los Aprendido - Se les hace saber que se inicia el “Combate Literal” te y la
competencia los
- Donde cada grupo le hará una pregunta al grupo hace estar cada Papel o libreta
contrario ( Título, tema, personajes, escenarios, vez más atentos de notas
situaciones, elementos, o inventará nuevas a lo leído Se hace uso de
situaciones que hagan dudar al equipo contrario) Ficha Técnica
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN 2011
- Son 10 preguntas por equipo, respuesta correcta es Lapiceros
punto para el grupo que contesta y las erradas
Marca la
favorecen a l contrario ganará el que mayor puntos respuesta
tenga al finalizar las diez preguntas. correcta a Se hace uso de
Consolidación - Se les hace entrega de una ficha técnica de interrogantes ficha de Ficha de
del Tema comprensión lectora donde se busca consolidar el de tipo: literal, comprensión lectura
Tema. (Anexo 02) Inferencial y lectora en sus
criterial o
- Se les realizará preguntas: valorativo.
niveles ficha de cotejo
o literales, inferenciales y criteriales variados
- para comprobar si han comprendido el mensaje de
la lectura. ( Anexo 03) Pizarra
Tiza.
Reflexión - Se les indica a los alumnos que pueden fundamentar
lo aprendido creando un nuevo título para la lectura
leída o un desenlace distinto en su cuaderno de Se Hace uso de Cuadernos de
Comunicación. la comunicación
Meta - Realizan la meta cognición a través de las siguientes Autoevaluación
cognición preguntas
o ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo Ficha de
hemos aprendido? Metacogni-
o ¿Consideras importante el tema ción
estudiado? ¿Por qué?
o ¿Practican la lectura a diario? Lista de Cotejo
Evaluación - Se hace uso de la hoja de autoevaluación
- Se evalúa la sesión mediante una ficha de cotejo
CIERRE

(Anexo 04)
- Actividades extensivas: En sus cuadernos dibujan a
los personajes del texto (Anexo 06)

ANEXOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS (Anexo 01)

A las seis de la mañana, los obreros de limpieza se preparan para dejar limpias las
calles. Se ven hombres bostezando, esperando el carro para dirigirse a sus centros de
labores, a sirvientas sacando los cubos de basura. A esa hora aparecen los gallinazos
sin plumas en las diferentes calles, son hombres, mujeres y niños que hurgan entre la
basura observando algo que sea de importancia.
Efraín y Enrique, a pesar de sus cortos años de vida, se dedicaban a estas labores.
Mandados cada mañana por su abuelo, con la finalidad de conseguir alimentos para
el cerdo Pascual. A su regreso don Santos les esperaba con el café preparado. Don
Santos era un anciano malo, renegón y con una pierna de palo. Se sentía contento
cuando Efraín y Enrique le traían los cubos llenos de desperdicios, ahí decía: ¡Pascual hoy tendrá banquete!, pero cuando no
ocurría de esta manera, bramaba de ira y cólera diciendo: ¡Pascual morirá de hambre! Y obligaba a sus nietos a ir hasta el
muladar que estaba al borde del mar.

Una tarde, Efraín, al ingresar al muladar, sintió un intenso dolor en la planta del pie, un vidrio le había hecho una herida, pero a
pesar de ello siguió trabajando; cuando regreso se le había hinchado el pie y no podía andar por lo que el viejo le dijo: “No es nada,
lávate la herida y envuélvela con un trapo”.
Al día siguiente salieron a trabajar, pero al poco rato regresaron con los cubos vacíos. Enrique le dijo a su abuelo que Efraín
estaba muy enfermo y que no podía caminar. Don Santos le gritó a Enrique: “¡ Ahora tú trabajarás por tu hermano!”

Le ordeno que fuera solo, atraer desperdicios del muladar.


Serian las 12 del día cuando Enrique regresó con los cubos casi llenos, pero llegó seguido de un escuálido perro que tenía sarna.
Don Santos al verlos increpó al niño:

- ¿Cómo es posible que traigas una boca más si apenas hay para nosotros?.
- abuelito no te preocupes, yo le conseguiré alimentos – dijo Enrique abrazando al perro.
Enrique se dirigió a la cama de Efraín y le dijo: mira hermanito, te he traído un regalo, se llama Fido y es para ti.
Al día siguiente Enrique amaneció agripado, el pecho le roncaba y tenía fiebre; el viejo le quiso obligar a levantarse pero al darse
cuenta que estaba mal, les gritó: “!Viejo y cojo me voy a ir a recoger alimentos para Pascual, pero ninguno de ustedes van a
comer”!.
No había pasado ni media hora cuando el anciano regresó todo fatigado con un poco de comida, ya que el carro de la baja policía
le había ganado.

Al otro día intentó salir pero tenía un dolor en la ingle que le impedía caminar. Los tres estaban en el cuarto y el cerdo chillaba de
hambre; don Santos desesperado golpeó a sus nietos sin misericordia. Enrique, a pesar de estar enfermo, agarró dos cubos y salió
en busca de desperdicios. Al regresar con los cubos llenos y al entrar al corralón tuvo un mal presentimiento, corrió hacia el
cuarto y Efraín le dijo: “Fido le ha mordido al abuelo, él le pegó y después dejó de aullar.
Enrique le pregunto al viejo “¿Dónde está Fido?”. Don Santos no le contestó. Entonces observó el
chiquero y vio como Pascual devoraba el cuerpo de Fido y en medio del lodo sólo quedaba el rabo y
las piernas.

Enrique le recriminó a su abuelo por qué había sido tan malvado. El anciano le tiró un manotón y
Enrique rodó por el suelo. El nieto cogió la vara y la estrelló contra el pómulo del anciano, luego
arrepentido tiró la vara. Don santos tocándose el pómulo retrocedió y su pierna de palo se hundió en
el lodo cayendo de espalda al chiquero y el cerdo hambriento comenzó a devorarlo.

Enrique corrió al cuarto donde estaba Efraín, diciéndole:


- Hermanito, salgamos pronto de aquí.
- No puedo caminar, me siento mal.
- Vamos yo te ayudo.
Abrazados, lentamente, se fueron alejando sin volver la mirada al corralón.... Se dirigieron al centro de la ciudad en busca de un
mundo mejor.
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

Ficha Técnica (Anexo 02)


I. VOCABULARIO
1. Une con una línea cada palabra con su significado.
a. Bostezar. . 1) reprender con dureza.
b. Muladar. . 2) remueven una cosa, tocan.
c. Escuálido. . 3) gritaba con mucha violencia.
d. Hurgan. . 4) unión de muslos con el vientre.
e. Bramaba. . 5) flaco, sucio, asqueroso.
f. Increpar. . 6) abrir convulsivamente la boca.
g. Ingle. . 7) lugar en que se hecha la basura.
h. Chiquero. . 8) donde crían cerdos.
II. ANÁLISIS DE LA OBRA
 ¿Cuáles son los personajes del relato?
________________________________________________________________________

 ¿En qué lugares ocurren los hechos?


________________________________________________________________________

- Subraya la palabra que califica a los personajes de la lectura.

a. Efraín : 1) débil 2) fuerte 3) cobarde 4) perverso

b. Enrique : 1) callado 2) dócil 3) protector 4) frágil

c. Abuelo : 1) risueño 2) malo 3) cariñoso 4) comprensivo

d. Pascual : 1) tranquilo 2) limpio 3) pequeño 4) asesino

III. COMPRENSIÓN
1. Responde:
 ¿Cuál era el trabajo que realizaba Efraín y Enrique? __________________________________________________________
 ¿Quién les encargaba esta labor?__________________________________________________________
 ¿A qué hora salían los niños? __________________________________________________________
 ¿Hacia dónde se dirigían?__________________________________________________________
 ¿Para quién recogían la basura?__________________________________________________________
 ¿Por qué don Santos se arrastraba hasta el chiquero? _________________________________________________________

2. Elige la respuesta correcta y subraya.


a. ¿Por qué don Santos decía “Pascual tendrá c. ¿Por qué los niños sufrían?
banquete hoy día? - Porque Pascual tenía poca comida.
- Porque era cumpleaños de Pascual. - Porque don Santos no podía caminar.
- Porque Pascual tendría suficiente comida. - Porque se sentían desamparados.
- Porque pascual era su engreído.
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

b. ¿Quiénes son los gallinazos sin pluma del relato?


d. ¿A quién se refieren cuando dicen: “El enemigo está
- Las aves del muladar.
al acecho”?
- Efraín y Enrique.
- A don Santos.
- Todos los personajes de la lectura.
- A la baja policía.
- A Pascual

3. IDEAGRAMA

HORIZONTALES

1. Buitre negro americano (plural) 1 2 3 4


2. Depósito de basura
3. Antónimo de desperdicio
4. Pocilga, corral para cerdos 1
5. Padre del padre
5
6. Corral grande

VERTICALES
2

1. Cubierta de las aves


6
2. Material frágil y transparente
(Plural) 3

3. Pálido, macilento
4. Traga con ansia
4
5. Daba gritos de cólera
6. Puerco, marrano. 5

Ficha de Lectura (Anexo 03)


I. ENJUICIAMIENTO Y CREATIVIDAD
1 Marca con una “ x ” la alternativa que completa el sentido de la expresión.
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

a) Efraín y Enrique recogían basura, porque.......


1) Les gustaba ese trabajo ( ) 2) Su abuelo los obligaba ( )

3) Tenían que comer diariamente ( ) 4) Se sentían complacidos ( )

b) Don Santos terminó mal, porque......


1) Era muy abusivo con los niños ( ) 2) Era viejo y cojo ( )

3) No podía caminar ( ) 4) Así terminan los ancianos ( )

2.- Contesta
1. ¿Qué son los gallinazos? _________________________________________________________________________

2. ¿A quienes se les llama gallinazos sin plumas?

_________________________________________________________________________

2. ¿Te parece justo lo que lo ocurrió al anciano?


3. ¿Por qué?_
_______________________________________________________________________
4. ¿Por qué existe en las ciudades los “Gallinazos sin plumas”?_
_______________________________________________________________________

5. ¿Qué debería hacerse para que desaparezcan los “Gallinazos sin plumas”?
_____________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué debería hacer un niño que sufre el abuso y maltrato de los mayores?

________________________________________________________________________

7. ¿Qué deben hacer las autoridades para evitar los abusos a los niños?
_________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué cosas se recuperan de los basurales? ¿Qué hacen con ellas?


_________________________________________________________________________________________________________________________________

II. RAZONAMIENTO VERBAL 1. ANAGRAMAS: Ordena las letras y escribe nuevas palabras.

QUECHIOR: _________________ DARLAMU: _________________

QUENIRE: _________________ DOCERS: _________________


SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

FERNÍA: _________________ SURABA: _________________

LUPMAS: _________________ NAGAZOLLI: ________________

BULOAE: _________________ ROREP: _________________

NOCIANA: _________________ TANSOS: _________________

DOIF: _________________ PUÓMLO: _________________

GLENI: _________________ CORDAIRIMISE: _________________

5. SINÓNIMOS: Subraya la alternativa que corresponde al sinónimo de la palabra en negriTa.


A) Agripado B) Aullar C) Regalo D) Misericordia E) Escuálido

1) recostado 1) ayudar 1) obsequio 1) miseria 1) esbelto

2) agrupado 2) murmurar 2) dádiva 2) compasión 2) obeso

3) rehabilitado 3) susurrar 3) limosna 3) concordia 3) grueso

4) cansado 4) rugir 4) ofrenda 4) enmienda 4) flaco

5) resfriado 5) callar 5) entrega 5) sordera 5) rollizo

6. ORACIONES INCOMPLETAS: Marca con un aspa la alternativa que completa el sentido de la expresión.
a) ¿Cómo traes una ........... más, si apenas hay para........?

1) carga – vivir ( )
2) persona – dormir ( )
3) vida – comer ( )
4) boca – nosotros ( )
b) Cayó de espaldas al .......... y el cerdo comenzó a .........

1) chiquero – acariciarlo ( ) patio – gritar ( )


2) quiso – morderlo ( ) chiquero – devorarlo ( )
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

3) Anexo 04

4) Lista de Cotejo

Nombres y Apellidos: ___________________________________________________

Grado 4º sección “A” Fecha: ____________

N° INDICADORES - Leen en forma fluida - Identifica y clasifica - Respeta las opiniones


respetando La las palabras según el de sus compañeros
acentuación de las acento. respecto a la lectura.
NOMBRES Y APELLIDOS Palabras.

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN 2011

Ficha de escala de estimación


Nombres y Apellidos: _________________________________________________________Grado: 4º Sección “A” Fecha:
____________

LOGROS
NIVEL INDICADORES CASI POCAS
SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE VECES
Parafrasea la información.
Identifica el mensaje del texto leído.
Nombra o señala el significado de palabras o expresiones.
LITERAL
Identifica las acciones o hechos
Extrae palabras conocidas y forma oraciones.
Señala o nombra la idea principal.
Traduce el significado de palabras nuevas al vocabulario propio.
Deriva ideas implícitas a partir de la información explicita del
texto.
Formula conclusiones.
INFERENCIAL
Interpreta los datos en el contexto en que fueron recogidos.
Extrae conclusiones a partir del análisis de la información.
Diferencia lo real de lo imaginario
Infiere causas o consecuencias que no están explícitas.
Integra la lectura a experiencias propias
Hace valoraciones sobre el lenguaje empleado.
Reconstruye el proceso de comprensión.
CRITERIAL Verifica el valor de la verdad de las informaciones
Señala las intenciones del autor.
Valora o emite una opinión crítica acerca del contenido del texto.
Diferencia lo subjetivo de lo objetivo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE – COMUNICACIÓN

Ficha de autoevaluación

Nombres y Apellidos: ___________________________________________________

Grado: 4º sección “A” Fecha: ____________

PREGUNTAS SÍ NO

¿Comprendimos la lectura e identificamos la idea principal?

¿El texto es adecuado a tu interés?

¿El tema elegido es relevante para tu aprendizaje?

¿Participaste activamente en la clase?

Utilizas ayudas como diccionarios y otros materiales.

¿Identificas el tipo de texto leído?

Ficha de metacognición

Nombres y Apellidos: ___________________________________________________

Grado 4º Sección “A” Fecha: ____________

¿Qué hemos aprendido hoy?

¿Cómo lo aprendí?

¿Te gustó la forma como lo


aprendiste?

¿Qué habilidades cognitivas


aprendidas te servirán en la
vida?

También podría gustarte