Está en la página 1de 3

TASA PREDETERMINADA

El factor para aplicar los costos generales de fabricación a las distintas órdenes de
producción es el cociente de dos cantidades predeterminadas o presupuestadas
para el periodo contable en cuestión:
Costos Indirectos de Fabricación Presupuestado = Tasa Predeterminada
Nivel de Producción
Presupuestado

Lo primero que se debe hacer es decidir cuál va a ser el nivel de producción


presupuestado, pues con base en este nivel se calculan los costos generales.
Presupuesto de nivel de producción: presupuestar el nivel de
producción equivale a determinar cuál va a ser la capacidad presupuestada para el
periodo. Esta capacidad presupuestada puede basarse en la sola capacidad de
producir, o en la capacidad de producir y vender
MÉTODOS PARA CALCULAREL NIVEL DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTADO

1. CON BASE EN LAS UNIDADES PRODUCIDAS


Si la empresa fabrica un solo producto o si los varios productos que fabrican son
relativamente homogéneos en cuanto a las características de producción, en
especial en cuanto al tiempo necesario para su fabricación, la capacidad
representativa del nivel de producción se puede expresar simplemente en número
de unidades de producto veamos un ejemplo:
EJEMPLO:Con base en un presupuesto de ventas de 75.000 Unidades para el primer semestre, una
empresa desea calcular su presupuesto de producción para el mismo periodo, y para ello tienen en
cuenta los siguientes datos:

Presupuesto de venta: 75.000 unidades


Inventario inicial: 15.000 unidades
Inventario final deseado: 10.000 unidades
Cálculo:
Presupuesto de ventas: 75.000
Inventario inicial: 15.000
Producción Presupuestada 60.000
+ Inventario final deseado 10.000
Producción Presupuestado 70.000
T. P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestado
Unidades producidas

CIF PRESUPUESTADOS: $18.000.000


Unidades reales producidas: 10.000
18.000.000 / 70.000 = 257,14
CIF APLICABLES= 10.000 UND X 257,14 = 2.571.400
2. CON BASE EN LAS HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA :
Si la producción es variada y heterogénea, se puede tomar como común
denominador las horas de mano de obra directa correspondientes a la capacidad
seleccionada. La fórmula es
T. P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestado
Horas de mano de obra directa
Ejemplo:
CIF Presupuestados: $5.000.000
HMODP: 30.000
HMODR: 1.000
T. P. = $5.000.000 / 300000 = $166,67
CIF APLICADOS= 1.000 H X $166,67 = $166.670
3. CON BASE EN EL COSTO DE LAS HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA:
Este método tiene la ventaja de que la información del costo de mano de obra
correspondiente a cada orden de producción, se extracta directamente de las hojas
de costos. La fórmula es:
T.P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestadox 100
Costo de las horas de mano de obra directa
Ejemplo:
CIF Presupuestados: $5.000.000
CHMODP: $10.000.000
CHMODR: $7.000.000
T.P.= $5.000.000 / 10000000 * 100 = 50%
CIF APLICADOS= $7.000.000 X 50%= $3.500.000
4. CON BASE EN EL COSTO DE LOS MATERIALES DIRECTOS :
Este método es adecuado cuando se puede determinar la existencia de una relación directa
entre los costos indirectos de fabricación y el costo de los materiales directos. Cuando los
materiales directos sustituyen una parte muy considerable del costo total, se puede inferir que
los costos indirectos de fabricación están directamente relacionados con los materiales
directos. La fórmula es:
T.P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestado x 100
Costo de materiales directos

Ejemplo:
CIF Presupuestados: $5.000.000
CMDP: $7.500.000
CMDR: $650.000
T. P. = $5.000.000/$7.500.000 X 100 = 66,67%
CIF APLICADOS= $650.000 X 66,67%= $433.355
5. CON BASE EN LAS HORAS MÁQUINA:
Si la producción está altamente mecanizada, en lugar de horas o costo de mano de
obra directa, se prefiere expresar la capacidad de horas máquina, pues se
considera más lógico que las ordenes de producción absorban los costos generales
en proporción a las horas máquina que requieren para su elaboración.
Los costos generales más importantes, en este caso, van a ser los relacionados con
las máquinas, como por ejemplo depreciación de maquinaria, seguros referentes a
las máquinas, reparaciones y mantenimiento, energía motriz, etc. Por tanto, los
productos que mayor uso hacen de las máquinas, deben cargar con una mayor
proporción de dichos costos.
T.P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestadox 100
Horas Máquina
Ejemplo:
CIF Presupuestados: $5.000.000
HMP:100.000
HMR: 6000
T.P.= $5.000.000/100.000 = $50/h
CIF APLICADOS= 6000 H X $50= $300.00
6. CON BASE EN EL COSTO PRIMO:
T. P. = Costos Indirectos de Fabricación Presupuestado x 100
Costo Primo
Ejemplo:
CIF Presupuestados: $2.000.000
CMDP: $2.600.000
CMODP: $1.700.000
CMDR: $650.000
CMODR: $400.000
T. P. = $2.000.000/ $2.600.000 + 1.700.000 X 100 = 46,51%
CIF APLICADOS= ($650.000+$400.000) X 46.51%= $488.355
Otro

También podría gustarte