Está en la página 1de 31

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

JESÚS DE NAZARETH

Proyecto de Tesis Previa Opción al Título Académico de:


Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas
Sustentado por:
Cynthia Melissa Acosta de Jesús
Edgar Alexander Duarte Herrera
Ledesman Josué Chavarría Castillo
Tutor: Ingeniero Jonny Alexander Zúniga Urbina
1
San Pedro Sula, Cortés, 09 de Noviembre del 2011
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE
SISTEMAS

TESIS DE GRADO:
PROPUESTA DE GUÍA PRÁCTICA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA 5’S EN
EL PROCESO DE SERVICIOS TÉCNICOS (PST) DE
LA EMPRESA BOMBAS Y MOTORES DE
HONDURAS S.A (BOMOHSA) AGENCIA SAN
PEDRO SULA.
2
ÍNDICE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

PROPUESTA
3
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

4
El Contexto: La Empresa BOMOHSA

Bombas y Motores de
Honduras fue fundada en
el año 1978 por el Señor
Fouad Issa Faraj Musleh y
familia.

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El PST de la empresa
BOMOHSA es el
departamento de
producción donde se
concentra la mayor
cantidad de trabajadores.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Situación Problema

Se identificó una situación


delicada a causa de una
pobre organización física
en las diferentes áreas de
trabajo.

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Pregunta de Investigación
¿Mejorarán los resultados en los Indicadores de Rendimiento
de Eficiencia y Eficacia de la empresa Bombas y Motores de
Honduras S.A de C.V. (BOMOHSA) al Incrementar su Nivel de
Implementación de la Metodología 5’s?

Hipótesis de Investigación
Hi: Los Indicadores de Rendimiento de Eficiencia y Eficacia del
Departamento de PST de la empresa Bombas y Motores de
Honduras S.A de C.V. (BOMOHSA) mejorarán al incrementar el
nivel de implementación de la Metodología 5’s.

8
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Nivel de Implementación Mejora en los indicadores


de la Metodología 5´s de Rendimiento de
(Variable Independiente) Eficiencia y Eficacia
(Variable Dependiente)

Objeto de Investigación

9
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Elaborar una Guía Práctica para la Implementación de la


Metodología 5's en el Proceso de Servicios Técnicos (PST)
de la empresa Bombas y Motores de Honduras S.A. de
C.V. (BOMOHSA) Agencia San Pedro Sula, en las áreas de
oficina, bodega y planta, como propuesta de mejora a
sus Indicadores de Rendimiento de Eficiencia y Eficacia.

10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Obtener la bibliografía

Determinar y aplicar los instrumentos


Objetivo General de
Investigación

Estudiar y medir los resultados de mejora

Evaluar el nivel actual de implementación

Demostrar la necesidad de implementar la


Metodología 5’s
Proponer la Implementación de la
Metodología 5's 11
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• Justificación
Relevancia
Social

Implicaciones
Conveniencia
Prácticas

Importancia de
la Investigación

Utilidad Valor
Metodológica Teórico

13
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Limitantes de la Investigación Consecuencias de la Investigación

Políticas de
• Expectativas e interés de sus
Confidencialidad de la
directivos y trabajadores.
empresa BOMOHSA.

• Ningún tipo de efecto negativo


Los resultados de en los seres humanos o
mejora de las otras instalaciones físicas de la
empresas nacionales en empresa involucradas.
estudio no se reflejan
mediante datos
concretos.

14
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación Enfoque Mixto

Elementos de la Alcance de la Correlacional-Causal


Investigación Investigación

Enfoque Cuantitativo Primario


Diseño de la Enfoque Cualitativo Secundario
Investigación Triangulación de métodos y
análisis de datos

15
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN

16
MAPA DE LA INVESTIGACIÓN
Marco Teórico
Marco Conceptual Marco Contextual

Inmersión en el Campo

Análisis e Interpretación de los Resultados

Conclusiones

Recomendación

Propuesta
17
MAPA DE LA INVESTIGACIÓN

18
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Inmersión Inicial Inmersión Total


1) Selección y entrevista de
especialistas/expertos 1) Visitas de campo frecuentes

2) Visita de campo 2) Estudio y medición del nivel


de implementación

3) Selección y entrevista de
personal de Dirección de PST

4) Estudio y medición de la
mejora en los indicadores

19
MAPA DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis e Interpretación de los Resultados
Gráfico de Distribución de Frecuencias de la
Capacidad
mejora de proceso
en los dedeTodos
Indicadores los Indicadores
Rendimiento de
Eficiencia y Eficacia, según percepción
LIE
os Dentro de
2.6 General
*
Capacidad (dentro) del potencial
* Desempeño Observado
Cp *
6.82778
36 CPL 0.54
% < LIE
CPU *
5,56
2.59372
2.12517 Cpk 0.54
%Capacidad
> LIE 94,44
general
Pp *
PPL 0.66
PPU *
Equivale a
Ppk una
0.66 mejora
Cpm *
MODERADA en los Indicadores
de Rendimiento de Eficiencia y
Eficacia.
2 4 6 8 10 12
o Escaladel
Exp. Dentro Numérica de Mejora
rendimiento en los Indicadores
Exp. Rendimiento general
% < LIE de5.16
Rendimiento de %Eficiencia
< LIE 2.33
% > LSE * % > LSE *
CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN
Gráfica del Nivel de Implementación de la
Metodología 5’s en: Proceso de Servicio
Técnicos PST

El promedio de
implementación
observado fue de
un 39%, que
equivale a un nivel
de Implementación
Elemental.

21
CONCLUSIONES
Correlación entre las Variables de Investigación
100%
rendimiento Eficiencia y Eficacia

90%
Mejora en los Indicadores de

80%

70%

60%

50%

40% 0.688
30%

20%

10%

0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Nivel de Implementación de la Metodologia 5's

RELACIÓN DIRECTA POSITIVA


Hi: rxy ǂ 0 22
CONCLUSIONES

100%
Implementación
Total
75%
Implementación
Parcial
50%
Implementación 39% Nivel Actual PST
Elemental
25%

No Implementado
23
RECOMENDACIÓN

Ejecutar y seguir los lineamientos de la


Propuesta de Guía Práctica para la
Implementación de la Metodología 5's en el
Proceso de Servicios Técnicos (PST).

24
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION
DE LA METODOLOGIA 5’S

25
Propuesta de Implementación

5’s
Seguimiento
y Mejora
Ejecución

Preparación

26
Fase 1: Preparación
Macro Actividades Duración: 5 Semanas.
Compromiso de la Dirección

Organización del Comité 5S

Lanzamiento Oficial 5S

Capacitación al Personal

27
Fase 2: Ejecución
Macro Actividades Duración 22 Semanas
Implementación de
Clasificación (Seiri)

Implementación del
Ordenamiento (Seiton)

Implementación de la
Limpieza (Seiso)

Implementación de la
Estandarización (Seiketsu)

Implementación de la
Disciplina (Shitsuke)
28
Fase 3: Seguimiento y Mejora
Macro Actividades Duración 7 semanas
Establecimiento de Plan de
Seguimiento

Realización de Evaluaciones

29
El cambio que se lograría

30
¡MUCHAS GRACIAS!

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

31

También podría gustarte