Está en la página 1de 161

Producto Final – Anexo No.

20
Alternativas para el Manejo y Disposición de
Biosólidos de la PTAR Salitre

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

TABLA DE CONTENIDO

ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE BIOSÓLIDOS DE LA PTAR


SALITRE
LISTA DE TABLAS .............................................................................................................................. 4

LISTA DE FIGURAS............................................................................................................................ 6

1. Situación Actual............................................................................................................................. 1

2. Normatividad para el Manejo y Disposición de Biosólidos ............................................................. 3

3. Estimación de Generación y Características de los lodos ................................................................ 9

3.1 Generación Actual y Características de los Biosólidos ..................................................................... 9

3.2 Características Microbiológicas de los Biosólidos ........................................................................ 10

3.3 Proyección de los Biosólidos Generados en la PTAR El Salitre .................................................... 10

4. Definición de Alternativas para el Manejo, Aprovechamiento y Disposición de Lodos ................. 13

4.1 Opciones de Tecnología de Alto Impacto ..................................................................................... 13

4.1.1 Secado Térmico ........................................................................................................................... 13

4.1.2 Oxidación Térmica....................................................................................................................... 13

4.2 Tecnologías Convencionales ......................................................................................................... 15

4.2.1 Disposición de los Biosólidos ...................................................................................................... 16

4.2.2 Aprovechamiento de los Biosólidos ............................................................................................. 25

4.3 Formulación de Alternativas para el Aprovechamiento y Disposición de Lodos de la PTAR Salitre


26

4.3.1 Alternativa # 1 – Secado Térmico ................................................................................................ 27

4.3.2 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB)................................... 27

A. Mono-relleno .............................................................................................................................. 30

B. Compostaje ................................................................................................................................ 35

C. Programa de Re-vegetalizacion y Cierre de Canteras en la Sabana de Bogotá................ 51

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

4.3.3 Alternativa # 3 – Mono-rellenos en las canteras de la Sabana de Bogotá ...................................... 72

5. Metodología de Evaluación de Alternativas para el Manejo, Aprovechamiento y Disposición de


Lodos .................................................................................................................................................... 73

5.1 Evaluación de los Impactos Ambientales de las Alternativas ........................................................ 73

5.2 Calificación de Impactos Ambientales .......................................................................................... 74

5.3 Evaluación Cuantitativa de Impacto Ambiental ............................................................................ 75

5.3.1 Identificación de Obras y Actividades del Proyecto ...................................................................... 76

5.3.2 Actividades de la Etapa de Operación .......................................................................................... 77

5.3.3 Identificación de Impactos Ambientales ....................................................................................... 79

5.3.4 Calificación de Impactos Ambientales y Selección de Alternativas................................................ 86

5.4 Selección de Alternativas para el Manejo y Disposición Final de los Biosolidos de la PTAR Salitre
113

5.4.1 Criterios y Descripción de la Metodología de Evaluación de Alternativas ................................... 113

5.4.2 Resultados de la Evaluación de Alternativas .............................................................................. 116

5.4.3 Selección de la Alternativa de Tratamiento de Lodos Recomendada .......................................... 124

5.4.4 Selección de la Opción de Sitio Recomendada ........................................................................... 124

6. Implementación del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB) .............................. 127

6.1 Esquema de Implementación del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB) en Cruz
Verde – Sector Mondoñedo ................................................................................................................ 128

6.2 Cronograma de Implementación de las Obras Recomendadas ................................................... 142

6.3 Plan de Acción para la Implementación del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB)
142

6.3.1 Etapa I – Pre-inversión ............................................................................................................... 145

6.3.2 Etapa II – Contratación ............................................................................................................... 145

6.3.3 Etapa III – Construcción de Obras ............................................................................................... 153

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

6.3.4 Etapa IV – Puesta en Marcha y Operación .................................................................................. 153

6.4 Diseño Conceptual del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos en el Predio de Cruz Verde
154

6.4.1 Criterios de Diseño para el Dimensionamiento de las Unidades del Mono-relleno ..................... 154

6.4.2 Pre-diseño de las Unidades del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos .......................... 159

6.4.3 Costos del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos .......................................................... 169

LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1 Criterios microbiológicos para la caracterización de biosólidos .............................................. 3


Tabla No. 2 Concentraciones máximas microbiológicas según USEPA ....................................................... 4
Tabla No. 3 Criterios para Caracterización de biosólidos ........................................................................... 5
Tabla No. 4 Características generales biosólido PTAR Salitre..................................................................... 9
Tabla No. 5 Concentraciones de parámetros físico químicos – Muestra compuesta ................................ 9
Tabla No. 6 Concentraciones de metales pesados Biosólido PTAR El Salitre ............................................. 9
Tabla No. 7 Concentraciones de parámetros físico químicos – Muestra puntual.................................... 10
Tabla No. 8 Concentraciones microbiológicas Biosólido PTAR El Salitre .................................................. 10
Tabla No. 9 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Promedio Anual ................................................. 11
Tabla No. 10 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Máximo Mensual ............................................. 11
Tabla No. 11 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Promedio Anual ............................................... 11
Tabla No. 12 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño ..................................................... 12
Tabla No. 13 Cargas al Proceso de Oxidación Térmica ............................................................................. 14
Tabla No. 14 Oxidación Térmica – Lodos Activados Convencionales ...................................................... 15
Tabla No. 15 Distancia desde la PTAR Salitre ........................................................................................... 17
Hasta los Sitios Posibles del CMDB .......................................................................................................... 17
Tabla No. 16 Escenario Pesimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos ................... 28
Tabla No. 17 Escenario Pesimista - Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/d ......... 28
Tabla No. 18 Escenario Medio - Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos ......................... 28
Tabla No. 19 Escenario Medio – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/d ............. 29
Tabla No. 20 Escenario Optimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos................... 29
Tabla No. 21 Escenario Optimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/día ..... 29
Tabla No. 22 Dimensionamiento de las Instalaciones del Mono-relleno en Superficie............................ 34
Tabla No. 23 Importaciones Colombianas de Fertilizantes (Toneladas) .................................................. 36
Tabla No. 24 Distribución de los Materiales para cada Tratamiento ....................................................... 41

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 25 Composición de los tratamientos en el compostaje de biosólidos provenientes de la planta


de tratamiento de aguas residuales (PTAR) el Salitre ...................................................................... 41
Tabla No. 26 Identificación de patógenos. Resultados de coliformes fecales y huevos de helminto
viables ............................................................................................................................................. 42
Tabla No. 27 Determinación de Salmonella en Compost - tratamientos T1 – T4 ..................................... 43
Tabla No. 28 Indicadores de contaminación fecal en biosólidos de Colombia ......................................... 43
Tabla No. 29 Composición de Biosólidos.................................................................................................. 46
Tabla No. 30 Características agrológicas de los biosólidos ....................................................................... 47
Tabla No. 31 Base seca de materiales para compostar ............................................................................ 47
Tabla No. 32 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño ..................................................... 49
Tabla No. 33 Diseño de las Instalaciones de Compostaje......................................................................... 50
Tabla No. 34 Resultados consolidados de la reducción de coliformes fecales y totales en la parcela con
100% Biosólido ................................................................................................................................ 58
Tabla No. 35 Rangos de Pendiente del Terreno y su Clasificación ........................................................... 64
Tabla No. 36 Volumen Potencial de Biosólidos para Re-vegetalización de las Canteras de Soacha -
Tunjuelo........................................................................................................................................... 71
Tabla No. 37 Componentes y Factores Ambientales Potencialmente Afectados .................................... 78
Tabla No. 38 Identificación de Impactos Ambientales Potenciales .......................................................... 80
Tabla No. 39 .......................................................................................................................................... 82
Matriz de Identificación ...................................................................................................................... 82
Tabla No. 39 ............................................................................................................................................. 84
Matriz de Identificación (Cont) ................................................................................................................ 84
Tabla No. 40 Matriz de Evaluación - Alternativa I – Oxidación Térmica ................................... 87
Tabla 40 Matriz de Evaluación - Alternativa I – Oxidación Térmica (Cont)............................................... 88
Tabla No. 41 Matriz de Evaluación - Alternativa 2 – Centro de Manejo de Biosolidos ............................. 90
Tabla No. 41 Matriz de Evaluación - Alternativa 2 – Centro de Manejo de Biosolidos (Cont) .................. 92
Tabla No. 42 Matriz de Evaluación - Alternativa 3 – Mono-rellenos Canteras Sabana de Bogotá ........... 94
Tabla No. 42 Matriz de Evaluación - Alternativa 3 – Mono-rellenos Canteras Sabana de Bogotá (Cont) . 95
Tabla No. 43 Factores de Ponderación de las Categorías de Evaluación ................................................ 114
Tabla No. 44 Evaluación Cualitativa de la Alternativa 1 – Secado Térmico ............................................ 117
Tabla No 45 Evaluación Cualitativa de la Alternativa 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos
....................................................................................................................................................... 118
Tabla No. 46 Criterios de Evaluación para el Cálculo del Valor Presente Neto ...................................... 120
Tabla No. 47 Alternativa # 1 – Secado Térmico ...................................................................................... 120
Tabla No. 48 ........................................................................................................................................... 120
Alternativa # 1 – Secado Térmico VPN de Costos de Operación y Mantenimiento (miles dólares) ....... 120
Tabla No. 49 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos ...................................... 121
VPN de los Costos de Inversión (miles dólares) ..................................................................................... 121
Tabla No. 50 ........................................................................................................................................... 121
Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos VPN de los Costos de Operación y
Mantenimiento (miles dólares) ..................................................................................................... 121
Tabla 52.................................................................................................................................................. 122

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

VPN de los Costos de las Dos Alternativas Evaluadas, miles dolares ..................................................... 122
Tabla No. 53 Resultados de la Matriz de Evaluación de Alternativas .................................................... 123
Tabla No. 54 Resultado de la Matriz de Evaluación de Alternativas ...................................................... 124
Tabla No. 55 Resultado de la Matriz de Evaluación de las Opciones de Sitio para el Centro de Manejo y
Disposición de Biosolidos .............................................................................................................. 125
Tabla No. 56 Resultado de la Matriz de Evaluación de Sitios para el CMDB .......................................... 127
Tabla No. 58 Dimensionamiento de las Instalaciones del Monorelleno ................................................ 161
Tabla No. 59 Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño ................................................... 162
Tabla No. 60 Diseño de las Instalaciones de Compostaje....................................................................... 163
Tabla No. 61 Costos de Inversión del CMDB (Miles de dólares) ............................................................. 170

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1 Espesadores por Gravedad...................................................................................................... 1


Figura No. 2 Digestores Anaeróbicos .......................................................................................................... 2
Figura No. 3 Filtros Banda ........................................................................................................................... 2
Figura No. 8 Vista del Predio Cruz Verde ................................................................................................... 20
Figura No. 9 Dimensiones Generales del Predio Cruz Verde ...................................................................... 21
Figura No. 10 Vista del Predio Cañadas ..................................................................................................... 22
Figura No. 11 Vista del Predio Cañadas ..................................................................................................... 22
Figura No. 12 Vista del Predio Particular # 1 ............................................................................................. 23
Figura No. 13 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojacá ................................................. 24
Figura No. 14 Localización Predio El Corzo ................................................................................................ 25
Figura No. 15 Precios Nacionales de Fertilizantes ..................................................................................... 36
Figura No. 16 Preparación Compost – Estado Inicial y Final ..................................................................... 44
Figura No. 17 Tendencia de la temperatura en las pilas ........................................................................... 44
Figura No. 18 Cantera Soratama ............................................................................................................... 55
Figura No. 19 Parcelas construidas ........................................................................................................... 56
Figura No. 20 Hayuelos plantados ............................................................................................................. 57
Figura No. 21 Siembra del cespedón de kikuyo ......................................................................................... 57
Figura No. 22 Agrietamiento del biosólido por su pérdida de humedad .................................................... 58
Figura No. 24 Proceso de Llenado de la Cantera ....................................................................................... 61
Figura No. 25 Cierre de Cantera en Asturias - España .............................................................................. 62
Figura No. 26 Cierre de Cantera en Barcelona – España .......................................................................... 62
Figura No. 27 Piso de Excavación de la Cantera......................................................................................... 63
Figura No. 28 Talud mayor de 70º ............................................................................................................. 65
Figura No. 29 Talud menor de 70º ............................................................................................................ 66
Figura No. 30 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras del Norte ........................................ 67
Figura No. 31 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras del Norte # 2 .................................. 67
Figura No. 32 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Cajicá - Refisal ........................... 68
Figura No. 33 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Tabio ......................................... 68

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 34 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Subachoque .............................. 69
Figura No. 35 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Mondoñedo .............................. 69
Figura No. 36 Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Soacha - Tunjuelo ...................... 70
Figura No. 37 Área de Inundación del Rio Tunjuelo ................................................................................... 70
Figura No. 38 Esquema Operativo del CMDB .......................................................................................... 160
Figura No. 40 Acceso Previsto al CMDB por la Caseta de Recepcion y Pesaje .......................................... 167
(Cerca del Peaje de Mondoñedo – Via La Mesa) ..................................................................................... 167
Figura No. 41 Área Prevista para la Zona de Compostaje del CMDB ........................................................ 167
Figura No. 42 Area Prevista para las Celdas del Mono-relleno del CMDB ................................................ 168
Figura No. 43 Vista de la Planta de Lixiviados del Relleno Sanitario de Mondoñedo ................................ 168
(Adyacente al Predio del CMDB) ............................................................................................................. 168

CAR
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto No. 6
Anexo No. 20 Julio 2011

1. Situación Actual
El actual tren de tratamiento de aguas residuales utiliza la clarificación primaria como el
principal medio de tratamiento. Los lodos del fondo de los clarificadores primarios son
dirigidos a dos (2) espesadores por gravedad (Ver Figura No. 1), cada uno con área
aproximada de 660 m 2, para un total de área superficial de espesamiento de lodos de
1.320 m2. El actual proceso de espesamiento reporta producir un lodo con
concentraciones de sólidos del orden de 4.1%, indicando un buen funcionamiento de los
procesos de sedimentación y espesamiento de los lodos. El lodo primario espesado es
luego enviado a los digestores anaeróbicos para su estabilización, antes de ser
deshidratados.
Figura No. 1
Espesadores por Gravedad

La digestión anaeróbica es actualmente realizada mediante tres (3) tanques de


digestión anaeróbica (Ver Figura No. 2) con un volumen nominal de 8.500 m 3 cada uno,
para un volumen total de digestión anaeróbica de 25.500 m3. Los digestores
anaeróbicos son operados a temperaturas mesofílicas (35°C), siendo el calentamiento
provisto por la combustión del biogás producido, que a través de calderas calienta el
agua que trabaja en conjunto con los intercambiadores de doble tubo a contracorriente.
El exceso de gas del digestor es enviado a una tea, donde este es finalmente quemado.

Bajo las condiciones actuales de carga, el tiempo de retención hidráulica en los


digestores anaeróbicos es de 17 a 22 días. El funcionamiento reportado del proceso de
digestión anaeróbica varía en la destrucción de un 40 a 50% de sólidos volátiles y la
reducción de patógenos y estabilización reportan cumplir las expectativas de
funcionamiento de menos de 2 x 10 6 UCF/g BS para el indicador de coliformes fecales,
y menos de 1 x 103 NMP/g BS para Salmonella.

CAR Página 20-1


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 2
Digestores Anaeróbicos

Después del proceso de estabilización, los residuos líquidos son deshidratados usando
cinco (5) filtros banda (Figura No. 3). La torta de lodos obtenida reporta
concentraciones de sólidos que varían entre 28 y 34% con un promedio de 31%. En
este proceso se aplica una solución de polímero para mejorar la floculación y liberación
del agua durante el proceso de deshidratación, con dosis reportadas de
aproximadamente 4,0 Kg/ Ton. La torta de lodos es finalmente enviada al relleno El
Corzo para su disposición final.
Figura No. 3
Filtros Banda

CAR Página 20-2


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2. Normatividad para el Manejo y Disposición de Biosólidos


Normatividad en Latinoamérica - En países como México, Brasil, Chile y Argentina
también se ha logrado regular el uso y disposición de biosólidos con características
similares a la norma de Estados Unidos. En Colombia la norma se encuentra en
proceso de aprobación.

La Tabla No. 1, resume la clasificación de los biosólidos en términos de la calidad


microbiológica.
Tabla No. 1
Criterios microbiológicos para la caracterización de biosólidos
Colombi
EE. UU. México Brasil Chile Argentin
Criterio Unidad a
(1) (2) (3) (4) a (5)
(6)
Clase A: Clase A: Clase Clase A: Clase A:
Clase A: <1X103
<1X103 3
Coliforme 3 <1X10 A: <1X103x <1X103
NMP/g Clase B: <1x10
s fecales Clase B: Clase B: < Clase B: Clase B:
Clase C: <1x104
<2x105 <1x106 1X103 <2x106x <2x105
Clase A: <3 Clase A:
Salmonell Clase A: Clase B: <3 Ausencia Clase A: Clase A: ausente
NMP/g
a <3/4 Clase C: <300 en 10 g <3/4 <3/4 Clase B:
<1x103
Clase A:
Huevos Clase A: <1
Clase A: <1/4 Clase A: Clase A:
de HH/g Clase B: <10 -
<1/4 Clase B: <1/4 <1/4
helmintos Clase C: <35
<10
Clase A: Clase A:
Virus UFP/g - - - -
<1/4 <1/4
(1) Norma 40 CFR parte 503 (EPA, 2003) (2) NOM-004-2002 (SERMANAT, 2002) (3) Resolución Nº 375 de
29 de agosto de 2006 (Conama, 2006). (4) Decreto Supremo N°123 (30/08/2006) (Conama, 2000;
Mena, 2008) (5) Resolución N° 97/01 (22/11/2001) (Mena, 2008) (6) Propuesta de norma, versión de
abril, 2009 (Minambiente, 2009),* Valores para E. coli.

En la mayoría de estas normas, los biosólidos se clasifican en Clases A y B, con


excepción de la norma mexicana, que introduce una tercera categoría (clase C), y la
norma chilena, en la que sólo existe la clase A, la cual corresponde a biosólidos que
pueden utilizarse sin restricción en agricultura incluyendo todos los usos urbanos con
contacto público directo; los de Clase B pueden ser aplicados con restricciones, para
contacto indirecto, revegetación, cultivos de alimentos que se procesen antes de ser
consumidos o cobertura en rellenos sanitarios, y los de clase C mostrados en la norma
mexicana pueden emplearse para usos forestales o mejoramientos de suelos. Se
resalta en las normas mostradas que mientras todas establecen límites para coliformes
fecales, Salmonella sp y huevos de helmintos, los virus sólo son reglamentados en la
norma norteamericana y brasilera.

Normatividad en Estados Unidos - La Norma 40 CFR parte 503 (EPA, 2003)


establece las disposiciones para el manejo de lodos y biosólidos, fijando límites de
metales pesados, calidad microbiológica y atracción de vectores, además de
recomendar tratamientos para su estabilización, de tal forma que puedan cumplir con
dichas exigencias.

CAR Página 20-3


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Esta normativa establece los límites máximos de contaminantes y microorganismos


patógenos contenidos en lodos y biosólidos, así como también los criterios a cumplir
para disminuir la atracción de vectores, antes de ser usados o dispuestos en el
ambiente.

La USEPA clasifica los biosólidos en tipo A y B de acuerdo con el contenido de


microorganismos patógenos. Los primeros pueden aplicarse en terrenos agrícolas sin
restricciones de sitio, mientras que los biosólidos clase B, deben utilizarse teniendo en
cuenta ciertas limitaciones en su aplicación.

Cuando el biosólido se emplea en un terreno que puede ser frecuentado o no por la


población, la USEPA permite la utilización de Biosólido Clase B, y determina que si el
terreno no es altamente visitado debe restringirse el ingreso de personal ajeno al que
trabaja en el lugar por un periodo de 30 días. En la Tabla No. 2, se presentan los
parámetros microbiológicos regulados y su concentración máxima de acuerdo al tipo de
biosólido.

Tabla No. 2
Concentraciones máximas microbiológicas según USEPA
Parámetro Clase A Clase B
Coliformes Fecales (NMP/g Base seca) < 1,0 E+03 < 2,0 E+06
Enterovirus (UFP/4g Base seca) <1 -
Huevos de Helminto (Huevos viables/4g Base seca) <1 -

Otro parámetro de calidad es la atracción de vectores con el fin de evitar la transmisión


de patógenos.

Normatividad Preliminar en Colombia - El Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial ha preparado el borrador del Decreto “Por la cual se establecen los
criterios de calidad y uso para el aprovechamiento y disposición final de los Biosólidos
generados en plantas de tratamiento de aguas residuales municipales y se toman otras
determinaciones”, de junio 28 de 2010, que actualmente se encuentra en estudio por
parte de las autoridades ambientales involucradas.

A continuación, se han extraído los aspectos más destacados del mencionado decreto,
que impactan el manejo y disposición de los lodos de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales del Salitre.

Parámetros para la Categorización de los Biosólidos - Los lodos sometidos a


procesos de estabilización, para su conversión en biosólidos pueden clasificarse en una
de las tres categorías de mayor a menor calidad definidas a saber: Categoría A,
Categoría B y Categoría C (Ver Tabla No. 3). Deberán cumplir con los siguientes
criterios de calidad. Los valores en la tabla enunciados, son los valores máximos
permitidos para dicha clasificación.

CAR Página 20-4


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 3
Criterios para Caracterización de biosólidos
Criterio De Unidad de Categoría Biosólido
Parámetro
Calidad Medida A B C
Arsénico As 41 75 Corresponde
Cadmio Cd 39 85 a los
Cobre Cu 1500 4300 biosólidos
Químicos – Mercurio Hg 17 57 que no
Metales Molibdeno Mg/kg (base cumplen con
75 75
Concentraciones Mb seca) algún(o) de
Máximas Níquel Ni 420 420 los
Plomo Pb 300 840 parámetros
Selenio Se 36 100 definidos
Zinc Zn 2800 7500 para las
NMP/g de Categorías A
Coliformes
producto final < 1.000 < 2.000.000 o B y que no
Totales
(base seca). son
Huevo considerados
Huevos de Helminto viable como
Microbiológicos Helmintos / 4 g de <1 - residuos
viables producto final peligrosos de
(base seca). acuerdo con
NMP / 4 g de la Normativa
Salmonella
producto final <3 - Ambiental
sp.
(base seca). vigente.

Se considerarán biosólidos Categoría A, B y C aquellos que cumplan con los requisitos


de calidad definidos en la tabla anterior, y que además cumplan con al menos uno de
los requerimientos enumerados a continuación:

Alternativas de Aprovechamiento de los Biosólidos - Las alternativas de


aprovechamiento de los biosólidos se establecen de acuerdo con la categoría en que se
clasifiquen, así:

Categoría A

 En áreas destinadas al ornato y la recreación, jardines, parques y zonas verdes


y otros usos urbanos con contacto directo al público y sin restricciones de
acceso.

 Distribución y mercadeo como producto para uso domiciliario.

 Agricultura.

 Los mismos usos que en la Categoría B y C.

Categoría B

 En pastizales para ganadería.

CAR Página 20-5


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 En plantaciones forestales.

 En la recuperación, restauración y/o mejoramiento de suelos degradados.

 Como insumo en procesos de elaboración de abonos o fertilizantes orgánicos o


productos acondicionadores para suelos a través de tratamientos físicos,
químicos y biológicos que modifiquen su calidad original. Los procesos de
elaboración y características de los productos finales y su uso queda sujeto a la
regulación establecida por el ICA.

 Para remediación de suelos contaminados, lechos biológicos para el tratamiento


de emisiones y vertimientos, soporte físico y sustrato biológico en sistemas de
filtración, absorción y adsorción.

 Como insumo en la obtención de materiales de construcción.

 En la estabilización de taludes de proyectos de la red vial nacional, secundaria


y/o terciaria.

 Los mismos usos que en la Categoría C.

Categoría C

 En la operación de rellenos sanitarios como cobertura diaria, final de cierre y


clausura de plataformas, así como en actividades de re-vegetalización y
paisajismo en estos.

 En la disposición conjunta con residuos sólidos municipales en rellenos


sanitarios y por si solos en mono-rellenos.

 En procesos de valorización energética.

Restricciones para el Uso del Suelo, Posterior a la Aplicación de los Biosólidos -


Se establecen las siguientes restricciones para el uso del suelo para el
aprovechamiento de Biosólidos:

Categoría A

 No se podrán aplicar biosólidos en cultivos hortícolas y frutícolas durante el


período de vegetación, con la excepción de los cultivos de árboles frutales.

 No se podrán aplicar biosólidos durante un período de diez (10) meses antes de


la cosecha y durante la cosecha misma de cultivos hortícolas o frutícolas que
estén normalmente en contacto directo con el suelo y que se consuman
normalmente en estado crudo.

 La aplicación de biosólidos debe haber sido realizada antes de un (1) mes de la


fecha de cosecha.

CAR Página 20-6


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 El ingreso a zonas de carácter público con alto potencial de exposición, estará


restringido por un (1) año, contado a partir de la última aplicación de biosólidos.
Considérese zonas de este tipo como parques infantiles, canchas de golf, zonas
donde en teoría hay una alta probabilidad de acceso del público.

 El ingreso a zonas de carácter público con bajo potencial de exposición, estará


restringido por un (1) mes, contado a partir de la última aplicación de biosólidos.
Considérese zonas de este tipo como la división entre carriles de una autopista,
los taludes alrededor de obras civiles, zonas donde en teoría hay una posibilidad
de acceso del público, pero con muy baja probabilidad.

Categoría B

 Forraje para ganado y cultivos de fibra no se podrán cosechar antes de un (1)


mes de la última aplicación de biosólidos.

 Sólo se podrán poner a pastar animales domésticos después de un (1) mes


desde la última aplicación de biosólidos.

 En suelos de uso forestal la aplicación de biosólidos podrá efectuarse solo si se


cuenta con un control de acceso al área durante un (1) mes posterior a la última
aplicación de biosólidos.

Prohibiciones para la Aplicación de los Biosólidos en el Suelo - Se prohíbe la


aplicación de biosólidos:

 En playas, humedales, estuarios y ciénagas.

 En suelos saturados como vegas.

 En suelos cuyo nivel freático máximo se encuentre a menos de un (1) metro de


profundidad con respecto a la superficie del terreno y en aquellos suelos en los
que se genere un efecto de nivel freático colgante.

 En zonas de protección de fuentes de captación subterráneas de agua para


consumo humano o animal, en un radio inferior de cien (100) metros, de tal
forma que se evite la contaminación del recurso.

 En zonas de protección de fuentes superficiales de captación de agua para


consumo humano o animal, en una franja mínima de quinientos (500) metros de
ancho a lado y lado, una longitud de un mil (1.000) metros aguas arriba y
doscientos (200) metros aguas abajo con respecto al punto de captación.

 En la zona de ronda de las fuentes hídricas o la que específicamente determine


la autoridad ambiental dependiendo de cada caso particular.

 Suelos con alto riesgo de inundación.

CAR Página 20-7


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Clase B a menos de trescientos (300) metros de áreas residenciales, hospitales,


locales de expendio de alimentos, escuelas, parques y áreas similares de
contacto público sin restricciones. Sin perjuicio de lo anterior, la distancia a
viviendas aisladas deberá ser superior a cien (100) metros.

 En terrenos agrícolas en tasas mayores a la tasa agronómica considerando los


cultivos a ser empleados en esos terrenos.

Materiales de Complemento y Mezcla para los Biosólidos - Los materiales de


complemento y/o mezcla requeridos para el proceso de producción de biosólidos, su
aprovechamiento o su disposición final, deberán cumplir los valores de referencia
estipulados en los parámetros químicos (metales) y microbiológicos para cada una de
las categorías establecidas en el presente Decreto.

El cumplimiento con los criterios para las Categorías A, B y C de un producto que


contenga biosólidos se definirá a partir de la caracterización de los biosólidos antes de
añadir materiales adicionales.

Disposición Final de Biosólidos - En la ausencia de alternativas de aprovechamiento


o como complemento a estas para una parte de la generación de los biosólidos, el
generador deberá disponer sus biosólidos en un relleno sanitario conjuntamente con
residuos sólidos municipales, o por si solos en mono-rellenos, o en procesos de
eliminación térmicos.

La disposición en un relleno sanitario estará sujeta a que el diseño y la operación del


relleno sanitario garanticen que la disposición de biosólidos no afectará su estabilidad,
todo ello sin perjuicio del cumplimiento de la reglamentación sanitaria vigente sobre
rellenos sanitarios.

Los mono-rellenos podrán ser proyectados como instalaciones anexas a las plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales o rellenos sanitarios, o independientes de
estos. No pueden ser utilizados para esta forma de disposición final sitios
geológicamente inestables o sujetos a inundaciones periódicas. Sin perjuicio de la
reglamentación sanitaria vigente aplicable a la disposición final de residuos sólidos
municipales, los proyectos de mono-rellenos para biosólidos deberán considerar un
sistema de impermeabilización y manejo de lixiviados y de control de gases y vapores.

Durante la operación del mono-relleno se requerirá de cobertura diaria de los biosólidos


dispuestos. La humedad media diaria de los biosólidos a disponer en un mono-relleno
no deberá superar el 45%.
Este nivel de humedad máxima puede ser logrado a través de una mezcla con
materiales inertes. El acceso público al sitio debe estar restringido por espacio de tres
(3) años a partir de la última descarga de biosólidos o del momento de clausura.

CAR Página 20-8


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

3. Estimación de Generación y Características de los lodos

3.1 Generación Actual y Características de los Biosólidos

Los datos de la caracterización general presentados en la Tabla No. 4, se basaron en


datos operativos diarios reportados entre julio de 2004, fecha en la que la EAAB inició la
operación, mantenimiento y administración de dicha PTAR.

Tabla No. 4
Características generales biosólido PTAR Salitre
Característica Valor Medio
Biosólido generado (ton/día) 148.5
Humedad (%) 68.7
Sólidos Totales (mg/Kg) 313.305
Sólidos Volátiles (mg/Kg) 149.137
SV/ST 0,5
Los datos de la caracterización presentados en las Tablas No. 5, 6 y 7 se basaron en
los resultados mensuales de las muestras compuestas diariamente, reportados entre
Julio de 2004 - fecha en la que la EAAB inició la operación, mantenimiento y
administración de dicha PTAR.
Tabla No. 5
Concentraciones de parámetros físico químicos – Muestra compuesta
Parámetro Valor
Nitratos (mg/Kg Base Seca) 21.7
NTK (mg/Kg Base Seca) 28.946
Nitritos (mg/Kg Base Seca) 122.6
Fosforo total (mg/Kg Base Seca) 10805
pH (unidades) 7,2

Tabla No. 6
Concentraciones de metales pesados Biosólido PTAR El Salitre
Valor
Parámetro
(mg/Kg Base Seca)
Arsénico (As) 18.2
Cadmio (Cd) 8.7
Cobre (Cu) 188.4
Cromo (Cr) 118.5
Mercurio (Hg) 5.1
Níquel (Ni) 53.3
Plomo (Pb) 79.9
Selenio (Se) 23.3
Zinc (Zn) 1067.0

CAR Página 20-9


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 7
Concentraciones de parámetros físico químicos – Muestra puntual
Parámetro Valor
Nitrógeno orgánico (mg/Kg Base Seca) 25.741
NTK 30.179
Nitrógeno amonical (mg/Kg Base Seca) 5472,8
Nitratos (mg/Kg Base Seca) 49,2
Nitritos (mg/Kg Base Seca) 2,0
Fosforo total (mg/Kg Base Seca) 12.194,2
pH (unidades) 7,8

3.2 Características Microbiológicas de los Biosólidos

En la Tabla No. 8, se presentan las características microbiológicas del biosólido


generado en la PTAR Salitre.

Tabla No. 8
Concentraciones microbiológicas Biosólido PTAR El Salitre
Parámetro Valor
Coliformes fecales (UFC/g Base Seca) 1,24E+06
Fagos somáticos (PFP/4g Base Seca) 2.34E+06
HH totales (<1huevos/4g Base Seca) 1.12E+01
HH viables (<1huevos/4g Base Seca) 6.83E+00
Salmonella (NMP/4g ST Base Seca) 5.43E+02

3.3 Proyección de los Biosólidos Generados en la PTAR El Salitre

Los biosólidos generados en el proceso de lodos activados, según el tratamiento


recomendado por los Consultores para la digestión, espesamiento y deshidratación de
los lodos, fueron calculados en la simulación del BioWin, a partir de las proyecciones
de población, caudales y cargas contaminantes, que sirvieron para alimentar los datos
de entrada del modelo. En la Tabla No. 9, se presenta el promedio anual de la cantidad
de biosólidos generados teniendo en cuenta la ampliación de la PTAR Salitre, objeto del
presente Estudio. Asimismo, en las Tablas No. 10 y 11 se muestra las cantidades
máximas mensuales y los promedios totales anuales. En la Tabla No. 12, se presentan
los valores de diseño utilizados para el dimensionamiento de las instalaciones de
manejo y disposición de los biosólidos de la PTAR para el horizonte del proyecto al año
2040.

CAR Página 20-10


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 9
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Promedio Anual
Año Toneladas Métrica/d m3/d

2015 84 307

2020 89 322

2025 93 339

2030 98 356

2035 101 368

2040 105 381

Tabla No. 10
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Máximo Mensual
Año Toneladas Métrica/d m3/d

2015 150 545

2020 159 578

2025 161 587

2030 165 602

2035 168 610

2040 170 619

Tabla No. 11
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Promedio Anual
Toneladas
Año m3
Métrica
2015 35.927 130.645

2020 37.948 137.994

2025 39.296 142.894

2030 40.873 148.629

2035 41.943 152.520

2040 43.033 156.484

CAR Página 20-11


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 12
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño
Año Toneladas Métrica/d m3/d

2015 119 433

2020 127 460

2025 128 467

2030 132 480

2035 134 487

2040 136 494

Fases del Proyecto – De acuerdo con los términos de referencia del presente estudio,
se han definido dos etapas, así:

 2015 – 2020 Corto Plazo.


 2020 – 2040 Largo Plazo.

Analizando la Figura No. 4, se observa que la producción de biosólidos en la PTAR


Salitre para la condición de diseño de las instalaciones de manejo y disposición de los
mismos pasa de 460 m 3 a 494 m3, lo que representa un aumento del 7 % en el lapso
2015 – 2040. Lo que para fines prácticos no tiene incidencia en el dimensionamiento,
por etapas, de las instalaciones mencionadas. Por lo tanto, estas se diseñaran para los
volúmenes de biosólidos producidos en el 2040.

Figura No. 4
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño

467 480 487 494


500
433 460

400

300 Toneladas
/d

200

100

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040

CAR Página 20-12


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

4. Definición de Alternativas para el Manejo, Aprovechamiento y


Disposición de Lodos
Para los fines de este Estudio, las opciones para el manejo, aprovechamiento y
disposición de lodos se clasifican en:

 Tecnologías de Alto Impacto.

 Tecnologías Convencionales.

4.1 Opciones de Tecnología de Alto Impacto

4.1.1 Secado Térmico

La descripción de esta tecnología se presenta de manera detallada en el Informe del


Producto No. 6 – Anexo 26 – Secado Térmico.

4.1.2 Oxidación Térmica

La oxidación térmica incluye la combustión de material orgánico contenido en los


biosólidos a deshidratar en un mecanismo de control de combustión. Las siguientes
tecnologías de oxidación térmica han sido típicamente utilizadas para lodos
deshidratados de plantas de tratamiento de aguas residuales:

 Oxidadores Térmicos de Lecho Fluidizado (FBTO por sus siglas en inglés, Fluid
Bed Thermal Oxidizers).

 Oxidadores Térmicos de Pisos Múltiples (MHTO por sus siglas en inglés,


Multiple Hearth Thermal Oxidizers).

Las tecnologías de oxidación térmica de lecho fluidizado han sido instaladas en la


mayoría de instalaciones recientes debido a las siguientes características:

 Incremento en la eficiencia térmica comparado con las unidades MHTO. Los


incrementos en la eficiencia térmica reducen la cantidad de combustible
adicional requerido para mantener la combustión o pueden permitir a la unidad
de oxidación térmica operar sin la necesidad de combustible adicional para bajos
contenidos de pasta de sólidos deshidratados. El mejoramiento de la eficiencia
térmica puede impactar la necesidad para instalar equipos de recuperación de
calor de desecho para producción de energía.

 Típicamente, las unidades FTBO tienen bajos factores de emisión de gases de


escape para la mayoría de los contaminantes (p. ej. CO, NOx, SO2 y VOC).
Estos factores de emisión son menores a los de unidad típica de MHTO.

CAR Página 20-13


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Para los propósitos de esta evaluación, la tecnología para oxidación térmica propuesta
a evaluar es FTBO.

Ya que el proceso de oxidación térmica utiliza la energía contenida en los biosólidos,


por lo general no se requiere de digestión anaeróbica antes ni después de este proceso.
La digestión anaeróbica convierte parte del carbón contenido en los biosólidos a gas
metano reduciendo el contenido de SSV y la densidad de energía calorífica en el
biosólido. Adicionalmente los biosólidos digeridos anaeróbicamente resultan en una
pasta con menor contenido de sólidos que lodos crudos no digeridos tanto para las
alternativas de filtros prensa como para centrifugas de alto rendimiento. El menor
contenido de energía calorífica (kJ/kilogramo de sólidos en base seca) combinada con
el incremento del contenido de agua en el lodo digerido deshidratado puede generar
una incapacidad o capacidad marginal, de sostener autosuficientemente la combustión,
implicando el uso continuo de combustible adicional.

Cargas del Proceso de Oxidación Térmica - Las cargas estimadas para el proceso de
oxidación térmica para cada una de estas condiciones de operación se muestran en la
Tabla No. 13 para cada una de las de las alternativas de procesos de tratamiento
secundario. El funcionamiento de la pasta de sólidos deshidratada asume una
operación con centrifuga de alto rendimiento para un lodo crudo combinado primario y
secundario, como se mencionó anteriormente.
Tabla No. 13
Cargas al Proceso de Oxidación Térmica
Condición de Carga Condición de Carga
Anual Mensual
Promedio Máxima
kg ST/día lbs ST/día kg ST/día lbs ST/día
Lodos Activados Convencionales
Cargas de Alimentación (en base seca) 245.800 540.761 303.526 667.757
Pasta de Sólidos Deshidratados, %ST 27,0% 27,0%
Cargas de Alimentación (pasta) 910.372 2.002.818 1.124.170 2.473.174

Los requerimientos de oxidación térmica fueron estimados con base en el


procesamiento de la carga mensual máxima de sólidos con una unidad fuera de servicio
(capacidad real) basado en la obligación de servicio continuo (24 horas/día x
7días/semana). Las cargas y la capacidad estimadas para la oxidación térmica se
muestran en la Tabla No. 14. La instalación recomendada para la oxidación térmica
consiste en cuatro (4) unidades de oxidación térmica de lecho fluidizado con una
capacidad de secado de sólidos en el rango de 4.000 a 4.300 kilogramos en base seca
por hora según la transferencia de carga. La capacidad de este proceso depende de la
selección de los procesos del tren de tratamiento de aguas.

Es importante tener en cuenta que la opción de oxidación térmica tiene varios


elementos que deben ser considerados en contexto con la opción de secado térmico:

CAR Página 20-14


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Esta opción no incluye costos (de capital o O&M) asociados con la digestión
anaeróbica porque la unidad de oxidación térmica se alimenta con un biosólido
crudo deshidratado.

 Esta opción utilizaría espesamiento por gravedad de un lodo primario y


secundario combinado. Se deberán considerar los costos (de capital y
operativos) asociados con la diferencia entre las opciones de espesamiento con
y sin el proceso de digestión.

 Esta opción generará un desecho de cenizas como producto final el cual


representa alrededor del 20% al 25% de la masa de sólidos del afluente
(fracción no volátil). Se deberá considerar que la digestión sin secado generará
un volumen biosólido que deberá ser dispuesto. La digestión con secado
arrojará una cantidad de material reducida de manera significativa
(aproximadamente 25% de la cantidad de masa de la pasta deshidratada), pero
será todavía aproximadamente cinco (5) veces la masa seca de ceniza con la
alternativa de oxidación térmica.

 El secado térmico, incluso con gas proveniente de la digestión, todavía requerirá


una fuente de combustible externo importante; mientras que la oxidación térmica
requerirá significantemente menos combustible externo (principalmente para
arrancar) y podría operar sosteniblemente – o cerca de ser sostenible – bajo la
mayoría de condiciones (> 27% ST en la pasta deshidratada y 65% a 70% SV en
la fracción SV/ST en la pasta deshidratada).

Tabla No. 14
Oxidación Térmica – Lodos Activados Convencionales
Condición de Condición de
Carga Anual Carga Mensual
Promedio Máxima
Número de Trenes de FTBO (Total) 4,0 4,0
Número de Trenes de FTBO (Real) 3,0 3,0
Capacidad FBTO, kg(ST en base seca)/hora (cada uno) 4.300 4.300
Capacidad FBTO, kg(ST en base seca)/hora (Real) 17.200 17.200
Capacidad FBTO, kg(ST en base seca)/hora (Total) 12.900 12.900
Capacidad de Utilización FTBO, % (Total) 59,5% 73,5%
Capacidad de Utilización FTBO, % (Real) 79,4% 98,0%

 La Oxidación Térmica es una tecnología altamente compleja y costosa por lo


que no será considerada para una evaluación posterior. El secado térmico se
considerara como una Alternativa a evaluar.

4.2 Tecnologías Convencionales


Para las opciones de aprovechamiento y disposición de lodos se han identificado las
siguientes:

CAR Página 20-15


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Disposición

Relleno Sanitario

 Doña Juana.
 Relleno Mondoñedo.
Mono-relleno

 Predio Cruz Verde.


 Predio La Cañada – Sector Mondoñedo.
 Terreno Particular – Sector Mondoñedo – Bojacá.
 Canteras Sabana de Bogotá.
Aprovechamiento

 Restauración de Suelos.
Predio El Corzo.
Predio La Magdalena.
Predio Tequendama.
 Re-vegetalizacion de Canteras Sabana de Bogotá.
 Compost para Mejoramiento de Suelos y Fertilización.

Como parte de la definición de alternativas de manejo y disposición de lodos, se han


llevado a cabo las visitas para determinar la viabilidad de potenciales sitios de
disposición final. Para los lugares seleccionados como posibles sitios de disposición se
han analizado los usos del suelo previstos en los Planes de Ordenamiento Territorial de
los Municipios de Bojacá, Funza y Mosquera.

4.2.1 Disposición de los Biosólidos

Dentro de las posibles alternativas de sitio de disposición final de los biosólidos de la


PTAR Salitre, se tienen los siguientes.

Relleno Sanitario

Relleno Sanitario de Doña Juana - La disposición de biosólidos podría realizarse


usando este subproducto como parte del material de cobertura del relleno. Sin embargo,
no existe autorización de la Autoridad Ambiental para disponer los biosolidos en el
Relleno de Doña Juana. La Resolución No. 362 del 2001 del MAVDT autoriza a recibir
los biosolidos de la PTAR Salitre solamente con carácter investigativo. Sin embargo, el
MAVDT solicitó que los permisos que se requieran después de las investigaciones
deben ser tramitados ante la CAR. Por otro lado, los operadores del relleno de Doña
Juana se han mostrado renuentes a aceptar los lodos provenientes de plantas de
tratamiento de aguas residuales. Por lo tanto, no se considera una opción factible como
alternativa de disposición final a partir del año 2015.

Relleno Sanitario de Mondoñedo – Actualmente en este relleno se disponen los


residuos sólidos municipales provenientes de los centros urbanos del Departamento de
Cundinamarca localizados en el área de influencia del relleno. El predio de las

CAR Página 20-16


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

instalaciones de Mondoñedo es de propiedad de la CAR, y en este momento está


siendo manejado por un operador privado. No tiene licencia ambiental para la co-
disposición de biosólidos ni para su utilización como material de cobertura. No se
considera apto como alternativa de disposición de los biosólidos producidos en la PTAR
Salitre.

Mono-rellenos

Se han seleccionado tres posibles sitios para la localización del Centro de Manejo y
Disposición de Biosólidos (CMDB) provenientes de la PTAR Salitre, que son:.

 Predio Cruz Verde


 Predio La Cañada
 Predio No. 1 – Sector Mondoñedo

En la Tabla No. 15 se muestra la distancia desde la PTAR Salitre hasta los sitios
seleccionados. Mientras que en las Figuras No. 5 y 6 se presenta la localización de los
mismos, y el recorrido más probable desde la PTAR Salitre.

Tabla No. 15
Distancia desde la PTAR Salitre
Hasta los Sitios Posibles del CMDB

Predio Localización Kms

Cruz Verde Mondoñedo – Bojaca 26,0

Cañada Mondoñedo - Bojaca 32,0

Predio No. 1 Mondoñedo - Bojaca 29,0

Opción 1 - Mono-relleno en Predio Cruz Verde – Este es un lote de 362 has de


propiedad de la CAR, localizado en la vereda Barrio Blanco del Municipio de Bojacá. El
Numero catastral es 25-099-00-00-0004-0014-000 y la Escritura # 2429 del 19 de
agosto de 1981 de la Notaria 18 de Bogotá. Actualmente, funciona en una porción del
mismo, el relleno sanitario de Mondoñedo (Ver Figuras No. 7, 8 y 9). El 51.06 % de
este predio, estos 185,0 has, según el POT de Bojaca, corresponde a Áreas de
Protección de Infraestructura de Servicios Públicos con usos condicionado para
“Infraestructura de sistemas de disposición y tratamiento de residuos sólidos y líquidos,
y escombreras”.

La factibilidad de utilizar este predio depende de los acuerdos institucionales entre la


CAR y el Acueducto de Bogotá. Existe un antecedente que permite visualizar su
potencial utilización, ya que el Relleno de Mondoñedo, mencionado anteriormente, se
encuentra ubicado dentro de este terreno, y cuenta, además, con la respectiva licencia
ambiental para ser utilizado como relleno sanitario de residuos sólidos.

CAR Página 20-17


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 7
Vista del Predio Cruz Verde

Figura No. 8
Vista del Predio Cruz Verde

CAR Página 20-20


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 9
Dimensiones Generales del Predio Cruz Verde

CAR Página 20-21


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Opción No. 2 - Mono-relleno en el Predio Cañadas – Sector de Mondoñedo - El


área prevista para ser utilizada como mono-relleno es el Predio Cañadas, de propiedad
de la CAR, localizado aproximadamente a 6,0 kilómetros del Peaje de Mondoñedo,
sobre la antigua vía a Bojacá. Tiene una extensión aproximada de 120 has (Ver Figuras
No. 10 y 11). Según el POT de Bojaca, corresponde a Áreas Agropecuarias Semi
intensivas y Áreas susceptibles de actividad minera.
Figura No. 10
Vista del Predio Cañadas

Figura No. 11
Vista del Predio Cañadas

CAR Página 20-22


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

La utilización de este predio depende de los acuerdos institucionales entre la CAR y el


Acueducto de Bogotá. Además, es fundamental que entre la CAR y el Municipio de
Bojacá se llegue a un acuerdo sobre los usos del suelo previsto en el POT, para lo cual
se recomienda que las autoridades de la CAR inicien conversaciones con la Alcaldía de
Bojacá para lograr un acuerdo que permita su utilización.

Opción 3 - Mono-relleno en Predio Particular # 1 - Localizado sobre la margen


izquierda de la vía a Bojacá, a 4,5 kilómetros del Peaje de Mondoñedo. Tienen una
extensión de aproximadamente 90 hectáreas. De acuerdo con información inmobiliaria
este predio puede ser negociado en las condiciones del mercado de finca raíz en la
zona (Ver Figura No. 12).
Figura No. 12
Vista del Predio Particular # 1

Antes de realizar la compra de este terreno es necesario que el Acueducto de Bogotá,


la CAR y la Alcaldía de Bojacá acuerden los mecanismos legales para su utilización
como lugar de disposición de los biosólidos de la PTAR Salitre.

Para estos sitios se evaluaron los trámites de permisos, licencia ambiental y demás
disposiciones para la disposición de los biosólidos dentro del marco legal vigente, así
como el manejo de los usos del suelo, establecidos en el POT de Bojacá (Ver Figura
No.13).

CAR Página 20-23


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 13
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojacá

CAR Página 20-24


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Mono-relleno en Canteras – Son canteras ubicadas en la zona de Soacha y Tunjuelo,


que están en proceso de cierre, y que merecen ser analizadas como posibles sitios para
la construcción de mono-rellenos.

4.2.2 Aprovechamiento de los Biosólidos

Restauración de Suelos – Actualmente, el Acueducto de Bogotá cuenta con los


siguientes predios para la disposición de los biosólidos con el fin de restaurar sus
suelos.

Predio El Corzo - Se encuentra ubicado al sur occidente de la ciudad de Bogotá, en la


localidad de Bosa. Limita por el norte y oriente con el río Bogotá y el municipio de
Mosquera, por el sur con el canal Cundinamarca y por el occidente con el río Bogotá y
con predios privados. El área superficial total del predio es de 77,6 ha (Ver Figura No.
14).
Figura No. 14
Localización Predio El Corzo

En este predio se busca establecer la cobertura vegetal con pasto kikuyo, el cual se
siembra sobre una mezcla suelo: biosólido de 1:1.

De acuerdo con la información suministrada por el Acueducto de Bogotá este terreno no


tiene capacidad de recibir los biosólidos de la PTAR Salitre más allá del 2015. Esta
información se basa en los análisis de posibilidades de aprovechamiento permitidas
actualmente y posibilidades de optimizar la disposición del biosólidos en el mismo

Por lo tanto, no se considera apto como disposición final de los mismos.

CAR Página 20-25


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Predio La Magdalena - Se encuentra adyacente al Predio El Corzo. De acuerdo con los


cálculos del Acueducto de Bogotá, este terreno no tiene capacidad de recibir los
biosólidos de la PTAR Salitre más allá del 2015. Esta evaluación se hace con base en
la vida útil calculada para utilizar los biosólidos como material de cobertura final de las
celdas. Por lo tanto, no se considera apto como disposición final de los mismos.

Predio Tequendama - Este terreno tiene aproximadamente 65 has. Y es de propiedad


del Distrito de Bogotá, cedido actualmente al Acueducto de Bogotá. Se encuentra sobre
la Autopista Sur, en el Municipio de Soacha, a 35 kilómetros de la PTAR Salitre.
Inicialmente, el primer operador de la misma consideró la posibilidad de disponer los
biosólidos de la planta en este terreno para lo cual realizó un Plan de Manejo Ambiental
(PMA).

El PMA realizado por Degremont hizo un profundo análisis de los aspectos técnicos,
ambientales, legales e institucionales para la utilización de este predio para disponer los
biosolidos del tratamiento preliminar de la PTAR Salitre.

Sin embargo, dificultades institucionales, sociales y de urbanización acelerada en


cercanías de este lote, hizo que el Municipio de Soacha se opusiera a la utilización de
este predio como sitio de disposición de biosolidos.

Por esta razón, los Consultores no consideran factible utilizar estos predios como una
alternativa para la disposición de los biosólidos de la PTAR Salitre.

Re-vegetalizacion – Actualmente, el Acueducto de Bogotá ha realizado investigaciones


de campo para la utilización de los biosólidos como re-vegetalizacion para el cierre de
canteras. Esta opción se considera factible, y por lo tanto, se analizará posteriormente,
con mayor detalle.

Compost para Mejoramiento de Suelos y Fertilización – De igual forma, el


Acueducto de Bogotá ha realizado algunas investigaciones a pequeña escala para
producir compost, a partir de los biosólidos de la PTAR Salitre, con resultados
potencialmente factibles para la producción industrial de compost. Por lo tanto, esta
opción se considera factible, y se analizará posteriormente con mayor detalle.

4.3 Formulación de Alternativas para el Aprovechamiento y Disposición de


Lodos de la PTAR Salitre
De acuerdo con lo descrito en los párrafos anteriores, se formulan las siguientes
alternativas para el manejo y disposición de los lodos provenientes de la PTAR Salitre,
que serán evaluadas para su posterior selección como la alternativa recomendable.

■ Alternativa # 1 – Secado Térmico.

CAR Página 20-26


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

■ Alternativa # 2 - Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB), que se


ubicará en alguno de los siguientes sitios:

● Predio Cruz Verde.


● Predio Cañadas – Sector Mondoñedo – Bojacá.
● Predio Particular # 1 – Sector Mondoñedo – Bojacá.

El CMDB los siguientes componentes:

● A. Mono-relleno.
● B. Compostaje.
● C. Programa de Re-vegetalizacion y Cierre de Canteras en la Sabana de
Bogotá.

■ Alternativa # 3 – Mono-relleno en Canteras de la Sabana de Bogotá.

4.3.1 Alternativa # 1 – Secado Térmico

La descripción detallada de esta Alternativa, el dimensionamiento de las unidades


requeridas, las necesidades de energía, sus ventajas y desventajas, así como los
costos de inversión y de operación y mantenimiento, se presentan en el Informe del
Producto No. 6 – Anexo 26 – Secado Térmico.

4.3.2 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB)


El Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB) propuesto para esta
alternativa recibe los lodos provenientes de la PTAR Salitre, deshidratados al 25%.

Dependiendo de su disposición final se presentan dos opciones así:

 Secado al Aire Libre – Los biosólidos son secados al aire libre durante 6
semanas con un volteo mecánico semanal para deshidratarlos
aproximadamente entre 50 % - 60 % de contenido sólidos. Estos biosólidos se
clasifican como Clase B.

A continuación pasarán a: (i) las celdas del mono-relleno, que estarán dentro del
lote del CMDB, y (ii) a los programas de re-vegetalizacion de canteras y para los
programas de mejoramiento de suelos, que adelanta la Secretaria Distrital de
Medio Ambiente.

 Compostaje – Dependiendo de las condiciones de mercado, una porción de los


bio-sólidos son compostados, como se describe más adelante en el Literal B de
esta Sección. Es importante destacar que el compostaje, es una opción a
implementar que requiere Licencia Ambiental. Por otro lado, no existe normativa
para el uso y manejo de biosolidos, aunque si para la comercialización de
compost orgánico.

CAR Página 20-27


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Para el desarrollo del CMDB, los Consultores proponen los siguientes tres escenarios,
que a su juicio, representan de manera razonable, la probable ocurrencia de la
utilización y disposición de los biosólidos de la PTAR Salitre.

Escenario Pesimista – Supone que todos los biosólidos durante el periodo del
proyecto del 2015 al 2040 se dispondrán en un mono-relleno. En este Escenario la
proyección de la disposición de los biosólidos, deshidratados al 25 %, se presenta en
las Tablas No. 16 y No. 17.

Tabla No. 16
Escenario Pesimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total

2015 100% 0% 0% 100%


2020 100% 0% 0% 100%
2025 100% 0% 0% 100%
2030 100% 0% 0% 100%
2035 100% 0% 0% 100%
2040 100% 0% 0% 100%

Tabla No. 17
Escenario Pesimista - Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/d
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total

2015 433 0 0 433


2020 460 0 0 460
2025 467 0 0 467
2030 480 0 0 480
2035 487 0 0 487
2040 494 0 0 494

Escenario Medio – Supone que los biosólidos se dispondrán entre un 65 % (2015) y un


40 % (2040) en un mono-relleno. Para re-vegetalización de canteras se dispondrán un
10 % de los biosólidos durante todo el periodo de vida útil del Proyecto. Y entre el 25 %
y 50 % para la producción de compost. De acuerdo con las investigaciones de mercado
realizadas por los Consultores, este Escenario resulta bastante probable. La proyección
de la disposición de los biosólidos, deshidratados al 25 %, para este Escenario se
presenta en las Tablas No. 18 y No. 19.

Tabla No. 18
Escenario Medio - Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total
2015 65% 10% 25% 100%
2020 50% 10% 40% 100%
2025 40% 10% 50% 100%
2030 40% 10% 50% 100%
2035 40% 10% 50% 100%
2040 40% 10% 50% 100%

CAR Página 20-28


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 19
Escenario Medio – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/d
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total
2015 281 43 108 433
2020 230 46 184 460
2025 187 47 233 467
2030 192 48 240 480
2035 195 49 243 487
2040 197 49 247 494

Escenario Optimista – Supone que los biosólidos se dispondrán desde un 50 % (2015)


decreciendo hasta 0 % (2040) en un mono-relleno. Para re-vegetalización de canteras
se dispondrán entre el 10 % y 20 % de los biosólidos durante todo el periodo de vida
útil del Proyecto. Y entre el 40 % y 80 % para la producción de compost. Aunque este
Escenario se considera optimista, los análisis de los Consultores muestran que es
factible llegar a estas proporciones de disposición y reuso de los biosólidos de la PTAR
Salitre, de manera bastante razonable. La proyección de la disposición de los
biosólidos, deshidratados al 25 %, para este Escenario se presenta en las Tablas No.
20 y No. 21.

Tabla No. 20
Escenario Optimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total
2015 50% 10% 40% 100%
2020 40% 20% 40% 100%
2025 30% 20% 50% 100%
2030 20% 20% 6% 100%
2035 10% 20% 70% 100%
2040 0% 20% 80% 100%

Tabla No. 21
Escenario Optimista – Proyección de la Disposición y Reuso de los Biosólidos, m3/día
Año Mono-relleno Cierre de Canteras Compost Total
2015 216 43 173 433
2020 184 92 184 460
2025 140 93 233 467
2030 96 96 288 480
2035 49 97 341 487
2040 0 99 395 494

En esta Alternativa, estos tres Escenarios serán evaluados considerando los aspectos
legales, ambientales, técnicos, legales y socio-económicos, utilizando métodos de
análisis de multicriterio.

Opciones de Operación del Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB)


Para esta Alternativa se proponen dos opciones para la operación de CMDB, a saber:

CAR Página 20-29


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Opción I - Acueducto de Bogotá - Las ventajas de esta opción son las


siguientes: (i) Control directo sobre la operación del Centro, (ii) Facilidad para
establecer relaciones institucionales con otras entidades distritales interesadas
en la utilización de los biosólidos, como la Secretaria Distrital del Medio
Ambiente y el Jardín Botánico, entre otras, (iii) Posibles menores costos de
operación y mantenimiento, dadas las economías de escala, al operar el Centro
conjuntamente con la PTAR Salitre, (iv) Facilidad de tramitación de documentos
y permisos como la Licencia Ambiental.

Las desventajas serian: (i) Poca flexibilidad operativa para atender las
variaciones del manejo de los biosólidos, y (ii) Dificultad en investigar el nicho de
mercado para la comercialización del compost.

 Inversionistas Privados – Las ventajas de esta opción serian: (i) Conocimiento


de las condiciones del mercado del compost, (ii) Tienen en funcionamiento una
adecuada estructura de comercialización, (iii) Rápida adaptación a las
condiciones del mercado, (iv) Conocimiento de los procesos de compostaje a
escala industrial. Las principales desventajas serian: (i) Tramites y permisos
legales más difíciles de obtener, (ii) Los procesos de licitación y contratación del
inversionista pueden ser demorados, y (iii) Los riesgos de la inversión pueden
ocasionar dificultades financieras al contratista del Centro.

A continuación, se hace una descripción de los aspectos técnicos, jurídicos,


ambientales, y de mercado de los componentes incluidos en esta Alternativa, a saber:
(i) Mono-relleno, (ii) Compostaje, y (iii) Re-vegetalizacion de canteras.

También, se hace un recuento de las investigaciones exitosas que ha llevado a cabo el


Acueducto de Bogotá para la utilización de los biosólidos de la PTAR Salitre para la
producción de compost y para re-vegetalizacion de canteras en la Sabana de Bogotá.

A. Mono-relleno

Las opciones de relleno sanitario con Biosólidos incluyen la disposición en un mono-


relleno (es un relleno que acepta solamente biosólidos provenientes de una planta de
tratamiento de aguas residuales). Aunque los rellenos sanitarios de co-disposición son
más comunes que el mono-relleno, los Biosólidos típicamente representan un pequeño
porcentaje de los desperdicios totales en un relleno sanitario de co – disposición.

Un relleno sanitario para disposición de biosólidos no debe ser confundido con el uso de
biosólidos como material final de cobertura en rellenos sanitarios. Esta práctica es una
forma de restauración de suelos en la cual los biosólidos son dispuestos en el suelo
para mejorar las condiciones de crecimiento de la capa vegetal.

Un mono-relleno de biosólidos consiste en preparar el área, transportar los biosólidos al


sitio y cubrir los biosólidos con una capa de material de cobertura.

CAR Página 20-30


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Dependiendo de la concentración de contaminantes presentes en los biosólidos, la


preparación del sitio puede incluir la instalación de un revestimiento que aísle el terreno
natural del sitio de los contaminantes. Los tres métodos más comunes para mono-
rellenos con biosólidos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales son:
En zanja, en superficie y en rampa.

El mono-relleno en zanja consiste en hacer la excavación de la zanja, disponer los


biosólidos en la misma y luego el relleno de la zanja para devolver el suelo a su
contorno original. Las zanjas para el mono-relleno pueden ser anchas o angostas,
dependiendo de la concentración de sólidos de los biosólidos que van a ser parte del
relleno. Las zanjas angostas (típicamente de menos de 3 metros de ancho) son usadas
generalmente para disposición de biosólidos con un bajo contenido de sólidos. Las
zanjas anchas (típicamente de más de 3 metros de ancho) son usadas para la
disposición de biosólidos con que contengan sólidos en una proporción del 20% o más.
Si los biosólidos contienen menos del 20% de sólidos, no soportaran la maquinaria
utilizada para regar el material de cobertura sobre la zanja.

Las tasas de aplicación para zanjas de menos de 3 metros de ancho son


aproximadamente 2.270 – 10.580 m3/ha.

Las tasas de aplicación para zanjas de más de 3 metros de ancho son


aproximadamente 6.000 – 27.000 m3/ha.

El método de la zanja provee un uso eficiente del terreno disponible. Sin embargo, este
método generalmente no es usado en sitios que requieran un revestimiento de
protección debido al peligro que existe de dañarla durante la excavación de la zanja.

En el método de superficie, los biosólidos son dispuestos en una depresión natural o


excavada, o son mezclados con el suelo y puestos en la parte superior de la capa de
suelo existente.

Los biosólidos que se disponen de esta manera, son estabilizados generalmente antes
de aplicar la cobertura diaria. El Método del área es particularmente adecuado para
áreas donde el lecho rocoso o el nivel freático son poco profundos y la excavación
(como se requiere para el método de la zanja) es difícil. Sin embargo este método
requiere cantidades de suelo sustanciales para relleno y genera cambios en la
topografía local.

El método de la rampa consiste en el regado y compactación de los biosólidos a lo largo


de una pendiente. El suelo más alto de la pendiente es empujado hacia la parte superior
de los biosólidos como material de cobertura.

Marco Jurídico - Los mono-rellenos para biosólidos son regulados en Estados Unidos
por la Agencia de Protección Ambiental en el numeral C de 40 CFR, Parte 503.

Esta norma requiere que los biosólidos dispuestos en un relleno cumplan con la
reducción de patógenos para Clase A o Clase B, o que estén cubiertos con suelos u
otro material al final de cada día de operación.
CAR Página 20-31
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Relleno Sanitario con Co-disposición de Biosólidos: Este tipo de relleno sanitario


consiste en la combinación de sólidos provenientes del tratamiento de aguas residuales
con las basuras solidas municipales.

Generalmente, una capa de basuras municipales es regada cerca a la cara de trabajo


del relleno sanitario.

Los sólidos de las aguas residuales son entonces regados sobre la basura y mezclados
rigurosamente usando maquinaria típica para rellenos sanitarios. La relación de basuras
y sólidos de aguas residuales depende, en parte, de los sólidos contenidos en las aguas
residuales. Diez por ciento de biosólidos a 90 por ciento de sólidos (por volumen) es
común. La mezcla es luego compactada y cubierta con una capa de cobertura diaria.

Generalmente, la aceptación de biosólidos en un relleno sanitario de co-disposición no


requiere de permisos adicionales para el operador del relleno. Además, la co-
disposición normalmente no requiere de operaciones adicionales para el relleno,
diferentes al de mezclado de biosólidos con basura, antes de la disposición en la celda
final.

Uso del Mono-relleno – Es generalmente considerado para el manejo de biosólidos


que provienen de aguas residuales en áreas donde no es posible hacer restauración del
suelo o algún otro tipo de reúso del terreno. Los escenarios típicos que llevan a
seleccionar un terreno para disposición de Biosólidos en lugar de hacer uso benéfico del
mismo incluyen:

 Restricciones en la adquisición del terreno.

 Altas concentraciones de metales u otros tóxicos en los biosólidos.

 Material con malos olores que puede crear una molestia publica, si fuera
manejado a través de otras opciones.

Las concentraciones de sólidos en los biosólidos son también un factor determinante


cuando el relleno es una opción de disposición viable. Para mono-rellenos de
biosólidos, la concentración de sólidos debe ser igual a un 15% o más.

Aunque el suelo puede ser mezclado con los biosólidos para incrementar la
concentración de sólidos a este nivel, puede no ser una opción económicamente
efectiva. Los biosólidos son usualmente estabilizados antes de disponerse en el mono-
relleno.

Como una regla general, los rellenos sanitarios para residuos sólidos municipales no
aceptan materiales con concentraciones de sólidos menores al 18%.

Finalmente, la economía es también un factor en la decisión de disponer biosólidos en


un relleno sanitario.

CAR Página 20-32


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Los costos del relleno sanitario pueden ser menores que el costo total de la restauración
del suelo u otras opciones de reúso. Debido a que los costos cambian de acuerdo a las
condiciones del mercado, se requiere de asesoría especializada para tomar las
decisiones más apropiadas para la disposición de los biosólidos.

Ventajas

 El relleno sanitario es apropiado para biosólidos con altas concentraciones de


metales u otros tóxicos.

 El relleno sanitario puede requerir menor área que el reúso del suelo.

 El relleno sanitario mejora el almacenamiento de basuras solidas e incrementa la


producción de biogás.

 El relleno sanitario puede ser la solución más económica para el manejo de


biosólidos, especialmente para los que tienen malos olores.

Desventajas

 Los rellenos sanitarios con biosólidos eliminan cualquier reúso del suelo que
estén en contra de las normas de reúso de la autoridad ambiental.

 Los rellenos sanitarios requieren una planeación cuidadosa, incluyendo la


selección del sitio para el relleno, operación, cierre y mantenimiento del sitio
después del cierre.

 Operación, mantenimiento y mantenimiento después del cierre son labores


importantes.

 Los sitios para el relleno sanitario tienen un alto potencial de contaminación de


las aguas subterráneas debido a los lixiviados.

 La descomposición de biosólidos en el relleno sanitario produce gas metano el


cual debe ser colectado y reusado, o quemado. Puede recuperarse energía
mediante sistemas de captura de metano.

 Los rellenos sanitarios tienen un alto potencial para generar malos olores.

Impacto Ambiental – Hay muchas impactos ambientales potenciales asociados con los
rellenos sanitarios de biosólidos provenientes de aguas residuales.

Los lixiviados del relleno sanitario pueden transportar nitratos, metales, y/o patógenos al
agua subterránea si el sitio para el relleno no ha sido seleccionado apropiadamente o si
el revestimiento de protección ha sido dañado. Además, la escorrentía pluvial en un
relleno en operación puede transportar contaminantes a las aguas superficiales. Los
impactos específicos variaran de acuerdo a la ubicación del relleno.

CAR Página 20-33


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Otros impactos potenciales de los rellenos incluyen impacto en el volumen de tráfico,


uso del suelo, calidad del aire, salud pública, estética, vida salvaje y hábitats o especies
en vía de extinción.

Dimensionamiento del Mono-relleno – A continuación se presenta, en la Tabla No.


22 el dimensionamiento general de las unidades del mono-relleno para recibir los
biosólidos procedentes de la PTAR Salitre para los tres Escenarios propuestos. El
volumen medio de diseño se ha calculado a partir de las tablas 17, 19 y 21 con un
incremento del 10 % para los escenarios pesimista y medio. Para el escenario optimista
se consideró dejar un 20 % del volumen producido, como previsión para casos de
emergencia, en los que no sea posible comercializar el compost. A partir de las tablas
17, 19 y 21.

Tabla No. 22
Dimensionamiento de las Instalaciones del Mono-relleno en Superficie
Escenario Escenario Escenario
Parámetro
Pesimista Medio Optimista
Dimensionamiento de Zona Secado

Porcentaje de Sólidos Secos, % 25 25 25

Volumen Medio de Diseño, m3/d 550 220 120

Alto de la Pila, m 0,5 0,5 0,5

Tiempo de Secado, días 45 45 45


3
Volumen Total, m 24.750 9.900

Área Neta Requerida, has 5,0 2,0 1,0

Área de Circulación, 30 % 1,5 0,5 0,3

Área Total Zona Secado, has 6,5 2,5 1,3


Dimensionamiento del Mono-relleno
Porcentaje de Sólidos Secos, %
50 50 50
(Después del Secado al Aire Libre)
Volumen de Biosólidos, m3/d 275 110 60

Volumen de Cobertura al 40%, m3/d 110 44 24

Volumen de Diseño, m3/año 140.525 56.210 30.660

Volumen de Diseño 2015 -2020, m3 702.625 281.050 153.300

Volumen de Diseño 2020 -2040, m3 2.810.500 1.124.200 613.200

Altura Relleno, m 8,0 8,0 8,0

Altura del Biosolido, m 4,0 4,0 4,0

CAR Página 20-34


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Altura del Material de Mezcla, m 4,0 4,0 4,0

Área Requerida 2015 -2020, has 18,0 7,0 3,8

Área Requerida 2020 -2040, has 70,0 28,0 15,3

B. Compostaje

Mercado de los Fertilizantes en Colombia - Como consecuencia de la alta


dependencia de materias primas importadas para la elaboración y comercialización de
fertilizantes en Colombia, existe una alta vulnerabilidad frente a las fluctuaciones en las
variables externas que determinan el precio y la disponibilidad de los fertilizantes en el
país. Entre el 2007 y el 2008, factores de orden macroeconómico internacional
generaron incrementos significativos en los precios internacionales de estos insumos,
con aumentos del 176% en Urea.

De acuerdo con los análisis realizados por el Departamento Nacional de Planeación


(2008), entre los factores que generaron estas tendencias alcistas, se encuentra por el
lado de la oferta, el fuerte incremento que tuvo el precio del petróleo y el gas,
ocasionando aumentos sostenidos en los fletes y en los fertilizantes derivados como la
Urea. Así como la escasez en el mundo de depósitos de fósforo y potasio. Los
aumentos en los precios nacionales entre enero de 2007 y septiembre de 2008 fueron
del 147% en Urea, y los precios de los fertilizantes compuestos más vendidos en el país
se incrementaron entre el 60% y 90% en el mismo periodo, como se observa en la
Figura No. 15. En el mercado de fertilizantes en Colombia se transan alrededor de 1,5
millones de toneladas, siendo el segmento dominante el mercado de fertilizantes
inorgánicos, en los que predominan las concentraciones de macro nutrientes (N, P y K),
los cuales representan el 95% de las ventas totales.

En el segmento en mención, el 94% de las ventas se concentra en seis empresas:

■ Monómeros Colombo Venezolanos S.A (37%)


■ Abonos Colombianos S.A – ABOCOL (20%)
■ Eco fértil S.A (15%), Yara Colombia Ltda. (13%)
■ Nutrición de Plantas S.A (5%)
■ C.I. De Azucares y Mieles S.A. – CIAMSA (4%).

CAR Página 20-35


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 15
Precios Nacionales de Fertilizantes

La producción colombiana de minerales como materia prima para la fabricación de


fertilizantes no alcanza a satisfacer la demanda interna. Por esta razón, se importa
anualmente un alto volumen de compuestos de fósforo, nitrógeno, potasio, calcio,
magnesio y azufre. Como se observa en la Tabla No. 23, entre 2000 y 2007 el país
importó en promedio 445.000 toneladas de Urea al año, 365.000 toneladas de KCL y
250.000 toneladas de fuentes de fósforo. Este volumen es considerable si se tiene en
cuenta que las ventas nacionales ascendieron en promedio, entre 2006 y 2008, a
272.342 toneladas de Urea es decir el 71% de las importaciones, a 142.893 toneladas
de KCL o sea el 38% de las importaciones.
Se destacan como los principales importadores del país, las dos mayores empresas
productoras de fertilizantes, Monómeros Colombo Venezolanos S.A y Abonos
Colombianos S.A (ABOCOL S.A).

Por esta razón, la producción nacional de materias primas representa una proporción
muy pequeña del mercado nacional. Esta situación se explica tanto por el limitado
conocimiento de las fuentes potenciales de dichos minerales como por la limitada
capacidad para la explotación y aprovechamiento de los mismos. Este hecho contribuye
a que se dependa de las importaciones de fertilizantes.

Tabla No. 23
Importaciones Colombianas de Fertilizantes (Toneladas)
Fosfato Fosfato Otros
Cloruro de
Producto UREA Diamónico Monoamónico productos Total
Potasio (KCL)
(DAP) (MAP) fertilizantes
2000 474.176 334.335 113.918 112.604 299.047 1.334.079

2001 430.398 305.822 126.857 116.868 317.332 1.297.276

2002 459.610 343.152 132.225 111.952 293.853 1.340.792

2003 485.365 404.844 115.641 131.013 260.279 1.397.142

CAR Página 20-36


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2004 448.839 394.946 131.900 122.603 385.012 1.483.299

2005 451.302 366.277 118.649 128.341 348.292 1.412.862

2006 397.722 397.418 147.122 135.416 381.512 1.459.189

2007 411.609 378.807 134.808 136.663 423.464 1.485.352

2008 332.870 361.872 81.972 78.769 580.522 1.436.005

Part. (%)
30,8% 26,0% 8,7% 8,5% 26,0% 100,0%
2000-2008

Fuente: Agronet – DANE. Cálculos MADR.

Si bien las deficiencias del país en fuentes de nitrógeno son notorias, el Gobierno
Nacional descarta la posibilidad de producir Amoniaco-Urea debido a que la materia
prima (gas natural) tiene costos relativos muy altos en comparación con los de los
principales productores mundiales, que sumados a las inversiones requeridas para
establecer plantas de producción de Urea imposibilitan la producción competitiva a nivel
nacional.

Mercado de los Fertilizantes Orgánicos en Colombia - Se presenta una marcada


ineficiencia en los procesos de producción y comercialización de abonos orgánicos y
limitada investigación en el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos.

Los abonos orgánicos en Colombia se vienen produciendo de manera artesanal y


comercial. De manera artesanal, se han producido en fincas recolectando y
compostando en forma rudimentaria los residuos vegetales de cosechas, materiales
vegetales de corte, residuos de cocina y estiércoles de animales domésticos y/o
apilando en calles entre cultivos, hojarasca y residuos de cosecha llamados biomasa
que se descomponen lentamente y son aprovechados mejorando la fertilidad de los
suelos.

El proceso y uso de este tipo de abonos ha sido empírico, variando cantidades,


composición y frecuencia de aplicación y ha estado limitado principalmente a
productores emprendedores, que desarrollan sistemas de producción sostenibles
certificados como los ecológicos.
Son escasas en el país las investigaciones para el desarrollo, estandarización y
evaluación de los abonos orgánicos producidos en finca, y de biomasa aprovechable
producto de hojarasca, cortes y residuos de cosecha.

Por su parte, los abonos orgánicos producidos de manera comercial, han estado ligados
al aprovechamiento de estiércoles animales obtenidos como subproducto
principalmente del sector avícola, conocidos comúnmente como “gallinazas”. No
obstante, estas tienden a ser utilizadas sin ningún tipo de tratamiento (crudas),
ocasionando riesgos sanitarios para la salud humana y animal, y de contaminación de
suelos con microorganismos perjudiciales y semillas indeseables.

CAR Página 20-37


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

De otro lado, a partir de la expedición del Decreto 1713 de 2002 que fomenta el
aprovechamiento de residuos sólidos urbanos en el marco del servicio público de aseo y
ordena el desarrollo de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos municipales,
se están implementando una serie de iniciativas municipales de aprovechamiento y
valorización de los residuos orgánicos procedentes de plazas de mercado, industria de
alimentos y generadores domiciliarios, las cuales se están comercializando sin el debido
control de proceso, de calidad final del producto y de su frecuencia de aplicación al
suelo.

En el mercado nacional se advierte la presencia de una gran cantidad de agentes que


realizan esta actividad de manera ilegal o informal, al tiempo que no cumplen con los
estándares de calidad.

En particular, en el campo de la producción y comercialización de fertilizantes, así como


en el cumplimiento de las normas ambientales, se perciben limitaciones operativas de
las autoridades competentes (ICA) en relación con el seguimiento y control frente al
problema de la informalidad en el sector, el cual afecta a los agentes legalmente
constituidos, pues no se controla este segmento y en ocasiones, no se asume la
inspección, vigilancia y control de productos adulterados y de contrabando.

A pesar de las restricciones anteriores, el mercado de los abonos orgánicos en


Colombia representa el 6 % del volumen total de ventas de fertilizantes y se espera un
crecimiento anual del 2 % en los próximos diez años.

Mercado Potencial de Compost a partir de los Biosólidos en Bogotá – La aplicación


de compost a partir de los biosólidos para su uso en la agricultura está condicionada a
la concentración de microorganismos patógenos y a la presencia de sustancias tóxicas
y metales pesados. Como ventajas, estos presentan altas tasas de infiltración y buena
cantidad de materia orgánica, que permiten aplicaciones a lo largo de todo el año en
climas suaves.

Su utilización en agricultura es valiosa no sólo porque representa un costo razonable,


sino también, porque mejora la fertilidad del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes
inorgánicos, optimizando así, la calidad de las cosechas.

En la Sabana de Bogotá hay un creciente interés, por parte de empresas dedicadas a la


producción de compost para uso agrícola, en utilizar los biosólidos provenientes de las
plantas de tratamiento de aguas residuales.

Investigaciones de campo realizadas por los Consultores, muestran que es factible


comercializar en el corto plazo, como mínimo, una cantidad de compost equivalente al
25% de la generación diaria (200m 3/d) de los biosolidos de la PTAR Salitre.

Específicamente, se realizaron contactos con la empresa Gestión Orgánica, que ha


mostrado interés en producir compost a partir de los biosolidos producidos en la PTAR
Salitre. Esta empresa ha presentado una propuesta al ACUEDUCTO para llevar a cabo

CAR Página 20-38


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

ensayos de compostaje con estos biosolidos. Gestión Orgánica ha manifestado a los


Consultores que están en capacidad de recibir 200 m3/día de biosolidos de la PTAR
Salitre. Por lo que se recomienda, que el ACUEDUCTO, continúe explorando esta
excelente oportunidad comercial para la utilización de estos bio-sólidos.

En la actualidad hay en la Sabana, compañías que producen entre 160 y 250 toneladas
día de compost a partir de residuos orgánicos. Este compost es ampliamente apetecido
por el mercado nacional. Su precio de venta al mayorista es de $ 60 dólares la tonelada.
Frente al precio de los fertilizantes inorgánicos que está cercano a los $ 550 dólares,
resulta ampliamente competitivo; si bien, la relación de N:P:K del compost es de 7:1 en
comparación del abono químico. Aun así, el precio del compost resulta muy competitivo.

Hay que tener en cuenta, que la estrategia de comercialización del compost orgánico no
es reemplazar los fertilizantes inorgánicos sino más bien servir de complemento de
estos. Además, una de las ventajas comparativas del compost es su utilización como
mejoramiento de los suelos de baja calidad agrologica, principalmente la de los Llanos
Orientales, donde se está ampliando la frontera agrícola de Colombia, que espera
convertirse en un actor importante en el desarrollo agrícola del país.

Investigaciones de campo realizadas por los Consultores muestran que es factible


comercializar en el corto plazo una cantidad de compost equivalente a 200 metros
cúbicos de biosólidos diarios, con un contenido de materia seca del 25 %.

Un factor importante en la producción de compost a partir de biosólidos es la


disponibilidad de materias primas ricas en carbón y nitrógeno, que garanticen el proceso
de compostaje y la calidad del producto. Las empresas contactadas por los Consultores
han manifestado que tienen aseguradas estas materias primas, bien sea de poda de
árboles, tallo y hojas de desecho de la floricultura de la Sabana de Bogotá, y tamo y
cascarilla de arroz provenientes del Huila y los Llanos Orientales. Más adelante, en la
formulación de los Escenarios de la Distribución y Reuso de los Biosólidos de la PTAR
Salitre se tendrá en cuenta la realidad de este mercado potencial del compost para la
formulación de los mismos.

Marco Jurídico - El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como entidad adscrita al


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y autoridad sanitaria en el país, mediante las
Resoluciones 150 de 2003, 1023 de 1997, 375 de 2004, 957 de 2008 y la NTC 5167,
regula la importación, producción, comercialización y condiciones de uso de fertilizantes
inorgánicos, abonos orgánicos y biofertilizantes en el país.

De igual manera, en lo que se refiere a los aspectos ambientales, el marco normativo


del país está definido por la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1220 de 2005, el cual regula
competencias del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(MAVDT), de las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades
ambientales en materia de licencias e instrumentos ambientales.

Finalmente, en las esferas anteriormente mencionadas existen una serie de


reglamentos técnicos, Normas Técnicas Colombianas (Normas Técnicas elaboradas por
el ICONTEC) e internacionales (elaboradas por la ISO - Organización Internacional de

CAR Página 20-39


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Normalización) que son 1 Resoluciones del Ministerio de Minas y Energía: 180074 del
27 de Enero de 2004; 182365, 182366,182367 del 18 de Diciembre de 2008; 182331,
182332, 182333 del 15 de Diciembre de 2008.

Experiencias en el Aprovechamiento de los Biosólidos en Producción de


Compost

Biosólidos de la PTAR Salitre - La Universidad Javeriana, llevó a cabo en el 2006, en


la Vereda La Granja, en Cogua (Cundinamarca) un estudio cuyo objetivo incluyó
aprovechar los biosólidos producidos en la Planta El Salitre para la producción de abono
orgánico mediante el sistema de compostaje. Este Estudio incluyó:

 Evaluar corte de pasto, cascarilla de arroz y equinaza como material llenante en


el proceso de compostaje.

 Realizar el seguimiento de diferentes parámetros durante el proceso y verificar la


presencia de metales pesados, calidad fisicoquímica y microbiológica del
compost obtenido.

 Determinar la presencia de fitopatógenos y patógenos para humanos del


producto terminado.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas por la


Universidad de los Andes, 2000, en la Evaluación del potencial Agronómico de la Planta
El Salitre, y atendiendo a la necesidad de encontrar nuevas alternativas para la
utilización de los biosólidos generados, el estudio de la Universidad Javeriana propuso
la utilización de diferentes tipos de material orgánico para el montaje de pilas de
compostaje no estáticas con aireación manual, utilizando los biosólidos para la
caracterización físico-química y microbiológica del compost producido.

Se utilizaron los lodos deshidratados provenientes de la planta de tratamiento de aguas


residuales El Salitre con un contenido de humedad del 70%. Como material llenante y
fuente de nitrógeno se empleó corte o poda de jardín fresca, cascarilla de arroz, semi-
compacta y húmeda, proveniente de los Llanos Orientales y estiércol de caballo. El
volteo se realizó manualmente cada 10 días.

Variables medidas en el proceso de compostaje

 Temperatura y pH, que se determinaron diariamente.

 Caracterización completa (N,P,K, (total y disponible), pH, Ca, Na, Fe, Cu, Al, Mg
%C orgánico, C/N) en el momento inicial del ensayo (To) y al finalizar el mismo.

 Caracterización de metales: Cr, Hg, Cd, Pb, Zn, As.

 Caracterización microbiológica (coliformes fecales, huevos de helminto y


fitopatógenos como: Phoma, Phytiun, Rhizoctonia, Fusarium y nematodos).

CAR Página 20-40


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Se utilizaron las mezclas que se muestran a continuación, en la Tabla No. 24.

Tabla No. 24
Distribución de los Materiales para cada Tratamiento
Tratamiento Cascarilla
Biosólidos Poda Equinaza Total (t/tto)
/Material de arroz
100% 0 0 0
Control
4t 0 0 0 4
60% 10% 25% 5%
T1
2.4 t 0.4 t 1t 0.2 t 4
40% 30% 25% 5%
T2
1.6 t 1.2 t 1t 0.2 t 4
50% 25% 20% 5%
T3
2.0 t 1.0 t 0.8 t 0.2 t 4
40% 40% 15% 5%
T4
1.6 t 1.6 t 0.6 t 0.2 t 4
TOTAL (toneladas) 11.6 4.2 3.4 0.8

Resultados - A continuación en la Tabla No. 25, se muestra la composición de cada uno


de los tratamientos utilizados en el compostaje de biosólidos provenientes de la planta
el Salitre. Los 5 tratamientos no superaron las 4 toneladas.
Tabla No. 25
Composición de los tratamientos en el compostaje de biosólidos provenientes de la planta
de tratamiento de aguas residuales (PTAR) el Salitre
Tratamiento Cascarilla
Biosólidos Poda Equinaza Total
/Material de arroz
100% 0 0 0
Control
4t 0 0 0 4
60% 10% 25% 5%
T1
2.4 t 0.4 t 1t 0.2 t 4
40% 30% 25% 5%
T2
1.6 t 1.2 t 1t 0.2 t 4
50% 25% 20% 5%
T3
2.0 t 1.0 t 0.8 t 0.2 t 4
40% 40% 15% 5%
T4
1.6 t 1.6 t 0.6 t 0.2 t 4
TOTAL (toneladas) 11.6 4.2 3.4 0.8

Como primera medida y posterior al montaje de las pilas se realizaron las pruebas
físico-químicas de cada uno de los 5 tratamientos.

En todos los tratamientos los valores de humedad se encontraban en un rango entre


65% y 69%. Los niveles de pH estuvieron en un rango de 7,3 a 7.8.

Al finalizar el proceso, después de 57 días, se realizó nuevamente la evaluación de los


parámetros anteriormente nombrados, para comparar el estado de cada uno de los
tratamientos al finalizar el proceso de compostaje.

CAR Página 20-41


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Al analizar los resultados arrojados por la pruebas se observa claramente que el


porcentaje de humedad de los tratamientos se encontraba en un rango entre 55,8% (T5)
y 61,2% (T3); presentándose un disminución del porcentaje de humedad con respecto a
los valores iniciales; sin embargo, esta reducción no fue significativa ya que estos
valores siempre estuvieron cercanos a la humedad en capacidad de campo necesaria
para llevar a cabo un proceso de compostaje.

Esta humedad cercana al 60% permite asegurar que todos los tratamientos tuvieron la
cantidad de agua adecuada para que el proceso se desarrolle en una atmósfera
adecuada, es decir, en un ambiente aerobio; y permitió el desarrollo adecuado de las
poblaciones microbianas benéficas presentes en el compost. En el proceso de
compostaje es importante que la humedad alcance unos niveles óptimos del 40-60 %.

El producto final posee un pH óptimo ya que los niveles de pH cercanos a la neutralidad


permiten un desarrollo óptimo de microorganismos benéficos y además permite la
disponibilidad de los nutrientes presentes en el compost.

Otro parámetro a analizar es la relación carbono/nitrógeno (C/N) equilibrada. En la


Tabla 5 se puede apreciar las relaciones iniciales, es decir, al tiempo 0 del proceso de
compostaje y las relaciones que se presentaron al finalizar el proceso después de 57
días. Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, pero esta variará en
función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es muy
elevada, disminuye la actividad biológica. Una relación C/N muy baja no afecta al
proceso de compostaje, perdiendo el exceso de nitrógeno en forma de amoniaco.

Se resalta aquí la R/N final de T4, la cual se ajusta como las demás a los parámetros
(ICONTEC NTC 5167) pero con mejor N Total.

Por último, la identificación de patógenos en cada uno de los tratamientos arrojo los
resultados enunciados en las Tabla No. 26

Tabla No. 26
Identificación de patógenos. Resultados de coliformes fecales y huevos de helminto
viables
Iniciales Finales
Col. Fecales
Col. Fecales Huevos Huevos
Muestra NMP O
UFC/ g Visibles / 4g No larvas vistas Visibles / 4g
UFC/ g
peso seco Peso seco Peso seco
peso seco
2
R1 7 x 10 PL
T1 R2 3 x 104 11 11 con movimiento 2 x 102 PL
R3 8 x 104 PL
R1 5 x 105 PL
T2 R2 3 x 105 0 0 1 x 103 PL
R3 1 x 105 PL
3
R1 2 x 10 PL
4 con movimiento
T3 R2 3 x 105 4 4 x 102 PL
y 2 sin movimiento
R3 1 x 102 PL
R1 5 3 x102 PL
T4 2 x 10 1 1 con movimiento
R2 2 x 102 PL

CAR Página 20-42


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

R3 2 x 102 PL
R1 2 x 104 PL
T5 R2 1 x 105 0 0 3 x 102 PL
R3 1 x 102 PL

También es importante resaltar que la disminución en la concentración de coliformes


fecales al final del proceso es menor de la esperada ya que en la fase termofílica estas
bacterias son normalmente eliminadas (Ver Tabla No. 27).

Tabla No. 27
Determinación de Salmonella en Compost - tratamientos T1 – T4
Tratamiento Resultado NMP/4g de peso seco
T1 Presencia >111,724
T2 Presencia >108,708
T3 Ausencia <0,460
T4 Presencia 17,85
T5 (Gold Estándar) Presencia 0,379

Con respecto a las características microbiológicas, las concentraciones de coliformes


fecales de los biosólidos de la mayoría de las PTAR de Colombia son las típicas de un
biosólido de clase B; sin embargo, con respecto a los huevos de helminto, los biosólidos
tienen características de clase A (Ver Tabla No. 28).

Al comparar los resultados de los análisis de los tratamientos con los establecidos por
Daguer (2003) se puede afirmar que evidentemente las concentraciones de coliformes
presentes están de acuerdo a los paramentos nacionales, pero se encuentran muy por
encima del parámetro internacional determinado por la EPA.

Tabla No. 28
Indicadores de contaminación fecal en biosólidos de Colombia
NORMA EPA
Indicador Rango Colombia
40 CFR-503
< 2.000.000 Clase B
Coliformes fecales (NMP/g) 1.5 x 105 – 5.1 x 105
< 1000 Clase A
Huevos de Helmintos > 1 Clase B
< 1*
(Huevos/4 g) <1 Clase A

Daguer (2003) asegura que los biosólidos de Clase A, pueden ser usados sin ninguna
restricción (cultivos de consumo directo). Los biosólidos de clase B pueden ser usados
en recuperación de suelos, plantaciones forestales, cultivos que no se consuman
directamente y cobertura de rellenos sanitarios; sin embargo, las concentraciones de
indicadores de contaminación fecal limitan su aprovechamiento por un tiempo en
cultivos agrícolas de consumo directo como las hortalizas.

Con respecto al cambio físico evidenciado en cada una de las pilas de los 5
tratamientos hay que resaltar que todos los tratamientos presentaron grandes cambios
a lo largo de todo el proceso. Esto puede ser observado a continuación en la Figura No.
16.
CAR Página 20-43
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 16
Preparación Compost – Estado Inicial y Final

En la Figura No. 17 muestra la tendencia de la temperatura en las pilas durante el


mismo tiempo.
Figura No. 17
Tendencia de la temperatura en las pilas, de los 5 tratamientos evaluados, durante 57 días
de compostaje

Debido a la actividad microbiana estimulada con las condiciones de nutrientes (relación


carbono/nitrógeno), aireación, humedad y pH, entre otras, la temperatura en un proceso
de compostaje debe tender a aumentar a medida que el tiempo transcurre. Se
consideran óptimas las temperaturas del intervalo 35-55ºC para conseguir la eliminación
de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas.

CAR Página 20-44


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Al observar el comportamiento de la temperatura durante el proceso, se puede apreciar


que ninguno de los tratamientos supero los 50ºC y se presentó un aumento paulatino de
la temperatura en el tiempo, permitiendo afirmar que el proceso mantenía las
condiciones ideales para el desarrollo microbiano, debido a que el compostaje es un
proceso aeróbico, por lo que la presencia de oxígeno es esencial.

Conclusiones y Recomendaciones

 Los materiales llenantes utilizados en la evaluación permitieron obtener un


compost de excelentes cualidades fisicoquímicas, lo que lo hace apto para
agricultura.

 El biosólido aunque presenta buenas propiedades químicas, físicamente cuenta


con alta granulación y plasticidad lo que dificulta su manejo

 Únicamente se evidenció ausencia de Salmonella en los tratamientos T3.

 T3 para uso agrícola a pesar de que T4 presentó las mejores características


agronómicas.

 El tratamiento T4 presenta la mejor composición fisicoquímica estando dentro de


norma 5167 de ICONTEC.

 Respecto al tratamiento T3 y T1 quienes contienen la mayor proporción de


biosólidos no se presentan diferencias significativas en relación con los
componentes fisicoquímicos. Sin embargo por la presencia de patógenos
Salmonella y Coliformes se puede pensar en incrementar los volteos para
aumentar la temperatura.

 Evaluar el T4 en iguales proporciones empleando métodos biológicos, en


combinación con mecánicos (volteo más frecuente), para incrementar
temperatura y asegurar la eliminación de patógenos

 Tener en cuenta dentro de los indicadores E.coli

 Evaluar en todas las materias primas (incluyendo el suelo) la presencia de


patógenos y fitopatógenos

 Evaluar un T4 con sustitución de equinaza para eliminar posible inclusión de


huevos de helminto (poda)

 Dadas las características del biosólido de la Planta El Salitre, otra alternativa de


manejo es utilizar un sistema de compostaje con volteo mecánico, para lograr
una reducción del tiempo a partir de la disminución en el tamaño de partícula del
biosólido, mecanismo propuesto en este proyecto de investigación.

CAR Página 20-45


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Diseño de las Instalaciones para la Producción de Compost

Características de los Biosólidos de la PTAR Salitre para Compost - La


composición de los biosólidos producidos actualmente en la PTAR Salitre, que tiene
interés agrologico se presenta en la Tabla No. 29.

Tabla No. 29
Composición de Biosólidos
PTAR El Salitre
Parámetros % Rango Colombia Rango literatura
2001-2005
Nitrógeno total 1.6-3.3 3-8 2.6
Nitrógeno orgánico 0.44-1.9 1-5 2.1
Nitrógeno amoniacal 0.6-2.3 1-3 0.9
Fósforo 0.04-3.3 1.5-5 2.7
Potasio 0.007-0.4 0.2-0.8 0.07
Sólidos Volátiles 42-50 - 16
Unidades pH 6.05-7.9 - 72/66

Es importante resaltar que los biosólidos poseen varias características agrológicas, en


donde se presentan concentraciones típicas de nitrógeno y fósforo (Ver Tabla No. 30)
que muestran su alto potencial de aprovechamiento en actividades agrícolas.

Criterios de Diseño para el Proceso de Compostaje - El compostaje se realiza bajo


condiciones controladas que desarrollan temperaturas termófilas y un proceso de
maduración y estabilización posterior, que le permite ser aplicado benéficamente al
suelo.

Características Agrologicas – En la legislación colombiana los requerimientos


agrologicos de los biosólidos se regulan mediante la Norma Icontec 5157/2004, tal
como se muestra en el siguiente cuadro.

Relación Carbón – Nitrógeno - El carbono y el nitrógeno son los elementos más


importantes para el crecimiento microbiano, y el desarrollo de cualquier organismo
proveen fuente de energía y síntesis de proteínas.

La relación C/N óptima de entrada para el compostaje es de 25:1 (20-30:1), de tal


manera que un material que tenga una relación superior a 30 (Ver Tabla No. 31),
requerirá para su biodegradación un mayor número de generaciones de
microorganismos y el tiempo necesario para alcanzar una relación C/N entre 12 y 15,
será mayor. Cuando el cociente es inferior a 20 se producirán pérdidas importantes de
nitrógeno.

CAR Página 20-46


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 30
Características agrológicas de los biosólidos
PTAR El Salitre ICONTEC
Parámetro
2001-2005 5167/2004
Humedad (%) 35
CO (%) <60%
CE (ds/m) ND
pH 7.2-6.6 >4 y <9
Densidad (g/cc) <0.6
Capacidad de Retención de Humedad (%) Propio peso
CIC (me/100g) 31.9 <30
Nitrógeno Total (%) 2.6 ND (2-3%)
Fósforo (P2O5) 2.7 ND (>1%)
Calcio (CaO) 54.7 ND (>1%)
K2O6 0.07 ND ( >0.5%)
MgO 2.4 ND (>0.6%)

En general, los residuos orgánicos de origen vegetal presentan una C/N elevada,
mientras los de origen animal presentan una relación baja.

Tabla No. 31
Base seca de materiales para compostar
Base Seca
MATERIALES C% N% C/N
Aserrines 40 0.1 400
Podas, tallos, maíz 45 0.3 150
Paja de caña 40 0.5 80
Hojas de árboles 40 1 40
Estiércol de equino 15 0.5 30
Estiércol ovino 16 0.8 20
Heno 40 2 20
Estiércol bovino 7 0.5 15
Estiércol equino 8 0.7 12
Estiércol de gallina 15 1.5 10
Harina de sangre 35 15 2

pH - Al finalizar el proceso el pH debe ser neutro con 5,5 y 8 como óptimo para los
microorganismos del compost.

Temperatura - Durante la descomposición se presenta alternancia de etapas


mesotérmicas o mesófilicas (10-40°C), con etapas termogénicas o termofílicas de 40-
75°C., indicando un comportamiento eficiente. Las temperaturas superiores a los 70°C
inhiben gran variedad de microorganismos importantes en la degradación de la materia
orgánica. Las pilas de compostaje tienden a perder o ganar temperatura de acuerdo a
las variaciones atmosféricas que se presenten, la humedad y aireación.

Aireación - Este factor influye en suministrar oxígeno y extraer el calor producido. La


cantidad de oxigeno consumido durante el compostaje depende de las temperaturas
dentro de la pila, del tamaño de las partículas y del tipo de materiales con que se hizo la
pila. Un parámetro para controlar la aireación tras cada volteo es cuando la medición de

CAR Página 20-47


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

la temperatura en las capas intermedias de la pila se acerca a 70 grados centígrados, o


cuando su humedad es del 60%. Estos volteos además de generar una aireación,
reducen la temperatura del compost hasta unos 10- 20ºC de acuerdo a la fase en la que
se encuentre el compostaje.

Humedad - Se necesita una humedad alta al comienzo del proceso cuando la actividad
es más intensa y un poco menos a medida que se avanza en la descomposición. Se
busca inicialmente de un 30 a un 70 % de humedad y ello se alcanza con la humedad
propia de los materiales a compostar en su adecuada mezcla, o añadiendo agua
cuando los porcentajes de humedad sean demasiado bajos. Si la humedad supera el
65% puede conducir a anaerobiosis que eliminaran gran parte de los microorganismos,
y generaran olores desagradables.

Aireación/ Volteo - La mezcla inicial de los residuos orgánicos es esencial para


aumentar o disminuir el contenido de humedad hasta un nivel adecuado para el
proceso. Se puede utilizar la mezcla para conseguir una mejor distribución del material,
de los nutrientes y de los microorganismos.

El volteo del material orgánico durante el proceso de compostaje es un factor muy


importante que permite mantener la actividad aeróbica, es decir, la entrada de oxígeno
en el sistema. El volteo es tal vez uno de los puntos más críticos en los procesos, sin
embargo, como depende de la humedad del material, la cantidad de lluvias y las
necesidades de aire, no es posible determinar una frecuencia mínima y adecuada para
realizarlos.

La aireación puede realizarse utilizando diferentes métodos en pilas no estáticas:

 Aireación por volteo mecánico.

 Aireación por volteo manual.

Estos volteos se realizan pasando el material contenido en una pila organizada, justo al
lado, formando otra. En este volteo el material sufre una mezcla importante y lo que
está expuesto a la intemperie durante una semana, a la siguiente pasa al centro de la
pila.

Es importante mantener las dimensiones de la pila, en especial la altura, pues a pesar


de que el material merma en volumen, es fácil perder la geometría de la pila y con ella
el calor producido. La altura determina en parte, la cantidad y tiempo de mantenimiento
del proceso de pasteurización.

Tamaño de la pila o volumen - La pila del compost debe ser del tamaño adecuado para
prevenir la rápida disipación del calor y de la humedad, una pequeña es suficiente para
permitir una buena circulación del aire. La dimensión mínima para guardar suficiente
calor en la pila es de un metro cúbico, existen otras dimensiones con las cuales se
trabaja como 1.20 de alto por 3 metros de ancho por cualquier largo.

CAR Página 20-48


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Dimensionamiento de las Unidades de Compostaje - Con el fin de evaluar esta


alternativa desde el punto de vista técnico y financiero, en este Numeral se hará un
dimensionamiento de la Unidad de Compostaje para procesar la totalidad de los lodos
provenientes de la PTAR Salitre, tal como se muestra en la Tabla No. 32.

Tabla No. 32
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño
Año Toneladas Métrica/d m3/d

2015 119 433

2020 127 460

2025 128 467

2030 132 480

2035 134 487

2040 136 494

La Unidad de Compostaje constará de las siguientes instalaciones:

 Caseta de recepción y control de biosólidos

 Zona de Acopio de Biosólidos

 Zona de Acopio de material de abultamiento (bulking agents)

 Zona de Mezcla

 Zona de Compostaje

 Zona de Maduración

 Almacenamiento de producto terminado

 Oficinas y edificio de control operativo

Las instalaciones de compostaje tendrían una capacidad de procesar 150 toneladas de


lodo biosólidos secos por día con un porcentaje de 25 % de sólidos totales digeridos, y
operara durante 5 días a la semana.

A continuación se hace una descripción del proceso y de los equipos requeridos en


estas instalaciones.

Con el fin de evaluar esta alternativa desde el punto de vista técnico, financiero y
ambiental, en este Numeral se hará un dimensionamiento de la Unidad de Compostaje

CAR Página 20-49


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

para procesar la totalidad de los lodos provenientes de la PTAR Salitre, correspondiente


al Escenario Optimista, tal como se muestra en la Tabla No. 33. En la siguiente tabla se
observa el dimensionamiento general de las unidades de compostaje.

Tabla No. 33
Diseño de las Instalaciones de Compostaje
Escenario
Parámetro
Optimista
Datos de Entrada

Volumen de Biosólido a Compostar, % 100

Volumen de Biosólidos, ton/d 150

Volumen de Biosólidos, m3/d 550


Relación Biosólido: Fuente Carbón 1:1

Volumen Fuente de Carbon, ton/d 150

Volumen de Fuente de Carbón, m3/d 250

Volumen de Diseño, m3/d 800


Dimensionamiento Zona de Compostaje

Ancho de la Pila, m 3,0

Alto de la Pila, m 1,8

Largo de la Pila, m 150

Numero de Pilas, m 45

Separación entre Pilas, m 3,0

Tiempo de Compostaje, días 45

Área Neta Requerida, m2 20.000

Área de Circulación, m2 25.700

Área Total Zona Compostaje, m2 45.700


Dimensionamiento de Zona de Acopio

Volumen de Diseño, m3/d 250

Alto de la Pila, m 1,8

Tiempo de Acopio, días 8

Área Neta Requerida, m2 2050


Área de Circulación, m2 1000
Área Total Zona Acopio, m2 3.150

CAR Página 20-50


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Con base en un análisis de costo efectivo se estudiará la posible utilización de los


biosólidos de la PTAR Salitre para producir un compost de calidad Clase A, que sea
apto para su mercadeo como fertilizante y acondicionador de suelos.

C. Programa de Re-vegetalizacion y Cierre de Canteras en la Sabana de Bogotá

Diagnóstico de la Explotación Minera en la Sabana de Bogotá – CAR - En la


actualidad existen 2.386 explotaciones mineras en la jurisdicción CAR, de las cuales
1.736 cuentan con expediente minero de la CAR, 450 solicitudes de legalización de
minería de hecho y 200 explotaciones mineras sin trámite alguno. En otras palabras,
más de 650 frentes de minería son ilegales en la jurisdicción CAR.

De los 1.736 expedientes mineros, 1.392 frentes de explotación se encuentran activos,


283 expedientes fueron archivados y 61 corresponden a expedientes de industria de
transformación minera (ladrillera, planta de asfalto, de trituración, hornos coque).

Las explotaciones mineras de materiales de construcción y de arcillas en la Sabana


corresponden al 71 % del total de las explotaciones que se encuentran dentro del área
de jurisdicción de la CAR.

La minería de carbón representa 26 % del total de la actividad minera de la región


administrada por la CAR. Esto corresponde a 178 títulos mineros a través de los cuales
se hacen 600 explotaciones.

La Sabana de Bogotá está considerada por la Ley 99 de 1993 como una zona de
interés ecológico, sin embargo, la Resolución 1197 de 2004 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, que determinó las zonas compatibles para explotación
de materiales de construcción y arcillas en la Sabana de Bogotá, establece,
especialmente en las cuencas alta y media del río Bogotá, áreas “compatibles” para
minería.

Según la CAR dice el principal problema de la minería es que, aunque bien muchos de
los titulares de las explotaciones cuentan con título minero, ni siquiera cumplen con los
requerimientos establecidos por esta autorización de explotación.

Por eso se observan deficiencias entre los Planes de Trabajo y Obras (PTO) y los
Planes de Trabajos e Inversiones (PTI), aspecto que genera efectos negativos sobre el
manejo ambiental y la estabilidad de las zonas intervenidas. Los PTI y los PTO son
requisitos que exige la autoridad minera para el ejercicio de la actividad.

Los títulos mineros son las autorizaciones que por 30 o más años prorrogables otorga la
autoridad minera (Ingeominas) para el ejercicio de esta actividad.

Además, las explotaciones, en términos generales, no cumplen con los requisitos


ambientales para los Planes de Manejo y Planes de Manejo y Restauración Ambiental,
motivo por el cual más de 200 explotaciones han sido cerradas por la CAR.

CAR Página 20-51


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Igualmente, muchas de las explotaciones dejan la labor de recuperación ambiental para


el final de la explotación cuando los costos son muy altos para revertir a otros usos las
zonas que se destinaron a la actividad minera.

A esto se suma una reiterada modificación de la normatividad ambiental que rige la


explotación de materiales de construcción y arcilla en la Sabana de Bogotá. Por
ejemplo, la Resolución 222 que reglamenta las zonas compatibles con la minería en la
Sabana, ha sido modificada cuatro veces en un periodo de 10 años. La última reforma
fue la resolución 1197 del 2004. Igual, el mismo Código de Minas ha sido modificado
dos veces entre 1988 y el 2001.

De esta problemática también hace parte el conflicto de uso de suelo entre títulos
minero y Zonas de Reserva, caso concreto la explotación de carbón en el páramo de
Rabanal y los tres registros mineros de cantera que existen en la zona de Reserva
Forestal Bosque Oriental de Bogotá.

El desarrollo minero en la Sabana se ha caracterizado también por la intervención de


varias entidades como: Alcaldías, CAR, Secretaria de Obras Públicas del Distrito,
DAMA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Minas y
Energía e Ingeominas.

Propuesta de la autoridad ambiental - Ante la situación de ilegalidad en la que se


encuentra la minería en el centro del país, la CAR ha venido promoviendo durante la
actual administración asociar a los explotadores mineros que se encuentre dentro de un
título minero con el titular del área, logrando una integración que involucre a mineros
ilegales como ha sucedido en los casos de ANAFALCO – Bogotá D.C y UNIMIDAS –
Guachetá.

También revisa actualmente los planes de restauración morfológica y ambiental con el


fin de asegurar el cumplimiento de estos planes.

El diagnóstico de la CAR también determinó que Ingeominas debe mejorar y coordinar


los Programas de Trabajo y Obras (PTO) y el Plan de Trabajo e Inversiones (PTI), para
fortalecer el seguimiento conjunto de la autoridad minera y ambiental.

La autoridad ambiental también propone que en los municipios de gran actividad minera
se promueva la inclusión de zonificación y ordenamiento minero de las explotaciones en
los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), para que la actividad cuente con el apoyo
y seguimiento por parte de los municipios afectados.

Finalmente, se debe continuar con los convenios de producción más limpia para que
mediante estos se puedan buscar soluciones a los conflictos de uso del suelo,
mejoramiento ambiental y lograr también la sostenibilidad del sector.

Marco Jurídico - La legislación minera data desde el primer Código de Minas 1887. La
Ley 23 de 1973, por primera vez se establece el tema de la prevención en materia
ambiental. El Estado es responsable en elaboración de políticas, coordinación y
creación de normas y sistemas de evaluación ambiental. El Código de Recursos
CAR Página 20-52
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Naturales - Decreto 2811 de 1974, amplia normatividad minera en relación con las
condiciones para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

 El Código de Minas - Decreto 2655 de 1988, incorporó “desarrollo armónico de


los recursos mineros bajo la preservación del medio ambiente”.

 El mismo Código, consideró la Licencia Ambiental e incluyó la reparación, para


el caso de explotación de materiales de construcción a cielo abierto o canteras.

 Instituto Colombiano de Geología. La Ley 99 de 1993 a nivel de prevención,


hace mención específica al daño ambiental, y la obligación de controlar, mitigar,
compensar y sustituir que recae sobre los particulares.

Dicha Ley a nivel de reparación establece la obligación perentoria de quien causa un


daño ambiental, de evaluar dicho daño y proponer las medidas necesarias impuestas
por orden de la autoridad ambiental.

El Código de Minas - Ley 685 de 2001, enfatiza el principio del desarrollo sostenible
durante el ciclo minero de acuerdo con el principio de la PREVENCION, cada una de las
etapas del proyecto minero desde la prospección hasta la transformación tiene
compromisos ambientales.

A nivel de reparación, el Código es reiterativo en las obligaciones en caso de


terminación del contrato “garantizar las obligaciones de orden ambiental y poner en
práctica las medidas para el cierre de o abandono de las operaciones y frentes de
trabajo”.

El Código Civil se ocupa del tema de la REPARACION, y es severo con los delitos
cometidos contra el ambiente. Contempla varios eventos:

 Contaminación ambiental.

 Contaminación culposa por explotación de yacimiento minero

 Invasión de áreas de especial importancia ecológica.

 Explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales.

Experiencias en el Aprovechamiento del Biosólido de la PTAR Salitre como


Cobertura y Recuperación de Canteras

Proyecto Piloto Cantera Sotarama - Este proyecto nace del Plan de Ordenamiento
Territorial de la Sabana de Bogotá, Decreto 619 de Julio 28 de 2000, en donde se
establece como objetivo principal el apoyo a la regeneración y recuperación del bosque
andino dentro del sistema de cerros y páramos de la Sabana de Bogotá (Ver Figura No.
18).

CAR Página 20-53


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

La comunidad participa y se involucra desde el diseño hasta el manejo del parque


urbano como un proyecto colectivo de conservación, reforzando el sentido de
pertenencia y la apropiación de su defensa.

Localización - La Cantera se encuentra localizada en la parte alta del Barrio Soratama


en el Norte de la Ciudad de Bogotá a una altura de 2.850-2.950msnm, área de 5,9 Has.

Fue de la Secretaria de Obras Públicas entidad que realizó durante 30 años extracción
del mineral, generando impactos negativos al ambiente. Actualmente es propiedad del
Distrito Capital, que a través del DAMA, apoya el desarrollo de proyectos de
restauración.

Diagnostico - Se ubica en una zona con ecosistemas estratégicos y de alta fragilidad


para la Sabana de Bogotá. La urbanización se realizó en condiciones subnormales,
carente de espacios de recreación. La no ocupación del espacio ocupado por la cantera
favorece el asentamiento de comunidades en una de las áreas de recarga de los
acuíferos de la Sabana de Bogotá.

Fases del Proyecto

 Recuperación de las 5.8 Ha de la cantera Soratama, reconformación del terreno,


garantizando estabilidad, seguridad e integración paisajística.

 Recuperación de la cobertura vegetal y diseño y construcción de obras de


drenaje.

 Organización de un parque o espacio de recreación para los habitantes de la


zona, que permita promover la conciencia ecológica y la recreación
contemplativa de los sistemas naturales.

Costos del Proyecto - En su Fase I el costo es de $ 800.000 dólares, y de $ 300.000


dólares en la segunda fase.

CAR Página 20-54


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 18
Cantera Soratama

Recuperación de Suelos y Re-vegetalización – Cantera La Fiscala - El objetivo de


este proyecto es evaluar la eficiencia del Biosólido para la recuperación de suelos. Se
eligió como área de experimentación la cantera La Fiscala, ubicada al sur de Bogotá en
la localidad de Usme, de propiedad de Cemex.

Se construyeron cinco parcelas, en cada una de ellas se aplicó un sustrato de mezcla


entre biosólido y tierra de cobertura orgánica, respectivamente en las siguientes
proporciones:

 Parcela No.1, 100% biosólido.

 Parcela No.2, 75% biosólido, 25% tierra de cobertura orgánica.

 Parcela No.3, 50% biosólido, 50% tierra de cobertura orgánica.

 Parcela No.4, 25% biosólido, 75% tierra de cobertura orgánica.

 Parcela No.5, 100% tierra de cobertura orgánica (parcela control).

CAR Página 20-55


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Asimismo se realizó la siembra de tres especies vegetales para la re-vegetalización:


cespedón de pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum), semillas de pasto Mágnum
(Lolium multiflorum), y una especie arbustiva denominada Hayuelo (Dodonea viscosa).

Se analizaron las características fisicoquímicas del suelo, la concentración de


coliformes totales y fecales con respecto al tiempo, y los niveles de germinación para
determinar la capacidad de recuperación de suelos y re-vegetalización.

La selección del área se basó en el alto potencial de recuperación de la Mina La


Fiscala, justificado en un área aproximada de 70 Hectáreas; es la zona de Bogotá con
mayor presencia de canteras; CEMEX concretos presenta toda la disponibilidad y el
apoyo para la realización del ensayo y además cuenta con la maquinaria, la
infraestructura y el apoyo humano (Ver Figuras No. 19, 20 y 21).

Figura No. 19
Parcelas construidas

CAR Página 20-56


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 20
Hayuelos plantados

Figura No. 21
Siembra del cespedón de kikuyo

CAR Página 20-57


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Las especies vegetales sembradas fueron elegidas, por ser las que habitualmente son
utilizadas en el proceso de re-vegetalización y recuperación paisajística en las canteras
de Cemex concretos; en ese orden de ideas proceder con la investigación bajo las
mismas condiciones tipo, que al final nos permitiera concluir con respecto a los métodos
ya existentes.

Análisis de Resultados

Crecimiento Vegetal - El crecimiento más estable de acuerdo a la pendiente, fue para


los hayuelos sembrados en 50% biosólido y 50% tierra de cobertura vegetal. El ensayo
con la siembra de cespedón de pasto kikuyo, también mostró buenos resultados.
Distribución del Tamaño del Pasto Magnum - Analizando los resultados se encontró que
para los sustratos con 100% biosólido; 75% biosólido, 25% tierra de cobertura orgánica;
50% biosólido, 50% tierra de cobertura orgánica y 25% biosólido, 75% tierra de
cobertura orgánica, el valor obtenido fue mayor a 1.

Reducción de Coliformes - En la Tabla No. 34 se muestra los resultados obtenidos.

Los resultados muestran, como en la muestra tomada el 4 de abril de 2002, ya se


alcanzan a cumplir los parámetros microbiológicos de lodo clase A de la norma EPA 40
CFR 503.

Tabla No. 34
Resultados consolidados de la reducción de coliformes fecales y totales en la parcela con
100% Biosólido
PARAMETRO OCTUBRE 12 FEBRERO 19 ABRIL 4 BIOSOLIDO CLASE
DE 2001 DE 2002 DE 2002 A EPA 40 CFR 503
Coliformes totales 1.03 x 107 NMP/g 2 x 105 NMP/g 1.5 x 102 NMP/g -
Coliformes fecales 2.75 x 105 NMP/g 1.5 x 104 NMP/g 75 NMP/g <1000
Humedad 66.8 % 27.9 % 7.4 % -

La reducción de la población bacteriana se ve favorecida por el descenso en el


porcentaje de humedad del Biosólido (Véase la Figura No. 22), siendo el agua el medio
liquido por el que este grupo de microorganismos se alimenta; de la misma forma el
decrecimiento en la tasa poblacional de coliformes fecales y totales, se pudo haber visto
influenciada por las notables variaciones en el pH y los altos índices de radiación
ultravioleta.

Conclusiones - La aplicación de las diferentes mezclas de tierra – biosólido al suelo


experimental en la zona de ensayo, generó cambios positivos en las características
fisicoquímicas del suelo de manera directamente proporcional al porcentaje de biosólido
presente en cada mezcla.

CAR Página 20-58


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

En los experimentos de siembra del Hayuelo y de pasto kikuyo sobre las mezclas
biosólido – suelo evaluadas, se evidenció un efecto en el crecimiento de las plantas en
ambos casos, directamente proporcional al porcentaje de biosólido en cada mezcla.

Figura No. 22
Agrietamiento del biosólido por su pérdida de humedad

La germinación de las semillas de pasto mágnum mostraron una tendencia creciente en


función del porcentaje de biosólido en la mezcla, con una pequeña disminución para la
parcela de 100% biosólido, este último efecto como consecuencia de un fenómeno de
agrietamiento generado por la pérdida de humedad en las capas superficiales del
biosólido sin mezclar, el cual dificulta la germinación de las semillas. Este
comportamiento permite inferir el aporte positivo del biosólido en los fenómenos de
germinación de gramíneas.

Observando los resultados encontrados se puede concluir que se presenta en función


del tiempo, una reducción de la carga bacteriológica, que acondiciona los biosólidos de
la PTAR El Salitre a los estándares microbiológicos del lodo clase A de la norma EPA
40 CFR 503 sin requerimientos artificiales de desinfección.

Se puede inferir que la reducción lograda en los contenidos de coliformes fecales y


totales obedecen principalmente a la disminución del contenido de humedad, la
variación del pH del sustrato y la radiación ultravioleta.

Evaluando globalmente los resultados de la investigación, se concluye que los


biosólidos de la PTAR El Salitre presenta un potencial manifiesto para procesos de
recuperación de suelos y regeneración de capa orgánica en zonas degradadas para su
re-vegetalización.

Recomendaciones

CAR Página 20-59


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Fomentar la utilización masiva del Biosólido de la PTAR El Salitre, en procesos


de recuperación de suelos degradados y en canteras a nivel industrial.

 Realizarle al Biosólido un manejo mediante extensión y secado parcial previo a


su aplicación, con fines exclusivamente destinados al proceso de reducción de
microorganismos patógenos.

 De acuerdo a los resultados obtenidos se recomienda al Hayuelo como arbusto


para tener en cuenta y a los pastos Kikuyo y Mágnum, dentro de los procesos de
re-vegetalización, pero además es aconsejable continuar con las investigaciones
de siembra sobre biosólido, en otras especies vegetales preferiblemente nativas,
que posteriormente puedan ser también utilizadas.

Cierre de la Cantera La Fiscala – Escombrera – Aunque este no es un programa de


re-vegetalización de canteras, es importante mencionarlo, por la experiencia en el
manejo administrativo y logístico de esta escombrera. Ver Figuras No. 23 y 24.

Figura No. 23
Vistas panorámicas del Proceso de Llenado de la Cantera

Dirección: Avenida Caracas, kilómetro siete, vía a

CAR Página 20-60


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

9682 Fax: 6469814


La Reserva Ecológica Fiscala avanza desde comienzo del 2004 en el proceso de cierre
minero con el retro llenado del fondo y la reconformación morfológica y ambiental.

La Reserva se presenta en la actualidad como una alternativa segura para la


disposición técnica y adecuada de escombros generados por el desarrollo de la
infraestructura de la capital. La infraestructura vial y logística de está diseñada para
descargar vehículos tracto mulas, dobles y sencillos en menos de 30 minutos y en
cualquier época del año.

El manejo de aguas y la señalización y mantenimiento de las vías, garantizan una


operación segura, en una escombrera registrada en el Instituto de Desarrollo Urbano
(IDU).

Figura No. 24
Proceso de Llenado de la Cantera
Fiscala – E

escomb
La Fiscala finalizó su fase productiva a comienzo del año 2004 y se adelantan las
labores correspondientes al cierre de mina, el cual comprende los programas de
reconformación morfológica y ambiental de la antigua área de operaciones y de gestión
social.

El retro llenado del fondo de mina avanzó rápidamente durante los últimos cuatro años y
actualmente se encuentra al nivel de cierre propuesto, en tanto que el programa de
reforestación con plantas nativas se desarrolla con éxito en los taludes que bordean la
mina.

Factibilidad para la Utilización de los Biosólidos de la PTAR Salitre para la


Recuperación de Canteras

Recomendaciones Básicas para la Re-vegetalizacion de Canteras - Como


ilustración, en las Figuras No. 25 y 26 se pueden observar dos muestras de una
operación de cierre de canteras.

CAR Página 20-61


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 25
Cierre de Cantera en Asturias - España

Figura No. 26
Cierre de Cantera en Barcelona – España

Como resultado de los experimentos llevados a cabo en la cantera La Fiscala en los


procesos de re-vegetalización, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para
la recuperación de canteras:

 Debe constituir parte integral de la operación extractiva.

 Requiere un compromiso similar a las otras fases de la operación.

 Debe seguir un plan bien definido, aunque flexible, con objetivos a corto y largo
plazo.

 La superficie debe ser rehabilitada a una forma estable y permanente


armonizando con las características de la zona.

CAR Página 20-62


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 El objetivo a largo plazo debe ser proporcionar una cobertura vegetal


permanente, auto-sostenible y/o productiva.

 Durante el proceso de rehabilitación se debe prevenir la erosión hídrica y eólica,


así como los focos de aguas estancadas o de otro tipo que contengan
organismos patógenos y que puedan representar un riesgo sanitario.

De esta manera a continuación se describen los aspectos más representativos de la


recuperación de canteras. El proceso de recuperación de canteras puede incluir
unidades morfológicas distintas, individualizadas para el manejo integral de la zona:

Unidad de talud. Corresponde a los taludes finales dejados por la explotación que
delimitan el piso de la excavación. Están conformados esencialmente por materiales
granulares, gravas y arenas; definiéndose como un talud heterogéneo por la presencia
de lentes limo arcillosos con espesores variables de 1 a 3 m que originan niveles
freáticos colgados.

Unidad de piso de excavación. Corresponde al piso de excavación, conformada por


materiales de diferente composición. La adecuación morfológica de esta unidad debe
contemplar los siguientes aspectos: una delimitación de la unidad de taludes contiguos,
mediante canales de drenaje que interceptan las aguas de escorrentía, lluvias y de
infiltración; aislando de esta forma la unidad de acción de las aguas, asegurando la
estabilidad de las obras y su manejo posterior (Ver Figura No. 27).

Figura No. 27
Piso de Excavación de la Cantera

Unidad de terraza plana. Corresponde a los sectores planos que delimitan las zonas de
recuperación morfológica. Está conformada por materiales granulares dejados como
una zona de protección de los sectores aledaños donde se localizan obras civiles y
urbanas.

CAR Página 20-63


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tipos de zonas verdes. De acuerdo con el plan de recuperación de la cantera, se


pueden disponer diferentes paisajes que incluyen:

 Barrera viva de aislamiento general perimetral: líneas de plantación multiestrato,


que separan visualmente el exterior y el interior del área de explotación.

 Separadores de zonas: líneas de plantación que sirven para atenuar la velocidad


del viento dominante y delimitar internamente los distintos casos de usos.

 Cortinas ambientales rompe vientos: son establecidas en los taludes de los


márgenes de los drenajes naturales, para aislarlos del conjunto y desviar olores
y gases.

 Bosquetes ornamentales. Unidades ornamentales pequeñas, constituidas por 15


o 20 especies diferentes; multiestratos que realzan el paisaje.

 Prados.

 Cobertura de piso principalmente de taludes y zonas verdes.

 Jardines. Zonas cercanas a las construcciones civiles, de carácter ornamental.

 Bosque ecológico.

 Reforestaciones con la finalidad de llenar espacios con vegetación masiva para


dar una variante al paisaje mucho más natural.

 Re-vegetalización de taludes.

Re-vegetalización de taludes. Para la re-vegetalizacion de canteras la pendiente del


terreno es un factor determinante (Ver Tabla No. 35), tanto por los costos como por las
dificultades técnicas que aseguren un resultado positivo del proceso. Por esta razón,
para el análisis de la viabilidad técnica se propone la siguiente clasificación de
pendientes.

Dentro de este proceso es necesario diferenciar dos tipos de taludes, ya que requieren
de diferente tratamiento y se debe hacer por separado.

Tabla No. 35
Rangos de Pendiente del Terreno y su Clasificación
Rango Grados Clasificación
Pendiente entre 0–2 Plana o casi plana
Pendiente entre 2–4 Suavemente inclinada
Pendiente entre 4–8 Inclinada
Pendiente entre 8 – 16 Moderadamente pendiente
Pendiente entre 16 – 35 Pendiente
Pendiente entre 35 – 55 Muy pendiente
Pendiente mayor de > 55 Extremadamente pendiente

CAR Página 20-64


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Talud mayor de 70º - Este tipo de talud presenta dificultad para su manejo por la
pendiente pronunciada (Ver Figura No. 28), como no se pueden construir terrazas o
canales para controlar el agua de escorrentía es conveniente establecer cada 10 metros
en la dirección de la pendiente, barreras vivas en donde el terreno lo permita, plantadas
con especies arbustivas a una distancia de 2 metros entre individuo, para crear el
espacio y controlar el agua de escorrentía y lixiviación, así como detener el arrastre de
materiales granulares.

En algunos sectores existe la necesidad de construir canales transversales para


encausar el agua de escorrentía que controle la barrera y conducirla al reservorio
definitivo de almacenamiento de agua.

Como se carece de una base orgánica fértil y de cobertura vegetal, resulta conveniente
hacer una siembra con plantas gramíneas principalmente de distinta variedad.

Entre las plantas se riegan semillas de otra gramínea después de una lluvia para
favorecer la germinación, continuando con riego de semillas hasta cubrir la superficie.
Es un proceso lento pero efectivo, las gramíneas, enredaderas y demás plantas
rastreras se van desarrollando, avanzando y descolgando por la superficie hasta
alcanzar toda la cobertura.
Figura No. 28
Talud mayor de 70º

Talud menor de 70º. Este tipo de talud presenta menor dificultad para su manejo, se
puede tender, darle una parte de apoyo para su estabilidad y conformación (Ver Figura
No 29).

CAR Página 20-65


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 29
Talud menor de 70º

En este tipo de talud es conveniente construir terrazas cada 10 metros en el sentido de


la pendiente y en longitudes de acuerdo a la del talud correspondiente a tratar.

Este tipo de talud permite una re-vegetalización mejor diseñada, que parte de la
preparación del material vegetativo de especies gramíneas, enredaderas y rastreras con
un mínimo de 0,40 metros de altura (bolsa mediana) para plantarlas en el talud a una
distancia de 2 metros en triangulo, entre plantas. Entre las especies plantadas se riega
semillas de gramíneas al voleo hasta cubrir toda el área del talud. Esta actividad debe
realizarse en épocas de lluvia.

Selección de Canteras en la Sabana de Bogotá - Los Consultores han hecho una


evaluación del potencial de las canteras de la Sabana de Bogotá para recibir los
biosólidos de la PTAR Salitre. Para ello, evaluaron los siguientes grupos de canteras:

 Canteras Zona Norte.

 Canteras Zona Norte # 2.

 Canteras Cajicá – Refisal.

 Canteras Tabio

 Canteras Subachoque.

 Canteras Mondoñedo.

 Canteras Soacha-Tunjuelo.

CAR Página 20-66


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

En las Figuras No. 30 a No. 35 se muestra la localización de estas canteras, y la ruta


más probable desde la PTAR Salitre.

Figura No. 30
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras del Norte

Figura No. 31
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras del Norte # 2

CAR Página 20-67


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 32
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Cajicá - Refisal

Figura No. 33
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Tabio

CAR Página 20-68


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 34
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Subachoque

Figura No. 35
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Mondoñedo

Con base en el inventario de las explotaciones registradas por la CAR, se hizo una pre-
selección de las canteras con mayor potencial para recibir los biosólidos de la PTAR
Salitre, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: (i) Tamaño de la cantera, (ii)
Recorrido desde la PTAR Salitre hasta la cantera evaluada, e (iii) Impacto sobre la malla
vial de la zona urbana de Bogotá.

Canteras del Sector Soacha – Tunjuelo - Mediante esta evaluación se seleccionaron las
canteras de Mondoñedo y de Soacha – Tunjuelo, como las que presentan un mejor
potencial para recibir estos biosólidos. En la Figura No. 36, se presenta el recorrido
previsto entre la PTAR Salitre y las canteras Soacha-Tunjuelo. En el proceso de análisis
de estas canteras para recibir los biosólidos de la PTAR Salitre, es importante destacar

CAR Página 20-69


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

que este sector de canteras se encuentra dentro de la zona de inundación del rio
Tunjuelo, como se presenta en la siguiente Figura No. 37.

Figura No. 36
Recorrido Previsto entre la PTAR Salitre y las Canteras de Soacha - Tunjuelo

Figura No. 37
Área de Inundación del Rio Tunjuelo

En la Tabla No. 36, se observa que el volumen potencial de las canteras ubicadas en el
sector Soacha-Tunjuelo de 892.928 m 3 de biosólidos, correspondientes a una
estimación del 50 % del área de excavación, que podrían ser susceptibles de re-
vegetalización, mediante una capa promedio de 0,3 m de material de mezcla de 1 parte

CAR Página 20-70


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

de biosólido por 1 parte de material de suelo, que es la mezcla que ha sido usada
tradicionalmente por el Acueducto de Bogotá en el Corzo.
Tabla No. 36
Volumen Potencial de Biosólidos para Re-vegetalización de las Canteras de Soacha -
Tunjuelo

Área Área probable re- Volumen


No. Cantera Perímetro (m)
(Ha) vegetalización (Ha) Biosólidos (m3)

1 906 16 8 12.150
2 1.597 18 9 13.650
3 4.652 44 22 32.625
4 7.341 129 65 96.750
5 2.933 55 27 40.950
6 3.312 33 16 24.375
7 3.576 30 15 22.725
8 991 0 0 278
9 5.395 16 8 11.925
10 8.609 384 192 288.000
11 5.357 21 10 15.375
13 3.607 39 19 29.100
14 2.409 182 91 136.500
15 5.380 24 12 18.150
17 3.447 19 10 14.250
18 2.776 14 7 10.350
19 4.954 39 20 29.550
20 1.153 16 8 12.300
21 815 23 11 17.025
22 1.324 16 8 12.300
23 2.195 24 12 17.700
24 3.071 49 25 36.900
Total 1.191 595 892.928

Evaluación del Potencial de Re-vegetalizacion con biosólidos en las canteras Soacha-


Tunjuelo. Si se tiene en cuenta, que la producción media de biosólidos de la PTAR
Salitre es de 134.320 m 3 anuales, entre al año 2015 y el 2020, se esperaría que en 6,5
años se saturaría esta disposición. Esto suponiendo que existieran condiciones
favorables, tales como la aceptación empresarial de los propietarios de las canteras y la
viabilidad técnica, financiera, socio-económica y ambiental para utilizar estos biosólidos
en la re-vegetalizacion de las canteras.

CAR Página 20-71


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Por lo tanto, es obvio que esta no es una opción que garantiza de manera
realista y confiable la disposición total de los bio-sólidos de la PTAR Salitre.

 El creciente conflicto entre las autoridades ambientales y los propietarios de las


explotaciones de canteras en la Sabana de Bogotá hace que el uso de
biosólidos sea una opción de re-vegetalización para el cierre de las mismas

 El interés mostrado por los propietarios de la Cantera La Magola, en el norte de


Bogotá, hace que interesante explorar para la posibilidad de disponer un
volumen moderado de biosólidos en otras canteras.

4.3.3 Alternativa # 3 – Mono-rellenos en las canteras de la Sabana de Bogotá


Evaluación del Potencial de las Canteras del Sector Soacha-Tunjuelo como
Mono-relleno para la Disposición de los Biosólidos de la PTAR Salitre.

El potencial del sector Soacha-Tunjuelo para utilizar como mono-relleno las canteras
que han cumplido su ciclo de explotación es alto. Y debe ser explorado como una
posibilidad real para lo cual se están analizando algunas canteras que resultan
promisorias para este fin.

Para ello, se ha preparado - una Ficha de Evaluación del Uso Potencial de Canteras
para Mono-relleno. A manera de ejemplo se muestra una evaluación preliminar de la
Cantera # 1.

Desde el punto de vista de volumen, esta Cantera tiene un potencial importante de


recibir la totalidad de los biosólidos provenientes de la PTAR Salitre durante un
lapso de 8 años, que no es despreciable, en el corto plazo.

Obviamente, con información más detallada se pueden obtener resultados más


exactos en la Ficha de Evaluación de las canteras seleccionadas, y así se tendrá
una visión más realista de la posibilidad de esta opción de disposición.

Para las canteras que resulten más factibles se hará una evaluación técnica,
financiera, ambiental, socio-económica y legal para analizar su posible utilización
como mono-relleno.

En el caso de que esta alternativa resulte factible es necesario realizar los ensayos
para obtener la mezcla optima de biosólidos y de material de suelo con el fin de
establecer la capacidad máxima de compactación y de maniobra de los equipos de
regado del biosólido; así como para obtener la altura máxima del mono-relleno.

CAR Página 20-72


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

5. Metodología de Evaluación de Alternativas para el Manejo, Aprovechamiento y


Disposición de Lodos

5.1 Evaluación de los Impactos Ambientales de las Alternativas


Como se mencionó en el Numeral anterior, se evaluarán las tres alternativas siguientes:

 Alternativa # 1 – Secado Térmico

 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB)

 Alternativa # 3 – Mono-rellenos en las Canteras de la Sabana de Bogotá

Esta sección tiene como propósito evaluar de manera cualitativa y cuantitativa, los
impactos ambientales que potencialmente generarán las alternativas anteriores, durante
la construcción y posterior operación de las instalaciones para el manejo,
aprovechamiento y disposición de los lodos provenientes de la PTAR Salitre, mediante
el análisis de los siguientes componentes:

Definición de los criterios de calificación de impactos - Determina y describe los


criterios de evaluación para calificar los potenciales impactos ambientales, de acuerdo a
los siguientes parámetros: tipo, importancia, duración, desarrollo, extensión,
reversibilidad y riesgo de ocurrencia.

Identificación de obras y actividades del proyecto - Se refiere a una descripción


breve de las actividades y obras que comprende la construcción y desarrollo del
proyecto que pueden impactar el medio ambiente.

Identificación de componentes y factores potencialmente afectados - Define los


componentes y factores del medio ambiente que pueden tener una interacción tanto
positiva como negativa con la ejecución del proyecto.

Identificación de impactos - Expone el listado de impactos ambientales


potencialmente generados por las distintas obras y/o actividades de las alternativas de
localización del proyecto.

Calificación y análisis de impactos - Conforme a los criterios preestablecidos, se


califican todos y cada uno de los impactos identificados y presentan un análisis que
refrenda dicha evaluación.

Síntesis - Expone un resumen de los principales resultados obtenidas de la evaluación


ambiental de las alternativas de localización del proyecto.

Para el desarrollo de esta Sección, el análisis se concentró en los siguientes


componentes del proyecto:

 Transporte de Lodos Crudos (TLC)

CAR Página 20-73


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Tratamiento de Lodos en la PTAR Salitre (PTL)

 Transporte de Lodos Procesados (TLP)

 Disposición Final de Lodos (DFL)

5.2 Calificación de Impactos Ambientales


La metodología de evaluación básicamente, consiste en identificar los potenciales
impactos, y cuantificarlos mediante un índice de “Evaluación Ambiental” (EA), bajo la
siguiente fórmula:

EA=Tipo (Importancia + Duración +Extensión +Desarrollo + Reversibilidad) x Riesgo


5

Los criterios empleados para conformar este índice se describen a continuación.

Tipo de Impacto - El tipo clase define el sentido del cambio producido por una acción
del proyecto sobre el ambiente. Puede ser benéfica o positiva, o bien, perjudicial o
negativa, dependiendo de si degrada o mejora el ambiente existente a futuro. También
puede ser neutro. Por tanto presenta los siguientes rangos y calificaciones:
(i) Positivo: 1, (ii) Negativo: -1, (iii) Neutro: 0.

 Importancia del Impacto - Expresa la importancia relativa de las consecuencias


que incidirán en la alteración del elemento, así: (i) Muy Alta: 1.0, (ii) Alta: 0.7 -
0.9, (iii) Mediana: 0.4 - 0.6, y (iv) Baja: 0.1 - 0.3.

 Duración del Impacto - Califica el período, existencia del impacto y


consecuencias (incluyendo la etapa de desarrollo) independiente de toda acción
de mitigación, así: (i) Permanente (>5 años): 0.9 - 1.0, (ii) Larga (1 a 5 años):
0.7 - 0.8, (iii) Media (1 mes a 1año): 0.4 - 0.6, (iv) Corta (1día a 1 mes): 0.2 - 0.3,
(v) Muy corta (minutos a horas): 0.1 - 0.0.

 Desarrollo del impacto - Califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse


completamente, es decir, califica la forma como evoluciona el impacto, desde
que se inicia y se manifiesta hasta que se hace presente plenamente con todas
sus consecuencias. Se califica así: (i) Muy Rápido (<1 semana): 0.9 - 1.0, (ii)
Rápido (1 semana a 1 mes): 0.7 - 0.8, (iii) Medio (1 a 6 meses): 0.5 - 0.6, (iv)
Lento (6 meses a 1año): 0.3 - 0.4, (v) Muy Lento (>1 año): 0.1 - 0.2.

 Extensión del Impacto - Define la magnitud de área afectada por el impacto,


entendiéndose como la superficie relativa donde se resiente el impacto. La
calificación es: (i) Regional: 0.8 - 1.0, (ii) Local: 0.4 - 0.7, (iii) Puntual: 0.1 - 0.3.

 Reversibilidad del Impacto - Evalúa la capacidad del elemento de revertir el


efecto del impacto, para lo cual se tendrán los siguientes rangos de valoración:

CAR Página 20-74


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

(i) Irreversible: 0.8 - 1.0, (ii) Parcialmente reversible: 0.3 - 0.7, y (iii) Reversible:
0.1 - 0.2.

 Riesgo de Ocurrencia del Impacto - Califica la probabilidad de que el impacto


ocurra a causa de la ejecución de las actividades del proyecto, así: (i) Cierto:
10, (ii) Muy probable: 7 - 9, (iii) Probable: 4 - 6, (iv) Poco probable: 2 - 3, y (v)
Desconocido: 1.

 Calificación Ambiental de Impacto - Es la expresión numérica de la interacción


de los criterios o factores anteriores. El valor obtenido se aproxima al entero
más cercano para definir un rango global de la importancia del impacto, así: (i)
Bajo: 0 - 3, (ii) Medio: 4 - 7, y (iii) Alto: 8 - 10.

5.3 Evaluación Cuantitativa de Impacto Ambiental


El método propuesto considera la aplicación de los siguientes elementos:

Diferencia explícitamente el proceso de identificación de evaluación de impacto


ambiental, utilizando para tales efectos un cuadro del tipo causa (acción) - efecto
(impacto). En este método se establecen las relaciones funcionales de las actividades
de las alternativas del proyecto.

El proceso de evaluación de impactos se hace a través de una matriz que relaciona las
acciones del proyecto con los factores ambientales, identificados como componentes
relevantes del ambiente.

Las acciones del proyecto derivan de un análisis pormenorizado de las alternativas.


Estas acciones se presentan como una guía de referencia que permite estandarizar la
comprensión que deben tener los evaluadores del proyecto.

Los factores ambientales, corresponden a las variables más relevantes del medio
ambiente obtenidos sin proyecto.

El mecanismo de evaluación consiste en la asignación de parámetros cuantitativos en


escalas relativas para cada una de las acciones del proyecto/factores ambientales que
se establecen. Mediante esta valoración, se construye un índice múltiple que refleja las
características cuantitativas y cualitativas del impacto.

La evaluación de los impactos, se realiza en forma separada para cada variable


ambiental. La etapa de identificación y evaluación de impactos según factores,
concluye con una matriz general de impactos.

Posteriormente y como resultado final de la evaluación se seleccionará la mejor


alternativa para la disposición final de los lodos de la PTAR Salitre, desde el punto de
vista ambiental, y se darán algunas recomendaciones específicas para prevenir, mitigar,
compensar y monitorear los impactos, que deben formar parte del Plan de Manejo
Ambiental.
CAR Página 20-75
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Es importante tener presente que de acuerdo a esta metodología, la identificación y la


evaluación de impactos, se realiza simultáneamente. Sin embargo, estos dos aspectos
del análisis se deben separar conceptualmente de su prevención, mitigación,
compensación y monitoreo.

5.3.1 Identificación de Obras y Actividades del Proyecto


A continuación se realiza un análisis global de las actividades que potencialmente
pueden generar impactos ambientales en cada componente del medio ambiente,
separadas para cada etapa del proyecto, asumiendo que existen numerosas actividades
que se realizan en más de una etapa.

Actividades de la Etapa de Construcción - Entre las actividades a desarrollar durante


la etapa de construcción, se encuentran las siguientes:

 Movimientos de tierra - Se refiere a las actividades de extracción, corte y relleno


de material en las obras civiles de la alternativa considerada. En el evento de
producirse excedentes de material, éste será conducido a un sitio apropiado
para su disposición final.

 Preparación del terreno - Comprende las actividades relativas previas al inicio de


las obras civiles, en donde se habilitan los espacios físicos para la construcción
de las distintas unidades. Son actividades de menor envergadura y limitadas por
las distintas extensiones de las obras del proyecto.

 Acopio de materiales - Consiste en la disposición de áridos, maderas, hierros,


cemento, entre otros elementos de construcción, en los lugares adyacentes a las
obras pero siempre ubicadas dentro de los límites del predio. Todos aquellos
materiales de desecho que resulten de estas actividades deberán ser retirados
por quienes los generaron, o sea los contratistas responsables de las obras que
dieron origen a estos desechos.

 Tránsito de vehículos y maquinarias - Incluye el transporte terrestre de


materiales de construcción, equipos y de personal, desde y hacia las áreas de
trabajo donde se construirá la alternativa considerada.

 Construcción de obras civiles - Tienen relación con las actividades necesarias


para construir las distintas unidades que comprende el proyecto. Se abordará
de manera global dado que las instalaciones del proyectos requieren en la
mayor o menor medida de las mismas sub-actividades.

 Generación de residuos y aguas domésticas - Corresponde a la generación y


disposición final de aguas servidas procedentes de las instalaciones
provisionales durante la etapa de construcción del proyecto. En cuanto a los
residuos corresponde a la acumulación de residuos sólidos, tanto domiciliarios

CAR Página 20-76


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

como industriales, durante la etapa de construcción del proyecto. Estos serán


almacenados en contendores y luego retirados de manera periódica de las
obras.

 Construcción de áreas verdes - El proyecto contempla la construcción de áreas


verdes en todos aquellos espacios que queden libres de las instalaciones dentro
del terreno. Por la naturaleza de las obras, se entiende que estas acciones
deben ser interpretadas como medidas de mitigación.

5.3.2 Actividades de la Etapa de Operación


Durante la etapa de operación, se definen las siguientes actividades en conformidad a
la naturaleza y características particulares del proyecto:

Transporte de los Lodos Crudos (TLC) - Comprende las acciones propias de


transportar los lodos generados desde la PTAR Salitre hasta el sitio de manejo y
disposición de los mismos.

Tratamiento de Lodos en la PTAR Salitre (PTL) - Incluye las actividades de


tratamiento de lodos en el sitio de la PTAR Salitre para obtener un lodo que permita su
disposición final, de acuerdo con las norma vigentes.

Transporte de los Lodos Procesados (TLP) - Comprende las actividades de


transportar los lodos producidos en la PTAR Salitre hasta el sitio de disposición final
considerado en la Alternativa analizada.

Disposición Final de Lodos (DFL) - Incluye las actividades de descargue y disposición


final de los lodos en el sitio seleccionado.

Mantenimiento de Unidades - Tanto en las instalaciones para el manejo y disposición


de los biosolidos, como el equipo de cargue y transporte de lodos serán objeto de un
permanente proceso de mantenimiento que asegure el correcto funcionamiento del
proyecto.

Generación de residuos y aguas domésticas - Se refiere principalmente a la


producción de aguas servidas de las instalaciones complementarias, tales áreas
administrativas, áreas de operación, áreas de cargue y descargue de biosolidos, así
como baños, duchas y restaurante. También comprende la generación de residuos
sólidos domiciliarios de las actividades diarias de los operadores de las instalaciones,
como también de residuos sólidos industriales resultado de los distintos procesos del
manejo de los biosolidos.

Mantenimiento de áreas verdes - Involucra las actividades necesarias para asegurar


el buen estado de las áreas verdes que rodearán las instalaciones de la Alternativa
considerada.

CAR Página 20-77


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Suministro de energía eléctrica - El proyecto contempla, para su correcto


funcionamiento, el suministro permanente de energía eléctrica para todas y cada una de
las unidades que así lo requieran.

Control de vectores sanitarios - Dada la naturaleza del proyecto, será necesario


ejecutar periódicamente las actividades necesarias de desinfección y control de
vectores.

Identificación de los Componentes y Factores Ambientales Potencialmente


Afectados

Los recursos ambientales de interés para la presente evaluación ambiental de


alternativas, se han agrupado en los siguientes medios.

 Medio Físico

 Medio Biótico

 Medio Construido

 Medio Antrópico

En la Tabla No. 37 se presenta el listado de los componentes y factores ambientales


pertenecientes a cada medio.

Tabla No. 37
Componentes y Factores Ambientales
Potencialmente Afectados
Componente Factor

Medio Físico

Aire Material Particulado

Gases

Olores

Ruido

Agua Aguas Superficiales

Aguas Subterráneas

Suelo Propiedades Mecánicas

Paisaje Estado Natural

Medio Biótico

CAR Página 20-78


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Flora Estado Natural

Fauna Estado Natural

Medio Construido

Vias Infraestructura Vial

Saneamiento Ambiental Infraestructura Sanitaria

Medio Antrópico

Arqueología Patrimonio Cultural

Cultura Costumbres y Hábitos

Socioeconomía Empleo

Seguridad Industrial Accidentes Laborales

Usos del Suelo Cambios en Usos del Suelo

Servicios Básicos Cobertura Sanitaria

Es preciso señalar que no todos los componentes ambientales descritos en la


caracterización del área de influencia directa como indirecta son susceptibles de ser
impactados. En efecto, la naturaleza de algunos factores, en conjunto con las
características del proyecto, imposibilita la existencia de impactos potenciales sobre
ellos. Caso de ellos, son por ejemplo, los componentes clima, meteorología, geología y
geomorfología, donde resulta difícil concebir un cambio como consecuencia de la
existencia del proyecto.

En consecuencia, los factores considerados en la evaluación ambiental de alternativas


se reducen exclusivamente a aquellos que potencialmente pueden ser afectados, como
producto de la ejecución o modificación derivada de la alternativa en evaluación.

5.3.3 Identificación de Impactos Ambientales


Los elementos del área de influencia se analizan de tal forma que se permita
dimensionar y evaluar los efectos que la ejecución y operación del proyecto podrían
causar en los distintos elementos del medio ambiente.

Estas acciones una vez analizadas, reciben la calificación ambiental definida


anteriormente, que permita recomendar la mejor opción para el manejo y disposición de
los lodos de las plantas de aguas residuales del Salitre, y a su vez, definir las
correspondientes medidas de mitigación que se deberán implementar en el Plan de
Manejo Ambiental de la alternativa seleccionada.

CAR Página 20-79


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Con base en la anterior metodología, se han identificado los potenciales impactos que
podrían producirse en el medio ambiente donde se localizarán las instalaciones de
tratamiento y disposición final de los lodos, tal como se muestra en la Tabla No. 38.

Tabla No. 38
Identificación de Impactos Ambientales Potenciales
Impacto Descripción
Medio Físico
1 Emisión de partículas durante la construcción
2 Emisión de partículas durante la operación
3 Emisión de gases durante la construcción
4 Emisión de gases durante la operación
5 Emisión de olores durante la construcción
6 Emisión de olores durante la operación
7 Emisión de ruidos durante la construcción
8 Emisión de ruidos durante la operación
9 Modificación de la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas
10 Modificación de las propiedades físicas del suelo durante la
construcción
11 Modificación de las propiedades físicas del suelo durante la
operación
12 Modificación de la estética del paisaje
Medio Biótico
13 Modificación del estado de la flora durante la construcción
14 Modificación del estado de la flora durante la operación
15 Modificación del estado de la fauna durante la construcción
16 Modificación del estado de la fauna durante la operación
Medio Construido
17 Modificación de la infraestructura vial
18 Modificación de la infraestructura sanitaria
Medio Antrópico
19 Alteración del patrimonio arqueológico
20 Alteración de las tradiciones culturales
21 Generación de empleo

CAR Página 20-80


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

22 Ocurrencia de accidentes laborales


23 Cambio de uso de suelo
24 Modificación de la cobertura sanitaria

En la Tabla No. 39 se presenta la matriz de identificación de impactos con las


actividades del proyecto consideradas como fuentes de impacto ambiental, y los
elementos del medio ambiente susceptibles de ser impactados como consecuencia de
desarrollo de las actividades identificadas. Esta matriz tiene el propósito de tener una
visión generalizada de los impactos ambientales de cada uno de los sitios propuestos
para la disposición final de los lodos.

CAR Página 20-81


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 39
Matriz de Identificación
Componentes y Factores del Medio Ambiente

Medio Físico Medio Biótico

Aire Agua Suelos Paisaje Flora Fauna


Actividades del Proyecto

atmosféricos

Propiedades
superficiales
particulado

naturales
Material

Formas

Estado

Estado
Olores
Gases

Aguas

físicas
Ruido
1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de tierra 1 3 7 10 12 13 15

1.2 Preparación del terreno 1 3 7 10 12 13 15

1.3 Acopio de materiales

1.4 Tránsito de vehículos y 1 3 5 7 10 13 15


maquinarias

1.5 Construcción de obras 1 3 5 7 10 12 13 15


civiles

1.6 Generación de residuos y 5


aguas domésticas

1.7 Construcción de áreas 1 3 10 12 13 15


verdes

CAR Página 20-82


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2. Operación (O)

Transporte de Lodos 2 4 6 8
2.1
Crudos (TLC)

Tratamiento Lodos PTAR 2 4 6 8 9 11 12 16


2.2
Salitre (PTL)

Transporte de Lodos 2 4 6 8
2.3
Procesados (TLP)

Disposición Final Lodos 4 6 9 11 12 16


2.4
(DFL)

Mantenimiento de
2.5
unidades

Generación de residuos y 4 6
2.6
aguas domésticas

Mantenimiento de áreas 9 11 12 14 16
2.7
verdes y praderas

Suministro de energía 4 8
2.8
eléctrica

2.9 Control de vectores 16


sanitarios

CAR Página 20-83


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 39
Matriz de Identificación (Cont)

Componentes y Factores del Medio Ambiente

M. Construido Medio Antrópico

Sanitar U. de
Vías ia Arqueología Cultural Socioeco. R. Laboral Suelo S. Básicos
Actividades del Proyecto

Cambio de uso
Infraestructura

Infraestructura

Costumbres y

Accidentes
Patrimonio

Cobertura
laborales

sanitaria
sanitaria

Empelo
cultural

hábitos
vial
1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de tierra 19 21 22 23

1.2 Preparación del terreno 19 21 22 23

1.3 Acopio de materiales 21 22

1.4 Tránsito de vehículos y 17 21 22


maquinarias

1.5 Construcción de obras 17 19 20 21 22 23


civiles

1.6 Generación de residuos y


aguas domésticas

CAR Página 20-84


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

1.7 Construcción de áreas 21 22


verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de Lodos 17 21 22


Crudos (TLC)

2.2 Tratamiento Lodos PTAR 18 20 21 22 23 24


Salitre (PTL

2.3 Transporte de Lodos 17 21 22


Procesados (TLP)

2.4 Disposición Final Lodos 18 20 21 22 23 24


(DFL)

2.5 Mantenimiento de 20 21 22
unidades

2.6 Generación de residuos y


aguas domésticas

2.7 Mantenimiento de áreas 21 22


verdes y praderas

2.8 Suministro de energía 21 22


eléctrica

2.9 Control de vectores 21 22


sanitarios

CAR Página 20-85


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto No. 6 Julio 2011
Anexo No. 20

5.3.4 Calificación de Impactos Ambientales y Selección de Alternativas


A continuación se presenta la calificación de los impactos ambientales potenciales
identificados en la sección precedente con el fin de recomendar, desde el punto de vista
ambiental, las mejores alternativas para el manejo y disposición final de los lodos de la
PTAR Salitre.

Es de particular importancia recalcar que la calificación de impactos se ha efectuado


sobre la situación con proyecto en relación con la situación sin proyecto, es decir,
considerando el estado actual de los recursos ambientales. En las Tablas 40, 41 y 42
se presentan los resultados de la calificación de los impactos para las tres alternativas
propuestas.

Analizando cada uno de estos efectos, se obtienen los siguientes resultados:

 La Alternativa No. 1 – Secado Térmico obtiene – 49 puntos

 La Alternativa No. 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB)


obtiene – 83 puntos

 La Alternativa No. 3 – Mono-rellenos en las Canteras de la Sabana de Bogotá


obtiene – 107 puntos

La alternativa que obtenga el mayor puntaje negativo se considera como la que


presenta los mayores impactos ambientales.

Por consiguiente, se recomienda no considerar la alternativa No. 3 para la posterior


selección de alternativas.

CAR Página 29-86


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 40
Matriz de Evaluación - Alternativa I – Oxidación Térmica
Componentes y Factores del Medio Ambiente

Medio Físico Medio Biótico

Aire Agua Suelos Paisaje Flora Fauna


Actividades del Proyecto

atmosféricos

Propiedades
superficiales
particulado

naturales
Material

Formas

Estado

Estado
Olores
Gases

Aguas

físicas
Ruido
1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de tierra -1 -1 -2 -2 -1 0 0

1.2 Preparación del -1 -1 -2 -2 -1 0 0


terreno

1.3 Acopio de materiales

1.4 Tránsito de vehículos -1 -2 -1 -2 -3 0 0


y maquinarias

1.5 Construcción de obras - 2 -1 -1 -2 -3 -3 0 0


civiles

1.6 Generación de -1
residuos y aguas
domésticas

1.7 Construcción de áreas - 1 -1 1 2 1 1


verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de Lodos -1 -1 -1 -1


Crudos (TLC)

2.2 Tratamiento Lodos -1 -1 -2 -3 -1 -2 0 0


PTAR Salitre (PTL)

2.3 Transporte de Lodos 0 0 0 0

CAR Página 20-87


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Procesados (TLP)

2.4 Disposición Final -1 0 0 0 0 0


Lodos (DFL)

2.5 Mantenimiento de
unidades

2.6 Generación de -1 -1
residuos y aguas
domésticas

2.7 Mantenimiento de 1 1 1 1 1
áreas verdes y
praderas

2.8 Suministro de energía -1 -3


eléctrica

2.9 Control de vectores -2


sanitarios

Tabla 40
Matriz de Evaluación - Alternativa I – Oxidación Térmica (Cont)
Componentes y Factores del Medio Ambiente

M. Construido Medio Antrópico

Actividades del Cultur Socio R. U. de S.


Proyecto Vías Sanitaria Arqueología al eco. Laboral Suelo Básicos
Costumbre
s y hábitos
Patrimonio
Infraestruc

Infraestruc

Cobertura
Accidente
sanitaria

sanitaria
tura vial

Cambio
Empelo
cultural

laboral

de uso
tura

1. Construcción (C)

1.1 Movimientos 0 2 -2 0
de tierra

1.2 Preparación 0 2 -2 0
del terreno

1.3 Acopio de 1 -1
materiales

CAR Página 20-88


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

1.4 Tránsito de -1 1 -1
vehículos y
maquinarias

1.5 Construcción -1 0 0 2 -1 0
de obras
civiles

1.6 Generación
de residuos y
aguas
domésticas

1.7 Construcción 2 -1
de áreas
verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de - 2 1 -1
Lodos Crudos
(TLC)

2.2 Tratamiento 1 0 1 -1 0 5
Lodos PTAR
Salitre (PTL)

2.3 Transporte de - 1 1 -1
Lodos
Procesados
(TLP)

2.4 Disposición 0 0 0 0 0 0
Final Lodos
(DFL)

2.5 Mantenimient 0 1 -1
o de unidades

2.6 Generación
de residuos y
aguas
domésticas

2.7 Mantenimient 1 -1
o de áreas
CAR Página 20-89
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

verdes y
praderas

2.8 Suministro de 1 -2
energía
eléctrica

2.9 Control de 1 -1
vectores
sanitarios

Tabla No. 41
Matriz de Evaluación - Alternativa 2 – Centro de Manejo de Biosolidos

Componentes y Factores del Medio Ambiente

Medio Físico Medio Biótico

Actividades del
Proyecto Aire Agua Suelos Paisaje Flora Fauna
atmosféricos

Propiedades
superficiales
particulado

naturales
Material

Formas

Estado

Estado
Olores
Gases

Aguas

físicas
Ruido

1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de -2 -1 -2 -3 -2 -2 -2
tierra

1.2 Preparación del -2 -1 -2 -3 -3 -2 -2


terreno

1.3 Acopio de
materiales

CAR Página 20-90


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

1.4 Tránsito de -2 -2 -1 -2 -3 0 0
vehículos y
maquinarias

1.5 Construcción de -2 -1 -1 -2 -3 -3 -1 -1
obras civiles

1.6 Generación de -2
residuos y aguas
domésticas

1.7 Construcción de -1 -1 1 1 1 1
áreas verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de -2 -2 -3 -3
Lodos Crudos
(TLC)

2.2 Tratamiento -2 -1 -2 -1 -1 2 0 -2
Lodos PTAR
Salitre (PTL)

2.3 Transporte de -1 -1 -1 -1
Lodos
Procesados
(TLP)

2.4 Disposición Final -3 -3 -1 -1 -1 -2


Lodos (DFL)

2.5 Mantenimiento
de unidades

2.6 Generación de 0 -2 -2
residuos y aguas
domésticas

2.7 Mantenimiento -1 1 2 1 1
de áreas verdes
y praderas

2.8 Suministro de -1 -1
energía eléctrica

CAR Página 20-91


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2.9 Control de -3
vectores
sanitarios

Tabla No. 41
Matriz de Evaluación - Alternativa 2 – Centro de Manejo de Biosolidos (Cont)
Componentes y Factores del Medio Ambiente

M. Construido Medio Antrópico

Arque Socioeco R. U. de S.
Vías Sanitaria Cultural
ología . Laboral Suelo Básicos

Cobertura sanitaria
Patrimonio cultural
Infraestructura vial

Cambio de uso
Infraestructura

Costumbres y

Accidentes
laborales
sanitaria

Empelo
hábitos
Actividades del Proyecto

1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de 0 2 -2 0
tierra

1.2 Preparación del 0 2 -2 0


terreno

1.3 Acopio de 1 -1
materiales

1.4 Tránsito de -1 1 -1
vehículos y
maquinarias

1.5 Construcción de -1 0 0 2 -1 0
obras civiles

1.6 Generación de
residuos y aguas
domésticas

1.7 Construcción de 2 -1
áreas verdes

CAR Página 20-92


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2. Operación (O)

2.1 Transporte de Lodos - 3 1 -1


Crudos (TLC)

2.2 Tratamiento Lodos 1 0 1 -1 0 3


PTAR Salitre (PTL)

2.3 Transporte de Lodos - 1 2 -1


Procesados (TLP)

2.4 Disposición Final 1 0 2 -1 0 3


Lodos (DFL)

2.5 Mantenimiento de 0 1 -1
unidades

2.6 Generación de
residuos y aguas
domésticas

2.7 Mantenimiento de 1 -1
áreas verdes y
praderas

Suministro de 1 -2
2.8
energía eléctrica

Control de vectores 1 -1
2.9
sanitarios

CAR Página 20-93


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 42
Matriz de Evaluación - Alternativa 3 – Mono-rellenos Canteras Sabana de Bogotá
Componentes y Factores del Medio Ambiente

Medio Físico Medio Biótico

Aire Agua Suelos Paisaje Flora Fauna


Actividades del Proyecto

atmosféricos

Propiedades
superficiales
particulado

naturales
Material

Formas

Estado

Estado
Olores
Gases

Aguas

físicas
Ruido
1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de -2 -1 -2 -3 -2 -2 -2
tierra

1.2 Preparación del -3 -1 -2 -3 -3 -2 -2


terreno

1.3 Acopio de materiales

1.4 Tránsito de vehículos - 3 -2 -1 -2 -3 0 0


y maquinarias

1.5 Construcción de -2 -1 -1 -2 -3 -3 -1 -1
obras civiles

1.6 Generación de -2
residuos y aguas
domésticas

1.7 Construcción de -1 -1 1 1 1 1
áreas verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de Lodos - 4 -4 -4 -3


Crudos (TLC)

2.2 Tratamiento Lodos -2 -1 -2 -1 -1 2 0 -2


PTAR Salitre (PTL)

CAR Página 20-94


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

2.3 Transporte de Lodos - 4 -1 -1 -1


Procesados (TLP)

2.4 Disposición Final -5 -5 -4 -4 -4 -2


Lodos (DFL)

2.5 Mantenimiento de
unidades

2.6 Generación de 0 -2 -2
residuos y aguas
domésticas

2.7 Mantenimiento de -1 1 2 2 1
áreas verdes y
praderas

2.8 Suministro de -1 -1
energía eléctrica

2.9 Control de vectores -4


sanitarios

Tabla No. 42
Matriz de Evaluación - Alternativa 3 – Mono-rellenos Canteras Sabana de Bogotá (Cont)
Componentes y Factores del Medio Ambiente

M. Construido Medio Antrópico

Arque R. U. de S.
Vías Sanitaria ología Cultural Socioeco Laboral Suelo Básicos
Costumbres y
Infraestructur

Infraestructur

Accidentes

Cambio de
Patrimonio
a sanitaria

Cobertura
laborales

sanitaria
Empelo
cultural

hábitos
a vial

Actividades del Proyecto


uso

1. Construcción (C)

1.1 Movimientos de tierra 0 2 -2 0

1.2 Preparación del 0 2 -2 0


terreno

CAR Página 20-95


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

1.3 Acopio de materiales 1 -1

1.4 Tránsito de vehículos - 1 1 -1


y maquinarias

1.5 Construcción de -1 0 0 2 -1 0
obras civiles

1.6 Generación de
residuos y aguas
domésticas

1.7 Construcción de 2 -1
áreas verdes

2. Operación (O)

2.1 Transporte de Lodos -4 1 -1


Crudos (TLC)

2.2 Tratamiento Lodos 1 0 1 -1 0 3


PTAR Salitre (PTL)

2.3 Transporte de Lodos -1 2 -1


Procesados (TLP)

2.4 Disposición Final 1 0 2 -1 0 3


Lodos (DFL)

2.5 Mantenimiento de 0 1 -1
unidades

2.6 Generación de
residuos y aguas
domésticas

2.7 Mantenimiento de 1 -1
áreas verdes y
praderas

2.8 Suministro de 1 -2
energía eléctrica

2.9 Control de vectores 1 -1


sanitarios

CAR Página 20-96


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

5.4 Selección de Alternativas para el Manejo y Disposición Final de los Biosolidos de


la PTAR Salitre

5.4.1 Criterios y Descripción de la Metodología de Evaluación de Alternativas


En las secciones anteriores se identificaron, evaluaron y seleccionaron las dos alternativas
para el manejo y disposición de los biosolidos provenientes de la PTAR Salitre, teniendo en
cuenta los menores impactos ambientales de cada una de ellas, a saber:

 Alternativa # 1 – Secado Térmico

 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB)

A continuación se hará la evaluación financiera, técnica, socio-económica de estas


alternativas teniendo en consideración los siguientes aspectos.

Criterios de Evaluación - La toma de decisiones para seleccionar la mejor alternativa para el


manejo y disposición de los lodos se hará de acuerdo con los criterios de evaluación, cuyos
factores se han agrupado en: (i) Cuantitativos, y (ii) Cualitativos, tal como se enumera a
continuación:

 Factores Cuantitativos

 Económicos

 Factores Cualitativos

 Socio-políticos

 Técnicos

 Aspectos Normativos

 Ambientales

Factores de Ponderación - Cada uno de los factores de evaluación tiene diferente nivel de
importancia en el proceso de selección de alternativas. Puesto que los factores económicos
son los únicos que permiten una evaluación cuantitativa, se ha desarrollado un sistema de
puntaje que provee un procedimiento lógico para la evaluación de las diferentes
alternativas, incluyendo los factores cualitativos. En la Tabla No. 43 se muestran los
factores de ponderación para cada una de las categorías de evaluación con el fin de reflejar
su relativa importancia en el proceso de selección de alternativas.

CAR Página 20-113


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 43
Factores de Ponderación de las Categorías de Evaluación
Criterios deFactor de Factor de
Evaluación Ponderación Factor de Evaluación Ponderación

Factores 40 Costos de Capital 20


Económicos

Costos de O&M 20

Factores Socio- 12 Aceptación Pública 7


politicos

Zonificación 2

Usos del Suelo 3

Factores 16 Confiabilidad/Complejidad 5
Técnicos

Operatividad 5

Estabilidad del Mercado 6

Regulaciones 10 Cumplimiento de Normas 10

Factores 22 Olor 12
Ambientales

Ruido 2

Mitigación de Cauces 1

Tráfico 2

Calidad de Aire 2

Acuíferos 2

Agua Superficial 1

Total 100 100

La asignación de los factores de ponderación se basan en la experiencia y en el juicio; pero


como cualquier otro análisis de criterios cualitativos, estos están sujetos a la interpretación
personal y a las diferentes opiniones.

CAR Página 20-114


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Para seleccionar las alternativas, los criterios de evaluación fueron divididos en los
siguientes factores de evaluación.

Factores Económicos - Son los factores cuantitativos que establecen el costo neto de
cada una de las alternativas. Los costos de capital y los de operación y mantenimiento,
incluyendo los costos de transporte están incluidos dentro del análisis de Valor Presente
Neto (VPN).

Puesto que la presente evaluación de alternativas se desarrolla dentro de un Estudio de


Factibilidad, los costos se han estimado con el nivel de detalle propio de este tipo de
estudios. Los costos presentados en esta Sección se han utilizado para llevar a cabo una
comparación relativa de las alternativas para su posterior evaluación, y no necesariamente
representan las condiciones actuales del mercado. Dado el nivel de detalle utilizado en el
análisis de costos, estos pueden fluctuar dentro de un margen estimado del 30 %.

Los costos de valor presente incluyen los imprevistos, y los costos administrativos, legales y
de ingeniería junto con la infraestructura requerida para procesar los lodos producidos y
para producir la energía requerida. El valor del producto terminado no se incluye en el
VPN.

La evaluación económica realizada, en consecuencia, se ha enfocado en comparar el Valor


Presente Neto (VPN) de las alternativas, teniendo en cuenta los costos de inversión y los
costos de operación y mantenimiento.

Los costos de capital están calculados para la cantidad mensual máxima de lodos que se
espera durante el periodo de planeamiento hasta el año 2040.

Mientras que los costos de O&M están basados en la producción media diaria de lodos
durante dicho periodo.

Factores Socio-Políticos - Son los factores utilizados para evaluar la probable aceptación
de la alternativa considerada por parte de la comunidad, incluyendo la zonificación y la
compatibilidad con los usos del suelo, actuales y futuros. Estos factores se relacionan tanto
con el sitio como con los aspectos técnicos y los olores.

Factores técnicos - Estos factores se usan para evaluar una alternativa dada respecto de
su capacidad de producir de manera continua el producto final durante la vida del proyecto.
Los factores técnicos están esencialmente relacionados con los procesos e incluyen los
siguientes elementos.

Confiabilidad / Complejidad - Se evalúa la habilidad de la alternativa para producir de


manera consistente un producto de calidad aceptable con un mínimo de tiempo de proceso.

CAR Página 20-115


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Los elementos de confiabilidad incluyen la complejidad de los equipos de proceso, los


requerimientos de operación y mantenimiento, la cantidad de sistemas mecánicos
redundantes, entre otros. Así como la disponibilidad del proceso para expandirse con el fin
de cumplir con las demandas futuros de manejo de lodos, los cambios en las normas
ambientales y para atender los requerimientos del mercado.

Operatividad/Flexibilidad - Evalúa el nivel de conocimiento requerido por los operadores de


los procesos para producir un producto final aceptable. Los elementos de operatividad
incluyen: simplicidad y estabilidad de la operación, ambiente operativo como olores,
temperatura, niveles de ruido y polvo, así como los riesgos asociados a la salud
ocupacional durante la operación de los procesos.

Estabilidad del Mercado - Se analiza la capacidad de obtener un producto que sea


aceptable en el mercado y que continuará en demanda durante la vida del Proyecto; así
como la habilidad de penetrar en los mercados requeridos.

Aspectos Normativos - Se tomará en cuenta la capacidad de cada alternativa considerada


para dar cumplimiento a las normas ambientales.

Aspectos Ambientales - Hay factores físicos que se deben considerar el impacto de la


alternativa propuesta en el área del proyecto. Los factores ambientales incluyen olores,
ruidos, mitigación de humedales, tráfico, calidad de aire, acuíferos, aguas superficiales y/o
impactos en la salud. En cada alternativa se considera la probabilidad de producir impactos
ambientales y la eficiencia para mitigar dichos impactos.

5.4.2 Resultados de la Evaluación de Alternativas


A continuación, en las Tablas No. 44 y 45 se presenta una evaluación cualitativa de las dos
alternativas analizadas.

CAR Página 20-116


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 44
Evaluación Cualitativa de la Alternativa 1 – Secado Térmico
Factores Económicos

Costos de Inversión Altos

Costos de O&M altos

Menor Requerimiento de Tierra

Poco Volumen de Producto Final

Mayor Costo del Producto Final

Alto Consumo de Energía

Factores Socio-politicos

Aceptación Pública

Buena Aceptación de Público

Menores Olores

Zonificación

Buen Cumplimiento con Zonificación Existente (PTAR Salitre)

Usos del Suelo

Buena Compatibilidad con el Uso del Suelo (PTAR Salitre)

Factores Técnicos

Confiabilidad

Complejidad Alta

Alto Mantenimiento

Buena Confiabilidad

Operatividad

Alto Nivel de Dificultad para Operar

Operadores Sujetos a Calor, Ruido y Polvo

Potencial de Incendio y Explosión

Altamente Automatizado

CAR Página 20-117


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Mercadeo

Bajo Potencial para Mercadeo

Factores Ambientales

No Impacta el Agua Superficial o Subterránea

Menor Impacto del Tráfico

Poca Generación de Polvo y Olores

Aspectos Normativos

Produce Biosolidos Clase A


(Muy Buena Calidad)

Tabla No 45
Evaluación Cualitativa de la Alternativa 2 – Centro de Manejo y Disposición de
Biosolidos
Factores Económicos
Costos de Inversión Bajos
Costos de O&M Bajos
Mayor Requerimiento de Tierra
Mayor Volumen de Producto Final
Menor Costo del Producto Final
Bajo Consumo de Energía
Factores Socio-politicos
Aceptación Pública
Regular Aceptación de Público
Mayores Olores
Zonificación
Bajo Cumplimiento con Zonificación
Existente (Zona Mondoñedo)
Usos del Suelo
Buena Compatibilidad con el Uso del
Suelo (Zona Mondoñedo)

CAR Página 20-118


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No 45
Evaluación Cualitativa de la Alternativa 2 – Centro de Manejo y Disposición de
Biosolidos
Factores Técnicos
Confiabilidad
Complejidad Baja
Bajo Mantenimiento
Regular Confiabilidad
Operatividad
Bajo Nivel de Dificultad para Operar
Operadores Sujetos a Olores, Ruido y
Polvo
Bajo Potencial de Incendio
Poco Automatizado
Mercadeo
Regular Potencial para Mercadeo
Factores Ambientales
Impacta el Agua Superficial o
Subterránea
Mayor Impacto del Tráfico
Alta Generación de Polvo y Olores
Aspectos Normativos
Produce Biosolidos Clase A y/o B
(Muy Buena Calidad y/o Regular)

Factores Cuantitativos

 Factores Económicos - A continuación se presentan los resultados de la evaluación


de Valor Presente Neto (VPN), tanto de los costos de inversión como de los de
operación y mantenimiento.

El análisis de Valor Presente Neto se calculó usando los criterios que se muestran en la
Tabla No. 46.

CAR Página 20-119


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 46
Criterios de Evaluación para el Cálculo del Valor Presente Neto
Interés Años

Primera Etapa 12 % 1-5

Segunda Etapa 12 % 5-25

 Alternativa # 1 – Secado Térmico

Costos en VPN de la Alternativa 1 - En las Tablas No. 47 y 48 se ha calculado el Valor


Presente Neto de los costos de inversión y de operación y mantenimiento, respectivamente,
para esta Alternativa.

Tabla No. 47
Alternativa # 1 – Secado Térmico
VPN de los Costos de Inversión (miles dólares)

Ítem Total

Obras Civiles e Instalacion $ 5,000

Unidades de Secado Termico $ 25,700

Disposicion Final de Lodos $ 0,000

Otros Costos $ 6,000

Costo Total $ 36,700

Tabla No. 48
Alternativa # 1 – Secado Térmico
VPN de Costos de Operación y Mantenimiento (miles dólares)
Descripción Total

Unidades de Secado Termico $ 46,592

CAR Página 20-120


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos

Costos en VPN de la Alternativa 2 - En las Tablas No. 49 y 50 se han calculado los costos
de inversión, sin incluir el costo del predio, y de operación y mantenimiento,
respectivamente, para esta Alternativa. Por otra parte, en la Tabla No. 51 se presentan los
costos anuales del transporte de lodos, desde la planta de tratamiento El Salitre hasta los
sitios de disposición final de los biosolidos.

Tabla No. 49
Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos
VPN de los Costos de Inversión (miles dólares)
Item Total

Obras Civiles $ 2,300

Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos $ 9,300

Mono-relleno $ 5,050

Otros Componentes $ 2,400

Costo Total $ 19,050

Tabla No. 50
Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos
VPN de los Costos de Operación y Mantenimiento (miles dólares)
Descripción Total

Transporte PTAR Salitre – Cruz Verde $ 8,471

Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos $ 6,354

Total $ 14,825

Tabla 51
Alternativa # 2 – Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos
Costo Promedio Anual de Transporte de Lodos (Miles) (1)

Sitio m3/km/año $/año

Disposicion Final en Cruz Verde 13.040 $ 1,304

(1) Costo de Transporte, Cargue y descargue, m3/km $ 0.13

CAR Página 20-121


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Mientras que en la Tabla No. 52 se presenta un resumen de los costos para las dos
Alternativas analizadas. Los costos operacionales se han calculado para el horizonte del
proyecto del 2015 al 2040.

Tabla 52
VPN de los Costos de las Dos Alternativas Evaluadas, miles dólares

Alternativa 2 -
Alternativa 1 -
Item Centro de Manejo y
Secado Termico
Disposición de Biosolidos

VPN Costos de Inversión $ 36.700 $ 19,050

VPN Costos Operacionales $ 52.902 $ 18.664

Costos Totales (VPN) $ 89.602 $ 37.714

VPN Costo Medio Tonelada Seca, $ 22,9 $ 9,6


dólares

Matriz de Selección de Alternativas

Para la evaluación de alternativas se hizo una comparación teniendo en cuenta los factores
mencionados anteriormente, y cuyos resultados aparecen en la Tabla No. 53.

Cada alternativa tiene dos columnas, en la primera columna se ha colocado el orden


asignado para cada criterio y en la segunda columna se ha mostrado el puntaje obtenido
según el factor de ponderación asignado de 1 a 4, de acuerdo con la siguiente escala:

1 Favorable

2 Moderadamente Favorable

3 Satisfactorio

4 Difícil/Complejo

El factor económico de 1 se asignó para la alternativa con el menor valor de VPN y para las
siguientes alternativas se asignaron valores ascendentes a medida que el VPN aumenta.
De igual forma, los demás factores cualitativos fueron calificados con 1 para el caso más
favorable y en orden ascendente a medida que el factor fuera más desfavorable. Por lo
tanto, aquella alternativa que tenga la calificación con el menor valor se considera la más
aceptable.

CAR Página 20-122


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 53
Resultados de la Matriz de Evaluación de Alternativas

Factor Alternativa · 1 Secado Alternativa · 2 Centro


Ponderación Termico Manejo Biosolidos
Criterios de Evaluación
Orden Ponderación Orden Ponderación

Factores Cuantitativos

Factores Económicos 160 40

Costos de Inversión 20 4 80 1 20

Costos de O&M 20 4 80 1 20

Factores Cualitativos

Factores Sociopoliticos 12 36

Aceptación Pública 7 1 7 3 21

Zonificación 2 1 2 3 6

Usos del Suelo 3 1 3 3 9

Factores Técnicos 64 27

Confiabilidad/ Complejidad 5 4 20 2 10

Operatividad 5 4 20 1 5

Mercadeo 6 4 24 2 12

Aspectos Normativos 10 20

Clasificación de Lodos 10 1 10 2 20

Factores Ambientales 34 77

Olor 12 2 24 4 48

Ruido 2 1 2 1 2

Reuso del Lodo 1 1 1 3 3

Tráfico 2 1 2 4 8

Calidad de Aire 2 1 2 2 4

Agua Subterranea 2 1 2 4 8

Agua Superficial 1 1 1 4 4

Total 100 280 200

CAR Página 20-123


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

5.4.3 Selección de la Alternativa de Tratamiento de Lodos Recomendada


En la Tabla No. 54 se presenta el resultado final, de acuerdo con la Matriz de Evaluación
de Alternativas.

Tabla No. 54
Resultado de la Matriz de Evaluación de Alternativas

Costo por Tonelada de


Ranking Alternativa Puntaje
Lodo Seco

1 Centro de Manejo y Disposición 200 $9,6


de Biosolidos

2 Secado Termico 280 $22,9

Por lo tanto, para el manejo y disposición de los lodos provenientes de la Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales del Salitre, se recomienda:

 En primer lugar la Alternativa 2 - Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos en la


Zona de Mondoñedo, en cualquiera de los siguientes predios.

 En segundo lugar la Alternativa 1 - Secado Térmico en los terrenos de la actual


Planta de Tratamiento del Salitre.

5.4.4 Selección de la Opción de Sitio Recomendada


Como se mencionó en el Numeral 4.1.3 se han seleccionado tres predios potencialmente
aptos para construir el Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos, a saber:

 Opción 1 - Mono-relleno en Predio Cruz Verde

 Opción 2 - Mono-relleno en el Predio Cañadas – Sector de Mondoñedo

 Opción 3 - Mono-relleno en Predio Particular # 1

Para seleccionar el sitio, se han evaluado estas tres opciones, utilizando la metodología
descrita en el Numeral 5.4.1. Los resultados de esta evaluación se presentan a
continuación en la Tabla No 55.

CAR Página 20-124


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 55
Resultado de la Matriz de Evaluación de las Opciones de Sitio para el Centro de
Manejo y Disposición de Biosolidos

Factor Opcion · 1 Opcion · 2


Ponderación Cruz Verde Cañadas
Criterios de Evaluación
Orden Ponderación Orden Ponderación

Factores Cuantitativos

Factores Económicos 60 60

Costos de Inversión 10 3 30 3 30

Costos de O&M 10 3 30 3 30

Factores Cualitativos

Factores Sociopoliticos 31 43

Aceptación Pública 7 3 21 4 28

Zonificación 2 2 4 3 6

Usos del Suelo 3 2 6 3 9

Factores Técnicos 27 27

Confiabilidad/ Complejidad 5 2 10 2 10

Operatividad 5 1 5 1 5

Mercadeo 6 2 12 2 12

Aspectos Normativos 60 90

Licencia Ambiental 30 2 60 3 90

Factores Ambientales 72 74

Olor 12 4 48 4 48

Ruido 2 1 2 1 2

Reuso del Lodo 1 3 3 3 3

Tráfico 2 3 6 4 8

Calidad de Aire 2 2 4 2 4

Agua Subterranea 2 3 6 3 6

Agua Superficial 1 3 3 3 3

Total 100 250 294

CAR Página 20-125


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Factor Opcion · 3
Ponderación Predio Particular
Criterios de Evaluación
Orden Ponderación

Factores Cuantitativos

Factores Económicos 70

Costos de Inversión 10 4 40

Costos de O&M 10 3 30

Factores Cualitativos

Factores Sociopoliticos 48

Aceptación Pública 7 4 28

Zonificación 2 4 8

Usos del Suelo 3 4 12

Factores Técnicos 27

Confiabilidad/ Complejidad 5 2 10

Operatividad 5 1 5

Mercadeo 6 2 12

Aspectos Normativos 120

Licencia Ambiental 30 4 120

Factores Ambientales 74

Olor 12 4 48

Ruido 2 1 2

Reuso del Lodo 1 3 3

Tráfico 2 4 8

Calidad de Aire 2 2 4

Agua Subterranea 2 3 6

Agua Superficial 1 3 3

Total 100 339

En la Tabla No. 56 se presenta el resultado final, de acuerdo con la Matriz de Evaluación


de Alternativas.

CAR Página 20-126


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 56
Resultado de la Matriz de Evaluación de Sitios para el CMDB

Ranking Opcion de Sitio Puntaje

1 Predio Cruz Verde 260

2 Cañadas 284

3 Predio Particular 339

Por lo tanto, para la construcción del CMDB provenientes de la Planta de Tratamiento de


Aguas Residuales del Salitre, se recomienda:

 En primer lugar la Opción 1 – Predio Cruz Verde

 En segundo lugar la Opción 2 – Predio Cañadas

6. Implementación del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB)


A continuación se presenta el Plan de Implementación del CMDB, para lo cual se han
analizado los siguientes tres escenarios planteados en el Numeral 4.2.2.

 Escenario Pesimista – Supone que todos los biosólidos durante el periodo del
proyecto del 2015 al 2040 se dispondrán en un mono-relleno.

 Escenario Medio – Supone que los biosólidos se dispondrán entre un 65 % (2015)


y un 40 % (2040) en un mono-relleno. Para re-vegetalización de canteras se
dispondrán un 10 % de los biosólidos durante todo el periodo de vida útil del
Proyecto. Y entre el 25 % y 50 % para la producción de compost.

 Escenario Optimista – Supone que los biosólidos se dispondrán desde un 50 %


(2015) decreciendo hasta 0 % (2040) en un mono-relleno. Para re-vegetalización de
canteras se dispondrán entre el 10 % y 20 % de los biosólidos durante todo el
periodo de vida útil del Proyecto. Y entre el 40 % y 80 % para la producción de
compost.

Es importante destacar que para el desarrollo del CDMB, los Consultores han tenido en
cuenta la necesidad de contar con una solución final que garantice el 100% del tiempo la
operación continua de la PTAR Salitre; para lo cual han adoptado los siguientes criterios:

 El dimensionamiento del Mono-relleno del CMDB en el Predio Cruz Verde


considera el Escenario Pesimista, que prevé recibir todos los biosolidos de la PTAR
Salitre durante el periodo 2015 - 2040 .

CAR Página 20-127


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 El dimensionamiento del área de compostaje del CMDB en el Predio Cruz Verde


tiene la capacidad de procesar todos los biosolidos de la PTAR Salitre durante el
periodo 2015 -2040.

6.1 Esquema de Implementación del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos


(CMDB) en Cruz Verde – Sector Mondoñedo
Los Consultores han realizado un análisis legal, catastral y de los usos del suelo
permitidos para estos predios, y han concluido que el Predio Cruz Verde resulta el más
factible para la construcción del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos
provenientes de la PTAR Salitre, por las siguientes razones, entre otras:

 El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bojaca, aprobado mediante


Acuerdo 031 del 29 de diciembre de 2000, y ajustado por el Acuerdo 05 de marzo
del 2009, como se observa en la Certificación que se anexa a continuación,
establece que el 51,06 % del área, esto es, 185 has. puede tener un Uso
Condicionado a: “Embalses, infraestructura de saneamiento, y sistemas de
disposición y tratamiento de residuos sólidos y líquidos, y escombreras”.

El uso del suelo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bojaca


contempla la posibilidad de utilizar la mitad del lote de Cruz Verde (185 Has.) para
construir infraestructura de saneamiento para disponer biosolidos, ya que estos son
residuos sólidos y líquidos. En su etapa final el CMDB no requiere más de 50 has.

 Actualmente, está funcionando dentro de este predio, el relleno sanitario de


Mondoñedo, en un área menor de 40 hectáreas. Este relleno tiene la licencia
ambiental debidamente aprobada para su funcionamiento.

CAR Página 20-128


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-129


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-130


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-131


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-132


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-133


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-134


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-135


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-136


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-137


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-138


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-139


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-140


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

CAR Página 20-141


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

6.2 Cronograma de Implementación de las Obras Recomendadas

En la Tabla No. 60 se presenta el cronograma detallado para desarrollar la implementación


del programa de manejo y disposición de los lodos de la PTAR Salitre, incluyendo las
actividades tendientes a obtener la participación del sector privado en este proyecto.

6.3 Plan de Acción para la Implementación del Centro de Manejo y Disposición de


Biosolidos (CMDB)
El plan que se propone para desarrollar la implementación del CMDB en Mondoñedo es el
siguiente:

 Para desarrollar el Plan de Acción, es importante anotar que dentro del plan de
saneamiento del rio Bogotá se va a realizar un Plan Maestro de Biosolidos, que
analizara en profundidad el manejo integral de los mismos, incluyendo la planta de
tratamiento de Canoas.

 Establecer los arreglos institucionales entre la CAR y el ACUEDUCTO tendientes a


formalizar la utilización del predio Cruz Verde para desarrollar el CMDB.

 Obtener del Municipio de Bojaca la autorización para que dentro de los usos del
suelo permitidos dentro del POT se pueda construir el CMDB.

 Iniciar los procesos de tramitación de la licencia ambiental, y demás permisos


requeridos para la construcción del CMDB.

 Desarrollar la ingeniería de detalle para la implementación del mono-relleno en este


predio.

 Se recomienda que dentro de los próximos 6 meses, el ACUEDUCTO inicie una


proceso de acercamiento con empresas comerciales interesadas en llevar a cabo
ensayos de compostaje de los lodos primarios, que actualmente se producen en la
PTAR Salitre. Fundamentalmente, con el fin de obtener las mezclas óptimas para
mantener la relación N:P:K, y las fuentes de carbón apropiadas que permitan la
producción industrial de un compost Clase A, a partir de estos biosolidos.

 Elaborar los documentos para la contratación mediante Licitación Pública para


conseguir un Operador Privado que maneje el CMDB, a partir del 2011 para los
lodos primarios producidos actualmente en la PTAR Salitre, durante un lapso de al
menos 10 años. Esto con el fin de que la CAR-ACUEDUCTO y el Operador Privado
acumulen la experiencia requerida para cuando entre en funcionamiento la
ampliación de la PTAR Salitre en el 2015.

CAR Página 20-142


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Esta Licitación debe tener incentivos económicos que favorezcan la


comercialización del compost clase A que se produzca en el CMDB.

 Puesto que en un futuro será necesario llevar a cabo un Plan de Manejo de Lodos
integral con la PTAR Canoas es importante tener en cuenta que los lodos
producidos en la PTAR Salitre, tienen un alto valor como acondicionador de suelos,
debido los bajos niveles de metales pesados, en comparación con los que se
producirán en la PTAR Canoas.

 Presentar para las áreas de Influencia Directa del Centro de Manejo y Disposición
de Biosolidos un inventario actualizado de los pozos, aljibes y manantiales en el
que se incluya el análisis fisicoquímico, bacteriológico y el monitoreo de la calidad
de las aguas de los mismos antes, y durante la puesta en marcha del CMDB.

 Preparar un Programa para el Monitoreo de Calidad de Agua en el área de


Influencia Directa, durante las etapas de puesta en marcha y fase de operación del
CMDB.

 Instalar una red de piezómetros en las áreas del predio de Cruz Verde, que tengan
en cuenta el modelo hidrogeológico conceptual, la vulnerabilidad, el riesgo de
contaminación de los acuíferos presentes y un programa de monitoreo de la calidad
físico-química y bacteriológica de los mismos durante la operación del CMDB.

 Presentar programas de seguimiento y monitoreo de la disposición de lodos, incluir


análisis por actividades y/o componentes ambiental afectado, cronograma de
ejecución, parámetros de medición frecuencia de monitoreo, manual de operación y
costos de las obras y monitoreo.

 Planos de ubicación del mono-relleno, identificando las características de población


que lo circunda y las características físico-bióticas, y usos del suelo del área para la
disposición especialmente para el sector de Mondoñedo.

 Identificar en planos los corredores para el transporte de lodos en el tramo PTAR


Salitre - CMDB.

 Presentar las características y especificaciones técnicas de los equipos a utilizar en


el CMBD.

 Las rutas para el transporte de biosolidos desde la PTAR Salitre hasta el CMDB
deberán estar avaladas por las correspondientes autoridades de tránsito ya sea del
Distrito o del Departamento de Cundinamarca.

CAR Página 20-143


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Se deberá presentar el horario en el cual se pretende realizar este transporte a fin


de que no corresponda a horas pico y el cual debe ser de conocimiento de la
comunidad.

 La ruta de transporte de lodos indicando que se debe cumplir con la normatividad en


materia de transporte de carga establecida en el Ministerio de Transporte mediante
Decreto 1815 de 1992 y demás normas reglamentarias al respecto.

 Identificar en planos las áreas más vulnerables a eventuales derrames de lodo en


las rutas establecidas, por ejemplo, cuerpos de agua, cruces peligrosos,
concentraciones escolares o zonas de alto tráfico, a fin de establecer las medidas de
contingencia en áreas próximas o cercanas.

 Presentar programa de seguimiento y monitoreo para el control de lixiviados. Debe


incluir mecanismos de monitoreo, pozos de observación, mecanismos y equipos
para toma de muestras, parámetros, frecuencia, cronograma y costos de los
mismos.

 Presentar el diseño de la laguna de evaporación de lixiviados en cada celda del


mono-relleno como parte del programa de contingencia.

 Presentar el plan de señalización para los diferentes sitios de disposición de lodos


y/o salida de lixiviados.

 Identificar la generación de olores, y su grado de afectación sobre la población


(especialmente por olores ofensivos) y sobre el medio ambiente en las diferentes
etapas y tiempos de desarrollo del proyecto.

 Presentar un plan de seguimiento y monitoreo para la calidad del aire que debe
incluir como mínimo muestreos semestrales de NOx, SOx, Metano, Amoniaco y
partículas.

 Entregar las características y especificaciones de las medidas preventivas que se


plantean en el PMA para disminuir los niveles de ruido (tales como utilización de
compresores de baja velocidad, colocación de dispositivos silenciadores en los
conductos de aspiración y descarga de compresores, instalación de revestimientos
absorbentes de ruido en las salas de compresores y máquinas, plantación de
cortinas de árboles entre otras.

 Desarrollar en su totalidad los proyectos contemplados en el Plan de Gestión Social.

 Fortalecer el programa de educación ambiental, y establecer nuevos canales de


comunicación con las comunidades, generar estrategias eficaces de divulgación y
conocimiento del proyecto por parte de las mismas.
CAR Página 20-144
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

El Plan de Implementación del manejo y disposición final de los lodos provenientes de la


planta de tratamiento de aguas residuales del Salitre, se propone llevar a cabo en las
siguientes etapas:

 Etapa I - Pre-inversión

 Etapa II - Contratación

 Etapa III – Construcción de Obras

 Etapa IV – Puesta en Marcha y Operación

6.3.1 Etapa I – Pre-inversión


Son las actividades previas al inicio de la etapa de contratación de la construcción y
operación de las instalaciones para el manejo y disposición de los lodos de la PTAR Salitre,
tales como: (i) Aprobación del Estudio de Manejo y Disposición de Lodos, (ii) Preparación
del proyecto, (iii) Aprobación del proyecto por la CAR-ACUEDUCTO, (iv) elaboración del
Estudio de Impacto Ambiental, (v) Preparación del Plan de Manejo Ambiental, (vi)
Tramitación de licencias y permisos ambientales, (vii), y otros trámites legales.

6.3.2 Etapa II – Contratación


Es recomendable que la CAR-ACUEDUCTO inicie un proceso institucional tendiente a
lograr la participación del sector privado en el manejo y disposición de los lodos de la planta
de tratamiento del Salitre.

Por ello, en esta etapa de contratación, se describe el Plan de Implementación para lograr
este propósito, en el caso en que se opte por el esquema de concesión con un operador
privado. Para lo cual debe desarrollarse este Plan.

Los objetivos de esta etapa son: (i) Realizar el análisis integral del manejo y disposición de
los lodos del proyecto, y la definición del esquema empresarial (técnico y ambiental, legal,
administrativo y comercial, financiero, económico y social) más adecuado para la prestación
de este servicio, así como la estructuración, promoción y puesta en marcha del esquema de
operación seleccionado, (ii) diagnosticar la situación actual del manejo de biosolidos en la
PTAR Salitre, (iii) analizar las diferentes alternativas institucionales, administrativas y
financieras para Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos (CMDB) en Mondoñedo, (iv)
con base en los análisis técnicos y ambientales, legales, administrativos y comerciales,
financieros, económicos y sociales, recomendar la alternativa de manejo del CMDB que se
considere óptima, (v) establecer el plan de inversiones requerido para garantizar la
administración, operación, mantenimiento, rehabilitación, reposición y expansión del CMDB

CAR Página 20-145


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

, definir la estructura tarifaria, las fuentes de financiación del proyecto y la modelación


financiera, (vi) estructurar y promocionar el esquema que resulte seleccionado, teniendo en
cuenta como mínimo el Plan de Obras e Inversiones y el Modelo Financiero definido en el
pliego de condiciones.

La Etapa II se divide en las Fases siguientes:

Fase I: Diagnóstico

Se debe realizar un estudio del sistema actual del manejo y disposición de los lodos de la
PTAR Salitre, desde el punto de vista ambiental, legal, administrativo, comercial, financiero,
económico y social; y seleccionar el esquema empresarial óptimo para la operación del
CMDB, la formulación preliminar del plan de obras e inversiones, las estructura de pago del
operador y el modelo financiero.

Debe evaluarse la capacidad de CAR-ACUEDUCTO para atender el pago de las


obligaciones contraídas con el operador para la operación del CMDB y financiar su
crecimiento de manera autónoma (liquidez, solvencia, rentabilidad, análisis de tendencias).
Deber analizarse la calidad de la gestión y cumplimiento de indicadores operativos que
minimicen los costos por parte del Operador (recaudos, costo/ingreso, índices de personal
y eficiencia de operación), relación calidad/precio del servicio prestado por el Operador
(cobertura, continuidad).

Aspectos Técnico – Ambientales – Se requiere realizar un análisis integral sobre el


estado actual de la infraestructura de disposición y manejo de los lodos de la PTAR Salitre,
y sobre las condiciones institucionales y operativas del mismo.

Se deberán evaluar las acciones realistas que permitan obtener mejoras de eficiencia y
productividad en la gestión y operación de este servicio, calculando el potencial de
generación de ahorro interno de recursos, mediante la venta de compost Clase A. Se
deberán identificar las acciones necesarias para incrementar la eficiencia operacional, las
metas factibles de lograr, los recursos necesarios para alcanzar dichas metas, y los
indicadores para medir su cumplimiento.

Se deberán realizar los estudios necesarios, revisar y/o ajustar los estudios existentes de
las obras e inversiones para garantizar la óptima operación, mantenimiento, rehabilitación,
reposición, y expansión de la operación del manejo y disposición de los lodos de la PTAR
Salitre en el CMDB de Cruz Verde para el horizonte del proyecto.

Las obras e inversiones deberán alcanzar metas ambientales realistas, enfocadas a mitigar
los impactos desfavorables que puedan derivarse de la construcción, operación y
mantenimiento de la infraestructura del manejo y disposición de los lodos.

CAR Página 20-146


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Asimismo, se deberán identificar las acciones de orden legal y administrativo necesarias


para obtener las licencias y permisos de viabilidad ambiental que sean requeridos por parte
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) para la oportuna
construcción de las obras y la operación del CMDB. Para tal efecto, deberá tramitar la
obtención de permisos y concesiones así como del Estudio de Impacto Ambiental y el Plan
de Manejo Ambiental para la construcción de obras, de acuerdo con su clasificación, los
cuales serán la base para la realización de los estudios ambientales correspondientes a ser
presentados al MAVDT para su evaluación y aprobación.

Aspectos Legales, Administrativos y Comerciales – Se deberá revisar y evaluar el


marco legal y administrativo de los posibles operadores privados del servicio del manejo y
disposición de los lodos de la PTAR Salitre, incluyendo entre otros, los estatutos, la
estructura y/o la composición accionaría, el régimen laboral, la planta de personal
administrativa y operativa, y su estructura actual de costos.

Se deberán definir las alternativas posibles para la prestación de este servicio, y


recomendar la que a juicio de CAR-ACUEDUCTO se considere el esquema empresarial
óptimo.

Definición de metas a lograr en la prestación del servicio por parte del Operador – Se
deberán establecer las metas de cantidad, continuidad y calidad del servicio a contratar con
el operador del CMDB, costos e ingresos, índices de personal y eficiencia del activo de
operación y los montos de financiación.

Plan de Obras e Inversiones Preliminar (POI) - El Plan de Obras e Inversiones deberá


ser presentado a la CAR-ACUEDUCTO para asegurar el cumplimiento de las metas, con
sus actividades complementarias durante el plazo de ejecución previsto para la prestación
eficiente del servicio de manejo y disposición de los lodos en el CMDB.

Se deberá presentar la justificación de todas y cada una de las obras e inversiones


incluidas en el POI, indicando en cada caso, los análisis realizados para definirlas.

Deberá, además, preparar un cronograma de inversiones a corto, mediano y largo plazo, en


el cual deberá relacionar, año por año, las obras e inversiones de acuerdo con su prioridad
y costos estimados. Este Plan de Obras e Inversiones preliminar debe ser la base para el
estudio de la estructura de pago que cobre el operador del CMDB de Mondoñedo, y así
establecer las metas iniciales que se planean obtener.

Aspectos Financieros – Se deberá establecer la situación financiera del Proyecto en lo


pertinente a las fuentes de recursos como aportes del proyecto tanto para inversiones como
para operación y mantenimiento del CMDB. Además, se deberán proponer fuentes
alternativas de financiamiento a partir de la generación interna de caja del Operador del
CMDB por la comercialización del compost clase A producido.

CAR Página 20-147


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Se deberán evaluar y determinar los mecanismos para asegurar el esfuerzo financiero del
Operador.

Estructura de Costos – Se deberán realizar las estimaciones de costos del CMDB para
determinar la disponibilidad de pago de los usuarios actuales y potenciales del servicio de
manejo y disposición de los lodos provenientes del tratamiento de las aguas residuales de
la PTAR Salitre, así como garantizar la realización de las inversiones necesarias para
mantener y garantizar la calidad de estos servicios.

Se deberá realizar el cálculo de la estructura de costos para lo cual se deberá tener en


cuenta, los gastos de administración, costos de operación y mantenimiento de la
infraestructura del CMDB, las obras e inversiones necesarias para su rehabilitación,
reposición y expansión y la valoración de los activos existentes.

Además, se deberá tener en cuenta para la estructura de costos y la disponibilidad de pago


de los usuarios, dentro de las tarifas vigentes en el ACUEDUCTO.

Se debe garantizar que la aplicación de esta estructura asegurará la viabilidad de las obras
e inversiones previstas, la prestación eficiente del servicio de manejo y disposición de los
biosolidos en Mondoñedo.

La estructura tarifaria a aplicar será el resultado del estudio de la estructura de costos del
CMDB, de la disponibilidad de pago de los usuarios, del régimen subsidiado y de las
contribuciones y de los aportes de la CAR-ACUEDUCTO para la ejecución del Plan de
Obras e Inversiones.

Determinación y análisis de riesgos – Se deberán identificar, evaluar y cuantificar los


riesgos asociados al proceso: comerciales, de construcción, de operación, financieros,
cambiario, regulatorio, de fuerza mayor, de adquisición de predios y políticos, y la
probabilidad de ocurrencia de los mismos. Para cada tipo de riesgo, se deberán proponer
mecanismos eficientes de asignación, mitigación y compensación y se deberán cuantificar.
Los resultados del análisis de riesgos deben ser incorporados en los datos introducidos en
el modelo financiero.

A continuación se describen los principales riesgos potenciales del proyecto con los
factores que pueden hacer que no se cumplan los resultados previstos y los respectivos
flujos esperados. Para determinar cuáles son los riesgos asociados, se deben identificar
las principales variables que determinan esos flujos según las particularidades de cada
riesgo.

Tanto CAR-ACUEDUCTO como el Operador Privado deben estar en capacidad de


establecer los mecanismos de mitigación de su impacto y de cobertura, así como su
asignación entre las partes contratantes.

CAR Página 20-148


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Los siguientes son los principales riesgos identificados en los esquemas de participación
privada y/o vinculación de capital privado en el desarrollo del proyecto.

Riesgo Comercial - Se presenta cuando los ingresos operativos difieren de los esperados
debido a que la demanda del proyecto es mayor o menor que la proyectada; o a la
imposibilidad de cobrar las tasas por la prestación del servicio. Este tipo de riesgo de
demanda se presenta cuando los volúmenes de servicio son menores a los estimados,

Riesgos de Construcción - Se refiere a la probabilidad que el monto y la oportunidad del


costo de la inversión no sean los previstos. Este riesgo tiene tres componentes: (i)
Cantidades de obra: Sucede cuando la inversión requiera cantidades de obra distintas a las
previstas, (ii) Precios: Sucede cuando los precios unitarios de los diferentes componentes
de la inversión sean distintos a los previstos, y (iii) Plazo: Sucede cuando la obra se realice
en un tiempo distinto al inicialmente previsto.

Riesgos de Operación - Se refiere al no cumplimiento de los parámetros de desempeño


especificados; a costos de operación y mantenimiento mayores a los proyectados; a
disponibilidad y costos de los insumos; y a interrupción de la operación por acto u omisión
del operador, entre otros. El riesgo de operación incide sobre los costos y los ingresos del
proyecto debido a que implica menores niveles de productividad, e induce a un incremento
de los costos.

Riesgos Financieros - Este riesgo tiene dos componentes: (i) El riesgo de consecución de
financiación y, (ii) El riesgo de las condiciones financieras (plazos y tasas).

Riesgo Cambiario - Se refiere a la eventual variación de los flujos del proyecto, debido a
que sus ingresos y egresos están denominados o dependen del comportamiento de la tasa
de cambio frente a monedas distintas. Por ejemplo se da cuando los ingresos, los costos o
la deuda están asociados a más de un tipo de moneda y están sujetos así a pérdidas o
ganancias debidas a las fluctuaciones en las tasas de cambio; o, cuando el inversionista es
extranjero y plantea su rentabilidad en otras monedas.

Riesgos Regulatorios – En la contratación con el Operador Privado, CAR-ACUEDUCTO


hará explícito en los términos de contratación el tratamiento para cambios regulatorios,
administrativos y legales, diferentes a los tarifarios, que afecten significativamente los flujos
del proyecto.

Riesgos de Fuerza Mayor - Son los eventos que están fuera del control de las partes, y su
ocurrencia otorga el derecho de solicitar la suspensión de las obligaciones estipuladas en el
contrato. Los eventos temporales de fuerza mayor, que causen demoras, pueden a
menudo ser resueltos asignando los costos entre las partes. Eventos graves pueden
conducir a la interrupción de la ejecución del proyecto. Estos pueden ser: (i) Riesgos de
Fuerza Mayor Asegurables: Se refieren al impacto adverso que sobre la ejecución y/o
operación del proyecto tengan los desastres naturales. Normalmente este tipo de riesgos

CAR Página 20-149


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

de fuerza mayor son asegurables, por lo tanto este riesgo estará a cargo del inversionista
privado, y (ii) Riesgos de Fuerza Mayor Políticos No Asegurables: Se refieren de manera
exclusiva al daño emergente derivado de actos de terrorismo, guerras o eventos que
alteren el orden público, o hallazgos arqueológicos. Sólo si estos riesgos son acordados
como tales contractualmente, estarán dentro de la categoría de riesgos de fuerza mayor y
en los contratos se establecerá su mecanismo de cobertura.

Riesgo de Adquisición de Predios - Está asociado al costo de los predios, a su


disponibilidad oportuna y a la gestión necesaria para la adquisición. El riesgo surge de la
necesidad de disponer del predio para el desarrollo del CMDB.

Riesgo Ambiental - Se refiere a las obligaciones que emanan de las licencias ambientales
y/o planes de manejo ambiental y de la evolución de las tasas de uso de las variables
ambientales. Es deseable que CAR-ACUEDUCTO cuente con las licencias ambientales y/o
planes de manejo ambiental antes de la firma de los contratos de operación. El
inversionista privado asumirá este riesgo, cuando, previo al cierre del proceso licitatorio, se
cuente con las resoluciones respectivas.

Riesgo Soberano o Político - Se refiere a los diferentes eventos de cambios de ley, de


situación política o condiciones macroeconómicas que tengan impacto negativo en el
proyecto, como por ejemplo riesgos de repatriación de dividendos y/o convertibilidad de
divisas. En proyectos de participación privada, tradicionalmente este riesgo es asumido por
el inversionista privado.

Modelo Financiero - A partir del modelo financiero se deberán elaborar diferentes


ejercicios de sensibilidad que cuantifiquen el impacto de las variables estudiadas y
definidas anteriormente en la viabilidad y rentabilidad del negocio, recomendando el(los)
escenario(s) más convenientes desde el punto de vista rentabilidad y liquidez. Entre estas
variables deberán contemplarse como mínimo las metas de cantidad, continuidad y calidad
del servicio, costos, índices de personal y eficiencia del activo de operación y los montos de
financiación, igualmente deberá tenerse en cuenta el análisis de riesgos.

Se preparará el modelo financiero, incluyendo el manual de funcionamiento con el fin de


hacerle seguimiento al proceso de contratación en el tiempo.

Socialización del proceso - Una parte fundamental de la estructuración de este proceso


es establecer una estrategia de socialización. Para ello, se deberán identificar los actores
sociales que estarán involucrados en el transcurso del proceso.

Se debe desarrollar una estrategia de socialización orientada a informar y explicar a los


actores involucrados en el proyecto sobre las actividades más relevantes relacionadas con
el desarrollo de esta fase, incluyendo presentaciones ante las entidades municipales de
Bojaca, autoridades ambientales, o ante representantes de la comunidad, en la realización

CAR Página 20-150


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

de reuniones de trabajo, mesas de trabajo, entrevistas individuales, y manejo de la


información ante los medios (comunicados de prensa).

Resultados de la Fase I - Al terminar la Fase I, se deberán tener los escenarios


preliminares de la viabilidad de la operación del proyecto, con base en la sensibilidad de
las variables de mayor impacto sobre la liquidez y rentabilidad de la operación.

Los resultados de la Fase I serán los siguientes: Diagnóstico institucional de la prestación


actual del manejo y disposición de los lodos, la factibilidad financiera para la administración
del CMDB y la recomendación y selección del esquema empresarial óptimo, metas en la
prestación de los servicio, plan de obras e inversiones preliminar, análisis de riesgos, la
estructura tarifaria propuesta, y redistribución de gastos y/o recomendaciones para su
mejora y el modelo financiero preliminar.

Un Informe con los resultados de la Fase I deberá presentarse a CAR-ACUEDUCTO para


su estudio y aprobación.

Toma de Decisiones por parte de CAR-ACUEDUCTO - Una vez terminada y aprobada la


Fase I, se deberán gestionar las autorizaciones requeridas para continuar con el proceso,
para lo cual debe tener autorización para: (i) Adelantar todas las acciones necesarias para
desarrollar el esquema del manejo y disposición de los lodos, con la adopción del esquema
empresarial definido para la prestación de este servicio, y las demás que se requieran para
tener a buen término la culminación de este proceso, (ii) comprometer los recursos
financieros futuros, incluyendo las fuentes de financiación.

Fase II - Estructuración del Modelo

Durante esta Fase se deberá proceder a la estructuración definitiva del esquema para la
operación del manejo y disposición final de los lodos provenientes de la planta de
tratamiento del Salitre. Este esquema comprende el establecimiento de metas definitivas, la
definición del plan de obras e inversiones definitivo, el análisis de sensibilidad y modelación
financiera, la viabilidad ambiental, preparación de los documentos legales para la
implantación y puesta en marcha del esquema empresarial para la prestación de este
servicio por parte del operador, y la forma y documentación necesaria para la vinculación
del sector privado a la prestación de los mismos servicios.

Se deberá elaborar la versión definitiva de los documentos de licitación, e implementar la


socialización del esquema definitivo ante los actores sociales, como parte fundamental para
el logro de los objetivos planteados.

Metas definitivas - A partir de los análisis de sensibilidad desarrollados en la Fase I, se


deberán establecer las metas definitivas de los volúmenes de lodos a manejar
mensualmente, los parámetros de calidad de los servicios a prestar por el operador, los
costos del servicio y la eficiencia de la operación.

CAR Página 20-151


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Plan de Obras e Inversiones Definitivo y Plan Financiero del Proyecto - A partir del
análisis y la aprobación por parte de CAR-ACUEDUCTO del plan de obras e inversiones
preliminar y de las modificaciones y recomendaciones pertinentes, se deberá realizar el
Plan de Obras e Inversiones definitivo del proceso. Así mismo, se realizará el plan
financiero del proyecto en el cual se muestren las obras e inversiones a realizar con las
fuentes de financiación propuestas.

Análisis de Sensibilidad y Modelación Financiera Definitiva - A partir de los estudios


preliminares realizados en la Fase I y del modelo financiero, se deberán realizar las
pruebas al modelo y verificar los resultados definitivos del esquema empresarial para el
manejo y disposición de los lodos, mediante los cuales se pueda demostrar la viabilidad del
proyecto.

El modelo financiero definitivo deberá mostrar la liquidez de la operación, la evaluación y


resultados de la rentabilidad de la operación y de los inversionistas a partir del Valor
Presente Neto y de la Tasa Interna de Retorno del flujo de caja resultante.

Documentos Legales para la Vinculación del Operador Privado - Se deberá preparar el


pliego de condiciones para la vinculación de un operador especializado bajo el esquema de
operación seleccionado, según la normatividad vigente. Este pliego deberá incluir la minuta
del contrato de operación ajustada al objeto de este proceso, al monto de los aportes de las
entidades participantes, la duración del contrato, a las obligaciones y responsabilidades de
las partes; al régimen de pagos a ser aplicado; a las condiciones de entrega y reversión de
la infraestructura; a las cláusulas sobre terminación anticipada del contrato; al régimen
impositivo; a la definición de los esquemas de supervisión y seguimiento del contrato, y a
las cláusulas sobre resolución de conflictos.

Así mismo, se deberán preparar los documentos legales, ambientales, técnico-operativos,


tarifarios, de supervisión y demás documentos necesarios para garantizar la rigurosidad al
proceso de vinculación del Operador Privado.

En forma adicional, se deberá preparar los términos de referencia y la minuta del contrato
para la selección y contratación de la auditoría de la operación de la infraestructura del
manejo y disposición de los lodos, con base en los modelos de contratación oficiales y
según la normatividad legal vigente.

Se establecerán los procedimientos y las condiciones que se deberán cumplir para la firma
del contrato; para la entrega de la infraestructura de los servicios al operador especializado
y para el desarrollo del contrato de operación respectivo.

Viabilidad Ambiental - Con base en los requerimientos ambientales y los estudios


preparados en la Fase I, se deberá dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la
autoridad ambiental para la obtención de concesiones y/o permisos necesarios para la
construcción, operación y puesta en marcha del proyecto.

CAR Página 20-152


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Será responsabilidad del Operador Privado, la elaboración de los estudios ambientales de


acuerdo con la clasificación de las obras e inversiones a ejecutar, teniendo en cuenta los
requerimientos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Socialización del Proceso – Se deberán desarrollar todos los aspectos relacionados con
la socialización del proyecto tanto con el Municipio de Bojaca como con las comunidades
involucradas.

Fase III – Seguimiento

Se deberá llevar un seguimiento del esquema de estructuración del Proyecto durante el


proceso de licitación, así como en la evaluación de las propuestas que se presenten como
resultado de la convocatoria y a la puesta en marcha del CMDB, durante los primeros
meses de iniciada la operación.

6.3.3 Etapa III – Construcción de Obras


Durante esta etapa se llevará cabo la construcción de las obras según el cronograma
propuesto en la Tabla No. 57.

6.3.4 Etapa IV – Puesta en Marcha y Operación


Terminada la construcción de las obras para el manejo y disposición de los lodos se
realizarán las pruebas de cada una de las unidades de proceso, y se ajustarán a los niveles
de operación establecidos para el arranque inicial del Centro de Manejo y Disposición de
Biosolidos.

Una vez terminadas las pruebas satisfactoriamente, la supervisión recibirá las obras al
contratista, y se iniciará la fase de operación, en la cual se deberá desarrollar el Plan de
Seguimiento Ambiental, que se describe a continuación.

Se deberá elaborar el Plan de Seguimiento de las Variables Ambientales del Estudio de


Impacto Ambiental (EIA) cuya finalidad es asegurar que:

 Las medidas indicadas en el Plan de Medidas de Mitigación sean adecuadas y


suficientes.

 Demostrar que el estado de los elementos del medio ambiente evolucionará según
lo establecido en la evaluación respectiva.

 Acreditar el cumplimiento de las normas ambientales que le fueran aplicables, así


como la adecuada implementación de las medidas incluidas en el Plan de Manejo
Ambiental.

CAR Página 20-153


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

El Plan de Seguimiento Ambiental deberá contener los componentes del medio ambiente
que son objeto de mediciones y control, respecto el impacto asociado a cada uno de ellos
para las distintas etapas del proyecto.

El Plan especificará, al menos la siguiente información: (i) Elemento ambiental, (ii) ubicación
de los puntos de control, (iii) parámetros de medición, (iv) límites permisibles, (v) frecuencia
del seguimiento de cada parámetro, (vi) metodologías de medición, (vii) plazo y frecuencia
de entrega de informes a organismos de control ambiental.

Básicamente, la formulación del Plan de Seguimiento Ambiental debe considerar los


siguientes aspectos:

El potencial de contaminación, emisiones y descargas al medio ambiente, a producir


durante las distintas etapas del proyecto, según el EIA.

Los aspectos sensibles detectados en el proceso de la construcción de la caracterización


del área de influencia, detallados en la determinación de la Línea de Base.

Los impactos potenciales del proyecto definido y analizado en la Evaluación de Impacto


Ambiental.

El plan de medidas de mitigación, reparación y compensación, acordes con la naturaleza


del proyecto del CMDB.

Si en el desarrollo del plan de seguimiento se detectase que las medidas de control no


cumplen satisfactoriamente con el objetivo de mantener el estado de los elementos del
medio ambiente y por ello, se generasen impactos no previstos en la evaluación ambiental,
se procurará ajustar el Plan de Seguimiento, corrigiendo y modificando las especificaciones
de éste según lo establezca en Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

6.4 Diseño Conceptual del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos en el Predio de


Cruz Verde

6.4.1 Criterios de Diseño para el Dimensionamiento de las Unidades del Mono-relleno


Evaluación del sitio – El sitio para el mono-relleno cumple con los criterios establecidos
por la Parte 503 (para mono-rellenos), que contiene los siguientes requerimientos:

 El mono-relleno no debe ser desarrollado si es probable que afecte adversamente o


amenace a una especie en vía de extinción.

 El mono-relleno no puede estar localizado en un pantano excepto si se obtiene un


permiso especial.

CAR Página 20-154


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 El mono-relleno no puede restringir el flujo de inundación de una lluvia con 100 años
de periodo de retorno.

 El mono- relleno no debe estar localizado en un área inestable geológicamente.

 El mono-relleno debe estar localizado a 60 m o más de un área que haya


experimentado desplazamiento en el periodo Holoceno.

 Si el mono-relleno está localizado en una zona de impacto sísmico debe ser


diseñado para resistir las fuerzas sísmicas.

 El mono-relleno debe estar localizado al menos a 300 m de distancia de la pista de


un aeropuerto.

Planeamiento del Mono-relleno – La fase de planeamiento preliminar del mono-relleno del


CMDB incluye la determinación de las características y un estimado promedio de la
cantidad de biosólidos. Una vez determinada esta, se calculó el área requerida para el sitio
del relleno y su vida útil probable.

El área para mono-relleno tiene debe capacidad operacional para recibir el 100% de los
biosolidos provenientes de la PTAR Salitre en el periodo 2015-2040. Se consideró durante
la planeación la distancia y la ruta desde la PTAR Salitre hasta Cruz Verde y la topografía.
Para el diseño definitivo del CMDB deben tenerse en cuenta: el agua subterránea y la
calidad de los suelos, la geología, el agua superficial, la vegetación, la meteorología, las
áreas sensibles ambientalmente, la importancia arqueológica y/o histórica, el acceso al
sitio, el uso final del predio y el costo detallado.

Desarrollo del sitio – Para la ingeniería de detalle se debe llevar a cabo los trabajos de
campo, que incluyen entre otros, topografía, geotecnia. Así como las instalaciones de
agua, alcantarillado y electricidad que deben ser suministradas para las operaciones
diarias. Adicionalmente, se requiere diseñar la infraestructura, como parqueaderos, edificio
de oficinas, estación de bombeo y tratamiento de lixiviados.

El diseño de detalle del mono-relleno debe incluir criterios específicos del sitio para cumplir
los requerimientos ambientales. Tales requerimientos incluyen mitigar el impacto ambiental
de la escorrentía e infiltración de agua a través del relleno al suelo de la capa inferior, y
generación de gas. Dependiendo de los requerimientos regulatorios, el mono-relleno
también puede necesitar un revestimiento de protección.

Control de la Escorrentía – Se requiere que el agua de escorrentía del mono-relleno se


recolecte y disponga de acuerdo con los requerimientos del RAS. Como mínimo, el sistema
de colección de aguas de escorrentía debe ser diseñado para transportar las aguas para
lluvias de 24 horas y 25 años de periodo de retorno.

CAR Página 20-155


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Infiltración – Los lixiviados resultantes deben recolectarse y tratarse para eliminar el


potencial de contaminación a las aguas superficiales y/o por problemas de salud pública.

Los métodos para controlar los lixiviados deben incluir la implementación de un drenaje
apropiado, instalación de un revestimiento, permitiendo los lixiviados atenuarse
naturalmente, o recolectarlos y tratarlos. Un sistema de recolección de lixiviados puede
consistir en una capa de drenaje (usualmente arena o geo membrana), tubería para
colección de lixiviados, un pozo o una serie de pozos y cámaras de inspección.

Generación de Gas – La descomposición anaeróbica de los biosólidos en un mono-relleno


contribuye a la generación de gas natural, que consiste principalmente en metano (45 al
55%) y dióxido de carbono. El metano es explosivo en una atmosfera con concentraciones
del 5 al 15%. Ya sea la recolección de gases activa o pasiva, deben prevenir la
acumulación y posible escape de los gases del relleno.

El sistema de recolección pasiva consiste en tuberías perforadas y tuberías principales


ubicadas debajo de la cobertura del relleno para colectar y ventilar el aire a la atmosfera.

El sistema activo consiste en una serie de pozos perforados o una seria de zanjas
horizontales y un ventilador para colectar el gas.

Se usa un sistema de recolección de gas para controlar los olores en el sitio y puede
también usarse para recuperar energía del metano. Si el costo es efectivo, el metano
recuperado del gas del relleno puede usarse en calderas o calentadores, o en turbinas para
generación de electricidad.

Revestimiento del Mono-relleno – Otra consideración crítica para el diseño es el


revestimiento. Hay tres tipos de materiales que son usados típicamente para el
revestimiento de mono-rellenos. Estos incluyen suelos de baja permeabilidad (arcilla),
revestimientos geo sintéticos de arcilla, y geo membranas de revestimiento.

Se requiere una máxima conductividad hidráulica de 1x10-7 cm/s para un revestimiento de


mono-relleno (cuando el revestimiento es necesario). El componente superior del
revestimiento debe tener como mínimo una membrana flexible de 30-mil, mientras que el
componente inferior debe tener al menos 60 cm de suelo compactado con una
conductividad hidráulica de 1x10-7 cm/s. La membrana flexible debe ser instalada directa y
uniformemente en contacto con el suelo compactado.

Los revestimientos naturales y sintéticos tienen ventajas y desventajas. Mientras el


revestimiento sintético es virtualmente impermeable a los líquidos, no tienen características
de auto reparación como lo tienen los revestimientos naturales.

Los revestimientos naturales tienen un poco más de permeabilidad que los sintéticos, pero
son menos susceptibles a los posibles cambios de la sub-base.

CAR Página 20-156


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Operación y Mantenimiento – El mono-relleno debe tener un plan de operación y


mantenimiento que describa sus procedimientos. Los mono-rellenos deben tener un plan
similar. Las consideraciones operacionales deben incluir:

 Horas de operación.

 Procedimientos para el pesaje de materiales.

 Procedimientos para flujo de tráfico y descargue.

 Excavación del material de cobertura (o compra), almacenamiento y colocación.

 Procedimientos y cronogramas de mantenimiento.

 Operaciones en mal tiempo.

 Prácticas de monitoreo y control.

Los reportes de actividades deben incluir: el mantenimiento, desempeño y registros de


costos. Los registros de actividades incluyen manejo de personal y equipos, recibos de
biosólidos, cantidades de material de cobertura etc.

Las actividades regulares de operación y mantenimiento del mono-relleno deben incluir las
siguientes: proveer cobertura periódica para los biosólidos, cobertura de las celdas del
relleno una vez están llenos, monitoreo del sitio para asegurar que los lixiviados no
contaminen las aguas superficiales, y cerrar el relleno cuando se alcance su capacidad.

Estas actividades se discuten con mayor detalle a continuación:

Periodo de Cobertura – Los materiales de cobertura se usan para manejar los vectores,
controlar olores, incrementar la compactación y disminuir la erosión del viento. Si el sitio
para el mono-relleno no tiene suficiente suelo disponible, el material de cobertura debe
obtenerse fuera del sitio y transportarse al relleno.

Al final de cada día de trabajo, 15 cm de cobertura debe regarse sobre el biosolidos


compactado con material de préstamo. Se aplica una cobertura intermedia de 30 cm de
espesor cuando el material de cobertura está expuesto entre uno y seis meses. Si el
material de cobertura es expuesto por más de 6 meses, la capa final de cobertura debe
tener 60 cm de espesor.

Cierre de Celdas – El mono-relleno se desarrollara en las siguientes fases. Se aclara que


cuando una celda en operación está cerca de llenar su capacidad, una nueva celda se debe
construir.

CAR Página 20-157


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

 Celda 1 tiene 8 Has y una capacidad para recibir biosolidos en el periodo 2015-
2017)

 Celda 2 tiene 10 Has y una capacidad para recibir biosolidos en el periodo 2018-
2021)

 Celda 3 tiene 7 Has y una capacidad para recibir biosolidos en el periodo 2022-
2024)

 Celda 4 tiene 5 Has y una capacidad para recibir biosolidos en el periodo 2025-
2028)

 Celdas Adicionales de 58 Has en total, localizadas dentro del predio propuesto de


Cruz Verde, que se muestra en la Figura No. 39, y que tiene capacidad para recibir
los biosolidos en el periodo 2028-2040.

Monitoreo de Mono-relleno – El mono-relleno no debe contaminar los acuíferos, por lo


tanto se requiere el monitoreo de las aguas superficiales en el predio de Cruz Verde.

Asimismo, se requiere el monitoreo para el gas metano por los riesgos de explosión. El
monitoreo se debe llevar a cabo durante la vida activa del relleno y durante los tres años
siguientes al cierre.

Cierre y Clausura del Mono-relleno – Cuando una celda del relleno alcance su
capacidad, se debe disponer de una capa final para prevenir la infiltración de las aguas
lluvias y reducir la generación de lixiviados. Las capas de la cobertura, desde el fondo hasta
la superficie, incluyen:

 Capa de Sub-rasante - Para crear un contorno en el relleno y proporcionar una


base para la construcción de las capas subsecuentes.

 Capa de control de gas – Transporta el gas a un sistema de ventilación.

 Barrera hidráulica – Limita la infiltración del agua al relleno.

 Capa de drenaje – Colecta y transporta el agua que percola en la capa final.

 Capa biótica - Protege la barrera hidráulica de la intrusión de animales o plantas.

 Capa de filtro – Previene la migración de finos de la capa de soporte vegetativo a la


capa de drenaje.

 Capa de superficie – Puede ser un suelo que permita la vegetación o una capa de
protección dura.

CAR Página 20-158


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

6.4.2 Pre-diseño de las Unidades del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos

El Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB) propuesto recibe los lodos


provenientes de la PTAR Salitre, deshidratados al 25%. Dependiendo de su disposición
final se presentan dos opciones así:

 Mono-relleno – Los biosólidos son secados al aire libre durante 6 semanas con un
volteo mecánico semanal para deshidratarlos aproximadamente entre 50 % - 60 %
de contenido sólidos. Estos biosólidos se clasifican como Clase B.

 A continuación pasarán a: (i) las celdas del mono-relleno, que estarán dentro del lote
del CMDB, y (ii) a los programas de re-vegetalizacion de canteras y para los
programas de mejoramiento de suelos, que adelanta la Secretaria Distrital de Medio
Ambiente.

 Compostaje – En el CMDB se ha previsto las instalaciones para el compostaje tipo


A de los biosolidos, si las condiciones de mercado lo permiten.

En la Figura No. 38 se presenta el esquema operativo del Centro de Manejo y Disposición


de Biosólidos (CMDB) considerando las dos opciones descritas anteriormente.

Sin embargo, de manera conservadora, el Mono-relleno se ha dimensionado como si el 100


% de los lodos producidos en la PTAR Salitre se van a disponer dentro del Predio de Cruz
Verde

De igual forma, las unidades de compostaje se han dimensionado como si el 100 % de los
lodos producidos en la PTAR Salitre se van a compostar para su comercialización.

CAR Página 20-159


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 38
Esquema Operativo del CMDB

Dimensionamiento del Mono-relleno – A continuación se presenta, en la Tabla No. 58 el


dimensionamiento general de las unidades del mono-relleno para recibir los biosólidos
procedentes de la PTAR Salitre para el Escenario Pesimista, esto es que todos los lodos se
van a disponer en el mono-relleno.

CAR Página 20-160


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 58
Dimensionamiento de las Instalaciones del
Mono-relleno en Superficie

Parámetro Valor

Dimensionamiento de Zona Secado

Porcentaje de Sólidos Secos, % 25

Volumen Medio de Diseño, m3/d 550

Alto de la Pila, m 0,5

Tiempo de Secado, días 45

Volumen Total, m3 24.750

Área Neta Requerida, has 5,0

Área de Circulación, 30 % 1,5

Área Total Zona Secado, has 6,5


Dimensionamiento del Mono-relleno

Porcentaje de Sólidos Secos, % 50

Volumen de Biosólidos, m3/d 275

Volumen de Cobertura al 40%, m3/d 110

Volumen de Diseño, m3/año 140.525

Volumen de Diseño 2015 -2020, m3 702.625

Volumen de Diseño 2020 -2040, m3 2.810.500

Altura Relleno, m 8,0

Altura del Biosolido, m 4,0

Altura del Material de Mezcla, m 4,0

Área Requerida 2015 -2020, has 18,0

Área Requerida 2020 -2040, has 70,0

Dimensionamiento de las Unidades de Compostaje – La Unidad de Compostaje


procesara la totalidad de los lodos provenientes de la PTAR Salitre, según el Escenario
Optimista planteado en el Numeral 4.2.2, tal como se muestra en la Tabla No. 59.

CAR Página 20-161


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 59
Biosólidos Generados en la PTAR Salitre – Valor Diseño
Año Toneladas Métrica/d m3/d

2015 119 433

2020 127 460

2025 128 467

2030 132 480

2035 134 487

2040 136 494


La Unidad de Compostaje constará de las siguientes instalaciones:

 Caseta de Recepción y Pesaje (400 m2)

 Acopio de Biosolidos (2.5 Has)

 Zona de Acopio de Material de Abultamiento (3,2 Has)

 Zona de Mezcla (4,0 Has)

 Área de Compostaje (4,6 Has)

 Área de Maduración (2,0 Has)

 Almacenamiento de Producto Terminado - Compost (1,5 Has)

 Oficinas y Edificio de Control Operativo 500 m2)

 Zona de Préstamo de Material de Mezcla y/o Cobertura (8,5 Has)

 Zona de Acopio de Material de Mezcla y/o Cobertura (5,0 Has)

Las instalaciones de compostaje tendrán una capacidad de procesar 150 toneladas de lodo
biosólidos secos por día con un porcentaje de 25 % de sólidos totales digeridos, y operara
durante 5 días a la semana.

En la siguiente Tabla No. 60 se observa el dimensionamiento general de las unidades de


compostaje.

CAR Página 20-162


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 60
Diseño de las Instalaciones de Compostaje
Parámetro Valor

Datos de Entrada

Volumen de Biosólido a Compostar, % 100

Volumen de Biosólidos, ton/d 150

Volumen de Biosólidos, m3/d 550

Relación Biosólido: Fuente Carbón 1:1

Volumen Fuente de Carbon, ton/d 150

Volumen de Fuente de Carbón, m3/d 250

Volumen de Diseño, m3/d 800

Dimensionamiento Zona de Compostaje

Ancho de la Pila, m 3,0

Alto de la Pila, m 1,8

Largo de la Pila, m 150

Numero de Pilas, m 45

Separación entre Pilas, m 3,0

Tiempo de Compostaje, días 45

Área Neta Requerida, m2 20.000

Área de Circulación, m2 25.700

Área Total Zona Compostaje, m2 45.700


Dimensionamiento de Zona de Acopio

Volumen de Diseño, m3/d 250

Alto de la Pila, m 1,8

Tiempo de Acopio, días 8

Área Neta Requerida, m2 2050


Área de Circulación, m2 1000
Área Total Zona Acopio, m2 3.150

En la Figuras No. 39 y 40 se presenta la localización del Predio, y la planta general del pre
dimensionamiento del Centro de Manejo y Disposición de Biosólidos (CMDB) en el predio
de Cruz Verde.

CAR Página 20-163


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

En las Figuras No. 41, 42 y 43 se presentan fotografías que ilustran el sitio propuesto para
la construcción del CMDB. Mientras que en la Figura 44 se observa una vista panorámica
de la planta de tratamiento de lixiviados adyacente al predio propuesto.

CAR Página 20-164


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 41
Acceso Previsto al CMDB por la Caseta de Recepción y Pesaje
(Cerca del Peaje de Mondoñedo – Vía La Mesa)

Figura No. 42
Área Prevista para la Zona de Compostaje del CMDB

CAR Página 20-167


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Figura No. 43
Área Prevista para las Celdas del Mono-relleno del CMDB

Figura No. 44
Vista de la Planta de Lixiviados del Relleno Sanitario de Mondoñedo
(Adyacente al Predio del CMDB)

CAR Página 20-168


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

6.4.3 Costos del Centro de Manejo y Disposición de Biosolidos


Los costos del mono-relleno dependen principalmente de los siguientes factores:

 Costo del terreno.

 Volumen de los biosólidos a disponer.

 Tipo de revestimiento requerido.

 Distancia de acarreo.

 Tipo de tratamiento y disposición de lixiviados.

 Sistema de recolección y re-uso del biogás.

 Utilización de terreno después de la clausura del Mono-relleno.

 Compra y mantenimiento de equipos.

 Cumplimiento de la normativa ambiental.

 Costo de mano de obra.

 Costo del material de préstamo para el material de cobertura, sino se encuentra


disponible en el sitio del Mono-relleno.

En la Tabla No. 61 se presentan los costos de inversión estimados del Centro de Manejo y
Disposición de Biosólidos (CMDB) en el predio de Cruz Verde, para la Fase I al año 2020.
Estos costos incluyen compra del predio, adecuación del sitio, obras preliminares,
infraestructura de servicios (suministro de agua, energía, comunicaciones), obras civiles,
edificios, adecuaciones de zonas de trabajo y equipos para la preparación de compost. No
incluye los equipos para la operación del mono-relleno.

CAR Página 20-169


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI
Producto Final Julio 2011
Anexo No. 20

Tabla No. 61
Costos de Inversión del CMDB (Miles de dólares)

Costo
Parámetro
Inversión
Compra Lote (78 Has) $ 11.700

Obras Preliminares y Preparación de Sitio $ 500

Infraestructura de Servicios $ 750

Obras Civiles $ 1050

Caseta de Recepción y Pesaje (400 M2) $ 600

Área de Acopio de Biosolidos (2,5 Has.) $ 900

Zona de Acopio Material de Abultamiento (3,2 Has.) $ 1.200

Zona de Mezcla (4,0 Has) $ 2.100

Área de Compostaje (4,6 Has) $ 3.000

Área de Maduración (2,0 Has) $ 1.100

Almacenamiento de Producto Terminado – Compost (1,5 Has) $ 1.000

Oficinas y Edificio de Control Operativo – 500 m2 $1.800

Zona de Préstamo Material de Mezcla y/o Cobertura (8,5 Has) $ 200

Zona de Acopio de Material de Mezcla y/o Cobertura (5,0 Has) $ 450

Mono-relleno Celda 1 (Preparación de Sitio – 8 Has) $ 2.000

Mono-relleno Celda 2 (Preparación de Sitio – 10 Has) $ 2.400

Costo Total $ 30.750

CAR Página 20-170


ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE BIOSOLIDOS HAZEN AND SAWYER, P.C. │ NIPPON KOEI

También podría gustarte