Está en la página 1de 2

Habilidades del pensamiento

Unidad 2. Pensamiento crítico


Evidencia de aprendizaje. Memo analítico: Identificación inicial de problemas.

Evidencia de aprendizaje. Memo analítico: Identificación inicial de problemas

Indicaciones generales para entregar la evidencia:

1. Sube tu trabajo en el Portafolio de Evidencias, en las fechas señaladas.


2. Entrega un solo archivo en Word, con los márgenes preestablecidos, letra Arial 12 e interlineado de 1.5,
con índice y páginas numeradas.
3. Carátula con título Memo analítico: Identificación inicial del problema; tu nombre, el nombre de tu
Facilitador(a), el número de tu grupo, lugar y fecha.
4. No olvides incluir todas las referencias y fuentes de consulta conforme a APA.
5. Incluye las actividades en el orden indicado:
• Actividad 1. Elaboración del memo analítico.
• Actividad 2. Coevaluación del memo analítico.
• Actividad 3. Ajustes al memo analítico (con base en la coevaluación).
• Actividad 4. Reflexión final.

Actividades que conforman la evidencia:

Actividad 1. Elaboración del memo analítico

1. Describe los problemas y la dinámica en tu lugar de trabajo o un lugar donde te desarrollas cotidianamente.
Sé explícito por favor.
2. Elige uno de esos problemas o situaciones. Este problema, su documentación y aplicación del método
genérico de solución de problemas con uso del pensamiento crítico será tu evidencia final de aprendizaje.
3. Imagina que eres el líder y el nominado para solucionar el problema o conflicto en cuestión. Tienes que
presentar dicho problema con el Presidente de la organización en la que colaboras. A él le gusta que
los problemas se expongan de manera clara, exacta, precisa, relevante, profunda, amplia, lógica, que
sean cuestiones importantes y justas. En resumen, le gusta que la presentación de los problemas y sus
posibles soluciones denoten el uso sistemático de pensamiento crítico.
4. Debes escribir un memo al Presidente de la organización en el que expongas el problema que cumpla
con los estándares señalados (tú inventa los nombres de los personajes que intervienen).

Actividad 2. Coevaluación del memo analítico

1. Una vez escrito el memo, envíaselo por correo electrónico a tu pareja de actividad (coevaluador).
2. El coevaluador, con base en los Estándares Intelectuales Universales, debe retroalimentar si la redacción
realizada cumple con ellos, y en caso, que no sea así, realizar las sugerencias necesarias a su compañero(a).
3. Una vez hecha la retroalimentación, debe reenviar el documento con la tabla y observaciones a su
compañero(a) para que éste realice los ajustes necesarios.
4. En tu evidencia de aprendizaje debes integrar la tabla de coevaluación que realizó tu compañero(a) y
después anexar la que tú le enviaste.

Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas y Tecnología 1


Habilidades del pensamiento
Unidad 2. Pensamiento crítico
Evidencia de aprendizaje. Memo analítico: Identificación inicial de problemas.

Coevaluador Anotar nombre completo


Estándar Cumple/ No Cumple Sugerencias
Claridad
Exactitud
Precisión
Relevancia
Profundidad
Amplitud
Lógica
Importancia
Justicia

Actividad 3. Ajustes del memo con base en la coevaluación

1. Con base en los comentarios realizados por el compañero(a) de coevaluación, reescribe tu memo
analítico.
2. Agrega una columna a la tabla de coevaluación que envío tu compañero(a), en la que indiques si
realizaste o no algún cambio o ajuste y, una breve argumentación de tu decisión.

Coevaluador Anotar nombre completo


Estándar Cumple/ No Cumple Sugerencias Cambios o ajustes
realizados
Claridad
Exactitud
Precisión
Relevancia
Profundidad
Amplitud
Lógica
Importancia
Justicia

Actividad 4. Reflexión final

1. Redacta un texto de una a dos cuartillas en la que expongas de manera clara y concisa la experiencia
de realizar estas actividades, y donde analices la importancia de desarrollar el pensamiento crítico en tu
formación profesional y personal. Debe llevar un título alusivo al tema, y la siguiente estructura:
• Párrafo introductorio
• Desarrollo
• Párrafo de conclusión
2. Recuerda colocar las referencias y fuentes de consulta conforme al formato APA.

2 Educación Superior Abierta y a Distancia • Carrera

También podría gustarte