Está en la página 1de 1

¿Qué parámetros se deben seguir para diferenciar al cliente del usuario?

¿Qué
importancia tiene la Superintendencia Financiera y cuál es la autoridad que ejerce sobre
las entidades sujetas al control y vigilancia del lavado de activos?

Los parámetros que diferencian al Usuario de un Cliente son diferentes; ya que el


Cliente es la persona que compra habitualmente un producto o adquiere el servicio
y se (casa) con una determinada marca y esta fideliza con el mismo; y el Usuario,
es la persona que adquiere el producto o servicio pero sin ser cliente, utiliza el
servicio esporádicamente y puede cambiar en cualquier momento de opinión
dependiendo que tan bien le puede ir con lo adquirido. En estos casos para que el
ente económico puede salir adelante con su actividad es fidelizar a sus clientes y
así tener éxito.

La importancia que tiene la Superintendencia Financiera en Colombia, es ejercer


funciones de vigilancia, inspección y control a quienes estén vinculadas con
actividades financieras, preservar la estabilidad, confianza y seguridad, con el fin
de, promover, organizar y desarrollar los mercados de valores y la protección para
los inversionistas y ahorradores.

La Superintendencia Financiera, está en toda su obligación de adoptar medidas de


control apropiadas y suficientes con el fin de orientar y evitar que al momento, de
que, las diferentes entidades comiencen a realizar las actividades puedan ser
utilizadas como instrumento para lavados de activos. Es importante aclarar que las
entidades vigiladas y controladas por este ente deben adoptar mecanismos de
protección contra toda actividad ilícita que se puede presentar en función que
estructura, naturaleza y actividad, para que no se vean afectadas y no poder
contraer los riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo.

También podría gustarte