Está en la página 1de 15

Aspectos Jurídicos de las Operaciones Financieras e Intervención Estatal

Presentado Por:

Mallury Álvarez Flórez

Presentado a:
Isaidy Sánchez Rentería

Curso: Entorno Legislativos de las Finanzas


Especialización en Gerencia Financiera
Fundación Universitaria Claretiana
Fecha: 29/04/2020
Introducción

El gerente financiero en su rol como actor importante para la toma de decisiones en la empresa,

no solo debe centrarse en las actividades netamente financieras sino también todo el entorno que

rodea la empresa donde se encuentra, esto le permite conocer e identificar debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas, que le serán de mucha utilidad a la hora de brindar un

informe para la toma de decisiones.

Es importante que como gerente financieros analicemos con detenimiento y responsabilidad toda

la normatividad del sistema financiero colombiano, ya que esto permitirá un mejor análisis de las

políticas económicas y financieras que nos presentan los entes con los cuales la empresa tendrá

relaciones económicas; nuestra labor debe enfocarse en diseñar las estrategias financieras y

corporativas que apuntan al crecimiento económico de la empresa que dirigimos al momento de

realizar las inversiones de capital.

El sistema financiero colombiano en su portafolio amplio de instituciones brinda a las

corporaciones un amplio portafolio de servicios y productos que permiten acceder a recursos que

ayudan al crecimiento del capital de la empresa, es allí donde entra en acción nuestra labor como

gerente estudiando y analizando cada uno de los servicios que ofrecen las instituciones que sirven

de enlace entre acreditado y acreditante, dichos servicios como tasas de intereses, tiempos de

crédito, rendimientos financieros; teniendo en cuenta todas las disposiciones legales y normativas

que rigen cada una las transacciones que realizan estas instituciones, ya que de este análisis

depende una buena inversión de capital de la empresa que asesoramos.


LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

El concepto de intermediación financiera se entiende como la captación profesional de recursos

del público mediante operaciones pasivas (recepción de depósitos), y a su vez la transferencia de

dichos recursos mediante la realización de operaciones activas (otorgamiento de créditos),

gestión que por su naturaleza requiere previa autorización administrativa, es el enlace existente

entre una institución financiera vigilada por la superintendencia financiera o bancaria de acuerdo

a la determinación en la ley, estas instituciones ofrecen su portafolio de servicios a consumidores

financieros los cuales de acuerdo a sus perspectivas y proyecciones económicas eligen la opción

que va acorde a sus necesidades, es importante destacar que las instituciones de intermediación

financiera deben estar autorizados por la superintendencia bancaria, ya que esto permitirá el

cumplimiento de la normatividad exigida por el sistema financiero colombiano que los regula.

La intermediación financiera depende en cierta medida de las políticas económicas que determina

cada país, ya que esto tiene su incidencia en cada uno de los agentes que intervienen en la oferta

y demanda financiera, que permita un buen desarrollo de las inversiones, es importante resaltar

que no siempre es bueno tener una normatividad tan rígida porque puede afectar de manera

considerable las instituciones financieras lo que conlleva a su vez una afectación a los

consumidores financieros quienes son los que de alguna manera ponen su dinero en estas

entidades y que estas a su vez lo circulan u ofertan con el propósito de obtener unos beneficios

económicos.

La intermediación financiera representa la actividad que realizan las instituciones bancarias, al

tomar depósitos e inversiones de clientes a un cierto plazo y con un determinado tipo de interés, y

prestarlos a otros clientes a otro plazo y con otro tipo de interés, más altos, a fin de obtener

ganancias", mientras que los márgenes de intermediación "representan una medida de cómo el
sector financiero utiliza los recursos necesarios para desempeñar su papel de intermediación y

pueden considerarse como un indicador de eficiencia.

El Sistema de Intermediación Financiera es clave en el desarrollo económico de un país y tiene

beneficios para los usuarios:

Desde el punto de vista del ahorrista:

 Obtiene una remuneración al sacrificar su liquidez.

 Dependiendo de los tipos de ahorro y los plazos que utilice, logra obtener un

adecuado equilibrio entre rentabilidad, riesgo y liquidez.

 Recibe servicios adicionales que le facilitan las transacciones.

Desde el punto de vista de quien recibe el servicio (prestatario):

 Las empresas obtienen recursos financieros, tanto para capital de inversión como para capital

de trabajo.

 Las personas naturales, a través del sistema de intermediación, pueden financiar la

adquisición, construcción, refacción, remodelación de su vivienda o la compra de bienes y/o

servicios.

En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima rentabilidad, pero

garantizando al mismo tiempo la liquidez suficiente, restringiendo al máximo el riesgo y

resguardando su solvencia. La solvencia, además, debe ser asegurada con unos recursos propios

(capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles situaciones de

riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores, cabe destacar que los bancos tienen la

responsabilidad de velar porque los dineros que recaudan de sus clientes cuenten con la garantía

suficiente de respaldo que les permita obtener unos rendimientos financieros, sin abusar de
quienes tomen sus productos como créditos, con tasas de interés exageradas que en algún

momento puede llevarlos a faltar en sus pagos, es aquí donde la entidad supervisora debe ejercer

un control riguroso que permita generar una sensación de confianza entre las instituciones de

intermediación financiera y los usuarios.

La intermediación financiera es un proceso donde las instituciones financieras como las

instituciones bancarias (indirectas) y las casas de instituciones de bolsa (directas)

trasladan recursos de los agentes superavitarios hacia los agentes deficitarios. La intermediación

financiera directa sucede cuando existe un contrato directo entre los agentes superavitarios y los

agentes deficitarios emitiendo acciones y bonos que son adquiridos por los agentes

superavitarios, de esta forma para captar recursos que serán reinvertidos en actividades

productivas, también podemos decir que está vinculada al mercado de capitales (largo plazo), esta

es un mecanismo mediante el cual las empresas obtienen un dinero mediante la colocación de

acciones, bonos u otros instrumentos financieros se distinguen dos tipos: Mercado Primario y

Mercado Secundario.

La intermediación financiera indirecta sucede cuando el agente superavitario tiene un contacto

directo o no puede llegar a identificar el agente deficitario. Un ejemplo clásico de esta modalidad

es un ahorrista que ha depositado su dinero en el banco, que no llegará a tener contacto directo o

identificar a los beneficiarios de créditos que otorga al banco con sus fondos. Los intermediarios

financieros colocan los recursos financieros que han deposita sus clientes.

ASPECTOS JURIDICOS DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA


La Ley 45 de 1990, a través de esta ley se expiden normas en materia de intermediación

financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras

disposiciones. Es una de las reformas estructurales más importantes del sistema financiero

Ley 45 de 1990

Cambia del esquema de banca especializada por el de matriz–filial y expande las actividades de

los intermediarios financieros tradicionales hacia nuevas operaciones financieras no bancarias.

• Permite la inversión extranjera en el sistema al 100%.

• Permite que conglomerados financieros, a través de un intrincado esquema de matrices y

filiales, desarrollen todo tipo de actividades financieras.

Como normatividad, dentro de la década de los 90 tenemos:

• Reforma Financiera Ley 45 de 1990

• Régimen cambiario y de inversión internacional Ley 9 de 1991

Principios fundamentales de esta Ley:

1º El de igualdad, por el cual se elimina la discriminación entre nacionales y extranjeros en

cuanto al tratamiento y las oportunidades de inversión.

2º El de universalidad, por el cual se permite el ingreso de capitales externos en todos los sectores

de la economía, incluyendo servicios públicos, comunicaciones, generación y distribución de

energía eléctrica, transporte interno de pasajeros y construcción de vivienda.

3º El de automaticidad, según el cual se suprime la autorización especial por parte del

Departamento Nacional de Planeación para su establecimiento en Colombia, excepto para la


producción de servicios públicos, tratamiento de basuras y otros relacionados con la defensa

nacional.

Además, mediante la Ley 45 de 1990 se autorizó la participación de los establecimientos de

crédito: gestión de portafolios, actividades fiduciarias, la administración de pensiones y cesantías,

venta de seguros y corretaje.

Antes de la Constitución de 1991, y a raíz de la reforma constitucional de 1968, hubo mucha

discusión respecto a los famosos reglamentos constitucionales autónomos. El gran debate

radicaba en determinar hasta dónde llegaba la competencia del Congreso para regular al sistema

financiero, dado que la Constitución le había dado como atribución constitucional propia al

presidente la de intervenir en estos mercados. Durante mucho tiempo la jurisprudencia fue

pacífica en el entendido de que el Gobierno era quien regulaba y que para tal efecto expedía

decretos con fuerza de ley, que podían incluso derogar leyes y reglamentarse. La participación

del Congreso en estos aspectos era supremamente limitada. En los años ochenta, hubo un giro

jurisprudencial de las altas Cortes apartándose de esta posición, lo que lógicamente generó mucha

incertidumbre sobre quién tenía la competencia para intervenir en estos sectores y hasta dónde

llegaban sus facultades.

La Constitución del 91, igualmente, ratificó que la función de inspección, vigilancia y control

sobre las personas que realicen actividad financiera, aseguradora, bursátil y cualquier otra

relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público es del

presidente de la República. Por eso las discusiones y propuestas de si esa función se debería

asignar al Banco Central o si debería crearse un organismo independiente del Gobierno implica

necesariamente una reforma constitucional, asunto para nada fácil.


El constituyente igualmente incorporó el concepto de interés público en las actividades

financiera, aseguradora y bursátil, razón por la cual solo pueden ser ejercidas previa autorización

del Estado. Es decir, son tales las implicaciones y responsabilidades de estas actividades dentro

de una sociedad, que se consideran de interés público y al Estado le corresponde decidir quién las

puede ejercer y con qué condicionamientos. Importante recordar esta elemental disposición,

cuando a diario vemos que proliferan actividades paralelas que no han sido autorizadas por el

Estado.

La solución del Constituyente de 1991 fue devolverle explícitamente competencias al Congreso,

pero a través del mecanismo de las leyes marco, para que el Gobierno interviniera dentro de los

principios, objetivos y criterios establecidos por el legislador. A raíz de esta delimitación de

funciones, se han expedido varias leyes del Congreso relativas a estas materias, como la Ley 35

de 1993, la Ley 510 de 1999, la Ley 795 del 2003, la Ley 964 del 2005 y la Ley 1328 del 2009.

El Gobierno, a su turno, ha expedido una infinidad de decretos de intervención, hoy unificados en

el Decreto 2555 del 2010.

La Constitución del 91, igualmente, ratificó que la función de inspección, vigilancia y control

sobre las personas que realicen actividad financiera, aseguradora, bursátil y cualquier otra

relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público es del

presidente de la República. Por eso las discusiones y propuestas de si esa función se debería

asignar al Banco Central o si debería crearse un organismo independiente del Gobierno implica

necesariamente una reforma constitucional, asunto para nada fácil.


El constituyente igualmente incorporó el concepto de interés público en las actividades

financiera, aseguradora y bursátil, razón por la cual solo pueden ser ejercidas previa autorización

del Estado. Es decir, son tales las implicaciones y responsabilidades de estas actividades dentro

de una sociedad, que se consideran de interés público y al Estado le corresponde decidir quién las

puede ejercer y con qué condicionamientos. Importante recordar esta elemental disposición,

cuando a diario vemos que proliferan actividades paralelas que no han sido autorizadas por el

Estado.

Es importante destacar que el estado siempre está en prode fortalecer el sistema financiera del

país para así garantizar una economía sólida y estable, si analizamos cada ley lo que se busca es

fortalecer todas las actividades financieras, prevaleciendo el interés general sobre el particular,

donde todos los actores tengan un beneficio,, aunque en la práctica podemos decir que toda esta

normatividad no se cumple a cabalidad, las entidades financieras en su mayoría de carácter

privado y como toda empresa busca obtener unos beneficios y se ha venido evidenciando en los

últimos años el sector financieros ha obtenido unos rendimientos considerables-

Una de las formas a través de la cuales el Estado interviene en el sector financiero es a través de

la regulación, la cual es definida por Martínez Neira (2004) como: (…) La materia misma de esta

intervención es vasta y compleja. Incluye desde las definiciones del marco institucional del

sistema, el modelo bancario, de las clases e instituciones del sistema, del modelo bancario, de las

clases de instituciones y su régimen profesional especial y de las autoridades del sector y de sus

competencias, hasta el establecimiento de instrumentos de apoyo y salvamento de instituciones

bancarias.

El gobierno por medio de la Superintendencia financiera tiene las funciones policía

administrativa, a través de la inspección, vigilancia y control, además de un poder sancionatorio,


es decir, tiene una función preventiva y sancionatoria. La Supervisión aquí se justifica por

razones de eficiencia, de confianza en los consumidores y demás agentes económicos,

transparencia en las actividades de las entidades vigiladas, proteger los intereses de las personas

que puedan salir perjudicados por operaciones irregulares o inseguras y evitar la comisión de

delitos, en especial los relacionados con el lavado de activos. Y es en atención a estos fines

propuestos que se hace necesaria la potestad sancionatoria. Entonces, el fin último de la

intervención del Estado es la estabilidad financiera, ya que siendo conscientes de que los

mercados al estar interconectados entre sí tanto a nivel nacional como internacional, y que un

problema que inicia en un sector, mercado o institución puede expandirse al resto y generar crisis,

se hace necesario buscar mecanismos para lograr dicha estabilidad, ante lo cual Schinasi propone

“La prudencia recomendaría una estrategia triple: fortalecer los marcos de supervisión y

regulación nacionales, reforzar la disciplina de los mercados nacionales e internacionales y

adoptar una perspectiva global” (Schinasi, G. J. 2005)..

Cabe resaltar que la superintendencia Financiera es el órgano fundamental en la estructura del

sistema financiero Colombiano y aunque las normas están dadas para que sean acatadas para lo

cual fueron creados, resulta no del todo cierto que se cumplan a cabalidad, el estado colombiano

se ha encargado que todas las actuaciones financieras se encuentran enmarcadas legalmente no

existe un control riguroso que determine su fiel cumplimiento.


OPERACIONES FINANCIERAS

En definitiva, cualquier operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja (cobros y

pagos) de signo opuesto y distintas cantidades que se suceden en el tiempo. Así, por ejemplo, la

concesión de un préstamo por parte de una entidad bancaria a un cliente supone para este último

un cobro inicial (el importe del préstamo) y unos pagos periódicos (las cuotas) durante el tiempo

que dure la operación. Por parte del banco, la operación implica un pago inicial único y unos

cobros periódicos.

Cabe destacar que las operaciones financieras es un intercambio de capitales donde intervienen

dos o más personas, donde podemos hacer un crédito, aperturas de cuentas bancarias, depósitos

de dinero, donde ya está definido en cada institución cual será su manejo, además está regulado

por las leyes del sistema financiero colombiano.

La realización de una operación financiera implica, por tanto, que se cumplan tres puntos:

1. Sustitución de capitales. Ha de existir un intercambio de un(os) capital (es) por otro(s).

2. Equivalencia. Los capitales han de ser equivalentes, es decir, debe resultar de la

aplicación de una ley financiera.

3. Aplicación de una ley financiera. Debe existir acuerdo sobre la forma de determinar el

importe de todos y cada uno de los capitales que compongan la operación, resultado de la

consideración de los intereses generados.

Tipos de Operaciones Financieras

Estas operaciones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes criterios:


Según la certeza de la cuantía y el vencimiento:

 Ciertas, conoceremos la cuantía y el vencimiento

 Aleatorias, no conoceremos cuantía ni vencimiento

Según la duración:

 A corto plazo: un año o menos

 A largo plazo: más de un año

Según el número de capitales que intervienen:

 Simples, si solo hay un capital

 Compuestos, pueden ser de amortización (cuando hay un solo capital en la prestación y

varios en la contraprestación) o de constitución (cuando hay varios capitales en la

prestación y uno solo en la contraprestación)

Según el crédito de la operación:

 Unilateral, la prestación toma su posición acreedora durante toda la operación

 Recíproco, cuando la parte de la contraprestación pasa a ser acreedora en algún momento

Según la Ley financiera:

 Capitalización, cuando los vencimientos de todos los capitales, son anteriores o iguales al

punto de valoración

 Descuento o actualización, cuando los vencimientos de todos los capitales, son posteriores

o iguales al punto de valoración


 Mixtos, habrá vencimientos anteriores y posteriores

la normatividad aplicable al sector financiero está organizada jerárquicamente así: en primer

lugar, en la Constitución Política de Colombia; en segundo lugar, las leyes marco expedidas por

el Congreso de la República, las leyes ordinarias, las resoluciones y cartas circulares que expide

el Banco de la República en desarrollo de sus funciones, y los decretos con fuerza de ley que

expide el Gobierno con base en facultades extraordinarias, como el Estatuto Orgánico del

Sistema Financiero. En el siguiente nivel se encuentran los decretos s reglamentarios que expide

el Gobierno en desarrollo de las leyes marco y, finalmente, las circulares y resoluciones que

expide la Superintendencia Financiera en ejercicio de su actividad de inspección y vigilancia.

1. Las leyes marco son aquellas mediante las cuales se dictan los objetivos y criterios a los cuales

debe someterse el Gobierno para el desarrollo de estas materias.

2. Los decretos que expide el presidente en desarrollo de las leyes marco previstas en el artículo

150, numeral 19, no gozan, (…) de fuerza material de ley. Ellos tienen por límite el texto de la

correspondiente ley general, que fija pautas y criterios al ejecutivo, y no pueden modificarla ni

cambiar las reglas que establece. Son decretos típicamente administrativos, y más exactamente

reglamentarios, aunque con un ámbito más amplio que el señalado en la Constitución para los

decretos expedidos en desarrollo del artículo 189, numeral 11, de la Constitución”. Corte

Constitucional. Sentencia C – 608 de 1999. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.


Conclusiones

El sistema Financiero Colombiano desde su estructura clarifica toda la normatividad que regula

las actividades económicas y financieras del país, la superintendencia financiera juega un papel

importante al realizar la inspección y vigilancia de todas las normas y leyes que cobijan nuestras

operaciones financieras a través de los intermediarios financieros.

Es importante tener un conocimiento pleno de todas las actuaciones y directrices dictadas por los

órganos competentes a la hora de realizar trámites financieros, ya que esto va a permitir conocer e

identificar hasta donde estas entidades pueden llegar con la presentación de estos productos,

como gerentes financieros debemos ser estudiosos de estos temas de vital importancia para las

corporaciones que asesoramos, ya que esto permite poder tomar una decisión acertada a la hora

de realizar una inversión de capital o solicitar créditos para inversiones de la empresa.

Debemos estar en constante interacción con los medios financieros y la banca para que nuestro

trabajo se eficiente y eficaz.


Referencia Bibliográfica.

Rodríguez, E.L (2015). INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO.


Revista Principia Iuris, ISSN Impreso 0124-2067 / ISSN En línea 2463-2007 Julio-diciembre
2015, Vol. 12, No. 24 - Págs. 109 - 125

WEBGRAFÍA
https://www.monografias.com/trabajos93/sistemas-y-mercados-financieros/sistemas-y-mercados-
financieros4.shtml

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?
lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=18542&dPrint=1

https://doctrina.vlex.com.co/vid/normatividad-401435994

.https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/la-intervencion-del-estado-en-los-
mercados-financieros-en-la

https://economipedia.com/definiciones/operacion-financiera.html

http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/dav/archivo/homovidens/markovich/Trabajo%20Final/
introduccion.html

https://www.asobancaria.com/normatividad/

También podría gustarte