Está en la página 1de 84

ARQUIDIÓCESIS DE CALI

FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS


DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

GUÍAS TALLER
-Año lectivo:_______

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

PERÍODO: PRIMERO - GRADO 2°

“EL SER HUMANO NECESITA


DE VERDADEROS AMIGOS”

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 1


PRESENTACIÓN

COLEGIO: GRADO: 2º ÁREA: Educación Religiosa

DOCENTE: TIEMPO PREVISTO: HORAS: 2 Hs. Semanales


I Periodo

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETAR
(Saber comprender)
- Introyectar
- Caracterizar
- Diferenciar
- Comprender
- Reflexionar
- Interiorizar
- Testimoniar
EJES TEMÁTICOS:

1. La amistad como necesidad del ser humano y sus características.


2. La búsqueda de Dios en el pueblo de Israel.
3. Experiencias bíblicas de amor con Dios.
4. Jesús trata a todos los seres humanos como amigos y nos invita a la amistad
con Él y a construir comunidad de amor.
5. Jesús ora y enseña a orar como manifestación de amor y amistad hacia Dios
Padre.
6. La Iglesia comunidad de amor y amistad en Cristo y el Espíritu.
PROPÓSITOS DE PERÍODO:

AFECTIVO:

Que los niños reflexionen y expresen el valor de la amistad como actitud


fundamental para enriquecer las relaciones humanas con los demás.
COGNITIVO:
Que los niños comprendan el valor de la amistad con Dios en las relaciones con
los demás.
EXPRESIVO:
Que los niños interioricen a la luz de la Palabra el valor de la amistad con Dios y
con los demás para enriquecer las relaciones humanas en su entorno.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

 Objetuales: relación directa entre objeto real e imagen mental


 Lingüística: relación directa entre palabra e imagen mental.
 Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y desplazamiento,
interrogativas
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1. Interpreto textos bíblicos narrados por el docente y construyo en forma oral,
historias sencillas relacionadas con la amistad y sus características.

2. Comprehendo el sentido y el valor de la amistad, orientada a las enseñanzas


de Jesús.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 2


PRUEBA DIAGNOSTICA.
1.- Lee el texto detenidamente

LA AMISTAD SE REALIZA CON LOS OTROS


Cierto día María le pregunta al abuelo: ¿Cómo se forma la lluvia? Y el abuelo le
responde: “Son gotitas de agua que están en las nubes. Ellas son muchas y
forman grupos que van creciendo, haciéndose más y más grandes hasta que llega
un momento que se precipitan del aire a la tierra formando la lluvia para refrescar
la tierra. Entre ellas hay gotitas que han dado la vida a otras, siendo verdaderos
amigos. María le pregunta, ¿entonces las personas son como las gotitas de agua
que tienen entre ellos diálogo, cariño, respeto? El abuelo responde que sí.
Entonces María le dice: “abuelo cuéntame”, ¿quiénes fueron en la niñez tus
verdaderos amigos?
El abuelo responde: “hasta donde puedo acordarme, te contaré…”

Ubica en las gotitas el nombre de tus En cada hoja del árbol ubica los
mejores amigos valores de una verdadera amistad

2.- Imagínate qué respuesta le dio el abuelo a María ante la pregunta: ¿quiénes
fueron en la niñez tus verdaderos amigos? Escríbelo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿Consideras que Dios es tu mejor amigo? ¿Por qué?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- Coloreo la frase:

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 3


GUIA TALLER # 1

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los seres humanos no podemos vivir solos

TIEMPO PREVISTO: Semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Canción: Yo tengo un amigo

Yo tengo un amigo que me ama. Me ama, me ama.


Yo tengo un amigo que me ama. Su nombre es Jesús.
Que me ama, me ama, que me ama con su tierno amor (bis).

PROPÓSITO EXPRESIVO: Valorar la importancia de la amistad como regalo de Dios


para vivir en armonía con los demás.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto historias sencillas relacionadas con la amistad.

CLARIDAD COGNITIVA:

Los seres humanos no podemos vivir solos, Necesitamos de otras personas para
poder conseguir los alimentos y todas las cosas que se requieren para poder
vivir; necesitamos con quien poder compartir nuestras alegrías y tristezas. Las
personas que viven solas se vuelven aisladas y tristes. Por eso, para que no
estemos solos y para que podamos ayudarnos unos a otros, nuestro Padre Dios
nos regaló a los amigos, que son todas aquellas personas que nos aman y
estimulan a ser cada vez mejores. Los buenos amigos, nos aconsejan y animan
para ser buenos estudiantes; no dicen palabras feas y vulgares, son obedientes
con sus padres y profesores, en fin son niños en los que podemos confiar.

,
ACTIVIDAD 1:

1. Lee el texto reflexivamente y complete las siguientes frases.

a); Nuestro Padre Dios nos regaló a los amigos para……………………………………….

b) Las personas que viven solas se vuelven…………………………………………………

c) Los buenos amigos nos ayudan a………………………………………………………….

d) Los buenos amigos nos……………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………

2. Relaciona las palabras de la izquierda con las de la derecha, para formar oraciones
frases.

 Me divierto * Cuando mis amigos y amigas sufren

 Me da tristeza * Cuando juego con amigos y amigas

 Ofrezco mi ayuda * Mis juguetes y útiles escolares con los demás.

 Comparto * Cuando un amigo o amiga la necesita.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 4


3.- Dibujo en los corazones las caritas de los niños que tienen buenos amigos y caritas de
los niños que no tienen amigos.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

“Cuando Dios creó al hombre lo creó parecido a Dios mismo, hombre y mujer los creó y
les dio su bendición.
Tengan muchos, muchos hijos; tienen el mundo y gobiérnenlo”.Génesis 1, 27-28

A continuación encontrarás una palabra en cada recuadro, únelos con una flecha y
hallarás el mensaje.

SALIDA LLEGADA

DIOS JUNTOS
REALIZARÁN
CREO n
SE

AL QUE

HOMBRE PARA

Y A MUJER
LA

Organiza la frase de los recuadros y coloréala

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hoy aprendí ----------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------ RETROALIMENTACIÓN
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
-------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 5


GUIA TALLER # 2
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La amistad y sus características
TIEMPO PREVISTO: Semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Poema

PARA: TI Te di el poder de pensar.


DE: DIOS Te di el poder de amar
Te di el poder de reír.
Te di el poder de crear.
Te di el poder de planear.
Te di el poder de hablar.

Elige amar en lugar de odiar.


Elige reír en lugar de odiar.
Elige actuar en lugar de aplazar.
Elige crear en lugar de destruir.
Elige dar en lugar de robar.
Elige vivir en lugar de morir.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Interiorizo la capacidad que tiene la persona en sus


relaciones con los demás, para descubrir las características fundamentales de la amistad.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Relaciono las características fundamentales de la amistad de Dios y la de los demás.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y reflexiono el siguiente texto

Para ser verdaderos amigos de Dios debemos amar al prójimo, cuidar la naturaleza y
tratar de superarnos cada vez más mediante el estudio, la responsabilidad con mis
deberes y respeto en el trato a los demás. Podemos mencionar algunas características
que debemos tener muy presente:
- CONFIANZA total: sin ella, es imposible cualquier amistad.
- SINCERIDAD: decir la verdad al amigo, aunque a veces sea dolorosa y no le
guste.
- FIDELIDAD: estar con el amigo "en las buenas y en las malas"
- GENEROSIDAD: la amistad es dar, es entrega, es ayuda.
Pero, si nos alejamos de Dios y dejamos de ser sus amigos nos volvemos llenos de odio,
envidia y egoísmo. Igualmente destruimos los bienes de la naturaleza, somos perezosos y
no desarrollamos los talentos que Dios nos regaló.

ACTIVIDAD 1:

1. Según el texto ubico en el recuadro las características de la amistad que Dios propone
y las actitudes que alejan de la amistad con los demás.

Características de la amistad de Dios Actitudes que alejan de la amistad con


los demás

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 6


2. A continuación escribo la experiencia de un buen amigo que me trate muy bien.

------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------

3. Completo

Los verdaderos amigos de Dios debemos ---------------------------------------------------------------.

Los buenos amigos------------------

Las características que debemos tener presente son:


1. 2

3---------------------------------------------------------------- 4---------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

“Lleva una vida de rectitud, de devoción a Dios, de fe, de amor, de constancia y humildad.
Pelea la buena batalla de la fe, no dejes escapar pues para esto te llamó Dios y por eso
hiciste una buena declaración de tu fe delante de muchos testigos”. 1 Timoteo 4, 11 -12

1. ¿Qué pasaría si mis compañeros tuvieran más constancia en el estudio?

¿Qué pasaría si los niños del colegio tuvieran más fe y más amor?

RETROALIMENTACIÓN
Hoy aprendí ----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 7


GUIA TALLER # 3

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios el mejor amigo del pueblo de Israel

TIEMPO PREVISTO: Semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: A Dios le gusta tener buenos amigos

Uno de los amigos de Dios fue Abraham, un


hombre muy sencillo pero que confiaba
mucho en todas las palabras y promesas de
Dios y, le obedecía en todo. Un día que
Abraham estaba muy triste porque Sara su
esposa no podía tener niños, Dios le
prometió dar una familia tan numerosa
como las estrellas del cielo y las arenas del
mar. Abraham se puso muy contento por lo
que Dios le había prometido y confió
totalmente en él. Ese día Dios y Abraham
firmaron una alianza de amistad.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Conocer textos bíblicos sobre la amistad de Dios con el


pueblo de Israel para establecer con él una alianza de amor.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto textos bíblicos sobre la amistad de Dios con el pueblo de Israel.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y reflexiono el siguiente texto

Pese a que el ser humano abandonó la amistad con Dios, el Señor lo perdonó y
continuó ofreciéndole su amistad. Por eso Dios formó un pueblo y le dio la misión
de anunciar la salvación a toda la humanidad. Y se comprometió a guiar y
proteger a su pueblo en todas las dificultades que se le presentaran; aunque el
pueblo muchas veces renegó de Dios. (Texto: proyecto de vida 2º)

ACTIVIDAD 1:

1. Observo bien las siguientes imágenes:

1 2 3 4

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 8


Escribo las actitudes de amistad que observo en las diferentes imágenes.

Imagen 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imagen 2 ----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imagen 3 ----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imagen 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

“Dios dijo a Abraham: “deja a tu país, a los de tu raza y a la familia de tu padre, y anda a
la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una nación grande y te bendeciré. Engrandeceré tu
nombre, y tú serás una bendición. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes
te maldigan. En ti serán benditas todas las razas de la tierra”. Génesis 12,1 -3

1. Leo el texto y dibujo lo que más me llame la atención.

2. Consulto junto con mi familia la historia de Abraham.

RETROALIMENTACIÓN
Hoy aprendí ----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
-------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 9


GUIA TALLER # 4

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios cuenta en cada momento con su pueblo.

TIEMPO PREVISTO: semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Oración de acción de gracias

Te doy gracias, oh Dios, porque siempre


has querido ser mi amigo. Aunque muchas
veces te doy la espalda y abandono tu
amistad, permaneces a mi lado para
brindarme tu amistad y amor. Por eso,
Señor, te pido que siempre seas mi amigo.
Amen.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Conocer textos bíblicos sobre la manifestación de Dios con el


pueblo de Israel para mantener siempre su amistad.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto textos bíblicos sobre la amistad de Dios con el pueblo de Israel.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y reflexiono el siguiente texto

La Historia de la Salvación es como una relación de amistad y amor entre Dios y su pueblo.
Esta historia de amistad empezó por el pueblo de Israel, el pueblo elegido, pero se fue
abriendo progresivamente a toda la humanidad. Esa historia de salvación, a su vez, está
llena de encuentros personales con Dios, que reproducen la misma dinámica que con el
pueblo elegido. Estos fueron los amigos de Dios: Abrahám, Moisés, David, José, Josué,
Samuel… Dios Padre, y Jesucristo, tienen la iniciativa en esa relación. Y el ser humano
tiene que responder a esa invitación para que se produzca ese encuentro. La historia de
Israel es una historia de cercanía y alejamientos que dan paso a una historia de amistad
definitiva con Dios.

ACTIVIDAD 1:

1. Al leer el texto encontrarás quiénes fueron los amigos de Dios. Escribo los nombres en
cada una de las gotitas de agua.

2.- ¿Por qué crees que los personajes que nombra el texto fueron los amigos de Dios?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 10


Es el momento de escuchar al mejor amigo

Cuando Moisés era ya viejo, Dios buscó a Josué, otro amigo suyo, para que continuara
acompañando al pueblo como había hecho Moisés y, le prometió estar siempre con él.
Josué se puso a las órdenes de Dios para ayudar al pueblo como él le pedía. Cuando
llegó a la tierra prometida, le repartió a cada familia su pedazo y les ayudó a que vivieran
unidos como hermanos. Los niños que somos amigos de Dios podemos, como Josué,
ayudar para que en nuestro colegio y familia vivamos más unidos. (Texto el Dios amigo
2º)

1. Imagínate y dibuje uno de los amigos de Dios que menciona el texto.

2. A partir de hoy ¿cómo debes actuar para mantener la amistad con tus compañeros
de clase como lo hizo Dios con su amigo Josué?

RETROALIMENTACIÓN
Hoy aprendí-----------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
-------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 11


GUÍA - TALLER # 5

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios me habla de la amistad en la Santa


Biblia

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: El mejor regalo

En el día de su cumpleaños, Adriana recibió un hermoso regalo que jamás en su


vida se había imaginado. Era un Libro gordo y aparentemente serio. Pero ella
cuidadosamente fue deshojando cuando se dio cuenta que era una Biblia
especialmente para niños donde cuenta historias muy bonitas. Y esas historias
hablan de la amistad entre Dios y los seres humanos. Adriana muy emocionada
fue corriendo a contar a sus mejores amigos, y les dijo: ¿Quieren saber cómo
conoció Jesús a sus mejores amigos?. El iba caminando por la orilla del lago de
Galilea y vio a dos pescadores que estaban echando sus redes. Los dos eran
hermanos y se llamaban Andrés y Simón. Jesús les dijo: “vengan conmigo y los
haré pescadores de hombres”. Sus amigos dijeron a Adriana: “Nos has dado muy
buena idea, cuando hagamos la Primera comunión pediremos que nos regalen
una Biblia como la tuya.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo dialogue sobre la importancia de la Santa


Biblia en la vida del ser humano para afianzar la amistad con Dios.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto textos bíblicos que hablen sobre la amistad de Dios con el ser humano.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y reflexiono el siguiente texto.

Moisés hablaba con Dios con mucha confianza y luego le contaba a la gente lo que
su amigo Dios le decía. Un día se demoró en la charla con su amigo y tardó mucho
tiempo en bajar de la montaña .La gente se sintió sola y abandonada. Entonces
decidieron hacer una estatua de oro, la pusieron en un lugar vistoso y se
arrodillaron delante de ella como si fuera Dios. Dios se entristeció mucho al ver la
ingratitud de su pueblo, pues se habían olvidado muy pronto del amor tan grande
que les había mostrado.

ACTIVIDAD 1:

1. Dibujo en esta nube, cómo sería mi relación de amistad con Dios.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 12


2. Escribo en la flor que tengo a mi izquierda los nombres de los amigos
de Dios y en la flor de la derecha los nombres de mis mejores amigos.

3. Completo:
Moisés hablaba con Dios con mucha ------------------------------------------------------------
Moisés, contaba a la gente lo que su ------------------------------------------------le decía.
Un día Moisés se demoró en la charla con su -------------------------------------------------
Moisés tardó mucho tiempo en bajar de la -----------------------------------------------------
Dios se entristeció mucho al ver la ingratitud de su-------------------------------------------
Se entristeció Dios, porque se habían olvidado muy pronto--------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. A continuación narro la experiencia de un buen amigo que me trata muy
bien.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Consulto en la Biblia las citas bíblicas y relaciono con una flecha según el tema:

Éxodo 16, 12 Sé valiente y firme.

Éxodo 19, 4 Baja pronto

Éxodo 32, 8 Los he llevado sobre alas.

Deuteronomio 31, 7 He oído las quejas de mi pueblo

2. Leo junto con mis padres Eclesiástico 6, 5-17 para descubrir el significado de la
verdadera amistad. Luego escribo mi oración en el cuaderno dando gracias a
Papá Dios por la amistad.

Hoy aprendí -----------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

1
Para recordar: utilización, socialización de plegables, Documentos y líneas de trabajo dadas por la Pastoral, según
plegables del Tiempo Litúrgico y/o estrategias de acción emanadas por la Dirección Pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 13


GUÍA - TALLER # 6

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Dios nos trata como amigos.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Canto: El amor de Dios


EL AMOR DEL SEÑOR ES MARAVILLOSO. EL AMOR
DEL SEÑOR ES MARAVILLOSO. EL AMOR DEL
SEÑOR ES MARAVILLOSO. GRANDE ES EL AMOR DE
DIOS.

Tan alto que no puedo estar arriba de él. Tan bajo que no
puedo estar abajo de él. Tan ancho que no puedo estar
afuera de él. Grande es el amor de Dios.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo crea un texto sobre la importancia de la


amistad para fortalecer el amor y la cercanía con Dios Padre en mi familia y en el
colegio.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Interpreto


textos bíblicos que hablen del perdón y compasión de Dios con el ser humano.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y reflexiono el siguiente texto

Pese a que el hombre abandonó la amistad con Dios el Señor lo perdonó y


continuó ofreciéndole su amistad. Por eso Dios formó un pueblo y le dio la misión
de anunciar la salvación a toda la humanidad. Y se comprometió a guiar y
proteger a su pueblo en todas las dificultades que se le presentaran, aunque el
pueblo muchas veces renegó de Dios. Y después de mucho tiempo, Dios envió
al mundo a su Hijo Jesucristo para que salvara definitivamente a todos los seres
humanos mediante el restablecimiento de la amistad con Dios.

ACTIVIDAD 1:
1. Coloreo la siguiente frase.

2. Recorro junto con Moisés el camino que sigue para llegar al monte Sinaí
lugar donde se encuentra con Dios su amigo.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 14


3. Escribo ¿Qué hacen unos buenos padres que aman a sus hijos?

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo este texto en absoluto silencio y descubro por qué Dios es amor.

“Nosotros amamos a Dios porque él nos amó primero. Pero si alguno dice:”yo amo
a Dios” y al mismo tiempo odia a su hermano es un mentiroso.
Pues si uno no ama a su hermano, a quien ve, tampoco puede amar a Dios, a
quien no ve. Jesucristo nos ha dado este mandamiento: el que ame a Dios, debe
amar a su hermano”. (1 Juan 4, 19 – 21)

2.- Escribo, en cuál de estas imágenes se vive el amor a Dios y a los demás.
¿Por qué?

Hoy aprendí -----------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Socializo lo que
aprendí

2
Para recordar: utilización, socialización de plegables, Documentos y líneas de trabajo dadas por la pastoral,
según plegables del Tiempo Litúrgico y/o estrategias de acción emanadas por la Dirección Pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 15


GUÍA - TALLER # 7

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús nos ama a todos como sus mejores
amigos

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Jesús juega con nosotros

Jesús juega en los parques, cena en nuestras


casas. Habla y ríe con la gente, camina por las
calles, da la mano a los que sufren.

Discute con los injustos, nos reúne para que


hablemos nuestros problemas, nos perdona. Así
nos invita a ser amigos de verdad.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo exprese de manera creativa los gestos de


amor y amistad de Jesús hacia el ser humano para vivir con alegría el ser
hermanos.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto textos bíblicos que hablen del amor y la amistad de Jesús con nosotros.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y reflexiono el siguiente texto

Siempre es divertido tener amigos para compartir, hablar, aprender y jugar. Ellos
son mi compañía y alegría. También me corrigen con amor, cuando me equivoco.
Me dan la mano cuando lo necesito y están dispuestos a ayudarme, para que yo
esté bien.

Jesús tuvo muchos amigos. Un día uno de ellos se enfermó gravemente. Al llegar
Jesús a aquel lugar le dijeron: “tu amigo Lázaro está muerto”. Jesús se sintió tan
triste, que lloró por la ausencia de su amigo. Se fue hasta su tumba y oró por él.

Al igual que Jesús, me entristezco si alguno de mis amigos está enfermo o sufre,
como cuando Susana no asistió varios días al colegio, porque enfermó de
varicela. En esta ocasión todos le enviamos un ramo de flores para expresarle la
falta que nos hacía. Ahora sé que al dar y recibir amor, vamos construyendo
lazos de verdadera amistad. (Texto: seamos amigos. 2°)

ACTIVIDAD 1:
1. En el rollo de papel, dibujo aquellos momentos de la vida de Jesús que
más recuerdo.

2.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 16


2. Me imagino ¿Quiénes fueron los amigos de Jesús?

3. Descubro el mensaje oculto que hay en los números.

A C E I J L M N Ñ O P Q R S U V Y

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

12 – 15 – 4 – 3 – 13 – 10 1 – 7 – 1 – 13 2 – 10 – 7 – 10

5 – 3 – 14 – 15 – 14 1 – 7 – 10 17 16 – 4 – 16 – 4 – 13

2 – 10 – 7 – 10 8 – 10 – 14 6 – 10 3 – 8 – 14 – 3 – 9 – 10

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto Juan 11, 1 – 44 en absoluto silencio y descubro por qué


Lázaro es el mejor amigo de Jesús.

2. Recorro el camino de la mano de Jesús para llegar donde el amigo Làzaro.

3. Vuelvo a leer el texto con mi familia y escribo en el cuaderno aquellos


C
gestos o actitudes de Jesús que más me llamaron la atención.

Hoy aprendí -----------------------------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

3
Para recordar: utilización, socialización de plegables, Documentos y líneas de trabajo dadas por la pastoral,
según plegables del Tiempo Litúrgico y/o estrategias de acción emanadas por la dirección pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 17


GUÍA - TALLER N° 8

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: EL Perdón es una expresión de la amistad


con Jesús para construir la comunidad.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Oración: Les doy mi paz y mi alegría


¿Conoces la alegría de Jesús? La alegría de Jesús es
como un sol en nuestro corazón. Es la alegría de estar
seguro, de que Dios nos ama siempre. Es la alegría de
amar, de hacer que brote la alegría en otros.

Es la alegría de perdonar, de hacer las paces, de amarse


más que antes. La alegría de Dios nos da vida, nos hace
mejores. (Texto: Seamos amigos. 2°)

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo dialogue y reflexione sobre la importancia del


perdón para aceptar las limitaciones y errores de los demás.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Interpreto textos bíblicos que


hablen del perdón y la amistad con Jesús en la comunidad.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y analizo el siguiente texto

Jesús era muy buen amigo de los Doce Apóstoles. De manera especial, de
Pedro, y por eso lo nombró jefe de los apóstoles. Pedro también amaba al Señor
y alguna vez le prometió que nunca lo traicionaría. Sin embargo, la noche en que
apresaron a Jesús, Pedro sintió temor de ser identificado como amigo del Señor;
y lo negó en tres oportunidades. Después Pedro se arrepintió de haber
traicionado a su amigo Jesús, quien lo perdonó como prueba de su amistad.
(Texto: Proyecto de vida. 2°)

ACTIVIDAD 1:
1. Dibujo a dos personas enojadas

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 18


1. Doy un consejo:

2. Busco la palabra en la sopa de letras y completo la frase.

S X Y Z B C D A I O Amar es-------------------------------------

E P E R D O N A R L Amar es-------------------------------------
Amar es-------------------------------------
R Z C M P W Y Q E G
Amar es-------------------------------------
V T D I A L O G A R
Amar es--------------------------------
I O P L A Y U D A R

R P L J G Y B R T D

M N G I J H T D Y Z

E N T R E G A R S E

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto en absoluto silencio y descubro la actitud de Jesús con


Zaqueo como un gesto de perdón y de alegría.( Lucas 19, 1 -10)
2. En el laberinto señalo la ruta que sigue Zaqueo para llegar a Jesús.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 19


GUÍA - TALLER 9

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús mi mejor amigo ora y me enseña a


orar.

TIEMPO PREVISTO: Semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Escribo lo que podría estar diciendo cada


personaje.

-------------------------------------- -------------------------------------- --------------------------------------


-------------------------------------- -------------------------------------- --------------------------------------

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo dialogue con mis padres la necesidad de tener


espacios de oración en familia para crecer en la amistad con Jesús que nos
escucha siempre.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interiorizo textos bíblicos que hablen de la oración como manifestación de la
amistad con Jesús.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y reflexiono el siguiente texto

La verdadera oración consiste en hablar con Dios en todos los momentos de


nuestra vida, para que Él, como amigo nuestro que es, participe de ellos.
Podemos hablar con Dios:

- para darle gracias,


- para pedirle perdón,
- para alabarlo y adorarlo
- para pedirle protección y ayuda.
Podemos hablar con Dios porque nuestro hermano Jesús nos enseñó a hacerlo.

ACTIVIDAD 1:

1. Con las palabras que están mencionadas en el texto completo la frase:


oración, hablar, Dios, momentos, vida, amigo.

La verdadera ---------------------consiste en -------------------------con ----------------- en


todos los------------------------------de nuestra -------------------para que Él, como ---------
-------- nuestro que es, participe de ellos.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 20


2. Escribo en el corazón la respuesta. Según el texto ¿quién nos enseñó a
orar?

---------------

3. ¿Según el texto para qué debo orar a Dios?

----------------------------------------------------- ------------------------------------------------
----------------------------------------------------- ------------------------------------------------
4. La oración es importante para todo ser humano. Dibujo un momento del día en
el cual es bueno hablar con Dios, y escribo cuál es ese momento.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo este texto con mucha calma.


“En aquellos días Jesús se fue a orar a un cerro y pasó toda la noche en oración
con Dios. Al llegar el día llamó a sus discípulos y de ellos escogió a Doce”. (Lucas
6, 13)

2. Marco la respuesta correcta:


( ) Jesús fue a orar a un templo.
( ) Jesús fue a orar a un cerro.
( ) Jesús fue a orar junto al lago.

3. Escribo mi compromiso de hablar con Dios en todos los momentos de


mi vida.

RETROALIMENTACIÓN

Hoy aprendí --------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
---------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 21


GUÍA - TALLER # 10

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La oración es una manifestación de amor


y amistad hacia Dios Padre.

TIEMPO PREVISTO: semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Oración: Gracias Padre Dios


Gracias, Padre Dios, porque podemos hablarte y escuchar lo que
nos dices. Porque podemos presentarte nuestra vida, lo que
hacemos, las personas que amamos, las dificultades y alegrías
que se nos presentan. Gracias, Padre, porque todo esto nos ha
enseñado Jesús, tu Hijo, nuestro amigo y hermano. Te pedimos
por todos esos niños que nunca han oído hablar de Ti, para que
algún día lleguen a conocerte. Amén. (Texto: Proyecto de vida. 2°)

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo dialogue y reflexione sobre la importancia de


la oración para expresar la manifestación de amor y amistad hacia Dios Padre.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Argumento con mis palabras los textos bíblicos que hablen de la oración como
manifestación de amor y amistad hacia Dios Padre.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto:

Jesús más que nadie conocía muy bien al Padre Dios, puesto que él era su Hijo
amado. Por eso en todos los momentos de su vida lo trataba con gran confianza y con
la seguridad de que él lo escuchaba. Jesús pasaba mucho tiempo hablando con Dios:
en la madrugada, al caer la tarde, en medio de las tareas diarias; y en su oración,
Jesús daba gracias al Padre, lo alababa, lo bendecía y pedía protección. (Texto:
Proyecto de vida. 2°)

ACTIVIDAD 1:

1. Según el texto, contesto:

a. ¿A qué horas oraba Jesús?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. ¿Qué hacía Jesús en su oración?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

c. ¿Por qué Jesús hablaba con Dios su Padre?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Completo las frases con las palabras de los recuadros.


Perdone Ocurre Ayude Gracias

Nos comunicamos con Dios para:

 Darle -------------------------------por lo que nos brinda,

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 22


 Pedirle que nos----------------------ante las dificultades,

 Contarle lo que nos -----------------------cada día y

 pedirle que nos------------------------- por nuestras equivocaciones.

1. Leo y luego coloreo la frase.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo este texto en absoluto silencio y descubro cómo Jesús nos


enseña a orar. (Lucas 11, 1 - 4)
2. Según el texto:
a. La oración que Jesús nos enseñó es ----------------------------------------------
b. Qué podemos pedirle a Dios Padre a través de la oración de Padre
Nuestro?-----------------------------------------------------------------------------------
c. Elijo una frase del Padre nuestro que más me ha llamado la atención.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Relaciono cada escena con una petición.

1 2 3

 Líbranos del mal.

 Danos hoy nuestro pan de cada día.

 Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos


a los que nos ofenden.

Hoy aprendí -------------------------------------------------- RETROALIMENTACIÓN


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
---------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 23


GUÍA - TALLER # 11
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: En la Iglesia formamos la comunidad de
amor y amistad.

TIEMPO PREVISTO: semana del ____ al ____ de __________ horas: 2 H/ Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Mi Parroquia es Iglesia


En mi Parroquia se trabaja para que en mi barrio vivamos unidos, nos ayudemos y
estemos felices. Un grupo grande niños y niñas, jóvenes y adultos, junto con el
sacerdote y religiosas, animan a la gente a ser generosa, amigable y justa.
Pertenezco a un grupo de niños y niñas donde pensamos y actuamos, buscando
que se viva lo que quiso Jesús. Las Eucaristías son muy alegres, asiste mucha
gente y yo participo, con todos formando una gran familia junto a nuestro Padre-
Dios. Al sacerdote le he escuchado que tengo la misión de hacer, de la Parroquia,
un lugar donde se viva en Iglesia.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo participe activamente en mi parroquia para


formar juntos con los otros la comunidad de amor y amistad.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Analizo textos bíblicos que sobre la Iglesia cuerpo de Cristo, comunidad de amor y
amistad.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Todos nosotros cuando tenemos a Jesús en el corazón, formamos un solo


cuerpo que es la Iglesia: El es la cabeza y nosotros las manos, los pies, los
ojos…Todos podemos funcionar bien, cuando él es quien coordina los
movimientos de cada uno, como hace la cabeza con los miembros de nuestro
cuerpo. El más bonito es, que todos los miembros del cuerpo se necesitan unos a
otros. ¿Qué tal que todo el cuerpo fuera un gran ojo? ¿Cómo podríamos oír? O
¿que todo el cuerpo fuera un gran oído? ¿Cómo podríamos ver? Así debemos
vivir los amigos de Jesús, como un solo cuerpo, bien unidos, preocupados por lo
que le pueda pasar a cada uno de los hermanos. De esta manera construimos la
Iglesia cada día. (Texto: El Dios amigo. 2°)

ACTIVIDAD 1:
1. Dibujo a mi comunidad parroquial

2. Cómo colaboraría en la comunidad parroquial para formar la Iglesia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 24


3. El próximo domingo participaré en la Eucaristía de esta manera.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo este texto en absoluto silencio


“Ustedes son el Cuerpo de Cristo y cada uno en particular es parte de Él.
Así somos las Iglesia de Cristo”. ( 1 Corintios 12, 27 – 28)

2. Coloreo y señalo a cuál de las partes del cuerpo de Cristo que es la Iglesia,
pertenezco.

Por qué?-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Escribo ¿Por qué somos el Cuerpo de Cristo?

-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

RETROALIMENTACIÓN

Hoy aprendí --------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
---------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 25


GUÍA - TALLER # 12

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espíritu Santo fuente de amor y


amistad que nos hace vivir como hermanos.

TIEMPO PREVISTO: semana del ____ al ____ de ____________ horas: 2 Sem.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Colorea los signos del Espíritu Santo en la


Iglesia

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comunique a través de un pequeño texto la


presencia del Espíritu Santo en la Iglesia para vivir el amor y la amistad entre
hermanos.

INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interpreto textos bíblicos que hablen del Espíritu Santo como fuente de amor y
amistad que nos hace vivir como hermanos.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Dios creó todos los bienes del universo para servicio de todos los hombres. Por eso lo
llamamos Dios Padre creador. Después de mucho tiempo, Dios decidió hacerse hombre
para mostrarnos realmente cómo era Dios. Por eso hablamos de Jesús, el Hijo de Dios
que se hizo hombre, murió y resucitó para salvarnos del pecado. Y cuando Jesús iba a
abandonar este mundo terrenal, prometió el Espíritu Santo, para que con su amor nos
acompañara y ayudara a formar la gran familia de Dios. (Texto: Proyecto de vida. 2°)

ACTIVIDAD 1:
1. Ubico las palabras según las imágenes y luego las coloreo. Dios-Hijo, Dios-
Padre y Dios- Espíritu Santo.

2. Según el texto:

¿Por qué le llamamos a Dios: Padre Creador?

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 26


Después de mucho tiempo, ¿cuál fue la decisión de Dios?

¿Qué nos prometió Jesús cuando iba a abandonar este mundo terrenal?

Expreso a través de un pequeño texto la experiencia se sentirme lleno del Espíritu


Santo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Pido a mi profesor o profesora que me lea Hechos de los Apóstoles 2, 1-4

2. Después de escuchar este texto de los Hechos de los Apóstoles, expreso con
mucha fe: “BENDITO SEAS ESPÍRITU SANTO PORQUE NOS AYUDAS A
CONOCER Y VIVIR EL MENSAJE DE JESÚS, Y PORQUE PERMITES QUE
NOS AMEMOS COMO HERMANOS, PARA FORMAR LA FAMILIA DE DIOS”.

3. Subrayo en la frase las palabras que para mi son muy importantes. Las copio
alrededor de esta imagen para colorearla.

RETROALIMENTACIÓN

Hoy aprendí --------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
---------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 27


ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

GUÍAS TALLER

-Año lectivo: ________

Grado: Segundo (2°)

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

PERÍODO: SEGUNDO

DIOS SE HACE AMIGO DE SU


PUEBLO ISRAEL

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 28


PRESENTACIÓN

COLEGIO: S.I.H Sede Alfonso GRADO: 2º ÁREA: Educación Religiosa


López

DOCENTE: Hna. Yta Paredes TIEMPO PREVISTO: I HORAS: 2 Has. semanales


Periodo

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETAR
(Saber comprender)
- Introyectar-Caracterizar-Diferenciar-Comprender
- Reflexionar-Interiorizar-Testimoniar
EJES TEMÁTICOS:

1. La amistad en el medio social actual.


2. El ser humano llamado a la amistad con Dios. La dimensión religiosa de la vida
humana.
3. Dios a través de los Mandamientos realiza su alianza de amistad con su pueblo.
4. Jesús explica el sentido de la alianza como expresión de amor a Dios y al
prójimo.
5. La Iglesia una comunidad de fe y celebración de la amistad con Jesús.
6. El Espíritu Santo fuente de amor y de amistad entre los discípulos.

PROPÓSITOS DE PERÍODO:

AFECTIVO:

Que los niños valoren e interioricen la amistad de Dios con su pueblo para
descubrir cada día que la amistad con los demás fortalece el conocimiento a
Jesús.
COGNITIVO:

Que los niños comprendan el valor de la amistad de Dios con su pueblo que se
refleja en la vida cotidiana con los demás.
EXPRESIVO:
Que los niños comuniquen su experiencia de amistad con Dios a la luz de la
Palabra para fortalecer su relación de amistad con Jesús y con los otros.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
 Objetuales: relación directa entre objeto real e imagen mental
 Lingüística: relación directa entre palabra e imagen mental.
 Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y desplazamiento,
interrogativas
INDICADORES DE DESEMPEÑO:

1. Efectúo operaciones intelectuales relacionadas con la noción amistad y el amor


de Dios con su pueblo.

2. Establezco relación de amistad entre Dios-Padre con Jesús-Hijo y Jesús- Hijo


con nosotros.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 29


GUÍA - TALLER # 13

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Mi familia expresión de amistad y


felicidad.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: La familia de Jesús


Qué bien se vive en Nazaret, en el hogar de María y José,
quienes saben hacer de todo con sus manos. Qué bueno
es aprender con María a tener confianza en Dios. Qué feliz
eres María, teniendo a Jesús en brazos, mirando su
sonrisa, observando sus primeros pasos, orgullosa de verle
crecer.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste la alegría de tener una familia que
me brinda su amistad y felicidad para descubrir a Dios actuando a través del amor
de mis padres y en el medio social.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Analizo pequeños textos bíblicos que me hacen descubrir el papel de la familia
como fuente de amistad y felicidad en el entorno social.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Todos tenemos una familia y por eso debemos sentirnos felices de pertenecer a
ella, porque la queremos mucho. A veces tenemos momentos tristes y alegres.
En unas ocasiones nos reímos y en otras lloramos. La familia es muy importante
para vida de cada uno, porque en ella encontramos cariño, amistad y felicidad.

Jesús en su niñez, vivió con sus padres: María y José. Jugó con otros niños de
su entorno social, jugó con los niños de familias cercanas. Su hogar fue un nido
de amor, amistad y felicidad. ¡Así quiero yo el mío!

ACTIVIDAD 1:
1. Coloreo el hogar de Nazaret.

2. Según el texto. ¿Quiénes forman el hogar de Nazaret?------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Me imagino cómo fue:


Jesús como Hijo----------------------------------------------------------------------------------------
María como Madre-------------------------------------------------------------------------------------
José como padre---------------------------------------------------------------------------------------

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 30


4. En este recuadro establezco relaciones y/o diferencias entre la familia de
Jesús y mi familia.

La familia de Mi familia es
Jesús fue así: así:

--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
--------------------------------------------------- ------------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto de San Lucas 2, 51- 52

2. ¿Dónde vivió Jesús con sus padres?

3. Según el texto ¿Cómo era María su Madre?

4. ¿En qué crecía Jesús?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Dibujo en el recuadro a la familia de Jesús y mi familia.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 31


GUÍA - TALLER # 14

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La amistad en el medio social donde


vivo.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: A Dibujar los diferentes oficios que desempeñan las personas


de mi barrio.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste la alegría de tener amigos en mi


barrio con quienes poder compartir la vida para afianzar el conocimiento de mi
entorno.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Analizo


pequeños textos bíblicos que me hacen descubrir la importancia del medio social
donde vivo.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

El barrio donde habitamos, es un ámbito social porque cada persona aprende a


vivir y a convivir con los demás. El barrio es grande, hay muchas personas y
cosas en él. Caminar por las calles de nuestro barrio es sensacional, porque
podemos conocer y saludar a la gente, conocer más amigos con quienes poder
jugar y dialogar.

A todos nos agrada ir a la casa de los amigos y vecinos, también ir a visitar a la


Parroquia, porque es un lugar especial para dar gracias a Dios, por todos los
amigos que nos da para vivir y compartir.

ACTIVIDAD 1:
1. Escribo una carta a Jesús contándole las dificultades que vive mi barrio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa
------------------------------------------------------------------------------------------------
32
Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto de San Marcos 1, 35 -39

2.¿Según el texto, por qué Jesús va a los pueblecitos?

3. ¿Qué hacía Jesús en el lugar donde llegaba?

4.Comento con mis padres y escribo: ¿Cómo puede estar presente Jesús en el
barrio?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Completo lo que le falta a este barrio para que Jesús esté presente y coloreo.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 33


GUÍA - TALLER # 15

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El ser humano llamado a la amistad con


Dios.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Coloreo

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comunique a los demás la alegría de haber


sido creado por Dios para vivir en amistad en él y la naturaleza.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Relaciono pequeños textos bíblicos que me hacen descubrir la importancia de ser
llamado por Dios a vivir en la amistad con él y la naturaleza.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Cuando Dios creó al hombre, le entregó un plan: vivir en amistad con


las demás personas, con la naturaleza y con el Señor. Cuando los
seres humanos cumplimos el plan de Dios, somos felices y nos
realizamos como personas.

ACTIVIDAD 1:
1. Leo con atención el texto y relaciono las palabras de los recuadros con las
palabras de los círculos para formar una frase.

Dios creó al Somos felices

Cuando
cumplimos el plan Hombre
de Dios

Cuando somos con las personas, con la


felices naturaleza y con Dios

Vivir la amistad
Nos realizamos como
personas

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 34


2. Completo las vocales que faltan en la frase.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1.Leo el texto del Génesis 1, 1 - 25

2.Completo los dos números que faltan y pinto la creación según me indica
el Texto.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 35


GUÍA - TALLER # 16

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La dimensión religiosa de la vida


humana.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Leo la frase y comparo con la imagen

DIOS SIEMPRE HA
DIALOGADO CON EL
HOMBRE Y EL
HOMBRE SIEMPRE
HA NECESITADO
DEL AMOR DE DIOS.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo escriba creativamente mi experiencia de


sentirme amigo de Dios para crecer humana y espiritualmente en la relación con
él.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Profundizo textos bíblicos que hablan de la experiencia religiosa de la vida
humana como fundamento de la amistad con Dios.

CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y analizo el siguiente texto

Cuando Dios había terminado de crear la naturaleza, creó al hombre y a la


mujer, los puso en el jardín del Edén y les dijo: “Adán y Eva, todo lo que
ven es un regalo para ustedes”. Así ellos conocieron el gran amor y
amistad que Dios les tenía, y amaban a Dios por sobre todas las cosas y
Dios les amaba como un padre ama a sus hijos. Pero Dios les dijo una
cosa muy clara: “no comer los frutos del árbol del bien y del mal. Sin
embargo ellos no hicieron caso. Entonces Dios los expulsó del jardín del
Edén.

ACTIVIDAD 1

1. Completo las frases:

- Cuando Dios había terminado de crear la naturaleza -------------------------------

- Y les puso en el ------------------del --------------------

- Les dijo:------------------------------------------------------------------------------------------

- Ellos conocieron el gran -------------------y --------------------que Dios les tenía.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 36


2. Escribo y luego coloreo la cosa muy clara que Dios les dijo:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es el momento de escuchar al mejor amigo

Leo el Salmo 8 para descubrir la grandeza y hermosura de Dios con el


hombre.

¡Señor, nuestro Dios, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!


Quiero adorar tu majestad sobre el cielo: con la alabanza de los niños y de los
más pequeños. Al ver el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has
creado: ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo
cuides? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le
diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies: todos los
rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; las aves del cielo, los peces del
mar y cuanto surca los senderos de las aguas. ¡Señor, nuestro Dios, qué
admirable es tu Nombre en toda la tierra!

1.Escribo de qué manera voy a corresponder a la grandeza y hermosura del amor


de Dios conmigo.

-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 37


GUÍA - TALLER # 17

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Los mandamientos una alianza de


amistad con Dios.

TIEMPO PREVISTO: semana número____del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Observo estas dos escenas y explico cual es una alianza de


amistad y cual no la es.

------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
------------------------ ---------------------------
-

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo organice y construya con creatividad los


Diez Mandamientos para afirmar la alianza de amistad que tengo con Dios.
EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Profundizo textos bíblicos que hablan de los Diez Mandamientos como
fundamento de la alianza definitiva con Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:

Leo y analizo el siguiente texto

Antes de que Jesús viniera al mundo, Dios eligió a un hombre importante


llamado Moisés, a él Dios le dio las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí.
Estas Tablas eran de piedra. En esas Tablas eran escritos los
Mandamientos de la Ley de Dios que eran Reglas o Normas para que
nuestra vida sea buena y feliz. Los Mandamientos son Diez, cuando no
las cumplimos estamos cometiendo el pecado que nos aleja de Dios y no
podemos ser felices.

ACTIVIDAD 1
1. Según el texto. Ordeno la frase y la copio.
|
A un hombre Dios A él le dio Importante Eligió

Llamado Moisés En el Monte Sinaí. Las Tablas de la Ley

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Cuando no cumplimos los Diez Mandamientos estamos cometiendo,

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 38


Es el momento de escuchar al mejor amigo

Leo el Éxodo 20, 1 -17 y me voy fijando cuáles son los Diez Mandamientos
1. Organizo los Diez Mandamientos como están establecidos en el Texto.

Primero------------------------------------------------------------------------------------------------
Segundo-----------------------------------------------------------------------------------------------
Tercero-------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuarto--------------------------------------------------------------------------------------------------
Quinto--------------------------------------------------------------------------------------------------
Sexto---------------------------------------------------------------------------------------------------
Séptimo------------------------------------------------------------------------------------------------
Octavo-------------------------------------------------------------------------------------------------
Noveno------------------------------------------------------------------------------------------------
Décimo------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Organizo las oraciones para formar otros Mandamientos que nos invitan a
obedecer a Dios.

Los bienes Respetar demás. -----------------------------------------------------


Los de -----------------------------------------------------
--

Decir verdad. Siempre la -----------------------------------------------------


-

Pensamientos. Siempre -----------------------------------------------------


buenos Tener -----------------------------------------------------
--

Cosas de las Cuidar los -----------------------------------------------------


demás. -----------------------------------------------------
--

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 39


GUÍA - TALLER # 18

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús nos enseña el mandamiento del


amor.

TIEMPO PREVISTO: Semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Jesús nos enseña a amar a todos los hermanos

¿Yo, me siento amado por Jesús?

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste espontáneamente mi experiencia


de sentirme amado por Jesús para aprender a amar con los que me relaciono
cada día.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Analizo textos bíblicos que hablan del mandamiento del amor que Jesús que
Jesús quiere que vivamos.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Jesús con sus obras y palabras, enseñó que el amor a los hermanos es
más importante que todas las demás leyes. Las palabras de Jesús dicen:
amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. Así serán dignos
hijos de su Padre del cielo, que hace salir el sol sobre buenos y malos, y
manda la lluvia sobre justos e injustos». Jesús nos entregó un mandamiento
nuevo: amarnos todos como Él nos amó. En esto conocerán todos que somos
sus discípulos.

ACTIVIDAD 1

1. Con la ayuda del profesor o profesora elaboro una cartelera para colocarla en el
salón de clases con el siguiente mensaje.

Jesús nos entregó un mandamiento nuevo: amarnos todos como Él nos


amó. En esto conocerán todos que somos sus discípulos.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 40


Es el momento de escuchar al mejor amigo

Leo el Texto de San Mateo 22,35-40.

1. De acuerdo con el Texto completo las siguientes frases:

Un_______________________trató de probarlo a Jesús.

Le hizo esta pregunta _______________________________________________

_________________________________________________________________

Jesús le respondió _________________________________________________


________________________________________________________________

Este es el primero y el más importante de los mandamientos.

Y después viene otro semejante a éste ________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Para Jesús cuál es el Primer Mandamiento?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Coloreo estas palabras de Jesús.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 41


GUÍA - TALLER # 19

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesús con su vida nos explica el sentido
del amor de Dios con nosotros.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: Esta
persona está perdida, le
ayudo a encontrar su
casa.

PROPÓSITO
EXPRESIVO: Que yo
manifieste con alegría
las enseñanzas de
Jesús para vivir con los
demás el amor que
Dios Padre nos muestra
a través de la parábola
del hijo pródigo.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Profundizo textos bíblicos donde nos muestra Jesús el amor que Dios Padre
nos tiene a través de la parábola del hijo pródigo.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Jesús contó una historia de un joven quien tomó su herencia y salió de su


casa a una ciudad lejana. Jesús enseñaba su mensaje con PARÁBOLAS,
es decir, pequeñas historias que todos pudieran entender. Queremos
estudiar contigo la hermosa PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO, donde
Jesús nos muestra el amor inmenso que Dios Padre tiene a sus hijos, a
quienes siempre perdona y recibe con los brazos abiertos.

ACTIVIDAD 1
1. observo detenidamente la imagen y la coloreo.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 42


Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en el Evangelio de San Lucas 15, 11- 32. Hago una lectura silenciosa y
escribo en los rectángulos las actitudes que tiene Dios Padre con nosotros.

2. Completo el siguiente fragmento de la parábola de El hijo pródigo con las


palabras que se encuentran fuera del recuadro.

Jornaleros Un hombre tenía dos_______; y el menor de ellos dijo al padre:


"Padre, dame la parte de la____________ que me corresponde." Y
Herencia él les repartió la herencia.
Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un
Besó país lejano donde malgastó su herencia viviendo como un libertino.
«Cuando hubo gastado todo, sobrevino un___________ extremo
Hijos
en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se
Digno ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus
fincas a apacentar ________. Y deseaba llenar su vientre con las
Hambre ________________ que comían los cerdos, pero nadie se las
daba.
Muero Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos______________ de mi
Algarrobas padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí
me_________de hambre! ______________donde mi padre y le
Cerdos diré: Padre, he __________pecado contra el cielo y ante ti. Ya no
merezco ser __________de ti, trátame como a uno de tus
Volveré jornaleros."
Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos,
pecado
le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y
le________efusivamente.

3. Escribo ¿qué me dice hoy Jesús a través de esta parábola?

____________________________________________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 43


GUÍA - TALLER # 20

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Ser prójimo es amar a Dios y al hermano.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: Hablo sin palabras…


Del pueblo a la ciudad, Pasaron dos señoras: -mira ese
Marchaba un campesino. pobrecito, no sería muy bueno cuando
Iba alegre y contento así lo han herido.
siguiendo su camino. Pasó un pobre desplazado y un negro
De pronto un hombre malo mal vestido.
salió de su escondrijo. Curemos sus heridas, llevémosle hasta
Le dio una gran paliza el médico.
que lo dejó molido. Compraron medicinas, se hicieron sus
Un hombre muy importante amigos ¿Quién se portó con él cual
pasó por aquel sitio. dijo Jesucristo? Piénsalo, piénsalo…
No te puedo atender
me ensuciaré el vestido.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste con alegría las enseñanzas
de Jesús para vivir con los demás el amor que Dios Padre nos muestra a
través de la parábola del buen samaritano.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Profundizo textos bíblicos donde nos muestra Jesús el amor que Dios Padre
nos tiene a través de la parábola del buen samaritano.

CLARIDAD COGNITIVA:
1. 0bservo el mapa de Palestina la tierra de Jesús, y me ubico en la zona de
Jerusalén, Jericó, Judea y Belén.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 44


ACTIVIDAD 1
1. Coloreo la zona de Jericó a Belén.
2. Imagínate cuánta distancia existe entre Jerusalén y Jericó ______________
3. Qué le puede pasar a una persona si camina sola de Jerusalén a
Jericó________________________________________________________
4. Imagínate cómo era en tiempos de Jesús:
Jerusalén ____________________________________________________
Jericó _______________________________________________________

5. En Colombia qué dificultades le puede pasar a una persona cuando tiene


que desplazarse de un lugar a otro sin compañía de los demás.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en el Evangelio de San Lucas 10, 25- 37. Hago una lectura silenciosa y
escribo en los rectángulos las actitudes que tiene Dios Padre con nosotros.

2. Desarrollar en el cuaderno estas preguntas:

- Vuelve a la historia del principio (Lucas 10, 25 -37).

- ¿Conoces ejemplos de personas actuales que actúen en su vida como el


samaritano?

- ¿Conoces a alguien cercano a ti, que ayude a los demás?

- Imagínate que estás en el patio y los compañeros empiezan una pelea,…siguen


peleándose mientras los profesores están muy lejos, al final del patio …¿qué
harías tú? ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido? ¿Recibiste ayuda?

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 45


GUÍA - TALLER # 21

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia es la comunidad de amigos


que fortalece su fe en Jesús.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: Observo la imagen y coloco el nombre a cada niño que


participa en la Iglesia como buen amigo de Jesús.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo describa a la Iglesia como comunidad de


amor según las enseñanzas de Jesús para fortalecer mi fe.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Relaciono la Iglesia comunidad de amor a la luz de los textos bíblicos donde
fortalezco mi fe en Jesús.

CLARIDAD COGNITIVA: Vamos a dialogar en familia

1. Niños. La Iglesia somos todos nosotros


los Bautizados que creemos en Dios Padre.

2. La Iglesia es una comunidad de


amor porque es como una familia que
ora con la Palabra de Dios, que
comparte, celebra y sirve a los otros,
3. Ah…También la Iglesia celebra
para vivir la fe con alegría.
su fe en Jesús cuando se reúne en
torno a la Eucaristía y la Palabra.

ACTIVIDAD 1

1. ¿Qué es la Iglesia? _______________________________________________

2. ¿Quiénes forman la Iglesia? _______________________________________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 46


3.¿Por qué la Iglesia es una comunidad de amor? _______________________
_______________________________________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en el Texto de los Hechos de los Apóstoles 2, 42 – 45 cómo vivía la


primera comunidad que creía en Jesús.

2. Relaciono:

FILA A FILA B

Iglesia comunidad de fe La primera comunidad de los Hechos


de los Apóstoles

1. Oramos en la familia. 1. Todos vivían unidos.


2. Compartimos con los necesitados. 2. Acudían asiduamente a las
3. Celebramos la presencia de Jesús enseñanzas de los Apóstoles
en la Eucaristía. 3. Compartían el pan
4. Acudimos a los grupos que hay en 4. Oraban y alababan a Dios
la Parroquia. 5. Compartían todo cuanto
5. Nos conocemos y estamos unidos. tenían.

3. Dibujo a mi familia unida y a la Iglesia comunidad de fe y amor en Jesús.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 47


GUÍA - TALLER # 22

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La Iglesia comunidad que celebra la


amistad con Jesús.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: CANCIÓN: A edificar la Iglesia


A EDIFICAR LA IGLESIA ( 3 VECES) A
EDIFICAR LA IGLESIA DEL SEÑOR.

HERMANO VEN AYÚDAME, HERMANA


VEN AYÚDAME A EDIFICAR LA IGLESIA
DEL SEÑOR.

Yo soy la Iglesia, tú eres la Iglesia, somos la


Iglesia del Señor.

Los niños son la Iglesia, los viejos son la


Iglesia. Somos la Iglesia del Señor.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo describa a la Iglesia comunidad que celebra


la amistad con Jesús para crecer cada día en el conocimiento de los demás.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Relaciono la Iglesia comunidad que celebra la amistad con Jesús a la luz de los
textos bíblicos.

CLARIDAD COGNITIVA: Me voy a fijar en estas imágenes para seguir profundizando


en la Iglesia comunidad.

1.La Iglesia es
una familia
de los amigos
de Jesús.

3. Jesús, cuida a la
Iglesia porque es su
familia que vive la
alegría de su presencia.

4. Anima a su
Iglesia por medio
del Espíritu Santo
y sus amigos
continúan hasta
hoy.
2. Jesús es quien da vida
a la Iglesia porque la ama.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 48


ACTIVIDAD 1
1. Completo en el mentefacto las palabras que faltan:

a. La Iglesia es una familia

La Iglesia es

b. La Iglesia es una comunidad.

es
una comunidad

2. Leo y coloreo la frase.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en la Biblia Hechos de los Apóstoles 2, 46 - 47. Hago una lectura


silenciosa y copio en mi cuaderno.
2. Completa las frases con las palabras de la columna de la izquierda.
Familia - La Iglesia es __________
amistad
- Todos unidos a Cristo formamos la_____________ de
hombres
Una los hijos de _______________
Dios
- La ____________con Jesús une a los ____________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 49


GUÍA - TALLER # 23

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espíritu Santo es la fuerza que anima


la Iglesia.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: Pinto en el laberinto el camino apropiado que debe seguir el


gatito para llegar a su casita y no perderse.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo nombre a la familia de amor, Padre, Hijo y


Espíritu Santo para descubrir que la fuerza de Dios que anima a la Iglesia es el
Espíritu Santo.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Defino a la familia de amor Padre, Hijo y al Espíritu Santo como la fuerza de Dios
que anima a la Iglesia.

CLARIDAD COGNITIVA: Jesús nos contó cómo era Dios. No uno solo, sino Tres
Personas unidas en una familia de amor: el Padre, Jesús y el Espíritu Santo.

Dios Padre envía a Jesús que es


1 su Hijo, a este mundo para que
nos demuestre su cariño y el
2
Espíritu Santo lo anima y le da
las fuerzas para hacerlo.

¿Te das cuenta cómo 3 Jesús al ver cómo la


en todo lo que hace y gente sencilla le seguía y
dice Jesús están le escuchaba, movido
presentes el Padre y el por el Espíritu Santo que
Espíritu Santo?. le hacía arder el corazón
Realmente son una de alegría dijo: ¡Gracias
familia de amor, tan Padre porque estos
unida que son un solo pequeñitos han
Dios. reconocido tu amor.

Jesús nos dijo esto no sólo con palabras, si no que en todo lo que hacía y
decía estaban presentes los Tres.
ACTIVIDAD 1

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 50


Todos necesitamos de alguien que nos guíe y ayude,
para poder avanzar por el camino de la vida.

1. Analizo el dibujo y la frase que lo acompaña y escribo


mi opinión.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

2. Nombro a las Tres personas que forman la gran familia del amor.
________________ ________________ _____________________

3. Defino quién es:


El Padre ________________________________________________________
Jesús ___________________________________________________________
Espíritu Santo ____________________________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en el Evangelio de San Mateo 3, 17. Hago una lectura silenciosa y


copio en mi cuaderno.

2. Escribo lo que hace Dios Padre


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Dibujo lo que hace Jesús

4.Escribo lo que hace el Espíritu Santo


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 51


GUÍA - TALLER # 24

INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Pentecostés fuente de amor y amistad


entre los discípulos de Jesús.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:____

MOTIVACIÓN: CANCIÓN: ILIMÍNAME SEÑOR


ILUMÍNAME SEÑOR CON TU ESPÍRITU (4 VECES)
Y déjame sentir el fuego de tu amor aquí en mi corazón Señor
(bis)
CONDÚCEME SEÑOR CON TU ESPÍRITU (4 VECES)
Y déjame sentir el fuego de tu amor aquí en mi corazón Señor
(bis)

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste con alegría la experiencia de


Pentecostés que vivieron los discípulos de Jesús para crecer en amor y
amistad con los demás como parte de mi familia.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Interiorizo textos bíblicos donde se expresa la experiencia de Pentecostés
que vivieron los discípulos de Jesús como gesto de amor y amistad.

CLARIDAD COGNITIVA: Leo los siguientes textos de manera pausada


Cuando Jesús se despidió de sus discípulos antes
de subir al cielo, les dijo: “No los dejaré
abandonados y huérfanos, yo le pediré al Padre
Celestial que les envíe el Espíritu Santo, para que
los acompañe siempre y les recuerde todo lo que
les he enseñado.

Cuando el Señor subió a los cielos, los discípulos


que vivían con El se reunieron para esperar la
venida del Espíritu Santo prometido. Los
acompañaba María la Madre de Jesús.

El día de Pentecostés, cuando todos estaban


reunidos vino el Espíritu Santo en forma de
lenguas de fuego y se fue posando en cada uno de
los discípulos y se quedaron llenos del Espíritu
para unirse y amarse más entre ellos y siguieran
anunciando a Jesús resucitado. Pentecostés,
significa Cincuenta días después de la Pasión,
muerte y resurrección de Jesús viene el Espíritu
Santo para quedarse definitivamente entre
nosotros.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 52


ACTIVIDAD 1

1.Según el Texto:
 ¿Qué les promete Jesús a sus discípulos? _________________________
 Jesús les envía el Espíritu Santo para _____________________________
 Los discípulos que vivían con El se reunieron para ___________________
____________________________________________________________
 ¿Qué significa Pentecostés?_____________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el Texto de los Hechos de los Apóstoles 2, 1 -4 de manera silenciosa.

2. Interiorizo la siguiente frase y en el espacio hago un dibujo relacionado con


dicha frase:
“Cuando el Espíritu Santo vino, los discípulos de Jesús aumentaron su amor
y vivieron más unidos”.

3.Descubro el mensaje secreto, completando la frase con las vocales que


faltan.

Clave: A E I O U

P __r __l B____t__sm__ n__s h__c__m__s

h__j__s d__ D____s y m____mbr__s d__ s__

f__m__l____, l__ __gl__s____.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 53


ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIOCESANAS
COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS

GUÍAS TALLER

-Año lectivo:_________

Grado: Segundo (2°)

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

PERÍODO: TERCERO

LA AMISTAD CON JESÚS CRECE CADA


DÍA EN LA IGLESIA

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 54


PRESENTACIÓN

COLEGIO: S.I.H Sede Alfonso GRADO: 2º ÁREA: Educación Religiosa


López

DOCENTE: Hna. Yta Paredes TIEMPO PREVISTO: HORAS: 2 Has. semanales


I Periodo

ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)

INTERPRETAR
(Saber comprender)
- Introyectar- Caracterizar- Diferenciar- Comprender
- Reflexionar- Interiorizar- Testimoniar
EJES TEMÁTICOS:

1. La búsqueda de la amistad con Dios y otras confesiones religiosas.


2. Fidelidad e infidelidad a la amistad entre Dios y su pueblo.
3. Jesús Buen Pastor da la vida por sus amigos: sentido de la Pascua.
4. María, Madre y discípula.
5. La reconciliación y el perdón como recuperación de la amistad con Dios y los
hermanos.
6. La Eucaristía como encuentro con los amigos de Dios y renovación de la
Alianza con El.

PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:

Que los niños valoren e interioricen la amistad de Jesús que se manifiesta en los
Sacramentos para fortalecer la fe de la Iglesia en la vida cotidiana.
COGNITIVO:

Que los niños comprendan el valor de la amistad de Jesús que se manifiesta en


los Sacramentos para fortalecer la fe de la Iglesia en la vida cotidiana.
EXPRESIVO:

Que los niños comuniquen su experiencia de amistad con Jesús a la luz de la


Palabra para fortalecer su fe a través de la práctica de los Sacramentos.

DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:

 Objetuales: relación directa entre objeto real e imagen mental


 Lingüística: relación directa entre palabra e imagen mental.
 Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y desplazamiento,
interrogativas

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

1. Reflexiono e interiorizo la importancia de la amistad en la vida sacramental.


2. Doy testimonio de mi fe y amistad con Dios a través del compromiso cristiano
en la Iglesia. 4

4
Para recordar: Utilización, socialización de plegables, documentos y líneas de trabajo dadas por la pastoral,
según plegables del Tiempo Litúrgico y/ o estrategias de acción emanadas por la dirección pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 55


GUÍA - TALLER # 25

La amistad con Dios se vive en la diferencia con los

demás.
TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Observo esta imagen

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo elabore un listado de mis capacidades que me


diferencian de los demás para vivir la amistad que Dios nos brinda con los que me
rodean.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Reconozco mis capacidades y las de los demás como signo de la amistad con
Dios en medio de la diferencia.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto.
Todos nosotros somos diferentes, pero nos complementamos los unos con los
otros, para una mayor amistad con Dios.

Yo como niño tengo muchas cosas por


hacer y aprender. Con mis capacidades
puedo colaborar y servir sin importar a quién
para que la vida sea más agradable.

Con mis amigos puedo


jugar, correr, cantar,
saltar y colaborar para
ayudar a las personas
más necesitadas del
entorno.

Jesús cuando era niño jugaba con todos, no le


importaba el lugar, la familia, la raza, el color de sus
amigos. Para él lo más importante era vivir la
amistad de manera incondicional. Estaba siempre
atento para relacionarse con todos.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 56


ACTIVIDAD 1:

1. Elaboro un listado con las cualidades que tengo y las cualidades de mi mejor
amigo.
MIS CAPACIDADES CAPACIDADES DE MI AMIGO

__________________ ____________________
__________________ ____________________
__________________ ____________________
__________________ ____________________
__________________ ____________________
__________________ ____________________

2. Con estas capacidades que tengo ¿cómo puedo ayudar a los demás para
vivir la amistad a pesar que soy diferente de mis amigos? Escribo

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__
Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto de la Primera Carta a los Corintios 12, 4-7


“En la Iglesia hay diversidad de dones espirituales, pero el Espíritu es el mismo,
diversidad de servicios, pero el Señor es el mismo, diversidad de actividades,
pero es el mismo Dios que actúa. El Espíritu se manifiesta de diferente
manera en cada uno y para el bien de todos”.

2. Completo las frases:


 Hay diversidad de ______________
 Hay diversidad de _______________
 Hay diversidad de _________________
 Pero es el mismo ____________que actúa.
 El Espíritu se manifiesta de diferente manera en cada uno _____________
______________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
- aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 57


GUÍA - TALLER # 26

Comparto mi fe con las otras confesiones religiosas.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Observo la imagen y dialogo con mis compañeros

PROPÓSITO
EXPRESIVO: Que yo
nombre las otras
confesiones religiosas que
hay en el mundo para
compartir mi fe con libertad
acogiendo a los demás en
la diferencia.

EVALUACIÓN:
INDICADOR O
INDICADORES DE
DESEMPEÑO: Reconozco
las otras confesiones
religiosas que hay en el mundo compartiendo la fe con libertad y acogiendo a los
demás en la diferencia.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto: En el mundo hay grandes religiones que tienen
su propia creencia. Pero todas, a pesar de las diferencias en las prácticas
religiosas, creemos en un solo Dios porque nos ama y nos dio la vida a todos.

El Judaísmo, tiene como símbolo central la Estrella de


David. Es fundado por Moisés. Tiene como Divinidad a
Yavé y como Libro Sagrado: la Biblia (Antiguo
Estrella de David Testamento). Como lugar de nacimiento, Israel.

El Budismo, tiene como símbolo a Buda el iluminado. Es


fundado por Sidharta Gautama (Buda). Libro Sagrado: El
Sermón de Benarés. Lugar de nacimiento: La India
Buda

El Cristianismo, tiene como símbolo la Cruz, signo de


salvación. Es fundado por Jesús de Nazaret. Tiene
como divinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un solo
Dios en Tres Personas. Libro Sagrado: La Biblia
(Antiguo y Nuevo Testamento). Lugar de Nacimiento:
Israel.
La Cruz de Jesús

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 58


El Islamismo, tiene como símbolo la Media Luna y
Estrella. Sigue los principios revelados por Alá al
profeta Mahoma. Su fundador Mahoma. Su
Divinidad Alá. Libro Sagrado: El Corán. Lugar de
Media Luna y Estrella nacimiento: Arabia

El Hinduismo, tiene como símbolo la Esvástica


significa la buena suerte, el bien estar. Su Divinidad
es Krisna, Brama. Su libro sagrado: Los Vedas. Lugar
de nacimiento. La India
La Esvástica

ACTIVIDAD 1:
1. Según el texto nombro al lado izquierdo las Cinco religiones y al lado derecho
coloco el nombre de su fundador.
 ________________ ___________________
 ________________ ___________________
 ________________ ___________________
 ________________ ____________________
 ________________ ____________________

2. Dibujo el símbolo de la religión que profesa mi familia.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto del Evangelio de San Juan 17, 21


«Que todos sean uno, lo mismo que lo somos tu y yo, Padre, y que también ellos
vivan unidos a nosotros para que el mundo crea que tu me has enviado».
2. De acuerdo al texto completo las frases.
Que ellos _______ ___________ a nosotros para que el __________
Crea.
Que todos ______ _____ , lo mismo que lo somos ___ _ ___ Padre.

3. Junto con mi familia hago una oración dando gracias a Jesús por ser
nuestro hermano.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 59


GUÍA - TALLER # 27

Dios mantiene su fidelidad a pesar de la


infidelidad del pueblo.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Pienso y luego renuevo mi alianza con Dios

Yo ___________________________

Renuevo la alianza de mi Bautismo,


me comprometo a ______________

________________________ para

vivir como hijo de Dios Padre.

___________

FIRMA

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo nombre los valores que me ayudan a vivir la


fidelidad de Dios a pesar de las cosas que me alejan de él para ser mejor cada
día en la relación con mis amigos.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconozco la


fidelidad de Dios y las actitudes de infidelidad que nos alejan de El por la falta de
amor a nuestros amigos.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto.

Dios es siempre fiel, su pueblo se apartó de Él continuamente y, sin embargo,


nunca los abandonó. A través de muchos prodigios que hizo Yavé a favor de su
pueblo, los judíos se dieron cuenta de que Él era siempre fiel a su alianza. El día
del Bautismo, Dios hace esa alianza con cada bautizado y le invita a participar de
su propia vida y del Reino de los cielos. También el hombre se compromete a ser
fiel a Dios y, al aceptar esa alianza, renuncia a todo aquello que le haga se infiel.
Desde ese día por medio de sus papás y padrinos, acepta vivir como verdadero hijo
de Dios luchando por evitar el pecado y fortaleciendo su alma con la gracia que dan
los sacramentos, especialmente los de la reconciliación y comunión.

ACTIVIDAD 1:
1. Señalo con una (V) los valores que me ayudan a ser amigo de Dios y con
( + ) los que me alejan de Él.
( ) Amistad ( ) Orgullo
( ) Miedo ( ) Alegría
( ) Envidia ( ) Desobediencia
( ) Servicio ( ) Agresividad
Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 60
( ) Odio ( ) Sinceridad
2. De acuerdo al texto, señalo el día que renové mi alianza con Dios y lo
transcribo en el recuadro:
Nacimiento
Comunión ___________________________________
Bautismo
Reconciliación

3. Completo en el Mentefacto las palabras que faltan.

El Bautismo es alianza con Dios

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto del Profeta Jeremías 31, 31- 34 con la ayuda de mi profesor o
profesora.

2. Marco las palabras que más se repiten en el texto


 Corazón
 Alianza
 Pequeño
 Oráculo
 Ley
 Pueblo

3. Con esas palabras que marqué completo una frase


 ___________________________________________
 ___________________________________________
 ___________________________________________

4. Pinto esta frase que indica la Alianza de Dios con su pueblo.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 61


GUÍA - TALLER # 28

La fidelidad con Jesús es tener un nuevo corazón.

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Observo estos dos corazones y escribo

Tengo un nuevo corazón cuando:

_______________
_______________
_______________
_

Tengo un corazón roto cuando:

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo escriba las actitudes que me permiten amar a


Jesús con fidelidad para potenciar los valores de un nuevo corazón frente a los
demás..

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconozco a


través de textos bíblicos las actitudes que permiten amar a Jesús con fidelidad
potenciando los valores de un nuevo corazón frente a los demás.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto
Tener un nuevo corazón es:
-Pensar que los otros son personas como tú,
-respetar la vida de los demás, lo que sienten y lo
que piensan;
-tener cuidado de no hacer mal a nadie,
-perdonar siempre el mal que te hayan podido hacer,
-querer para todos lo mejor,
-intentar hacer la vida agradable a los demás,
-ayudar a los otros en aquello que puedas,
- porque la fidelidad con Jesús se manifiesta en tener un nuevo corazón.
- Y Jesús, nunca abandona la obra de sus manos.
ACTIVIDAD 1:

1. Leo y comento con mis compañeros estas frases. Y escribo: “Señor dame
un nuevo corazón”.

__________________________________________________________________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 62


2. Elijo la frase más importante para mí, la copio y hago un dibujo de ella.

Dibujo

Frase:

___________________________________
___________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1.Leo el texto del Profeta Ezequiel 11, 19 - 21 con la ayuda de mi profesor o


profesora.
2. Reconozco con (C) las actitudes del corazón de carne y con (P) las del
corazón de piedra.

( ) Corazón egoísta ( ) Corazón alegre ( ) Corazón violento

( ) Corazón sincero ( ) corazón triste ( ) Corazón amable

( ) Corazón agresivo ( ) corazón servicial ( ) corazón desobediente

3. Escribo una oración a Dios por darme un corazón grande para amar

ORACIÓN

-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 63


GUÍA - TALLER # 29

Jesús es el Buen Pastor

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________


horas de trabajo:_____

MOTIVACIÓN: Le ayudo al Buen Pastor a encontrar su ovejita

PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo comunique a mis
compañeros que Jesús es
el Buen pastor que nos
cuida y no quiere que nos
perdamos en el camino
para mostrarnos su
cercanía cada día.

EVALUACIÓN:
INDICADOR O
INDICADORES DE
DESEMPEÑO: Reconozco
a Jesús el Buen Pastor que guía y acompaña por el buen camino para mostrarnos
su cercanía cada día.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto

Jesús se presenta como el Buen Pastor y nosotros somos las ovejas,


porque necesitamos que alguien nos cuide. Así como las ovejas necesitan
agua fresca y hierba verde, nosotros necesitamos leer la Biblia, orar y
escuchar cuando nos enseñan. Necesitamos la protección en las cosas que
hacemos. Necesitamos que alguien nos recuerde a hacer las cosas buenas.
Jesús, nuestro buen pastor, hace estas cosas para nosotros. Hace estas
cosas cuando aprendemos cada día a ser mejores amigos. Nuestros padres y
profesores también nos orientan y nos ayudan a mirar lo que es bueno en la
vida y nos recuerdan que nos apartemos de las cosas malas. ¡Jesús nos
quiere mucho! ¡El es nuestro buen Pastor!

ACTIVIDAD 1:

1. De acuerdo al texto contesto:


 El Buen Pastor es ____________________
 Nosotros somos _________________________
 Las ovejas necesitan para vivir ___________________________
 Nosotros sus ovejas necesitamos _________________________

2. Completo las vocales que faltan y coloreo la frase

Es el momento de escuchar al mejor amigo

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 64


1. Leo el texto de San Lucas 15, 4 -7 con la ayuda de mi profesor o profesora.

2. Coloreo las imágenes de la parábola del Buen Pastor

Oveja perdida, ven

sobre mis hombros; que hoy

no sólo tu pastor soy,

sino tu pasto también.

3. Escribo la relación que encuentro entre la imagen y la frase anterior.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. Según el texto ¿Por qué el Buen Pastor sale a buscar a la oveja perdida?
________________________________________________________________

5. ¿Qué hace cuando la encuentra?


________________________________________________________________

6. Comento el momento que yo me he sentido encontrado por Jesús

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. Completo el mentefacto con la siguiente proposición.


Jesús es el Buen Pastor

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 65


GUÍA - TALLER # 30

Jesús da la vida por sus ovejas

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN: Coloreo la imagen y marco las acciones que hacen buenos


amigos.
Egoísmo
Envidia

Amor

Alegría

Cariño
Paz

Pelea

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comunique a mis compañeros que Jesús es el


Buen pastor que da la vida por sus ovejas y no quiere que nos perdamos en el
camino para mostrarnos su cercanía cada día.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconozco a


Jesús el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, nos guía y acompaña por el
buen camino para mostrarnos su cercanía cada día.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto: Jesús pasó los últimos días en Jerusalén allí
ocurrieron los acontecimientos que nosotros recordamos en la Semana Santa.

Jueves. Jesús se reunió con sus discípulos, celebró la


Última Cena, y en ella les dio su Cuerpo y su Sangre.

Viernes. Judas, uno de sus discípulos, lo


traicionó y lo entregó a sus enemigos. Jesús fue
hecho prisionero y azotado injustamente.

Ese mismo día fue sentenciado a muerte y


crucificado. Fue clavado en la cruz. Murió por la
salvación de todos nosotros y para rescatarnos del
pecado que cometimos.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 66


Domingo. Habían pasado tres días de la muerte de
Jesús. Unas mujeres visitaron el sepulcro de Jesús,
pero lo encontraron vacío. El resucitó como lo había
prometido.

ACTIVIDAD 1:
1. De acuerdo al texto escribo lo que Jesús hizo el día:

Domingo _________________________________________________________
Jueves___________________________________________________________
Viernes___________________________________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto de San Juan 10, 11 – 16 con la ayuda de mi profesor (a).


2. Completo el crucigrama

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 67


GUÍA - TALLER # 31

María la Madre de Jesús es nuestra amiga

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN:

Cuando sentí que ya nadie me quería: sentí el beso de maría.


Cuando las cosas me salían mal: sentí el cariño de la madre
del cielo.

Cuando me querían convencer que "no valgo nada"


sentía voz de la virgen que me decía: "eres lo mejor para mí".

Cuando me querían convencer que era malo: sentí la


cercanía tierna de María que me decía" eres de los míos". y
con su abrazo, me contaba cosas lindas para animarme y
decirme: "levántate y sigue tu camino".

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo exprese mi cercanía a la Madre de Jesús


nuestra amiga amando a su Hijo para respetar a todas las mujeres con las que
me encuentro diariamente.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Reconozco en María la Madre de Jesús nuestra amiga todas las actitudes de amor
en las mujeres con quienes comparto la vida diariamente.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto de

María, has aceptado ser nuestra Madre;


y nosotros somos tus hijos.

María, sufrió junto con Jesús su huída y


pérdida en el Templo; Ella nos enseña a
compadecernos de nuestros hermanos.

Jesús desde la cruz veía


el dolor y la soledad de
su Madre y el
desamparo del mundo;
Ella nos enseña a ser
firmes en el dolor.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 68


L La vida de María fue un continuo Sí a
la voluntad de Dios y nos enseña a vivir
e en la presencia de él.

ACTIVIDAD 1:

1. Completo las siguientes afirmaciones:

María ha aceptado ser _____________________________


María su frió junto con __________________________
Jesús desde la cruz veía el dolor ____________________________
La vida de María fue _____________________________________
2. Relaciono los acontecimientos de la vida de María con cada proposición.

ANUNCIACIÓN - Estaba de pie junto a la cruz de Jesús

VISITACIÓN - Subió al cielo en cuerpo y alma

- Recibió al Ángel en su casa


ASUNCIÓN
- Fue a prisa donde su prima Isabel.
PASÍON
- Llevó al Niño en sus brazos al Templo
RESURRECCIÓN
- Ha Resucitado el Señor.
PRESENTACIÓN

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto de San Juan 19, 25 - 27

2.Según el texto. ¿Dónde se encontraba María?___________________________


3. Me pongo en el lugar de María. ¿Qué sentiría al verle a su Hijo en la cruz?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 69


GUÍA - TALLER # 32

María es discípula de Jesús

TIEMPO PREVISTO: semana número___del ____ al ____ de ____________

MOTIVACIÓN “UNA HISTORIA PEQUEÑITA”


Es la historia pequeñita
de una Virgen Nazarena
que era pobre y muy bonita
que era humilde y era buena.

No, no hay milagros,


hay un cariño,
Dios es un niño
mecido entre pajas
y ella es humilde
sin sedas ni alhajas
como mi madre
que reza y trabaja.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste mi amor por María la Madre de


Jesús y Madre nuestra para ser discípulo de Jesús viviendo como él vivió en la
vida diaria.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


Reconozco en María la Madre de Jesús Modelo de discípula de su Hijo hasta el
final.

CLARIDAD COGNITIVA:
Leo y analizo el siguiente texto.

María fue la auténtica discípula de Jesús porque acompañó a su Hijo Jesús


desde el principio hasta el final de su vida. Lo apoyó, le ayudó, le acompañó
aceptando siempre hacer la voluntad de Dios Padre.

1. El Ángel Gabriel visitó a María y le anunció que


sería la Madre de Jesús. Ella aceptó la voluntad de
Dios.
2. María tenía una prima llamada
Isabel, quien era a su vez la mamá
de Juan el Bautista. María la Visitó.

3. En el portal de Belén, María dio a


luz a su bebé, al que llamó Jesús.

4. Cuando Jesús se perdió en Jerusalén,


María lo encontró en el templo entre los
maestros de la ley, escuchándolos y
haciéndoles preguntas.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 70


5. Cuando Jesús realizaba milagros. María estaba con
él. En las bodas de Caná cuando se acabó el vino,
María le pidió que ayudara a los novios.

6. María acompañó a Jesús en el momento de su


muerte en la cruz. Sufrió por su Hijo, pero, una vez
más, aceptó la voluntad de Dios.

ACTIVIDAD 1:
1. Jesús tuvo a María siempre a su lado. En nuestra vida también tenemos
personas que nos apoyan, nos acompañan, nos comprenden. Ese ser especial es
la mujer, sin ella la vida en el mundo no sería posible. Escribo los nombres de
dos mujeres importantes en mi vida y explico por qué son importantes.

__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
______ ______

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Busco en la Biblia las siguientes citas y al frente narro lo que hizo María en cada
caso.
A. Lucas 1, 26 – 38 _________________________________________________
__________________________________________________________________
B. Lucas 1, 39 – 56 _________________________________________________
__________________________________________________________________
C. Juan 2, 1 – 10 ___________________________________________________
__________________________________________________________________
D. Hechos 1, 12 -14_________________________________________________
__________________________________________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Socializo lo
-
que aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 71


GUÍA - TALLER # 33

El Sacramento de la Penitencia signo del

Perdón y la amistad con Dios.


TIEMPO PREVISTO: semana número ___del ____ al ____ de ____________ horas

MOTIVACION: Observo la imagen y coloreo el Sacramento de la Penitencia

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste con mis actitudes de alegría, amor,


y entrega, la presencia del Señor que se manifiesta en el Sacramento de la
Penitencia para vivir el perdón y la amistad con mis hermanos.

EVALUACION: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifico en el


Sacramento de la Penitencia el perdón de Dios que se manifiesta en la alegría, la
cercanía a los hermanos.

CLARIDAD COGNITIVA: Dios Padre lleno de Compasión nos perdona siempre.

Dios es un Padre misericordioso y


compasivo, siempre está dispuesto a
darnos su perdón cuando
reconocemos nuestros pecados y
prometemos luchar para no volver a
cometerlos. Pero además, Jesús
dispuso que para alcanzar el perdón
debemos confesar nuestras faltas al
sacerdote. Este hecho es signo de
nuestro arrepentimiento. Luego el
sacerdote nos da la absolución.
Signo de que Dios nos perdonó.

ACTIVIDAD 1

1. De acuerdo al texto completo estas frases:

- Dios está siempre dispuesto a darnos su ________________________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 72


- Jesús dispuso que para alcanzar el perdón debemos _________________

- La absolución del sacerdote es signo ______________________________


_______________________________________________________________
2. En ocasiones me comporto mal con mis padres o con algún
compañero. Escribo los pasos que debo seguir para alcanzar el
perdón de alguien a quien haya ofendido.
A. _______________________________________________________________

B. _____________________________________________________________________

C. _____________________________________________________________________

D. _____________________________________________________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto bíblico de San Mateo 6, 14 -14

2.¿Como se llama el Sacramento por el cual se nos perdonan los pecados?

3.Pregunto a un Sacerdote la fórmula de la absolución y copio en mi


cuaderno.

4.Leo y coloreo esta frase.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 73


GUIA TALLER # 34

El Perdón nos permite recuperar la amistad de Jesús.


TIEMPO PREVISTO: semana número ___del ____ al ____ de ____________ horas

MOTIVACION: Observo la imagen detenidamente y me concentro en las frases.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo manifieste con mis actitudes de alegría, amor,


perdón y entrega la presencia del Señor que se manifiesta en el Sacramento de la
Penitencia para recuperar la amistad de Jesús.

EVALUACION: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifico en la


celebración del Sacramento de la Penitencia y la presencia de Jesús que se
manifiesta en la alegría, el perdón y la entrega.

CLARIDAD COGNITIVA: Solamente el que perdona a su hermano conoce y ama


a Dios.
1.Dios es rico y generoso 2. Jesús con sus palabras y
para perdonarnos todos acciones nos enseña cómo
los días. debemos perdonar a
nuestros semejantes.

3.En la oración del Padre


Nuestro Jesús nos 4. El amor lo expresamos
recuerda: “ Perdona amando y perdonando las
nuestras ofensas, como ofensas que cometemos a
nosotros perdonamos a los los padres, amigos y
que nos ofenden”. compañeros. Si perdono amo
ACTIVIDAD 1 a Jesús.

1. Observo las dos imágenes y coloreo la que me expresa el perdón.


Por qué:

____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 74


2. Escribo lo que Jesús me recuerda en la oración del Padre Nuestro.

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto bíblico de San Juan 5, 1 -15

Jesús después de haberle curado al paralítico, se volvió a encontrar con él en el


templo y le dijo: Mira, ya has quedado sano, no vuelvas a pecar, no sea que te
ocurra algo peor.

2.Contesto las siguientes preguntas:

 A quién le cura Jesús ___________________

 Cuando Jesús le vuelve a encontrar ¿Qué le dice? _______________________


________________________________________________________________

3. Reflexiono la frase y la coloreo.

4. Escribo una experiencia de haberme sentido perdonado por Jesús

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 75


GUIA TALLER # 35
Los amigos de Jesús se reúnen para compartir el Pan.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___del ____ al ____ de ______

MOTIVACION: Observo la imagen y comento con mis compañeros.

PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo exprese con mis actitudes el amor de Jesús


que se entrega compartiendo su Cuerpo y su Sangre en la Eucaristía para
aprender a compartir con los demás.

EVALUACION: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifico en la


celebración del Sacramento de la Eucaristía la presencia de Jesús que se
manifiesta en el compartir con los demás su Cuerpo y su Sangre.

CLARIDAD COGNITIVA: Leo detenidamente este texto.

La Biblia nos dice que los amigos de Jesús tenemos que


reunirnos para ayudarnos a ser como él, pues cuando
estamos juntos, Él está con nosotros y nos da una fuerza
especial para querernos más y hacer muchas cosas
buenas, por ejemplo: compartir el pan con los que no
tienen, poner al servicio de los demás las capacidades
que tenemos como dibujar, pintar, cantar…y visitar a las
personas que lo necesitan.

Los amigos de Jesús nos reunimos también para dar


gracias a Papá- Mamá Dios por la presencia de Jesús
entre nosotros, escuchando su Palabra y recibiendo la
comunión que nos da fuerza para seguir unidos.
ACTIVIDAD 1

1. Completo la siguiente información.


Yo he participado en las fiestas de _________________________

En ellas he celebrado ____________________________________


_______________________________________________________
Las personas con las que he celebrado _______________________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 76


2. Pego dentro de los círculos, rostros de personas que frecuentan a la
Eucaristía y dibujo el rostro de Jesús donde creo que debería estar.

Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto bíblico de San Marcos 14, 12 -16

2. Completo las oraciones con las palabras del recuadro.

+ En la ____________________Jesús entregó al mundo su


Cuerpo y su Sangre.
Discípulos
+ Jesús tomó el ______________en sus manos y los invitó
a comerlo. Última Cena

+ Jesús tomó el ____________, lo bendijo y le dijo a sus Vino


discípulos que esa era su Sangre.
Pan
+ Los _____________fueron los primeros amigos de
Jesús.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

5
Para recordar: utilización, socialización de plegables, Documentos y líneas de trabajo dadas por la pastoral,
según plegables de Tiempo Litúrgico y/o estrategias de acción emanadas por la dirección pastoral.

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 77


GUIA TALLER # 36

La Eucaristía un encuentro de amistad y de


Fiesta.
TIEMPO PREVISTO: semana número ___del ____ al ____ de ____________ horas

MOTIVACION: Observo y pinto la imagen.


PROPÓSITO EXPRESIVO: Que
yo participe con mis padres a la
celebración de la Santa Eucaristía
para vivir como un encuentro de
amistad y de fiesta con Jesús y
los demás cristianos.

EVALUACION: INDICADOR O
INDICADORES DE
DESEMPEÑO: Identifico en la
celebración del Sacramento de la Eucaristía la presencia real de Jesús que se
manifiesta en el pan y el vino como un encuentro de amistad y de fiesta.

CLARIDAD COGNITIVA: Jesús celebra la Eucaristía.

Cuando llegó el día de celebrar la Pascua, Jesús


les pidió a sus discípulos preparar una cena en
una casa de Jerusalén. Jesús se encontraba en
una mesa acompañado por sus discípulos.
Entonces tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo
compartió con ellos, diciendo: Tomen y coman
todos de él, porque este es mi cuerpo ofrecido en
sacrificio por ustedes. Después tomó el vino, dio
gracias a Dios y se lo dio a sus discípulos,
diciendo: Tomen y beban todos de Él, porque
este es el Cáliz de mi sangre, que será
derramada para el perdón de los pecados. Hagan
esto en memoria mía.

ACTIVIDAD 1: Completo

1. Cuando el sacerdote dice: “este es Mi______________el pan se convierte en el


Cuerpo de Cristo, pan de vida.

2. Cuando el sacerdote dice: “Esta es Mi ______________el vino se convierte en


la Sangre de Cristo, nuestra bebida espiritual.
3. Dios comparte con nosotros a su Hijo Jesucristo en la Santa_______________

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 78


Es el momento de escuchar al mejor amigo

1. Leo el texto bíblico de San Lucas 22, 14-20


2. Después de leer este texto contesto en el cuaderno:

- ¿Para qué se sentó a la mesa Jesús con sus discípulos?


-¿Qué les dijo Jesús a los discípulos?
-¿Qué hizo Jesús al recibir una copa?
-¿Qué dijo e hizo Jesús con el pan?
-¿Qué dijo Jesús, después de la cena, teniendo la copa en sus manos?
-¿Qué significa: "Hagan esto en memoria mía?"
3.En la "sopa de letras" busco las palabras: EUCARISTIA, REGALO,
SACRIFICIO, ACCION DE GRACIAS, MEMORIAL, PAN, VINO, CUERPO,
SANGRE, BENDICION, ALABANZA, OFRENDA, BANQUETE PASCUAL,
ASAMBLEA LITURGICA, PRESENCIA DE CRISTO.

Hoy aprendí ------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Socializo lo que
aprendí

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 79


REFERENCIAS.

BIBLIOGRAFÍA:

 BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed. Paulinas. Madrid-España. 1973.


 CADAVID, Hna. Bernarda; Peña Buendía, Abilio. El Dios amigo 2°. Ed.
Paulinas. Bogotá. 2007. 34 p.

 GONZÁLEZ Roser, Antonio. Fuentes bíblicas: hacia una fe adulta. Ed.


Progreso S.A. México. 1985. 354 p.

 SANDOVAL Gaitán, Pedro Alfonso; Villa Gómez, Juan David. Dios y vida
2°. Ed. Norma. Colombia.2002

 TOBÓN Tamayo, Raúl; Montoya Álvarez, Oscar. Proyecto de vida 2°. Ed.
Educar editores. Santafé de Bogotá. 1995

 TORRES Mantilla, Isabel. Creo 2°. Ed. San Pablo. Bogotá. 2011. 126 p.

CIBERGRAFÍA:

PRIMER PERIODO

 http://concepru.blogspot.com/2009_05_01_archive.html&docid=sAjUMCrDFQha8
M&imgurl

 http://www.coloreardibujosinfantiles.com/arboles.html&docid=QSyk_o7b1qa8rM
&imgurl

 http://blogs.21rs.es/kamiano/2009/05/06/cantar-en-
molokai/&docid=oiretWsVFtkAUM&imgurl

 http://www.dibujosbiblicos.net/img-20.-leccion-biblica%253A-abraham-ofrece-a-
isaac-2661.htm&docid=VrpKPUf9N5Nt6M&imgurl

 http://asicreemos.blogspot.com/2009/06/leccion-2-la-autoridad-para-
perdonar.html&docid=t7xYjV2lK2mY_M&imgurl

 http://dibujoscristianosparacolorear.blogspot.com/2012/01/colorear-ninos-con-
jesus.html&docid=6JnRjGw7NHhgVM&imgurl

 http://dibujos-animados.org/imagenes-de-jesus-para-
colorear/&docid=DPto0JxtXpin3M&imgurl

 http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-nube-de-lluvia-i11352.html

 http://www.diariodeunamaestra.com/index.php/2008/12/agua-para-
niger/&docid=3VUcLFAaDOycjM&imgurl=

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 80


 http://micolecciondedibujosinfantiles.blogspot.com/2010/08/distintas-flores-para-
pintar.html&docid=dXX6-cI0J79rBM&imgurl

 http://www.colorearjunior.com/dibujos-para-colorear-de-biblia-antiguo-
testamento-tanaj_2.html&docid=bYa3TqeN65SX0M&imgurl

 http://www.yodibujo.es/c_20470/dibujos-para-pintar-y-colorear/dibujos-para-
colorear-los-paises/francia-para-colorear/dibujos-para-colorear-montanas-
francia/dibujos-para-colorear-los-pirineos&docid=Dl_gxMCDrb6CpM&imgurl

 www.colorear-dibujos.com

 http://blogdeuncatequista.wordpress.com/dibujos-para-
ninos/&docid=G6JOQcB81KhANM&imgurl

 http://fotoartistas.blogspot.com/2009/11/jesus-para-
colorear.html&docid=Ho062gz-ZT1MlM&imgurl

 http://mdpstony.blogspot.com/&docid=D6jG9g_3KoHtKM&imgurl

 http://www.sermons4kids.com/zacchaeus_esp_maze.htm&docid=EjMjSCYQ8gDka
M&imgurl

 http://www.quierodibujos.com/Jesus-bendice-a-los-
ninos/3080&docid=urWfj4IJjY4rvM&imgurl

 http://www.blogdeimagenes.com/2009/03/ninos-rezando-para-
colorear.html&docid=2fOtMCV_OI5oMM&imgurl

 http://familiacatolica-
org.blogspot.com/2009_08_01_archive.html&docid=RtoxULuhs-t-wM&imgurl

 http://www.menudospeques.net/recursos-infantiles/laminas-para-colorear/dia-
de-la-familia/colorear-dia-de-la-familia-04&docid=o92VUjruQqBPwM&imgurl

 http://agridulce.com.mx/blog/category/dibujos/&docid=NTj7V9Fq2-LF5M&imgurl

 http://www.menudospeques.net/recursos-infantiles/laminas-para-colorear/las-
partes-del-cuerpo-humano/colorear-las-partes-del-cuerpo-humano-
09&docid=_ZnCGq0OGOaLaM&imgurl

 http://evolucionaatufe.blogspot.com/2011/12/sonreir-es-contagioso-sonriamos-
y.html&docid=RRDhS1YRfpON2M&imgurl

 http://padrenuestro.net/dibujos/modules/rmgs/categos.php%3Fid%3D190%26pa
g%3D2&docid=1iTW-6YChgYh2M&imgurl

 http://imagenesreligiosasparadescargar.blogspot.com/2011/07/album-de-
imagenes-pentecostes-para.html&docid=-iJqOgNA6fV7rM&imgurl

 http://pequesypecas.blogspot.com/2011/10/colorea-la-paloma-del-espiritu-
santo.html&docid=K3l4AUwDX8hBsM&imgurl

 http://familiacatolica-org.blogspot.com/2010/05/bandera-de-
pentecostes.html&docid=nU9e390rS9VUbM&imgurl

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 81


 http://centrodeadoracion-
misioneritas.blogspot.com/2008_04_01_archive.html&docid=QwJmn9a9aO6azM&img
url

 http://www.ueom.com/dibujos-de-dios/&docid=14BPJqQO43ze1M&imgurl

 http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQLTV-
0YX4fAmkNyPrejZ8b4Kjw6Q0_8_gHaFbmc3VxwWe_G6yU

SEGUNDO PERIODO

 http://vivirconcristo.wordpress.com/2010/05/18/jesus-bendice-a-los-
ninos/&docid=9GtVEM5F6MmG9M&imgurl

 http://familiacatolica-org.blogspot.com/2011/01/paginas-para-colorear-de-la-
sagrada.html&docid=0gffHYHZAXSMtM&imgurl

 http://educacioninicialenvenezuela.blogspot.com/2008/02/dia-del-amor-y-la-
amistaddibujos-para.html&docid=cSP4RrG5_jnH5M&imgurl

 http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTuiEJtouAaoHhc_dDrVLa3O7rdvY9H2f
V5JEQ3g8hyBRbg9wO0Kw

 http://educarconjesus.blogspot.com/2010/03/parabola-del-hijo-prodigo-lc-1511-
32_3856.html&docid=UCgaeGVavimQIM&imgurl

 http://eeidrjosemelianrguez.blogspot.com/2011/02/infantil-de-5-anos-religion-
catolica.html&docid=8UblqRLaR1VAYM&imgurl

 http://aceptaacristoentuvida.blogspot.com/2011/09/jesus-restaura-pedro-leccion-
biblica.html&docid=Kl8NwN-eloRvhM&imgurl

 http://3.bp.blogspot.com/_TbkceCHDQM4/TRa30Q2zZqI/AAAAAAAArYc/2RI4hYjh
qII/s1600/Jesus_en_el_pesebre_1_g.gif&w=500&h=500&ei=j_1tT_mfB4mOgwe8o
6xr&zoom=1

 http://www.erain.es/departamentos/religion/primbn/webbnegro/Cristo.htm&doc
id=r8P6W89PJtS9AM&imgurl

 http://imagenesparapintar.net/wp-
content/uploads/2011/05/Jesus_con_ninos.jpg&w=301&h=400&ei=CP5tT_OdI9HT
gAfPkvBq&zoom=1

 http://4.bp.blogspot.com/_lPSvEdbDEpk/S5V_psdGZzI/AAAAAAAAAT8/tlS4MffCzK
E/s400/jesus%252By%252Bni%2525C3%2525B1os2.jpg&w=375&h=313&ei=Kf5tT7
LSDc3qgQeB29Rr&zoom=1

 http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQKi5upKuaxPfSjSOMmVj9U2Xp_MlO9
WHU2D8cDv997yPdaunEqHw

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 82


TERCER PERIODO

 http://www.fraynelson.net/group/jesusylosnios&docid=tgKXu0OV0MCz7M&imgur
l=

 http://imagenesparapintar.net/religiones/jesus.html&docid=4vvVr-JU-
FYsVM&imgurl

 http://www.lacasainfantil.com/dibujos/colorear-ninos-del-mundo-19-fichas-para-
colorear-ninos-de-distintos-paises-de-todo-el-
mundo&docid=xdjFNHgzs5TKSM&imgurl

 http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/dibujos-para-colorear/dibujos-
p/dibujos-primera-comunion-cruz.html&docid=lxPQ-JqhlvBKuM&imgurl

 http://aceptaacristoentuvida.blogspot.com/2011/08/historias-biblicas-para-
colorear-la_27.html&docid=zgpdkieui8c-8M&imgurl

 http://meaburrelareligion.blogspot.com/2011/02/actividades-la-oveja-
perdida.html&docid=OZJDygWYk0LtgM&imgurl

 http://buenasnoticiaskids.blogspot.com/2011/05/la-oveja-
perdida.html&docid=VNf1iWcNoxJkQM&imgurl

 http://dibujos.com.net.gt/index.php?zaccion=print&file=9173.jpg&titulon=DIBUJO
_DE_LA_OVEJA_PERDIDA_PARA_PINTAR_Y_COLOREAR

 http://www.erain.es/departamentos/religion/PRIMBN/ViaCrucis/viacrucis.htm&d
ocid=H96_RxYCnmQp_M&imgurl

 http://aprendojugandoenreligion.blogspot.com/&docid=huiUKlRbDahKMM&imgur
l

 http://materialesreligion.blogspot.com/2011_06_01_archive.html&docid=Ey1k85V
SQUeiyM&imgurl

 http://materialesreligion.blogspot.com/2010/03/crucigrama-el-buen-
pastor.html&docid=L1XQ4T-R8SMwBM&imgurl

 http://www.feliceslosninos.org/es/nosotros/besodemaria.html&docid=2Oo6N4qg
R8EuvM&imgurl

 http://miamigojessmecuenta.blogspot.com/2011_04_01_archive.html&docid=2Dk
vZHmX0z9c9M&imgurl

 http://familiacatolica-org.blogspot.com/2010/04/paginas-para-colorear-para-
las.html&docid=OLznIOccGPAhcM&imgurl

 http://familiacatolica-org.blogspot.com/2011/03/la-anunciacion-paginas-para-
colorear.html&docid=qUAXmK5mNHclyM&imgurl

 http://educarconjesus.blogspot.com/2010_12_01_archive.html&docid=b670zYX0z
bjSLM&imgurl

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 83


 http://stjavila.blogspot.com/2010_12_01_archive.html&docid=uTzvBoyZv6NkAM
&imgurl

 http://familiacatolica-org.blogspot.com/2010/05/paginas-para-colorear-de-los-
misterios.html&docid=2CLdpCcSyTvqrM&imgurl

 http://padrenuestro.net/dibujos/modules/rmgs/view.php%3Fq%3Dcat%26cat%3D
169%26id%3D1346%26pag%3D1&docid=EmA3lppZG4elKM&imgurl

 http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/dibujos-para-colorear/dibujos-
u/dibujos-uvas.html&docid=tfVECB17ZkCLxM&imgurl

 http://neoparaiso.com/dibujos/de/espiga-de-cebada-para-
colorear.1.html&docid=gzO4jcAvC0Hx0M&imgurl

 http://www.padre-
nuestro.net/dibujos/modules/rmgs/view.php%3Fq%3Dcat%26id%3D1334&docid=
4BVOQclvwGqmUM&imgurl

Equipo Académico-Pedagógico- Colegios Arquidiocesanos- Área de Educación Religiosa 84

También podría gustarte