Está en la página 1de 24

CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN

DE CORRIENTE ALTERNA

ESPECIFICACIÓN
CFE V6300-21

ENERO 2006
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE FEBRERO 1993

MÉXICO
CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

CONTENIDO

1 OBJETIVO __________________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN ______________________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _______________________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES _______________________________________________________________________________ 1

4.1 Centro de Control de Motores (CCM) ____________________________________________________________ 1

4.2 Sección Vertical______________________________________________________________________________ 1

4.3 Cubículo ____________________________________________________________________________________ 1

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ________________________________________________ 1

5.1 Centros de Control de Motores _________________________________________________________________ 1

5.2 Barras Principales y sus Derivaciones ___________________________________________________________ 2

5.3 Secciones Verticales__________________________________________________________________________ 2

5.4 Alambrado de Fuerza de Control ________________________________________________________________ 2

5.5 Dispositivos de Arranque y Control de los Motores ________________________________________________ 4

5.6 Lámparas Indicadoras ________________________________________________________________________ 6

5.7 Estaciones de Botones ________________________________________________________________________ 7

5.8 Relevador de Sobrecarga ______________________________________________________________________ 7

5.9 Contactos Auxiliares__________________________________________________________________________ 7

5.10 Resistencias Calefactoras de Espacio y Termostato _______________________________________________ 7

5.11 Cubículos de Reserva _________________________________________________________________________ 8

5.12 Resistencias Variables ________________________________________________________________________ 8

5.13 Relevadores _________________________________________________________________________________ 8

5.14 Placas de Identificación _______________________________________________________________________ 8

5.15 Preparación de Superficie, Recubrimiento Anticorrosivo y Pintura ___________________________________ 9

6 CONDICIONES DE DISEÑO ____________________________________________________________________ 9

6.1 Temperatura Ambiente ________________________________________________________________________ 9

6.2 Altitud de Operación __________________________________________________________________________ 9

6.3 Diseño por Sismo ____________________________________________________________________________ 9

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

6.4 Tipo de Servicio_____________________________________________________________________________ 10

6.5 Número de Fases____________________________________________________________________________ 10

6.6 Frecuencia _________________________________________________________________________________ 10

7 EMPAQUE Y EMBARQUE _____________________________________________________________________ 10

8 CONTROL DE CALIDAD ______________________________________________________________________ 11

8.1 Pruebas de Rutina ___________________________________________________________________________ 11

8.2 Criterio de Aceptación de las Pruebas __________________________________________________________ 11

8.3 Pruebas de Diseño __________________________________________________________________________ 11

9 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES ___________________________________________________________ 11

10 INFORMACIÓN REQUERIDA __________________________________________________________________ 11

10.1 Con la Propuesta ____________________________________________________________________________ 11

10.2 Después de la Colocación de la Orden __________________________________________________________ 11

11 BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________________________________ 12

APÉNDICE A HOJA DE DATOS DEL CCM ___________________________________________________________________ 13

TABLA 1 Marco y corriente nominal de disparo ___________________________________________________________ 5

TABLA 2 Capacidad de los transformadores de control_____________________________________________________ 6

TABLA 3 Tiempos de entrega de la información requerida después de la colocación de la propuesta _____________ 12

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

1 de 13

1 OBJETIVO - unidades de control de motores montadas una


arriba de la otra.
Tiene por objeto establecer las características y requerimientos
de compra que deben cumplir los centros de control de 4.3 Cubículo
motores (CCM) de baja tensión de corriente alterna y equipos
auxiliares, para servicio interior y autocontenidos. Parte o módulo integrante de una sección vertical, conteniendo
únicamente una unidad de control de motores o de
alimentación.
2 CAMPO DE APLICACIÓN

Los centros de control de motores de baja tensión de c.a. 5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES


para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). GENERALES

5.1 Centros de Control de Motores


3 NORMAS QUE APLICAN
5.1.1 Cantidad
NOM-008-SCFI-2002; Sistema General de Unidades de
Medida.
La cantidad de centros de control de motores y la
denominación de cada uno se indica en las Características
NMX-J-353-ANCE-1999; Productos Eléctricos Centros de
Particulares, anexas a esta especificación.
Control de Motores Especificaciones y Métodos de Prueba.
5.1.2 Conexión del sistema de 480 V
NMX-J-438-ANCE-2003; Conductores Cables con Aislamiento
de Policloruro de Vinilo, 75 °C y 90 °C para Alambrado de
El sistema que alimenta a los centros de control de motores
Tableros - Especificaciones.
CCM (480 V) es con neutro sólidamente conectado a tierra.
CFE 54000-48-2003; Tablillas de Conexiones.
5.1.3 Gabinetes de los centros de control de motores
CFE D8500-01-2004; Selección y Aplicación de
a) Los centros de control de motores consisten de
Recubrimientos Anticorrosivos.
gabinetes formados por estructuras metálicas
ensambladas y atornilladas, unidas eléctricamente
CFE D8500-02-2004; Recubrimientos Anticorrosivos.
entre sí para formar grupos completos.
CFE D8500-03-2004; Recubrimientos Anticorrosivos y Pinturas
b) La construcción de los centros de control de
para Centrales Generadoras.
motores, debe diseñarse en tal forma que puedan
adicionarse otras secciones de cualquier lado (del
CFE L0000-15-1992; Código de Colores.
mismo proveedor).
NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean
revisados o modificados debe tomarse en cuenta la edición en
c) Los gabinetes de los centros de control de motores
vigor o la última edición en la fecha de apertura de las propuestas deben construirse de acuerdo con la referencia [4]
de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa. del tipo 1, del capítulo 11 de esta especificación,
para servicio interior, a menos que se especifique
otro tipo en las Características Particulares.
4 DEFINICIONES

4.1 Centro de Control de Motores (CCM) d) Cada grupo de embarque debe contar con un
dispositivo de levantamiento, (ángulo o elemento
Ensamble metálico para montaje en el piso, formado por una o estructural) instalado a lo largo de las secciones
más secciones verticales. La alimentación principal se efectúa verticales, el cual debe ser lo suficientemente
por medio de barras horizontales de fuerza comunes a todas robusto para soportar el manejo del grupo de
las secciones. embarque y su instalación en el sitio.

4.2 Sección Vertical e) La estructura de los centros de control de motores,


debe tener una rigidez tal, que soporte sin sufrir
Ensamble metálico, unitario autosoportado, conteniendo: daños ni deformaciones permanentes, los esfuerzos
de corto circuito, y por sismo y los causados por el
- barras derivadas verticales conectadas a las barras
de fuerza principales, embarque e instalación.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

2 de 13

f) Cada centro de control de motores debe estar 5.2.1.2 Corriente nominal de las barras derivadas
provisto de una base de canal de acero tipo U de
102 mm y 8,04 kg/m, con barrenos espaciados de La corriente nominal de las barras derivadas debe ser de 300
acuerdo con el diseño del proveedor. El proveedor A, a menos que se indique otro valor en las Características
que no cumpla con lo especificado debe ser Particulares.
descalificado.
5.2.1.3 Corriente rcm simétrica de corto circuito
g) La estructura de los centros de control de motores,
puede ser construida con ángulos o canales de disponible de las barras principales y derivadas
acero o de perfiles de lámina de acero no menor de
2,78 mm de espesor y las cubiertas, puertas, El valor de la corriente rcm simétrica de corto circuito
bastidores y separadores deben construirse de disponible simétrica que deben soportar las barras principales y
lámina de acero no menor de espesor de 1,98 mm. derivadas, sin sufrir daños ni deformaciones permanentes,
debe ser 22 000 A simétricos (valor eficaz), a menos que se
h) Los centros de control de motores, deben tener en indique otro valor en las Características Particulares.
la parte superior o inferior un ducto horizontal en
dirección transversal, suficiente para permitir el 5.2.2 Material
alambrado entre secciones verticales.
El material de las barras principales y derivaciones debe ser de
i) Cada sección debe contener un espacio vertical, el
cual debe conectarse al ducto horizontal superior e cobre o aluminio, según se indique en las Características
inferior. En cada sección del centro de control de Particulares.
motores, debe dejarse un espacio no menor de 30
cm como mínimo para la colocación de tablillas del Las barras principales y derivaciones, deben ser de esquinas
alambrado tipo C, dicho espacio debe quedar redondeadas, lisas y estar libres de escamas o rugosidades.
abierto en su parte inferior, entre los canales de
acero de la base, para recibir el cableado que entra Las uniones entre las barras principales y sus derivaciones,
por la parte inferior del gabinete, a menos que se deben ser plateadas. En general todas las uniones deben ser
especifique otra cosa en las Características plateadas.
Particulares.

j) La tornillería para el ensamble de gabinetes debe Toda la tornillería empleada en las uniones, debe ser de acero
ser de acero galvanizado por electro depósito o con cadminizado por inmersión. Las tuercas deben asegurarse con
un recubrimiento de Cinc-Cadmio. rondanas planas y de presión.

k) Todos los centros de control de motores deben 5.2.3 Barra de conexión a tierra
estar diseñados y construidos con un solo frente de
operación, a menos que se indique otra cosa en las A todo lo largo del CCM se debe instalar una barra de cobre
Características Particulares. para conexión a tierra, de una capacidad no menor de 300 A
nominales.
5.2 Barras Principales y sus Derivaciones

5.2.1 Corrientes nominales y corriente rcm simétrica Cada sección vertical se debe conectar directamente a esta
de corto circuito barra de tierra.

5.2.1.1 Corriente nominal de los CCM Esta barra de conexión a tierra debe tener por lo menos dos
conectores mecánicos de bronce al silicio, situados en los
La corriente nominal de las barras principales, debe ser de 600 extremos del tablero, para recibir los cables de cobre de
A como mínimo. sección transversal de 67,43 mm2.

Esta corriente está dada por el valor eficaz (rcm) de la 5.2.4 Soportes aislantes de las barras
corriente que deben conducir las barras principales a la
frecuencia nominal y sin exceder un incremento de
Las barras deben soportarse con un material aislante de alta
temperatura de 65 °C, sobre una temperatura ambiente de
40 °C, considerando que las uniones son mecánicas con rigidez dieléctrica, formados por elementos de resina epóxica o
tornillos y tuercas, galvánicamente compatibles y con de vidrio poliester de alta resistencia mecánica.
superficies de contacto plateadas.
La separación de estos soportes aislantes debe ser tal que
tanto las barras como los soportes, puedan resistir sin sufrir
daños ni deformaciones permanentes, los esfuerzos
producidos por la corriente simétrica.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

3 de 13

El espaciamiento entre fases y entre fase y tierra, debe ser el b) Se deben suministrar tres conectores terminales
indicado en la referencia [5], del capítulo 11 de esta (uno por fase) para recibir los cables de fuerza (de
especificación. cobre) para la alimentación del CCM.

c) La sección transversal (calibre) y número de


5.2.5 Arreglo de los buses y de sus derivaciones
conductores por fase que debe recibir cada
conector se indica en el Apéndice A y en las
El arreglo de los buses y de sus derivaciones, debe ser: fase Características Particulares.
1, fase 2 y fase 3, contando del frente hacia atrás, de arriba
hacia abajo y de izquierda a derecha, visto desde el frente del 5.4.2 Alambrado de fuerza para la alimentación de
CCM. motores

El arreglo de instrumentos y relevadores, debe ser: fase 1, a) Se debe suministrar un ducto o extensión del CCM
fases 2 y fase 3, contando de izquierda a derecha o de arriba para la llegada de los cables de alimentación de los
hacia abajo visto desde el frente del CCM y estando la puerta motores.
cerrada.
b) Este ducto o extensión debe localizarse en la parte
superior o inferior del CCM según se indique en las
5.3 Secciones Verticales Características Particulares.

El número de secciones verticales se definen en las c) Por cada cubículo se deben suministrar tres
Características Particulares. conectores terminales o un “block” de terminales de
fuerza (uno por cada fase), para recibir los cables
El número de cubículos por sección depende del diseño del de cobre de alimentación a los motores.
proveedor, pero en ningún caso debe rebasar la altura de 2
310 mm incluyendo la canal estructural de la base. d) La sección transversal (calibre) del conductor que
debe recibir cada conector, se indica en las
Características Particulares.
a) El cubículo superior de cada una de las secciones
se debe tener suficiente espacio para el cableado 5.4.3 Alambrado de control
del sistema de control distribuido.
a) Se debe suministrar un ducto o extensión del CCM
b) Cada uno de los cubículos debe tener puerta frontal para alojar los “blocks” de terminales de los cables
embisagrada, montada en la estructura vertical, con de control.
las bisagras colocadas en el lado más alejado del
ducto vertical. Las bisagras deben ser tipo b) Este ducto o extensión debe estar localizado en la
desmontable. Las puertas deben mantenerse parte superior o inferior del CCM según se indique
cerradas con tornillos de mano y contener juntas de en las Características Particulares.
neopreno para asegurar su hermeticidad.
c) El alambrado de control y de auxiliares debe ser
hecho por el proveedor, atendiendo a los siguientes
Las estaciones de botones, selectores y luces requisitos:
indicadoras deben montarse sobre una placa, que a
su vez se debe montar sobre la puerta del - el alambrado del CCM para las conexiones al
compartimiento. exterior debe llevarse a tablillas terminales. Debe
alambrarse de un solo lado de la tablilla terminal.
5.4 Alambrado de Fuerza de Control Cualquier conexión común que se requiera por el
proveedor debe ser hecha en este mismo lado
El alambrado de los centros de control de motores, debe ser dejando libre el otro lado, para la llegada del
clase 1 tipo C de acuerdo a la referencia [3] del capítulo 11 de alambrado de la CFE,
esta especificación y además debe incluir lo siguiente:
- el arreglo del alambrado debe ser tal, que los
aparatos e instrumentos puedan ser removidos sin
5.4.1 Alambrado de fuerza de los cables principales causar problemas en el alambrado,

a) Debe incluirse el espacio adecuado para la llegada - todas las terminales que no sean utilizadas en los
de los cables de alimentación a los conectores de relevadores, de los instrumentos, de los contactos
las barras principales, considerando la posibilidad auxiliares, entre otros, deben llevarse a tablillas
de que el CCM se alimente por arriba o por abajo lo terminales para uso futuro de la CFE,
que se debe indicar en las Características
Particulares.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

4 de 13

- el alambrado debe agruparse en paquetes y - las tablillas terminales deben ser del tipo clema con
asegurarse con lazos no inflamables y no metálicos, tornillo de sujeción o para zapata tipo anillo,

- el alambrado debe ser instalado, conectado y - las tablillas de control deben ser para 600 V, 20 A y
probado por el proveedor, antes del embarque, se debe suministrar un 20 % de terminales de
reserva para uso de la CFE.
- todo el alambrado debe soportar las pruebas
indicadas en el capítulo de control de calidad de NOTA: Las tablillas pueden ser del tipo de montaje sobre la
esta especificación. superficie o tipo riel fabricadas y probadas de acuerdo con la la
referencia [6], del capítulo 11 de esta especificación.
5.4.4 Conductores y accesorios
5.5 Dispositivos de Arranque y Control de los
Los conductores y accesorios que se utilizan en el alambrado Motores
deben cumplir con lo indicado a continuación.
5.5.1 Unidad removible
a) Conductores.
Las unidades que contienen interruptores, arrancadores,
- cable tipo flexible para 600 V y 90 °C que debe combinaciones de interruptor y arrancador, transformador de
cumplir con la norma NMX J-438-ANCE, control, estación de botones, lámparas indicadoras, entre otros,
deben ser del tipo removible y cumplir con lo siguiente:
- los cables que pasen a puertas embisagradas
deben ser del tipo extraflexible, adecuado para esta a) Las unidades deben estar formadas por una celda
aplicación, metálica de tal manera que todos los componentes
queden totalmente aislados de las otras unidades.
- la sección transversal (calibre) de los conductores
utilizados debe ser el que se indique en las b) Las unidades deben contar con un dispositivo para
Características Particulares para cada aplicación, conectarse a las barras verticales de fuerza.
pero en ningún caso menor que 0,832 mm2 de
sección transversal de 7 a 41 hilos, c) Las unidades iguales deben ser intercambiables.

- no debe efectuarse ningún empalme en los cables, 5.5.2 Cubículos que alojan las unidades removibles

- cada cable debe ser identificado con su número en a) El cubículo que aloja las unidades removibles debe
los extremos por medio de un anillo de plástico u estar provisto de guías para la inserción y extracción
otro método similar de marcado permanente. de dichas unidades, de tal forma que pueda
reemplazarse una unidad estando el bus
b) Terminales (véase la especificación energizado.
CFE 54000-48).
b) Las superficies de conexión del bus vertical y los
- los conductores pueden tener terminales tipo anillo contactos de la unidad removible, deber ser
para sujetarse directamente con tornillo o bien plateadas.
utilizar el propio cable desnudo cuando se utilizan
tablillas terminales tipo clema, c) Cada compartimiento debe tener una puerta frontral
de acero con bisagras fijadas en la estructura. En
- en terminales por medio de tornillos, no se permiten esta puerta, deben ser montados los mecanismos
más de dos terminales de alambrado interno o de operación de los interruptores.
externo por tornillo terminal,
5.5.3 Mecanismo de operación de los interruptores
- no se aceptan zapatas abiertas, ni del tipo de
espada. a) Este mecanismo debe ir montado en la puerta del
cubículo y ser de operación manual, accionando
c) Tablillas terminales de control (véase la desde el exterior de la puerta.
especificación CFE 54000-48).
b) Este mecanismo debe cumplir con lo siguiente:
- todas las tablillas de control y de circuitos auxiliares
deben estar debidamente identificadas, - previsión para asegurarse por medio de candado en
la posición de "fuera",

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

5 de 13

- debe tener un bloqueo mecánico para que la puerta · disparo de tiempo diferido.
no pueda abrirse cuando el interruptor esté en la
posición "cerrado". - la unidad de disparo instantáneo debe contar con
intervalo de ajuste para seleccionar varios puntos
del disparo instantáneo,
5.5.4 Interruptores termomagnéticos en caja
moldeada - las unidades de disparo instantáneo debe venir con
el ajuste de 7 veces el valor de la corriente nominal
Los interruptores deben cumplir con lo siguiente: de disparo de cada interruptor,

a) Tensión nominal: 600 V. - la operación de disparo con sobre corriente


registrada en uno de los polos del interruptor debe
b) Número de polos: 3 polos. automáticamente abrir los tres polos del interruptor,

2 polos, (aplicación especial cuando se indique en - los cubículos que contengan únicamente
las Características Particulares). interruptores termomagnéticos deben contar con
una lámpara indicadora roja por cada interruptor.
c) Operación: manual. 5.5.5 Arrancadores magnéticos

d) Marco y corriente nominal de disparo. Los arrancadores magnéticos deben ser del tipo de arranque
del motor directo a la línea y deben cumplir con lo siguiente:
El marco y la corriente nominal del disparo debe estar de
acuerdo con lo establecido en la tabla 1 y lo indicado en las - cada arrancador debe contar con tres relevadores
Características Particulares. térmicos de sobrecarga, conectados en la línea de
alimentación al motor,
TABLA 1 - Marco y corriente nominal de disparo
- con cada arrancador magnético se deben
suministrar tres elementos térmicos, cuya corriente
Marco Corriente nominal de la unidad de disparo a plena carga se indica en las Características
(A) (A) Particulares,
100 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80, 90 y 100
225 70, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 175, 200 y 225 - cada arrancador debe contar con un botón para el
400 200, 225, 250, 300 y 400 restablecimiento manual de los relevadores
térmicos, montado en la puerta del cubículo, para su
e) Capacidad interruptiva simétrica. operación desde el exterior,

- las bobinas del arrancador magnético deben ser


La corriente interruptiva simétrica, valor eficaz, de para 120 V, 60 Hz, conectadas a través de un
todos los interruptores de marco y corrientes transformador de control de 480/120 V,
nominales de disparo, señalados en el inciso
anterior debe ser: - cada arrancador debe contar con contactos
auxiliares de 10 A, 600 V (1 NA y 1 NC). En caso de
25 000 A; 480 V. que se requieran más se debe indicar en el
Apéndice A y en las Características Particulares,
Las propuestas que no cumplan con este requisito
de 25 000 A de capacidad de corriente interruptiva - el tamaño mínimo de arrancador empleado en los
CCM, debe ser tipo I conforme a la referencia [3],
simétrica, deben ser descalificadas.
del capítulo 11 de esta especificación. No se
aceptan los tamaños tipo 0 y 00.
f) Tipo: termomagnético.
5.5.5.1 Unidades de arrancadores magnéticos
g) En caja moldeada.
combinados
h) Unidades de disparo.
Las unidades de arrancadores magnéticos combinados o
combinación de arrancador, debe consistir fundamentalmente
- cada polo debe estar equipado de un elemento de de un interruptor termomagnético en caja moldeada, operable
disparo por sobre corriente, del tipo de disparo libre, desde el exterior y un arrancador (o arrancadores magnéticos)
de acuerdo a la referencia [1], del capítulo 11 de directo a la línea, con tres relevadores de sobrecarga (por
esta especificación, de los siguientes tipos: arrancador) en las líneas de alimentación al motor.

· disparo instantáneo,

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

6 de 13

Tanto los interruptores termomagnéticos como los TABLA 2 - Capacidad de los transformadores de control
arrancadores magnéticos que integran las combinaciones,
deben cumplir con lo indicado en los incisos 5.5.4 y 5.5.5 Combinación Capacidad del transformador
anteriores. tamaño de control
(NEMA) (V-A)
Las combinaciones deben contar con una manija y mecanismo 1 100
para operar el interruptor termomagnético manualmente desde
2 150
el exterior.
3 150
Este mecanismo debe tener las posiciones de cerrado, abierto, 4 200
fuera y contar con un bloqueo mecánico que impida la apertura
de la puerta cuando esté en posición de cerrado.
Con cada transformador de control se debe suministrar lo
siguiente:
Se debe contar con los siguientes tipos de combinación:
a) Lado de 480 V.
a) Combinación no-reversible.
- un portafusibles de dos polos, 600 V, 30 A,
Combinación de interruptor termomagnético y
arrancador directo a la línea, no reversible, de una
- dos fusibles tipo cartucho de 600 V, 10 A.
velocidad.
b) Lado de 120 V.
Con este tipo de combinación se deben suministrar
dos lámparas indicadoras, roja y verde.
- un portafusibles de un polo 240 V, 30 A,
b) Combinación reversible.
- un fusible tipo cartucho de 127 V, 5 A de tiempo
inverso y/o instantáneo.
Combinación de interruptor termomagnético y dos
arrancadores directos a la línea, reversible, de una
5.6 Lámparas Indicadoras
velocidad, que debe cumplir con lo siguiente:
Se deben suministrar las siguientes lámparas indicadoras que
- entrelace eléctrico para evitar que ambas bobinas
forman parte del alcance del suministro.
sean energizadas simultáneamente,
a) Dos lámparas indicadoras, roja y verde, con cada
- entrelace mecánico que impide el cierre simultáneo,
combinación de arrancador no reversible, roja para
indicar la posición de cerrado y verde para indicar la
- en este tipo de combinación se deben suministrar
posición de abierto del interruptor.
tres lámparas indicadoras:
b) Tres lámparas indicadoras, roja, verde y blanca
· adelante - rojo,
para los dos arrancadores de combinación
reversible.
. reversa - blanco,
- éstas lámparas indicadoras deben ser del tipo
· parado - verde.
pesado y a prueba de líquidos,
5.5.6 Transformadores de control
- pueden ser del tipo transformador, resistencia o
foco tipo "led,"
Con cada combinación de interruptor en caja moldeada y
disparo magnético a tensión de la línea se debe suministrar un
- deben ser para una tensión nominal de 120 V pero
transformador de control tipo seco o encapsulado de 480/120
pueden operar en forma continua a una tensión de
V, 60 Hz, 1 fase.
140 V.
Las capacidades de los transformadores de control son las
Cada lámpara indicadora debe incluir:
indicadas en la tabla 2, siguiente:
- el lente,

- el foco,

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

7 de 13

- herrajes,
c) Dos normalmente abiertos y dos normalmente
- resistencia o transformador formando una unidad cerrados.
completa,
d) Convertibles de normalmente abiertos a
- foco tipo "led". normalmente cerrados o viceversa.

5.7 Estaciones de Botones e) Montados dos (2) contactos en cada lado del
arrancador.
Cuando se indique en las Características Particulares el
suministro de estaciones de botones, éstas deben cumplir con 5.10 Resistencias Calefactoras de Espacio y
lo siguiente: Termostato

a) Para cada combinación no reversible, deben El suministro de resistencias calefactoras de espacio y


suministrarse: termostato por cada tres secciones verticales, deben cumplir
con lo siguiente.
- dos botones, "arranque" y "paro" montados en el
cubículo, o lo indicado en las Características a) Resistencia calefactora de espacio.
Particulares.
- deben ser para trabajo continuo de 100 W,
b) Para una combinación reversible, deben
suministrarse: - a tensión nominal 240 V,

- tres botones montados en el cubículo con la - se deben conectar a 127 V,


leyenda: "adelante", "atrás" y "paro", o lo indicado
en las Características Particulares. - deben estar protegidas con una rejilla metálica.

Los botones deben cumplir con lo siguiente: b) Termostato de control automático de temperatura,
ajustado a 5 °C y 30 °C o lo indicado en las
- contacto momentáneo, Características Particulares.

- 600 V c.a., c) Contacto exterior para las resistencias calefactoras


de espacio:
- 10 A continuos, 30 A momentáneos, 3 A
interruptivos en 125 V c.a. - se debe instalar un contacto exterior de 1 (una)
fase, 3 (tres) hilos, polarizado, montaje embutido
5.8 Relevador de Sobrecarga con tapa en un lateral del tablero,

Deben ser relevadores digitales del tipo multifunción, con - a prueba de intemperie,
funciones de protección contra-sobrecarga, sobrecorriente,
desbalance de fases tensiones y frecuencias. Asimismo con - identificado plenamente, para que se pueda
funciones adicionales de monitoreo, medición y registro de conectar sin necesidad de desempacar el tablero,
parámetros eléctricos, así como facilidades de comunicación a
una red local aérea amplia a través de protocolos “mod bus” o - placa leyenda indicando la potencia en W totales de
TCP/IP. la resistencia, así como la tensión de operación,

5.9 Contactos Auxiliares - internamente se debe conectar este contacto al lado


de carga del interruptor principal que alimentará las
Se deben suministrar y formar parte del alcance de suministro resistencias calefactoras, en caso de que sean
cuatro (4) contactos auxiliares independientes, montados con varias secciones de embarque, se conectará éste
cada uno de los arrancadores directos a la línea del suministro. contacto a las tablillas de interconexión de
secciones propias del proveedor, uno por sección
Estos contactos auxiliares deben cumplir con lo siguiente: de embarque, en caso de requerirse,

a) Para 600 V c.a.

b) De 10 A nominales.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

8 de 13

- la conexión externa se debe efectuar por medio de Los relevadores de candado llevan dos (2) bobinas
cable tipo extensión durante su tiempo de para conectarse a fuentes de energía de 120 V
almacenamiento. 60 Hz. Cada bobina debe tener cuatro (4) contactos
auxiliares convertibles.
5.11 Cubículos de Reserva
Estos relevadores deben ser del tipo montaje de
sobreponer, para ser instalados en los
Unicamente se deben suministrar cubículos de reserva cuando compartimientos de los CCM.
no sea necesario agregar una nueva sección o se requieran en
las Características Particulares. b) (86 X) relevadores auxiliares para control.

En cada CCM se deben incluir los siguientes cubículos de Estos relevadores deben ser de montaje de
reserva: sobreponer, para ser instalados en los
compartimientos de los CCM. o en el
- dos silletas completas (equipo y alambrado) de compartimiento superior.
reserva para alojar dos combinaciones del tipo 1
Deben ser para 120 V c.a. 60 Hz y cuatro (4)
o 2 de acuerdo a la referencia [5], del
contactos convertibles.
capítulo 11 de esta especificación y la norma NMX-
J-353-ANCE o lo indicado en el anexo 1 y en las c) (62) relevadores de tiempo.
Características Particulares,
Estos relevadores deben ser del tipo de tiempo
- una silleta completa (equipo y alambrado) de ajustable.
reserva para alojar una combinación del tipo 3, de
acuerdo a la referencia [5], del capítulo 11 de esta d) (27) relevador de baja tensión.
especificación y la norma NMX-J-353-ANCE o lo
indicado en el anexo 1 y en las Características Relevador verificador de tensión residual en las
barras principales.
Particulares.
Características: monofásico, instantáneo, con
5.12 Resistencias Variables tensión ajustable de 15-45 V, 115 V. 60 Hz.

Resistencias variables para luces indicadoras remotas, cuando e) (27) relevador de baja tensión que se debe utilizar
se indique en las Características Particulares se deben en el circuito de control del motor, únicamente para
suministrar estas resistencias variables con las siguientes servicio de extrema importancia y se debe incluir en
características: las Características Particulares, como puede ser
el caso de bombas de aceite, torna flecha, entre
a) Deben ser de 25 W y ser ajustables al 50 %, con los otros.
siguientes valores de resistencia:
5.14 Placas de Identificación
- 500 Ω, Se deben suministrar las siguientes placas de identificación,
montadas en el frente de CCM.
- 750 Ω,
a) En cada CCM dos placas indicando la
- 2 000 Ω, denominación del CCM y el número del CCM.

- 3 000 Ω. El tamaño de estas placas debe ser tal, que aloje


caracteres de letra de 2 cm de altura.
b) Estas resistencias deben montarse en los CCM
correspondientes y alambrarse a tablillas terminales. b) Una placa para cada cubículo que aloje una
combinación de interruptor termomagnético y
5.13 Relevadores arrancador directo a la línea o un interruptor
termomagnético, cuya leyenda se indica en las
Cuando se indique en las Características Particulares, el Características Particulares.
suministro de relevadores, éstos deben cumplir con lo
siguiente:

a) (42 X) relevador de candado "(latch relay)".

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

9 de 13

5.15 Preparación de Superficie, Recubrimiento FC = 2CAWC- - - - - - - - - - - - - -1


Anticorrosivo y Pintura
Donde:
Tanto las estructuras como los gabinetes, deben prepararse en
su superficie con abrasivos a presión a metal blanco CFE- FC = Es la fuerza horizontal (Fch) o vertical (FCV) en el
PAB, de acuerdo a la especificación CFE D8500-01, aplicando componente.
posteriormente un sistema de recubrimiento anticorrosivo,
utilizando primario orgánico de Cinc epóxipoliamida CFE-P9 en C= Es el coeficiente sísmico de la estructura se debe
una capa de 50 a 75 µm de espesor sector y un acabado determinar multiplicando la aceleración sísmica (a) del
vinílico altos solidos, CFE-A5, en una capa con un espesor sitio, indicada en las Características Particulares de la
seco de 75 µm a 100 µm, los cuales deben cumplir con la central, por un factor igual a 3,25.
especificación CFE D8500-02. Complementandose con la
especificación CFE D8500-03. Si = C = a x 3,25

El color debe ser gris 25, de acuerdo con la especificación CFE a = 0,05 g
L0000-15.
c = 0,05x3,25 = 0,1625
6 CONDICIONES DE DISEÑO
A= Es un factor de amplificación. Su valor depende de la
localización del componente en la construcción. Es
6.1 Temperatura Ambiente
igual a 1,0 para componentes en el nivel de desplante y
varia linealmente con la altura hasta 2,0 en la parte más
El equipo debe diseñarse para operar en un intervalo de
alta de la construcción.
temperaturas entre 40 °C y -10 °C.
WC = Es la masa total del componente que se supone
6.2 Altitud de Operación
concentrado en el centro de masa.
Los centros de control de motores deben diseñarse para
Ejemplo:
operar a una altitud que no exceda a 1000 m s.n.m.
Para un componente eléctrico no esencial, sujeto rígidamente
Para valores de altitud mayores debe indicarse en las
al nivel de desplante de la construcción, ubicada en la Paz,
Características Particulares.
B.C.S., la fuerza horizontal para diseño sísmica es igual a:
6.3 Diseño por Sismo
Fch = 2 x 0,076 x 1,00 x Wc = 0,142 Wc
El diseño sísmico de los CCM se efectúa considerando los
elementos o apéndices arquitectónicos y mecánicos o
eléctricos, que se designarán genéricamente como
componentes, cuya estructuración y/o masa difiera
radicalmente de la del resto de la construcción. Se diseñan de
acuerdo con las fuerzas calculadas con la ecuación 1, que se
consideran concentradas en el centro de masa del
componente.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

10 de 13

6.4 Tipo de Servicio - número de pedido,

Los centrol de control de motores, deben diseñarse para - nombre de la instalación y ubicación geográfica,
servicio interior.
- ejes del centro de gravedad,
6.5 Número de Fases
- indicación de puntos de izaje,
Los CCM, deben ser trifásicos.
- masa en kg,
6.6 Frecuencia
- lugar de conexión externa para las resistencias
Los CCM deben diseñarse para operar a 60 Hz. calefactoras de espacio durante su
almacenamiento.
7 EMPAQUE Y EMBARQUE
d) Debe cumplirse específicamente con lo indicado en
las bases de la licitación relativo a la ruta de
El equipo debe ser empacado de acuerdo a lo indicado en las
traslado.
bases de la licitación y conforme a lo siguiente:
e) Antes de que el equipo sea embarcado, deben
a) Cada CCM, debe dividirse en grupos de embarque,
protegerse todas las superficies expuestas con dos
formados por 5 secciones como mínimo y que
capas de recubrimiento, excepto, cuando se trate de
deben ser aprobadas por CFE.
superficies maquinadas, las que deben protegerse
con un barniz compuesto apropiado, fácilmente
b) En cada CCM debe suministrarse un ángulo de
removible, o bien, con una capa de grasa en las
acero estructural, con perforaciones adecuadas,
partes que no admitan lo anterior.
montadas en la parte superior de las secciones del
grupo de embarque para transporte y maniobras.
f) Todas las partes de repuesto deben enviarse en
cajas debidamente protegidas para evitar deterioro
c) En cada CCM debe pintarse con letras visibles lo
de las partes durante su almacenamiento.
siguiente:
g) El contacto para la conexión externa de las
- número de identificación del CCM,
resistencias calefactoras debe cumplir con lo
indicado en el inciso 5.10.
- tensión y corriente nominales,

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

11 de 13

8 CONTROL DE CALIDAD d) Verificación del alambrado con relación a los dibujos


aprobados por CFE.
8.1 Pruebas de Rutina

Todas las pruebas que se enumeran a continuación, son de 8.3 Pruebas de Diseño
rutina y deben estar dentro del alcance de suministro e
incluidas en el precio del equipo. El centro de control de motores debe cumplir con las pruebas
indicadas en este capítulo y con la referencia [7], del capítulo
Estas pruebas se deben realizar al 100 % de los aparatos, o 11 de esta especificación.
bien, con muestreo estadístico definido, previo acuerdo entre
CFE y el proveedor y efectuarse conforme a la referencia [2],
del capítulo 11 de esta especificación. 9 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

8.1.1 Operación mecánica Las Características Particulares que la CFE proporciona al


solicitar la cotización de los centros de control de motores, son
a) Cada combinación de arrancador debe ser
removido e insertado por lo menos cinco (5) veces complemento de la presente especificación y de las bases de
para verificar su alineamiento. la licitación, y están contenidas en la forma CPE-169 anexa a
esta especificación.
b) Cada combinación de arrancador se debe sujetar a
operaciones de cierre y apertura cinco (5) veces con
10 INFORMACIÓN REQUERIDA
tensión nominal. Por lo menos dos (2) de estas
operaciones deben ser ejecutadas después de las
pruebas mecánicas del inciso anterior. 10.1 Con la Propuesta

8.1.2 Prueba del alambrado de control y operación Las propuestas deben acompañarse de la siguiente
documentación:
El alambrado de control debe ser verificado por los siguientes
métodos:
a) Todos los cuestionarios debida y totalmente
a) Verificación de la continuidad de los circuitos de contestados.
control.
b) Catálogos descriptivos de los centros de control de
- operación eléctrica de los dispositivos de control motores e instrumentos que contenga.
que componen el CCM,
c) Certificado de pruebas de prototipo, efectuadas por
- verificación de la continuidad de los circuitos un laboratorio reconocido por CFE.
individuales, con un probador.
10.2 Después de la Colocación de la Orden
b) Prueba de aislamiento del alambrado de control.

Esta prueba debe efectuarse aplicando una tensión El proveedor se obliga a enviar a la CFE para cada central
de 1 500 V, 60 Hz, a tierra, durante un minuto. eléctrica la siguiente documentación, esto es, si la orden
incluye centros de control de motores para diferentes obras, el
c) Verificar el alambrado de acuerdo a los diagramas proveedor debe suministrar un conjunto de información por
aprobados por CFE. cada obra diferente, anotando en cada dibujo, instructivo, entre
otros, el nombre de la obra específica para la cual se envía.
8.1.3 Prueba de potencial aplicado a las barras
horizontales y verticales a) Ocho (8) ejemplares de instructivos de montaje,
operación y mantenimiento, en forma de libro, de
Esta prueba debe efectuarse aplicando una tensión de 2 todos los equipos e instrumentos contenidos en el
000 V, 60 Hz., a tierra, durante un minuto.
tablero y que cubra el montaje, funcionamiento y
8.2 Criterio de Aceptación de las Pruebas mantenimiento de los equipos.

Las pruebas que implican el rechazo del CCM, por no cumplir b) Dos (2) reproducibles y una (1) heliográfica de todos
con lo establecido en esta especificación son las siguientes: los dibujos, cada vez que sean enviados para su
revisión.
a) Potencial aplicado al circuito principal de fuerza.

b) Potencial aplicado a circuitos auxiliares y de control. c) Cuatro (4) reproducibles y cuatro (4) heliográficas,
de todos los dibujos aprobados por la CFE y
c) Pruebas de operación mecánica. considerados como definitivos.

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

12 de 13

Esta información debe proporcionarse cumpliendo con las Los tiempos en que el proveedor debe proporcionar a la CFE la
bases de la licitación. información requerida, a partir de la fecha de la orden, se
indican en la tabla 3.

TABLA 3 - Tiempos de entrega de la información requerida después de la colocación de la propuesta

Información requerida Días naturales


Dibujo de dimensiones generales incluyendo las
dimensiones y masas definitivos 54
Detalles de la base, localización y detalles de
54
anclas para el diseño de la cimentación
Lista de materiales y equipo 54
Diagramas elementales de control
84
(esquemáticos)
Diagramas de alambrado, incluyendo la
numeración de las tablillas terminales de todos 140
los equipos eléctricos
Dibujos misceláneos 140
Reporte de pruebas de rutina 7 días después de efectuar las pruebas.
Instructivos de montaje, operación y
21 días antes del embarque
mantenimiento

Como se indica en las bases de la licitación, el plazo de [2] NEMA ICS-1-2000; Industrial Control and
revisión de dibujos por parte de la CFE, se indica en las Systems: General Requirements.
Características Particulares, pero en ningún caso este plazo
debe ser mayor de 30 días naturales. [3] NEMA ICS-2-2000; Industrial Control and
Systems: Controllers Contactors and Overload
Cualquier trabajo ejecutado o material empleado por el Relays Rated 600 Volts.
proveedor antes de recibir los planos aprobados por la CFE, es
responsabilidad del mismo proveedor. [4] NEMA ICS-6-1993; Industrial Control and
Systems: Enclosures.
La aprobación de los planos de la CFE, no releva al proveedor
de la responsabilidad de que el equipo cumpla con las [5] NEMA ICS-3-1-1997; Industrial Control and
especificaciones, así como los garantías establecidas. Systems: Handling, Storage and Installation Guide
for A. C. General – Purpose Medium Voltage
Contactors and Class E Controllers 50 and 60
11 BIBLIOGRAFÍA
Hertz.
Referencia
[6] NEMA ICS-4-2005; Industrial Control and
Systems: Terminal Blocks.
[1] UL-489-10-2002; Molded – Case Circuit Breakers,
Monded Case Switches, and Circuit – Breaker
[7] UL-845-1995; Standard for Motor Control Centers
Enclosures (ANSI edición 2004).
(ANSI edición 2004).

820513 Rev 930226 060120


CENTROS DE CONTROL DE MOTORES DE BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN
DE CORRIENTE ALTERNA CFE V6300-21

13 de 13

APÉNDICE A
HOJA DE DATOS DEL CCM

CENTROS DE CONTROL DE MOTORES HOJA No. _______ DE _______


CCM ____________________________________________________________
DIAGRAMA UNIFILAR No. ______________________________
Denominación y número
Interruptor principal: ______________________________________________________________ A Zapatas para sección transversal: ___________________ mm2

Combinación Interruptor Est. de botones


Motor Elementos
No. Leyenda Interruptor Arrancador térmicos a Dispositivos Observaciones
kW Marco Disparo nominal No. Leyenda
Marco Disparo Tamaño Tipo

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 1 de 7

GENERALIDADES

Dependencia que adquiere los equipos

Número de requisición .

(Cantidad, generales, aplicación del equipo, entre otros)

DESCRIPCION DEL SITIO

Altitud de instalación__________________m s.n.m. Condiciones del servicio _________________________


CPE-169

Temperatura máxima_________________°C

Aceleración horizontal máxima ______________ _____________________________________________

(Corrosión, salinidad, contaminación, entre otros)

GARANTÍAS DE FUNCIONAMIENTO

1.- Cantidad de centros de control de motores _________________________________________________

2.- Tipo de gabinete

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 2 de 7

GENERALIDADES

Número de Número de cubículos


3.- Denominación del CCM
succiones de cada sección
CCM_______________________ ________________ __________________________
(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM_______________________ ________________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM_______________________ ________________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM_______________________ ________________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM_______________________ ________________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ ________________ __________________________


CPE-169

(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

CCM______________________ _______________ __________________________


(Denominación y número) (cifra y letra)

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 3 de 7

GARANTIAS DE FUNCIONAMIENTO

4.- Tensión nominal del CCM __________________________ V

5.- Material de las barras principales y sus derivaciones ___________________________

6.- Corriente nominal de barras colectoras principales __________________________ A

7.- Corriente nominal de las barras derivadas __________________________ A

8.- Corriente simétrica en barras


colectoras y derivadas __________________________ A

9.- Localización del espacio de llegada de los cables de


alimentación ___________________________
(Parte superior e inferior)

10.- Calibre y número Cond. por fase que deben recibir los
conectores de los cables principales ___________________________
CPE-169

11.- Número de contactos auxiliares (NA y NC)


de cada arrancador magnético ___________________________

12.- Número de cubículos de reserva


que se requieren ___________________________

13.- Se debe incluir relevador (27)


de baja tensión para extrema
urgencia ___________________________

14.- Interruptores magnéticos en


caja moldeada requeridas como
partes de repuesto ___________________________

15.- Interruptores termomagnéticos


en caja moldeada requeridos
como parte de repuesto ___________________________

16.- Color de focos tipo "led" ___________________________

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 4 de 7

GENERALIDADES

17.- Tamaño de marco, corriente nominal de disparo y número de polos de los interruptores termomagnéticos.

Corriente
Número
Marco nominal
Denominación y número de CCM de
(A) de disparo
paros
(A)

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________


CPE-169

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

CCM ___________________________________ ___________ ______________ _____________

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 5 de 7

GARANTIAS DE FUNCIONAMIENTO

18.- Sección transversal de los conductores para


alambrado de los accesorios del CCM ____________________________mm2

19.- Cantidad y tipo de relevadores de


interfase

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____
20.- La llegada al CCM de los cables de alimentación
debe ser por la parte: ____________________________
(superior o inferior)
CPE-169

21.- Los conectores para recibir los cables de cobre de


alimentación a los motores son para sección transversal ____________________________mm2
22.- La llegada al CCM de los cables de control debe ser
por la parte ____________________________
(superior o inferior)

23.- Se requieres resistencias calefactoras de espacio


y termostato en todos los CCM ____________________________
(si o no requiere)

24.- Intervalo de ajuste de los termostatos ____________________________

25.- El número de cubículos y sus características se


indican en el Apéndice A ____________________________

26.- Se debe incluir el diagrama unifilar correspondiente


a cada CCM que forma parte del alcance de suministro ____________________________

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 6 de 7

TIEMPOS DE ENTREGA

Los tiempos de entrega requeridos por la CFE, son los indicados a continuación:

Entrega garantizada
Nombre de la
Descripción del equipo Cantidad LAB fábrica
instalación
(días naturales)

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________


CPE-169

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

___________________________________ ___________ ______________ _____________

820513 Rev 930226 060120


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES PARA: CENTROS DE CONTROL DE
MOTORES DE BAJA TENSIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Nombre (s) de la (s) instalación (es) ____________________________________________________________


_______________________________________________________ Lote No. ___________________________

Correspondiente a la especificación CFE V6300-21 7 de 7

OTRAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES


CPE-169

820513 Rev 930226 060120

También podría gustarte