Está en la página 1de 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Existen diversos significados del concepto del liderazgo, pero todos coinciden que es

importante para inspirar confianza y coadyuvar en el logro de los objetivos

organizacionales.

Se distingue de la administración en cuanto a que ésta solo busca cumplir las metas,

mientras que el liderazgo involucra y motiva a los empleados para lograrlo.

Las investigaciones realizadas al respecto, arrojan 8 roles de las funciones del líder,

siendo común en los directores el que su gestión de algún modo inspira o influye en otros.

Aún cuando el ser nombrado líder implica una connotación positiva, no siempre se

convierte en una satisfacción personal ya que en ocasiones se ocupa demasiado tiempo en

las funciones, y se requiere abordar todos los problemas a veces sin tener la autoridad

suficiente.

Las características del líder efectivo se pueden relacionar con los rasgos de personalidad

y los rasgos relacionados con la responsabilidad. Los primeros se refieren a la confianza en

sí mismo, inspirar confianza al grupo, tener domino y ser extrovertido, mientras que en los

segundos, se considera la iniciativa, la sensibilidad al grupo, así como la empatía y

adaptabilidad, entre otros.

Como señala Bass (1994), su concepto de líder no se basa en la persona que toma las

decisiones en sí, sino en la medida en que el grupo lo reconozca como líder: por su forma

de ser, por su filosofía frente a la vida, frente al mundo y frente a las personas con quienes

interactúa. Sus valores inciden en sus decisiones, familia y amigos.


El liderazgo transformacional tiene ideales y propone acciones a su gente, basado en el

carisma, la estimulación intelectual, una consideración individualizada, y la motivación

inspiracional.

El liderazgo transformacional es un requisito en los nuevos tiempos; una cualidad

deseada en los directivos para que tengan la sabiduría de dirigir sin que se sienta

imposición, sino mediante la motivación hacia los demás.

Un líder con estilo transformacional debe estar consiente de su papel y de las

consecuencias que sus acciones pueden promover sobre sus seguidores, ya que de manera

intencional puede fomentar buenos valores para la organización.

Existen varias metodologías para evaluar las cualidades del líder transformacional entre

las que destaca el MLQ que utiliza variables de los diferentes tipos de liderazgo y entre

ellas el liderazgo transformacional con lo cual se puede identificar el tipo de liderazgo

desarrollado por cada persona y lograr establecer los cambios en la cultura organizacional.

En la actualidad la responsabilidad social de las empresas no es únicamente generar

empleos o ser rentables, sino que deben estar orientadas a proveer, entre otras cosas, un

trabajo significativo y enriquecedor para sus empleados, es aquí cuando la figura de un

líder adquiere su importancia, según Calderón (2002) “Tienen que crear la arquitectura

social donde el personal ya no es el principal desafío del cambio, sino el beneficiario y el

impulsador del cambio”.


Se recomienda que para que los países latinoamericanos mejoren su competitividad,

fomenten en los dirigentes de todos los niveles el liderazgo transformacional, ya que ello es

una manera de inspirar una visión para lograr mejores resultados y mejores niveles de

desarrollo.

También podría gustarte