Está en la página 1de 5

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Nombres y Apellidos : Michel Castro Lopez


Sexo : Femenino
Edad : 86 años
Fecha de Nacimiento : 25 de diciembre de 1931
Lugar de Nacimiento : Lima
Procedencia : Chiclayo
Grado de Instrucción : Secundaria completa
Número de Hermanos : 7 hermanos
Lugar que ocupa entre hnos. : 5° lugar
Ocupación : Ama de casa
Estado Civil : Viuda
Número de hijos : 04 hijos
Religión : Católica
Domicilio : Avenida San Martin 2931, Santa Eulalia,
rrLurigancho - Chosica
Informante : Directo
Examinadora : APS.
Fecha de Evaluación : 24 de noviembre de 2017
_______________________________________________________________

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Se solicita evaluación neuropsicológica como parte del curso de Desarrollo
Humano y Social.

III. PRUEBAS APLICADAS:


 Mini –Mental State Examination (Folstein)
 Test de Depresión de Beck

IV. OBSERVACIONES:

DESCRIPCIÓN FÍSICA.
La examinada es de aproximadamente 1,40 m. de estatura, de raza blanca, tez
blanca, cabello canoso y corto, cara larga, frente corta, cejas ralas, ojos verdes
(refiere déficit visual, pero durante las evaluaciones no utiliza anteojos), nariz
mediana y delgada, boca pequeña, orejas de morfología e implantación normal.
De contextura delgada, extremidades superiores e inferiores en adecuada
proporción con el cuerpo.
Durante las sesiones, viste de manera acorde a su edad, sexo y a la estación,
con aseo adecuado y a la observación no aparenta la edad que tiene.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.
La examinada durante las sesiones, se mostró colaboradora y dispuesta a
realizar las actividades que se le solicitaban.
Su lenguaje es poco fluido (bradilalia) pero claro, con iniciativa de intervenir en
el diálogo de forma espontánea, su tono de voz es bajo y sin dificultades en la
articulación (disartria) ni así como en la recepción del mismo (hipoacusia), sin
embargo no presenta disminución en la velocidad del nivel de procesamiento de
información.
Con hábito de trabajo lento y cuidadoso, ante las dificultades, expresa la tensión
que éstas le ocasionan, mediante sincinecias (frota sus manos, se toca la
cabeza), presentando adecuado nivel de tolerancia a la frustración.

V. ANTECEDENTES PERSONALES.

Constelación Familiar.
Conformada por sus hijos: Carmen y Elena Soto Alva, de 55 y 35 años
respectivamente, sus nietos José y Miguel Becerra Soto y Clara Campos Soto y
el esposo de su hija Carmen, Ignacio Becerra Zuñiga.

Dinámica Familiar:
Dinámica familiar funcional, vivió y creció con sus padres y hermanos, hasta que
se casó con su difunto esposo y actualmente vive con sus dos hijas, tres nietos
y el esposo de una de ellas.

Enfermedades:
Presenta pérdida de peso, anemia y falta de apetito.

Accidentes:
No refiere mayores datos sobre accidentes

Historia Educacional y/o Laboral:


La entrevistada curso sus estudios primarios y secundarios con total normalidad,
así mismo estudio corte y confección, posteriormente, laboro en una fábrica de
costura, desempeñando la función de confección de peluches en general, hasta
que se casó y se dedicó por completo a su casa.

Antecedentes:
 Se casó a los 29 años y después de 50 años de convivencia, se separó de
su esposo, porque éste, rehízo su vida con otra persona más joven que él.

 Hace 5 meses falleció su esposo, ella nunca se divorció.

 Hace 2 meses falleció su última hija de 20 años, ella la crio desde que tenía
una año, es realmente su nieta, hija de su hijo mayor, quien se casó y se fue a
vivir a provincia con su nueva familia, dejo a la niña, al cuidado de su madre,
debido a que murió la madre de ésta dando a luz, trágicamente la joven murió
en un accidente de tránsito.

VI. SITUACIÓN ACTUAL.


La examinada refiere que está tomando vitaminas, debido a que presenta una
anemia de fase inicial, debido a que ha perdido apetito y por ello ha bajado de
peso considerablemente, tan es así, que manifiesta haber sido de contextura
gruesa, así mismo presenta malestar articular por las mañanas al despertar y
antes de acostarse, pequeños dolores corporales e incomodidad en la cintura,
Manifiesta que estos síntomas son a raíz de la pérdida de sus seres queridos, y
también se siento desanimado con respecto al futuro, ha perdido casi todo el
interés por otras cosas, se cansa más que de costumbre, no concilia el sueño
fácilmente y se despierta horas antes de las que solía hacerlo, y le preocupa su
salud, por ello se siente triste.
VII. ANALISIS DE RESULTADOS:

7.1 Área Neuropsicológica:

o Orientación temporal: (2)


Esta sección se compone de cinco preguntas sobre el año, la época del
año, el mes, el día de la semana y el día del mes, en que nos encontramos
en este momento, la evaluada contesto correctamente solo el mes, y el
día; sin embargo, cuando se preguntó sobre la época del año, dijo que no
sabía, sobre el año, respondió que nos encontramos en el año 1985, y la
fecha mencionó 17 cuando era día 24. Por ello se le otorgo un puntaje de
02 de un máximo de 5 puntos

o Orientación espacial: (5)


Se trata también de cinco preguntas pero esta vez referente a
coordenadas espaciales, como: el país, la ciudad, el pueblo o la parte de
la ciudad, el lugar y el piso del edificio en el que nos encontramos, para
esto la evaluada contesto de manera correcta a todas las interrogantes,
por ello se le punto con 05 puntos

o Fijación/Recuerdo: (3)
Se comunicó a la evaluada que pronunciaríamos tres palabras y que ella
debe repetirlas, las palabras fueron balón, bandera y árbol, obteniendo
03 puntos debido a que no tuvo inconvenientes para mencionar las
palabras antes descritas.

o Atención/Cálculo: (5)
Se pidió realizar mentalmente hasta 5 sustracciones consecutivas de a 3
partiendo de 30, la evaluada respondió de manera correcta, teniendo 05
puntos en esta área.

o Recuerdo Diferido: (0)


Se consultó a la evaluada, sobre cuáles eran las palabras que
anteriormente se le había mencionado, sin embargo no pudo recordarlas,
por ello no tiene puntuación.

o Lenguaje: (7)

DENOMINACIÓN.- Se mostró dos objetos los cuales fueron un lápiz y un


reloj, la evaluada no presento ningún inconveniente para identificar y
nombrar a los referidos objetos, obtenido 02 puntos.

REPETICIÓN.- Se pidió repetir con exactitud una frase de cierta


complejidad articulatorio y no tuvo ningún problema para realizar lo
solicitado, obteniendo 01 punto.

COMPRENSION.- Las indicaciones que se dieron a la evaluada fueron


las de realizar una tarea en tres pasos: toma un papel con su mano
izquierda, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo. Pudiendo realizar
con total normalidad, puntuando con 3 puntos porque completado cada
fase correctamente.
LECTURA.- La evaluada pudo leer y comprender la frase escrita “Cierre
los ojos” y ejecutar la acción, obteniendo 01 punto.

ESCRITURA.- Se pidió que escriba una oración con sujeto y predicado.


La evaluada no pudo realizarlo, por ello no presenta ningún punto

DIBUJO.- Se le dio la tarea de copiar dos pentágonos entrelazados, sin


embargo la evaluada, lo pudo realizar pero no están presentes los 10
ángulos, y presenta líneas disparejas y no rectas.

7.2. Área Emocional


En el Inventario de Depresión de Beck, se obtuvo una puntación de 27,
este resultado, podría tomarse como indicador de que la evaluada estaría
presentando una DEPRESIÓN MODERADA, con síntomas de
incapacidad en la toma de decisiones, pérdida o ausencia de interés por
actividades anteriormente placenteras, aumento de la capacidad de fatiga
y vitalidad, además de la presencia de tristeza y llanto, pérdida de interés
y placer por su vida, sentimientos de culpa, trastornos del sueño y del
apetito, animo o humor depresivo no habitual en el paciente, constante
durante todo el día, preocupación por su salud y aspecto físico en general.

VIII. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA.

Los resultados sugieren que la evaluada en el área de ORIENTACION


TEMPORAL, se encuentra desorientada de tiempo, debido a que no contesto de
manera correcta cuando se le pregunto en qué fecha nos encontramos, sin
embargo no presenta ninguna limitación en el área de ORIENTACION
ESPACIAL, al tener conocimiento de donde se encuentre ubicada, mientras que
en el área de FIJACION – RECUERDO no presenta dificultades en la memoria
a corto plazo, esto se pudo evidenciar, cuando se le presentaron las palabras y
las pudo retener en su totalidad, a pesar de ello, en el área de RECUERDO
DIFERIDO, presenta inconvenientes para evocar las palabras antes
mencionadas, teniendo dificultad para recordarlas. En lo que concierne a la
ATENCIÓN Y CÁLCULO, no se encontró problema alguno, ya que resolvió de
manera correcta lo propuesto. En el LENGUAJE presento un buen rendimiento
a la hora de identificar lo que se le estaba mostrando, así como también para
leer, comprender y seguir instrucciones, no obstante presenta incapacidad para
realizar oraciones o COPIAR imágenes. Por ello concluimos en una SOSPECHA
PATOLÓGICA, por la baja puntuación obtenida, sin precisar un deterioro
cognitivo, teniendo en cuenta la sintomatología que presenta la evaluada podría
estar padeciendo una depresión moderada con características de episodios de
aparente de tristeza y llanto, pérdida de interés y placer por su vida, sentimientos
de culpa, aumento de la capacidad de fatiga y vitalidad, además de la presencia,
trastornos del sueño y del apetito, deterioro de la memoria y orientación temporal.
Por otro lado la presencia de un duelo a causa de pérdida de los familiares
abruptamente, puede indicarnos la presencia de un duelo complicado, aunque
esto debe ser diagnosticado por un especialista.

IX. RECOMENDACIONES:

 Evaluación psicológica
 Terapias de relajación y meditación para regular el estado de animo
 Incrementar las relación familiares y sociales
 Seguir al pie de la letra las indicaciones de los especialistas
 La musicoterapia y Risoterapia para levantar el ánimo
 Brindarle ayuda para realizar sus actividades y mantener una calidad de vida
adecuada.
 Escucharla, tenerle paciencia, darle cariño y demostrarle respeto.
 Realizar actividades recreativas como danza, pintura, música, yoga, entre
otras
 Mantener contacto con otras personas mayores, para que se dé cuenta de
que comparten inquietudes y sentimientos, y no está solo
 Participe en actividades de ocio, como pueden ser talleres de jardinería,
costura, manualidades, pasatiempos, ejercicios de memoria, para favorecer
su estimulación sensorial, emocional y mental.
 Practicar ejercicio físico dos o tres veces a la semana para levantar el ánimo
y mejorar el flujo sanguíneo.
 Buena alimentación y tomar sol.

Lima, 27 de noviembre del 2017.

También podría gustarte