Está en la página 1de 3

ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE

El entregable de la competencia: Integrar los trabajadores y proveedores a la organización,


de acuerdo con el direccionamiento estratégico, procesos y procedimientos y roles de
trabajo, se constituye como una herramienta que facilita la aplicación de los conocimientos y
procesos propios de los resultados de aprendizaje. Es la mejor forma de verificar el progreso
que se ha alcanzado y de demostrar la capacidad de utilizar lo aprendido para resolver
problemas de las empresas de los diferentes sectores productivos que cuentan con un área de
Gestión del Talento humano.

El objetivo que se busca alcanzar con la realización de este entregables es el de diseñar un


manual de inducción y reinducción que evidencie la apropiación de los conocimientos
adquiridos y que apoye los procesos que se realizan en la empresa seleccionada.

Entre las actividades que se deben tener en cuenta para la elaboración el manual se encuentra
la elaboración de documentos de soporte que correspondan al proceso diseñado para efectuar
la inducción.

CONSIDERACIONES:

 El manual se realizará con empresas laboratorio reales o con empresas que puedan
encontrar información suficiente para realizar la actividad.
 El trabajo es en parejas o individual.
 Las exposiciones están enfocadas a demostrar de manera práctica la implementación del
manual, no a hablar o mostrar presentaciones.

COMPONENTES DEL MANUAL DE INDUCCIÓN - REINDUCCIÓN

1. PORTADA: está conformada por el nombre del manual, el logo de la empresa, el nombre
de las personas que lo elaboran, la institución y el año.
2. INTRODUCCIÓN: en ella se da una idea de porqué se hace el manual, también se puede
hablar de lo que se puede encontrar en el manual.
3. JUSTIFICACIÓN: se centra en la importancia de tener este documento como herramienta
de soporte para el proceso de inducción - reinducción.
4. OBJETIVOS: son la forma de concretar de manera objetiva los resultados que se esperan
alcanzar con el manual. Se debe especificar qué es lo que se logrará al leer y aplicar el
GC-F -005 V. 01
Entregable Servicio al Cliente

manual. Se dividen en uno general y mínimo 3 específicos. Los específicos deben ser
claros, medibles y observables.
5. FASES DE LA INDUCCIÓN: La descripción de las fases que se van a seguir para el proceso
de inducción - reinducción en la empresa.
6. HISTORIA: se cuenta a grandes rasgos los principales acontecimientos que han marcado
el paso del tiempo en la empresa.
7. BENEFICIOS: se presentan todas las ventajas con las que cuenta el trabajador al ingresar
a la empresa.
8. PLANES DE INDUCCIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL: corresponde al diseño del plan que más
se ajuste a las necesidades de la empresa, teniendo en cuenta si es para una persona o
para un grupo de personas.
9. PRESUPUESTO DE FORMACIÓN: indica los recursos necesarios para realizar la inducción
y su respectivo costo.
10. PLAN DE REINDUCCIÓN: se consideran los elementos que han cambiado o que deben
nuevamente reforzarse de la inducción.
11. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: En él se presentan la historia, misión, visión, valores,
políticas, y principios con las que cuenta la empresa.
12. GLOSARIO: contiene la definición de los términos que pueden ser menos conocidos por
los lectores del manual. No debe ser muy extenso.

Los anexos que se deben adjuntar en el trabajo son:

1. Diagnóstico
2. Carta de bienvenida
3. Dinámicas
4. Carrera de observación
5. Video Historia
6. Plegable beneficios
7. Lista de chequeo plan individual de inducción
8. Lista de chequeo plan grupal de inducción
9. Encuesta de satisfacción

FECHA DE ENTREGA

El entregable final deberá estar listo para el viernes 10 de diciembre y la siguiente semana se
harán las correspondientes exposiciones de los manuales de Inducción-reinducción de cada
uno de los grupos colaborativos.

GC-F -005 V. 01
Entregable Servicio al Cliente

RECOMENDACIONES

 Aproveche toda la información que la empresa tenga disponible en diferentes medios.


 Para los anexos no olvide el membrete o logo de la empresa.
 Tenga en cuenta las normas de ortografía y la redacción del documento final.
 No olvide los derechos de autor y referencias las fuentes que ha utilizado para apoyar su
trabajo.
 Diseñe las estrategias y los materiales pensando en lo mejor para la empresa. No olvide
que algunas veces Menos es Mas.
 Adjunte los anexos que le sirvan para apoyar su trabajo.
 Organice la información en el Drive

“El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse.”

J.R.R. Tokien

¡MUCHOS ÉXITOS!

Sor Yanet Salazar Alzate

Instructora Centro de Comercio

SENA Regional Antioquia

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte