Está en la página 1de 6

TALLER I

Aminoácidos

Objetivos:
- Reconocer la estructura de los aminoácidos identificando sus componentes en sus
distintas representaciones
-Comprender el comportamiento ácido-base de los aminoácidos y su capacidad de
establecer interacciones débiles.

1) a) Nombre cada uno de los aminoácidos que se indican a continuación , indique


en cada caso el carbono alfa y el grupo sustituyente o grupo R.
b) ¿Cuál es la utilidad de cada una de las representaciones?
2) Observe los cuatro aminoácidos de la figura

- Indique cuales de éstos aminoácidos pueden ser asociados con las siguientes
propiedades:
(a) Cadena lateral alifática
(b) Cadena lateral básica
(c) Tres grupos ionizables
(d) Carga +1 a pH 7.0
(e) pKR=10
(f) Grupo amino secundario
(g) Designado con el símbolo K
(h) En el mismo grupo que la fenilalanina
(i) El más hidrofóbico de los cuatro
(j) Cadena lateral capaz de formar puentes de
hidrógeno
3) Los aminoácidos según sus características tendrán la capacidad de establecer con
otros aminoácidos o moléculas interacciones no covalentes descritas en la columna
izquierda. Asocie a cada una de ellas las características de la columna de la derecha
que considera apropiadas.

(a) Interacciones No son exclusivos de las moléculas ded agua. Involucra átomoss
electrostáticas de H y O ó H y N
Tiene un energía que no supera 20 kcal/mol

Se debilita en presencia de agua

(b) Enlace de hidrógeno Tiene lugar cuando un dipolo inducido instantáneo en una molécula
apolar induce un dipolo en otra molécula apolar
Son más fuertes cuando ambos dipolos permanentes son
coaxiales.
(c) Interacciones de van der Se establece entre un dipolo permanente y un dipolo inducido por
Waals éste
Ocurre entre dos dipolos permanentes

Se basan en atracciones entre cargas positivas y negativas de tipo:


- ion-ion
- Ion-dipolo permanente
- dipolo permanente-dipolo permanente
- ion/dipolo inducido
- dipolo permanente/dipolo inducido
- dipolo inducido-dipolo inducido
(d) Efecto hidrofóbico El factor entropía es el que determina la energía libre de la
interacción.

4) Una solución de glicina (cuyo pH inicial era 1.72) fue titulada con una solución de
NaOH 1M. de la siguiente forma: sobre 50 ml de la solución de glicina se agregó 0.5 ml
de NaOH 1M; luego de mezclar bien la solución, se midió el pH con un pH-metro. El
agregado de NaOH se repitió sucesivamente hasta que el pH registrado fue cercano a
12. Los valores experimentales obtenidos están en la tabla siguiente:

V(ml) pH V(ml) pH V(ml) pH


0.5 1.82 4.0 2.41 7.5 9.58
1.0 2.15 4.5 2.75 8.0 9.62
1.5 2.24 5.0 5.95 8.5 9.68
2.0 2.30 5.5 8.05 9.0 10.00
2.5 2.33 6.0 8.98 9.5 10,96
3.0 2.36 6.5 9.22 10.0 11.80
3.5 2.37 7.0 9.51

(a) Trazar la curva de titulación (variación de pH en función del volumen de NaOH agregado)
(b) Analizar la especies predominantes en cada región de la curva
(c) Determinar los valores de pKa y el pI
(d) ¿A qué pH es máximo el poder amortiguador? ¿A qué pH es mínimo?

5) ¿Por qué la histidina actúa como buffer a pH 6?. ¿Qué puede decir de la capacidad tampón
de la histidina a pH 7.6?. Dada una solución de histidina a pH 7.0, utilice la ecuación de
Henderson-Hasselbalch para calcular la concentración de la especie química con el anillo
imidazol ionizado. El valor de pKR de la histidina es 6.0.
pH carboxilo 1,8
pH amino 9,0
pH anillo imidazol 6,0

6) Electroforesis sobre papel.


Cuando se aplica un campo eléctrico a una solución, las moléculas de soluto con carga neta
positiva se desplazan hacia el polo negativo y las moléculas con carga neta negativa se
desplazan hacia el polo positivo. Este desplazamiento se denomina electroforesis. La velocidad
de las moléculas depende de dos factores. Por un lado, la fuerza ejercida por el campo
eléctrico sobre la molécula cargada. Por otro lado, y oponiéndose a este movimiento, las
fuerzas de fricción que ejerce el entorno sobre la molécula. Cuando se aplica el campo
eléctrico, la molécula (cargada) se mueve con una velocidad en la que estas fuerzas resultan
equilibradas. Esta velocidad depende de la carga y de las dimensiones de cada especie
molecular. Dado que moléculas diferentes difieren en por lo menos uno de estos aspectos, las
velocidades diferenciales de desplazamiento en un campo eléctrico permite separarlas.
Si bien la electroforesis como método de separación puede llevarse a cabo de modo libre en
una solución, es más frecuente hacerlo sobre un soporte. Para moléculas pequeñas, como los
aminoácidos, puede emplearse la electroforesis sobre papel.

Aniones
Cationes
moviéndose
moviéndose
hacia el
hacia el
ánodo
cátodo

Muestras depositadas cátodo ánodo


en a lo largo de una
línea

Esquema de electroforesis en papel. Vista frontal y lateral


Los extremos de una tira de papel de filtro se sumergen en dos cubas que contienen una
solución tampón y los electrodos. La solución tampón permitirá mantener constante el pH
durante el experimento. Una gota de la mezcla que se va a analizar se aplica sobre el papel, y
los electrodos se conectan a una fuente de corriente eléctrica continua. Luego de un tiempo
adecuado (usualmente horas), se desconectan los electrodos, se retira el papel y se lo deja
secar. La ubicación de la zona donde se encuentran las distintas especies moleculares luego
de la migración electroforética se revela utilizando diferentes métodos, dependiendo del tipo de
moléculas. Para aminoácidos, se suele utilizar la ninhidrina, cuya reacción con los aminoácidos
da un compuesto de color azul.

7) Se hace una electroforesis sobre papel de una mezcla de Ala. Glu, Arg. La solución
tampón tiene pH 6.0. ¿Hacia qué polo se mueven?
Anexo
Tabla de pKs.

Aminoácido pK1 pK2 pKR

Alanina 2.3 9.7 ---


Arginina 2.2 9.0 12.5
Ácido aspártico 2.1 9.8 3.9
Ácido glutámico 2.2 9.7 4.2 --
Asparagina 2.0 8.8 -
Cisteína 1.8 10.8 8.3
Fenilalanina 1.8 9.1 --- -
Glicina 2.3 9.6 -- --
Glutamina 2.2 9.1 -
Histidina 1.8 9.2 6.0
Isoleucina 2.4 9.7 --- -
Leucina 2.4 9.6 --
Lisina 2.2 9.0 10.0
Metionina 2.3 9.2 --- ---
Prolina 2.0 10.6 --- ---
Serina 2.2 9.2 10.1
Treonina 2.6 10.4 --- ---
Tirosina 2.2 9.1
Triptófano 2.4 9.4
Valina 2.3 9.6

También podría gustarte