Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

UNIDAD N°3. MANEJO DE AGROQUÍMICOS


ACTIVIDAD – AGROQUÍMICOS Y LISTA DE CHEQUEO PARA ABONO ORGÁNICO

La empresa agropecuaria que usted está asesorando, tiene pensado sembrar un


cultivo de frutales y desea que le mencione los agroquímicos que se usan en la
producción de este cultivo, particularmente para el control de malezas, fertilizantes,
manejo integrado de plagas y de enfermedades.

Por consiguiente elabore una lista de chequeo para abonos orgánicos, teniendo en
cuenta las medidas preventivas que se utilizan para la producción, además indique si
los cultivos aledaños al terreno a sembrar han utilizado agroquímicos, generado de
esta manera algún tipo de contaminación biológica.

SOLUCION

MANGO(Mangifera indica L)1

PARA COMBATIR AGROQUÍMICO


1. FAXONE
Líquido. Herbicida
Sustancias Activas: Glifosato
FAX, MEXICO, S..A. DE C.V.
2. FINALE ULTRA
Malezas2 Concentrado soluble. Herbicida agrícola
Sustancias Activas: Amonio, glufosinato de
BAYER DE MEXICO, S.A. DE C.V.
3. GLIFOTOX
Líquido soluble. Herbicida
Sustancias Activas: Glifosato
PYOSA, S.A. DE C.V.
1. NUTRI WUNDER 12-62-00
Polvo soluble. Fertilizante foliar
Sustancias Activas: Azufre , Cobre , Fierro , Fósforo ,
Magnesio , Manganeso , Nitrógeno , Zinc
AGROSCIENCE BIOCHEMICAL, S.A. DE C.V.
Fertilizantes2 2 NUTRIGROW 12-61-00
Cristales solubles. Fertilizante inorgánico
Sustancias Activas: Fósforo , Nitrógeno
AGRICOLA INNOVACION, S.A. DE C.V.
3. NUTRIONE CPA
Líquido. Fertilizante
Sustancias Activas: Fósforo , Potasio
AGRICOLA INNOVACION, S.A. DE C.V.
1. LUCATHION 1000-E
Concentrado emulsionable. Insecticida-acaricida agrícola
Sustancias Activas: Malatión
QUIMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
2. GF-120
Plagas2 Cebo. Insecticida agrícola
Sustancias Activas: Spynosad

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA


MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. DE C.V.
3. QUIMI-THION 1000F
Concentrado emulsionable. Insecticida agrícola
concentrado
Sustancias Activas: Malatión
QUIMICA AGRICOLA DEL VALLE DE CULIACAN, S.A. DE
C.V.
.
1. SPECTRUM PAE L
Suspensión concentrada. Nematicida microbial
Sustancias Activas: Paecilomyces lilacinus
PROMOTORA TECNICA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V
2.SPECTRUM TRICO BIO
Enfermedades2 Suspensión concentrada. Fungicida microbial
Sustancias Activas: Trichoderma spp.
PROMOTORA TECNICA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.
3. SAGOL C-22
Líquido. Fungicida y bactericida orgánico
Sustancias Activas: Cobre, oleato de
QUIMICA SAGAL, S.A.

USO DE ABONOS ORGÁNICO EN LA PRODUCCION DE MANGO

El abono orgánico debe ser almacenado de manera apropiada para reducir el riesgo
de contaminación del ambiente. El abono orgánico fresco, contiene sustancias
nutritivas en forma de sales disueltas, también sustancias nocivas que pueden
contaminar fuentes superficiales o subterráneas de agua, además de acumularse en
otros lugares causando problemas de salinización y/o toxicidad. También emiten
gases como el anhídrido carbónico y óxido nitroso, causantes de la contaminación del
aire y del famoso cambio climático que a todos nos afecta.

Comúnmente el abono orgánico es aplicado directamente al suelo a fin de satisfacer o


complementar las necesidades de nutrientes de los cultivos, mejorar las propiedades
físicas del suelo y el contenido de microorganismos benéficos que son los que a final
de cuentas mineralizan los nutrientes mejorando la fertilidad.

El estiércol (abono orgánico) puede y de hecho contiene microorganismos patógenos


como E. Coli 0157:H7, Salmonela, Listeria, Campylobacter, dentro de las bacterias y
Cryptosporidum y Giardia lamblia considerados los parásitos más peligrosos.

El número de microorganismos en el estiércol está afectado por muchos factores,


como la edad, dieta y el manejo de los animales, así como también las influencias del
lugar y de la estación.

El tiempo en que el abono orgánico permanece almacenado es un factor importante a


tener en cuenta para la supervivencia de los microorganismos. El almacén debe estar
alejado del área de producción y en condiciones que eviten la contaminación cruzada
por escurrimiento o lixiviación.

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA


MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.
Cuando se esparce abono orgánico sin tratamiento en el suelo, la contaminación
microbiológica de los productos agrícolas que no van a ser cocidos antes de
comerlos, como algunas verduras y frutas es de alto riesgo.

Se recomienda que la aplicación de abono orgánico deberá ser al menos cuatro (4)
meses previos a la cosecha y debe registrarse. El equipo utilizado para la aplicación
deberá lavarse y desinfectarse inmediatamente después de su uso.

El proceso de lavado de los alimentos inmediatamente después de la cosecha reduce


significativamente los riesgos de transmisión de enfermedades, sin embargo no todos
los productos son rutinariamente lavados luego de la cosecha, por lo que se deben
adoptar otras medidas, además muchas veces los productos se lavan en el mismo
campo con agua contaminada, lo cual empeora la situación3.

ANEXO4

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA


MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.
DIAGNOSTICO DE CULTIVOS ALEDAÑOS

Según el recorrido pude notar que el método de cultivo de control de plagas por medio
de agroquímicos no es el mejor, además que los trabajadores no utilizan la
indumentaria necesaria, no se le tiene un buen control a los recipientes en los cuales
vienen los agroquímicos.

Ocasionando grandes impactos al medio, pues se votan de manera indiscrimida a la


basura o a fuentes de agua cercanas, generando una contaminación ambiental a las
fuentes de agua que se utilizan a la vez para regar a los cultivos, además de esto se
ve ocasionado muertes de algunos peces presentes en el estanque donde se
reutilizan los embaces de los agroquímicos.

Por lo cual se propone una mejora inmediata de estas falencias para poder poseer
una total control y poder vender productos de alta calidad sin generar futuras ETA.

REFERENCIAS

1. http://herbariovirtualmgm.blogspot.com/2009/11/el-mango-nombre-cientifico-
mangifera.html

2. http://www.agroquimicos-organicosplm.com/mango-119-4#inicio

3. http://www.cnmsf.gob.do/Portals/0/docs/Guias%20y%20Manuales%20de%20BP/G
uia%20BPA%20mangos.pdf

4. http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=4
73&cf_id=24

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA


MATRICULA PROFESIONAL N° 22261-246580 COR.

También podría gustarte