Está en la página 1de 8

Módulo

del hombre trágico al hombre absurdo:


una lectura de crimen y castigo
profesor: maría fernanda palacios

EL ALMA RUSA
FRAGMENTOS

Desde el cochero de la troika al poeta más grande,


Todos, cantamos tristemente.
Pushkin

La música rusa saca a la luz, con una simplicidad


conmovedora, el alma del mujik, del pueblo bajo. Nada
habla más a mi corazón que las suaves melodías de esa
música, todas las cuales son melodías tristes. Yo cambiaría
la felicidad de Occidente entero por la fórmula rusa de estar
triste.
Nietzsche

Hay en el pueblo bajo un dolor taciturno y muy sufrido:


métese dentro y calla. Pero hay también un dolor que
revienta: rompe a llorar y sale en forma de salmodia. La
lamentación consuela únicamente porque cala y penetra
hondo en el corazón. Tal dolor ni siquiera quiere consuelo:
del sentimiento de su insaciabilidad se sustenta. La
lamentación es sólo una necesidad de enconar
continuamente la llaga.
Dostoyevski

Yo mi tristeza no la hubiera cambiado por la felicidad de nadie.


Dostoyevski

Certificado en Estudios Liberales. Área: Temas y problemas de la cultura


unitec/fundación valle de san francisco.caracas. marzo-mayo 2005
LA TROIKA RUSA
Si hay en el mundo un país desconocido para
los demás países lejanos o vecinos suyos, ¡Rusia!¡Rusia! Te veo desde esta maravillosa
ignoto, inexplorado, incomprendido e lejanía; veo tu pobreza, tu desorden y tu falta de
incomprensible, es, sin duda, Rusia con comodidad; no alegran ni atemorizan la vista las
respecto a los países occidentales. Ni China audaces maravillas de la Naturaleza, coronadas
por las ostensibles maravillas del arte; ni las
ni Japon pueden encerrar tantos secretos ciudades, con sus altos palacios de numerosas
para la curiosidad europea como Rusia ventanas, contruídos en las rocas; ni los árboles
antaño, en el presente instante, y puede que extraordinarios y las enredaderas, que trepan por
hasta por mucho tiempo aún, en lo futuro. las casas entre el ruido de las eternas cascadas;
[...] Para Europa, Rusia es uno de los ni se alza la cabeza para contemplar una
enigmas de la esfinge. Antes se descubrirá el infinidad de picachos. No deslumbran los arcos
perpetuum mobile o el elixir de larga vida, que se suceden cubiertos de viñedos, hiedra y
que no que los hombres de Occidente lleguen millones de rosas silvestres; no aparecen en
lontananza, a través de los arcos, las
a comprender la verdad rusa, el alma rusa, el
interminables hileras de deslumbrantes
carácter ruso y su tendencia. En tal sentido, montañas que se elevan hacia el cielo, plateado
hasta la Luna resulta ahora más y diáfano. Todo es amplio y llano en ti; tus
detalladamente explorada que Rusia. ciudades de casas bajas aparecen
Cuando menos, saben todos de un modo imperceptibles en medio de las llanuras, como
categórico que allí no vive nadie, mientras unos puntos, como unas motitas; nada cautiva ni
que de Rusia saben que en ella viven encanta la vista. ¿Qué fuerza incomprensible y
hombres y hasta rusos; pero ¿qué hombres? misteriosa atrae hacia ti? ¿Por qué se oye y
resuena siempre en los oídos tu melancólica
[...] Esto, hasta el presente, es un enigma,
canción, qué se extiende de un extremo a otro,
aunque, por lo demás, los europeos están de mar a mar? ¿Qué tiene esa canción? ¿Qué
convencidos de habernos comprendido hace es lo que llama y solloza, penetrando en el
ya tiempo [...]. [Pero] ¿cómo iban a corazón? ¿Qué sonidos acarician dolorosamente
comprendernos ellos a nosotros, que somos y tienden a penetrar en el alma, envolviendo el
un enigma para nosotros mismos, o por lo corazón? ¡Rusia! ¿Qué quieres de mí? ¿Qué
menos, siempre nos estamos planteando incomprensible vínculo se oculta entre nosotros?
mutuamente enigmas? ¿Es que los Por qué me miras así y por qué todo lo que hay
eslavófilos no representan un enigma para en ti ha puesto sobre mí sus ojos, llenos de
esperanza?
los occidentalistas y éstos otro para los Aún permanezco inmóvil, lleno de vacilación,
eslavófilos? Pero, ¿cómo podrían cuando ya se cierne por encima de mi cabeza
comprendernos si una de nuestras una nube amenazadora, que presagia las lluvias
peculiaridades es la de no ser del todo futuras, y mi pensamiento se paraliza ante tu
europeos y ellos no pueden medirnos por inmensidad. ¿Qué predice esa inabarcable
otro rasero que el europeo? y ¿cómo podrían inmensidad? ¿Es posible que no nazcan en ti
hacerlo de otro modo si nos hemos venido pensamientos ilimitados, cuando tú misma no
presentando a ellos como europeos? tienes límites? ¿Cómo es posible que no haya
héroes, cuando hay espacio donde desarrollarse
Dostoyevski. Diario de un escritor.
y expansionarse? Me rodea de un modo
amenazador la poderosa extensión reflejándose
con extraordinaria fuerza en el fondo de mí
mismo; mis ojos se iluminan con un poder
extraordinario. ¡Oh, qué lejanía tan
resplandeciente, maravillosa y desconocida para
la tierra! ¡Rusia!..
Gógol. Almas muertas. (Cap.XI)

[...] Chichikov sonreía, dando ligeros saltos sobre


su almohadón de cuero; le gustaba la
velocidad.¿Cuál es el ruso que no es aficionado
al rápido correr? Tal vez porque su alma tiende a
expansionarse, a correr, y, algunas veces, le
gusta decir: “¡Que el diablo se lo lleve todo!”

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
2
¿Cómo es posible que a su alma no le gustara la
velocidad? ¿Cómo no le iba a gustar cuando se
oye en ella algo magnífico? Parece que una Gógol y otros escritores gustaban de imaginar a
fuerza desconocida levanta al viajero sobre sus Rusia como la encarnación del sueño y del
alas, y éste siente que vuela; todo vuela en torno silencio. Pero ese sueño va a terminar. El
suyo, vuelan las verstas, vienen volando a su silencio se ha convertido en un rumor lejano,
encuentro los mercaderes que viajan sobre las cada vez más fuerte, que apenas se parece al
varas de sus carros; a ambos lados del camino ruido de nuestras grandes ciudades.
vuela el bosque con sus oscuras hileras de Gógol representaba a Rusia como una troika
abetos y pinos, con el ruido de las hachas, y el rodando a toda velocidad : “¿ Rusia, hacia dónde
granzar de los cuervos; no se sabe hacia qué te precipitas? Respóndeme.” Pero no hay
desconocida lontananza vuela todo el camino. respuesta y tan sólo “la campanilla tintinea con
Algo terrible se encierra en este rápido aparecer un sonido misterioso.” Este rumor lejano, se
y desaparecer, en el que apenas le da tiempo a amplifica, y cada año lo escuchamos con mayor
un objeto a precisar; sólo el cielo, las ligeras claridad, quizá ese rumor es aquel sonido
nubes y la luna parecen inmóviles por encima de misterioso. ¿Y si ahora esa troika alrededor de la
la cabeza del viajero. ¡Troika ! ¡Pájaro troika! cual “retumba el aire desgarrado y se convierte
¿Quién te ha inventado? No podías haber nacido en huracán” se precipitara directamente sobre
sino en un pueblo audaz, en esa tierra donde nosotros? [...]Y he aquí que, al “arrojarnos al
todo es profundo y que extiende su llanura por pueblo”, nos lanzamos bajo esa troika
medio mundo; en esta tierra, troika, corre a desbocada, para nuestra segura perdición.
contar las verstas hasta que te canses. No es [...] ¿Por qué conocemos tan bien estas dos
complicada tu construcción, no estás sujeta con sensaciones: la dicha total y la desesperanza
tornillos, sino hecha de prisa con el hacha y el total? ¡Pronto no habrá otra! ¿Será porque
formón por algún vivo campesino de Yaroslav. alrededor de nosotros ya reinan las tinieblas? En
Tu cochero no calza botas como los alemanes; esas tinieblas uno se siente solo, uno ya no
tan sólo lleva barbas y guantes; no se sabe siente a nadie. Como en una pesadilla, tenemos
sobre qué va sentado; pero si se incorpora, agita la impresión de que por encima de nosotros ya
el látigo y se pone a cantar una canción, los está el pecho velludo del caballo fanguero y que
caballos se lanzan al vuelo y los radios de las sus pesados cascos están listos para patearnos."
ruedas forman un círculo lleno, el camino se Alexander Blok. “Pueblo e inteligencia”. 1908
estremece y tan sólo se oye el grito del peatón
que se detiene asustado. ¡Y la troika corre, de
prisa, de prisa, de prisa!... Y ya está lejos,
hendiendo el aire y levantando una nube de
polvo.
¿No eres así tú también, Rusia? ¿No corres lo
mismo que la ligera troika inalcanzable?
Levantas nubes de polvo, crujen los puentes y
todo queda detrás de ti. El espectador se ha
detenido asombrado al ver ese milagro divino:
¿no es un relámpado que ha caído del cielo?
¿Qué significa este movimiento que inspira
terror? ¿Y qué fuerza desconocida se encierra
en estos corceles para el mundo? ¡Ah, corceles,
corceles! ¿Lleváis el torbellino en vuestras
crines? ¿Acaso lleváis un oído sensible en cada
nervio? En cuanto oís una canción conocida,
llenáis de aire vuestros pechos de bronce, y casi
sin rozar el suelo con los cascos os convertís en
flechas veloces que vuelan por el aire, y la troika
corre con una inspiración divina... ¡Rusia! ¿Hacia
dónde vuelas? Contesta. Mas no responde. El
cascabel suena maravillosamente; el aire
retumba y se desgarra por el viento; todo lo que
hay en la tierra pasa volando junto a ella, se
aparta mirándola de soslayo, y le ceden el paso
otros pueblos y otros Estados.
Gógol: Almas muertas.

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
3
RUSIA Y EUROPA [...] Sin duda,el cisma de la Iglesia nos
separó del resto de Europa y no hemos
participado en ninguno de los grandes
En el pensamiento ruso se reconcilian los acontecimientos que la han sacudido; pero
antagonismos (...) El ruso, será doblemente ruso, hemos tenido nuestra propia misión. Ha sido
cuando sea más Europeo: es allí donde yace Rusia, ha sido su extensión inmensa la que
nuestra esencia nacional. ha absorbido la conquista Mongol. Los
Dostoyevski.
tártaros no se han atrevido a franquear
nuestras fronteras occidentales dejándonos
a sus espaldas. Se han retirado a sus
El destino y el objetivo de mi viaje eran muy desiertos y la civilización cristiana se salvó.
vagos. La única cosa que sabía era que si Para ello hemos tenido que sobrellevar una
partía, no era en absoluto para gozar del existencia completamente aparte, que,
espectáculo de los países extranjeros, sino siendo cristianos, nos ha hecho, sin
más bien para sufrir de una buena vez, embargo, completamente extraños al
como si presintiera que sólo reconocería el mundo cristiano; de modo que nuestro
precio de Rusia, fuera de Rusia y no martirio le evitó cualquier distracción al
conseguiría amar a Rusia sino quedándome enérgico desarrollo de la Europa católica.
lejos de ella. Usted dice que la fuente en la que fuimos a
Gógol. "Confesión de un autor" buscar el cristianismo era impura, que
Bizancio era despreciable y despreciada,
etc. -¡Epa, amigo mío! ¿acaso Cristo no
nació judío y no era Jerusalén la comidilla
¡Mi pobre Rusia, con su gobierno ridículo, de las naciones? ¿ Acaso por ello el
sus intelectuales infantiles! Te habría Evangelio es menos admirable? Nosotros
despreciado profundamente si yo mismo no tomamos de los griegos el Evangelio y las
fuera ruso... Cada uno de nosotros tiene tradiciones, y no el espíritu pueril y las
derecho, por un rato, a taparse los oídos, controversias. Las costumbres de Bizancio
olvidar que es ruso, para conocer su nunca fueron las de Kiev. [...] Aunque
segunda patria: Europa." personalmente estoy ligado de corazón al
Alexander Blok. Cartas a la madre. Zar, estoy muy lejos de admirar todo lo que
veo a mi alrededor; como hombre de letras,
estoy amargado; como hombre con
prejuicios, estoy escandalizado; pero, le
juro por mi honor, que por nada en el mundo
querría cambiar de patria, ni tener otra
historia que la de nuestros ancestros, tal
como Dios nos la dió. (...) Después de
contradecirlo, debo decirle que muchas
cosas en vuestra epístola son
profundamente verdaderas. Hay que
reconocer que nuestra existencia social es
triste cosa. Que esta ausencia de opinión
pública, esta indiferencia hacia todo lo que
es deber, justicia y verdad, este desprecio
cínico por el pensamiento y la dignidad del
hombre son algo verdaderamente
desolador. Usted hizo muy bien en decirlo
en voz alta. Pero temo que vuestras
opiniones históricas lo hagan equivocarse...
Pushkin. Carta a Piotr Chaadayev (1836)

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
4
SAN PETERSBURGO San Petersburgo, 2 de agosto de 1839, a
medianoche.
El lúgubre, asqueroso y hediondo verano de San Acabo de echar una última ojeada a esta
Petersburgole viene bien a mi estado de ánimo y ciudad extraordinaria; acabo de decir adiós
hasta podría darme una falsa inspiración para la
a San Petersburgo [...]
novela.
F.M. Dostoyevski ¿Por qué San Petersburgo no me ha
parecido nunca tan maravilloso como esta
¿ Y si toda Rusia se disipara también? ¿Si el sol noche? Precisamente porque lo veo por
y el viento espantaran toda esta bruma e hicieran última vez...
aparecer sobre millares de kilómetros el silencio, Era algo más de las diez de la noche: yo
los pantanos, los bosques, los salvajes espacios regresaba del paseo de las islas. En ese
ilimitados? Como su capital artificial, Rusia instante el aspecto de la ciudad producía un
toda, como un fantasma, se desvanecerá… efecto singular muy difícil de describir, pues
F.M. Dostoyevski la belleza de este cuadro no reside en sus
líneas, siendo, como es, el paraje
Aterroriza pensar que nuestra vida es un cuento
completamente llano, sino en el
sin trama ni héroe, hecha de desolación y vidrio,
del balbuceo febril de constantes digresiones, del
incomparable hechizo de las vaporosas
delirio de la gripe de San Petersburgo. noches del Norte, noches llenas de
Ossip Mandelstam. luminosidad que es preciso contemplar si
queremos llegar a comprender su poética
Recuerdo bien los años sordos de Rusia, la majestad.
década del noventa, su lento deslizamiento, su Por el lado del poniente, la ciudad
enfermiza quietud, su profundo provincianismo: permanecía en la sombra; la línea
agua estancada, último refugio del siglo que temblorosa que dibujaba en el horizonte, era
moría. Siempre tuve la impresión de que en
una breve silueta recortada en negro y
Petersburgo habría de suceder algo
forzosamente muy grande y solemne.
aplicada sobre un fondo blanco: el cielo de
Ossip Mandelstam. Occidente, donde el crepúsculo brilla
durante mucho tiempo aún después de
desaparecer el sol. En cambio, y por un
No me gustan las ciudades que no se efecto contrario, el mismo resplandor
encuentran dominadas por algo: sin ilumina a lo lejos los edificios del barrio
embargo, la vecindad de un río ancho como opuesto, cuyas elegantes fachadas se
un lago y que se desliza a flor de tierra por destacan en claro sobre esta parte del cielo
una llanrura pantanosa, perdida entre la de Oriente, menos transparente y más
bruma del cielo y los vapores del mar es, de profunda que aquella otra, donde brilla la luz
todos los lugares del mundo, el menos del poniente. De esta oposición resulta que
favorable a la fundación de una capital. Aquí al oeste la ciudad es oscura y el cielo es
el agua dará cuenta, tarde o temprano, del claro, mientras que al este, lo que surge de
orgullo del hombre: el mismo granito no está la tierra está iluminado y se destaca en
asegurado contra la obra destructora del blanco sobre un cielo oscuro, contraste que
invierno en esta húmeda nevera, donde la produce a la vista tal efecto que las palabras
ciudadela construida por Pedro el Grande no podrían expresar sino muy
ha visto desgastadas, ya por dos veces, sus imperfectamente. La lenta degradación de
murallas y sus bases rocosas. Se las ha las tonalidades del crepúsculo, qie parece
reconstruido y se las volverá a reconstruir querer perpetuar el día luchando contra la
aún, para defender esta obra maestra del oscuridad siempre en aumento, comunica a
orgullo y de la voluntad que ni siquiera tiene toda la naturaleza un movimiento
ciento cuarenta años. ¡Qué lucha! ¡Aquí, misterioso: las tierras bajas de la ciudad,
hasta las piedras tienen que soportar la con sus edificios poco elevados en la orilla
misma violencia que los hombres! " del Neva, parecen oscilar entre el cielo y el
Marqués de Custine.Cartas de Rusia. agua hasta tal punto que uno espera, de un
momento a otro, verlas desaparecer en el
vacío...
Marqués de Custine.Cartas de Rusia.

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
5
EL SENTIMIENTO DE LA PATRIA

Mi país no tardó demasiado en mostrar su rostro


divino y bestial... Me despierto al amanecer. Miro
por la ventana; llueve. Campos pantanosos,
flacos arbustos y sobre una yegua enclenque, un
Ana Ajmátova
guardia de fronteras con el fusil al hombro.
Siento muy bien dónde estoy: es ella, mi
desgraciada Rusia, cubierta de salivazos de La Tierra Natal
funcionarios, mi patria sucia, babosa, atontada,
objeto de risa mundial... ¡Buenos días madrecita! No hay nadie en la tierra con menos lágrimas
Alexander Blok. Cartas,1913 nadie más simple y más orgulloso que nosotros
Ajmátova.1922
El único lugar donde puedo vivir es Rusia; pero
allí pasan cosas terribles, como en ninguna otra
parte. ¿A dónde ir? A la entrada, te roban, y una
vez dentro, te cuelgan. Y la censura me No la llevamos en oscuros amuletos,
escamoteará todo lo que escriba... ni escribimos arrebatados suspiros sobre ella,
Alexander Blok. Cartas a la madre. ella no perturba nuestro amargo sueño,
ni nos parece el paraíso prometido.
Más que nunca veo que no podré aceptar nada
En nuestra alma no la convertimos
de esta vida y que hasta la muerte no podré
someterme. El regimen vergonzoso que reina en objeto que se compra y se vende.
me inspira asco y nada más que asco. No Enfermos, indigentes, errantes por ella,
podemos cambiar nada, ninguna revolución ni siquiera la recordamos.
cambia nada. Todos los hombres no son sino
podredumbre. No amo sino el arte, los niños y la Sí, para nosotros es tierra en los zapatos,
muerte. Para mí, Rusia nunca será sino un valor Sí, para nosotros es piedra entre los dientes.
sentimental. En verdad, ella no existe, ella nunca Y molemos, arrancamos, aplastamos
existió, ella nunca será. esa tierra que con nada se mezcla.
Alexander Blok. Cartas a la madre.
Pero en ella yacemos y somos ella,
Y por eso, alegremente, la llamamos nuestra.
Hace tres semanas que estoy en casa sin salir.
Esto me cuesta mucho. La único que me
Anna Ajmátova. 1961. [Versión M.F.P.]
consuela es este espantoso terror que reina en
todas partes. Todos los rusos corren hacia su
pérdida y arrastran el país. Un "orden sólido"
está establecido, eso está claro. Los pies y los
puños de los rusos están amarrados, cada uno
por separado, y todos juntos. Cada movimiento
hace daño al vecino, amarrado, como yo. ¡He allí
las condiciones de la vida social e individual! Y
en todas partes, en toda Rusia, es la misma
cosa. Por todas partes, hedor, suciedad, asfixia.
Y siempre fue así: este país no tiene ni historia,
ni arte, ni nada que pueda ser la base de una
vida. Es por esto que no hay vida.
Alexander Blok. Diarios.

No podemos preverlo todo y adivinarlo todo. La


sangre y el fuego pueden empezar a hablar
cuando nadie lo espere. Hay una Rusia que,
salida de una revolución, mira ávidamente en los
ojos de otra que vendrá, y que será quizá todavía
más terrible.
Alexander Blok. Cartas,1913

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
6
Josef Brodski: de la conferencia del Nobel Virginia Woolf: el personaje principal de la
literatura rusa es el alma

En realidad el personaje principal de la


Si el arte enseña algo – al artista en primer literatura rusa es el alma. En Chejov, el
término- es lo privado de la condición humana. alma es delicada y sutil, sujeta a infinitos
Por ser la forma más antigua así como la más cambios de humor y temple, y en
literal de empresa privada, el arte fomenta en el Dostoyevski el alma es más grande y
hombre, voluntaria o involuntariamente- el
profunda, propensa a violentas dolencias y
sentido de su ser único, de su individualidad y,
por lo mismo, de su separación del animal social; delirantes fiebres, pero no por ello deja de
hace de él un “yo” autónomo. Muchas cosas ser el tema predominante. Quizás a esto se
pueden compartirse: una cama, un pedazo de deba el que los lectores ingleses tengan que
pan, convicciones, una amante, pero no un realizar un gran esfuerzo para leer, por
poema de, digamos, Rainer María Rilke. Una segunda vez, Los hermanos Karámazov o
obra de arte, especialmente una obra literaria, y Los endemoniados. No conocen el “alma”.
un poema en particular, se dirigen a un hombre Incluso les es antipática. El alma [...]
particular, y entra en relación directa con él, Carece de forma. Sus vínculos con el
libre de cualquier celestinaje. (…) Es por esa intelecto son escasos. El alma es confusa,
razón que el arte en general, la literatura difusa, tumultuosa, y parece incapaz de
especialmente y la poesía en particular, no es
someterse al gobierno de la lógica [...] Las
bien vista por los campeones del bien común, los
amos de las masas y los heraldos de la necesidad novelas de Dostoyevski son ardientes
histórica. Porque allí donde el arte ha dejado su vorágines, giratorias tormentas de arena,
huella, donde un poema ha sido leído, en lugar trombas marinas que nos sumen en las
del anticipado consentimiento y la unanimidad, profundidades. Están formadas única y
descubrirán indiferencia y polifonía (…) El gran exclusivamente por la materia que forma el
Baratinski caracterizaba a su Musa como alma. Contra nuestra voluntad nos
poseedora de un “rostro poco común”. Y parece sumergen en su torbellino, nos ciegan, nos
que el sentido de la existencia radica en poder ahogan y, al mismo tiempo, nos producen
adquirir ese “rostro poco común”, como si un éxtasis embriagador. Con la salvedad de
estuvieramos genéticamente programados para Shakespeare no hay autor más excitante.
esa singularidad. Independientemente de que
[...] Es el alma lo que importa, su pasión, su
uno sea escritor o lector, nuestra tarea consiste,
primero que nada, en ser modeladores de una tumulto, su pasmosa mezcla de belleza y
vida propia, en lugar de la que ha sido impuesta fealdad. Y si nuestras voces se elevan
o prescrita desde afuera, por noble que ésta luzca bruscamente en agudas risas, y si los más
exteriormente. Para cada uno de nosotros se editó violentos sollozos estremecen nuestro
una sola vida, y todos sabemos cómo termina. cuerpo, resulta perfectamente natural.
Sería lamentable malgastar la más mínima Apenas es preciso hacerlo constar. La
posibilidad que se nos brinda, por asumir la velocidad con que vivimos es tan tremenda
apariencia o la experiencia de otro. El mérito de que las ruedas sobre las que volamos
una literatura está, precisamente, en que ayuda a echan chispas. Además, cuando la
que el tiempo de la existencia de una persona sea velocidad se incrementa y cuando vemos
más específico, diferenciándolo de la masa de sus
los elementos del alma –no de la manera en
predecesores así como del conjunto de sus
semejantes, evitando la tautología de ese destino que nuestra lenta mentalidad británica los
conocido también con el título honorífico de concibe-, separadamente, en escenas
“víctima de la historia”. cómicas o de pasión, sino desnudos, en
juego, inextricablemente mezclados-, ante
nosotros se desvela un nuevo panorama de
la mente humana. Las viejas líneas
divisorias se mezclan unas con otras. Los
hombres son santos y bellacos al mismo
tiempo; sus acciones son hermosas y
despreciables a la vez. Amamos y odiamos
simultáneamente. No hay el más leve rastro

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
7
de esa precisa división entre el bien y el mal empleado de correos, y en la de la mujer de
a la que estamos acostumbrados. A la limpieza, y en la de la princesa que vive
menudo, aquellos hacia quienes más afecto en el mismo bloque de viviendas. Sí, ya que
sentimos son los peores delincuentes, y son nada cae fuera de la competencia de
los más abyectos pecadores los que en Dostoyevski. Y, cuando se cansa, no para,
nosotros promueven la más alta admiración, sino que sigue adelante. Es incapaz de
y también el amor. refrenarse. Y sobre nosotros cae, ardiente,
Al lector inglés, proyectado a las más altas escaldándonos, mezclada, maravillosa,
crestas de las olas, hundido hasta golpearse terrible y opresiva, el alma humana.”
contra las piedras del fondo, le es difícil Virginia Woolf. “El punto de vista ruso” (1925)
sentirse cómodo. El proceso al que su
literatura le ha acostumbrado queda
invertido. Si quisiéramos relatar la historia
de los amoríos de un general (y, ante todo,
nos resultaría muy difícil no reírnos de un
general), comenzaríamos describiendo su
casa, daríamos solidez a sus contornos. Y,
únicamente cuando todo estuviera
debidamente preparado, intentaríamos
abordar al general. Además, en Inglaterra
no manda el samovar, sino la tetera; el
tiempo tiene sus fronteras; el espacio es
limitado; la infuencia de los puntos de vista
ajenos, de otros libros, incluso de otros
tiempos, se hace sentir. La sociedad está
dividida en la clase baja, la clase media y la
clase alta, cada cual con sus tradiciones,
sus maneras y, hasta cierto punto, su
idioma. Tanto si quiere como si no, el REFERENCIAS
escritor inglés está sometido a una
constante presión que le obliga a reconocer Ajmátova, Ana. Poemas. Versión María
esas barreras y, en consecuencia, queda Fernanda Palacios. Caracas; Universidad
sometido a un orden y a cierta clase de Metropolitana, Col. Luna Nueva, 2002.
Berberova, Nina. Alexandre Blok et son temps.
forma; es más propenso a la sátira que a la
Paris: Actes Sud, 1991.
compasión, al análisis de la sociedad que a Blok, Alexandr. Un pedante sobre un poeta y
la comprensión de los individuos que la otros textos. Traducción Michael Faber- Kaiser.
integran. Barcelona: Barral, Biblioteca Breve, 1971.
Dostoyevski no tenía estas limitaciones. A Brodsky, Joseph. On Grief and Reason:
él, igual le daba que uno fuera miembro de Essays. New York: Farrar Straus Giroux, 1995.
la nobleza o del vulgo, vagabundo o gran Custine, Marqués de. Cartas de Rusia.
dama. Sea lo que fuere el individuo, será Barcelona: Obras Maestras, 1953.
siempre el receptáculo de perplejo líquido, Dostoyevski, F.M. Obras Completas.3
tomos.Tradución Rafael Cansinos Assens.
de esa nebulosa y preciosa materia, el
Madrid: Aguilar, 1953.
alma. Y no hay barreras que limiten al Gógol, N.V. Obras Completas. Traducción Irene
alma. El alma rebosa, lo inunda todo, se Techernowa. Madrid: Aguilar, 1951
mezcla con las otras almas. La sencilla Madelstam, Ossip. El sello egipcio/El rumor del
historia de un empleado de banca que no tiempo. Madrid: Alfaguara, 1981.
tiene dinero para pagar una botella de vino Woolf, Virginia. La torre inclinada. Barcelona:
rebosa de su cauce, y, antes de que nos Lumen, 1977.
demos cuenta de lo que ocurre, penetra en
el territorio de la vida del suegro del
empleado y de sus cinco mantes a las que
tan abominable trato da, y en la vida del

María Fernanda Palacios: El alma rusa: fragmentos. Material para uso docente.
8

También podría gustarte