Está en la página 1de 56

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA
“KLEBER RAMIREZ”
PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIERTOS
PLAN NACIONAL DE FORMACION ABIERTA
MAESTRIA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
LÍNEA CULTURA AGROECOLÓGICA

PORTAFOLIO

Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de

Magister Scientiarumen Ecología del Desarrollo Humano

Mención Agroecología

Autores: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro

Tutor: Balmore Guerrero

Mérida, Septiembre 2018.

1
2
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA
“KLEBER RAMIREZ”
PROGRAMA DE ESTUDIOS ABIEROS
PLAN NACIONAL DE FORMACION ABIERTA
MAESTRIA ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
LÍNEA CULTURA AGROECOLÓGICA

PORTAFOLIO

Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de

Magister Scientiarum Ecología del Desarrollo Humano

Mención Agroecología

Autores: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro

Tutor: Balmore Guerrero

Mérida, Septiembre 2018.

3
4
PORTAFOLIO DIGITAL

RESUMEN
Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título:
Magister en Ecología del Desarrollo Humano
Mención Agroecología
Autores: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro
Tutor: Balmore Guerrero

En el presente portafolio realizo una recolección de mis experiencias de vida


profesional y la formación académica que recibí. Inicio informando que nací el 30 de
septiembre de 1991, soy Licenciado en Biología egresado de la Universidad de los
Andes (ULA)en el 23 de septiembre del 2015, he desarrollado experiencias en
diversas áreas del quehacer científico, que han sido fundamentales para mi perfil
profesional actual.

Inicie mi carrera de biología el 23 de octubre del 2008. Al inicial mi carrera me di


cuenta la identificación que tenía con la investigación científica de la biología, en mi
primer semestre cuando curse biología general donde el programa se fundamenta
en un resumen general de todo lo que es la carrera de biología y ahí logre entender
que quería dedicarme a la biología en alguna de sus áreas, donde pudiese hacer
aportes relevantes en el futuro. El Profesor de Biología 10 logro crear conciencia
científica en muchos de nuestro grupo que iniciábamos la carrera y los cuales hoy en
día somos profesionales ejerciendo. En el segundo semestre no nos asignaron
ninguna asignatura de biología, solo física, matemática y química, como parte del
pensum, porque el biólogo es el único científico que debe ser formado en las cuatros
ciencias básicas para poder entender la naturaleza. Necesitamos ser multi e
interdisciplinarios porque nuestras investigaciones son transdisciplinarias.

Durante el tercer semestre comienza la formación en biología vegetal donde


comenzamos las salidas de campo para estar en contacto directo con la naturaleza,
nos correspondió ir a Dícora Edo Falcón, donde recolectamos muestras de algas,

5
observamos los diferentes ecosistemas del estado Falcón. Fue una experiencia muy
provechosa para nuestra formación, debido a que nos enseñó a trabajar en grupo y
a discriminar directamente las muestras más idóneas para estudiar en un laboratorio.
Además de permitirnos compartir criterios y opiniones con nuestros profesores guía y
con los compañeros de clases.

Durante el 4to semestre curse biología Animal, nos enseñaron las dos líneas
evolutivas animal y todas sus clasificaciones, durante ese semestre tomo la decisión
de incursionar en trabajar directamente en laboratorios del Departamento de Biología
en este periodo me incorporo al Serpentario del Laboratorio de Ecología Animal B,
del departamento de biología de la facultad de ciencias, bajo la tutoría del profesor
Dr. Jaime Pefaur formándome en el manejo de animales de laboratorio como
serpientes, roedores e insectos. Ahí logre interactuar directamente en escenario
científico y su disciplina para realizar investigación y desarrollo de proyectos
científicos, también descubrí después de un susto con una bamba negra que no
sería herpetólogo, así que recogí mis sueños y retome mi camino a buscar el lugar y
el áreas que si fuese mi vocación.

En el 5to semestre inicio mi formación en Genética, la cual me deslumbra y me


despierta las neuronas y la pasión por la genética. Con genética descubrí que esa si
era una de las áreas de la biología que me gustaría desarrollar como biólogo. Inicie
mi formación desde internet, me leí cuanto libro y articulo caía en mis manos sobre
los adelantos en genética y mi mundo giraba en ser genetista y me comprometí con
la materia para llegar a ser preparador, no pensaba en otra cosa sino en eso.

Curse mi 6t0 semestre, no formaron en Fisiología animal y vegetal y ecología animal.


Ahí nos apretaron la tuerca con muchos informes y laboratorios, ese semestre es
donde tú entiendes que para ser biólogo tienes que poner cuerpo y corazón a la
disposición de la carrera, es un semestre crucial, porque nos hace madurar y dejar
atrás muchas de nuestras concepciones sobre las ciencias.

6
En el 7mo semestre, al cursar las materias de Evolución, y Biología Celular, En el
8vo semestre curso Genética 2 y Fermentación durante este semestre en paralelo
comienzo a tomar cursos de bioinformática en CECALCULA de la ULA, donde nos
enseñaron manejo de herramientas de análisis de secuencia e introducción a la
meta genómica. Al terminar ese semestre decido fortalecer mi formación en
Genética Bacteriana en laboratorios , para lo cual solicito unas pasantías en IVIC
_Caracas por un periodo de 3 meses desde el 23 de junio al 9 de septiembre del
2012 en el Centro de Microbiología del Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas Caracas (IVIC) bajo la tutoría del Dr. Hawar Takiff y el MSc. Carlos Arana
para un esta, formación me permitió desarrollar destrezas en el trabajo de
laboratorios de microbiología, al manejar diferentes técnicas de inoculación, técnicas
de aislamiento, técnicas de extracción de ADN, purificación de ADN, amplificación
por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de un fragmento de ADN de interés,
ligación de fragmentos de ADN a un vector, transferencia horizontal de genes por
transformación, electroforesis de agarosa y acrilamida; entrenamiento que de retorno
concurso para ser preparador de la cátedra de Genética 1 bajo la tutoría del Prof. Dr.
Andrés Yarzabal, con el Dr. Yarzabal comienzo entrenamientos en sus laboratorio de
Genética y me instruye en la manipulación de microorganismos, aislado,
identificación morfo-anatómica y molecular de estos, y en pedagogía académica
para el manejo de estudiantes y el laboratorio.

En mi 9no semestre curso las electiva: Técnicas Analítica, Biomembranas, Ingeniería


Genética y Microbiología Industrial, me permite identificar el potencial de la biología
para resolver problemas de alimentación y esto me crea una inclinación por la
biotecnología. Por eso decido realizar mi tesis de licenciado en Biología en el
Laboratorio de Biotecnología de Microorganismos (BIOMI) “Sixto David Rojas“. En
esta etapa fue muy transcendental de mayor desarrollo e impacto en mi formación
como Biólogo, en el campo de la Biotecnología Aplicada con la Micología, línea que
desarrollo bajo la tutoría del Prof. MSc. Balmore Guerrero el cual direcciono mi
desarrollo científico como investigador y mi tesis de pregrado; periodo en que
ampliando mi visión del mundo y explotando los potenciales de los hongos como
producción de bio-insumos, alimentos, medicamentos y bio-fertilizantes, todo
partiendo de la bio-transformación de desechos agrícolas por la fermentación de
7
estado sólido; para lo cual aprendí una gran variedad técnicas y metodologías que
incluyen las técnicas de colecta de hongos macroscópicos o macromicotas, el
aislamiento de macromicotas, técnicas de identificación taxonómicas de hongos en
base a características macro y micro estructurales, aislamientos de hongos, técnicas
de identificación y caracterización molecular por marcadores moleculares como la
región ITS1-5.8S-ITS2 y las regiones ITS1 y ITS2, técnicas de cultivo de hongos
comestibles y la socialización del cultivo de hongos comestibles con las
comunidades e instituciones académicas.

Al terminar el pregrado aun con intereses por los potenciales de los hongos y sobre
todos los hongos comestibles entro en el Programa de Estudios Abiertos para
continuar mi formación y acreditar mis conocimientos sobre hongos, para lo cual
trabaja con el Prof. MSc. Balmore Guerrero de la Universidad de los Andes (ULA) en
la Comunidad de Estudios Abiertos Geociencias de la Universidad Politécnica
Territorial de Mérida (UPTM KR) en pro a realizar estudios de 4to nivel en Ecología
del Desarrollo Humano, maestría mención Agroecología; para lo cual se planteó la
recopilación de experiencias en el cultivo de hongos comestibles para dar sustento a
un proyecto de desarrollo del cultivo de hongos comestibles como una alternativa de
seguridad alimentaria sustentable para el Estado Mérida, en ejecución con la
comunidades de zonas rurales y urbanas, como propuesta doctoral al terminal la
etapa de maestría.

8
ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................... 7

9
PORTAFOLIO PROFESIONAL ......................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10
PORTAFOLIO DEL BIOLOGO EDUARDO ALEJANDRO CHALBAUD MOGOLLÓN ...... 13
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MICOLOGÍA APLICADA ................................................... 14
PERÍODO ACADÉMICO I: ........................................................................................... 14
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD: .............................................................................. 14
DESARROLLO ENDÓGENO:................................................................................... 14
SEMINARIO I: BIOLOGÍA DE PLEUROTUS SP.. ..................................................... 14
PERÍODO ACADÉMICO II: .......................................................................................... 15
ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO: ............................................................ 15
MICOLOGÍA ............................................................................................................. 16
MICROBIOLOGÍA..................................................................................................... 17
SEMINARIO II: EL CULTIVO DE LAS SETAS ORELLANA (PLEUROTUS
OSTREATUS) O FUNGICULTIVO DE PLEUROTUS. .............................................. 18
PERÍODO ACADÉMICO III: ......................................................................................... 19
MICROBIOLOGÍA APLICADA: ................................................................................. 19
MANEJO INTEGRAL DE LA MICO-DIVERSIDAD: ................................................... 21
GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD .......................... 22
SEMINARIO III: TÉCNICAS DE CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES. .............. 23
PERÍODO ACADÉMICO IV: ......................................................................................... 24
CONOCIMIENTO PERTINENTE PARA AMÉRICA LATINA ..................................... 24
BIOESTADÍSTICA APLICADA .................................................................................. 25
SEMINARIO IV: PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES COMO EL GENERO
PLEUROTUS EN EL MUNDO .................................................................................. 27

10
PORTAFOLIO PROFESIONAL
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN GEO-CIENCIAS “GEO-CIENCIAS”.

PORTAFOLIO

Voy a comenzar hablando del Portafolio, herramienta que nos permite a los
estudiantes del Postgrado el Programa Nacional de Formación Abierta (PNFA) de
la UPTIM Kléber Ramírez bajo el Programa de Estudios Abiertos (PROEA) ver de
una manera práctica la recolectar la información de las destrezas, aprendizajes,
habilidades y trayectoria laborar de cada uno de los nosotros; de manera que sea
más fácil demostrar los saberes, esfuerzos, progresos e incluso acreditar los
saberes, como plataforma académica. Por lo cual se hace necesaria y requisito en
PROEA implementar la creación del Portafolio como una etapa necesaria al
momento de concluir cualquier tipo de estudio, ya que la creación del portafolio
nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y enfocarnos más en lo que
debemos mejorar; promoviendo el aprendizaje auto-dirigido y auto-reflexivo, lo
cual permite que podamos internalizar más los conocimientos adquiridos a lo largo
de nuestras experiencias.

Entrando un poco más sobre que es el portafolio es necesario que sepamos que
hay varios tipos de portafolios, y va a depender con que finalidad se desee hacer,
uno de los más comunes son el portafolio estudiantil, portafolio docente e incluso
portafolio artístico; portafolios que se presentan de manera física, digital u oral.
Estos siguen algunos parámetros mínimos que debemos tener en cuenta al
momento de armar un portafolio; para lo cual tenemos la organización, para que
cualquier persona al revisarlo pueda comprender de una manera clara.

Para tener una organización del portafolio debemos realizar un plan o esqueleto,
donde vamos a definir las etapas que va a contener nuestro portafolio; y debemos
reunir todas las evidencias de los saberes, aprendizajes y destrezas que
tengamos, luego se seleccionan las más relevantes, para luego realizar una
reflexión de cada una de ellas de manera que pueda dejar ver lo que aprendí y
para que sirvió, posteriormente, armar como consolidado, una vez terminado esto,
realizar la publicación o exposición del portafolio. Pareciera sencillo, pero requiere
11
trabajo duro llegar a esta última etapa ya que entre cada etapa hay mucha
información que reunir y organizar.

Esta reflexión es solo un abrebocas de lo interesante que resultó el armar este


portafolio, para lo cual los invito a realizar este ejercicio; donde verán su evolución
personal y profesional, en que cada fase es un escalón y sin darnos cuenta poco a
poco llegaremos a la cima el ser que somos.

Proporción de Destrezas

Diagrama 1 Distribución de destrezas del Lcdo. Eduardo A. Chalbaud M. a la Maestría en Ecología del
Desarrollo Humano Mención Agroecología

Para poder llegar a estas ponderaciones primero que reflejo en este diagrama 1
debí pasar por un poseso de aprendizaje que me dio tanto la UPTM KR como mis
etapas de estudio del pregrado en Biología.

A continuación, el proceso en que realice de a través de un mapa conceptual para


luego ir profundizando cada área.

12
Diagrama 2 Proceso de Aprendizaje y Acreditación de Saberes para el Master en Ecología del
Desarrollo Humano Mención Agroecología, PROEA, UPTM KR por el Lcdo. Eduardo A. Chalbaud M.

En base a este diagrama 2, podemos observar que una de las primeras cosas que
debemos empezar hacer en lo que es el portafolio de PROEA es la autobiografía,
para poder crearla, primero debemos dividí nuestras vidas en etapas por años,
luego a esas etapas darles un nombre que fuera significativo, que conectara esa
etapa con ese nombre y la etapa de crecimiento personal y profesional. Después ir

13
poco a poco escribiendo de las experiencias vividas en esa etapa vida; siendo
posible reflejar el ser que somos. Con estas pequeñas definiciones de que es el
portafolio, como se estructura y la autobiografía los invito a leerla y a echar un
vistazo a este trabajo que es mi portafolio de PROEA para Optar al Título de
Magister en Ecología del Desarrollo Humano Mención Mico-Agroecología.

Ponte cómodo y acompáñame a la forma de vida de un biólogo, fuera de lo


normal.

14
INTRODUCCIÓN
El presente portafolio tiene la finalidad de demostrar las experiencias
profesionales del Lcdo. Eduardo Alejandro Chalbaud Mogollón, en el campo de la
Micología Aplicada en la Agroecología, en particular. El Cultivo de Hongos
Comestibles como el Hongo Orellana (Pleurotus ostreatus), en base a las
experiencias realizadas durante mi desempeño como tesista de pregrado en el
Laboratorio de Biotecnología de Microorganismos SIXTO DAVID ROJO del
Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes
(ULA), desde octubre del 2013 hasta septiembre de 2015. Durante este periodo se
realizaron un conjunto de curso y entrenamiento prácticos inherente a la
identificación y colecta de hongos comestibles en campo, técnicas de clasificación y
caracterización morfo-anatómica de macromicotas, aislamiento y cultivo de hongos
comestibles por Fermentación de Estado Sólido y Fermentación por Estado Líquido.
Cursos enmarcados en las áreas Biotecnología Aplicada, Mico-remediación,
Taxonomía de Hongos, Fermentaciones y Microbiología Industrial, para el desarrollo
de propuestas de cultivos de hongos comestibles como plan de agro-producción
rural y urbana sustentables para comunidades de bajos recursos, además de
fortalecer la formación de los estudiantes de pregrado de Biología y estudiantes de
secundaria, a fin de demostrar los potenciales de la biodiversidad oculta como los
hongos comestibles para producir bio-insumos, alimentos de alto valor nutricional
para humano y animal, y biofertilizantes para la potenciación de cultivos agrícolas y
acuícolas.

15
Eduardo Alejando Chalbaud Mogollón

Aspirante al Magíster Scientiae en Ecología del Desarrollo Humano Mención


Agroecología
Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” – Ejido/Mérida
República Bolivariana de Venezuela.

Julio, 2018

"Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única forma”

Albert Einstein

16
PORTAFOLIO DEL BIOLOGO EDUARDO ALEJANDRO CHALBAUD
MOGOLLÓN

potenciales biotecnológicos, para su


Eduardo A. Chalbaud Mogollón
implementación con las comunidades
Biólogo de la Universidad de Los y productores agrícolas.
Andes (ULA, Mérida-Venezuela) con
Miembro de la Red Venezolana de
estudios superiores en micología,
Nanotecnología (2011), Egresado de
fermentaciones, microbiología
Biología la ULA (2015), Investigador
industrial, bioprocesos, ecología
del Laboratorio de Biotecnología de
ambiental, biología molecular y
Microorganismos (BIOMI) de la
biología estructural.
Facultad de Ciencia de la ULA
Como investigador, mi actual foco de (2015), Investigador A2 del Programa
interés se orienta hacia el estudio de Estimulo a la Investigación e
los hongos comestibles y la Innovación (PEII) (2015), Profesor
microbiología ambiental aplicados a Contratado en el área de
la soberanía y seguridad alimentaria Microbiología catedra Laboratorio de
en países en vías de desarrollo, y la Biología General y Microbiología
conservación ambiental; desde el semestre A2018.
estudio de los microorganismos
presentes en el territorio nacional con

Egresado como Bachiller en Ciencias en el Liceo Bolivariano Juan Félix


Sánchez, Edo. Mérida (Junio, 2008) ubicado en la Urb. Carlos Sánchez, Inrrevil
Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías; lugar donde me destaco durante mi
secundaria en materias como química, biología, matemática y física, siendo
terrible para educación física y premilitar.

Después en octubre de ese mismo año ingreso a la carrera de Biología de


la Universidad de los Andes, periodo en que mi formación en biología fue hacia la
opción mixta de Físico química celular y experimental, cursando las materias del
área de microbiología aplicada como fueron microbiología industrial y

17
fermentaciones, experimental con Genética 2, Ingeniería Genética, y Físico
Química celular con Técnicas Analíticas y Biomembranas; para que al terminar
materias hiciera tesis en el Laboratorio de Biotecnología de Microorganismo
SIXTO DAVID ROJO en Caracterización fisiológica y taxonómica de hongos
comestibles bajo la tutoría del Prof. MSc. Balmore Guerrero, graduándome en
2015 como licenciado en biología.

En el trayecto del pregrado en Biología, acontece mi primera experiencia


entre la investigación y la extensión o divulgación aplicación de saber en proceso;
participo y me hago miembro hasta este momento de la Red Venezolana de
Nanotecnología (REDVNANO) para el alcance de las nanociencias y la
nanotecnología (NsyN) a todos los niveles educativos en 2010,pasando a miembro
asociado en 2013, consolido y coordino la creación del grupo estudiantil de
divulgación científica de NsyN denominado Red Venezolana de Nanotecnología
Estudiantes ULA (REDVNANOESTULA), del cual partió el plan nacional de
divulgación científica entre estudiantes universitarios con las escuelas y liceos de
NsyN, propuesta que llevamos a diferentes liceos e instituciones universitarias a
través de congresos y ferias de ciencias (2011 a 2015), asi mismo busque reforzar
mi formación durante el pregrado con múltiples curso en filosofía de la ciencias,
ciencia y sociedad y química agrícola potenciales que para un biólogo en
microbiología son herramientas básicas para el desarrollo biotecnológico.

realice varias actividades científicas ese año, lo primero fue que me incorpore bajo
la Tutoria del Prof. Dr. Andrés Yarzabal, al Laboratorio de Biología Molecular de
Microorganismos (BMM) me integro al proyecto Glaciar, propuesta de recolectar
microrganismos de los glaciares venezolanos para el reporte de los microbiota que
tiene presente, de este proyecto integre la primera excursión de recolecta de
muestras el 05 de marzo de 2012, excursión donde subimos al Pico Humboldt el
Dr. Yarzabal, Br. Xavier Magallanes, Br. Andrés Mora y yo, para lo cual salimos
desde la Mucuy, Edo. Mérida; pasando por las lagunas Laguna Coromoto y La
laguna la Verde, en una travesía de cinco días se colectaron las primeras
muestras de hielo para el proyecto y la línea de investigación de Psycrofilos ó

18
organismos del hielo del Lab. BMM con los doctores Dr. Yarzabal, Dra. Mary Ball y
Dra. Alejandra Melfo.

Después de esta excursión realice varios cursos de bioinformática dirigidos


al análisis de poblaciones y comunidades por el análisis de secuencias de ADN
para identificación de especies. Más tarde me traslade a Caracas a un
entrenamiento de pasantías al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
(IVIC) para el 23 de junio de 2012 al Centro de Microbiología bajo la tutoría del Dr.
Hawar Takiff, reconocido investigador IVIC por sus estudios sobre la tuberculosis,
así como ser uno de los investigadores relacionados con el estudio de los restos
del Libertador Simón Bolívar, en el Centro de Microbiología, trabaje con el MSc.
Carlos Arana en el entrenamiento con técnicas de biología molecular básicas
como fueron preparación de medios de cultivo de bacterias, técnicas de
aislamiento de Acido Desoxirribonucleico (ADN) genómico y ADN plásmidico,
Amplificación de genes por Reacción en cadena de la taq-polimerasa (PCR),
técnicas de digestión de ADN con enzimas de restricción, ligamiento de ADN en
plásmidos de clonaje, técnicas de preparación de bacterias recombinantes por
sistemas conjugados; técnicas y entrenamiento por tres meses

Este entrenamiento me permitió con comenzar el semestre B2012 con una


visión más profesional y prepararme para concursar como preparador de la
catedra de Genética 1 del Depto. De Biología de la Facultad de Ciencias ULA
periodo B2012 a B2014, bajo la dirección de los profesores Dr. Andrés Yarzabal,
Dr. Jhon Cruz, Dr. Gustavo Fermín y la MSc. Limary García.

Para el año 2013, después de un primer año como preparador y


comenzando con las materias opción cambian mis intereses en la microbiología,
ya no por organismos psycrofilos sino los Bioprocesos en microorganismos como
los hongos, hongos de los que destacaron los hongos comestibles como
Pleurotus, cambiándome de laboratorio al cursar la materia Fermentaciones con el
prof. MSc. Balmore Guerrero, comenzando así mi proyecto de tesis de pregrado y
por la vinculación con congresos nacionales de ciencia entre institutos
universitarios y universidades del territorio nacional, fui desarrollando con mi tutor

19
el Prof. MSc. Balmore Guerrero en el Laboratorio de Biotecnología de
Microorganismos SIXTO DAVID ROJO (BIOMI) una propuesta de cultivo de
hongos comestibles como alternativa rentable en las comunidades de bajos
recursos como miras a un Plan Nacional de Fungicultivo alternativo de seguridad
alimentaria, esto retomando experiencias y la línea de investigación de
fermentación de estado sólido del laboratorio BIOMI que ya tenían desde 1995
realizándose en el laboratorio y la ULA;

Ante esta iniciativa se llevó este trabajo al IV Congreso Venezolano de


Diversidad Biológica Falcón 2013, y al X Congreso Venezolano de Ecología
Mérida 2013, presentando el trabajo titulado “ Cultivo de P. ostreatus como
alternativa de seguridad alimentaria”, propuesta que se fue desarrollando con
liceos como el Liceo Miguel Otero Silva entre BIOMI y el Centro de Ciencias,
actividad que junto a los estudiante del curso de Fermentaciones semestre B2013
evaluamos diferentes sustratos para el cultivo de P. ostreatus mejor conocido en
Venezuela como Hongo Oreja de palo o Hongo Orellana,

Proyecto que nos llevó a presentar ante la Sociedad Venezolana de


Microbiología en el X Congreso de la Sociedad Venezolana de Microbiología Ada
Martínez Gallardo, Maracaibo Edo. Zulia 2013, los artículos titulados: “El Plan
Nacional de Cultivo de Pleurotus ostreatus como alternativa de seguridad
alimentaria” y “El hongo Pleurotus ostreatus alternativa nutricional para
comunidades agrecologicas y herramienta pedagógica para en la enseñanza de la
biología”, artículos en que presentamos la propuesta de cultivo a instituciones
educativas de primaria y secundaria como actividad cultural recreativa que
engloba la biología, permitiendo a su vez una sustentabilidad económica y
seguridad alimentaria con la producción de hongos comestibles.

Así también se llevó la propuesta al congreso Encuentro Regionales de


Ciencia, Tecnología e Innovación Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (ONCTI) Región Occidental Barinas, 2013 “CULTIVO DE
PLEUROTUS OSTREATUS COMO ALTERNATIVA DE SEGURIDAD
ALMIENTARIA”.

20
A la par con el desarrollo del cultivo de hongos comestibles en el laboratorio
BIOMI, recibía cursos por otras instituciones en el uso de desechos para la
bioconversión en bioinsumos, como el curso de Productores Integrales de Papa
(ProInpa) en 2013, titulado Producción y Uso de Extractos, Polvos Vegetales y
Aceites Esenciales en el Control de Fitopatógenos.

En el año 2014, siguiendo con la catedra de microbiología industrial y


fermentaciones, junto con la labor con el Liceo Miguel Otero Silva; ahora se
planteó un llevar el cultivo de hongos comestibles como un programa educativo a
escuelas, liceos y comunidades; actividad que se fue presentando en diferentes
congreso nacionales e internacionales, comenzando con el 1er Congreso Nacional
e Internacional de Educación y Sociedad Barinas 2014, donde se presentó el
trabajo “El cultivo de Pleurotus ostreatus como sistema agroecológico para la
enseñanza de la biología”, donde se presentaron las estrategias de cultivo y como
desarrollar el cultivo de forma grupal, persona o familiar por la comunidad.

Además se participó en los congresos nacionales 2014 del ONCTI


reforzando la propuesta de implementar el Cultivo de hongos comestibles por la
comunidades de bajos recursos como una alternativa sustentable esto en la
participación Región Andina 2014 y CYTVEN 2014.

Para 2015, año de cosecha; se logró defender la tesis el 26 de junio de ese año
con una nota de 19 puntos mención publicación, pasando a grado el 23 de
septiembre a Grado por secretaria;

Durante el año 2014 me integro al Programa de Estudios Abiertos (PROEA)


de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez
(UPTMKR), en la Comunidad de Geo-ciencias coordinado por la Dra. Leticia
Mogollón, en la Maestría de Ecología del Desarrollo Humano bajo la tutoría del
MSc. Balmore Guerrero de la ULA, con la propuesta de implementar el cultivo de
hongos comestibles como alternativa de seguridad alimentaria en el Edo. Mérida;
desde marzo de este 2015 hasta la actualidad como miembro de la comunidad de
Geo-Ciencias se han realizado cursos y talleres como el

21
 Conversatorio Sobre la Influencia del Lenguaje Matemático en la
enseñanza de la Ciencia y Tecnología (CILMAT 2015), actividad
donde se dictaron los talleres El Lenguaje por la Dr. Myriam Anzola
UPTMKR; La Generación Z por la Lcda. Anneline Alvarado
UPTMKR, Nanotecnología: Del Laboratorio a las Aulas por el Dr.
Pedro Serena del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), Madrid España; la Divulgación, Museos y Ciencia por el
MSc. Miguel García Guerrero de la Universidad Nacional de México
(UNAM), México; La Enseñanza de las Ciencias y su Relación con el
Conocimiento de los Estudiantes de Lenguaje Matemático por el
Lcdo. Edicson Guedez Comunidad de Geo-ciencias, Una
Aproximación al Aprendizaje de la Matemática por Medio de las
Estrategias de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras por el Lcdo. Juan
Rondón del Liceo Bolivariano José Enrique Arias. Visión de los
Centros de Ciencia en la Educación Media por la Lcda. Faidi Peña
Zona Educativa Mérida, con estas actividades por la comunidad a
nivel local.

Avanzando en la comunidad de Geo-Ciencias y con cada compartir, se iba


aclarando las dudas de cada trabajo a realizar como miembro de la comunidad, en
mi línea de investigación, hasta la construcción de la matriz curricular que les
presento a continuación:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MICOLOGÍA APLICADA


PERÍODO ACADÉMICO I:

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD:
Unidad curricular medular, tres unidades crédito, su temática alberga la
complejidad del hombre y su organización social, curso en que se discutían
cómo se organiza un niño, como este se enfrenta al mundo; el efecto del
tiempo y las interacciones van modulándolo estructurando a un hombre.
Ante estos puntos, vislumbrar los efectos de la sociedad sobre ese hombre,

22
por ejemplo el machismo familiar, los vicios, el racismos, la xenofobia, la
transculturización, los puntos de vistas políticos, religiones, entro otros.

Vasados en esos temas y como estrategia de evaluación, realizamos por


comunidad una entrevista a todos nuestros compañeros de comunidad,
para caracterizar el comportamiento individual de cada ante diferente
escenarios:

1. Lugar de origen: Ante este punto se encontró que la comunidad de


Geociencias era rica en inmigrantes de otros estados de Venezuela, así
como también que los miembros de Mérida fueron emigraron durante su
niñez a otros estados, razones de esto trabajo de sus padres; lo que
tenía efecto en sus personalidades, por ejemplo miembros que aunque
tenían 35 años en Mérida, mantienen sus tradiciones y expresiones de
sus estados natales.
2. La religión: En este punto aunque todos católicos en la comunidad de
Geociencias, como comunidad de científicos muy pocos de sus
miembros siguen al pie de la letra el catolicismo; razones decepciones
con la iglesia, son católicos por que no fueron libres de elegir y son
agnósticos, en este escenario las respuestas modularon el grado
responsabilidad a actividades, esto debido a que este punto desde que
eres niño te marca responsabilidad, porque es una de las primeras
obligaciones que te impone la sociedad.
3. Tradiciones: En este punto se preguntaba con respecto a las tradiciones
familiares que se siguen en los hogares de cada miembro de la
comunidad, punto en que se respondía que todos seguían diferentes
actividades para la celebración de las fiestas de fin de año, cada uno
permitió aumentar el conocimiento de fechas de celebración de
tradiciones en el territorio nacional; con esto entendemos lo importante
de los valores familiares y el hecho de pasarlo generación.
4. Política: En el aspecto político, la comunidad se manifestaba dividida
entre dos bandos para el 2015, la izquierda y la derecha venezolana;

23
premisas que ponían en evidencia, ciertos grados de discriminación de
un bando con el otro, pero también que seres humanos hay valores y
principios que van más allá de la politiquería de un país, razón por la
que se ponían sus diferencias aparte para continuar el trabajo en la
comunidad y el desarrollo de sus proyectos.

DESARROLLO ENDÓGENO:
Unidad Curricular medular, tres unidades crédito. Unidad curricular
adaptada por el MSc. Balmore Guerrero y la Dra. Leticia Mogollón, en que
se desarrolló de una propuesta de trabajo titulado CULTIVO DE
PLEUROTUS OSTREATUS COMO UN SISTEMA AGROECOLOGICO
PARA LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

SEMINARIO I: BIOLOGÍA DE PLEUROTUS SP..


Seminario de investigación I, tres unidades crédito; seminario diseñado con
el fin de acercarse la línea de investigación del investigador con la
comunidad, dando un abre boca de las peculiaridades de los hongos, de los
que destacan los hongos comestibles y sobre todo Pleurotus ostreatus 3er
hongos comestibles de mayor producción mundial, sus potenciales para la
producción de alimentos de alto valor nutricional para la dieta humana y
animal, asi como fertilizantes concentrados para la potenciación de otros
rubros; partiendo de una actividad desarrollable por un núcleo familiar,
comunidades o por un una sola persona en corto tiempo y en pequeños
espacios. Fecha de Realización: Abril, 2015; Hora: 2:30 pm; lugar: aula A-
10, Edificio A. UPTM; Tiempo: 40 minutos.

Justificación

Los hongos comestibles son un potencial silencioso, que muchas etnias a


los largo de la historia implementaron para asegurar la soberanía y
seguridad alimentarias de sus pueblos, de esos hongos resalta el género
Pleurotus sp., rubro peculiar que en países como Venezuela tendría un
potencial como alternativa sustentable para las comunidades de bajos

24
recursos, todo si se capacitan a estas sobre la naturaleza de estos
microorganismos.

Objetivo general:

Mostrar un estado del arte del hongo Orellana (Pleurotus ostreatus), sus
características y potenciales, abordando también como hasido
implementado en el mundo en diferentes épocas.

Objetivos específicos:

Presentar el acercamiento del investigador al tema

Abordar las definiciones básicas de la fungicultura o cultivo de hongos


comestibles como Pleurotus ostreatus desde el enfoque Ecológico

Contenido del Seminario:

Acercamiento del investigador a Pleurotus sp.

Definición de Ecología del genero Pleurotus sp.

Taxonomía del genero Pleurotus sp.

Características biológicas del genero Pleurotus sp.

Técnicas de Fungicultivo del genero Pleurotus sp.

Bibliografía

1. Bao, D., Ishihara, H., Mori, N., & Kitamoto, Y. (2004). Phylogenetic
analysis of oyster mushrooms (Pleurotus spp.) based on restriction
fragment length polymorphisms of the 5′ portion of 26S rDNA. Journal
of Wood Science, 50(2), 169–176.
2. Chang, S. T., Lau, O. W., & Cho, K. Y. (1981). The cultivation and
nutritional value of Pleurotus sajorcaju. European Journal of Applied
Microbiology and Biotechnology, 12(1), 58–62.
3. Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi (4 edition).
Upper Saddle River, N.J: Benjamin Cummings.

25
4. Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo,
W., & Torres, Y. (2012). Evaluación de la eficiencia biológica de
Pleurotus ostreatus en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del
Conocimiento, 2, 213–221
5. Sánchez, E. (1994). Producción de hongos comestibles. México:
Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste.
6. Sánchez, J. E., & Royse, D. J. (2001). La biología y el cultivo de
Pleurotus spp. ECOSUR/LIMUSA

PERÍODO ACADÉMICO II:

ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO:


Ecología del Desarrollo Humano, tres unidades crédito. Programa analítico;
La teoría ecológica del desarrollo humano actualmente tiene mucha
influencia sobre las investigaciones y las perspectivas de parte de la
psicología, tanto la psicología social como la psicología del desarrollo. Esta
teoría es interesante porque trata de comprender el desarrollo en el nivel de
los entornos o contextos de desarrollo, estudia la forma en que los diversos
contextos se interconectan y se influyen, determinando las posibilidades de
desarrollo de un niño. Las explicaciones sobre diversas situaciones típicas
de desarrollo (relación madre-hijo, escuela son descripciones de lo que se
observa a simple vista desde una nueva interpretación. La importancia de
esta teoría es que permite tener una perspectiva global sobre las
situaciones de desarrollo de los niños, que seguramente se ha aplicado de
forma más compleja y útil en investigaciones posteriores de otros autores.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el participante una perspectiva compleja sobre las


situaciones del desarrollo humano en diferentes contextos

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Conocer investigaciones de autores que entiendan el desarrollo desde una


perspectiva ecológica

26
Contenidos temáticos

Tema 1.-Objeto y perspectiva. : Los elementos del entorno, Metodología y


Evaluación, Análisis del entorno vivencial individual

Tema 2.-Naturaleza y función de las actividades molares, Las estructuras


interpersonales como contextos del desarrollo humano, Los roles como
contextos del desarrollo humano

Tema 3.- Análisis de los entornos específicos.

Tema 4.-Las instituciones infantiles como contextos del desarrollo humano,


La guardería y el preescolar como contextos del desarrollo humano

Tema 5.- El mesosistema y el desarrollo humano, El exosistema y el


desarrollo humano, El macrosistema y el desarrollo humano.

BIBLIOGRAFÍA

Broffenbrenner, U. (2002.) La ecología del desarrollo humano. Barcelona:


Paidós.

MICOLOGÍA
Unidad de Formación, dos unidades crédito. Unidad curricular adaptada por
el MSc. Balmore Guerrero y la Dra. Leticia Mogollón, como premisa de
formación aquel investigador interesado en la biodiversidad oculta o
microbiología en la rama de micología; es una asignatura básica de carácter
teórico que pertenece a la disciplina de Microbiología. Se relaciona de
manera directa con las materias de Micología Agrícola, Manejo Integrado de
Cultivos, Parasitología Forestal, Plaguicidas Agrícolas; las cuales
pertenecen al área de ejercicio profesional y a la disciplina de
Biotecnología.

La asignatura de Micología sirve como base para que el alumno adquiera


los conocimientos básicos sobre Taxonomía y Morfología de los principales

27
grupos de hongos. Dicho conocimiento le permitirá al alumno identificar a
los diferentes hongos.

Justificación

La importancia de los hongos resaltan en la agricultura e industria de


alimentos, ya que es muy significativa debido a los daños que estos
ocasionan en diversos cultivos, así como estos son fuente de alimentos. Lo
que hace necesario que antes de establecer estrategias de manejo en una
enfermedad fungosa se realice el diagnóstico del agente causal, además de
enseñar como reconcer los hongos que son comestibles.

Micología es un curso de introducción al estudio de los hongos que se


refiere a la clasificación y caracterización morfológica de hongos y las
relaciones filogenéticas de las categorías que la integran, tales como: reino,
phylum, clase, orden, familia y género.

OBJETIVO GENERAL:

Aplicar los diferentes caracteres morfológicos, fisiológicos, y claves de


identificación como herramientas para el diagnóstico y clasificación
taxonómica de los diferentes grupos de hongos fitopatógenos y
comestibles.

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS.

Conceptos básicos de morfología, fisiología y taxonomía. Origen, historia e


importancia de los hongos, definición de hongos. Factores ambientales que
influyen en el desarrollo y requerimientos nutricionales de los hongos,
filogenia de los hongos, reproducción de los hongos. Caracteres
morfológicos, fisiológicos y de taxonomía de los hongos.

Bibliografía

BESSEY, E.A. 1950. Morfology and Taxonomy of fungi. Philadelphia.


Blakiston Co. 791 pp.

28
BISBY, G.R. 1945. And Introduction to the taxonomy and nomenclature of
fungi. Kew Surrey England London 117 pp.

CLEMENTS, F.E. and C.L. SCHEAR. 1931. The general of fungi New York
Wilson Co. 496 pp.

FISCER G.W. 1953. Manual of the north American Smut fungi New York.
Ronald Fress. 343 pp.

FISCHER G.W. and CH. S. HOLTON. 1957. Biology and Control of the smut
fungi, New York, Ronald Press. Co., 622 pp.

FRIES, E.M. 1921. System Mycolgogicum Lund (New York Johnson Reprint
Co. 1952). Vol. I, II, III.

GAUMAN, E.A. and C.W. DODGE. 1928. Comparative Morphology of fungi


New York Mc Graw Hill Book 701 pp.

Largent, D. L., Johnson, D., & Watling, R. (1977). How to Identify


Mushrooms to Genus III: Microscopic Features. Eureka, Calif: Mad River
Press.

Largent, D., & Stuntz, D. (1977). How to identify mushrooms to genus I:


Macroscopic Features. U.S.: Mad River Press, Eureka.

TALBOT, P.H.B. 1971. Principles of fungal taxonomy. New York Mc. Millian
¨Press. 274 pp.

WOLF, F.A. and F.T. WOLF. 1947. The fungi. New York John Wiley and
Sons. Vol. I. Vol. II.

ZUNDEL, G.L. 1953. The ustilaginales of the world. Contribution No. 176.
Pensylvania State College. School of Agriculture 410 pp.

MICROBIOLOGÍA
Unidad de Formación, una unidad crédito. Unidad curricular adaptada por el
MSc. Balmore Guerrero y la Dra. Leticia Mogollón, como premisa de

29
formación aquel investigador interesado en la biodiversidad oculta o
microbiología.

Justificación

Los seres vivos presentan una inmensa diversidad taxonómica y una


enorme profusión de diferencias estructurales, funcionales y de formas de
vida. Debido a ésta gran complejidad, el devenir histórico de la disciplina, se
han creado sistemas de clasificación con el propósito de ordenar y facilitar
el conocimiento de los organismos vivos, establecer sus relaciones
evolutivas y sistematizarlos de acuerdo con ellas.

Objetivo general

Comprender la biodiversidad oculta o Microorganismos.

Objetivos específicos

Conocer y comprender los principales grupos de organismos unicelulares


procariotas y eucariotas, así como los virus en cuanto a su estructura,
función, clasificación, nutrición, metabolismo, diversidad, evolución e
importancia.

Introducirnos en el mundo microbiano, en su diversidad y su importancia


para el medio ambiente, biomedicina, industria, la biotecnología y la salud.

Conocer los procesos de autoconservación, autorregulación,


autoperpetuación y la diversidad organizativa de los organismos
microbianos.

Crear los fundamentos para los en cursos superiores como Botánica,


Zoología, Fisiología Animal, Fisiología Vegetal, Bioquímica y Genética.

Contenido

UNIDAD I. Visión general de la vida. Diversidad de los organismos vivos:


los tres dominios de organismo vivos. Dominio de las eubacterias, dominio
de arquebacterias y dominio de eucariotas. Principio de evolución. Árbol

30
filogenético. Evolución de la célula eucariota: teoría endosimbionte.
Clasificación de los microorganismos.

UNIDAD II. Nutrición y metabolismo de microorganismos. Introducción


al metabolismo: anabolismo y catabolismo, conceptos. Autotrofia y
heterotrofia. Respiración aerobia. Respiración anaerobia. Fermentaciones:
tipos. Oxidación de compuestos inorgánicos (quimiolitotrofia). Fotosíntesis
anoxigénica y oxigénica.

UNIDAD III. El mundo procariota. Diversidad de los procariotas:


arqueobacterias. Árbol filogenético procariota. Arqueobacterias:
Euryarchaeota (metanogénicas, halólofitas, termófilas). Nanoarchaeota.
Principales hábitats. Importancia evolutiva y ecológica. Importancia del
grupo en los ciclos biogeoquímicos.Diversidad de los procariotas
eubacterias Las eubacterias: espiroquetas, clamidias, bacterias Gram
positivas de alto G/C, bacterias Gram positivas de bajo G/C. Principales
hábitats. Importancia evolutiva y ecológica. Importancia del grupo en los
ciclos biogeoquímicos. Diversidad de los procariotas: Gram negativas
Proteobacterias. Gram negativas proteobacterias: alfaproteobacterias
(Rhizobiales, -rickettsiales, Sphingomonadales); Betaproteobacterias
(Burkholderiales, Neisseriales, Nitrosomonadales); Subdivisión
Delta/Epsilon (deltaproteobacterias, epsilonproteobacterias);
Gammaproteobacterias (Aeromonadales, Chromatiales, Enterobacteriales,
Legionellales, Oceanospiriliales, Pseudomondales, Vibrionales,
Xanthomonadales); Zetaproteobacterias (Mariprofundales). Diversidad de
los procariotas: Gram negativas no protobacterias. Gram negativas no
proteobacterias: Cianobacterias (bacterias fotosintéticas oxigénicas);
bacterias fotosintéticas púrpuras y verdes (bacterias fotosintéticas
anoxigénicas). Principales hábitats. Importancia evolutiva y ecológica.
Importancia y función del grupo en los ciclos biogeoquímicos.

UNIDAD IV. El mundo eucariota. Diversidad de eucariotas: Modelo de los


7 reinos. Árbol filogenético eucariota. Morfología, ciclo de vida, ecología y

31
aspectos resaltantes de los diferentes tipos de eucariotas unicelulares que
conformaban los 7 Reinos.

UNIDAD V. Los virus. Bacteriófagos. Virus de animales y de vegetales.


Ciclos líticos y lisogénico. Mecanismos de infección y multiplicación.
Viroides. Priones.

Unidad VI. Microbiología Aplicada. Microorganismos de interés en el área


de la salud. Los microorganismos y la enfermedad en el ser humano:
enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias, hongos,
protozoarios y priones. Vacunas. Agentes microbianos quimioterapéuticos.
Microorganismos de interés industrial y agrícola. Principales industrias
microbiológicas. Microbiología de los alimentos. Microbiología ambiental
(suelo, aire y agua).

Bibliografía

Brock. Biología de los microorganismos. 2009 12ª. Edición. Jhon Martinko.


Addison –Wesley.

Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. 2007. Introducción a


la Microbiología. Ed. Médica Panamericana.

L.M. Prescott, J.P. Harley, D.A. Klein, Joanne M. 2008. Microbiología. 7 Ma


. Willey. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.

SEMINARIO II: EL CULTIVO DE LAS SETAS ORELLANA (PLEUROTUS


OSTREATUS) O FUNGICULTIVO DE PLEUROTUS.
Seminario de investigación II, tres unidades crédito; seminario diseñado con
el fin de acercarse la línea de investigación del investigador con la
comunidad, dando un abre boca a las técnicas de cultivo de los hongos
comestibles, enfatizando el fungicultivo de Pleurotus ostreatus; para el
desarrollo en conjunto a las comunidades de esta actividad sustentable por
un núcleo familiar, comunidades o por un una sola persona en corto tiempo

32
y en pequeños espacios. Fecha de Realización: Junio , 2015; Hora: 2:30
pm; lugar: aula A-11, Edificio A. UPTM; Tiempo: 40 minutos.

Justificación

Los hongos comestibles son un potencial silencioso, que muchas etnias a


los largo de la historia implementaron para asegurar la soberanía y
seguridad alimentarias de sus pueblos, de esos hongos resalta el género
Pleurotus sp., rubro peculiar que en países como Venezuela tendría un
potencial como alternativa sustentable para las comunidades de bajos
recursos, todo si se capacitan a estas sobre las técnicas de cultivo de este
tipo de rubro, partiendo de los microorganismos presentes en el territorio
nacional, para una transferencia tecnológica total de esta tecnología a ella.

Objetivo general:

Mostrar un estado del arte del fungi cultivo del hongo Orellana (Pleurotus
ostreatus) en el mundo, sus características y potenciales; y como otros
países lo han abordado de múltiples formas y estrategias.

Objetivos específicos:

Presentar el acercamiento del investigador al tema

Abordar las definiciones básicas de la fungicultura o cultivo de hongos


comestibles como Pleurotus ostreatus desde el enfoque Ecológico

Contenido del Seminario:

Acercamiento del investigador al cultivo de Pleurotus sp.

Definición de Agroecología y el cultivo de hongos comestibles.

Técnicas de cultivo de hongos comestibles; cultivo abierto, cultivo semi-


cerrado, cultivo cerrado.

Fases de cultivo inoculo, semilla fúngica primaria, semilla fúngica


secundaria, fructificación y cosechas del genero Pleurotus sp.

33
Bibliografía

1. Bao, D., Ishihara, H., Mori, N., & Kitamoto, Y. (2004). Phylogenetic analysis of
oyster mushrooms (Pleurotus spp.) based on restriction fragment length
polymorphisms of the 5′ portion of 26S rDNA. Journal of Wood Science, 50(2),
169–176.
2. Chang, S. T., Lau, O. W., & Cho, K. Y. (1981). The cultivation and nutritional
value of Pleurotus sajorcaju. European Journal of Applied Microbiology and
Biotechnology, 12(1), 58–62.
3. Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi (4 edition). Upper
Saddle River, N.J: Benjamin Cummings.
4. Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo, W., &
Torres, Y. (2012). Evaluación de la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus
en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del Conocimiento, 2, 213–221
5. Sánchez, E. (1994). Producción de hongos comestibles. México: Centro de
Investigaciones Ecológicas del Sureste.
6. Sánchez, J. E., & Royse, D. J. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus spp.
ECOSUR/LIMUSA.

PERÍODO ACADÉMICO III:

MICROBIOLOGÍA APLICADA:
Unidad de Formación, tres unidades crédito. Unidad curricular adaptada por
el MSc. Balmore Guerrero y la Dra. Leticia Mogollón, como premisa de
formación aquel investigador interesado en la aplicabilidad de la
biodiversidad oculta o microbiología en la vida humana.

Justificación

El curso teórico de Microbiología Aplicada, se inserta en el área de


formación profesional para informar en temas relacionados con aspectos
del desarrollo actual de la tecnología microbiana. Naturaleza de los
microorganismos utilizados en la industria, bases genéticas y las estrategias
de producción de metabolitos y enzimas a nivel industrial. La formación

34
pretende que el estudiante desarrolle el hábito de crear soluciones e
improvisar respuestas a problemas biológicos relacionados con la
microbiología industrial.

Objetivo General

Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes sobre la utilización de los


microorganismos en procesos industriales para usarlo en el desempeño de
funciones orientadas a la producción, control de calidad e implementación
de tecnologías microbianas a nivel industrial.

Objetivos Específicos

1. Capacitar al estudiante para conocer las fuentes de microorganismos


utilizados en el desarrollo de procesos microbiológicos.

2. Profundizar en el conocimiento de los procesos y factores involucrados


en la regulación y precisar las estrategias generales para la
sobreproducción de metabolitos y proteínas microbianos.

Contenido

UNIDAD I. Estado del arte en la tecnología microbiana

UNIDAD II. Origen y fuentes de microorganismos utilizados en la


producción de sustancias microbiológicas. Colecciones de cultivos,
características idóneas de los microorganismos de interés industrial.
Preservación y mantenimiento de Cepas. patentes.

UNIDAD III. Estrategias para la producción de metabolitos, proteínas y


enzimas. Sobreproducción de metabolitos primarios mediante: eliminación
de mecanismos regulatorios. Empleo de auxótrofos. Cepas revertantes de
auxótrofos. Mutantes resistentes a análogos de metabolitos; alteración de la
permeabilidad celular. Combinación de diferentes métodos.
Sobreproducción de metabolitos secundarios mediante: Auxótros de

35
metabolitos primarios, detectando la acumulación de intermediarios
precursores de metabolitos secundarios. Mutantes de regulación
superproductores de metabolitos secundarios. Mutantes insensibles a
retroregulación por metabolito secundario que producen. Mutantes
insensibles a la inhibición de su crecimiento por el metabolito secundario
que producen. Superproducción de proteínas y/o enzimas: mejoramiento
genético de las condiciones de producción. Mecanismos regulatorios de la
biosíntesis de proteínas y enzimas: inducción, represión, represión por
catabólitos. Enzimas susceptibles a la regulación. Patrones de control por
retroinhibición: concertada, acumulativa, compensatoria, secuencial, por
carga energética, Isoenzimas.

UNIDAD IV. Fermentaciones industriales. Industria Láctea: Composición


y clasificación de la leche, Mantequilla y quesos. Significación de los
procesos de pre-tratamiento, fermentación y maduración. Alteraciones y
conservación. Microorganismos. Tratamiento de los desechos. Industria
alcohólica: Vinificación. Cervecería. Destilación. Producción de vinagre.
Procesamiento de las materias primas, fermentación, añejamiento.
Bacterias y levaduras. Productos secundarios. Ejemplos específicos.
Producción de proteínas celulares: (Single Cell Proteins SCP). Sustratos
y su tratamiento fisicoquímico. Sacarificación y lignificación. Material celular
y tratamiento. Fermentaciones. Separación del material celular. Consumo
animal. Composición química. Evaluación nutricional. Residuos.
Aplicaciones. Digestibilidad y palatabilidad. Ejemplos en fermentaciones
industriales en gran escala

Bibliografía

Waites M. J, Morgan N. L. Industrial Microbiology: An Introducction.


Blackwell Science. 2005.

Kalidas Shetty, Gopinadhan Paliyath, Anthony Pometto and Robert E. Levin,


edited. 2006. Food Biotechnologi. 2da. Edition. Taylor & Francis Group,
LLC.

36
Farnworth, R.E. Editor. 2008. Handbook of Fermented Functional Foods.
Second Edition. CRC Press Taylor & Francis Group

Ratledge C., Critianse B. Basic Biotechnology. Cambridge University Press.


2005.

Jagnow G., Dawid W. Biotecnología. Acribia, S. A. 1985.

Presccott L. M., Harley J P., Klein D. A. Microbiology. Taylor and Francis.


2005.

Mansi EI- Mansi, Bryce C. Fermentation Microbiology and Biotechnology.


Blackwell Science. 2005.

Madigan M. T., Martinko J M., Parker J Biología de los Microorganismos.

Pearson/Prentice Hall. 2004.

Ward O. P. Biotecnología de la Fermentación. Acribia, S. A. 1980.

William P. Janzen and Paul Bernasconi, Edited. 2009. Methods in Molecular


Blology. Humana Press.

Luca Cocolin and Danilo Ercolini, Editors. 2008. Molecular Techniques in


the Microbial Ecology of Fermented Foods. Springer Science+Business
Media, LLC

MANEJO INTEGRAL DE LA MICO-DIVERSIDAD:


Unidad de Formación, dos unidades crédito. Unidad curricular adaptada por
el MSc. Balmore Guerrero y la Dra. Leticia Mogollón, como premisa de
formación aquel investigador interesado en la manipulación de la
biodiversidad oculta o microbiología.

Justificación

Latinoamérica alberga un tercio de la biodiversidad oculta mundial, y


Venezuela, por su ubicación geográfica, destaca junto con Brasil, Colombia
y Ecuador como uno de los países megadiversos del continente. Es por ello
que la enseñanza de la sistemática de hongos es fundamental en la
37
formación del micólogo. Cualquier investigación biológica involucra
organismos; cualquier acción de uso y conservación involucra organismos
biológicos. No es posible realizar ninguna acción de investigación,
conservación y uso si desconocemos los organismos y sus relaciones con
otros y con su entorno, más aún cuando el conocimiento de la flora fúngica
venezolana es aún muy incompleto, pues solamente se tiene documentada
aproximadamente el 2% de las familias de hongos. Ello hace imperativo
formar recursos humanos que contribuyan al conocimiento de este
importante patrimonio de la biodiversidad, para que pueda ser aprovechado
en otras áreas del conocimiento y poder así facilitar su conservación.

Objetivo General

Presentar de manera lógica, de acuerdo a las visiones más modernas de


las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de hongos, las principales
familias del sub-reino Dikarya y fila de micromicotas, y la manera como se
estudian y clasifican.

Objetivos Específicos

Dominar términos y conceptos básicos de morfología de los hongos


(macromicotas y micromicotas; sub-reino Dikarya y fila de hongos
esporulantes).

Estar familiarizado con la morfología y clasificación de las familias de


hongos superiores más representativas de la flora fúngica de venezolana,
su distribución y usos.

Ser capaz de realizar el análisis morfológico, y redactar una descripción


sistemática utilizando la terminología apropiada.

Ser capaz de elaborar y manejar claves dicotómicas de hongos.

Ser capaz de analizar y valorar la diversidad taxonómica de la flora


fúngica venezolana y sus necesidades de conservación.

38
Contenido

UNIDAD I. Introducción a la Sistemática de los Hongos, criterios y


conceptos básicos. Definición de Sistemática y de Taxonomía. Breve
reseña de los períodos de clasificación de la botánica. Fuentes de evidencia
taxonómica.

UNIDAD II. Sistemas de clasificación modernos filogenéticos. Sistemas


contemporáneos de clasificación de los hongos superiores. Visión general
de la evolución en el sub-reino Dikarya.

UNIDAD III. Confección de claves, caracteres morfológicos diagnósticos de


estudio de los carpoforos de los hongos superiores.

Bibliografía

Dennis, R. (1970). Fungus flora of Venezuela and adjacent countries.


Fungus flora of Venezuela and adjacent countries. London.: Royar Botanic
Gardens, Kew.

Guzmán, G. (1998). Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los


hongos de México. (Ensayo sobre el inventario fúngico del país). La
Diversidad Biológica de Iberoamérica, II Volumen Especial, 111–175

Iturriaga, T., & Minter, D. W. (2006). Hongos de Venezuela. Proyecto


Hongos del Caribe (1998-2001).

Kummer, P. (1871). Der führer in die pilzkunde. Zerbst.

Largent, D. L., Johnson, D., & Watling, R. (1977). How to Identify


Mushrooms to Genus III: Microscopic Features. Eureka, Calif: Mad River
Press.

Largent, D., & Stuntz, D. (1977). How to identify mushrooms to genus I:


Macroscopic Features. U.S.: Mad River Press, Eureka.

GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD


Justificación y Objetivo del Curso

39
El proceso de georreferenciar y de determinar el grado de incertidumbre
que corresponde a la información de la localidad asociada a un espécimen
de colección o de un registro de observación en campo es una actividad
que aumenta sustancialmente el valor de los datos almacenados y sus usos
potenciales.

El objetivo general de este curso es conocer las metodologías para


estandarizar y georreferenciar localidades asociadas a datos sobre
biodiversidad y así, adquirir experiencia en el manejo de estándares de
calidad para el uso de información georreferenciada.

Objetivos específicos

 Comprender los conceptos básicos en la estandarización y


georreferenciación de localidades geográficas.
 Dar a conocer el protocolo para georreferenciar localidades y/o
verificarlas.
 Conocer herramientas y recursos informáticos de acceso libre, para
la estandarización y georreferenciación de localidades geográficas.
 Fortalecer las capacidades de los participantes vinculados a la
estandarización y georreferenciación de datos de registros
biológicos.

¿A quién va dirigido?

Profesionales, técnicos y estudiantes, vinculados a la investigación,


formación y gestión en las áreas de taxonomía, ecología, biodiversidad y
conservación de la diversidad biológica, así como de otras disciplinas que
en el desempeño de sus funciones requieren de las experticias y
herramientas suministradas en el curso para la georreferenciación de datos
primarios de biodiversidad.

Contenido

40
TEMA 1: BASES DE DATOS BIOLÓGICOS. Características de los datos
geográficos: datos actuales vs datos históricos (de los descriptores de
localidades al GPS). Datos primarios de biodiversidad: conceptos, campos
involucrados, campos de información geográfica. Datos de ocurrencia y de
ausencia: condición real de la data. Enfrentando dificultades con los datos
de ocurrencia. Caso: georreferenciación de datos en los estudios de
grandes carnívoros.

TEMA2: RECURSOS ELECTRÓNICOS, PROBLEMAS Y MÉTODOS


PARA LA GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS DE LOCALIZACIÓN DE
REGISTROS BIOLÓGICOS. Bases de datos de acceso libre: exploración y
evaluación de la calidad de los datos. Problemas asociados a la calidad de
los datos de localización. Métodos de georreferenciación: método Punto-
Radio y su aplicación. Recursos y herramientas bio-informáticas: fuentes de
información, gaceteros, herramientas y software.

TEMA 3: CONCEPTOS GEOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS. USO Y


MANEJO DEL GPS. Mapas, proyecciones y escalas. Sistema de
coordenadas geográficas, proyectadas y Datum. Lectura e interpretación de
mapas (digitales y analógicos). Introducción a los SIG. Conceptos.

TEMA 4: FUNCIONES DE LOS SIG. USO Y MANEJO DE LOS GPS.


Interfase gráfica: Herramientas, temas o capas, área gráfica, estructura de
archivos, carga de datos, visualización, configuraciones especiales,
clasificación de puntos, líneas y polígonos. Manejo de bases de datos:
Consulta de atributos y selección y búsquedas. Georreferenciación de
imágenes (Corrección geométrica): Funciones, puntos de control, métodos,
errores, tipos y reproyección de datos. Estructura y modelos de datos:
Datos vectoriales y datos raster. Vectorización, edición vectorial,
operaciones de tablas de atributos. GPS: Definiciones y características,
configuración y captura del dato geográfico y nuevas tecnologías GPS.
Descarga de datos GPS, conversiones y ajustes.

41
TEMA 5: CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DE UN ÁREA DE ESTUDIO.
Fuentes de datos climáticos en diferentes formatos (raster, punto, vector).
Digitalización de la data climática nacional. Análisis espacial del dato
climático (la interpolación). Análisis temporal del dato climático (algebra de
rasters)

PRÁCTICA DE CAMPO.

Georreferenciación: Mapa topográfico y Ortofotomapa. Configuración de


GPS y discusión de planillas de campo. Recolecta de datos biológicos.
Descarga y transformación. Edición y comparación con datos de
colecciones. Muestra de resultados.

BIBLIOGRAFÍA

Bhargava, N., R. Bhargava, P. Singh-Tanwar, A. Sharma. 2013. Rainfall


Spatial Analysis using GIS. International Journal of Advanced Research in
Computer and Communication Engineering, 2:2197-2200. Disponible en
http://www.ijarcce.com/upload/2013/may/44-
Prakash%20Singh%20Tanwar%20-
RAINFALL%20SPATIAL%20ANALYSIS.pdf

Chapman, A.D. y J. Wieczorek (eds). 2006. Guide to Best Practices for


Georeferencing. Copenhagen: Global Biodiversity Information Facility.
Disponible en http://www.gbif.org/resources/2809

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad


(CONABIO). 2008. Georreferenciación de localidades de Colecciones
Biológicas. Manual de Procedimientos. México. 177 p. Disponible en
http://www.biodiversidad.gob.mx/region/pdf/Manual%20Georref_Vr1.pdf

Díaz S., M. Jojoa y D. Escobar. 2014. Estandarización de localidades en


colecciones biológicas: Una guía de referencia rápida para las colecciones
biológicas del Instituto Humboldt. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 22 pp.
Disponible en
42
http://www.sibcolombia.net/SIBtheme/pdf/Estandarizacion_Localidades_DR
AFT_Abril_01_2014.pdf

ESRI. 2001. ArcGIS SPATIAL ANALYST: Advanced GIS Spatial Analysis


Using Raster and Vector Data. Rediands, California. 17p. Disponible en
https://www.esri.com/library/whitepapers/pdfs/arcgis_spatial_analyst.pdf

Maestre F.T., A. Escudero y A. Bonet (eds). 2008. Introducción al análisis


espacial de datos en ecología y ciencias ambientales: Métodos y
aplicaciones. Universidad Rey Juan Carlos, Editorial Dykinson S.L., Madrid,
España. 849 pp. ISBN 978-84-9849-308-5. Disponible en
http://www.unioviedo.es/danielgarcia/pdfs/Matiasetal2008.pdf

Moreira Muñoz, A. 1996. Los sistemas de información geográfica y sus


aplicaciones en la conservación de diversidad biológica. Ambiente y
Desarrollo XII(2): 80 - 86. ISSN 0716 -1476. Disponible en
http://www.geo.puc.cl/pdf/moreira/Moreira%20SIG%20cons.pdf

Muñoz, M., J.C. Hernández y J. Colín. 2004. Georreferenciación de las


localidades de colectas biológicas. CONABIO. Biodiversitas 54:8-15.
Disponible en
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv54art2.pdf

Ortega Maqueda, I. 2008. GBIF. Calidad de datos. Dónde y Cuándo.


Presentación en Taller de calidad de datos en Bases de datos de
Biodiversidad. Real Jardín Botánico de Madrid (España). 25-26 Noviembre
2008. 32 p. Disponible en
http://www.gbif.es/gbif/ficheros/Taller_calidad_08/Calidad_de_datos_Donde
_y_cuando.pdf

QGIS. Un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto.


Disponible en http://www.qgis.org

Rondón, E. 2007. Normalización y georeferenciación de las localidades de


colecta. Protocolo de trabajo. Sistema de Información de Museos y

43
Colecciones Zoológicas de Venezuela (SIMCOZ). 8 p. Disponible en
http://www.simcoz.org.ve/pdf/pt-norma-geo.pdf

Sua, S., Mateus, R.D. y J.C. Vargas. 2004. Georreferenciación de


localidades asociadas a registros biológicos y gacetero digital de
localidades. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 69 p. Disponible en
http://www.sibcolombia.net/SIBtheme/pdf/Georeferenciacion_de_registros_b
iologicos_y_gac etero_de_localidades.pdf

Thielen, D., J. Cevallos, T. Erazo, I.S. Zurita, J. Figueroa, G. Velásquez, N.


Matute, J.I. Quintero, M.L. Puche. 2016. Dinámica espacio-temporal de las
precipitaciones durante el evento de El Niño 97/98 en la cuenca de Río
Portoviejo, Manabí, costa ecuatoriana del Pacífico. Revista de Climatología,
16:35-50. Disponible en http://webs.ono.com/reclim11/reclim16c.pdf

Thielen, D., J. Cevallos, T. Erazo, I.S. Zurita, J. Figueroa, J.I. Quintero, N.


Matute, G. Velásquez, M.L. Puche. 2015. Dinámica de los eventos
climáticos extremos en la cuenca del río Portoviejo, Manabí, Ecuador.
Revista La Técnica, 14:80-91. Disponible en
http://www.academia.edu/14743450/Din%C3%A1mica_de_los_eventos_cli
m%C3%A1ticos_extremos_en_la_cuenca_del_R%C3%ADo_Portoviejo_Ma
nab%C3%AD_Ecuador

Wieczorek, J., Q. Guo y R. Hijmans. 2004. The point-radius method for


georeferencing locality descriptions and calculating associated uncertainty.
International Journal of Geographical Information Science 18(8):745 -767.
Disponible en
http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/13658810412331280211

SEMINARIO III: TÉCNICAS DE CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES.


Seminario de investigación III, tres unidades crédito; seminario diseñado
con el fin de acercarse la línea de investigación del investigador con la
comunidad, dando un abre boca a las diferentes técnicas de cultivo de los

44
hongos comestibles, enfatizando los bioprocesos metabólicos que ocurren
en el fungicultivo de Pleurotus ostreatus. Fecha de Realización: Diciembre,
2015; Hora: 2:30 pm; lugar: aula A-3, Edificio A. UPTM; Tiempo: 40
minutos.

Justificación

El fungicultivo de Pleurotus sp. es un bioproceso de bioconversion de


desechos agrícolas, que nos permite la reutilización de materia vegetal rica
en lignocelulosa para la producción de bioinsumos, alimentos de alto valor
nutricional para la dieta humana y animal, esto a un amplio rango de
temperaturas y sustratos. Los bioprocesos por los que se manejan a los
hongos comestibles son las técnicas de cultivo por fermentación de
estadosolido, liquido y liquido sumergido, las cuales potencian el desarrollo
del hongo en comparación a su comportamiento en la naturaleza como
descomponedor primario, estrategias por las que los hongos del género
Pleurotus sp., se han vuelto un rubro peculiar y de producción industrial que
en países como Venezuela tendría un potencial como alternativa
sustentable para las comunidades de bajos recursos, todo si se capacitan a
estas sobre las técnicas de cultivo de este tipo de rubro.

Objetivo general:

Mostrar las diferentes técnicas de fungi cultivo del hongo Orellana


(Pleurotus ostreatus) en el mundo, sus características y estrategias para su
implementación artesanal.

Objetivos específicos:

Presentar el acercamiento del investigador al tema

Abordar las definiciones básicas de las diferentes técnicas de la


fungicultura o cultivo de hongos comestibles como Pleurotus ostreatus
desde el enfoque industrial

Contenido del Seminario:

45
Acercamiento del investigador al cultivo de Pleurotus sp.

Definición de Microbiología Industrial y el cultivo de hongos comestibles.

Técnicas de cultivo de hongos comestibles; Fermentacion de estado


sólido, fermentación liquida, fermentación liquida sumergida.

Bibliografía

Bao, D., Ishihara, H., Mori, N., & Kitamoto, Y. (2004). Phylogenetic analysis of
oyster mushrooms (Pleurotus spp.) based on restriction fragment length
polymorphisms of the 5′ portion of 26S rDNA. Journal of Wood Science, 50(2),
169–176.
Chang, S. T., Lau, O. W., & Cho, K. Y. (1981). The cultivation and nutritional
value of Pleurotus sajorcaju. European Journal of Applied Microbiology and
Biotechnology, 12(1), 58–62.
Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi (4 edition). Upper
Saddle River, N.J: Benjamin Cummings.
Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo, W., &
Torres, Y. (2012). Evaluación de la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus
en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del Conocimiento, 2, 213–221
Sánchez, E. (1994). Producción de hongos comestibles. México: Centro de
Investigaciones Ecológicas del Sureste.
Sánchez, J. E., & Royse, D. J. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus spp.
ECOSUR/LIMUSA.

PERÍODO ACADÉMICO IV:

CONOCIMIENTO PERTINENTE PARA AMÉRICA LATINA


La construcción de una matriz curricular en el área que complete las
unidades créditos previstas de acuerdo a la sub-área específica de
desarrollo de la comunidad de aprendizaje tales como: Discapacidad e
Integración, Literatura y Promoción de Lectura, Comunicación Alternativa,
Operadores Sociales , Educación Popular, Economía Social, Cultura Sorda,

46
Interpretación en LSV, Música, Formación Sociopolítica, Danza o Ballet,
Teatro, Arte Popular, Luthería, Etnología, Arqueología Comunitaria.

Sin menoscabo de alguna otra subárea que de acuerdo a la gaceta

Se planteo una reestructuración por un cambio de esta unidad por


Etnomicología: historia, teoría y método del estudio del patrimonio
micocultural; curso estructurado en dos partes.

En la primera se revisan de manera general las bases biológicas y


culturales de los hongos y los grupos humanos. Asimismo se aborda
el concepto de etnomicología como disciplina científica y se revisan
aspectos históricos y los avances de la disciplina.

En la segunda parte se aborda el cómo hacer etnomicología como


una disciplina. Se comentan algunos aspectos generales del diseño, la
pregunta de investigación etnomicológica y la necesidad de un
posicionamiento epistémico claro, así como el acceso a la comunidad. Se
revisa el método micológico así como los dos principales enfoques de
aproximación: tanto la vía inductiva como la vía deductiva y sus
consecuentes métodos cualitativos y cuantitativos. Con esto se pretende
entender el desarrollo del trabajo etnomicológico: su concepción,
planeación, desarrollo y análisis.

Objetivos

- Obtener un panorama general acerca de la biología de los hongos, de


aspectos culturales de los pueblos, así como del desarrollo de la disciplina y
sus avances.

- Revisar los métodos y herramientas etnomicológicas y sus implicaciones.

Contenido

UNIDAD I LOS HONGOS. Biología de Hongos. Diversidad de hongos.


Importancia de los hongos.

47
UNIDAD II LA CULTURA. Diversidad cultural en el mundo. Traslape de
diversidades y patrimonio micocultural.

UNIDAD III Etnomicología. Relación con otras ciencias. Áreas de la


etnomicología. Objetivos y preguntas de la investigación etnomicológica.
Antecedentes, avances y teoría etnomicológica. Cronología de evidencias
mundiales. Avances de la etnomicología: Hongos comestibles y tóxicos

UNIDAD IV Hongos medicinales y otros usos. Aspectos socioeconómicos a


considerar en estudios etnomicológicos. Micofilia y micofobia.
Etnomicología ecológica

UNIDAD V El método etnomicológico: fase inicial. Planteamiento del


problema etnomicológico, diseño y consideraciones ontoepistémicas.
Permisos y acceso a la comunidad.

UNIDAD VI El método etnomicológico: Método micológico. Recolecta,


descripción y secado de hongos. Fotografía de especímenes. Identificación
taxonómica (a nivel macroscópico). El método etnomicológico: Método
cualitativo. Selección de colaboradores. Observación participante.
Entrevista abierta y semiestructurada. El recorrido etnomicológico. Uso de
estímulos visuales. Otras herramientas.

UNIDAD VII El método etnomicológico: Método cuantitativo. Selección de


colaboradores. Pruebas estadísticas y técnicas de análisis multivariados.
Concepto de importancia cultural e índices para su evaluación. Preparación
de entrevistas estructuradas.

Bibliografía

www.asociacionetnobiologica.org.mx

http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-
etnobiologia

BIOESTADÍSTICA APLICADA
Justificación

48
La Biología tiene como objetivo fundamental la caracterización de los
fenómenos biológicos a través de la observación. Esta puede efectuarse en
forma directa mediante los sentidos o indirectamente con la ayuda de
instrumentos. Cualquiera sea el caso, el resultado siempre será la
obtención de datos cualitativos o cuantitativos, que muchas veces llegan a
ser extraordinariamente abundantes, muy variables y con una gran carga de
incertidumbre. Por lo tanto es necesario contar con métodos que permitan
obtener y analizar la información relevante contenida en los datos. La
Estadística facilita esta tarea, puesto que ella proporciona un gran número
de métodos relacionados con la recolección, ordenamiento, presentación,
análisis, proyección y modelamiento de la información presente en un
conjunto de datos, que ayudan a los biólogos a desarrollar su quehacer
metodológico en la búsqueda de nuevos conocimientos. En consecuencia,
los métodos estadísticos constituyen una herramienta auxiliar fundamental
en los estudios biológicos, por lo que es importante que quienes se estén
formando en esta disciplina sean capacitados en el manejo y uso de los
métodos estadísticos.

Objetivo General

El objetivo de este curso es familiarizarnos con el razonamiento estadístico


y el manejo de las herramientas básicas teóricas y metodológicas que le
permitan analizar estadísticamente los fenómenos biológicos. Para
conseguir éste objetivo en el tiempo disponible, se utilizará una
aproximación intuitiva, con un mínimo de formalidad matemática, en la cual
los fundamentos se ilustran con ejemplos prácticos sin demostrarlos
formalmente.

Objetivos Específicos

a) Familiarizarnos con los métodos estadísticos más corrientes y útiles en


la investigación biológica.

49
b) Comprender los fundamentos, utilidad y limitaciones de los métodos
estadísticos disponibles.

c) Efectuar los cálculos involucrados en los métodos estudiados

d) Escoger los métodos más adecuados para resolver los problemas de


análisis más comunes.

Contenido

Unidad I: Biometría. Observaciones y mediciones, tabulación y


descripción de datos en biología. Uso de la estadística en la
investigación biológica. Definición de variable. Variables cualitativas.
Variables cuantitativas: discretas y continuas. Variabilidad de los fenómenos
naturales y biológicos. Descripción de datos. Construcción de tablas. Partes
de una tabla. Tablas de una y dos entradas. Tablas de Distribuciones de
frecuencias para variables continuas y discretas. Límites reales y aparentes.
Graficación. Normas generales. Gráficos de barras, histogramas y
polígonos de frecuencias. Medidas de tendencia central. Media, mediana y
moda. Propiedades y limitaciones. Medidas absolutas de dispersión:
varianza y desviación típica. Propiedades y limitaciones. Medidas relativas
de dispersión: coeficiente de variación.

Unidad II: Introducción a la Inferencia Estadística. El modelo normal.


Características. El modelo normal estándar. Manejo de tablas de
probabilidades acumuladas. Aplicaciones en la biología. Distribuciones
muéstrales. Distribuciones de muestras. Distribución de la media de
muestra. Ejercicios. Teorema del Límite Central. Distribución de la
diferencia de dos medias de muestras. Ejercicios. Estimación. Estimación
puntual de parámetros poblacionales. Estimación por intervalo de la media
de una población para muestras grandes. Ejercicios. Estimación por
intervalo de la media de una población para muestras pequeñas. La
distribución de t. Ejercicios. Estimación por intervalo de una diferencia de
dos medias poblacionales para muestras grandes. Ejercicios. Estimación

50
por intervalo de una diferencia de dos medias poblacionales para muestras
pequeñas. Ejercicios. Prueba de hipótesis. Fundamentos de la prueba de
hipótesis. Formulación de hipótesis. Especificación del nivel de
significación. Selección del estadístico de prueba. Establecimiento de la
zona de aceptación de las hipótesis. Aceptación o rechazo de la hipótesis
nula. Prueba de hipótesis para la media de una población para muestras
grandes. Ejercicios. Prueba de hipótesis para la media de una población
para muestras pequeñas. Ejercicios. Prueba de hipótesis para la diferencia
de medias de dos poblaciones para muestras grandes. Ejercicios. Prueba
de hipótesis para la diferencia de medias de dos poblaciones para muestras
pequeñas. Ejercicios. Prueba de hipótesis para dos varianzas
poblacionales. Distribución F de Snedecor. Ejercicios.

Unidad III: Introducción al Análisis de Varianza (ANDEVA).


Fundamentos del Análisis de Varianza. Modelo General del ANDEVA para
un solo factor. Aplicación del ANDEVA. Ejercicios. Comparación múltiple de
medias. Pruebas a priori: Mínima Diferencia Significativa. Pruebas a
posteriori: Diferencia Verdaderamente Significativa (DVS) o de Tukey.

Unidad IV: Métodos de asociación de dos variables. Naturaleza de la


asociación entre variables. Evaluación de la asociación entre dos variables.
Análisis de correlación. Coeficiente de Correlación. Evaluación de la
correlación: prueba de significación del coeficiente de correlación.
Ejercicios. Análisis de regresión. El método de los mínimos cuadrados. El
modelo de regresión lineal. Evaluación de la regresión: prueba de
significación para el coeficiente de regresión, bondad de ajuste de la
regresión. Ejercicios. Uso de la ecuación de regresión. Ejercicios.

Bibliografía

Armas, J.M. Estadística Sencilla: Descriptiva. Folleto. Facultad de


Ciencias. Económicas y Sociales. Departamento de Estadística. ULA.

51
Segnini. S. 2008 Apuntes de Bioestadística. Folleto. Facultad de Ciencias.
Departamento de Biología. ULA.

J. Susan Hamilton 2001.Estadística para Biología y Ciencias de la Salud.


McGraw-HillInteramericana.3ª ed. 592 p.

Daniel, W. 2006 Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la


salud. UTEHA, 4ª ed.1063 p.

Celis de La Rosa, A. 2004 Bioestadística. El Manual Moderno. S.A. México.


1ª ed. 374 p.

Triola, M. 2000 Estadística Elemental. Addison Wesley Longman. México.


7ª ed. 791 p.

Direcciones de sitios WEB relacionados con la bioestadística.

1. Apuntes y videos de bioestadística . (Autor: Francisco Javier Barón


López). http://campusvirtual.uma.es/est_fisio/apuntes/

2. Curso de Bioestadística. (Universidad de Málaga)


http://www.bioestadistica.uma.es/libro/

3. Bioestadística aplicada a Bioquímica y Farmacia. (Autor: Juan C.


Azzimonti R.). http://www.biometria.freeservers.com/temas.html

4. Bioestadística. (Unidad de Bioestadística Clínica. Hospital Ramón y


Cajal). http://www.hrc.es/investigacion/bioest/M_docente.html

5. Inferencia Estadística. (Autor: José Miguel Rodríguez Morales)


http://www.cead-laspalmas.net/inferencia/index2.htm

6. Elaboración de cuadros y figuras.


http://www.ua.es/personal/pepe.verdu/com_cientif/Pres_dat/Datos.html

7. Bioestadística en Internet. (Autor: Luís Molinero). http://www.seh-


lelha.org/webestad.htm

52
SEMINARIO IV: PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES COMO EL
GENERO PLEUROTUS EN EL MUNDO
La tecnología de cultivo de hongos comestibles como el género Pleurotus
es una innovación reciente en muchos países de forma artificial e industrial,
que fue la incorporación de cultivos no convencionales en los sistemas
agrícolas existentes para ayudar a mejorar la vida social, así como la
situación económica de los pequeños agricultores; implementando sus
desechos agroindustriales para el desarrollo de un rubro de gran valor
nutricionales y los desechos con un potencial de biofertilizante, siendo así
los hongos una fuente de fertilidad a los suelos y se utilizan hoy por hoy en
la preparación de muchos platos continentales siendo una estrategia
sustentable a la soberanía.

Objetivo General

Reflejar la implementación de los hongos del genero Pleurotus como una


alternativa sustentable para el mundo.

Objetivo Especifico

Evidenciar la producción mundial de los hongos comestibles.

Reflejar la sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus en los


diferentes continentes del mundo, África, Asia, América, Europa y Oceanía

Contenido

El cultivo de hongos comestibles una actividad sustentable para la


soberanía de diferentes etnia y tecnología amigable con el ambiente

Producción de hongos comestibles en el mundo desde la era industrial


hasta la actualidad

Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus en países en vías de


desarrollo

53
Perspectivas de Venezuela con el cultivo de hongos comestibles como el
genero Pleurotus sp.

Bibliografía

Chang, S. T., Lau, O. W., & Cho, K. Y. (1981). The cultivation and nutritional
value of Pleurotus sajorcaju. European Journal of Applied Microbiology and
Biotechnology, 12(1), 58–62.
Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi (4 edition). Upper
Saddle River, N.J: Benjamin Cummings.
Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo, W., &
Torres, Y. (2012). Evaluación de la eficiencia biológica de Pleurotus
ostreatus en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del Conocimiento, 2,
213–221.
Sánchez, E. (1994). Producción de hongos comestibles. México: Centro de
Investigaciones Ecológicas del Sureste.
Sánchez, J. E., & Royse, D. J. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus
spp. ECOSUR/LIMUSA.

También se participó a nivel nacional con el 4to CYTVEN del ONCTI donde
se llevó el trabajo “IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL GÉNERO PLEUROTUS”,
trabajo donde se recopilan las técnicas morfológicas, de inter-compatibilidad y
biología molecular para la identificación, caracterización de hongos como el
género Pleurotus, microrganismo de potenciales biotecnológicos industriales por la
bioconversión de un sinfín de desechos agrícolas para la producción de alimentos
para las dietas humana y animal, y biofertilizante.

Como complementación a esta propuesta se participo en el IV Congreso


Nacional Sobre Didáctica de la Enseñanza de la Fisca y II Congreso Nacional
Sobre la Didáctica Trans-disciplinaria de la Ciencias el trabajo con el trabajo “El
cultivo de la setas Orellana (P. ostreatus) como herramienta pedagógica para la
enseñanza de la biología en segundaria·, propuesta con la que mostramos en
primaria y secundaria el proceso de fungicultivo como alternativa de cultivo

54
agroecológico y modelo biológico para la enseñanza de los microorganismo,
publicando este artículo en la revista de la UPTMKR Revista Emancipación
Cultura y Territorialidad.

A la par con estas actividades durante el 2015, se dictaron charlas en


Liceos como el Liceo Bolivariano (L.B.) Juan Félix Sánchez y L.B. José Enrique
Arias como nodo iniciadores al plan nacional de cultivo, espacios en que junto a
los centros de ciencias desde 2013 se fueron formando sobre micología y la
fungicultura como herramienta de agroecología alternativa.

Así también como comunidad de Geo-Ciencias se ha participado en los


eventos de la UPTMKR como las Jornadas de Investigación e Innovación
Tecnológica de la UTPMKR año 2016 con la presentación de la ponencia
“RECURSOS GENÉTICOS DE LOS HONGOS ORELLANA (PLEUROTUS SP.)
PRESENTES EN EL ESTADO MÉRIDA” trabajo que trato de la recopilación de los
estudios de diversidad de la especie P. ostreatus que se lleva realizando en el
Lab. BIOMI y en Venezuela, desde 1995 hasta la actualidad.

Continuando con las actividades en la comunidad y con el desarrollo de mi


maestría en Ecología del Desarrollo Humano Mención Agroecología, en 2017 lleve
la propuesta a diferentes espacios planteando charlas en liceos y comunidades,
como fueron los liceos L. B. Juan Félix Sánchez, L. B. José Enrique Arias, y la
comunidad de Santa Cruz de Mora con un grupo agricultores cafeteros dirigidos
por el Sr. Teodoro; llegando en los liceos hasta un posible desarrollo de espacios
de fungi cultivo con los coordinador de Centro de Ciencias, y en la comunidad de
Santa Cruz de Mora llegando hasta la implementación de técnicas de cultivo
abierto de hongos comestibles con los productores de café, a la idea de
implementar una estrategia de reincorporación de los desechos producto del café
como abono y alimento, esto a través del cultivo del hongo Orellana (P. ostreatus)
en diferentes mezclas de tamo y cascara de café, dictando un taller de cultivo
donde se instaló un pequeño invernadero vertical.

Para finales del 2017, trabaje en el Centro Multidisciplinario de las Ciencias


del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida (CMC,IVIC

55
Mérida); bajo el cargo de Personal Asociado a la Investigación (PAI) escalafón A1,
bajo la jefatura de la Dra. Ana Velázquez en el desempeño de una unidad de
producción de producción de hongos Orellana (P. ostreatus) a base de los
desechos de café que en la finca El Tucuche, vía Jají segunda sede del CMC,
IVIC Mérida; propuesta que llego hasta planificación, para inicios del 2018 hasta la
actualidad me desempeño como profesor contratado de la Universidad de los
Andes en el Facultad de Ciencias Departamento de Biología Area Microbiología
con la cátedra Laboratorio de Biología General y Microbiología y continuo como
investigador del Laboratorio de Biotecnología de Microorganismos SIXTO DAVID
ROJO, en la línea de Cultivo de hongos comestibles junto al Prof. MSc. Balmore
Guerrero.

56

También podría gustarte