Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I


 TEMA: Ley de Ohm

 CURSO: Circuitos Eléctricos I

 PROFESOR: Ing. Anderson Calderón Alva

 ALUMNO:

 GUTTI FLORES, JAVIER AUGUSTO 17190156


 TUYO ACERO, RENZO JOEL 17190139
 MERJILDO ALANIA, LUIS DAVID 17190122
 VILLAFUERTE HUAYLINOS, JHULIAN 15190138

2018 – 1
-INDICE-

 OBJETIVO 3

 DISPOSITIVOS Y EQUIPO 3

 CUESTIONARIO PREVIO 4

 PROCEDIMIENTO EN CIRCUITO 6

 PROCEDIMINETO DE MEDICION 8

 RESULTADOS 9

 CUESTIONARIO FINAL 12

 BIBLIOGRAFIA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LEY DE OHM

I. OBJETIVO :
Utilización de la ley de Ohm en la determinación de los parámetros.
Voltaje, corriente y resistencia.

II. DISPOSITIVOS Y EQUIPO :

Fuente dc

Multímetro

Resistores

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Protoboard

Conectores

III. CUESTIONARIO PREVIO


1) Definición
A) Ley de Ohm :
Establece que la razón de la diferencia de potencial "∆𝑉" entre dos puntos A y B
cualesquiera de un conductor metalico a la intensidad de corriente eléctrica “i” que
pasa por el mismo, es una constante, llamada “R” esto es:
∆𝑉
= 𝑅 = 𝑐𝑡𝑒
𝑖

Siendo ∆𝑉 = 𝑉𝐴 − 𝑉𝐵

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

B) Voltaje

La fuerza conductora (presión eléctrica) tras el flujo de una corriente se conoce


como voltaje y se mide en voltios (V) (también se puede referir al voltaje como la
diferencia potencial o fuerza electromotora).

C) Diferencia de potencial
Es el impulso que necesita la carga eléctrica para fluir por el conductor de un circuito.
Esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico.

D) Fuerza magnetomotriz
La fuerza magnetomotriz (FMM) (Representado con el símbolo F) es aquella
capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. Se
expresa por la siguiente ecuación.

Donde:
N: número de espiras de la bobina
I: intensidad de la corriente en amperios (A)

La unidad de medida de la FMM es el amperio-vuelta que se representa por Av.


La relación existente entre la fuerza magnetomotriz y el flujo magnético que esta
genera se denomina reluctancia y se determina por la expresión:

Donde:
Φ: Flujo magnético en weber.
R: Reluctancia del circuito en amperio vuelta por weber.

E) Mho (Siemens):

Se denomina siemens (símbolo S) a la unidad derivada del SI para la medida de la


conductancia eléctrica, que se representa con la letra G. Se nombró así por el
ingeniero alemán Werner von Siemens. Su inversa es la resistencia eléctrica, que
se representa por la letra R y cuya unidad es el ohmio.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

En donde I es la intensidad eléctrica o corriente eléctrica, y V es el voltaje (tensión o


diferencia de potencial eléctrico).

Esta unidad también se denominaba mho (por ser la unidad inversa al ohmio),
porque la conductancia es la inversa de la resistencia, pero este nombre no está en
las actuales normas. Se representaba con una ípsilon latina mayúscula (Ʊ) —una
letra omega mayúscula invertida (℧).

F) Corriente Eléctrica

Se dice asi a todo movimiento ordenado de partículas o cuerpos cargados eléctricamente

2) Definición

a) Circuito pasivo:
Es aquel circuito que no genere energía además un circuito pasivo está conformado
por elementos pasivos es decir cómo resistencias bobinas y condensadores.

b) Circuito lineal :

un circuito lineal es aquel que no cambia los valores de los componentes


electrónicos como su resistencia eléctrica, capacitancia, inductancia, ganancia al
variar el voltaje o la corriente en el circuito.

c) Red bilateral :

Aquel circuito que transmite energía igualmente en ambas direcciones.

En los componentes es aquel que tiene las mismas características sin importar la
polaridad como las resistencias.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

3) Procedimiento del circuito en :

a) Serie :

Para la resistencia equivalente en un circuito en serie simplemente es la suma


algebraica de estos.

Pero antes tener en cuenta:

 Las diferencias de potencial a través de cada Resistor no necesita ser las


mismas excepto para el caso especial en que las resistencias sean iguales.

 Por las resistencias circula una misma cantidad de corriente

 En la resistencia equivalente de cualquier número del Resistor es Serie es


igual a la suma de sus resistencias individuales

b) Paralelo :

Se deben tener encuentra en cuenta lo siguiente

 Para cualquier número de Resistores y en paralelo el recíproco de la


resistencia equivalente es igual a la suma de los recíprocos de sus resistencias
individuales

 Que la diferencia de potencial de estos es la misma.

La corriente que circula por estos Resistores son diferentes.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

4) Procedimiento de cómo medir :

a) Voltaje

Para la medición del voltaje usando el multímetro se


debe tener en cuenta lo:

 Colocar en el multímetro la escala de voltios

 Colocar las puntas del multi metro con la


polaridad (rojo positivo y negro negativo) en
PARALELO con la resistencia a medir

b) Corriente
Para usar el multímetro y medir el amperaje:

 Si debe colocar al escalda de amperios en el


multímetro

 Conectar el multímetro en serie con la


resistencia a medir

c) Ohmiaje
Para usar el multímetro se debe tomar en paralelo el resistor

Colocar el multímetro a la escala de ohmios

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

MULTISIM
CIRCUITO EN SERIE

R R1 R2 R3 R4 R5

Ωt 100 120 150 470 1000

Vt 0.272 0.326 0.408 1.277 2.717

It 2.718 2.718 2.718 2.718 2.718

Ωp

Vp

Ip

Ω(Vp/Ip)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CIRCUITO EN PARALELO

R R1 R2 R3 R4

Ωt 100 120 150 470

Vt 5 5 5 5

It 0.05 0.042 0.033 0.011

Ωp

Vp

Ip

Ω(Vp/Ip)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CIRCUITO SERIE PARALELO

R R1 R2 R3 R4

Ωt 100 120 150 470

Vt 1.498 1.798 1.704 1.704

It 0.015 0.015 0.011 3.625

Ωp

Vp

Ip

Ω(Vp/Ip)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Coinciden los valores medidos con los simulados?

Los valores medidos en la parte teórica y la parte práctica no coinciden esto se


debe aquí. existe variación de fabricación ya sea en la fuente y en las
resistencias también se debe a la temperatura que quieren las resistencias al
ambiente y a la precisión

2. ¿Qué significa resolver un circuito eléctrico?

Significa entender el comportamiento del circuito ya sea en el voltaje, en la


resistencia o en la corriente.

Entender el comportamiento de las gráficas de voltaje analizando las


frecuencias, las amplitudes o entre otras cosas.

3. ¿Qué aplicaciones tiene la ley de ohm?

 La aplicación de la ley de ohm no sirve para calcular de manera inmediata el


voltaje y la intensidad o la resistencia pero siempre cuando tengamos al
menos dos datos de las tres mencionadas.
 La ley de Ohm es muy básica para la utilización de las leyes de electricidad.
 Podemos encontrar el valor de la resistencia en un circuito para prevenir altas
corrientes
 Podemos encontrar el voltaje que consume cada componente resistivo.
 Se puede hacer un análisis matemático del circuito, encontrando voltajes y
corrientes.

Observaciones
 Que las resistencias al calentarse pueden variar sus propiedades.
 La resistencia interna del multímetro influyen también en la medición.

Conclusiones
 El uso del programa multisim facilita el cálculo de circuitos.
 La importancia del uso de la ley de ohm en circuitos.
 Que por lo general no se cumple en la práctica que el circuito sea siempre
Lineal

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

BIBLIOGRAFIA:

 https://fundamentoscircuitoselectricos.wordpress.com/leyes-basicas/
 http://leyohmvir.blogspot.pe/2012/03/aplicaciones-de-la-ley-de-ohm.html
 https://es.wikihow.com/usar-un-mult%C3%ADmetro
 http://tryengineering.org/lesson-plans/using-ohm%E2%80%99s-law-build-
voltage-divider?language=es
 https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei
=wMDWWvaRJYvtzgLWjK_IDA&q=medir+ohmaje+en+multimetro&oq=medi
r+ohmaje+en+multimetro&gs_l=psy-
ab.3...4575.6833.0.7355.6.6.0.0.0.0.192.825.0j6.6.0....0...1c.1.64.psy-
ab..0.0.0....0.x-9lZPJ6B1o#imgrc=W7C1hbdWPKxkzM:
 https://unicrom.com/voltaje-tension-concepto/
 http://conceptodefinicion.de/voltaje
 https://www.infootec.net/circuitos-lineales/
 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corrient
e_electrica_1.htm
 http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincen
a11/3q11_contenidos_5c1.htm

13

También podría gustarte