Está en la página 1de 10

APUNTES SOBRE LAS KATAS Y LOS ELEMENTOS

Uno de los pilares fundamentales del entrenamiento en la Bujinkan se basa en la


teoría de los 5 elementos, Chi (tierra), Sui (agua), Ka (fuego), Fu (viento), Ku
(vacío), como bien lo denota el hecho de que la Sanshin no Kata sea uno de
nuestros apartados básicos fundamentales.

Pero lo cierto es que muy poca gente lo trabaja a fondo y profundiza sobre ello,
quedándose la mayoría de las veces en la superficie, dedicándose a realizar las
“katas” y poco más, y muchas veces sin siquiera dotarlas del sentimiento
inherente a cada uno de los elementos.

El trabajo de los 5 elementos no es algo fácil desde luego, ya que se trata de


sentimientos y actitudes mentales, de estrategias y de conceptos muchas veces
complicados de entender para los occidentales y mucho más de poderlos
transmitir correctamente.

Para empezar a entender un poco mejor el tema de los 5 elementos hay que
empezar por hacer una diferenciación y una aclaración entre Go Dai y Go Gyo.

Brevemente sobre Go Gyo…

Go Gyo, son los 5 elementos básicos procedentes del Taoísmo chino: Do (tierra),
Sui (agua), Ka (fuego), Moku (madera) y Kin (metal). Go Gyo es la base de nuestro
Go Ton Po, los 5 métodos de escape y ocultación usando los elementos y energías
de la Naturaleza. Existe una guía de estrategia de combate y escape usando las
energías de Go Gyo: Moku>Do>Sui>Ka>Kin>Moku…. Un elemento da origen al
siguiente y al mismo tiempo un elemento es capaz de anular o contrarrestar a
otro elemento, y así el ciclo continúa eternamente y se cierra el círculo de
generación y destrucción.
Moku, el elemento madera,
representa la energía alzándose,
creciendo, hinchándose. Se emplea
para vencer tácticas de
recogimiento, de condensación y
estabilización = Do (tierra)

Do (tierra), es energía de
recogimiento y estabilización, que
se emplea para vencer tácticas de
Sui.

Sui es energía de derretimiento, de


desvanecimiento y hundimiento,
capaz de vencer las tácticas de
fuego (Ka).

Ka, el elemento fuego, es energía expansiva, evasiva, que se emplea para vencer
la tendencia del enemigo a trabajar con tácticas duras y afiladas e irrompibles =
Kin (metal)

Kin (metal), representa la energía dura, afilada e irrompible que presentan las
armas de filo, los metales en general y otras herramientas para combatir las
técnicas de Moku (madera).

Go Gyo da para todo un tema aparte y profundo que no vamos a continuar ahora
y vamos a seguir con el Go Dai.

Go Dai, o los 5 Grandes, se refiere a las 5 manifestaciones elementales


procedentes del Budismo Mikkyo esotérico, los ya mencionados y “conocidos”
elementos Chi, Sui, Ka , Fu y Ku.

Chi, elemento tierra, representa la solidez física y la estabilidad. La resistencia al


cambio. Mantenerse firme, como una roca. Tratar con lo que hay. Kamaes
representativos de tierra: Shizen, Fudoza, Hoko…

Sui, elemento agua, representa ser conscientes de nuestras emociones. Los


elementos fluidos del cuerpo humano y de la naturaleza. Es adaptabilidad y
reacción. Montar una contraofensiva. Kamaes representativos del elemento agua:
Ichimonji, Doko…

Ka, el elemento fuego, representa la energía expansiva y dinámica. El fuego es


como un animal salvaje imprevisible. Anticiparse al ataque. Kamaes de fuego:
Jumonji, Kosei…

Fu, el elemento viento, representa la sabiduría y la armonía. La libertad. Ignorar el


ataque, dejar pasar. Kamaes: Hira, Hicho…

Ku, vacío. Es la capacidad creativa del ser humano. Significa direccionar el


potencial a través de los otros 4 elementos. El origen y el final de todo. Kamaes:
Todos y ninguno, Gasso, Shizen Tai…

Se requiere mucho trabajo para llegar a conseguir resultados mínimamente


satisfactorios con los 5 elementos, profundizar sobre cada uno de ellos, sus
implicaciones y relaciones, estrategias de cada uno, etc.

La teoría de los 5 elementos no se limita ni mucho menos a las artes de la guerra,


es una teoría oriental según la cual nuestro mundo se rige por las interrelaciones
existentes entre estos 5 elementos, a los cuales habría que añadir un sexto (Shiki
*, la conciencia humana). Lo sepamos o no, lo admitamos o no, todo gira en
torno al Go Dai y la Go Gyo.
Podemos usar las estrategias de los 5 elementos no solo en una técnica marcial o
en una estrategia de combate sino en la vida diaria, en nuestras relaciones con los
demás, personales, laborales, etc, en nuestra interacción con el mundo y la
Naturaleza al fin y al cabo.

Además cada uno de los 5 elementos está asociado con un método de respiración
concreto, con un chakra del cuerpo humano, con diversos mudras, mantras y
mandalas, con una forma de pensar y actuar y moverse, etc. Esto nos da una idea
de la vastedad del conjunto y de la complicación con la que nos encontramos ya
solo a nivel marcial, si queremos llegar al fondo de la cuestión, cuando el Sôke
dice por ejemplo tras realizar un movimiento determinado: “Fu no waza, wakaru?”
(técnica de viento, entendéis?). Tenemos que ser capaces de llegar a dominar
mínimamente los 5 elementos si queremos llegar a comprender mejor el Budo de
Sensei.

¿Cómo tengo que trabajar un elemento en concreto? ¿Qué tengo que pensar?
¿Cómo me tengo que mover? ¿Cuál ha de ser mi actitud? ¿Y mi sentimiento? ¿Cuál
es el mudra correspondiente? ¿Y la respiración correcta? ¿Qué ejercicios puedo
realizar para mejorar en tal o cuál elemento?

En fin, requiere bastante dedicación y estudio. En Bushi Dojo llevamos muchos


años estudiando y trabajando a fondo estos temas ¡y lo que nos queda! Así pues,
si me permitís una licencia publicitaria os diré que si os interesa este tema y lo
queréis conocer mejor siempre podemos organizar un seminario específico sobre
todo lo anterior para vuestro dojo o grupo. Contactad con nosotros:
danikoryu@yahoo.com

Para acabar este artículo, seguiré comentando que aparte de todo lo


anteriormente descrito, también podemos facilitar el progreso en nuestro Budo si
diseccionamos nuestro entrenamiento en 5 fases, cada una correspondiente a uno
de los 5 elementos.

Muy brevemente, por ejemplo si nos referimos al trabajo con un arma concreta,
por ejemplo el bo, deberíamos establecer 5 niveles de entreno, y no pasar de uno
a otro hasta tener el anterior dominado al menos en un 60 ó 70%.

Empezaremos por Chi no Keiko, entrenamiento del elemento tierra. Esto es


conocer el arma y su manejo, trabajo en solitario, los kamaes de bo, los arukis
con el bo, métodos de golpeo al aire, la coordinación cuerpo-arma, etc.
El segundo paso será Sui no keiko, fluir en movimiento, practicar los furis en
todas direcciones, trabajar movimientos sencillos con el bo de ataque y defensa
con el compañero, bo vs bo o bo vs ken por ejemplo…

Pasaríamos más adelante a Ka no keiko, entrenamiento del elemento fuego. Aquí


se trata de realizar ejercicios que nos hagan ganar potencia, precisión y velocidad
con el arma.

El penúltimo peldaño sería Fu no keiko, que se refiere al trabajo específico de


escuela o superior tanto en solitario como con el compañero. Conocer y trabajar a
fondo las diferentes katas de escuela que tenga el arma. Primero a velocidad lenta
y poco a poco más rápido y potente.

Y por último llegaríamos a Ku no keiko: shinken gata, combate libre.

Todo esto es válido también obviamente para el trabajo sin armas.

Como véis, un largo camino por recorrer…

Bufu Ikkan!

Dani Esteban -Kôryu-, Shihan Bujinkan Dojo 15º dan.

* Shiki: ver artículo del 2005 en el antiguo blog: Shiki, el 6º elemento

** Otro artículo relacionado que vale la pena re-leer: Kihon y Sanshin, el trabajo
básico.

La base de nuestro aprendizaje


Kihon Happo y Sanshin no kata…de nuevo, la base, esos son los principios desde
los que construir y a los que siempre volver para cerrar el círculo y volverlo a
comenzar en una rueda sin fin.

Pero el mero hecho de repetir esos movimientos una y otra vez, sin profundizar
en ellos, sin comprender todas sus implicaciones y sin hacer de los mismos el
contenedor de todas nuestras habilidades, hace que la Kihon Happo (KH) y la
Sanshin no Kata (SnK) se conviertan en algo muerto, en unas series muertas de las
que muy poco o nada podemos sacar.

La Kihon Happo y la Sanshin no Kata, a ojos externos, parecen unas técnicas o


movimientos simples y de poco valor marcial, pero encierran en ellas casi toda la
esencia de nuestro arte, aunque de forma secreta, escondida.

Hay que pensar que en las épocas en que fueron desarrolladas como método de
transmisión y preservación de conocimientos, no existían los medios con los que
contamos hoy en día como el vídeo. En aquella época incluso la edición de un
libro suponía un esfuerzo ingente al alcance de muy pocos, así como el acceso a
los mismos.

Por eso hay que entender que tanto la Kihon Happo como la Sanshin no Kata no
son simples recopilaciones de técnicas
“básicas”, sino que encierran casi todo el
potencial marcial y casi todo el
conocimiento de nuestros ancestros
marciales. Lo que sucede es que como
ese conocimiento es increíblemente
amplio, en las formas básicas tan solo se
recoge un ejemplo característico de cada
movimiento, lo más “amplio posible”, para
que recoja la posibilidad de diversas
variantes. De este modo, cada movimiento
o “técnica” o forma es como el título de un
libro, que ha de ser desarrollado por el
practicante. Así mismo, diversas nociones
estratégicas, mecánicas corporales
“inusuales”, principios de movimiento,
posturales y técnicos, están recogidos de
forma global o puntual en los
movimientos de estas dos joyas de
nuestra corona.

La forma básica -léase Kihon Happo y/o Sanshin no Kata- es como el índice de
una enciclopedia, el lugar donde se expone todo el conocimiento, pero donde
sólo se recoge el título. La entrada completa de cada título no está en el índice,
sino en la enseñanza de cada maestro y en la diligencia de cada alumno. Es decir,
de forma evidente, no los vas a ver aunque estén presentes. Alguien tiene que
mostrártelos y lo más importante, enseñarte el modo en que se desarrollan las
habilidades necesarias para conseguir usarlos de modo efectivo.

Y definitivamentre, para eso, las formas básicas (KH + SnK) no son el único
elemento necesario ni el más relevante. De hecho tan solo dan pistas sobre por
donde debe dirigirse nuestro estudio y progreso, constituyendo una compleja y
sofisticada herramienta de la que los más despiertos obtienen mucho y los más
torpes e indolentes, prácticamente nada, lo cual además, conjuga a la perfección
con ciertas mentalidades orientales “elitistas” respecto a la enseñanza y el
aprendizaje.

Cuando se practica la KH y la SnK, lo habitual en muchos dojos es repetir las


secuencias de principio a fin todas las veces que sea menester. Desde luego es un
trabajo interesante y necesario que hay que hacer, pero no es ni el único ni
posiblemente “el mejor”. La profundización en su estudio implica analizar las
características de cada movimiento, incorporar diferentes variantes (práctica en
solitario, cambio de ángulos, alturas y pesos, nº de atacantes, incorporación de
armas…). Un trabajo sin fin.

¿Son útiles para pelear la KH y la SnK?. Definitivamente NO. ¿Mejoran tus


habilidades como luchador practicando y estudiando esas formas básicas?.
Definitivamente SI.

Con demasiada frecuencia escucho que un entrenamiento “realista” precisa de un


compañero que se resista, que no nos de facilidades. Está claro que esa es la
realidad de un combate, pero ¿esa ha de ser la realidad del aprendizaje?.

Recuerdo que de niño aprendí los primeros rudimentos de las matemáticas, cosas
muy simples y absurdamente “sencillas”. Según la teoría del “rival que no
colabora”, debería haber empezado directamente con el Cálculo Integral y
Diferencial, Estadística y Algebra…, aunque dudo de si hoy sabría realizar una
simple suma siguiendo ese método.

El aprendizaje debe de ser gradual y multifaceta. Uno ha de aprender una


determinada aplicación con un compañero que “se deje hacer”, para poder realizar
todo aquello que se nos pide y que de entrada, es demasiado. Luego ha de ir
incrementado gradualmente la dificultad, para llegar a un entrenamiento “sin
concesiones” por parte del compañero.

La práctica con un compañero, incluso uno que colabora, implica dificultades


evidentes (ajustar timming, distancias, etc). Esto hace que si estamos entrenando
con un rival, parte importante de nuestra atención esté en lo que éste hace, y más
vale que así sea si no queremos recibir en exceso.

Pero al entrenar así, no podemos ser plenamente conscientes de las sensaciones


propioceptivas que el mismo movimiento nos genera, simplemente, nuestra
atención no puede estar todo el tiempo en dos acciones distintas a la vez.

Sin embargo entrenando solo y al aire, nuestro rival imaginario, siempre recibe el
movimiento perfecto de respuesta al suyo, lo que nos permite interiorizar el
movimiento correcto y prestar atención a lo “interno” (las sensaciones
propioceptivas, nos indican en esta dimensión de la práctica cuando hacemos o
no las cosas de un modo correcto).

Por supuesto, que las sensaciones en la práctica en solitario sean correctas, no


implica para nada que el movimiento lo sea a la hora de combatir, aunque lo
contrario, que las sensaciones sean incorrectas, si suele llevar aparejado que el
movimiento no será práctico.

Para llegar a unir todos estos elementos necesitamos pasar por el banco de
pruebas de la práctica con compañeros que colaboran, con otros que no
colaboran, que se resisten y que incluso intentan boicotear nuestro movimiento,
mientras intentan, o directamente, nos hacen daño. De ese modo ambas prácticas
se alimentan la una a la otra y nos enriquecen.

Los secretos de cada escuela.


El “gokui” que no viene explicado en ningún libro, ni video, ni densho, y que ni siquiera el Sôke o los
Shihanes japoneses te suelen explicar en sus clases por sí mismos.
.
Son secretos que debe descubrir uno mismo y que rara vez te va a regalar el maestro.
Hace mucho tiempo que les digo a mis alumnos que las técnicas sólo son llaves que sirven para
abrir puertas.
.
Creo que las técnicas de escuela tan solo reflejan un micro-instante de un hipotético combate. Y ese
micro-instante, esa idea, esa propuesta o posibilidad, se ha transmitido así, tal como la tenemos en
los libros, apuntes, denshos, videos etc…simplemente para poder aprender y estudiar la base desde
cero; y a partir de ahí ser capaz de evolucionar hacia situaciones más reales y complejas.
Al fin y al cabo no es más que el famoso Shu-Ha-Ri.
.
Hemos de pensar que la técnica de escuela no es una solución al problema, sino tan solo un punto
de partida.
La técnica de escuela nos dice que si en un instante de tu combate sucede esto, puedes hacer esto
otro…pero ¡ojo! si en ese momento el adversario cambia o mueve ficha de otra manera o bloquea tu
intento, deberás pasar al movimiento que te enseña la siguiente técnica de escuela puesto que ese
ya no funcionará o no será aplicable.
Las técnicas de escuela son la Kihon Happo de dicha escuela. El punto de partida.
Esas técnicas, tal cual y por sí solas, no sirven de nada en combate real. O sí. Dependerá de cada
situación y de cada enemigo.
.
Pero si quieres aprender el Budo de dicha escuela tendrás que practicar la técnica primero de esa
manera, tal cual, sin que quepa la posibilidad de que el uke la contrarreste de manera alguna.
Una vez la tengas dominada, podrás pasar al segundo nivel, donde el uke te pondrá resistencia o te
contestará.
Ahí tendrás que introducir los “secretos” de la escuela para que esta funcione y quizás realizar
algunos pequeños ajustes para superar esa situación, que ya no es la situación “ideal” de partida
básica.
.
Cuando hayas explorado a fondo este segundo nivel quizás estés preparado para afrontar una
verdadera situación real, donde tendrás que ser capaz de crear, de fluir y adaptarte a los cambios, y
quizás en esa situación real puedas aplicar una parte de lo que te enseña la técnica de escuela. Y
quizás sobrevivas al combate. Con lo cual, la técnica seguirá viva y vigente para la siguiente
generación.
.
Dani Esteban -Kôryu-

LOS 5 ELEMENTOS
LOS 5 ELEMENTOS Y SUS COLORES
azul----------vacio
negro---------aire
rojo----------fuego
blanco--------agua
amarillo------tierra

LOS 5 ELEMENTOS Y SUS DEDOS


meñique---tierra
anular----agua
corazon---fuego
indice----viento
pulgar----vacio
Estos, son los KANJIS de los 5 elementos,cada uno tiene un estado y guardan un orden no
reflejado aqui, deben de estudiarse y entender ,como se realiza en El GO GYO NO KATA

También podría gustarte