Informe de Propiedades Coligativas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PROPIEDADES COLIGATIVAS

José R. Rodríguez O.; Miguel A. Castañeda G.; María Del C. Sandoval R.; Luis A. Utria R.; Erni S.
Ramos; Kevin Gil; Daniel A. Beleño M.
Universidad del Atlántico
marysandovalrodriguez@hotmail.com.
Palabras clave: Temperatura, volumen, soluto, solvente, solución, presión de vapor, constante
ebulloscópica.

Resumen:

En el presente informe se tiene como objetivo exponer los resultados de una experimentación desarrollada
en el laboratorio de la Universidad del Atlántico en la que se determinó la temperatura de ebullición del agua
y luego la de una solución de etilenglicol para luego así hallar el aumento en el punto de ebullición una de
las propiedades coligativas de las soluciones y con ello se determinó el peso molecular del soluto.

Abstract:

This report aims to present the results of an experiment developed in the laboratory of Atlántico University
which determined the temperature of boiling water and then a solution of ethylene glycol and then found the
increase in boiling point of the colligative properties of solutions and thereby determined the molecular
weight of the solute.

INTRODUCCIÓN Las cuatro propiedades coligativas son:

Muchas de las propiedades de las disoluciones  descenso de la presión de vapor del


verdaderas se deducen del pequeño tamaño de
disolvente
las partículas dispersas. Algunas de estas
propiedades son función de la naturaleza del
soluto (color, sabor, densidad, viscosidad,  elevación ebulloscópica
conductividad eléctrica, etc.).
Otras propiedades dependen del disolvente,  descenso crioscópico
aunque pueden ser modificadas por el soluto
(tensión superficial, índice de refracción,
 presión osmótica
viscosidad, etc.).
Sin embargo, hay otras propiedades más
universales que sólo dependen de la En este caso solo observaremos de cerca la
concentración del soluto y no de la naturaleza elevación ebulloscópica que en otras palabras no
de sus moléculas. Estas son las llamadas es más que el aumento en el punto de ebullición
propiedades coligativas. el cual está definido como la temperatura a la
cual la presión de vapor del líquido iguala a la
Las propiedades coligativas no guardan ninguna presión atmosférica.
relación con el tamaño ni con cualquier otra
propiedad de los solutos. Son función sólo del
número de partículas y son resultado del mismo Cualquier disminución en la presión de vapor
fenómeno: el efecto de las partículas de soluto (como al añadir un soluto no volátil) producirá un
sobre la presión de vapor del disolvente. aumento en la temperatura de ebullición.
La magnitud del ascenso ebulloscópico ( Te),
se obtiene al calcular la diferencia entre la
temperatura de ebullición de la disolución y del
disolvente puro:

Te = TeSln – TeSte

La elevación de la temperatura de ebullición es


proporcional a la fracción molar del soluto. Este
aumento en la temperatura de ebullición ( Te)
es proporcional a la concentración molal del
soluto: 2- Se midió 100 ml de agua y se agregaron
al balón adicionando carborundos.
3- Se calentó con el mechero lentamente y
Te = K e m
se determinó el punto de ebullición del
agua.
La constante ebulloscópica (Ke) es 4- Se desmontó el equipo y se dejó enfriar.
característica de cada disolvente (no depende de 5- Se adicionaron nuevamente 100 ml de
la naturaleza del soluto) y para el agua su valor agua pero esta vez con 22.5 ml de
es 0,52 ºC/mol/Kg. Esto significa que una Etilenglicol al balón. Se calentó
disolución molal de cualquier soluto no volátil en nuevamente el balón y se anotó la nueva
agua manifiesta una elevación ebulloscópica de temperatura de ebullición, cuando esta
0,52 º C. Para determinarla se utiliza la expresión permaneció invariable.
matemática siguiente: 6- Se desarmó el equipo y se dejó enfriar.

Ke = RT2 / 1000 Hv RESULTADOS

Donde Los resultados obtenidos en la práctica de


T = Temperatura absoluta de ebullición laboratorio es decir los puntos de ebullición del
R = Constante universal de los gases. solvente puro y el de la solución se presentan en
la siguiente tabla:
Hv = Calor latente de ebullición por gramo de
sustancia.
Punto de ebullición volumen
Con esta práctica se logró determinar el peso Solvente 100,5ºC 100 ml
molecular de un soluto no volátil haciendo uso de puro (H2O)
una de las propiedades coligativas de las Solución de
soluciones “Elevación del punto de ebullición”. C2H4(OH)2 102,5ºC 122,5 ml
en H2O

EXPERIMENTACIÓN CALCULOS.

1- Se montó el equipo como lo muestra la 1- Determine la molalidad de la solución.


siguiente imagen:
Te = TeSln – TeSte

Te = 102,5ºC – 100,5ºC

Te = 2ºC
PM=65,2 g
Te = K e m

3- Comparar el valor obtenido


m= Te experimentalmente con el valor real y
Ke determine el % de error.

m= 2ºC V teórico = 65,2 g


0,52ºC.m (para el agua está siempre será su Vexperimental= 62,07 g
constante ebulloscópica)

m= 3.8 m %error= IV teórico – Vexperimentall X 100%


V teórico

2- Calcule el peso molecular del soluto a %error= I62,07g-65,2gI X100%


partir de los datos del punto de 62,07g
ebullición.
%error= 3,13 X 100%
62,07g
Te = K e m
%error= 0,0504 x 100%
Te = Ke x moles Sto.
Kg Ste. %error= 5,04 %

Wsto. Se puede concluir que hubo un resultado del


PM 94,96% satisfactorio.
Te = K e x
Kg Ste. 4- Demuestre que
∇ T b=K b X m

Despejando PM nos queda que


PM = Ke x WSto. Donde
K b es la constante ebulloscópica y
Te . Kg Ste. m es la molalidad

2
Tenemos que Ke para el agua es 0.52ºC/m R∗T
La constante ebulloscopia k B= 1000 H v

Te = 2ºC
Donde,
Kg Ste. = 100ml de agua pero como su densidad
es de 1g/ml esto es equivalente a 100g que en kg T= Temperatura absoluta de ebullición, (K)
es igual a 0,1 Kg R= constante universal de los gases en
calorías, (cal/K*mol)
WSto lo hallamos de la siguiente forma
H v=¿ Calor latente de ebullición en
gramos de sustancia, (cal/Kg*K)
Sabiendo que la densidad del etilenglicol es de Entonces,
1,115g/ml y tenemos un volumen de 22,5 ml
entonces cal
WSto= DxV ∗K
WSto= 1,115g/ml X 22,5ml K∗mol
k B=
WSto= 25,08 g cal
kg∗K
Reemplazando todos los datos en la formula
PM = 0,52ºC/m x 25,08g
2ºC X 0,1 Kg Cancelando las calorías, los grados kelvin y
aplicando la ley de los extremos nos queda:
desarrollados por el grupo de laboratorio
kg∗K arrojaron una masa molecular de 65.2g, que
k B=
mol comparado con la masa molecular teórica del
compuesto, presenta una variación de 3.13g,
puesto que el peso teorico del etilenglicol es de
Mol soluto 62.07g, apreciamos un margen de error de 5,04
Y
m=
Kg solvente % el cual es causado por diversos factores a los
cuales se encuentran expuestas este tipo de
experiencias de laboratorio, como lo son errores
Tenemos que por unidades
en la calibración de instrumentos de laboratorio
∇ T b=K b∗m algo común en las balanzas granatarias utilizadas
en los laboratorios de la universidad, también lo
son instrumentos como el termómetro
K∗Kg Mol implementado para determinar la temperatura a la
∇ T b= *
=K
Mol Kg cual se estaba desarrollando el calentamiento de
la solución, el cual tenía un margen de error de ±
0.5°C. Sin embargo se trabajaron con valores
muy aproximados, lo que arrojo porcentaje de
satisfacción del 94,96%. También es correcto el
DISCUSIONES
afirmar que se utilizó un método para intentar
Cuando se trabaja con soluciones acuosas con realizar una más exacta experimentación al
sus distintas concentraciones y características, se agregar al calentamiento de la solución
puede apreciar como la naturaleza de los Carborundos, que no son más que pequeños
solventes en los cuales se está trabajando la cristales de vidrio que se agregan al balón de
solución se ven alteradas ante la adición de calentamiento para evitar reacciones violentas
alguna sustancia. A estos cambios en el producto del burbujeo del solvente puro (Agua) y
comportamiento de las Soluciones se les conoce de la solución con Etilenglicol.
como Propiedades de las soluciones, y dependen
Es necesario dar a conocer que a la hora de
de distintos factores como lo son las
determinar no solo masas moleculares de un
características propias tanto del soluto como del
soluto a partir de una solución sino otros tipos de
solvente, y de la concentración o cantidad de
aplicaciones de la propia química analítica es
soluto con el cual se trabaje en la solución, a este
más exacto trabajar con otra propiedad de las
tipo de propiedades se le denominan coligativas,
soluciones, es la disminución del punto de
puesto que como tal dependen de la cantidad de
congelación. La razón por la cual se afirma esto
soluto que sea agregado al solvente.
se encuentra en las entalpias de Fusión y de
Ahora, las propiedades coligativas son cuatro, En vaporización de cada sustancia, puesto que para
primer lugar, encontramos el descenso de la un mismo solvente se tiene una contante
presión de vapor, propiedad que influye mucho en crioscópica mayor que la Ebulloscópica. Esto se
la segunda propiedad que es El aumento del debe a que la entalpia o energía requerida para
punto de ebullición, también se encuentra el vaporizar una cantidad de una sustancia, siempre
descenso del punto de congelación o punto será mayor a la requerida para fusionarla. Ahora
crioscópico y por último la alteración de la presión cuando se determinan los valores de las
osmótica. En el desarrollo de esta práctica de constantes para cada sustancia estas se ubican
laboratorio, se ha trabajado la propiedad en el denominador por ende se obtienen valores
relacionada con el aumento de la temperatura de de constantes menores para entalpias mayores.
ebullición. Es así entonces como una magnitud mayor por
parte del descenso crioscópico lo hace la mejor
Al desarrollar determinar experimentalmente el opción a la hora de hallar determinantes
valor de la masa molecular del soluto etilenglicol, analíticos de una Solución.
la respuesta arrojada por los calclos
Las propiedades coligativas de las soluciones a estos, y debido a la membrana semipermeable
tienen un sinfín de utilidades prácticas tanto en la con la que estos cuentan (células animales,
cotidianidad como a nivel industrial y científico. vegetales, hongos microscópicos, y organismos
En el campo de la química son estas las que procarióticos y eucarióticos) la interacción
ayudan a determinar el valor de las masas osmótica hace que estos pierdan agua y mueran.
moleculares de sustancias, una de los métodos
empleados es la espectrometría de masas, que Volviendo a la práctica de laboratorio y aplicando
consiste en determinar a partir del espectro las propiedades coligativas de las soluciones
electromagnético de partículas vaporizadas de un podríamos concluir que si se agregara una mayor
compuesto, la composición química de este, cantidad de soluto al solvente lógicamente su
puesto que cada elemento deja un espectro punto de ebullición aumentaría aún más por lo
visible totalmente distinto los unos de los otros. que el T es directamente proporcional a la
Esta espectrometría es método muy exacto
aunque igual de costoso debido a los cantidad de soluto, es decir mayor cantidad de
requerimientos tecnológicos que se deben tener soluto generara un punto de ebullición más
para su ejecución. También se utilizan las elevado y por ende el T aumentara.
propiedades coligativas de las sustancias para
realizar cálculos no tan precisos pero sí bastante
Con esta práctica se logró determinar el peso
acertados en cuanto la determinación de este tipo
molecular del etilenglicol haciendo uso de una de
de masas, la presión osmótica arroja los valores las propiedades coligativas de las soluciones
más exactos para este procedimiento. La “Elevación del punto de ebullición”,
variación de los puntos de ebullición y de fusión conociendo otros datos como la densidad del
de las soluciones es muy aplicada al campo de la etilenglicol, y demás conceptos aprendidos en
refrigeración en cuanto a motores y demás clase.
sistemas que requieren un enfriamiento constante
a causa de las altas temperaturas con las que
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
trabajan. Por ejemplo para regiones en las cuales
las temperaturas por debajo de los 0°C el sistema (1) Propiedades coligativas
de refrigeración a base de agua no es suficiente, http://www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.ht
m
es necesario agregar una sustancia al agua para (2) Elevación ebulloscópica
bajar aún más su punto de fusión, y un buen http://www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.ht
elemento es el soluto que fue empleado en esta m#ee
práctica de laboratorio, el etilen-glicol, que es un (3) Constante ebulloscópica (Libro online)
http://books.google.com.co/books?
muy utilizado anticongelante. Análogamente id=qx7Tw_7XxM4C&pg=PA289&lpg=PA289&dq=K
cuando la maquina requiere sistemas de e+%3D+RT2+/+1000+%EF
enfriamiento que superen los 100°C se sigue el %81%84Hv&source=bl&ots=TRRjsV7olg&sig=XP
RZKlGl8_JJDQEucwRgoTIF4Ms&hl=es&ei=pHlhTr
mismo procedimiento, buscando que la presión
CMCdK1tgfp060T&sa=X&oi=book_result&ct=result
de vapor de la solución disminuya, y con ella, &resnum=1&ved=0CBcQ6AEwAA#v=onepage&q&
aumente el punto de ebullición. f=false
(4) Determinación del peso molecular por medio
También el uso de sales para disminuir el punto de las propiedades coligativas
http://books.google.com.co/books?
de congelación del agua, en lugares donde la id=FjkH2LJtHaoC&pg=PA226&lpg=PA226&dq=uso
nieve y el hielo generan accidentes es muy útil s+de+las+propiedades+coligativas&source=bl&ots
puesto que con esto se reduce =g7oWXn2PLS&sig=7gTP0mnHph3w9B7OdJmpw
considerablemente las tasas de accidentalidad; pbTP6E&hl=es&ei=MaNjTretFc2ltwf_ysWbCg&sa=
X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0C
de igual forma la utilización de las sales en la HsQ6AEwCQ#v=onepage&q&f=false
industria alimenticia es muy común a la hora del (5) Usos de las propiedades coligativas
almacenamiento hipotérmico de los alimentos, http://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_criosc
%C3%B3pico
puesto que las sales sobre los alimentos generan
una solución saturada alrededor de
microorganismos y bacterias que proliferan junto

También podría gustarte