Está en la página 1de 29

PARADIGMAS

EN SALUD
Dr. Wilson López Paiva
PARADIGMA CARTESIANO
BIOMÉDICO

•La crisis radica en un fenómeno de


Percepción
•Descartes 1619: La clave del Universo es
Su Orden Lógico; Causalidad
•Visión Mecánica del Universo Newton y
emerge el hombre maquina habitante de
un universo maquinoideque discurre al
son de su Tic Tac
•Modelo Dualista del hombre: La
separatividady la especialización
•La tendencia organicista de la medicina
•El Modelo Molecular
•La Conciencia y la Bioenergía una
dimensión olvidada.
PARADIGMA CARTESIANO
RACIONALISTA OBJETIVIDAD CIENTÍFICA
La dinámica del conjunto es Valor de los exámenes auxiliares, el
dada por la suma de las partes. conocimiento busca certezas, la
enseñanza, dogmas.
ESPECIALIDAD Reduccionismo. Análisis –
Enfoque único hacia una exclusión.
estructura fundamental y
mecanismos a través de los LINEALIDAD
cuales interactúan y dan origen El conocimiento científico es
a procesos. capaz de lograr una certeza
absoluta. Reduccionismo.
RESULTADOS
Descripciones objetivas, HEGEMONIA
independientes del observador y Considera como la única que
del proceso del conocimiento. llega al conocimiento válido.

HOMOGENIZACION IMPOSITIVA
Estadísticas, masificación VADEMECUM
METODO CIENTÍFICO: Cuantitativa.
MODELO BIOMÉDICO
SALUD: ausencia de enfermedad. Asunto individual.

EL CUERPO: Una unidad aislada contenida en sí misma, una


máquina formada por partes. Hombre maquinoide.

LA ESPECIALIDAD: Un profesional para ver cada órgano, es lo


mejor para cuidar la salud.

LA TERAPÉUTICA: Afecta a cada cuerpo en particular.

LA ENFERMEDAD: Desgarro en el ámbito molecular, es individual.

SISTEMA DE SALUD: Reactivo se basa en lo recuperativo.


Asexuado, inanimado y
mecánico.

Dr. Julio Cesar Payán de la Roche


PARADIGMA SISTEMICO
HOLÍSTICO

Depende de su energía la inercia de


un cuerpo?

Revista Annallen del Phisik su cuarto


artículo de aquel año, de solo tres
páginas.

Aparece por primera vez la famosa


ecuación
E=mc2

Quizás la fórmula más conocida de la


ciencia que ha servido como símbolo
de la obra de Einstein y también de la
llamada era nuclear.
DEMOSTRACIÓN DE LA TEORÍA

MATERA EN ENERGÍA

Cada gramo de masa que desaparece en las reacciones


nucleares que tienen lugar en el Sol produce una energía
equivalente a la de tener encendidas 100 lámparas durante un
siglo.

ENERGÍA EN MATERIA

Proceso inverso de este fenómeno, que consiste en la


transformación de un tipo de energía en materia, había sido
conseguido en 1935, cuando el físico Patrick Blackett demostró
los rayos gamma (energía), a veces desaparecían al pasar a
través del plomo, dando lugar a un positrón y a un electrón, que
son partículas materiales.
Principio de Incertidumbre

La Mecánica: brinda al mismo tiempo


exactamente dónde y exactamente a qué
velocidad se está moviendo una partícula.

Al medir, introducimos una distorsión y siempre


tendremos que hacer ciertas concesiones en la
precisión con que medimos estas cantidades.

El principio de indeterminación va más allá: en


el fondo la posición del electrón está
intrínsecamente indeterminada, y que su
“posición” es solamente la probabilidad de
obtener una cierta medición.
Medir implica interactuar, e interactuar implica una cierta alteración.
A nuestra escala esa alteración no importa, pero cuando vamos a lo
muy pequeño, esa alteración es una parte muy importante de las
reglas.

La indeterminación no es solo algo relacionado con la medición, sino


que intrínsecamente las partículas tienen cierto nivel de
indeterminación. Incluso una medición “ideal” tendría
indeterminación, porque la posición de la partícula es sólo la
probabilidad de obtener una cierta medición, no una cantidad
absoluta.
SISTEMAS CAÓTICOS
Todo fenómeno natural es una manifestación
del cambio. Algunos cambios son simples: el
cambio de las estaciones, el flujo y reflujo de
las mareas; otros parecen más complicados,
las recesiones económicas, las condiciones
meteorológicas.

Es de importancia la necesidad de entender el


mundo cambiante en que vivimos. Para hacer
esto de manera eficaz debemos ser sensibles a
los patrones de cambio, incluyendo el
descubrimiento de patrones ocultos en los
eventos que a primera vista parecen no
ternerlos.
Con las matemáticas construimos universos,
modelos y los descomponemos para investigar la
forma en que operan, resaltando sus rasgos
estructurales, importantes. En matemática los
sistemas dinámicos son básicos para analizar
cambios.

Un sistema dinámico es un sistema que cambia


con el tiempo. Consiste en un conjunto de
variables (dependientes del tiempo), más una
regla que permite determinar (sin
ambigüedades) el estado del sistema.
Los sistemas dinámicos y modelos lineales, se han
utilizado para descubrir y modelar la dinámica
de muchos sistemas físicos, químicos.

Los sistemas no lineales pueden presentar


dinámicas muy complejas (caos determinista)
que no pueden aproximarse mediante modelos
lineales. El objetivo de la teoría de los sistemas
dinámicos es el estudio del comportamiento a
largo plazo o comportamiento asintótico de un
sistema que depende del tiempo.
PARADIGMA SISTÉMICO
SISTEMICO PROBABILIDAD
Las propiedades de las partes sólo se Los conceptos, teorías, conocimientos
entienden en razón del conjunto, no son limitados y aproximados – incompleto
hay parte hay un modelo en una red el conocimiento porque no es posible
inseparable de relaciones. Un tejido conocer toda la realidad. Singularidades
sin costuras. independientes.

UNIVERSALIDAD LIBERTARIA
Cada estructura es la manifestación Es importante el estímulo, el organismo
de un proceso subyacente con una crea sus propias necesidades.
red dinámica espíritu – mente -
cuerpo. Persona, comunidad, ESTIMULATIVA
humanidad y cosmos. El organismo requiere sólo de estímulos
inespecíficos para realizar su AUTO-ECO-
PROCESO – RESULTADO - PROCESO ORGANIZACIÓN.
Se incluye la epistemología en el
entendimiento del proceso del SOLIDARIDAD
conocimiento.
METODO CIENTÍFICO: Cuali - Cuantitativa.
SUBJETIVIDAD
Valor del sentir y del pensar. Realidad
como una red de relaciones
individuales.
EL ORGANISMO
Unidad funcional y estructural en el que unas
partes (sucesos) existen por y para las otras
(relación – información) en la expresión de una
naturaleza particular. Las partes (sucesos) de un
organismo (corazón-Hígado / Tallo – Hojas), no se
fabrican por separado y se ensamblan después,
sino que surgen como resultado de interacciones
entre ellas mismas y entre el organismo y el
entorno (AUTO – ECO, bifurcaciones, caos
determinista, etc.).

Brian Goodwin
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Es la integración de la vocación analítica de la


ciencia positivista con la vocación
transdisciplinaria y Holística del pensamiento
sistémico.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
“La complejidad es el desafío, no la respuesta”

“Dios es simple. Todo lo demás es complejo, no


busques valores absolutos en el mundo relativo
de la naturaleza”
Albert Einstein
¿ESISTE LO SIMPLE?

Existe una mirada simplificada

Lo que se escapa a nuestra lógica, lo


simplificamos.
COMPLEJIDAD

Del latín “complexus” = “lo que está tejido en su


conjunto

Cantidad muy grande de interacciones entre


muchas unidades, incertidumbre, indeterminaciones,
fenómenos, aleatorios, azar.

Es la incertidumbre en el seno mismo de los


fenómenos ricamente organizados.
PENSAMIENTO SISTEMICO

Tipo de pensamiento que relaciona, une,


conjuga e incluye
BASES CONCEPTUALES
INTEGRALIDAD: Las propiedades de las partes sólo se
entienden en razón del conjunto, no hay parte hay
un modelo en una red inseparable de relaciones. Un
tejido sin costuras.

INTERRELACIONALIDAD E INTERDEPENDENCIA: cada


estructura es la manifestación de un proceso
subyacente con una red dinámica espíritu – mente –
cuerpo, pero también. Persona, familia, comunidad,
humanidad, naturaleza y cosmos.
BASES CONCEPTUALES
COMPLEMENTARIEDAD: pensamiento analítico y
pensamiento sistémico, ambos son necesarios para
entender la realidad. Objetividad y Subjetividad, es
importante el valor del sentir y del pensar.

TOTALIDAD VIVA: Todo está vivo y tiene una


organización, comprende al conjunto de
comunidades vivas, diversas y variables, cada una de
las cuales a su vez representa al todo. AYLLU.
BASES CONCEPTUALES
TRANSDISCIPLINARIEDAD: frente a un conocimiento
especializado, reduccionista y fragmentado, se
propone la transdisciplinariedad que opera el
restablecimiento de conjuntos constiuidos a partir de
interacciones, retroacciones y constituye complejos
que se organizan de por sí.

EQUIFINALIDAD: Principio de la teroría genera de


sistemas donde se reconoce la capacidad de
autopreservación y reparación de todo sistema, que
esta presente en el concepto de médico interior.
AUTO-ECO.ORGANIZACIÓN.
BASES CONCEPTUALES
CONSCIENCIA: Como la base y sustento de todo
cuando existe. Conocimiento sin tiempo y espacio,
como la liberadora del proceso salud enfermedad.
DEFINICIONES
MEDICINA TRADICIONAL:
Suma de conocimientos, habilidades y prácticas,
basadas en teorías creencias y experiencias iherentes
a las diferentes culturas, ya sean explicables o no y
que se utilizan en el mantenimiento y conservación
de la salud, así como en la prevención, diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad.

MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA:


Sistema de prácticas de cuidad médico que no son
parte propiamente de la tradición, sino más bien,
métodos que tienen EVIDENCIAS de ser una
alternativa o un complemento en el manejo de la
salud y enfermedad de los pacientes.
DEFINICIONES

MEDICINA INTEGRATIVA:
Es la rama de la medicina definida como arte y
ciencia del cuidado holístico de la salud de la
persona, dentro de su contexto familia, comunidad y
universo; esta basada en el paradigma de la
complejidad y utiliza métodos convencionales y de
los sistemas tradicionales y modernos que están
debidamente validados.
CLASIFICACIÓN

SISTEMAS
- MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- MEDICINA AYURVEDA
- MEDICINA UNAMI
- MEDICINA NATURAL
- MEDICINA INDOAMERICANA

MÉTODOS
CLASIFICACIÓN

SISTEMAS
- MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- MEDICINA AYURVEDA
- MEDICINA UNAMI
- MEDICINA NATURAL
- MEDICINA INDOAMERICANA

MÉTODOS
MÉTODOS MAC
ACUPUNTURA:
Corporal, auriculopuntura, laserpuntura, acupuntura alemana

TERAPIAS MANUALES
Reflexoterapia, Tui nai, quiropraxia, shiatzu, osteopatía

MEDICINA NATURAL
Trofoterapia, fitoterapia, hidroterapia, geoterapia

TERAPIAS MENTE CUERPO


Taichi, Yoga, Biodanza, Meditación, Relajación, Hipnosis

TERAPIAS VIBRACIONALES
Homeopatía, terapia floral, musicoterapia, bioenergética,
cromoterapia.

También podría gustarte