Está en la página 1de 2

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLÓGICAS

(CEIT)

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 2019-1

Asignatura:
Geometría

Unidad. Triángulos. Actividad1


TEOREMAS
(Foro)

Alumno: Vicente Montiel Romero


Matrícula: ES1821010018
Docente: Linda Lucila Lucero Landeros Martinez
Grupo: MT-MGEO-1901-B1-002

19 de febrero de 2019
Problema

A la muerte del padre, dos de sus hijos recibieron de herencia 50 hectáreas de tierras
de cultivo. El área de cultivo tiene forma de un triángulo rectángulo, en el que cada uno
de los catetos mide 1km. de longitud; así que les tocará a cada uno 25 hectáreas,
dividiendo el triángulo en partes iguales.

Solución

Sabiendo que el triángulo es isósceles, la mediatriz de la hipotenusa, prolongada hasta


el vértice opuesto (de la cual será bisectriz) dividirá al triángulo en dos triángulos
congruentes.
Por medio del Teorema de Pitágoras se obtiene la longitud de la hipotenusa de 1,414.2
m. que se divide entre dos (707.1 m), a partir de este punto se traza una recta hasta el
ángulo opuesto. De este modo se obtienen los dos triángulos congruentes (rectángulos
e isósceles) y las áreas iguales (25 hectáreas).

Justificación

Es evidente que para resolver este problema, una de las formas de resolverlo es
empleando las propiedades de los triángulos, tal como se realizó.

Referencia bibliográfica

D’Agostini, V.P., Demiti, G.V & Pérez, M.V. (s.f). La aplicación de la geometría de la vida
cotidiana de los ingresantes a las carreras de ingeniería. Consultado el 19 de febrero de
2019 en: https://www.fceia.unr.edu.ar/fceia/3jexpinnov/trabajos/DAgostini-Demti-
Perez.pdf

También podría gustarte