Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante: José de Jesús Bravo Hernández

Nombre del trabajo: Investigación de las 7 bellas artes

Fecha de entrega: 27 de octubre de 2015

Campus: San Rafael

Carrera: Administración de empresas

Semestre: 9ª semestre
7 BELLAS ARTES

El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales formas
de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la estética, la idealización de la
belleza y el buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que clasifica las bellas artes
es Les Beaux-Arts réduits à un même principe (Las bellas artes reducidas a un único
principio), publicado en 1746 por el francés Charles Batteux, quien pretendió unificar las
numerosas teorías sobre belleza y gusto. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente
a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadió posteriormente la
arquitectura y la elocuencia.

Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían
artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto Canudo es el primer teórico
del cine en calificar a éste como el séptimo arte, en su ensayo "Manifiesto de las Siete
Artes", que se publicó en 1914.

También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas artes se
asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi exclusivamente a las
artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces
sinónimo de artes visuales, al emplearse en términos como galería de arte.

Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser
humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos; el
arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y
menores, siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por medio de
los sentidos superiores (vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con
el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música,
declamación y danza. La declamación incluye la poesía, y con la música se incluye el teatro.
Esa es la razón por la que el cine es llamado a menudo hoy, el séptimo arte.

Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos menores, (gusto,
olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía,
perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre que —si bien suena un poco
raro— se manifestaría en la sensación experimentada por toda persona en el momento de
tocar un objeto con una superficie especialmente agradable.
ARQUITECTURA

Los antiguos griegos fueron quienes crearon la base, pero la primera vez que se acuñó el
término bellas artes fue en el siglo XV por Charles Batteaux, quien lo usó para definir con
tan solo un par de palabras todas estas manifestaciones artísticas.

La arquitectura es una de las artes, debido al ingenio y gran uso de la estética que se
requiere para crear edificaciones armónicas con el espacio y perdurables en el tiempo. Para
los antiguos griegos, con monumentales edificios como el Partenón y arquitectos como
Parmenio, encargado de erigir Alejandría, la arquitectura era uno de los aspectos más
fundamentales de su civilización, y un arte toda regla.

ESCULTURA

La escultura es otra de las 7 bellas artes. La capacidad de usar esta habilidad para crear
figuras y formas en 3D es reconocida desde la antigüedad, y hoy sigue siendo considerada
una de las formas de arte más primordiales.

PINTURA

Entre las 7 bellas artes la pintura es quizá una de las disciplinas más reconocidas. Desde la
antigüedad el hombre la emplea como una forma de expresión y un mecanismo para
capturar la realidad. A lo largo de la historia han sido cientos los pintores reconocidos, por
eso no es de extrañar que hoy en día siga siendo una de las bellas artes más populares y
apreciadas.

MUSICA

La capacidad de usar instrumentos para generar sonidos hermosos hace que la música sea
considerada, de forma inequívoca, como una de las 7 bellas artes. Esta vía de creación ha
acompañado al hombre desde su propia existencia, siendo una forma de comunicación pero
también una arte que ante todo nos genera placer. Se trata de una de las maneras más
cotidianas de acercarnos a las bellas artes.

LITERATURA

La literatura es el arte que se vale de la palabra para crear. Aunque solemos decir que es
propiamente la literatura una de las bellas artes, la poesía también está incluida en esta
forma. Ambas han ofrecido invaluables aportes a la humanidad, con piezas y autores que
indudablemente constituyen una obra de arte en sí mismas.

DANZA
La danza forma parte de las 7 bellas artes debido a los vigorosos movimientos al ritmo de la
música que en ella se emplean, y que sirven como uno de los medios de expresión más
estéticos que podemos disfrutar.

CINE

Añadido a esta lista en el siglo XX, fue Ricciotto Canudo, teórico y crítico cinematográfico,
quien en 1911 mediante su "Manifiesto de las siete artes" acuñó el término séptimo arte
para incluir al cine entre las bellas artes. Hoy es uno de los medios de expresión artísticos
más populares del mundo, con piezas de gran valor audiovisual que se consideran como
clásicos entre los estudiosos y cinéfilos.

Algunos géneros cinematográficos pueden ser clasificados según:

Su estilo o tono:

 Drama
 Comedia
 Acción
 Aventura
 Terror
 Ciencia ficción
 Romance

Por su ambientación o tema

 Histórico
 Policíaco
 Bélico
 Fantasía
 Cinema estelar

Por su audiencia

 Infantil
 Juvenil
 Adulta

BIBLIOGRAFIA

http://educacion.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-7-bellas-artes-24355.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Bellas_artes

También podría gustarte