Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería en Minas

APUNTE CURSO

“RECURSOS NO METÁLICOS DE CHILE”

Profesores:

Belén Barriga De La Torre

Alejandro Sánchez Valenzuela

Santiago, Chile

2017
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Presentación

El curso de Recursos no metálicos de Chile nace en el Departamento de Ingeniería en


Minas como una manera de ampliar el conocimiento de los futuros egresados sobre los
distintos recursos que se han explotado históricamente en el país, y además, sobre
aquellos que han comenzado a explotarse en los últimos años, enfocándose en los usos
de estos recursos y su importancia para el desarrollo de la industria local.

La presente versión de este curso, fue aprobada por el DIMIN el año 2016, dictándose por
primera vez el segundo semestre de ese año. Este Apunte fue generado con la intención
de prestar apoyo en las materias que se entregan en clases estando estrechamente
ligado al programa de la asignatura.

Los contenidos que se entregan en este documento, son el resultado de una compilación
de los trabajos publicados respecto al tema, actualizados al año 2016, comenzando por el
libro de Tomás Vila (1953) hasta las publicaciones más recientes de Aníbal Gajardo
(Sernageomin), quienes han trabajado en la generación del conocimiento de la variedad
de recursos que existen en el país.

Como se ha mencionado, el apunte está estrechamente ligado al programa del Curso, lo


que se traduce en una división en tres unidades. La primera que abarca el contexto
nacional de los recursos no metálicos, y una serie de definiciones que permiten aclarar
conceptos sobre cómo se clasifican estos recursos. En particular está la clasificación que
se usa en el curso para la Unidad II, donde se describe grosso modo los distintos recursos
que se encuentran en el país, su geología, distribución, características y usos.
Finalmente, en la Unidad III se muestra la minería de los recursos, incluyendo los factores
que influyen en que un yacimiento sea explotado o no, y los niveles de producción de la
última década.

2
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Índice

Presentación 2
UNIDAD I ............................................................................................................................................. 5
1.1. Contexto nacional actual ..................................................................................................... 5
1.1.1. Contextualización y necesidad de diversificación ............................................................. 5
1.1.2. Indicadores económicos globales ..................................................................................... 6
1.1.3. Diversidad de recursos no metálicos en el país................................................................ 6
1.2. Caracterización de los recursos en Chile y el mundo .............................................................. 7
1.2.1. Recursos no metálicos en Chile ........................................................................................ 8
1.2.2. Características .................................................................................................................. 8
1.3. Clasificación de los recursos no metálicos ............................................................................ 10
1.3.1. Cochilco ........................................................................................................................... 10
1.3.2. Bates, 1960 ..................................................................................................................... 12
1.3.3. Harben y Bates, 1984...................................................................................................... 13
1.3.4. Kline, 1970....................................................................................................................... 14
1.3.5. Wright y Burnet, 1962...................................................................................................... 15
1.3.6. Bateman, 1961 ................................................................................................................ 16
UNIDAD II .......................................................................................................................................... 19
2.1 Procesos Sedimentarios ......................................................................................................... 19
2.1.1 Procesos clásticos: ........................................................................................................... 19
2.1.2 Procesos Evaporíticos...................................................................................................... 24
2.1.3 Procesos biogénicos ........................................................................................................ 35
2.2. Procesos Ígneos ..................................................................................................................... 39
2.2.1 Pegmatíticos ..................................................................................................................... 39
2.2.2 Volcánicos ........................................................................................................................ 41
2.3 Procesos Metamórficos y de alteración. ................................................................................. 43
2.3.1 Procesos de alteración supérgena. .................................................................................. 43
2.3.2 Procesos de alteración hidrotermal. ................................................................................. 45
2.3.3 Procesos Metamórficos .................................................................................................... 48
UNIDAD III ......................................................................................................................................... 54
3.1. Factores claves en el desarrollo de la minería no metálica ................................................... 54
3.1.1. Factores geológicos-mineros .......................................................................................... 54
3.1.2. Factores tecnológicos ..................................................................................................... 55
3.1.3. Factores económicos ...................................................................................................... 56

3
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.2. Métodos de explotación utilizados en minería no metálica.................................................... 57


3.2.1. Explotación a cielo abierto .............................................................................................. 57
3.2.2. Explotación por procesamiento químico ......................................................................... 76
3.2.3. Explotación por canteras ................................................................................................. 88
3.3. Niveles de producción en el país ....................................................................................... 90
3.3.1. Sectores productivos ....................................................................................................... 92
3.3.2. Mercados ......................................................................................................................... 94
Referencias ....................................................................................................................................... 96

Indice de figuras
Figura 1: Mapa geomorfológico del norte de Chile (Riquelme et al., 2008), y perfiles topográficos
(Risacher, 2003). ............................................................................................................................... 24
Figura 2: Perfil geológico de ubicación de depósitos de salares y nitratos ...................................... 26
Figura 3: Mapa yacimientos evaporíticos en el Norte de Chile......................................................... 27
Figura 4: Cantera de travertino, Calama. .......................................................................................... 50
Figura 5: Bloques de lapislazuli mina Flor de los Andes. ................................................................. 51
Figura 6: Esquema de procesamiento de arena silícea .................................................................... 62
Figura 7: Esquema conceptual de una unidad productiva. ............................................................... 73
Figura 8: Obtención de Carbonato de Litio desde Salmueras en Salares. ....................................... 79
Figura 9: Diagrama de procesamiento del sulfato de potasio ........................................................... 80
Figura 10: Diagrama de procesamiento del cloruro de potasio ........................................................ 81
Figura 11: Diagrama de procesamiento de yodo .............................................................................. 85
Figura 12: Diagrama del Proceso Soluciones de Yodatos hasta la Planta de Derivados de Yodo.
Fuente: SQM S.A. ............................................................................................................................. 86
Figura 13: Esquema de procesamiento de nitratos .......................................................................... 88
Figura 14: Esquema de procesamiento de yeso............................................................................... 89

Índice de tablas

Tabla 1: Posición de Chile en ranking de producción mundial 2013 de minerales metálicos y rocas
y minerales industriales ....................................................................................................................... 6
Tabla 2: Clasificación de Bates, 1960 ............................................................................................... 12
Tabla 3: Clasificación de Harben y Bates, 1984 ............................................................................... 13
Tabla 4: Clasificación de Kline, 1970 ................................................................................................ 14
Tabla 5: Clasificación de Wright y Burnet, 1962 ............................................................................... 15
Tabla 6: Clasificación de Bateman, 1961 .......................................................................................... 16
Tabla 7: Minerales encontrados en salares. ..................................................................................... 25
Tabla 8: Minerales en depósitos de Nitratos. .................................................................................... 31
Tabla 9: Clasificación de hebras según color, largo y aspecto. ........................................................ 74
Tabla 10: Producción de la industria química. .................................................................................. 92
Tabla 11: Producción sector Construcción. ...................................................................................... 92
Tabla 12: Producción de sector minero, etc...................................................................................... 93
Tabla 13: Mercados principales de RNM .......................................................................................... 94

4
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

UNIDAD I

Chile es un país que tiene como una de sus características principales el desarrollo de
actividades mineras, siendo ésta la fuente principal de la economía nacional. Por esta
razón es fundamental el conocimiento a cabalidad de sus procesos, pudiendo así explotar
los recursos de forma eficiente y por consiguiente obtener un mayor beneficio económico.

Nuestro país tiene una cantidad variada e innumerable de recursos minerales, siendo los
de mayor explotación los considerados minerales metálicos. Esto se ha generado a lo
largo de los años por las características económicas del mercado y la alta rentabilidad de
su explotación; por el contrario, los minerales no metálicos tienen un desarrollo minero
con niveles de producción más bajos; a excepción del salitre, que a comienzos del siglo
XX fue uno de los pilares económicos del país. Éstos últimos también han sido
denominados “Rocas y minerales industriales”.

La principal distinción que se da entre estos dos tipos de recursos (metálicos y no


metálicos) es el uso para el cual están destinados, teniendo como parámetro común el
carácter de recurso minero al poseer un “interés para el país por la condición de ser
producido para consumo interno o de exportación”. Sin embargo, se tienen diversos
criterios de clasificación en las referencias consultadas.

Al tener distintas definiciones y clasificaciones, se cae en una ambigüedad, es por esto,


que es fundamental la actualización de la materia en cuestión.

Por otra parte, la formación profesional de la carrera de Ingeniería en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, se basa principalmente en la explotación y
procesamiento de minerales metálicos, fundamentalmente de cobre. Es por esto, y en
base a la situación actual de dicho metal, que es deseable ampliar los conocimientos del
egresado, entregando herramientas que le permitan desempeñar funciones en otras áreas
de la minería, tal como lo es la minería no metálica.

1.1. Contexto nacional actual

1.1.1. Contextualización y necesidad de diversificación


Actualmente nuestro país se encuentra en un periodo crítico para la minería del cobre,
puesto que diversos factores han jugado en contra de lo que se considera la principal
fuente de ingresos del área industrial de la nación.

Tal como lo señala el ministerio de minería, el futuro desarrollo minero enfrenta desafíos
concretos, tales como la desaceleración sostenida de países como China (principal

5
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

comprador de cobre en el mundo), baja constante del precio del metal, aumento del costo
de la energía y la escasez de agua, hacen que instituciones gubernamentales deban
mediar en el desarrollo de la industria minera. De la misma forma, es que las
universidades en su rol de formación de profesionales, deben intervenir mediante el
aporte en investigación e innovación de tecnologías y metodologías que permitan
contribuir a la mejora de la situación.

Ante esto es posible afirmar que se abre una nueva ventana y oportunidad para la
pequeña y mediana minería, dentro de la que se considera principalmente la producción
de recursos no metálicos, los cuales se encuentran en gran diversidad y variedad a lo
largo de Chile.

Dentro de los recursos a abordar en el curso se han considerado aquellos que se


producen actualmente y además los que se utilizan en el comercio local pero que son
importados.

1.1.2. Indicadores económicos globales


A nivel mundial la demanda de recursos no metálicos es sumamente variable y no guarda
relación de un material respecto a otro, es por esto que su análisis a nivel global no
entrega una cifra representativa en cuanto a relaciones de producción/consumo ni de
tendencias observables en periodos.

En la tabla 1 se deja en evidencia la importancia del país en relación a la necesidad


mundial de abastecimiento en recursos tales como Yodo, Litio y Boro, lo que además
reafirma la importancia de potenciar la industrialización de los no metálicos.

Tabla 1: Posición de Chile en ranking de producción mundial 2013 de minerales metálicos y rocas
y minerales industriales

Recurso Posición
Yodo 1°
Compuestos de Litio 1°
Compuestos de Boro 4°
Pumicita 5°
Compuestos de Potasio 8°
Cloruro de Sodio 9°
Compuestos de Azufre 11°
Arena Silícea 20°
Fuente: Servicio Geológico de EE.UU., 2014

1.1.3. Diversidad de recursos no metálicos en el país


Chile cuenta con decenas de recursos disponibles en variadas formas (yacimientos,
subproductos industriales, entre otros), los que a nivel histórico han variado
considerablemente su producción debido a las condiciones del mercado nacional e
internacional.

El potencial de explotación se ve disminuido por los altos costos de transporte y a su vez


por la envergadura de los yacimientos presentes. Aun así, se han mantenido en

6
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

producción un número no menor de materiales que son solicitados tantos por el mercado
nacional como internacional.

A la fecha en nuestro país, los recursos que se producen se encuentran detallados en el


Gráfico 1.

Producción de Recursos No Metálicos


2014 - 2015
100.000.000

10.000.000

1.000.000
Toneladas producidas

100.000

10.000

1.000

100

10

1
Arcillas
Baritina

Compuestos de boro

Sulfato de cobre
Carbonato de calcio
Cloruro de sodio

Compuestos de potasio

Recursos silíceos
Óxido de hierro
Compuestos de litio

Diatomita

Feldespato

Pirofilita
Pumicita

Rocas ornamentales

Sulfato de sodio

Turba
Dolomita

Rocas fosfóricas

Yodo
Zeolita
Nitratos

Talco

Yeso
Perlita
Ácido sulfúrico

Producción (T) 2014 Producción (T) 2015

Gráfico 1: Gráfico de producción de recursos no metálicos, 2014 – 2015

Fuente: Sernageomin, 2016

1.2. Caracterización de los recursos en Chile y el mundo


La definición de recurso no metálico resulta una complicación al establecer con exactitud
lo que es considerado bajo dicha denominación, puesto que existe una gran variedad de
materiales con diversas características que deben ser clasificados como un no metal.

Ante esto, es que se han establecido diversas definiciones que intentan entregar una
descripción global. Algunas de ellas son:

“Cualquier roca, mineral u otra sustancia natural de valor económico, excepto menas
metálicas, combustibles y gemas; es decir, un no metálico”, (Glossary of Geology).

7
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

“Aquellos minerales y sus análogos sintéticos que son explotados por sus contenidos
físicos y/o químicos, pero que no son usados para la extracción de un valor metálico o
combustible”, (Clark, 1988).

“Amplia gama de minerales, rocas y sedimentos y también algunos materiales sintéticos,


que son utilizados como materia prima y/o aditivos previamente procesados o no, en la
elaboración de insumos y productos finales con valor agregado, en diversas actividades
productivas y de servicio, aprovechando sus propiedades físicas y/o químicas”, (Gajardo,
1984).

“Minerales no metálicos son aquellas sustancias minerales utilizadas en procesos


industriales, directamente o mediante una preparación adecuada, en función de sus
propiedades físicas y químicas y no en función de las sustancias potencialmente
extraíbles de las mismas ni de su energía”, (Menduiña, 1982).

A partir de las definiciones planteadas es posible afirmar que un recurso no metálico se


definirá según su uso y propiedades físicas y químicas, puesto que las condicionantes
establecidas son variantes en el tiempo, según tecnologías, mercado y demanda de la
industria.

1.2.1. Recursos no metálicos en Chile


Nuestro país cuenta con una gran variedad de recursos distribuidos a lo largo del
territorio, los cuales se caracterizan por presentarse en yacimientos de pequeñas
dimensiones. A continuación se enlistan todos ellos:

Alumbres y alunitas Andalucita Aridos


Arcillas Azufre Baritina
Basalto Carbonato de calcio Cloruro de sodio
Compuestos de boro Compuestos de litio Compuestos de potasio
Diatomita Dolomita Esteatita
Feldespato Granate Ignimbrita
Micas Nitratos Óxido de hierro
Perlita Pirofilita Pumicita
Recursos silíceos Rocas fosfóricas Rocas ornamentales
Salitre Sulfato de cobre Sulfato de sodio
Talco Turba Wollastonita
Yeso y anhidrita Yodo Zeolitas

1.2.2. Características
“Los recursos no metálicos presentan un conjunto de características que marcan su
diferencia con los minerales metálicos” (Gajardo, 1984). Esta afirmación da cuenta de una
serie de particularidades que permiten distinguir a los recursos no metálicos de los
metálicos. Dentro de estos se encuentran:

1.2.2.1. Amplia diversidad de yacimientos y depósitos

8
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Prácticamente todos los recursos minerales se pueden constituir en recursos industriales.


Además es posible encontrarlos en distintos ambientes climáticos y morfológicos,
teniendo una importante distribución a lo largo y ancho de toda la corteza terrestre. Por
otra parte, se han encontrado estos recursos con ocurrencia en diversas épocas
geológicas, pasando por el precámbrico hasta el reciente y en distintos tipos de rocas
(ígneas, metamórficas y sedimentarias), originados por procesos de sedimentación,
meteorización, hidrotermalismo, metamorfismo, plutonismo, volcanismo.

En el país es posible encontrar yeso de origen sedimentario, cuarzo y feldespatos ígneos


y mármol de procesos metamórficos.

1.2.2.2. Tipo de ocurrencia

Al realizar estudios en diversos yacimientos, se ha concluido que dentro del mismo se


presentan recursos de características físicas y químicas diferentes y similares, teniendo
además, diversas aplicaciones tecnológicas.

Un ejemplo de ellos es el Salar de Atacama, donde se extraen salmueras y caliche, para


la obtención de nitratos, compuestos de litio, compuestos de boro y de magnesio.

1.2.2.3. Diversidad de usos

Los recursos no metálicos se destacan por presentar una gran variedad de aplicaciones al
momento de su uso, a lo menos cuatro diferentes por cada material. Un ejemplo de esto
es la caliza, la cual es utilizada para cemento, como cal, fundente, carga de goma y
alimento para aves.

1.2.2.4. Interdependencia en las actividades productivas y de servicio

Esto se traduce en la utilización de uno o más recursos dentro de un mismo proceso


productivo con la finalidad de mejorar la calidad del producto final y/o rebajar costos de
producción.

1.2.2.5. Mayor importancia relativa de las propiedades físicas respecto de las propiedades
químicas

Las propiedades físicas de un recurso determinan en gran medida la variedad de


aplicaciones que este tenga, por sobre las propiedades químicas.

1.2.2.6. Posibilidad de sustitución

Esto hace referencia al hecho de reemplazar un recurso por otro de similares propiedades
físicas y/o químicas, con el objetivo principal de obtener un producto de mayor calidad y/o
mayor rentabilidad. Un claro y emblemático ejemplo de esto se dio en nuestro país, en la
sustitución del salitre natural por salitre sintético.

1.2.2.7. Acceso a mercados

9
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Los recursos deben pasar por una serie de procesos productivos para llegar a convertirse
en un producto final. Del grado de esto depende su acceso a los mercados y el grado de
rentabilidad (directamente proporcional al grado de procesamiento).

1.2.2.8. Rentabilidad

Una explotación viable y rentable de estos recursos está dada por la cantidad que haya
en un yacimiento, propiedades que permitan su utilización, distancia a centros de
consumo y/o traslado y por último, las características del mercado.

1.3. Clasificación de los recursos no metálicos

1.3.1. Cochilco
La comisión Chilena del Cobre realiza una agrupación que responde a criterios netamente
económicos, es decir, en virtud de su importancia económica y características de su
mercado.

1.3.1.1. Grupo I
Productos originados a partir de recursos caracterizados por sus muy buenas
perspectivas geológicas, que permiten obtener ventajas comparativas en el mercado
mundial. Comprende aquellos recursos salinos provenientes de depósitos y de salmueras
existentes en el norte de Chile, con reservas de calidad y ubicación favorables para una
prolongada explotación. Su mercado actual y potencial es preferentemente de
exportación.

La lista de productos del grupo, en orden de importancia, es:

 Salitre : Nitrato de potasio, nitrato de sodio y salitre potásico.


 Yodo : Yodo y sus sales derivadas, yoduros y yodatos.
 Sales de litio : Carbonato y cloruro.
 Boratos : Ulexita y sus derivados (ácido bórico y bórax refinado).
 Cloruro de sodio : Halita
 Sales potásicas : Cloruro (silvita) y sulfato.

1.3.1.2. Grupo II
Productos provenientes de recursos de buenas perspectivas geológicas y abundantes en
el país. Se caracterizan por su bajo valor unitario y altos volúmenes de producción,
preferentemente integrada a una industria consumidora (autoabastecimiento). Por
ejemplo, industrias relacionadas a la construcción y cerámicas. Se considera que existe
sólo un mercado marginal, aunque creciente, para estos productos.

Se incluyen en este grupo según su orden de importancia:

10
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Carbonato de calcio : Caliza para cemento y cal.


 Yeso : Para objetos de yeso y cemento.
 Puzolana : Para cemento.
 Arcillas : Arcillas comunes y plásticas.
 Óxido de hierro : Para cemento y pigmentos.
 Pirofilita : Para cerámicas.
 Cemento : Se incluye como producto industrial.
 Cal : Se incluye como producto industrial.

1.3.1.3. Grupo III


Productos muy diversos, de recursos relativamente abundantes en el país, y de
razonables perspectivas geológicas que se explotan en volúmenes de producción de
mediana y baja escala. Tienen una amplia gama de aplicaciones industriales en el país y
existe una oferta diversificada, por tipos de productos y calidades. Se destinan
preferentemente al mercado nacional, donde deben competir con productos similares
importados. Algunos de ellos alcanzan grados de calidad que les permite ser exportados.

La nómina de productos de este grupo, en orden de importancia, es:

 Carbonato de calcio : Caliza para cemento y cal.


 Fosfatos : Superfosfatos, fosfatos de amonio, foca fosfórica, guano.
 Arcillas caoliníferas : Caolín, arcillas refractarias.
 Recursos silíceos : Sílice, cuarzo, arenas silíceas.
 Sulfato de sodio
 Diatomita
 Azufre : Crudo, sublimado.
 Talco
 Feldespato
 Rocas : Mármol, granito.
 Bentonita : Cálcica y sódica.
 Abrasivos : Piedra pómez, granate.
 Wollastonita
 Perlita
 Baritina
 Sulfato de aluminio
 Cimita

1.3.1.4. Grupo IV
Productos que, por estar basados en recursos de menores perspectivas geológicas,
según el conocimiento geológico actual, no registran producción significativa nacional. En
consecuencia, el abastecimiento nacional es de origen importado, pero se incluyen en el
presente análisis por su importancia en el consumo nacional y como antecedente para
eventuales desarrollos mineros a futuro.

11
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Los productos de mayor interés son los siguientes:

 Carbonato de sodio
 Magnesio : Dolomita, magnesia, magnesita.
 Asbesto
 Óxido de aluminio : Alúmina, Bauxita.
 Cromita
 Grafito natural
 Andalucita
 Fluorita
 Mica
Cabe reiterar que esta segmentación en cuatro grupos obedece sólo al propósito de
focalizar el análisis del comportamiento de los productos según sus características y
perspectivas de su desarrollo.

1.3.2. Bates, 1960


Bates busca combinar características genéticas y lo usos finales de los recursos para
llevar a cabo su clasificación. Inicialmente se hace una separación de acuerdo a criterios
económicos tales como producción, valor unitario, valor in situ, distribución, geología y
tratamiento. La separación está en dos grupos, el primero agrupa rocas industriales y el
segundo a los minerales industriales. Estos a su vez se dividen según criterios geológicos.

El autor señala que su clasificación resulta satisfactoria si se quiere tener un conocimiento


geológico sistemático de los recursos. En la Tabla 2 se presenta la clasificación.

Tabla 2: Clasificación de Bates, 1960

ROCAS Rocas Ígneas Granito


INDUSTRIALES Basalto y diabasa
Pumicita
Perlita
Rocas Pizarra
Metamórficas Marmol
Rocas Arena y gravas
Sedimentarias Arenisca
Arcilla
Caliza y dolomita
Rocas fosfóricas
Yeso
Sal común
MINERALES Minerales Ígneos Sienita de nefelina
INDUSTRIALES Feldespato
Mica
Minerales de litio
berilio
Minerales de Veta Cristal de cuarzo
y Reemplazo Fluorita
Baritina
Magnesita
Minerales Grafito
Metamórficos Asbesto
Talco

12
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Vermiculita
Minerales Diamante
Sedimentarios Diatomita
Minerales potásicos
Minerales sódicos
Boratos
Nitratos
Sulfuros
Fuente: Gajardo, 1991

1.3.3. Harben y Bates, 1984


En esta clasificación los autores llegan a un mayor grado de complejidad y detalles que en
la anterior, ya que se considera una agrupación que responde al principal proceso
genético del recurso. Para esto se tomaron en cuenta procesos ígneos, sedimentarios,
meteóricos y metamórficos.

Esta agrupación permite comparar los recursos a nivel mundial, por lo tanto se encuentran
aquí algunos materiales que no son abordados en el curso. Se presenta esta clasificación
geológico-genética en la Tabla 3 y es la que se adaptará al caso chileno en la Unidad II.

Tabla 3: Clasificación de Harben y Bates, 1984

PROCESOS ÍGNEOS Intrusivos Olivino


Cromita
Sienita nefelina
Pegmatítico e Hidrotermal Feldespato
Mica
Cristal de cuarzo
Minerales de litio
Minerales de berilio
Fluorita
Extrusivo Basalto
Pumicita
Perlita
PROCESOS SEDIMENTARIOS Clástico Arena y grava
Arenisca
Arcillas
Arena sílice
Minerales de titanio
Minerales de zirconio
Tierras raras
Diamantes
Biogénico Caliza y dolomita
Diatomita
Fosforita
Azufre
Químico Baritina
Sal
Carbonato de sodio
Sulfato de sodio
Nahcolita
Yeso
Minerales de potasio
Boratos
Celestita
Nitratos
Bromo

13
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Yodo
PROCESOS METEÓRICOS - Vermiculita
Minerales de manganeso
Bauxita
Óxido de hierro
Tripoli
Zeolitas
PROCESOS METÁMORFICOS - Mármol
Esquisto
Asbesto
Talco
Magnesita
Grafito
Corindón
Esmeril
Wollastonita
Sillimanita
Pirofilita
Fuente: Gajardo, 1991

1.3.4. Kline, 1970


En esta clasificación se consideran dos grupos principales, los minerales químicos y los
físicos, siendo determinados en cada categoría según su uso final. La Tabla 4 presenta
esta clasificación.

Tabla 4: Clasificación de Kline, 1970

MINERALES Minerales y Rocas Estructurales Caliza


FÍSICOS Arcilla
Aridos
Yeso
Puzolana
Piedra
Pigmentos de rellenos y recubrimiento Carbonato de calcio
Caolín
Talco
Rutilo
Filtros y decolorantes Diatomita
Talco
Caolín
Baritina
Pirofilita
Bentonita cálcica
Fundición y metalurgia Arena silícea
Cromita
Granate
Arcilla ligante
Olivino
Diatomita
MINERALES Industrias químicas Bórax
QUÍMICOS Sales de bromo
Cromita química
Fosfatos
Azufre
Fluorita
Minerales de titanio
Minerales de litio
Carbonato sódico

14
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Sulfato de sodio
Industria de fertilizantes Nitratos
Potasa
Caliza
Yeso
Fosfatos
Azufre
Diatomita
Industria cerámica Arcilla plástica
Cuarzo
Pirofilita
Boratos
Caliza
Wollastonita
Caolín
Feldespato
Andalucita
Bauxita
Cromita
Zircón
Industria metalúrgica Caliza
Feldespato
Arena sílice
Cuarzo
Fluorita
dolomita
Fuente: Gajardo, 1991

1.3.5. Wright y Burnet, 1962


La clasificación planteada por estos autores, responde netamente al área comercial con el
fin de enfatizar a la hora de solucionar problemas entre productor – prospector y las
condiciones en las cuales es más factible operar. La Tabla 5 muestra esta clasificación.

El orden sugerido por los autores se divide en tres categorías principales:

 Grupo I: Bajos precios/grandes volúmenes


 Grupo II: Altos precios/grandes volúmenes
 Grupo III: Altos precios/pequeños volúmenes.

Tabla 5: Clasificación de Wright y Burnet, 1962

Factores GRUPO I GRUPO II GRUPO III


Yacimientos  Gran tamaño.  Tamaño grande  Tamaño mediano
y recursos  Amplia a pequeño. a pequeño.
distribución  Restringidos  Restringidos
geológica. geológicamente. geológicamente.
 Recursos para la  Recursos para la  Recursos para la
construcción. industria industria
química. manufacturera y
minero
metalúrgica.
Ubicación y  Corta distancia  Corta a largas distancia (decenas o miles de
costos de de los mercados. km).
transporte  Transporte de  Transporte de alto costo.
bajo costo.  Precio competitivo por tratamiento.
 Precio

15
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

competitivo.
Explotación  Complejidad variable, con alta inversión en  Procesos simples,
y transporte equipo. equipo de bajo
costo.
Tipo  Empresa gran tamaño.  Empresas de
empresario  Grandes capitales. diferente tamaño.
y relación  Deptos. de estudio y comercialización.  Normalmente
con  Empresas productoras – usuaria y pequeñas con
mercado proveedoras. bajos gastos
 Recursos de uso doméstico y de exportación. generales.
 Deptos. de
estudio y/o
asesorías
externas.
 Empresa
proveedora.
 Recursos de
exportación.
Fuente: Gajardo, 1991

Es importante mencionar que el parámetro bajo precio corresponde a un valor bajo los 5 USSD/T y
alto precio, sobre este valor. Por otra parte, pequeño y gran volumen es bajo y sobre las 30.000
T/año, respectivamente.

1.3.6. Bateman, 1961


Bateman propone una clasificación genética netamente con fines científicos. Además
indica los principales usos de los distintos recursos que considera relevantes. En la Tabla
6 se presenta su clasificación.

Es importante mencionar que aquí se consideran materiales que no se producen ni se


utilizan en Chile, por lo que no son abordados a lo largo del curso. También se mencionan
recursos tales como el gas y el petróleo, que a la fecha son considerados recursos
energéticos del país.

Tabla 6: Clasificación de Bateman, 1961

Procesos de
y
Materiales para

Abastecimiento

formación y
Ornamentales
Combustibles

productos
Fertilizantes
industriales
refractarios
estructuras
edificación

Metalurgia
materiales
cerámicos
Materiales

importantes
Abrasivos
minerales

preciosas
Minerales
químicos
Materias

de agua
piedras

A) Procesos
Igneos
Rocas de o x
construcción
Esteatita o x
Pómez o
Corindón o x x
Diamante o o
Feldespato o x x x
Cuarzo x x x o x
Mica x o
Criolita x o

16
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Espodumena o
Piedras preciosas x o
Pirita (Azufre) o x
Fluorita o x x
Baritina y witerita o x
Magnesita o x
B) Procesos
sedimentarios
Piedras de o
construcción
Cal, dolomita y o x x x x
magnesita
Cementos hidráulicos o
Arcilla, pizarras o o x x
Fosfatos o
Arena, areniscas o x o
Bentonita, tierra de x o x
batanes, diatomita
Sal gema o
Yeso o x
Potasa x o
Nitratos x o
Bórax y boratos x o x
Compuestos de sodio o o
Productos químicos o
varios
Hulla o o
Petróleo, Gas o x
Azufre o x
Betunes o o
C) Procesos de
meteorización
Bauxita x x o x
Arcillas o o x x
Pigmentos minerales o
Tripoli o
Arenas x o o x
Honacita y circón x o o
Ilmenita x o
Fosfatos x o
Piedras preciosas x o
D) Procesos
metamórifcos
Asbesto x o
Grafito o x
Esmeril, granate o x
Talco X x o
Minerales de x o x
sillimanita
Piedras preciosas x o
Piedras de techar x
E) Procesos de
agua
subterránea
Abastecimiento de x x o
agua
Agua subterránea o
Bromo, yodo o x
Nitratos x o
Azufre o x

17
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Piedras preciosas o
Salinas (excepto sal) x o
“o” indica el empleo principal

Fuente: Gajardo, 1991

18
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

UNIDAD II
Se abordan los recursos existentes en el país según los procesos geológicos que los
generaron (Harben y Bates, 1984), considerando propiedades y uso de cada recurso.

2.1 Procesos Sedimentarios


Se consideran aquí los recursos que se han generado por procesos clásticos, procesos
evaporíticos y procesos biogénicos. De éstos, los de mayor interés económicos están en
la categoría de evaporíticos, siendo los recursos que clasifican dentro del Grupo I de
Cochilco (Secc. 1.3.1 de éste apunte.).

2.1.1 Procesos clásticos:


Los procesos clásticos involucran los procesos de erosión y transporte. Principalmente los
recursos clásticos en Chile se han generado en ambientes fluviales y lacustres, pero
también en ambientes costeros y de abanicos aluviales.

Los ambientes fluviales han generado depósitos de barra como yacimientos de áridos y
placeres de minerales pesados (granate, andalucita). Los ambientes fluviales destruyen
feldespatos por transporte y junto con procesos de meteorización química (hidrólisis), se
generan algunas variedades de arcillas que se han depositado en ambientes lacustres.
También hay depósitos de arcillas de ambientes litorales.

Los recursos producidos por procesos de alteración supérgena, como efecto de


meteorización, serán abordados en la Sección II.3, junto con metamorfismo y alteración
hidrotermal.

Los recursos que se encuentran en depósitos tipo placer, también serán abordados en los
procesos que originaron el recurso y no los yacimientos tipo placer, sin embargo, es
importante considerarlos como depósitos de sedimentos (modernos o antiguos) en donde
se concentran sedimentos con interés económico cuando alcanzan altas leyes. Tal es el
caso de granates, andalucitas, zircones o areniscas titaniferas.

2.1.1.1. Áridos
Los recursos áridos explotados, son obtenidos a partir de depósitos no consolidados
sedimentarios, depósitos consolidados o en rocas, siendo los principales los conos de
deyección.

Se encuentran ampliamente distribuidos en el territorio, suelen estar estratificados y con


escasa o nula sobrecarga. En torno al 80% de la explotación es en depósitos
sedimentarios. Estos son de pie de monte, coluviales o aluviales (Gajardo, 2000).
También se ha documentado explotaciones estacionales, en las épocas de crecida de ríos
(Saldias, 2001, in: Uribe, 2011).

Dado su uso en construcción y bajo precio, este recurso es demandado en fuentes


cercanas a las obras de construcción para evitar sobre-precio por transporte.

19
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Los factores relevantes de los yacimientos son: Granulometría; Homogeneidad del


depósito; Volumen del depósito. En el caso de sistemas fluviales activos, la extracción es
estacional y se debe conocer las características que tendrá el depósito que se genera
artificialmente.

La composición de áridos es importante en su uso para concretos (que no tengan granos


inestables como sales o yeso).

Las propiedades son importantes en construcción en general y en particular en concretos.

Su principal uso es para la construcción, ya que permiten la producción de arena, grava,


ripio, balasto para ferrocarril, estabilizado para camino, rocas dimensionadas para
fundaciones y defensas fluviales y marinas.

2.1.1.2. Arcillas
Corresponden a un grupo mineral de los silicatos, en particular filosilicatos hidratados de
alúmina con cantidades variables de hierro, magnesio, sodio, calcio y potasio que
provienen de la descomposición de rocas que contienen feldespato. Adquieren una gran
plasticidad cuando se humedecen, característica que permite moldearlas, y que al
someterlas a altas temperaturas, adquieren una gran dureza y rigidez.

Las arcillas tienen tres principales posibles orígenes: clástico; meteorización; y alteración
hidrotermal. Se verán aquí los que tienen origen clástico.

Estos minerales se agrupan en distintos grupos de recursos:

Arcilla común
Una gran variedad de materiales arcillosos y limosos se engloban bajo este término, están
formados por minerales de arcilla y minerales no arcillosos que se usan
fundamentalmente en construcción. Normalmente son arcillas rojas, con plasticidad y
resistencia variables.

Procesos sedimentarios clásticos de ambientes lacustres y flujos de barro, ocurridos en el


Cuaternario han dado origen a yacimientos en forma de mantos.

Se distribuyen entre las I y III Regs, y entre la RM y XI. Principalmente en la Depresión


Intermedia entre la. RM y VIII (Gajardo, 2000)

Usos

 Fabricación de cerámica roja;


 Producción de ladrillos, gredas y baldosines.

Arcilla plástica
Éstas arcillas están compuesta principalmente por caolinita desordenada (del orden de
60-70%), en menor proporción posee illita (~10%), montmorillonita (~5%), materia
orgánica y material no arcilloso (cuarzo, feldespato, clorita). Una de sus características es

20
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

su alta plasticidad y cohesión en seco, además de su amplio rango de vitrificación y


moderada a alta refractariedad.

Estas arcillas forman parte de una secuencia clástica arcillosa marina del terciario
superior (Neógeno) que aflora en las vertientes occidentales y orientales de la cordillera
de la costra entre las VI y IX Regs. (Gajardo, 2000), por ello los yacimientos tienen forma
de mantos.

Las arcillas de los yacimientos ricos en caolinita, tienen un origen de alteración supérgena
de rocas del basamento ígneo o metamórfico, que fueron re-trabajadas y depositadas en
ambientes marinos a lagunares. Las características de las arcillas dependen si su origen
es producto de alteración del basamento metamórfico o ígneo (Carrasco et al., 2003).

Extracto de Carrasco et al, (2003): Las arcillas de la VI Región presentan propiedades que
permiten su utilización, principalmente, en la fabricación ladrillos, tejas, maceteros,
artefactos decorativos, baldosas y klinquer. En efecto, el mayor contenido en Fe 2O3 de
estas arcillas favorece su utilización en la fabricación estos productos, que tienen un color
de cocido rojo. La factibilidad de elaborar baldosas proviene de sus altos valores de
resistencia a la flexión por contracción que están íntimamente relacionados con su
granulometría, ya que presentan un mayor porcentaje de fracción gruesa, entre 2,0 y 0,09
mm, que las arcillas de la VII Región. Consecuentemente, tienen menor proporción de
minerales de arcilla y, por ende, sus valores de absorción son más altos que los de la VII
Región.

Las arcillas de la VII Región presentan propiedades que permiten su utilización en la


fabricación principalmente de ladrillos refractarios, vajillería, baldosas y azulejos, es decir,
productos de mayor requerimiento técnico y mayor valor agregado. El mayor contenido en
Al2O3 de estas arcillas que alcanzan un CPE entre 23 y 28, favorecen su utilización en la
elaboración de ladrillos refractarios y sus bajos contenidos en Fe2O3 permiten elaborar
productos que cuezan claro, como baldosas y azulejos. La elaboración de estos productos
está favorecida por los elevados valores de resistencia a la flexión por contracción y bajos
valores de absorción de gran parte de las arcillas, las que presentan las características de
un gres cerámico. Los reducidos valores de absorción están relacionados con una
densidad más alta de las arcillas, en parte determinada por una mayor presencia de la
fracción arcillosa, evidenciada por un mayor porcentaje relativo de fracción fina, en el
rango 0,09-0,063 mm.

Usos

Estos son algunos de los posibles usos de la arcilla plástica:

 Elaboración de cerámica blanca, sanitaria, estructuras de mesa y decorativa;


 Fabricación de refractarios de arcilla (cerámica roja, ladrillos y tejas de
construcción);
 Fabricación de azulejos y utensilios de loza.

21
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Bentonita
Corresponde a un tipo de arcilla compuesta por minerales del grupo de la montmorillonita.
Dentro de ella se encuentran dos importantes grupos: bentonita sódica, cuya
característica principal es su gran capacidad de expansión (hasta 20 veces su volumen)
por lo que se le conoce como bentonita expandible; y la bentonita cálcica, cuyo orden de
expansión es menor (5 veces su volumen).

Se presenta habitualmente en forma de mantos que se han formado por procesos


sedimentarios en el Terciario Superior.

Distribución: En Depresión Central y costa de I y XV Regs, Depresión Central VIII Reg.

Usos

La bentonita puede ser utilizada de las siguientes formas:

 Agente pelletizador de harina de pescado (uso principal en Chile);


 En lodos de perforación petrolera;
 Moldes de arena para fundición de metales;
 Clarificador de jugos de frutas;
 Decolorante y filtrante de aceites.

Caolín
Corresponde a la arcilla caolinífera plástica que está compuesta principalmente por
minerales del grupo del caolín y otros minerales arcillosos. La caolinita es su mineral más
usual; su proporción presente en el caolín y el grado de ordenamiento cristalográfico van
a determinar en gran medida las propiedades tecnológicas de este recurso.

Propiedades: su blancura, su inercia ante agentes químicos, es inodoro, aislante eléctrico,


moldeable y de fácil extrusión; resiste altas temperaturas, no es tóxico ni abrasivo y tiene
elevada refractariedad.

Sus yacimientos son habitualmente en forma de mantos en zonas costeras (península de


Mejillones, Coquimbo (Gajardo, 1991). También hay yacimientos de origen clástico en la
Depresión Central, I,Reg.

Usos

Algunos de los usos del caolín son:

 Elaboración de papel;
 Fabricación de cerámica sanitaria y de mesa;
 Carga en pinturas, gomas y plásticos;
 Obtención de sulfato de aluminio.

22
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Arcillas refractarias
Esta es una sustancia mineral terrosa que se caracteriza por su alta resistencia al calor,
esto se traduce en que resiste el proceso de fusión hasta alrededor de los 1500° C. Se
utilizan generalmente en la fabricación de ladrillos, hornos, estufas y calderas.

Gajardo (1991) Reconoce yacimientos en zonas supralitorales cerca de Concepción.

2.1.1.3. Arenas silíceas


Los yacimientos se conforman por fragmentos de cristales de cuarzo, micas, feldespato,
fragmentos líticos y arcillas. Poseen nula a media compactación. Las potencias totales en
sus yacimientos son de 2 a 15 m (Gajardo, 1985). Estos se encuentran en ambientes
litorales a supra-litorales. El origen del cuarzo es atribuido a la erosión de rocas graníticas
del batolito costero, transporte eólico o fluvial y posterior depósito de las arenas en
ambientes litorales y continentales fluviales.

Se han reconocido yacimientos en la V, VII y VIII Regs. En la zona costera y vertiente


occidental de la cordillera de la costa.

Los yacimientos varían sus leyes de SiO2 entre 78% y 94% (V Reg); 69% y 93% (VII) y
84% y 97% (VIII) (compilado en Gajardo, 2000).

Usos

Es utilizada para diversas áreas según su granulometría. Los más importantes (según
Gajardo, 1985) son:

 Fabricación de vidrio.(principal);
 Elaboración de moldes de fundición;
 Producción de cerámicas (ladrillos refractarios y cerámica blanca).
.

23
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.1.2 Procesos Evaporíticos.


Los recursos generados por estos procesos se encuentran distribuidos principalmente en
depósitos en el desierto de Atacama, entre las Regiones de Arica y la de Atacama (Figura
1).

Se distribuyen en zonas de Depresión Central y Depresiones Andinas y Pre-Andinas


debido a factores principalmente estructurales y climáticos (tasas de evaporación del
orden de 3.500 mm/año, vs. tasas de precipitación de 15 mm/año).

Figura 1: Mapa geomorfológico del norte de Chile (Riquelme et al., 2008), y perfiles
topográficos (Risacher, 2003).

24
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Los salares tienen zonación de depósitos de acuerdo a la solubilidad de minerales, los


más solubles al centro y/o en profundidad. Además pueden quedar muchas sales en
solución. Estas se denominan salmueras.

Tabla 7: Minerales encontrados en salares.

Clase Mineral Nombre Mineral Fórmula


Halita NaCl
Haluros
Silvita KCl
Tenardita Na2SO4
Mirabilita Na2SO4·10H2O
Yeso CaSO4·2H2O
Anhidrita CaSO4
Sulfatos Glauberita Na2Ca(SO4)2
Hidroglauberita Na4Ca(SO4)3·2H2O
Blodita Na2Mg(SO4)2·4H2O
Leonita K2Mg(SO4)2·4H2O
Aftitalita (Na,K)3Na(SO4)2
Ulexita NaCaB4O6(OH)6·5H2O
Borax Na2B4O5(OH)4·8H2O
Inyoita Ca2B6O6(OH)10·8H2O
Tincalconita Na2B4O5(OH)4·3H2O
Boratos
Inderita MgB3O3(OH)5·5H2O
Kernita Na4B4O6(OH)2·3H2O
Ezcurrita Na4B10O17·7H2O
Hidroclorborita Ca4B4O4(OH)7Cl·7H2O
Calcita CaCO3
Natron Na2CO3·10H2O
Carbonatos
Dolomita CaMg(CO3)2
Termonatrita Na2CO3·H2O
Nitrato Nitratina NaNO3

En salmueras se extrae: Cloruros de potasio; Cloruro de Litio; Cloruro de magnesio. Con


ellos se obtienen carbonato de litio, ácido bórico y sulfato de potasio.

2.1.2.1. Cloruro de sodio (Halita)


Esta es la denominada sal común, de forma sólida se presenta como el mineral halita, que
es de color blanco o grisáceo. Este mineral constituye más del 95% de la sal de roca
presentando en ciertas ocasiones impurezas, tales como anhidrita, tenardita o arcillas.

Se encuentra como costra salina formada en el Terciario Superior y Cuaternario mediante


procesos evaporíticos. Su distribución se muestra en la Figura 3, principalmente en
salares de la Depresión Central, y en particular en el Salar Grande se producen sobre 10
Mt anuales desde 2014 (Sernageomín, 2016), aunque este salar está inactivo y no tiene
salmuera es el principal productor sudamericano y mayor exportador mundial, con
exportaciones sobre los 9,9 Mt a 30 paises (ONU, 2016).

25
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Otra fuente de producción de sal es con evaporación de agua de mar, cuya producción es
artesanal.

Usos

El cloruro de sodio de utiliza principalmente como:

 Alimentación: Consumo humano y animal, como condimento, más conocido como


sal común. Industria alimentaria;
 Para deshielos de carreteras (importaciones de EEUU y Canada);
 En la industria química como fuente de sodio y cloro.

Figura 2: Perfil geológico de ubicación de depósitos de salares y nitratos

Fuente: Gajardo, 2014.

26
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 3: Mapa yacimientos evaporíticos en el Norte de Chile

Fuente: Gajardo, 2014 (Sernageomin).

27
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.1.2.2 Cloruro de potasio


El potasio es uno de los nutrientes principales de la vida vegetal, éste se encuentra en el
séptimo lugar en orden de abundancia de los elementos presentes en la corteza terrestre.
Se encuentra presente en el mineral silvita, siendo éste su recurso más importante.

Es posible encontrarlos en depósito salinos estratificados subsuperficiales, que contienen


yacimientos de alta ley. También se produce a partir de la evaporación de salmueras en
salares y lagos salinos del Terciario Superior y Cuaternario, en donde se presenta como
cloruro de potasio.

Se produce desde el año 1994 de las salmueras del Salar de Atacama, que tiene
concentraciones del orden de 22 g/l (Moraga et al., 1974 in: Gajardo, 2000). Sin embargo,
se tiene registro de producción de cloruro de potasio desde el año 1940 (Vila, 1953).

En Chile se produce del orden de 1,7 Mt anuales (Sernageomin, 2016), de las cuales ca.
1,3 Mt se exportaron durante 2015 (ONU, 2016).

Usos

Dentro de sus variados usos se distinguen principalmente los de interés agrícola. Algunos
de ellos son:

 Elaboración de nitrato de potasio (principal uso en Chile);


 Abono para cultivos exigentes en potasio, en suelos deficientes del mismo
elemento, en cultivos de tabaco y en aquellos que son sensible al cloro;
 Utilizado en fluidos de perforación.
 Aderezo en sales dietéticas para consumo humano;
 Industria química.

2.1.2.3. Sulfato de potasio


El sulfato de potasio se obtiene a partir de las salmueras, en la recuperación de sales
ricas en potasio en el salar de Atacama. La producción se realiza desde el año 1998, con
una producción de 0,1 Mt/anual los años 2014 y 2015 (Sernageomín, 2016), de las cuales
se exportaron 95.000 t el 2015 (ONU, 2016).

Usos

Se usa principalmente como fertilizante en cultivos sensibles al cloro y las sales (té, café,
tabaco, frutas, hortalizas).

2.1.2.4 Compuestos de boro


El boro es un elemento muy disperso en la naturaleza, se puede encontrar en
concentraciones promedio de 4,6 ppm en agua de mar y 3 ppm en la corteza terrestre.
Sus principales fuentes son las salmueras y en salares andinos como borax o ulexita, 2 de
los 4 minerales de boro con interés económico (Tabla 7).

28
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

En Chile se explota ulexita desde costras salinas y boro desde la salmuera del salar de
Atacama, donde se han encontrado concentraciones de 700 mg/l (compilado por Gajardo,
2000). Distribución en Figura 1.

Ulexita
Es un borato, NaCaB4O6(OH)6·5H2O, globular y blanco que se forma en la naturaleza a
través de procesos evaporíticos. Se encuentra en costras evaporíticas que se han
formado en la edad Terciaria Superior y en el Cuaternario, como el salar de Surire,
Ascotán, Carcote, Punta Negra, Pedernales y Maricunga, entre otros. En los 3 primeros,
se han explotado yacimientos en que la ulexita se encuentra en formas de nódulos de
hasta 15 cm de diámetro, pero en general se encuentran en mantos de menos de 1 m de
potencia, con leyes que varían entre 15 y 35% B2O3 (compilado por Gajardo, 2000).

Distribución, en costras salinas de salares preandinos y andinos. Además en salmueras


de salares preandinos. También hay depósitos de boratos en los depósitos de nitratos.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Producción de ácido bórico;


 Elaboración de ulexita refinada;
 Obtención de boráx.

Ácido bórico
Es un sólido blanco, inodoro y cristalino que se obtiene a partir de un proceso industrial
de minerales de boro con ácido sulfúrico.

Propiedades: El boro -como borax o ácido bórico- aumenta la refractariedad de


materiales, además de disminuir el punto de fusión de algunos minerales favoreciendo la
producción de vidrio con ahorro de combustible. Además, disminuye el coeficiente de
expansión del vidrio, su viscocidad y aumenta su resistencia, entre otros factores. En la
industria química, al ácido bórico sirve de soporte de alcalis, por lo que es usado en
detergentes y jabones.

En Chile se producen del orden de 100.000 t (Sernageomin, 2016), de las cuales se


exportó 86.000 t durante el 2015 (ONU, 2016).

Usos

El ácido bórico tiene variados usos, entre ellos se encuentran:

 Elaboración de vidrio;
 Fabricación de fibra de vidrio;
 Producción de esmaltes;
 Preparación de jabones y detergentes;
 Desarrollo de retardantes de fuego;

29
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Obtención de cerámica.

Bórax
El bórax natural se genera en un proceso evaporítico, mientras que el industrial a partir
del tratamiento de ulexita con ceniza de soda.

Tiene variados usos, principalmente en detergentes y pesticidas, vidrios, pinturas y


soldaduras.

2.1.2.5. Compuestos de litio


El Li es un elemento químico liviano que se caracteriza por su alta conductividad calórica
y eléctrica, ya que su electroquímica permite el flujo reversible de electrones, lo que hace
que se considere como un elemento base para la futura energía del planeta.

Es posible encontrarlo en salmueras naturales, pozos petrolíferos, campos geotermales,


agua de mar o minerales de fases pegmatíticas. En Chile se encuentra en costras salinas
y en salmueras, siendo las últimas la de mayor interés económico, con explotación
únicamente en el Salar de Atacama. Se explotan salmueras también en el altiplano en
Bolivia y Argentina. Se ha estudiado el potencial de Li en otros salares, no teniendo estos
tan altas concentraciones como el de Atacama (Troncoso et al., 2013)

El recurso de Li que se explota en Chile, se encuentra en las salmueras cloruradas,


núcleo más soluble del salar, que en el caso del Salar de Atacama se encuentra en el
sector central sur del salar a ~40 cm de profundidad.

La salmuera se explota para concentrar Li y producir carbonato de Li (principalmente),


cloruro de Li y/o hidróxido de Li.

Cloruro de litio
Esta es una sal que se forma a partir de cloro y litio en igual proporción. Es posible de
obtener en salmueras que son ricas en litio, posibles de encontrar en salares y lagos
salinos que datan del Terciario Superior formados por procesos evaporíticos. Se
considera un excelente secante por su alta higroscopicidad, es decir, tiene una gran
avidez por el agua.

Usos

Sus usos están dirigidos principalmente a:

 Manufactura de intercambiadores de calor de aluminio;


 En soldadura al arco.

Carbonato de litio
Producto de uso minero e industrial que se presenta como un polvo fino de color blanco,
es más soluble en agua fría que en agua caliente y se considera estable al estar expuesto
en la atmósfera. Como reacciona fácilmente con ácidos fuertes, es que se utiliza en la
manufactura de otras sales de litio.

30
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Usos

El carbonato de litio es utilizado principalmente en:

 Obtención de litio metálico;


 Fabricación de vidrio;
 Elaboración de cerámicas y esmaltes cerámicos;
 Producción de lubricantes y grasas sintéticas;
 Confección de baterías recargables de vehículos eléctricos.

Hidróxido de litio
Compuesto que se forma a partir de una reacción entre agua y litio. Se presenta como un
sólido blanco cristalino con gran poder de corrosión y de carácter higroscópico.

Usos

Este recurso tiene muy diversos usos. Los principales son:

 Fabricación de grasas lubricantes;


 Elaboración de cerámicas;
 Producción de colorantes;
 Purificación de gases;
 Absorbente de dióxido de carbono en naves espaciales y submarinos;
 Como medio de transferencia de calor;
 Para almacenar electrolitos de baterías.

2.1.2.6. Cloruro de magnesio


Tiene su origen en la concentración de salmueras obteniéndose como un subproducto. Se
encuentra impuro y generalmente asociado a otras sales tales como la halita.

Su uso radica principalmente en el acondicionamiento de caminos como bischofita.

2.1.2.7. Depósitos de Nitrato


Estos depósitos se encuentran en la depresión central (Figura 2) de las regiones del norte
grande de Chile. El término “Salitre” es una denominación comercial del producto.
Mientras que el “caliche” corresponde al depósito de minerales ricos en nitrato de sodio
(NaNO3) y/o de potasio (KNO3), junto con otros minerales.

Tabla 8: Minerales en depósitos de Nitratos.

Clase Mineral Nombre Mineral Fórmula


Haluros Halita NaCl
Nitratina NaNO3
Nitro KNO3
Nitratos
Darapskita Na3(SO4)(NO3)·H2O
Humberstonita K3Na7Mg2(SO4)6(NO3)2·6H2O
Sulfatos Tenardita Na2SO4

31
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Mirabilita Na2SO4·10H2O
Glauberita Na2Ca(SO4)2
Blodita Na2Mg(SO4)2·4H2O
Kieserita MgSO4·H2O
Epsomita MgSO4·7H2O
Yeso CaSO4·2H2O
Anhidrita CaSO4
Lautarita Ca(IO3)2
Bruggenita Ca(IO3)2·H2O
Yoduros
Dietzeita Ca(IO3)2(CrO4)
Hectorfloresita Na(IO3)2(SO4)
Ulexita NaCaB4O6(OH)6·5H2O
Probertita NaCaB4O7(OH)4·3H2O
Ginorita
Boratos
Hidroboracita
Kaliborita
Iquiqueita

Nitratos
Corresponden a compuestos nitrogenados naturales y están presentes principalmente en
el caliche. Se presentan en forma de mantos o vetas y datan de la era Terciaria.
Distribución en Figura 3. La principal propiedad de los nitratos es contener elementos
básicos para la vida, en especial los nitratos de potasio.

El salitre es un fertilizante natural que se utiliza en cultivos de tabaco, hortalizas y cítricos,


además de tener un uso industrial como oxidante nítrico.

La producción de nitratos es del orden de 0,8 Mt en Chile (Sernageomin, 2016), de los


cuales exporta del orden de 0,3 Mt como KNO3 (ONU, 2016).

Usos

Los nitratos son utilizados generalmente en la elaboración de nitratos procesados que se


destinan al uso industrial y en agricultura para producción de fertilizantes.

 Elaboración de nitrato de sodio;


 Fabricación de nitro de potasio.

2.1.2.8. Sulfato de sodio


El sulfato de sodio está presente en variados minerales, de los cuales sólo se consideran
para un uso comercial la tenardita (Na2SO4) y la mirabilita (Na2SO4·10H2O), que son sales
incoloras con gran solubilidad en el agua y en la glicerina.

Procesos evaporíticos han dado lugar a costras salinas de la era cuaternaria que permiten
la obtención de este recurso en salares andinos, de la Depresión Central y en depósitos
de nitratos. En todos los casos formando mantos estratificados cercanos a la superficie
con potencias variables.

32
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

El sulfato de sodio debe tener sobre 90% de pureza para poder ser usado en la industria
del papel, y en química y farmaceútica, las leyes requeridas pueden ser mayores. Las
impurezas pueden ser cloruros, pero las más dañinas son Fe, sulfatos de calcio y
magnesio (Vila, 1953).

Usos

Algunos de sus usos son:

 Elaboración de papel;
 Fabricación de detergentes en polvo;
 Producción de vidrio.

2.1.2.9. Yodo
El yodo se encuentra presente en la naturaleza en forma de yodato y yoduro u otras
formas combinadas. Es de aspecto gris oscuro. Está presente en diversos minerales, de
los cuales sólo algunos presentan un interés económico, tales como la lautarita,
bruggenita y dietzita, entre otros (Tabla 8). Es posible de encontrar en salmueras
subterráneas y en el agua de los océanos que contiene aproximadamente 0,05 ppm; en el
país la principal fuente son los yacimientos de nitratos (Fig. 1), donde la concentración
promedio es del orden de 0,04%, excepcionalmente 0,3%-0,4% I2 (Chong, 1991 in:
Gajardo, 2000).

Se explotan los minerales de dietzita, lautarita y/o bruggenita (Tabla 8), de los cuales se
separa el I por sus propiedades medicinales (bactericida principalmente), de tintura y
medio de contraste o colorante en Rayos X y fotografía.

El recurso se explota asociado a la extracción de nitratos como sub-producto. En Chile se


explota del orden de 20 mil t anuales (Sernageomin, 2016), de las cuales se exporta del
orden del 90% a más de 50 paises.

Usos

Algunos de sus principales usos son:

 Aditivo en la sal común de consumo humano y animal (en Chile, la sal para
consumo humano debe tener por reglamento sanitario de alimentos,
concentraciones entre 20 y 60 ppm);
 Fabricación de antisépticos;
 Medio de contraste en rayos X;
 Elaboración de germicidas;
 Producción de nylon;
 Obtención de ácido acético.

33
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.1.2.10. Yeso
Es un sulfato de calcio hidratado muy común en la naturaleza (CaSO4·2H2O). Presenta
una baja dureza (1,5 – 2,5 en la escala de Mohs), de color blanquesino y parcialmente
soluble en agua. Sus depósitos se han originado en cuencas marinas regresivas del
Mesozoico y Cenozoico.

Dentro de sus propiedades, está su capacidad de fraguar y moldearse.

Distribución: La principal fuente del recurso se encuentra en una franja norte-sur del
Jurásico Superior que aflora entre la III y VIII Regs. en la cordillera de los Andes, con
importantes yacimientos en la RM, con leyes sobre 80% CaSO4 e incluso sobre 92%.
También hay yacimientos que se encunetran en rocas del Cretácico Inferior (II y IV Regs)
en la cordillera de la costa y precordillera con leyes medias de 80 a 85% CaSO4; y en el
norte (I a II Regs,) se encuentran yacimientos del Cenozoico con leyes de 82% en el
sector costero y leyes de entre 73 y 87% en la precordillera (compilado por Gajardo,
2000).

Usos

Se emplea como yeso calcinado y sin calcinar, según ésto varían sus usos. Algunos de
éstos son:

 Elaboración de paneles y bloques de construcción;


 Fabricación de cerámicas;
 Producción de cemento;
 Acondicionador de suelos;
 Como carga industrial;
 Fabricación de moldes;
 Creación de piezas ornamentales.

34
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.1.3 Procesos biogénicos


Se consideran los recursos que han sido originados gracias a la participación de la vida
reciente o moderna, pero también antigua (Mesozoico principalmente). Los recursos más
importantes generados por estos procesos son los depósitos de Carbonato de Calcio
(CaCO3), concentrado en caparazones de organismos predominantemente marinos
(como equinoideos, pelecípodos o moluscos) y que dan forma a yacimientos de
conchuelas, coquinas y calizas.

2.1.3.1. Conchuelas y Coquinas


Corresponden a depósitos clásticos de caparazones calcáreos de organismos marinos
(moluscos, crustáceos, pelecípodos, equinoídeos, etc). Estos pueden estar íntegros o
fragmentados. Las conchuelas son depósitos modernos no consolidados mientras las
coquinas son rocas que presentan una proporción variable de materiales clásticos
(arenas, arcillas) y diversos grados de compactación.

Los procesos sedimentarios han dado origen a sus depósitos en forma de mantos que
datan del Terciario Superior y del Cuaternario. Los yacimientos se encuentran en
ambientes litorales y supralitorales.

Los caparazones de los organismos están compuestos por CaCO3 en forma de aragonito
o calcita, pudiendo tener también Mg. Ambos minerales son blancos. El aragonito es más
reactivo que la calcita con el agua (más soluble) y de mayor dureza (4 vs. 3 en la escala
de Mohs). Al ser más soluble, el Ca es más fácilmente liberado, por ello se utiliza como
alimento para aves y enmienda de suelos ácidos.

La solubilidad y baja dureza de estos materiales, les permite ser usado como carga
industrial. Esto es posible con altos grados de pureza (eliminando impurezas como arena
que son abrasivos).

Distribución: Entre II y V Región; y X Reg. En sectores costeros.

El carbonato de calcio, al calcinarlo (sobre 900ºC) sufre la reacción: CaCO 3 -> CaO + CO2
(gaseoso). CaO es la cal, cuyas propiedades son utilizadas ancestralmente para
construcción, ya sea directamente, o para fabricar cemento o mortero. Estas propiedades
son su capacidad de formar una pasta moldeable (plasticidad) al ser hidratada, y la
capacidad de fraguar (solidificarse) al secarse.

Usos

La coquina se utiliza principalmente en:

 Alimentación de aves de corral;


 Enmienda calcárea en suelos ácidos;
 Elaboración de cal;
 Fabricación de vidrio;

35
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Elaboración de productos de policloruro de vinilo (PVC) u otras cargas industriales.

2.1.3.2. Caliza
Este recurso corresponde a rocas con componentes carbonatados sobre el 50%, siendo
predominante CaCO3. Tiene 2 posibles orígenes, evaporíticos (netamente químico) y
bioquímico, por precipitación de carbonatos a partir de restos orgánicos en ambientes
marinos (precipita CaCO3 en forma de calcita, que a su vez proviene de la disolución de
caparazones de organismos). El último caso tiene mayor importancia en volumen de los
yacimientos, pero esas calizas suelen tener impurezas de origen clástico y materia
orgánica. Se presentan en colores grises a blanquecinos dependiendo de su pureza, y
tonalidades variables dependiendo de sus impurezas.

Se encuentra en forma de mantos que datan del Paleozoico al Terciario Superior. Los
yacimientos más abundantes son del Mesozoico formados por la transgresión marina del
Cretácico. Estos yacimientos son de menores leyes que los yacimientos del Paleozoico,
que tienen leyes de sobre el 90%, incluso 98% como el caso de las Calizas Tarlton (Isla
Madre de Dios, Reg. de Magallanes).

Las propiedades de las calizas consisten en ser una fuente de calcita (ver Conchuelas y
Coquinas), que se utiliza como carbonato de calcio o como cal -dependiendo de su
composición- principalmente para fabricar cemento. Para ello se requieren leyes de
CaCO3 > 70%.

Dado que contienen impurezas como arcillas, las calizas tienen uso preferente en la
fabricación de cemento.

Distribución: Hay yacimientos a lo largo de prácticamente todo el territorio nacional.

Usos

Tiene variados usos, pero principalmente se utiliza en la industria de la construcción.


Algunos de ellos son:

 Fabricación de cemento (70% de la producción a nivel país);


 Como fundente metalúrgico;
 Carga industrial;
 Enmienda calcárea de suelos agrícolas;
 Fungicidas;
 Aditivo en la fabricación de vidrio.

2.1.3.3. Diatomita
Las diatomitas corresponden a depósitos sedimentarios silíceos modernos no
consolidados, o consolidados, formados por frústulas de SiO2 amorfo de algas
unicelulares denominadas diatomeas, que pueden ser marinas o lacustres. Sus
yacimientos presentan diversas impurezas en variadas proporciones, entre ellas se
encuentran: arcillas, cenizas volcánicas, clastos o sales solubles. Habitualmente se

36
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

encuentra en forma de mantos que datan del Neógeno y del Cuaternario en ambientes
litorales y supralitorales. Los mantos corresponden a capas de 10 a 30 cm promedio,
intercaladas con areniscas o arcillolitas, constituyendo mantos rara vez mayores a 10 m
(Gajardo, 2000).

Las diatomitas se caracterizan por ser porosas, de baja densidad y baja abrasividad
(dureza máx. 5). Ello permite su principal uso como filtro, ya que el líquido lo atraviesa y
las partículas sólidas quedan atrapadas en los poros. Por ello, los yacimientos no deben
estar compactados (estratos con baja sobrecarga) y deben tener baja fracturación para
que el líquido circule por los poros y no por las fracturas.

Distribución: se encuentran yacimientos en la I, II, III IV VI, VIII y X Regs. (Gajardo, 2000).
Se produce sólo en el norte grande del orden de 25000 t. (Sernageomin, 2016) y se
exportan ca. 1000 t anuales (ONU, 2016).

Usos

Dentro de sus variados usos de destina especialmente a:

 Elaboración de filtrantes (aceites, bebidas y fármacos). Uso principàl en el país;


 Desmoldante en fundiciones;
 Carga funcional (soporte, aislante, gomas y pinturas).

2.1.3.4. Fosforita
Son rocas sedimentarias marinas del Terciario Superior, compuestas por restos orgánicos
(incluyendo huesos) y nódulos fosfatados. Se utiliza principalmente en la elaboración de
fertilizantes fosfatados ya que posee más de un 30% de fosfato tricálcico. Se encuentra
principalmente como fluorcarbonato apatitas o francolitas. Tienen interés económico
cuando sus leyes superan el 20% P2O5.

Los yacimientos reconocidos están en zonas litorales de la II a IV Regs. El yacimiento


más importante se localiza en Bahía Inglesa (III Reg.), con ley media de 16,35% P2O5.
Los otros yacimientos tienen leyes entre 3,8 y 11 % P2O5, y entre 4 y 22% P2O5 en la II y
IV Regs. respectivamente. Las reservas son de: 56, 87,7 y 200 Mt en los yacimientos de
la II, III y IV Regs respectivamente (Gajardo, 2000).

Se explota el yacimiento en Caldera del orden de 10.000 t anuales (según registro del
Sernageomin (2016)).

Usos

Su uso en el país está destinado exclusivamente a la producción de concentrado fosfórico


para ser aplicada en praderas como fertilizante. Sin embargo, tiene otros usos posibles:

 Fuente de fosfato para ácido fosfórico;


 Elaboración de jabones, detergentes e insecticidas.

37
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.1.3.5. Guano
Este es un recurso fosfatado que se constituye por materias fecales y restos orgánicos de
aves marinas. Se presenta como guano rojo y guano blanco, siendo este último el único
que se permite explotar en Chile para ser utilizado como fertilizante. El guano rojo es rico
en fosfatos y corresponde a depósitos de miles de años –no renovable-, mientras que el
guano blanco es rico en nitratos y sus depósitos se encuentran activos, de acuerdo al
ciclo de anidación de las aves.

Se encuentran principalmente en bolsones generados a partir de procesos sedimentarios


denominados covaderas en ambientes litorales y supralitorales. De I y XV Regs.

Se produce en Tararpacá del orden de 3.000 t anuales de guano rojo (Sernageomin,


2016).

Se utiliza como fertilizante por su contenido de P2O5.

2.1.3.6. Turba
La turba está compuesta por materia orgánica y se genera a partir de la descomposición
parcial de residuos vegetales que se han acumulado en ambiente carentes de aire y con
saturación de agua, tales como pantanos, turberas o cenagales. Puede constituir un
recurso renovable.

Se declara explotación al Sernageomin en Magallanes con una producción sobre 2.000 t


anuales, aunque se produce también en la Reg. de Los Lagos (Sernageomin, 2016) y hay
también depósitos en la Región de Aysén.

Usos

Se utiliza principalmente en agricultura, en labores tales como:

 Sustrato de floricultura;
 En cultivo de champiñones;
 Como combustible en estado de deshidratación.

38
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.2. Procesos Ígneos


Se subdividen de acuerdo a procesos magmáticos generadores de recurso intra-cámara
magmática (recursos formados por procesos pegmatíticos) y por procesos ocurridos en la
superficie terrestre (volcánicos). Se incluye dentro de los pegmatíticos al granito, como
roca plutónica.

2.2.1 Pegmatíticos
Las pegmatitas corresponden a la fase final de cristalización magmática. Los magmas
son diferenciados y cristalizan en cuerpos irregulares con contactos difusos, o pueden
migrar por vetas y generar cuerpos tabulares con contactos nítidos. Al ser magmas
diferenciados, son ricos en cuarzo, feldespatos y micas. Pueden contener minerales
euhedrales.

Se encuentran en zonas de batolito, pudiendo estar intruidos en la cubierta de los


batolitos.

Se incluye en este capítulo recursos de origen ígneo intrusivo.

2.2.1.1. Cuarzo Pegmatítico


El cuarzo es un mineral muy común y entre los más abundantes de la corteza terrestre.
Se encuentra en los 3 tipos principales de rocas. Tiene dureza 7, no se altera por ácidos
comunes y no tiene clivaje. Todo ello lo hace muy resistente.

En pegmatitas ocurre como masas cristalinas translucidas a transparentes. Puede haber


cristales euhedrales con colores blanco, rosado o ahumado (Gajardo, 1985).

Otras propiedades: densidad 2,7 g/cm3; piezoelectricidad, fractura concoidal.

Distribuión: Se encuentran yacimientos emplazados en cuerpos batolíticos o en ‘stocks’


de composición ácida. Estos se ubican en la cordillera de la costa con yacimientos del
Paleozoico 33-36º lat.S y leyes sobre 92% SiO2; Jurásico entre II y V Regs. y leyes sobre
96%; Cretácico Superior-Terciario entre los 27 y 33º lat.S, presentan leyes sobre 98%
SiO2 (Compilado por Gajardo, 2000).

Usos

Por su ocurrencia como cristal, está destinado a la industria óptica, electrónica,


aeronáutica e industria espacial;

 Elaboración de carga industrial;


 En aleaciones silíceas;
 Como carga abrasiva;
 En equipos ópticos y electrónicos.

Por su composición, con leyes sobre 95%, se usa para:

 Fabricación de cerámicas;

39
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Como fundente;
 Producción de refractarios;
 Manufactura de aislantes;
 Obtención de silicio metálico.

2.2.1.2. Feldespato
Son tectosilicatos de potasio, sodio y/o calcio, por lo que se subdividen en feldespatos
potásicos, sódicos y cálcicos. De acuerdo a sus propiedades físicas se destinan sus usos.
Sus yacimientos se presentan como cuerpos irregulares formados por procesos
pegmatíticos ocurridos en el Paleozoico (al norte de los 33º lat.S), en el Jurásico Superior
(II y RM Regs.) y en el Cretácico Superior-Terciario (entre III y VII Regs.) (compilado por
Gajardo, 2000).

Debido a la variedad composicional que puede tener el recurso, es importante en los


yacimientos que los feldespatos mantengan una composición homogénea. En el país, los
yacimientos están compuestos por feldespatos potásicos o sódicos (Ka,Na)AlSi 3O8, con
impurezas de micas de hasta 5% (Gajardo, 2000). Su contenido de alúmina favorece su
uso en la industria del vidrio.

En pegmatitas, gran parte de los yacimientos de feldespatos lo son también de cuarzo.

Usos

Dentro de sus usos, los más importantes son:

 Fabricación de cerámica (principalmente);


 Elaboración de vidrio;
 Carga industrial.

2.2.1.3. Mica
Las micas son alumino-silicatos hidratados, clasifican dentro de los folosilicatos. Se
reconocen la muscovita y flogopita. Ambos son minerales con propiedades de aislante
térmico y eléctrico; no reaccionan con ácidos y se presentan en hojas; tienen baja dureza
y las micas pueden tener cierto grado de flexibilidad.

Se presenta en vetas de origen pegmatítico formadas durante la era Paleozoica, con


yacimientos en la VI y VIII Regs. (Gajardo 1997).

Son usadas principalmente como aislante eléctrico y de calor, como carga en pinturas y
caucho.

2.2.1.4. Granito
Corresponde a una rocas plutónicas – no es pegmaitítica sensu stricto– que se compone
principalmente de cuarzo, feldespatos y micas. El término es usado comercialmente para
denotar rocas plutónicas sin importar su proporción de minerales, no siendo
necesariamente granitos según la clasificación recomendada por la IUGS.

40
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Se encuentran en zonas de batolitos o plutones aislados, con yacimientos entre la II y VI


Regs. (Gajardo, 1997).

Se utilizan como roca ornamental, en recubrimiento de edificios y en cocinas ya que


posee una alta durabilidad, además de ser considerado elegante. Para este uso, la roca
se fragmenta en planchas de roca que se pulen. Para su uso, el recurso debe tener
uniformidad en su textura y tonalidad, y no poseer fracturas.

También se utiliza en artesanias, para esculturas o mobiliario.

2.2.1.5. Circón
El circón es un nesosilicato que está presente en gran parte de la corteza terrestre, se
caracteriza por su alta dureza (7,5 en escala de Mohs) y es por esto que es utilizado en
fabricación de cuchillos de alta resistencia, en la elaboración de aceros especiales y
abrasivos.

2.2.2 Volcánicos

2.2.2.1. Azufre
El azufre se presenta en Chile como mineral de S nativo en ambientes volcánicos. Pero
también formando súlfuros y sulfatos en ambientes hidrotermales. Su color es un amarillo
anaranjado, tiene baja dureza (< 3) y emite una llama de color azulado al aplicar fuego
sobre él.

Los depósitos de azufre nativo se encuentran en zonas de volcanismo activo o reciente


(cordillera de los Andes, típicamente sobre 2.500 msnm). Forman mantos de 0,5 a 6 m de
espesor (Vila, 1953).

Distribución: principalmente I a III Regs. También al sur de los 33ºLat S: RM a XII

Se utiliza principalmente en la producción de ácido sulfúrico y azufre refinado. En el


pasado se ha usado tambien para fabricación de suplementos de suelo en agricultura y
otros usos como plaguicidas. El ácido sulfúrico a su vez tiene multiples usos industriales
en metalurgia y en agrucultura para fabricación de fertilizantes.

2.2.2.2. Basalto
El basalto es una roca ígnea volcánica que se considera una de las más abundantes de la
corteza terrestre. Tiene como característica el ser impermeable, con gran capacidad de
fracturación y bajo grado de dilatación térmica por lo que resiste altas temperaturas y no
se daña mayormente en incendios.

Actualmente se usa como carga industrial resistente al fuego, energía eléctrica y


corrosión; Losas radiantes.

41
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.2.2.3. Perlita
La perlita es una roca vítrea de fracturas concéntricas con orígen en procesos volcánicos
de la era Cuaternaria. Se caracteriza por su expansibilidad al ser sometida al calor, puesto
que posee agua entre sus capas estructurales. Su nombre se atribuye al aspecto de
“perla” que se observa al romperla.

Distribución: I y VII Regs.

En la VII se presenta como arena, con granulometría > 0,5 mm (sobre 65%). Con reservas
>0,1 Mt En la Laguna del Maule (Gajardo et al.,2003) .

Usos

La perlita se utiliza en distintas áreas. Algunos de sus usos son:

 Filtrante en la elaboración de vinos, cervezas, jugos, jarabes y ceras (uso principal


en Chile);
 Carga en la industria del papel y pintura;
 Acondicionador para suelos agrícolas;
 En la fabricación de paneles aislantes e incombustibles;
 Agregado en materiales de construcción;
 Elaboración de insecticidas, pesticidas y fertilizantes químicos.

2.2.2.4. Pumicita
La ceniza volcánica y la piedra pómez son parte del conjunto que engloba la pumicita,
éstas corresponden a depósitos de ignimbritas, relacionados genéticamente con actividad
volcánica explosiva del Pleistoceno-Holoceno y a flujos piroclásticos de hasta 9 Ma
(Gajardo, 2000).

Los yacimientos de depósitos más recientes, tienen formas irregulares, con potencias
sobre 5 m y escasa sobrecarga. Estos se distribuyen en franjas de I a II Regs. y de la RM
a la X. En la RM se han explotado yacimientos con espesor de hasta 15 m al oeste de
Santiago (Gajardo, 2000).

Usos

Es utilizada principalmente en la industria de la construcción como puzolana. Dentro de


sus variados usos se encuentra:

 Como puzolana en la elaboración de cemento;


 Estabilizador de carreteras;
 Elaboración de cal hidráulica;
 Como filtrante;
 Abrasivo industrial;
 Carga industrial.

42
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.2.2.5. Ignimbrita
Esta es una roca formada a partir de flujos piroclásticos pumiceos que presentan buenas
propiedades de dureza, color y fracturamiento, por lo que es utilizada como material de
construcción y ornamentación.

Habitualmente se encuentra en forma de mantos de origen volcánico formados en el


Cretácico Superior o en el Terciario Superior, con yacimientos en la III Reg.

Usos

Es utilizada principalmente en construcción

 Construcción (bloques);
 Ornamentación;
 Agregado liviano en construcción.

2.3 Procesos Metamórficos y de alteración.


Los procesos metamórficos consideran recursos minerales y rocas que se han originado
por metamorfismo de contacto, o algún proceso de alteración. Aunque los depósitos sean
sedimentarios. Tal es el caso de granates y andalucitas. Principalmente, en Chile los
recursos de origen metamórfico se han originado por metamorfismo de contacto, y los
procesos de alteración consideran alteración hidrotermal y supérgena.

Dentro de los procesos de alteración, la alteración supérgena corresponde a procesos


meteóricos que degradan la roca original. Por ello en algunos textos se consideran los
recursos originados por estos procesos dentro de los procesos sedimentarios.

2.3.1 Procesos de alteración supérgena.


Son procesos que degradan rocas pre-existentes generando un recurso mineral nuevo. La
degradación ocurre por efectos de meteorización química principalmente. Las condiciones
para la formación de yacimientos son: Relativa estabilidad tectónica; geografía plana; pre-
existencia de roca con minerales solubles y alta permeabilidad; clima húmedo (>2 m /año)
y templado (T sobre 20ºC) (Gajardo, 1991).

2.3.1.1. Arcillas Bauxíticas


Corresponden a aquellas arcillas y materiales arcillosos que se componen principalmente
por minerales de bauxita y además tienen una proporción variable de caolinita, cuarzo y
óxido de hierro. Las bauxitas son óxidos de aluminio hidratados, ellos son: gibbsita,
boehmita y diásporo. Las arcillas bauxiticas incluyen caolines bauxíticos (ricos en
aluminio). Sus leyes de alumina tienen sobre 35%, y tienen interés económico con
sobrecarga < 1:3.

Se generaron por alteración de rocas volcánicas durante el Cretácico Superior a


Paleógeno.

Distribución: Sector norte de Santiago

43
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Usos

Los principales usos que se dan a este recurso son:

 Elaboración de sulfato de aluminio;


 Fabricación de ladrillos refractarios de alúmina y cemento.

2.3.1.2. Caolinita Supérgena


Se forman yacimientos por la alteración de feldespatatos a arcillas del grupo de la
caolinita en rocas graníticas (cordillera de la costa VI Reg.) o en rocas filonianas
cretácicas encajadas en basamento paleozoico (cordillera de la costa VIII y IX Regs.)
(Gajardo, 2000). Los yacimientos de la VI Reg. se encuentran en mantos de hasta 15 m
de potencia con 15 a 20% de caolín (Gajardo, 1991) y 17 a 24% alúmina, con colores
blanco a blanco amarillento, dependiendo de su contenido de Fe2O3 y TiO2 (Gajardo,
2000).

El uso de estos caolines es para papel, pintura, goma y cerámicas blanca, sanitaria y de
revestimiento (Gajardo, 2000).

2.3.1.3. Zeolitas
Es un grupo mineral de fórmula (Na,K)x(Ca,Mg,Sr,Ba)y[Al(x+2y)Si2-(x+2y)O2x].nH2O. A
sus yacimientos se le han atribuido dos posibles orígenes: alteración supérgena o por
diagénesis burial (compilado por Gajardo, 2003) encajados en tobas (Gajardo, 2003),
donde hay intercambio catiónico de vidrio para formar zeolitas (Bascuñan et al., 2006).

Dentro de sus propiedades, está el ser un mineral estable a altas temperaturas, contiene
agua en su estructura, y es bastante poroso (mediante canales, donde se almacena agua
no estructural. Además tienen capacidad de adsorción selectiva de iones y moléculas
polarizadas, propiedades catalíticas y de intercambio catiónico.

Distribución: Se han reconocido yacimientos en la VII Reg. Algunos se comenzaron a


explotar en la década del 2000.

Los principales usos que se dan a este recurso son:

 Suplemento alimentos para aves;


 Elaboración de sulfato de aluminio;
 Adsorvente;
 Como filtrante y/o purificador;
 Desodorizante;
 Como puzolana en cementos.

44
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.3.2 Procesos de alteración hidrotermal.


Se consideran aquí los recursos generados gracias a la participación de fluidos a altas
temperaturas. Estos fluidos pueden tener bajo pH que ayuda a la alteración de los
minerales primarios.

2.3.2.1. Alumbres y alunitas


Son denominados alumbres una serie de minerales que se componen principalmente de
sulfatos de aluminio, fierro, potasio, sodio, magnesio y otros elementos. Estos constituyen
una importante fuente de compuestos de alúmina y además, de potasio y magnesio (Vila,
1953). Se encuentran con hábitos fibrosos, como costras o pulvurolento en protolitos ricos
en aluminio, como pizarras en ambiente desértico (Vila, 1953). Las sales deben tener
>15% Al2O3.

La alunita tiene fórmula KAl3(SO4)2(OH)6. Se genera por fluidos de H2SO4 que actúan en
protolitos ricos en feldespatos.

Se caracterizan por ser solubles en agua y de sabor astringente.

Se encuentran yacimientos entre la III y V Regs. (Gajardo, 1997). Aparece en forma


estratificada o en vetas.

La alunita es utilizada para la preparación de alumbre, que a su vez sirve para la


clarificación de agua potable; además se emplea en la industria del papel y en tintorerías.

2.3.2.2. Apatito
Corresponde a un fosfato Ca5(PO4)3(OH, F), su contenido de fluor y cloro es variable y
según esto se determina el nombre de fluor-apatita o cloro-apatita. Su interés radica en el
contenido de fosfato (P2O5).

Se encuentran yacimientos entre la II y IV Regs. Estos son de cloro-apatita, acompañados


de anfíbolas y granate. Sus leyes van de aprox. 12 a 28% P2O5 (Gajardo, 2000).

La alteración que ha generado los yacimientos, está ligada a la intrusión de plutones


graníticos del Kr Sup. en rocas volcánicas del Kr.Inf. Los yacimientos tienen formas de
generalmente se presenta en forma de vetas o bolsones irregulares, estos están tanto las
rocas volcánicas, pero también en los granitos (Gajardo, 2000).

Se ubican entre II y IV Reg.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Como alimento para aves (principal en el país);


 Fuente de fosfato para ácido fosfórico;
 En abonos fosfatados.

45
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.3.2.3. Baritina
Este es un sulfato de bario (BaSO4), que se caracteriza principalmente por su alto peso
específico (4,2 a 4,6 g/cm3), es de un color blanquesino a gris y posee una dureza de 3 a
3,5 en la escala de Mohs. Sus impurezas más frecuentes son óxidos de hierro, sulfato o
carbonato de calcio y sílice (Vila, 1953).

Habitualmente es posible de encontrar en forma de vetas de origen hidrotermal que se


formaron en distintas eras geológicas, siendo ampliamente distribuido entre I y V Regs.

Usos

En Chile se utiliza principalmente como carga en pinturas, pero tiene otros posibles usos:

 En lodos de perforación petrolera (por su densidad);


 Carga industrial de papeles, pinturas y vidrios especiales;
 Fuente para productos químicos de bario.

2.3.2.4. Combarbalita
Tal como su nombre lo señala, este recurso es posible de encontrar de forma abundante
en el sector de Combarbalá, IV región. Sin embargo la franja de alteración que genera
estas rocas llega hasta la Estación Meiggs, R.M. (Rivano com.pers.).

La combarbalita está constituida por caolinita, cuarzo, hematita y minerales del grupo de
la alunita en una zona de alteración argílica avanzada del Cretácico Superior en rocas
volcánicas (Rosales y otros, 1993).

Posee texturas brechosas y/o fluidales.

Se considera una piedra ornamental y de revestimiento de paredes por su atractiva


apariencia.

2.3.2.5. Óxido de hierro


Este recurso se obtiene a partir de la goethita, hematita, y magnetita. Su principal
característica es la nula toxicidad que presentan. Su interés como pigmento está en su
coloración (el recurso es denominado ‘tierras de colores’ en Vila, 1954).

Estos se formaron en la era del Cretácico presentando una morfología en forma de


mantos lenticulares o vetas.

Usos

Algunos de sus principales usos:

 Fabricación de cemento;
 Elaboración de pigmentos.

46
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.3.2.6. Cimita-Pirofilita
La pirofilita es un filosilicato de alúmina hidratado, con una estructura de 3 capas. Los
yacimientos además suelen contener caolinita, alunita y cuarzo. Se encuentra en forma de
laminillas, y se comporta de manera no abrasiva ni absorbente.

La cimita debe su nombre al Cuerpo de Ingenieros de Minas, al que pertenecía el químico


que estudió las propiedades de este material, siendo característica su untuosidad y
plasticidad (Vila, 1954).

Se presenta en forma de vetas y bolsones de origen hidrotermal.

Usos

Dentro de sus múltiples usos, los principales son:

 Carga en pinturas;
 Fabricación de cerámicas;
 Producción de refractarios;
 Elaboración de insecticidas.

2.3.2.7. Vermiculita
Es un filosilicato Mg3Si4O10(OH)2·xH2O. Puede incorporar cationes de Fe3+ sustituyendo
Mg, junto con Al sustituyendo Si (sustitución acoplada). Se genera principalmente por
alteración hidrotermal de biotitas.

Tiene la propiedad de aumentar su volumen (hasta 15 veces) al calentarse a 900ºC. Al


exfoliarse, la vermiculita es químicamente inerte, resistente al fuego, e inodoro. Posee
propiedades aislantes debido a su baja densidad (aislante acústico y térmico). Y sus
principales aplicaciones son en los áridos para hormigones de baja densidad; como
elemento filtrante y absorbente de humedad.

En Chile se han reconocido yacimientos en la II y IV Regs. (Vila, 1953).

Usos

Dentro de sus usos están:

 Como aditivo en áridos para hormigones de baja densidad;


 Absorbente de humedad;
 Como sustrato en agricultura;
 Aislante térmico y acústico.

2.3.2.8. Cuarzo Hidrotermal


Este recurso se relaciona genéticamente con fases de alteración silícea asociado al
emplazamiento de plutones graníticos (Gajardo, 1985). Se presenta en formas tabulares,
ya sea vetas de relleno, con bordes nítidos, o vetas de reemplazo, con bordes difusos.

47
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Los plutones graníticos son de dos periodos: Cretácico Superior- Paleógeno y Neógeno
(Gajardo, 2000).

Se encuentran yacimientos de este tipo principalmente en las II y entre IV y VI Regs.


(Gajardo, 1985; 1997, 2000). También se ha reconocido yacimiento en la VIII Reg.

El cuarzo se presenta en los yacimientos de la zona central como agregado


microcristalino, con leyes de hasta 95% SiO2, con impurezas de Ox-Fe y alúmina
(Gajardo, 1985). En los yacimientos de la II Reg. las leyes son del orden del 98% SiO 2
(Gajardo, 2000).

Usos

Abastecimiento de la metalurgia del cobre y siderúrgica (Gajardo, 2000).

2.3.2.9. Caolín Hidrotermal


Los yacimientos son vetiformes o cuerpos irregulares relacionados con alteración argílica
intermedia y avanzada en rocas volcánicas del Jurásico, Cretácico Inferior y Cretácico
Superior. Los caolines con este origen se caracterizan por tener leyes promedio, entre 22
y 34% Al2O3, conteniendo además de caolín, pirofilita, sericita (mica blanca), muscovita y
cuarzo (Gajardo, 2000); tienen color natural blanco grisáceo a amarillento (Gajardo,
1998). La alteración tuvo lugar con el emplazamiento de plutones graníticos del Cretácico
Superior, Cretácico Superior-Paleogeno y del Neógeno (Gajardo, 2000).

Se distribuyen entre la III y VII Regs., en yacimientos tanto en la cordillera de la costa,


como en la precordillera andina (Gajardo, 2000).

Usos principales son:

 Fundamentalmente en cerámica blanca;


 Carga industrial en pinturas, gomas y plásticos.

2.3.3 Procesos Metamórficos

2.3.3.1 Carbonato de calcio blanco


Este es un recurso de alta pureza en carbonato de calcio, generalmente sobre un 94%.
Se caracteriza por su color blanco debido a la alta concentración de calcita.

Se distribuye entre las III y V Regs. Encajados en rocas del Cretácico Inf. Asociados a
intrusivos del Cretácico Superior-Paleógeno (Gajardo, 2000).

Mantos y vetas son su morfología característica, las que se mineralizaron en el lapso


Cretácico Superior – Paleógeno (Gajardo, 2000).

En el Paleozoico al Cretácico Superior mediante procesos metamórficos e hidrotermales.

48
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Usos

Algunos de sus usos son:

 Como carga en pinturas;


 Como carga en plásticos;
 Fabricación de adhesivos;
 Elaboración de explosivos.

2.3.3.2. Wollastonita
La wollastonita es un inosilicato (CaSiO3), con una disposición similar a la de los
piroxenos, y se encuentra en dos variedades: mangawollastonita y ferrowollastonita; la
primera posee manganeso en su estructura mientras que la segunda contiene hierro.

El origen del yacimiento, es similar al de CaCO3 blanco, con forma de cuerpo irregular.

Distribución: Se reconoce sólo un yacimiento en la cordillera de la costa, V Reg.

Tiene sus principales aplicaciones en la sustitución de asbestos de fibra corta


(construción), además de ser utilizada en la fabricaciónde productos refractarios y
cerámicos.

Usos

 En cerámica refuerza el cuerpo, mejora el secado y sus propiedades acústicas;


 Como carga en plásticos y pintura (aumenta durabilidad y resistencia
respectivamente);
 Sustituto de asbestos.

2.3.3.3. Mármol
El mármol corresponde a una caliza o dolomita intensamente recristalizada por procesos
metamórficos, en donde se aprecia un bandeamiento de la estratificación o laminación
original. Por otra parte, comercialmente se hace referencia al mármol aludiendo a rocas
cristalinas que se compongan de calcita, dolomita o serpentina y que además se puedan
pulir, abarcando entonces el término mármol para efectos comerciales, a la caliza
recristalizada, el mármol ónix, travertino (Fig. 4) y la serpentinita.

Los protolitos de mármol son principalmente calizas, en menor medida dolomitas. Los
travertinos y mármol onix, se consideran dentro de los mármoles por ser materiales
compuestos de carbonato de calcio, pero no corresponden a rocas metamórficas, si no a
rocas sedimentarias químicas (caliza).

49
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 4: Cantera de travertino, Calama.

Foto gentileza Dr. Sergio Rivano

El recurso tiene valor por sus características texturales, las que deben perdurar a lo largo
del yacimiento para que éste tenga interés comercial.

Distribución: hay yacimientos reconocidos en las II, III, IV, XI y XII Regs.

Usos

El mármol es muy utilizado como pieza de decoración. Algunos de sus posibles usos son:

 Pieza ornamental;
 Revestimientos de fachadas, muros y pisos;
 Accesorios utilitarios (vanitorios, cubiertas de cocina).

2.3.3.4. Lapislázuli
Es una roca calcosilicatada compuesta principalmente por lazurita (tectosilicato de sodio y
aluminio que incorpora azufre en su estructura) y en menores cantidades por wollastonita,
haüyna, calcita, pirita y calcopirita, variando entre los colores azul intenso y celeste; la
proporción de lazurita determina el grado de azul y por consiguiente, su valor gemológico
(Cuitiño, 1986).

Se explota en el yacimiento Flor de los Andes, en la IV Reg. en la aureola de contacto de


una intrusión plutónica en calcarenitas pardo-rojizas, que generó una zona de mármoles
con wollastonita en la zona de alto grado, donde se encuentra la veta de lapislázuli.

50
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 5: Bloques de lapislazuli mina Flor de los Andes.

Foto gentileza de Dr. Sergio Rivano.

Esta es considerada una piedra semipreciosa utilizada desde tiempos remotos.


Actualmente se utiliza como ornamentación, en joyería y elaboración de pigmentos. En
1984 fue declarada piedra oficial de Chile por el Ministerio de Minería.

2.3.3.5. Talco
Es un filosilicato de magnesio Mg3Si4O10(OH)2 que se caracteriza principalmente por su
baja dureza (1 en escala de Mohs), su untuosidad y brillo perlado. Además de ser muy
suave al tacto, tener baja conductividad térmica y eléctrica, baja contracción y no se ataca
por ácidos.

Generalmente se encuentra en agregados de color blanco o verde pálido, asociado con


otros minerales y en compañía de cuarzo, calcita, dolomita y pirofilita. Generado en
protolitos de rocas básicas que han sufrido metamorfismo de grado intermedio.

Distribución: Cordillera de la costa entre Curicó y Valdivia. Los yacimientos son de forma
lenticular, mantos (Vila, 1953) o vetas (Gajardo, 2000).

Usos

Dentro de sus variados usos, los principales son:

 Carga en pinturas;
 Elaboración de cosméticos;
 Manufactura de papel;
 Elaboración de plásticos;
 Aderezo en asfalto;
 Lubricante de moldes y matrices en industria del caucho.

51
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.3.3.6. Granate
El granate es un grupo de nesosilicatos de fórmula general A3B2(SiO4)3, Con A= calcio, B=
Fe, Al o Cr (3+); o B= aluminio y A= Fe, Mg o Mn (2+). Se caracterizan por su alta dureza
(entre 6 y 7,5 en la mayoría de las especies), además de su forma dodecaédrica del
sistema cúbico y alta densidad respecto a otros silicatos. Las variedades de aluminio son
las de mayor densidad.

Piropo: Mg3Al2(SiO4)3
Almandino: Fe3Al2(SiO4)3
Spesartina: Mn3Al2(SiO4)3
Uvarovita: Ca3Cr2(SiO4)3
Grossularia: Ca3Al2(SiO4)3
Andradita: Ca3Fe2(SiO4)3

Se presenta en las rocas como minerales individuales o en masas compactas. In situ


aparece en rocas de metamorfismo de contacto de intrusiones paleozoicas, o como
accesorio en rocas de metamorfismo regional, de contacto o de alteración hodrotermal.

Sus yacimientos se dan en rocas de metamorfismo de contacto de intrusiones


paleozoicas. Y yacimientos tipo placer por erosión de esquistos y pizarras ricas en
granate.

Distribución: III, IV y VIII Regs. (Vila, 1953; Gajardo, 2000).

Es utilizado principalmente como abrasivo y filtrante de agua.

2.3.3.7. Asbesto
En esta denominación se agrupa a minerales metamórficos fibrosos que se caracterizan
por ser altamente resistentes y flexibles al momento de entrelazar sus fibras, además
tienen una gran capacidad de resistencia a la degradación química y termal (compilación
Virta, 2006),

Los minerales son del grupo del serpentín: crisotilo, o de la anfíbola: crocidolita
(riebeckita), antofilita, amosita (cummingtonita), antofilita, actinoilita y tremolita.

En Chile hay yacimientos de tremolita-actinolita y crisotilo en el basamento metamórfico


de la zona centro-sur (cordillera de la costa) (Vila, 1953).

Se usa en una amplia gama de rubros: materiales de construcción, fricción, envases,


paquetería, revestimientos y textiles. En Chile se utilizó con cementos para planchas con
propiedades aislantes utilizadas en construcción.

Sin embargo, su uso se ha descartado en gran cantidad de países por estar directamente
relacionado con el desarrollo de cáncer al pulmón, además de asbestosis o mesoteliomas.
Pero sigue siendo demandado en países como EEUU, mientras se encuentran sustitutos.
En Chile está prohibida su importación, distribución, venta y uso para construcción, y de
no ser para construcción, debe tener autorización sanitaria (DFL 656, 2009).

52
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2.3.3.8. Andalucita
Es un polimorfo de los aluminosilicatos Al2SiO5, de baja presión y temparaturas
intermedias. Los polimorfos de alta presión y temperatura, son la cianita y silimanita,
respectivamente. Se caracteriza por alta dureza y propiedad refractaria. Una variedad
(denominada quiastolita) presenta una cruz característica en su cara (001).

Su morfología habitual es la de cuerpos irregulares y placeres, de origen metamórfico


(metamorfismo de contacto de fangolitas), y sedimentario, respectivamente.

Se ha reconocido andalucita desde la VI a VIII Regs., pero se han reconocido con altas
concentraciones en la VIII Reg.

La mayoría de su uso se destina a refractarios, en forma de mullita, a la industria de la


siderurgia, metalurgia, cementeras y hornos.

53
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

UNIDAD III
A fin de establecer las principales características que definen la minería no metálica, es
que en esta unidad se abordan las temáticas que permiten comprender y clarificar sus
directrices. Además se presentan los principales procesos productivos a los que son
sometidos los distintos recursos que se comercializan en el país actualmente y sus
niveles de producción a lo largo de los últimos años.

El principal objetivo de esta parte del curso, es definir, establecer y comprender los
factores que guían los lineamientos de la minería no metálica y que van a dar forma al
momento de evaluar el negocio minero, siempre dando énfasis a la importancia de
considerar a cada caso según sus particularidades.

Dentro de los temas a tratar, se encuentran los factores claves en el desarrollo de esta
minería, que son aquellos que entregan información referente al negocio y a las
características que se deben considerar al momento de considerar la rentabilidad de un
recurso.

3.1. Factores claves en el desarrollo de la minería no metálica


La minería no metálica comprende a todos aquellos recursos que por sus propiedades
físicas y/o químicas permiten su utilización en diversas áreas de la industria nacional e
internacional, debiendo pasar por un adecuado procesamiento que permita aprovechar
sus cualidades de forma óptima. Una de las particularidades de estos materiales, es que
según su tratamiento, son aplicables durante procesos productivos y también, como
productos finales.

Una de las grandes ventajas de los recursos no metálicos, es que requieren de procesos
de purificación simples, tales como molienda, clasificación, lavado, secado, entre otros; a
diferencia del cobre por ejemplo, en que es necesario llegar al proceso de flotación para
aumentar su ley.

Bajo estas consideraciones es que es necesario clarificar los factores que determinan la
denominación de recurso minero, entendiéndose como tal, “aquella sustancia susceptible
de ser comercializada, sea un mineral simple o un derivado obtenido vía tratamiento de
tipo industrial”.

3.1.1. Factores geológicos-mineros


Las características geológicas determinan en gran parte el uso de los recursos, ya que
aquí se engloban sus propiedades, las particularidades del yacimiento en que se
encuentra y la cantidad de reservas que son explotables.

En primera instancia la génesis, ocurrencia y distribución de la mineralización


corresponden a características genéticas y morfológicas, las que van a entregar
información referente a las propiedades de los recursos, el tipo de explotación que se
debe llevar a cabo, su posterior procesamiento y uso final. Esto quiere decir, que la
rentabilidad del recurso está directamente condicionada por sus factores geológicos.

54
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Por otra parte, los recursos tecnológicos empleados durante los análisis de laboratorio
posteriores a la prospección y evaluación de yacimientos deben ser los adecuados,
permitiendo un estudio de las propiedades tecnológicas del RNM, y además proporciona
información referente a la distribución del recurso mismo dentro de un yacimiento.

También es de suma importancia establecer la forma en que se va a explotar el recurso,


puesto que tiene consigo costos asociados y se debe dar preponderancia a aquel sistema
en que se rentabilice el recurso. Esto puede ser de forma automatizada o manual, según
los niveles de producción y ajustes a los precios de mercado a los que se quiere llegar.

3.1.2. Factores tecnológicos


Bajo esta categoría se agrupan los conceptos de uso, especificaciones técnicas,
impurezas y tratamiento de los recursos.

3.1.2.1. Uso
Bajo la definición de RNM se hace énfasis a su clasificación según uso, tal como se
aborda el Capítulo II, señalando que un RNM no es tal si no tiene un uso determinado. Es
por esto que su aplicación tecnológica juega un rol fundamental, entregando además,
información referente a la necesidad de realizar un estudio del material, la calidad y
profundidad que debe tener.

3.1.2.2. Especificaciones técnicas


Una de las particularidades de los RNM es su variada posibilidad de usos, de los cuales,
se debe tener una especificación técnica del tratamiento a emplear según el producto final
que se quiera obtener y la utilización que se le dará. Esta situación permite optimizar la
tecnología empleada y adquirir volúmenes coherentes con el nivel de producción que se
quiere alcanzar.

Las especificaciones técnicas están orientadas a regular propiedades físicas y químicas.


Las primeras hacen referencia a dureza, resistencia mecánica, permeabilidad, porosidad,
plasticidad, peso específico, color, brillo, composición granulométrica, refractariedad,
punto de fusión, expansibilidad, conductibilidad y aislación eléctrica, acústica y térmica;
todas estas propiedades buscan determinar si un recurso es de uso físico, esto quiere
decir que no reaccionan químicamente con el producto final por lo que usualmente se
presentan en su forma natural. Estas cualidades son de vital importancia en usos tales
como brillos y color, pigmentos, agregados áridos, plasticidad de arcillas cerámicas, entre
otros.

Por otro lado, las propiedades químicas buscan determinar la proporción de los elementos
químicos presentes en el recurso, con la finalidad de establecer su característica principal,
que es la de reaccionar durante el proceso tecnológico, transformándose en tal magnitud,
que ya no será posible de encontrar su forma original en el producto final.

Las normas o especificaciones, se han elaborado en países con un alto nivel de desarrollo
tecnológico, por lo que no es posible implementarlas en sectores de bajo desarrollo, los
que se deben adecuar a su realidad implementando normas que instituciones y

55
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

organismos se dedican a elaborar para las diversas áreas productivas. Dentro de las más
utilizadas a nivel internacional se encuentran la ASTM y la DIN.

3.1.2.3. Impurezas
Aquí se hace referencia a los elementos que resulten nocivos o antieconómicos para el
producto a obtener y/o para la maquinaria a emplear, por lo que su concepción de
impureza varía según el uso del recurso. Éstas pueden ser de carácter singenéticas (se
incorporan al recurso de forma simultánea a su génesis) y epigenéticas (se incorporan en
procesos geológicos posteriores).

3.1.2.4. Tratamiento de los recursos


El proceso de tratamiento hace referencia a la necesidad de realizar una adecuación de
sus propiedades químicas y/o físicas, cumpliendo así con una mayor especificación
técnica, lo que le da un valor agregado al recurso, hecho que se transforma en mayor
rentabilidad y por ende, es posible acceder a mercados de mayor interés. Además, los
tratamientos permiten aumentar la calidad de los recursos, pudiendo utilizar materias
primas de más baja calidad.

3.1.3. Factores económicos


Éstos hacen referencia a las relaciones de producción-consumo, fijación de precios e
importación-exportación, los que son de vital importancia para el desarrollo de la minería
no metálica.

La relación producción-consumo está determinada por varios factores. En primer lugar se


tienen las explotaciones en que el consumidor es quien ejecuta las labores de extracción,
y lo hace en la medida y volúmenes que requiere para la elaboración de sus productos.
También existe una explotación que se realiza por productores no usuarios, que pactan
sus órdenes de compra por lo que su producción se rige en relación a su mercado.
Finalmente, se tiene aquellos depósitos de menor envergadura en que la venta de sus
materias primas no se encuentra asegurada, siendo generalmente discontinua y de forma
artesanal.

Los precios de los recursos se caracterizan por su mayor estabilidad en el tiempo, en


relación a los minerales metálicos, lo que va a reducir el riesgo a la hora de poner en
marcha un proyecto.

La determinación de los valores se condiciona principalmente por la ocurrencia y


distribución de la mineralización, ya que a mayor distribución geológica y geográfica
tiende a bajar el precio de un recurso. Además, si se tiene más de un recurso dentro de
un mismo yacimiento, es posible disminuir los costos de extracción por la diversificación
de usos posibles y a su vez, opciones de venta. Otro factor importante, es la distancia del
yacimiento a las áreas de venta y/o tratamiento, puesto que el traslado supone un costo
extra, que en muchas ocasiones resta rentabilidad al recurso. Por otro lado, la diversidad
de usos, sustituciones y propiedades físicas y/o químicas van a variar el valor de un
mismo recurso que pueda ser utilizado con distintos fines. Por último, se debe considerar

56
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

el sistema de explotación, debiendo distinguir entre rajo abierto o subterránea y entre una
extracción manual o mecanizada.

3.2. Métodos de explotación utilizados en minería no metálica


La forma de extraer un recurso va a condicionar la rentabilidad de éste a lo largo del
tiempo, determinando sus niveles de producción e incluso las formas de comercialización.

Es imperante señalar que para un mismo recurso pueden existir diversos métodos de
explotación, esto se debe principalmente a las variadas características que se presentan
de un yacimiento respecto a otro, situación que obliga a analizar cada uno en forma
particular para definir con éxito cual será la forma óptima de efectuar su extracción.

A continuación se señalan los principales métodos de explotación que se han empleado


en el país para los distintos recursos no metálicos comercializados.

3.2.1. Explotación a cielo abierto

3.2.1.1. Alumbres – alunitas


La extracción se ha caracterizado por ser a nivel mecanizado.

Cuando la formación del yacimiento es en bolsones se utiliza el método Room and Pillar.

La explotación del alunitas se realiza superficialmente desmontando el recubrimiento, si


existe, y arrancando la capa de sulfatos por pala escavadora o a mano. La preparación
sólo consiste en cribar para eliminar los componentes gruesos. El mineral fino así
obtenido se somete a un tratamiento que consiste en lavado con duchas de agua caliente
a 800 en unos tanques con fondo de rejilla. La solución obtenida se decanta en bateas en
cascadas para eliminar las impurezas finas y la última fracción se recalienta y se lleva a
las bolsas de evaporación y desecado. Se obtiene un sulfato con un 15°/o al 17°/o de
Al203 y de 0.05°/o al 0.5°/o de Fe203.

La comercialización del sulfato de aluminio se realiza en distintos formatos, principalmente


por las industrias “Productos Químicos Chile” y “Química Industrial INCOM”, quienes lo
importan en su totalidad para luego distribuirlos en el país.

3.2.1.2. Andalucita
La Andalucita es un recurso que hasta la fecha no se ha explotado en el país y la totalidad
del consumo interno es abastecido por el mercado internacional, principalmente por Perú
a través de la empresa Andalucita S.A.

El proceso productivo de la empresa comprende la obtención de sus recursos minerales


del subsuelo, los mismos que son transportados por medio de volquetes una distancia de
4.0 kilómetros hasta la planta procesadora de Andalucita. En la siguiente etapa se prepara
el material pasando por:
 Recepción de mineral aluvial y separación de desmonte
 Zarandeo separación de desmonte 1 (Gruesos)

57
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Zarandeo separación de desmonte 2 (Finos)


 Obtención de mineral
 Chancado de mineral por fracción (Barmac)
 Separación de mineral fino
 Separación de cuarzo por medio denso
 Atriccionamiento del mineral
 Secador
 Separación magnética
 Embolsado (25kg) y almacenado
Finalmente se traslada a puerto donde se distribuye a distintas partes del mundo.

Es importante mencionar que la Andalucita con potencial interés debe contener al menos
un 58% de Al2O3.

3.1.2.3. Arcillas
La producción de los diversos tipos de arcillas ha ido en aumento en la última década,
siendo la Región Metropolitana la que ha registrado los más altos índices. Sin embargo, la
cuantificación de su explotación ha significado una problemática, puesto que son
considerados recursos no concesibles, por lo que la declaración por parte de productores
no suele ser regular en el tiempo. El proceso de obtención de estos recursos se encuentra
acompañado además por la exportación e importación de éstos, según las demandas y
requerimiento técnicos de la industria.

Su utilización está directa y fuertemente condicionada por la industria de la construcción,


quienes lo consideran como sus principales insumos.

Las arcillas producidas en el país son:

Arcilla Común
A pesar de que Sernageomin no registra producción desde el año 2003, Cochilco afirma
que hay empresas que se encuentran explotando este recurso. Tal es el caso de Ladrillos
Melus, ubicados en la Región de Arica y Parinacota.

Posterior a la extracción de arcilla, el proceso consiste básicamente en las siguientes


fases:

 Maduración
 Pre – elaboración
 Homogenización
 Laminación
 Moldeado
 Secado
 Cocción
 Almacenaje

58
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

A través de ellas se llega a la obtención de distintos productos refractarios, tales como


ladrillos decorativos, estructurales, de tabiquería y para techumbres, los cuales responden
a la Norma Chilena 169 (NCh169) con distintos tipos de certificaciones según sea el caso.

Arcilla Plástica
Las regiones Metropolitana, Del Maule, O’Higgins y de la Araucanía son las que han
registrado históricamente la producción de este recurso, a pesar de que no se cuenta con
información totalmente fidedigna puesto que no se declara la totalidad de su producción
por ser un recurso no concesible, situación por la cual, Sernageomin ha declarado una
baja en los últimos años.

El proceso productivo de la arcilla plástica consta básicamente en su extracción desde los


yacimientos, posterior a lo cual se efectúa un procesamiento para obtener distintos
subproductos, principalmente ladrillos e insumos de construcción. A continuación, se
detallan sus principales procesos:

 Maduración: el material proveniente de mina es sometido a reposo a la intemperie.


En esta fase se tritura mediante un chancador y homogeniza para luego destinar a
acopios de reposo, lo que permite obtener uniformidad en las características
físicas y químicas del recurso producto de la acción atmosférica, la que favorece
su descomposición y por ende, la purificación química del material, esto facilita la
trituración de terrones y evita las aglomeraciones de particulas arcillosas.
 Pre – elaboración: en esta etapa se busca purificar y refinar la materia prima y
para esto se inicia con una disminución de tamaño de partícula mediante un
rompe-terrones logrando una granulometría entre 15 y 30 mm. Posteriormente se
eliminan piedras mediante cilindros clasificadores para pasar al desintegrador, que
se encarga de triturar los terrones de mayor tamaño mediante un cilindro dentado.
Finalmente, el material pasa por el laminador refinador donde se afinan las
partículas triturando los últimos nódulos mediante cilindros rotatorios paralelos.
 Depósito: se traslada el material bajo techo y se deposita previo a una
homogenización en cuanto a apariencia y aspecto físico (colores, granulometría).
 Laminado: se lleva a un laminador en que se humedece el material mediante la
adición de agua.
 Moldeado: la mezcla humedecida de arcilla pasa mediante un moldeador, el que
cual posee una boquilla extrusora con la forma del producto a formar, esto se
moldea en caliente a 130°C y al vacío, donde la mezcla se transforma en una
masa compacta.
 Secado: se considera el más importante de los procesos, puesto que va a
determinar la ausencia de fisuras en los productos finales, su función es eliminar el
agua proporcionada en el moldeado mediante aire caliente a humedad controlada,
evitando golpes bruscos de variación de temperatura, los que podrían
desencadenar fisuras en los productos.
 Cocción: consta de dos fases, pre-horno es el primero, y es donde se ambienta
hasta una temperatura de 900°C los productos, para posteriormente pasar a horno
superando los 1600°C.

59
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Almacenaje: se efectúa un paletizado, los cuales se mueven dentro de la planta


según las órdenes de compra mediante grúas orquilla y se entregan a comprador.

Los requerimientos técnicos que se deben cumplir responden a la NCh169, dentro de las
cuales se cumplen reglamentaciones técnicas, acústicas y de resistencia.

Bentonita
La bentonita estuvo sin explotación declarada por varios años hasta 2010, y a partir de
2011 su producción ha registrado una leve alza, con un peak importante en 2013. La
región encargada de su producción ha sido hasta ahora Arica y Parinacota, donde se
produce bentonita cálcica; por el contrario, la bentonita sódica se importa en su totalidad.

La explotación se efectúa mediante un removimiento de sobrecarga que puede llegar de


hasta 15 metros. Dentro de un mismo nivel de bentonita es posible seleccionar hasta 3
calidades distintas. Luego de esta separación se efectúa una acumulación al aire libre, el
cual permite eliminar hasta el 50% de la humedad del material, reduciendo
considerablemente los costos de secado. Posteriormente, en planta, se efectúa una
molienda que va a permitir llevar la bentonita a secado en hornos rotarios, donde la
temperatura va a depender del uso final que tenga el recurso. Finalmente se envasa y se
transporta en contenedores plásticos para su traslado.

En los casos en que se requiera una mayor calidad se efectúa una activación ácido con
agua y ácido sulfúrico, lo que permite aumentar su porosidad y capacidad de intercambio
catiónico.

Caolín
Las regiones de Coquimbo, Metropolitana y de O’Higgins son las que han declarado
históricamente su producción que se ha mantenido estable desde 2008, la cual abastece
la industria nacional y además el mercado externo.

Al momento de efectuar su extracción el material posee entre un 10% a 18% de humedad.


En estas condiciones es llevado a planta y se tritura en un chancador de mandíbulas a fin
de obtener tamaños uniformes. Luego se realiza un proceso de secado en un horno
rotatorio, para posteriormente ser llevado a un molino de rodillo mediante correas
transportadoras, en esta etapa se obtiene un tamaño de partícula que fluctúa entre malla
#200 y #300, la que es clasificada según los requerimientos técnicos de cada industria y
se depositan en silos, chequeando parámetros de granulometría y humedad, los que van
a determinar si se procede a la fase de envasado o se vuelve a procesar el material.

En los casos de la industria papelera, se hace necesario llevar el material a un proceso de


micronización, pulverizando sobre malla #400.

3.1.2.4. Áridos
Los áridos tienen un tratamiento legal que difiere de la gran mayoría de los recursos,
puesto que son considerados recursos no concesibles. En 1988 fueron eliminados del
código de minería, lo que implicó cambios legales que derivaron en la regulación de ellos

60
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

en distintos organismos públicos. Entre ellos se encuentran la Constitución Política de


Chile, el MOP, Ley 19.300; siendo la Ley Orgánica de Municipalidades la que se encarga
de aprobar, fiscalizar y dar término a las faenas extractivas de áridos.

La extracción de áridos se realiza principalmente en lechos de ríos y en laderas de cerros,


en ambos casos se requiere de maquinaria para retirar el material y se prefiere el uso de
retroexcavadoras que cumplen la labor extractiva y de carga de camiones. El material
obtenido es traslado a una planta de selección granulométrica que permite obtener de
forma inmediata los distintos tamaños a comercializar. Generalmente el material es
acopiado según los tamaños de partícula, que va desde arena fina (<1 mm) hasta bolones
(4” a 8”).

La producción de áridos no se encuentra registrada por entidades mineras, puesto que no


se encuentra bajo su jurisdicción, por lo tanto no se cuenta con información detallada de
los niveles de producción alcanzados, pero se tiene la certeza de que es un recurso que
se produce a nivel nacional.

3.1.2.5. Arena Silícea


La producción de este recurso se ha concentrado en los últimos años en las regiones de
Valparaíso, del Maule y Bío-Bío, teniendo una tendencia al alza que se ha reflejado en un
aumento del 100% desde el año 2005 a 2013.

Cochilco afirma que la producción nacional se destina a consumo interno y además para
exportación.

El proceso productivo comienza con la extracción del material desde los yacimientos de
arena silícea mediante cargadores frontales y retroexcavadoras que además realizan la
carga de camiones. Éstos últimos efectúan el transporte del material hasta la planta de
procesamiento, donde se inicia la cadena mediante el acopio del recurso transportad,
posteriormente se realiza una preparación de la arena a través de variados procesos, el
primero de ellos ocurre en el cilindro lavador donde se utilizan correas transportadoras
para mover el material hasta este lugar, aquí se realiza la primera conminución a través
de una carga de bolas que efectúa una molienda, generando una pulpa de arena y agua
con partículas de hasta 2 mm que es bombeada hasta un hidrociclón que separa la
fracción fina de hasta 0,15 mm y una fracción gruesa mayor a 0,5 mm.

La parte fina continúa siendo seleccionada en hidrociclones hasta llegar a distintos


tamaños, una primera parte de arena tamaño 0,1 – 0,5 mm, y una segunda que va desde
0,05 – 0,1 mm. Las fracciones menores a 0,05 mm son desechadas en las aguas de
lavado. El grueso de la pulpa continúa su clasificación también en hidroclasificadores,
donde se obtiene arena tamaño 0,5 mm – 1 mm y mediante filtración es posible obtener
una fracción de 0,15 – 0,5 mm, que es el tamaño estándar para la fabricación de vidrio.

La figura 6 muestra el esquema de procesamiento en empresas Arena Silícea S.A.:

61
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 6: Esquema de procesamiento de arena silícea

Fuente: Arenas Silíceas S.A., Juan Luis Bouso

3.1.2.6. Cloruro de sodio

Este recurso, más conocido como sal de mesa, es producido en el norte del país,
específicamente en las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota, en esta última
registrando una baja en los últimos años.

Cochilco afirma que su producción se destina tanto a consumo interno como externo y
que, además, una fracción es importada para suplir la demanda que requiere de
especificaciones técnicas diversas.

El procesamiento del cloruro de sodio se efectúa principalmente a partir del mineral halita,
ésta es extraída de los yacimientos a través de perforación y tronadura, siendo clasificado
y seleccionado in situ el material que es apto para procesar en la planta de molienda. El
siguiente paso ocurre en la planta, donde se efectúa una conminución primaria y
secundaria con chancadores, llegando a un tamaño menor a los 12 mm. Este material se
clasifica mediante harneros para separar según distintas granulometrías enfocadas en el
mercado y los distintos compradores. Una vez seleccionada se envasa en sacos de
distintos formatos.

62
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.1.2.7. Cuarzo
Este recurso se produce principalmente en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y del
Maule, teniendo su principal uso como abrasivo y en fundiciones. Parte de la demanda
interna de cuarzo debe satisfacerse a través de la importación.

La extracción de cuarzo se efectúa desde los yacimientos debiendo extraer una


sobrecarga de espesor variable, esto se hace a través del uso de maquinaria, tales como
bulldozer y cargadores, llevándolo a un área destinada para el acopio de estéril.

Una vez que el área se encuentra lista para remover el recurso, se efectúa perforación y
tronadura, la que permite obtener material que fluctúa entre los 30 a 50 cm, éste es
removido mediante cargadores y traslado a planta con camiones. Posteriormente se
realiza un chancado primario (generalmente de mandíbula), el que permite disminuir los
bloques de mayor tamaño llegando a 3”, luego se llevan mediante correas transportadoras
a un chancador secundario el que entrega un tamaño máximo de 1”, el que
posteriormente se lleva a un molino para obtener un tamaño bajo malla 100,
generalmente se usan molinos de bolas, debiendo adecuar el tipo de carga según el
grado de pureza requerido, puesto las bolas de acero contaminan el material con hierro.

En cada uno de los procesos de conminución es posible generar material listo para la
venta, puesto que hay piezas grandes de cuarzo (30 a 50 cm) que son utilizadas en
ornamentación, y así ocurre también con las distintas granulometrías.

3.1.2.8. Diatomita
La diatomita es producida en las regiones del norte del país, principalmente en Tarapacá
y en Arica y Parinacota, permitiendo abastecer demanda interna y externa, existiendo
además una fracción que se importa según las especificaciones técnicas requeridas.

La extracción de diatomita es bastante básica y de fácil procesamiento, en general los


yacimientos presentan una sobrecarga muy pequeña por lo que las labores se centran en
reducir los costos al momento de la extracción misma del recurso. Al presentarse en
mantos es común la utilización de palas mecánicas por sobre explosivos, siendo éstas
mismas las que efectúan el carguío de camiones. La preparación de la Diatomita antes de
su procesamiento metalúrgico consiste en: eliminación de la humedad contenida, a veces
hasta un 50% y especialmente en el caso de Chile eliminación del NaCl que suele
acompañarla. Para ello se empieza por moler la diatomita y después se disuelve el cloruro
de sodio, en caso de existir, por lavado con agua. En muchos casos, si el clima lo permite,
la diatomita se extiende en playas donde se airea y se seca. En las grandes instalaciones
se pasa por un sistema de neumático de aire caliente, molinos de martillos, ciclones y
colectores de polvo. La diatomita pulverizada se transporta por torbellino de aire caliente
dentro del circuito y de esta manera se elimina una serie de impurezas cuyo peso
específico es superior al de la diatomita. El secado se efectúa para reducir la humedad
hasta llegar a un 15%, en rangos de temperatura de 70° a 430° C. Al salir de estas
tuberías de gases el material pasar por ventiladores, ciclones y separadores que permiten

63
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

seleccionar según distintas granulometrías. Parte de la diatomita seleccionada es


envasada quedando a disposición para a venta.

Para aquellos casos en que se requiere la diatomita como filtrante es necesario efectuar
una calcinación mediante tratamientos técnicos con y sin fundentes, esto según el ajuste
que se quiera realizar al tamaño de partícula.

La calcinación sin fundente se efectúa en calcinadores rotatorios a temperaturas entre los


650° y 1200°C, produciendo grandes partículas con grandes poros y pequeñas áreas
superficiales, la fusión y aglomeración que se generan forman grandes grupos de
diatomeas con coloración rosada.

El utilizar fundente implica el uso de una sustancia, éste es generalmente soda caustica,
cloruro de sodio o hidróxido de sodio en una proporción de 2 a 8% del material a calcinar
y se adiciona previamente. El efecto que genera el fundente es el de sintetizar las
partículas y aumenta el tamaño de las mismas, permitiendo mayores tasas de flujo de
material a filtrar. El material calcinado se muele y clasifica llegando a temperaturas de
1200°C. el color de grisáceo a blanco.

Posterior a estas etapas se efectúa una molienda a granulometrías especificadas por los
mercados y se ensaca según tamaño y colores.

3.1.2.9. Dolomita
La producción de dolomita ha registrado una baja considerable desde 2009, por lo que la
demanda interna se debe satisfacer con la producción de la región de Atacama y además
mediante importación.

Un porcentaje mínimo de MgO con el que suele iniciar la explotación es del 17%.
Generalmente se utilizan bancos para su extracción, por lo que se usa perforación y
tronadura, para posteriormente acarrear el material mediante cargadores frontales y
llevarlo a planta en camiones.

El procesamiento inicia con trituración primaria con chancadores de cono o mandíbulas


logrando tamaños menores a 3” que permitan alimentar el proceso de acabado, éste
consiste en la trituración final donde se usan tres trituradoras de impacto horizontales para
proporcionar un producto acabado de forma cúbica de alta calidad, libre de partículas
alargadas y resistentes a la degradación. El siguiente paso es el dimensionamiento, los
tamaños aquí obtenidos llegan hasta finos de 7/8”, separando en fracciones según los
requerimientos del cliente, éstas generalmente fluctúan en los rangos: trozos (-3”+11/2”)
gravilla (-2 ½”+1½”), granulados (-7/8”+3/8”) y finos (1 ½”+7/8”).

3.2.1.10. Feldespato
La producción de feldespato se concentra en la región de Valparaíso, debiendo además
realizar importación para lograr satisfacer la demanda interna puesto que año a año su
producción ha disminuido.

64
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

El procesamiento del mineral comienza con la extracción desde el yacimiento, donde se


utilizan variados métodos dependiendo de las características del lugar, principalmente
mediante perforación y tronadura.

En primera instancia se efectúa un procesamiento previo in situ, que permite disminuir el


tamaño de partícula mediante un chancador de mandíbula llegando a tamaños menores a
30 mm. Posteriormente se efectúa una molienda que permite obtener el primer producto
con un máximo de 3 mm, aquel material que supera esta medida vuelve al proceso para
obtener el tamaño deseado.

Una vez que se termina la conminución se da paso a la flotación, la cual consta de tres
partes y en cada una de ellas se obtienen feldespatos de distintas características:

 Aquí se obtiene una mezcla de feldespato con residuos de minerales metálicos. En


este primer paso se remueve la mica; la separación se logra a través de un
colector catódico (como la amina) con un pH de 3, empleando ácido sulfúrico.
 En esta etapa el producto resultante del paso anterior es filtrado, secado y
limpiado (mezcla pura de feldespato y cuarzo, producto considerado atractivo para
la industria de la cerámica). Los minerales metálicos presentes se remueven
utilizando un colector anódico tal como el sulfonato de petróleo. En estas
operaciones, ocasionalmente se emplea una separación magnética de alta
intensidad. El tipo de mineral obtenido durante esta etapa generalmente se vende
a granel.
 El feldespato obtenido durante esta etapa tiene un alto grado de pureza y calidad,
en este paso se utiliza el mismo colector catódico utilizado en el primer nivel, pero
el pH es controlado con ácido fluorhídrico para separar el cuarzo; el ión flúor es un
excelente depresor, logrando una separación casi perfecta del cuarzo-feldespato.

Por último, se realiza el secado, el cual es de suma importancia para las características
técnicas y calidad de los feldespatos y de las cuales también dependerá el tipo de
maquinaria utilizada: hornos, secadores, aire libre, etc.

3.2.1.11. Guano
El guano es un recurso que se explota por temporadas dada la naturaleza de su origen.
La extracción se efectúa entre los meses de Marzo y Agosto, que es la fecha en que SAG
autoriza a explotarlo para no afectar el ciclo de anidación de las aves.

La producción del país se concentra en la región de Tarapacá y tiene un comportamiento


bastante errático basado principalmente en la disponibilidad del recurso.

El proceso de explotación es totalmente artesanal puesto que los yacimientos se


encuentran en lugares con terrenos accidentados que no permiten el acceso a
maquinaria, por ende, se debe efectuar manualmente.

Se inicia con un escarpado con la finalidad de remover la capa protectora que no presenta
interés económico por no contar con los niveles suficientes de nitrógeno o fosforo. Luego

65
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

de retirar el estéril se comienza a extraer el guano y se harnea para eliminar impurezas,


tales como arena, conchuelas y/o sólidos variados. Finalmente se procede a ensacar,
generalmente en sacos de 50 kg y se comercializa principalmente a mercados agrícolas.

3.2.1.12. Óxido de hierro


Desde 1999 que se registra una producción irregular de este recurso en el país, puesto
que su demanda se puede satisfacer con importación a costos inferiores que si se
produjera en el país. Además, se ha reemplazado parte de la demanda por un análogo
sintético que posee características similares a un menor precio.

Hasta esa fecha, Coquimbo era la región que encargaba de su producción mediante la
explotación de yacimientos para la obtención de óxido de hierro natural. Según los
registros (Cochilco, 2009), la extracción se realizaba a cielo abierto, debiendo pasar por
fases de chancado y tamizado.

3.2.1.13 Micas
Este recurso no se produce en el país por lo que se importa en su totalidad, el 80%
proviene de EE.UU. A pesar de contar en la sexta región con un yacimiento con buenas
perspectivas geológicas, por poseer cristales de micas de 5 a 6 cm, no hay un interés de
explotarlo.

El proceso de explotación es bastante simple y en general se aprovecha como


subproducto en las minas de cuarzo y feldespato. Se extrae de la misma forma que los
recursos ya mencionados, posteriormente se efectúan clasificaciones manuales para dar
paso a trituración con chancados, molinos e incluso micronización, según
especificaciones previamente establecidas.

A partir de estos procesos es posible obtener distintos tamaños:

 Mica laminar: tamaño sobre los 0,18 mm, se destina principalmente a la industria
electrónica.
 Mica en polvo por molienda húmeda: tamaño 0,03 a 0,1 mm empleada en
industrias de pinturas y neumáticos.
 Mica en polvo por molienda seca: destinada a perforaciones petroleras y
revestimientos de superficies.
 Mica micronizada: varía de 44µ a 2,38 mm, utilizada especialmente en plásticos.

3.2.1.14. Perlita
La perlita es producida actualmente en la región del Maule pero a muy baja escala,
debiendo además importar para satisfacer la demanda del país.

Su procesamiento consta de una extracción mecanizada desde yacimiento, carga a


camiones con cargadores o palas y transporte a planta para dar inicio a la purificación. Se
inicia con una trituración mediante chancadoras y molinos, los que permiten dar paso a un
proceso de desecado que permite eliminar la humedad empleando temperaturas que
varían entre los 300 y 400°C. Posterior a esto se realiza una clasificación neumática en

66
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

base a las distintas densidades por tamaño de partícula. Finalmente y como proceso
adicional, la expansión permite aprovechar las características de filtrante de la perlita
utilizando hornos de expansión alimentados por propano superando los 1000°C, este
proceso cambia el estado químico y físico, puesto que evapora agua bruscamente y
genera un estallido de la partícula la que aumenta de 10 a 20 veces su volumen, factor
que se regula con la temperatura empleada.

3.2.1.15. Pirofilita
La producción de pirofilita ha registrado una baja considerable desde 2011, sin registro en
los últimos años. Hasta ese entonces, las regiones de Valparaíso, Atacama y Coquimbo
registraban producción de este recurso.

La explotación se efectúa de forma manual y artesanal, comercializando directamente las


colpas de gran tamaño o efectuando una conminución que permita integrar la pirofilita a
las pastas para la producción de cerámicas.

Una de las empresas que se encargó por años de la producción fue Lozapenco, la cual
cerró por los bajos precios de importación del recurso, lo que hizo insostenible competir
en el mercado. Una filial internacional de sanitarios la compró con intenciones de
continuar con la explotación.

3.2.1.16. Sulfato de sodio


Desde 2005 que no se ha registrado producción de este recurso, salvo en 2001 con tan
sólo 60 ton, hasta ese entonces la región de Antofagasta abastecía parte de la demanda
interna. Actualmente se importa en su totalidad.

El sulfato de sodio se obtiene principalmente de la thenardita, la cual es extraída por


procesos mecanizados, debiendo pasar por etapas de conminución para efectuar una
lixiviación, cristalización y finalmente deshidratación. Es comercializada en formatos que
van desde los sacos de 1 hasta 25 kg.

3.2.1.17. Wollastonita
La wollastonita no se produce hace más de 15 años según registros de Sernageomin,
pero Cochilco afirma que el país se encuentra produciendo el recurso, además que parte
de éste se exporta y otro tanto es necesario importarlo, tanto por demanda como por
especificaciones técnicas. Por esto es que no se cuenta con información detallada de sus
procesos de purificación.

Su procesamiento consta básicamente de molienda y clasificación con tamaños según el


uso final y en algunos casos separación de impurezas.

3.2.1.18. Baritina
Extracción

La extracción del mineral se realiza a través de minado subterráneo, llevando a cabo el


sistema de explotación Shrinkage. El minado se lleva a cabo por realice a través de

67
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

contrapozos a niveles de acarreo. El acarreo del material en el interior de la mina después


de ser extraídos de los buzones de traspaso, se conduce en un camión de bajo perfil
hasta el pique de extracción general hacia superficie. Del mineral quebrado o tumbado
que se encuentra dentro del caserón, se extrae solamente una tercera parte que es
tronada, quedando el resto para continuar con el minado de la unidad de explotación,
sirviendo como piso de apoyo para la extracción. El mineral quebrado restante se extrae
hasta que los cortes lleguen al nivel superior y se termina el sector de la unidad de
explotación.

Trituración

El proceso de conminución se realiza con chancadores de mandíbula y/o cono, siendo


usualmente común la utilización de cribas vibratorias en el circuito para maximizar la
eficiencia del chancado y para reducir la producción de ultrafinos. Se utiliza también un
circuito de chancado secundario para poder homogeneizar los tamaños de partícula antes
de realizar el proceso de separación gravimétrica.

Concentración

El mineral proveniente del proceso de chancado es clasificado en mesas de


concentración gravimétrica, aprovechando las propiedades del recurso, en donde se
clasifican en concentrados, medios y colas, donde el proceso puede ser repetido hasta
tres veces dependiendo de la asociación mineralúrgica que condice la dificultad del
proceso. Los concentrados pasarán a un secador rotatorio; los medios por las mesas
concentradoras a un proceso de reconcentración y al final también al secador rotatorio; y
las colas a la son llevadas al sector de relaves.

Secado

El proceso es llevado a cabo mediante secadores rotatorio, en el cual se introducen tanto


los medios como los concentrados obtenidos en el proceso previo con el fin de reducir la
humedad y asegurar el libre flujo de mineral en los procedimientos subsecuentes.

Molienda

La molienda del mineral se realiza mediante molino de martillos, para tener un mejor
control del tamaño de la partícula y un producto final más homogéneo. Por otra parte, la
molienda también es útil para ajustar el tamaño a las necesidades y especificaciones del
cliente.

Envase

El mineral molido es llevado y almacenado en silos para cargar tractocamiones de 28


toneladas y realizar el embarque a granel, a través de una ensacadora para el llenado de
sacos de 50 kilos y posteriormente embarcarlo en sacos para su distribución.

68
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.2.1.19 Coquina
El proceso productivo de la coquina consta de forma general de una extracción desde la
mina, para luego ser seleccionado mediante una zaranda móvil en la misma mina las
coquinas gruesas de las finas y de los materiales clásticos, posteriormente es
transportada a la planta. Para las coquinas finas no se realiza un mayor tratamiento
debido a su poca producción, pero para el caso de las coquinas gruesas el cual se centra
la gran mayoría de la producción va a depender del uso al cual se le va a atribuir. La
coquina se puede vender como materia prima o como producto terminado en el caso de la
cal. Para este último caso, se agregan unas secuencias más al proceso, en donde se
debe triturar el material, luego se debe realizar una calcinación mediante hornos
rotatorios, posteriormente se realiza una molienda y un envasado.

Recurso in situ. De acuerdo a las características del yacimiento, el método de minado es


realizado a rajo abierto por franjas horizontales y bancos de hasta 12 metros de altura
promedio, que exponen las capas de material a minar compuesto de hasta 9 metros de
altura de estéril y hasta 3 metros de coquina. En general, el material es un consolidado de
baja cohesión, lo que permite utilizar para la remoción y extracción por corte sólo
utilizando las cuchillas de las máquinas excavadoras.

El ciclo de minado principalmente comprende el Desbroce, Extracción, Acarreo y Carguío


del recurso (hacia la Zaranda Portátil para su selección para obtener dos productos como
la Conchuela gruesa y Conchuela fina con 90% y 85 % respectivamente de CaCO3 que
son transportados a fundición. Eliminando al mismo tiempo las arenas de descarte que
son depositadas en botaderos para ser usadas en la remediación de áreas explotadas. La
operación de minado en desmonte y en mineral se realiza secuencialmente y en zonas
alternas a fin de tener áreas suficientes de operación que permita el acceso y
maniobrabilidad de equipos para la extracción de la coquina en una zona y la preparación
de una zona complementaria mediante el desbroce correspondiente.

Desbroce del mineral: El desbroce o proceso de remoción de estéril que recubre el


recurso se realiza preparando bancos de hasta 9 metros para poder limpiar todo el
material sin valor sobre el estrato en interés. Para lo cual el proceso se realiza con
equipos del tipo tractor sobre orugas, como por el ejemplo el tractor Caterpillar modelo
D9N como se muestran en la ilustración n°6 que posee un rendimiento de 240 TM/Hora,
moviendo alrededor de 6000 TM/día de estéril. Estos equipos acarrean las arenas del
desbroce en forma horizontal, profundizando en bancos hasta llegar al techo de las
coquinas depositando este desmonte en áreas minadas en forma de relleno.

Extracción, Acarreo y Transporte. El proceso de extracción y acarreo se realiza


mediante un cargador frontal, el cual extrae el mineral del banco descubierto (in situ) y lo
acarrea hacia el equipo seleccionador ubicado en el mismo corte de la Mina. Esta labor de
extracción y acarreo debe ser constante para que la producción sea eficiente. Por otro
lado, el proceso de transporte de material se realiza mediante camiones mineros o
conocidos como Volquetes que cumplen las siguientes funciones dentro del proceso:

69
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Transportar mineral de un corte diferente a donde está ubicada la Zaranda Portátil,


para su posterior selección.
 Transportar lo Conchuela gruesa y fina como productos terminados luego de la
selección respectiva a la zona de almacenamiento.
 Transporte de las arenas eliminadas en el Zarandeo, hacia los botaderos para su
remediación.

Selección del Recurso mediante Zaranda Móvil: El recurso alimentado a la tolva de la


zaranda es procesado, en una zaranda portátil que contiene diferentes cedazos
vibratorios (5,000 rpm) inclinados con sus respectivas mallas de corte para la selección
tanto de la Conchuela Gruesa (+1/4” a – 1”) y Conchuela Fina (-1/4” a +1/8”) (y la
eliminación de las arenas (-1/8”). Las arenas, así como la conchuela seleccionada son
transportadas mediante correas y descargadas hacia las tolvas de los Volquetes, que a su
vez transportan estos productos hacia los botaderos (arenas) y a la zona de
almacenamiento de conchuela para su posterior carguío a Fundición.

Coquina Gruesa y Coquina Fina

La selección de la coquina mediante su granulometría en finas y gruesas se realiza


debido que esta posee distintos usos y aplicaciones, a continuación solo se describirían
algunos de los usos del recurso según su distribución:

 Conchuela Gruesa La Conchuela Gruesa es un carbonato de calcio (CaCO3) y se


utiliza como materia prima en la obtención de la cal (CaO). Y esta a su vez se
emplea en las concentradoras para controlar el PH en la flotación durante la
concentración del cobre.
 Conchuela Fina La Conchuela fina se emplea como fundente en la formación de
camas de concentrado para su respectiva fusión en los hornos reverberos en la
fundición de cobre.

Transformación de las Coquinas a cal como uno de sus productos finales:.

Mediante un proceso de trituración de la materia prima, se pasa a la calcinación de la


conchuela gruesa (CaCO3) y luego una molienda, es transformada a cal, en donde los
principales subproductos generados son el material particulado y el SO2 del combustible
empleado. La conchuela es procesada para obtener como producto cal con una pureza
mayor a 80% de CaO. La cal se obtiene de la descomposición del carbonato de calcio o
por calcinación. El primer proceso consiste esencialmente en una reacción de
descomposición química, provocada por calentamiento de la materia prima a
temperaturas cercanas a 900 ºC, pero la velocidad de descomposición es un proceso muy
lento. Por otro lado, el proceso de calcinación que se realiza en hornos verticales u hornos
rotatorios horizontales a temperaturas entre 1.000 – 1.100 ºC es un proceso más rápido
que la descomposición, resultando más conveniente y económico. A continuación, se
muestra la principal reacción química para la obtención de la cal desde el carbonato de
calcio:

70
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.2.1.20. Turba
De igual forma que la mayoría de los recursos naturales, la cadena de comercialización
de la turba comienza a partir un proceso extractivo, el cual se realiza a partir de la
recolección y extracción desde el hábitat natural del recurso. En el caso de la turba,
existen diversos actores que participan en este proceso, entre ellos:

 Recolectores y productores propietarios.


 Intermediarios o compradores primarios, que actúan como acopiadores.
 Consumidores finales y empresas procesadores que, en el caso de la Sphagnum,
corresponden a empresas exportadoras.

En el caso de los recolectores, estos se dedican a la extracción del musgo desde los
pomponales, sin embargo, no significa una actividad sustentable en el tiempo, pues, solo
es considerada una actividad cuyo objetivo es aumentar los ingresos familiares de los
recolectores (similar a lo ocurre con los pirquineros en la extracción artesanal del oro, por
ejemplo). Al contrario de las pretensiones de los recolectores, la mayoría de los
productores propietarios pretenden hacer sustentable el negocio en el tiempo, por ende, al
mismo tiempo

en que extraen el recurso desde las turberas, se están ejecutando acciones de


regeneración o resiembras de las turberas ya explotadas. El proceso de comercialización
del Sphagnum en mercado interno, se encuentra caracterizado por la venta directa de los
productores a jardines, viveros o cadenas de retail con secciones especializadas en
jardinería, que son los principales consumidores de este recurso. Respecto al mercado
externo, el Sphagnum se comercializa como la continuación del proceso interno, en donde
se suma la empresa exportadora y el país de destino del producto. Tanto para el mercado
interno y externo, el formato de comercialización de Sphagnum corresponde a una venta
a granel, incluyendo envases de 150, 500 y 1000 gr en el caso de la venta al detalle, y de
25 a 30 kg para la venta por mayor.

Pre cosecha

Antes de efectuar la cosecha del musgo, es necesario incurrir en esta etapa, pues, se
toman las medidas necesarias para designar la superficie del terreno que será explotado,
que a su vez debe ser cercado para evitar el ingreso de animales que podrían destruir el
área de explotación, a través del bosteo y la orina, impidiendo la regeneración natural.
Además, se debe constatar que la zona de explotación definida no se encuentre protegida
ecológicamente. Para el control de malezas que se encuentren en el lugar de explotación,
se debe procurar que no surjan especies no nativas que impidan la regeneración natural
del musgo Sphagnum. Para evitar este fenómeno, en ningún caso se debe drenar y

71
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

despojar la cubierta vegetal del sector. Dentro de las especies no nativas que han sido
encontradas en turberas drenadas se encuentran el Ulex europaceus (espino negro),
Hypochaeris radicata (hierba del chancho), Holcus lanatus (pasto miel), y el Rumex
acetosella (vinagrillo). Otro punto relevante tiene que ver con la constatación de
disponibilidad de nutrientes disueltos en el agua. Para ello, se utiliza un instrumento
denominado conducímetro que 15 permite medir la conductividad eléctrica de la solución
medida en micro siemens por centímetro para el caso de las turberas. En turberas en
donde el musgo es capaz de regenerarse, la conductividad eléctrica fluctúa en un rango
de 20 a 120 micro siemens, en cambio, en turberas en donde el musgo no crece con
facilidad, la conductividad eléctrica es de 120 a 250 micro siemens. El efecto anterior
ocurre por el secuestro de iones de sales disueltas en el agua y su reemplazo por iones
de hidrogeno. Para utilizar el conducímetro, se debe instalar un tubo de PVC perforado,
que simule un pozo de agua. Se deja reposar por 24 horas y se procese a realizar la
medición respectiva.

Por último, existen otras acciones que deben ser efectuadas antes de realizar la cosecha.
Entre ellas destacan la confección de caminos que permitan el ingreso a la turbera, los
que pueden ser confeccionados con troncos de árboles del sector, siempre y cuando la
madera provenga de un aserradero y de un bosque explotado con su respectivo plan de
manejo establecido por el Ministerio del Medio Ambiente. Con ello, se asegura que no
interfieran en la compactación del musgo y la intervención de plantas exóticas que
perjudican la regeneración del musgo,

Cosecha Fase I

Definición del sector productivo: La cosecha corresponde al proceso productivo en donde


se extrae el recurso de interés del suelo, para luego ser comercializado. Al corresponder a
una instancia decisiva en la cadena productiva, resulta pertinente realizar una
planificación en torno a la extracción coherente de la turba. Para ello, se propone
conceptualmente usar una parcela modelo de 25 hectáreas, dividida en sub-parcelas de 1
hectárea cada una, obteniendo así 25 unidades. La ventaja de este método es poder
establecer un orden para poder trabajar durante la época estival que comprende 6 meses
desde Noviembre a Abril. (Domínguez). Asumiendo que la turbera no es homogénea, se
debe dar prioridad a los lugares que contengan mayor cantidad de musgos y de mejor
calidad, para luego planificar en función a los caminos existentes en el lugar, las
distancias y condiciones que faciliten la actividad extractiva. Una vez definida la parcela
modelo de 25 hectáreas, se deben marcar las sub parcelas que serán cosechadas,
colocando una estaca en cada vértice. Luego, se eligen las situaciones con mayores
contenidos de Sphagnum la cual será cosechada, obteniendo un rendimiento aproximado
de 10.000 kilos secos por hectárea. El área que no será cosechada (entre 1000 a 2000
m2) comprenderá a las reservas no extraíbles de la parcela de 1 hectárea, pues, se debe
dejar un remanente para no alterar el sistema de regeneración natural del musgo. En
cada sub parcela, es recomendable emplear estacas plásticas de colores con una placa
que indique inicio y fecha de abandono para identificar cada una de estas sub parcelas.

72
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

En la figura 7, se encuentra ilustrado un esquema conceptual de una unidad productiva de


una turbera Sphagnum de 100 hectáreas. La turbera se encuentra sub dividida en una
parcela de 25 de hectáreas de 500(m) x 500 (m), en donde cada parcela contiene 25
unidades productivas de una hectárea (10.000 m2) las que pueden ser divididas en 10
parches de 50(m) x 20(m). Cinco unidades productivas pueden ser cosechadas durante
una temporada de 6 meses (Noviembre a Abril). Así una turbera de 100 hectáreas puede
ser cosechada durante 20 años de acuerdo a este modelo conceptual.

Figura 7: Esquema conceptual de una unidad productiva.

Fuente: Dominguez, E.(2014), in Informe final Turbas en Chile, 2016.

Fase II:

Extracción del musgo Sphangum: La cosecha del Sphagnum se realiza de manera


manual mediante un gancho, similar a un tridente (ver ilustración 6). Este gancho, no debe
superar los 25 cm de largo. La profundidad de la cosecha dependerá de la altura del cojín
de Sphangum. Idealmente se debe cosechar el cojín completo y dejar un musgo residual

73
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

al mismo nivel en que se encuentra el agua superficial o nivel freático. Si no existe cojines
se recomienda cosechar entre 15 a 20 cm de hebra. Además, en base al último punto
mencionado, si se llega a cosechar a mayor profundidad, se dificulta la regeneración
natural del musgo.

Una vez el musgo esté cosechado, este debe ser limpiado en la misma turbera y no fuera
de ella (para evitar contaminación del recurso). Es recomendable dejar montículos de
musgo ya limpio para que el agua escurra o el viento seque naturalmente el musgo
explotado. Es importante que el musgo recién cosechado no debe ser sacado
inmediatamente de la turbera, ya que debe perder entre un 30% a 40% del agua
impregnada, evitando así, un impacto en el balance hídrico de la turbera al extraer
grandes volúmenes de agua de la misma. 19 La labor del pomponero resulta crucial,
pues, durante la cosecha, el pomponero puede realizar una clasificación a priori sobre la
calidad del musgo, identificando en las hebras del musgo diversos atributos especificados
en la Tabla 9:

Tabla 9: Clasificación de hebras según color, largo y aspecto.

Fuente: Domínguez, E. (2014)

Fase III:

Secado del musgo: Una vez cosechado y limpiado el musgo se recomienda dejarlo
acumulado en montículos durante 2 a 3 días en la turbera, para que las hebras de
Sphangum comiencen a perder agua en contacto con el aire y la radiación solar,
alejándolo además del nivel freático superficial. Logrando así un pre secado natural.
Luego del proceso de secado, las hebras se deben acopiar fuera de la turbera para evitar
que se vuelvan a hidratar y que la turbera se vuelva a compactar. El acopio debe
realizarse en un lugar estratégico, ya sea en los bordes del camino que conecta la
turbera, o bien en los bosques de los caminos, de tal forma de incurrir en el menor gasto
posible en términos de transporte. El musgo cosechado se debe colocar en sacos de
polipropileno de 60 x 92 cm, para una capacidad aproximada de 50 kg de musgo húmedo,
los que se trasladan a un punto cercano de la parcela, para luego transportarlos a los
tendederos. Los tendederos son una especie de invernaderos en donde se busca el
secado completo del musgo antes de ser enfardado, están confeccionados de madera y

74
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

sus dimensiones son de 40 metros de largo, 5 metros de ancho, y 2.,5 metros de alto.
Tienen una capacidad de secar 80 sacos húmedos, durante 3 a 5 días. Estas estructuras
deben ser instaladas en lugares abiertos para aprovechar las fuertes ráfagas de viento del
extremo sur del país, y además, el terreno en donde se instalará el tendedero debe estar
limpio y nivelado.

Fase IV:

Enfardado (Packing) El diseño del recinto en que se realizará el enfardado debe estar
sujeto al volumen máximo de producto a procesar. Al diseñar un packing se debe
considerar que se trabaja con hebras de musgo que son higroscópicas6, por lo tanto, es
necesario que el recinto tenga las condiciones óptimas de temperatura y humedad, para
que evitar que el musgo se rehidrate nuevamente. Además, el recinto debe contar con
buena iluminación, pues, el trabajo de selección debe realizarse meticulosamente, y así
evitar el cansancio visual de los trabajadores encargados. La clasificación de las hebras
se debe realizar en mesas, las que deben ser suficientes en cantidad para evitar
aglomeraciones y mezclas entre ellas. En lo posible, las mesas deben ser ergonómicas
para evitar lesiones a los operarios. Otro aspecto que debe cumplir el recinto de
enfardado, selección y almacenamiento de musgo, tiene que ver con evitar la
contaminación de polvo en suspensión que pueda contaminar las hebras. Al mismo
tiempo, la construcción debe ser cerrada y protegida para evitar el ingreso de plagas a las
zonas de almacenamiento. La prensa entrega diversos formatos acordes a los
requerimientos que tenga el comprador. Existen fardos de 42 cm de largo x 33 cm de
ancho x 33 cm de alto, con un peso equivalente de 6,5 kg. Por último, se debe detallar
claramente los registros desde la recepción del musgo proveniente de la turbera, hasta el
despecho, pues, de esa forma es posible relacionar el producto con la unidad productiva
de origen y al proceso que fue sometido. En otras palabras, corroborar que lo programado
se cumpla.

Fase V: Transporte. La última fase del proceso productivo es el transporte del musgo ya
prensado, el que debe ser trasladado desde las zonas de almacenamiento, hasta su
destino final. El musgo prensado debe ser transportado en un contenedor normal de 40
pies (12 m) equivalente a un volumen de 67,7 m3, el cual es capaz de transportar
alrededor de 1.370 fardos de 0,046 m3, con un costo de transporte promedio de $450.000
desde Punta Arenas hasta a San Antonio.

Fase VI:

Abandono de la unidad productora. Los procedimientos a seguir luego de explotar


económicamente una turbera, se encuentran asociados principalmente a labores de
limpieza del sector. En efecto, al abandonar una parcela o unidad productiva de la turbera,
el sector debe encontrase libre de bolsas, tablas, herramientas, plásticos, etc. Debido a
que el recurso debe renovarse en el tiempo, la unidad productiva no debe ser explotada
durante 70 o 100 años.

Fase VII:

75
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Restauración. Los trabajos de restauración deben ser realizados solo después de tres
años, en los casos que no se vea una regeneración natural. La investigación en este
ámbito ha sido llevada desde 1990 en Canadá, las que han permitido recuperar la
cubierta vegetal de estos humedales. La práctica ha sido denominada Moss Layer
Transfer Technique (MLTT). Este método consiste en aprovechar la capacidad de
crecimiento vegetativo que poseen los primeros 10 cm de las hebras de Sphangum. Para
aplicar la técnica se debe contar 23 con un sitio donante, donde se cosecha hebras de
musgo de hasta 10 cm de largo en parcelas de 1m x 1m (1 ) obteniendo un rendimiento
de 4 sacos de 50 kg cada uno. Luego se transfiere el musgo al sitio que se desea
restaurar, la relación es 1:10; es decir 1 obtenido del sitio donante, cubre una superficie
de 10 del sitio que se desea restaurar. Es importante considerar también la vegetación
residual como hojas, ramos, tallos y raíces, que se obtiene de la limpieza de las hebras
que dejan los pomponeros cuando cosechan el musgo. Porque ella puede ser usada
como una cubierta protectora de las hebras recién implantadas, las que facilitan la
regeneración del musgo (Price, 1998; Rochefort, 2013). Esta capa llamada también Mulch
debe ser obtenida de la misma turbera, no se debe emplear fardos de pastos, alfalfa o
mezclas, debido a que estos pueden contener semillas de especies potencialmente
invasoras como es el caso de la especie Holcus Lanatus, la cual tolera los suelos ácidos.
En la región de Magallanes estos trabajos deben ser entre los meses de abril a mayo,
idealmente antes que la turbera se congele por las primeras heladas. Los primeros tres
años se debe usar una malla plástica antigranizo protectora adicional al Mulch, la cual se
coloca anclada con estacas, para evitar que se vuelen las hebras de musgo por los
fuertes vientos de septiembre y octubre, también posteriormente cuando el nivel freático
disminuye en el mes de febrero. Pasado los tres años se debe sacar la malla y re utilizar
en otra restauración. Esta técnica tiene como objetivo restablecer el acrotelmo (capa
superior de los depósitos de turba). Con ella se puede acelerar el proceso para alcanzar
una rápida expansión del musgo Spahagnum en términos de cobertura, pero no en
términos de masa (peso seco). Por esta razón, se debe considerar que para formar un
cojín, con unas hebras con el largo y peso adecuado deben transcurrir de 70 a 100 años
antes de cosechar en la misma parcela.

3.2.2. Explotación por procesamiento químico

3.2.2.1. Ácido sulfúrico


La producción de ácido sulfúrico ha sido muy variable en el tiempo y esto responde
netamente a la demanda del recurso. Las regiones de Atacama, Antofagasta, Valparaíso
y O’Higgins son las que registran producción.

Antiguamente la extracción de azufre permitía la obtención de esta sustancia, actualmente


se aprovecha de los residuos generados en el procesamiento de los sulfuros de cobre.
Codelco es la principal productora de ácido sulfúrico, aportando con más del 60% de la
producción nacional.

El proceso llevado a cabo es a partir de la captación de gases residuales y los diseños de


cada planta varían según las condiciones de procesamiento de los gases generados.

76
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Las plantas de fundiciones poseen dos etapas en las que se puede aprovechar este
recurso, uno ocurre en el Convertidor Teniente (CT) y otro en el Convertidor Pierce Smith
(CPS), en el primero se captan hasta el 90% de los gases eliminados y en el segundo
cerca del 95%, éstos son llevados a una planta de tratamiento de ácido sulfúrico, donde
se recepcionan los gases con hasta un 27% de azufre, correspondiente a anhídrido
sulfuroso.

El primer paso es la captación y manejo de los gases mediante ventiladores y


precipitadores, posteriormente se efectúa un lavado a fin de retirar impurezas que
pudiesen contaminar los gases aguas abajo, en esta etapa una torre de humidificación
enfría los gases. Además, en todo el proceso venturi ciclones se encargan de remover el
material particulado de gran tamaño mientras que los precipitadores húmedos remueven
las partículas finas. Posteriormente se efectúa el secado que permite eliminar la humedad
remanente del gas mediante un flujo a contracorriente que va absorbiendo el valor de
agua. El movimiento del gas se genera con un soplador principal. La etapa siguiente es
donde se genera la conversión de SO2, el 99,5% de él se convierte en SO3 a través de
una reacción exotérmica con O2 en un reactor. Luego se absorbe el 99% del SO3 que se
hace fluir a contracorriente de H2SO4.

3.2.2.2. Boro
La ulexita y el ácido bórico son los recursos de boro producido en el país, parte de ellos
se exportan y también existe una fracción que requiere de importación para suplir
demandas internas específicas. Sus niveles de producción han sido bastante estables en
la última década.

La ulexita representa el 80% de la producción de boro en el país, y se ha concentrado en


las regiones de Arica y Parinacota y de Antofagasta.

Su producción inicia con la extracción y transporte a plantas, donde se efectúa un


chancado y se deja a la intemperie en canchas de secado. En esta fase una parte de la
ulexita se comercializa directamente debiendo tener una granulometría bajo 1”, siendo
seleccionada mediante harneros.

3.2.2.3. Litio
El actual método de extracción para el litio proveniente de salmueras es la evaporación de
pozos, el problema, de esta metodología es que el tiempo de elaboración tarde entre 6
meses y 1 año. Es por esto, que se han implementado iniciativas para encontrar
tecnologías que permitan acortar los tiempos de producción y aumentar la recuperación
de las salmueras.

Evaporación de Pozos

Las salmueras del salar se extraen mediante bombas de pozo profundo y luego se
transportan a pozas de evaporación, en donde se concentra el litio en varias etapas hasta
obtener una salmuera concentrada con más de 4% de litio. Este proceso demora entre 12
y 24 meses. La solución concentrada es tratada en una planta química para purificarla y

77
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

posteriormente precipitar el litio en la forma de carbonato. También existe la posibilidad de


obtener cloruro de litio directamente de la salmuera tal como se realiza en el Salar del
Hombre Muerto, en Argentina. Actualmente, este método es el de menor costo de
producción.

La obtención de litio desde salmueras naturales es una creciente e importante fuente de


litio y representa actualmente cerca del 80% de litio producido en el mundo como
carbonato, cloruro e hidróxido de litio, siendo Chile el mayor productor con sobre el 30%
del litio producido el cual proviene íntegramente de salmueras de salares.

Proceso de Evaporación

Todas las salmueras son previamente concentradas por evaporación solar para aumentar
el contenido de litio y además precipitar otras sales que pueden ser comerciales, como
KCI, NaCI, K2SO4, Na2SO4, etc., asi como otras sales dobles como silvinita, carnalita,
bischoffita, schoenita, kainita, glasserita, glauberita, epsonita, singerita, etc. Las
salmueras más abundantes son las que tienen mayoritariamente sulfatos y cloruros,
particularmente estas últimas. Las salmueras, si bien son liquidas, no contienen agua
libre, ya que están saturadas y solo tienen agua de hidratación de las distintas especies
que forman hidratos. El agua libre es solo una fracción muy pequeña del total de la
salmuera, sin embargo, las salmueras son fluidas, transparentes y de relativamente baja
viscosidad.

Las salmueras del Salar de Atacama se bombean desde 30 a 50m. de profundidad de


salar y luego se dejan evaporar en piscinas (pozas) de 1.5 m. de profundidad y grandes
dimensiones (600 x 800 m. o mayores) donde comienza una cristalización secuencial de
sales. La altura del Salar de Atacama (sobre 1600 m), la baja humedad ambiente (bajo
15%) y alta radiación solar (sobre 1 KW/m2 verano, 0.4 KW/m2 invierno) favorecen una
alta evaporación de salmuera, cercana a 10 cm/día entre diciembre a marzo.

Como generalmente las salmueras de cloruros están saturadas en NaCI, la primera sal
que precipita es la halita (NaCl) o la halita y sulfato de calcio hidratado, si hubiera sulfatos
presentes. La precipitación continúa con la silvinita (KCl-NaCl) y luego silvita (KCI). Esta
última es un producto de uso industrial (fertilizante) de tal forma que hacia el término de la
precipitación de silvinita se transfiere la salmuera a otra piscina y recupera la sal
precipitada de KCL + silvinita para asi obtener KCI por flotación diferencial, volviendo
luego a proseguir la evaporación de la salmuera para cristalizar seguidamente la carnalita
que es un cloruro doble de potasio y magnesio (KCIMgCI2 6 H2O) y luego la bishoffita,
(MgCI2g6 H2O), cloruro de magnesio hidratado.

En esta etapa, el litio se ha incrementado hasta cerca de 4.5% con un contenido de


magnesio cercano a 4%. Debido a que para la posterior purificación química de la
salmuera requiere tener entre 5.5 a 6% de litio, al proseguir la evaporación de la salmuera

78
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

precipita el cloruro doble de Li-Mg llamado carnalita de litio (LiCl-MgCl2 6 H2O) lo que
disminuye el rendimiento de la operación, sin embargo, es posible lixiviar la carnalita de
litio con salmuera fresca para recuperar parte del litio contenido.

Purificación Salmuera

La salmuera concentrada en litio contiene entre 5.5 a 6.0% de litio, equivalente a 35 a


40% de LiCl y se purifica en una o dos etapas para eliminar el resto de otros elementos,
esencialmente el magnesio y calcio remanentes. La precipitación se hace en dos etapas:
primero con carbonato de sodio (ceniza de soda) y luego con hidróxido de calcio Sulfato
presente en la forma de sulfato de sodio también precipita como sulfato de calcio. En esta
etapa, se introduce al circuito del proceso agua fresca presente en la solución de 23-24%
de Na2CO3, de manera que ahora el sistema es acuoso y no anhidro (sin agua libre). En
la Figura 8 se muestra el proceso de obtención de carbonato de litio por SCL (Rockwood
Lithium) y SQM.

Figura 8: Obtención de Carbonato de Litio desde Salmueras en Salares.

Fuente: Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción (2008).

Precipitación con Carbonato de Sodio

La salmuera purificada, previamente filtrada para separar el sólido suspendido, se trata


finalmente con carbonato de sodio en caliente (90-95°C) para precipitar el litio según la
reacción:

79
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

2𝐿𝑖𝐶(𝑎𝑞) + 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 (𝑎𝑞) → 𝐿𝑖2𝐶𝑂3(𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑞)

El carbonato de litio precipitado se sedimenta y filtra en caliente y luego se lava


extensamente con agua caliente desmineralizada en el filtro. El queque de carbonato se
seca a 130-160°C en un secador rotativo indirecto y envasa, protegido de la humedad ya
que es higroscópico. El producto final tiene sobre 99% de Li2CO3 y es la materia prima
para la producción de hidróxido de litio o bien de cloruro de litio de alta pureza que se
emplea en la obtención de litio metálico por electrolisis de sales fundidas. En este caso, el
carbonato se trata con ácido clorhídrico para formar nuevamente el LiCl.

𝐿𝑖𝐶𝑂3(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙 (𝑎𝑞) → 2𝐿𝑖𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑎𝑞) + 𝐶𝑂2(𝑔)

3.2.2.4. Potasio
La producción de estos recursos involucra el sulfato de potasio y cloruro de potasio,
siendo éste último el principal. Su producción se genera en la región de Atacama,
específicamente en el Salar de Atacama y ha sido regular en el tiempo.

La producción de sulfato y cloruro se esquematizan en los siguientes diagramas:

Figura 9: Diagrama de procesamiento del sulfato de potasio

Fuente: SQM.cl

80
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 10: Diagrama de procesamiento del cloruro de potasio

Fuente: SQM.cl

3.2.2.5. Sulfato de cobre


El proceso del mineral correspondiente a óxidos de cobre contempla las siguientes etapas
de tratamiento para la obtención del producto cristales de sulfato de cobre pentahidratado.

 Etapa de Chancado
 Etapa de Aglomerado y Curado
 Etapa de Lixiviación
 Etapa de Extracción por Solvente
 Etapa de Cristalización y Recristalización
 Envasado.

Una descripción general del tratamiento del mineral se presenta a continuación en el


diagrama de flujo del proceso realizado en el “Proyecto ANICO”, donde primeramente el
material proveniente de la mina pasa por un proceso de chancado para reducir el tamaño
granulométrico del material, el material conminuido pasa a la siguiente etapa
correspondiente a aglomerado y curado, donde se busca que el material que conformara
las pilas de lixiviación sea permeable, este proceso se realiza en un tambor aglomerador,
una vez obtenidos los glomeros, se realiza el curado rociando con el solvente (ácido
sulfúrico) el mineral previamente chancado, seguido de un período de "curado" o reposo.
Posteriormente el material es llevado por camiones para conformar las pilas de lixiviación
y obtener el PLS que pasara a las etapas de extracción por solvente, cristalización y
recristalización para finalmente obtener los cristales de sulfato de cobre pentahidratado.

Etapa de Chancado.

81
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

El mineral extraído de la mina presenta una granulometría variada, con tamaños de


partículas de menos de 1 [mm] hasta fragmentos mayores que 0,5 [m] de diámetro, el
objetivo de la etapa de chancado es reducir el tamaño de los fragmentos mayores hasta
obtener un tamaño uniforme máximo de ¼ de pulgada, para optimizar los procesos
posteriores en la planta, el proceso de chancado en el “Proyecto ANICO” es realizado en
seco.

Para lograr el tamaño deseado de ¼ de pulgada, la planta de chancado está constituida


por tres chancadores que trabajan en línea: un chancador primario de mandíbula y dos
chancadores de Cono (una secundaria estándar y una terciaria cabeza corta). Estas tres
unidades se complementan con un harnero vibratorio para la selectividad del material y
por correas transportadoras que movilizaran el material a la siguiente etapa del proceso.

Etapa de Aglomerado y Curado.

Para que la recuperación del proceso sea óptima, se necesita que las partículas que van
a conformar la pila de lixiviación sea permeable, para asegurar una buena percolación y
dispersión de la solución lixiviante, sin escurrimiento preferencial.

Para ello, el proyecto ANICO contempla las etapas de aglomerado y curado. El proceso
de aglomerado se realiza mediante aglomeración por humedad, el cual consiste en
humedecer el mineral chancado con líquido hasta alcanzar un contenido de agua que
origine una tensión superficial suficiente, para que al colisionar las partículas entre sí, las
partículas finas se adhieran a las partículas gruesas conformando un glomero.

Por otro lado, el curado consiste en rociar con el solvente (ácido sulfúrico) el mineral
previamente chancado, seguido de un período de "curado" o reposo.

Estas operaciones se realizan en un tambor aglomerador inclinado que gira a baja


velocidad, ocasionando el deslice (cascada) y la aglomeración del mineral previamente
mojado con agua, además del ácido concentrado. Con esto se logra el acondicionamiento
uniforme del lecho de mineral.

Una vez terminado el proceso de aglomerado y curado el material es transportado para


conformar las pilas de lixiviación.

Etapa de Lixiviación

Para la etapa de lixiviación el mineral aglomerado es llevado hasta el sector de pilas de


lixiviación por medio de un camión de 25 [t] aprox.

La lixiviación del material considera un consumo de ácido por riego de 53,94 [kgAc/t], con
lo cual se llega a un consumo total de ácido por tonelada de mineral de 74,33 [kgAc/t].

Etapa Extracción por Solvente.

El proceso de extracción por solventes, (SX), consiste en la extracción selectiva del cobre
contenido en las soluciones de lixiviación mediante un solvente orgánico, para luego

82
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

transferirlo a una solución pura y concentrada de sulfato de cobre, denominada electrolito


rico.

La planta SX recibe la solución rica generada en la etapa de lixiviación en pilas de


minerales de cobre. Esta solución se caracteriza por tener una baja concentración de
cobre disuelto, junto con impurezas como el Fe, Cl, Al, Mn, Mg, Na y otros disueltos
durante el proceso.

El objetivo del proceso SX es extraer selectivamente el cobre contenido en esta solución


rica impura, mediante intercambio iónico entre la fase acuosa (solución rica) y el reactivo
orgánico. Este reactivo es capaz de descargar el cobre en una etapa posterior del proceso
a una solución de alta pureza, formando un electrolito apto para la cristalización.

Etapa de Cristalización.

La etapa de cristalización realizada en proyecto ANICO, se subdivide en cuatro etapas


secuenciales que se describen a continuación:

Primera Etapa de Cristalización

La primera etapa del proceso realizado, considera la cristalización, en esta etapa el


orgánico cargado proveniente del estanque de orgánico, se mezcla con solución saturada
en ácido sulfúrico, procedente del estanque mezclador de solución saturada, de manera
de descargar el orgánico cargado y promover el intercambio y generación de núcleos
cristalinos. Éstos comienzan su crecimiento cristalino tridimensional, para luego precipitar
rápidamente.

Segunda Etapa de Cristalización

Una vez obtenidos los cristales precipitados, en el interior del equipo, se realiza la
segunda etapa de nucleación y crecimiento cristalino para finalmente precipitar el sulfato
de cobre en grado industrial, además se evacuan las soluciones utilizadas en el proceso,
el electrolito y orgánico con impurezas, mediante rebose.

El electrolito (solución saturada) es enviado hacia el estanque mezclador de solución


saturada para luego ser reutilizado en los cristalizadores, mientras que el orgánico es
enviado al post decantador.

Orgánico Recuperado Post Decantador de Refino

El orgánico recuperado es enviado al lavador de orgánico descargado y la solución ácida


es llevada hacia el estanque mezclador de solución saturada para su reutilización.

Lavador Orgánico Descargado

Al lavador ingresa el orgánico descargado obtenido del post decantador de refino y el


agua de lavado proveniente del estanque agua de lavado, en este equipo se desarrolla el
lavado de orgánico descargado para retirar las impurezas contenidas, para luego ser

83
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

enviado al mezclador decantador y recirculado al proceso. La solución que se obtiene de


este lavado es recirculada al estanque de agua de lavado para su reutilización.

Etapa de Recristalización.

El traspaso de los cristales de sulfato de cobre en grado industrial desde los


cristalizadores hacia los cristalizadores de disolución se realiza mediante correas
transportadoras.

Por su parte, el proceso de recristalización considera dos etapas:

Primera Etapa de Recristalización

En esta etapa se disuelven los cristales de sulfato de cobre que se encuentran en grado
industrial obtenidos en la etapa de cristalización utilizando agua caliente a una
temperatura de 46ºC que se extrae desde el estanque de agua caliente, formando una
pulpa de sulfato de cobre, es importante destacar que la solución obtenida de agua
caliente, ácido sulfúrico e impurezas es evacuada del equipo mediante rebose para luego
ser recirculada hacia el circuito de agua caliente.

Segunda Etapa de Recristalización

Esta etapa consiste en la producción de cristales de sulfato de cobre en grado alimenticio,


mediante la interacción entre la pulpa de cristales obtenida en los cristalizadores de
disolución y el agua de enfriamiento a 15ºC. En esta segunda etapa, la pulpa de sulfato de
cobre obtenida en los cristalizadores de disolución es enviada a los recristalizadores, en
los cuales se pone en contacto esta pulpa con agua de enfriamiento desde el estanque de
agua industrial, para comenzar el proceso de nucleación y crecimiento cristalino, para la
obtención de cristales de sulfato de cobre pentahidratado en grado alimenticio.

Luego, los cristales de sulfato de cobre obtenidos en los recristalizadores pasan a la etapa
de secado, mediante correas transportadoras.

Etapa de Secado

El secado de los cristales de sulfato de cobre corresponde a la última etapa del proceso
de obtención de cristales de sulfato de cobre, esta se realiza en operación batch, en un
secador rotatorio, de alto rendimiento, resultando un material entre 3 y 10% de humedad.
Este rango de humedad depende del tiempo de residencia de los cristales en su interior,
obteniéndose finalmente el producto requerido, sulfato de cobre pentahidratado en grado
alimenticio. Para luego, pasar a la etapa final de envasado, mediante correas
transportadoras.

Una vez terminada la etapa de secado, los cristales de sulfato de cobre obtenidos deben
ser envasados, para ello, el sulfato de cobre pentahidratado se carga en maxisacos de
1.200 kg.

84
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.2.2.6. Yodo
La producción de yodo se ha registrado en las regiones de Tarapacá y Antofagasta,
teniendo niveles de producción estables en la última década. Parte de esto se exporta y
además una fracción se importa según especificaciones técnicas.

Bien es sabido que el yodo no se presenta de forma natural en el medio ambiente, sino
que se encuentra en forma de compuestos y comúnmente asociado a Caliche. Es por ello
que se tiene la necesita extraer el yodo mediante diversos procedimientos físicos y
mecánicos, a continuación se presenta un diagrama donde se detalla en primer lugar los
procesos productivos desde la extracción del caliche de la mina hasta un apartado donde
se especifica el hilo conductor a seguir desde las soluciones de yodato para finalizar con
la obtención del yodo.

Figura 11: Diagrama de procesamiento de yodo

Fuente: SQM S.A.

De este diagrama se puede desprender que luego de que el caliche es explotado de la


mina comúnmente mediante cargas explosivas, removiendo previamente una baja
sobrecarga gracias al uso de bulldozers, y extraído con cargadores frontales, se puede
llevar tanto a una planta de chancado como directo a pilas de lixiviación dependiendo de
la granulometría, calidad y dureza del material.
Mediante el proceso de chancado y molienda el material es reducido a ½”, esta reducción
en la granulometría ayuda a que en los procesos posteriores se extraiga de mejor manera
el recurso de interés, además los agentes químicos podrán actuar con mayor eficiencia.
La otra rama mencionada es donde el material proveniente de la mina es puesto en pilas
de lixiviación, en donde se aplica un disolvente líquido con el fin de disolver los
componentes solubles, comúnmente se utiliza agua de mar. Estas soluciones son
recolectadas por un sistema de drenajes que las transportan hasta unas piscinas de
decantación, para que luego estas se unan en la planta de yodato al material proveniente
de chancado y molienda, en el siguiente diagrama se detalla el proceso desde las
soluciones de yodato hasta la planta de derivados del yodo.

85
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Figura 12: Diagrama del Proceso Soluciones de Yodatos hasta la Planta de Derivados de Yodo.
Fuente: SQM S.A.
Las soluciones de yodato proveniente del proceso de lixiviación de caliche son llevados a
la Planta de Yodo, en donde se sigue una serie de procedimientos para obtener el yodo,
los cuales se detallan a continuación:

Reducción del ion yodato 𝑰𝑶𝟑− a yoduro 𝑰−

La solución de lixiviación contiene ion yodato, el que se reduce a ion yoduro en las torres
de absorción usando anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre 𝑆𝑂2, la reacción química que
se produce en las torres de absorción es:

𝑁𝑎𝐼𝑂3+ 3𝑆𝑂2+ 3𝐻2𝑂 →𝑁𝑎𝐼+ 3𝐻2𝑆𝑂4

La torre de absorción se rellena con elementos que permiten que las soluciones tengan
un mayor tiempo de residencia en la torre favoreciendo el contacto entre los reactantes.
Por la parte superior se alimenta la solución proveniente de la lixiviación y por la parte
inferior en contracorriente se inyecta el gas 𝑆𝑂2. Las torres son normalmente de fibra de
vidrio o metálicas, pero siempre con revestimiento interior de fibra, con el fin de resistir el
ataque químico y temperatura.

Obtención del anhídrido sulfuroso

El 𝑆𝑂2 se obtiene en un horno donde se funde azufre a una temperatura a 113 °C, para
combinarlo con aire según la siguiente reacción:

𝑆 (𝑠)+ 𝑂2 (𝑔)→ 𝑆𝑂2 (𝑔)

Luego de esta reacción exotérmica, el anhídrido sulfuroso es enfriado, pasando por un


intercambiador de calor.

Etapa de cortadura

El yoduro proveniente de las torres de absorción, es llevado al estanque o reactor de


cortadura, donde se encuentra con el yodato proveniente de las piscinas de alimentación
a la planta, produciéndose yodo libre según:

5𝑁𝑎𝐼+𝑁𝑎𝐼𝑂3+3𝐻2𝑆𝑂4 →3𝐼2+3𝑁𝑎2𝑆𝑂4+3𝐻2𝑂

86
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Esta reacción es la principal en el proceso de obtención de yodo, es del tipo redox y se


conoce como reacción de Dushman, la cual es controlada por el pH de la mezcla, se
trabaja a pH ácido de 1.5 a 2.

Concentración de yoduro

Se aprovechan ciertas características físico-químicas del yodo, tales como que es


hidrófobo, aerófilo y soluble en yoduro. La solución que viene del proceso anterior se
bombea a las torres de Blow – Out donde se introduce una contracorriente con aire. Al
entrar en contacto con ambas corrientes se produce la transferencia del yodo desde la
fase líquida acuosa hacia la fase gaseosa, según la reacción:

𝐼2 (𝑎𝑐)→ 𝐼2(𝑔)

Lo que queda de la etapa es enviado a un estanque de descarte y luego a las piscinas de


evaporación solar y también a las pilas de lixiviación, este descarte se llama “agua feble”.

Por otra parte, para recuperar el yodo de la corriente gaseosa, se envía a las torres de
absorción de yodo, formándose el inestable ion triyoduro: 𝐼2+ 𝐼− → 𝐼3−

Esta solución de triyoduro se enfría, se disocia y se obtiene el yodo elemental que se


reduce a 𝐼−.

𝐼3−+ 𝑆𝑂2+ 2𝐻2𝑂 → 𝐼−+2𝐻𝐼+ 𝐻2𝑆𝑂4

La solución retorna al estanque recirculando de yoduro, formándose un ciclo de


concentración. Desde los estanques recirculadores se envía el yoduro concentrado a
refinación.

Conversión de yoduro a yodo metálico

El yoduro se purifica mediante fusión, transformándolo en láminas o esferas, para luego


después envasarlo. La solución de ion yoduro se alimenta a reactores vidriados y se le
dosifica agua oxigenada, se produce la reacción:

2𝐻𝐼+ 𝐻2𝑂2 → 𝐼2+ 2𝐻2𝑂

Se obtiene yodo en pasta y una solución de descarte, este descarte por oxidación se va a
reacción de cortadura para acidificar a pH 1.5 a 2. Las siguientes etapas consecutivas
detallan como se trabaja el yodo en pasta hasta su comercialización:

 El yodo pasta se calienta en un reactor y se funde desalojando las impurezas.


 El yodo en estado líquido se envía a un laminador, donde las láminas poseen
dimensiones de 3 a 7 mm, o también se puede mandar a un sistema de prilado, en
donde se confeccionan esferas de yodo de 2 a 2.5 mm de diámetro.

87
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Estas dos formas de yodo se envasan en tambores de cartón de 50 Kg. con una
pureza de 99.5%.

Finalmente, estos tambores se comercializan para el fin que requieren las empresas
compradoras de este recurso, ya sea en la industria medicinal, nutricional, entre otras.

3.2.2.7. Nitratos
Los nitratos se producen en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta, siendo utilizados
para demanda interna y además como exportación. Su producción ha sido en descenso
en la última década llegando alrededor de las 600.000 toneladas.

El procesamiento se efectúa a partir de la explotación de caliche, y sigue la cadena


productiva ilustrada a continuación:

Figura 13: Esquema de procesamiento de nitratos

Fuente: SQM.cl

3.2.3. Explotación por canteras

3.2.3.1. Piedras ornamentales


Dentro de este grupo se consideran los recursos de granito, lapislázuli y mármol. Éstos
tienen similares características de explotación que responden netamente a criterios
estéticos del comprador, puesto que son empleados principalmente de forma decorativa.

El granito no cuenta con un registro de producción en Sernageomin por lo que no hay


certeza del tonelaje generado en el país.

La lapislázuli se ha producido históricamente en la región de Coquimbo, pero desde 2009


que no hay declaración.

El mármol, a diferencia de los dos anteriores, ha registrado un alza en la última década,


siendo la región de Atacama la encargada de producirlo.

88
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Una de las causas en la baja explotación de estos recursos se debe a los bajos precios de
importación, lo que ha supuesto terminar las faenas productivas de Chile por no
considerarse competitivas.

El proceso de explotación consiste básicamente en la extracción de grandes bloques o


lajas desde los yacimientos, esto se efectúa mediante hilo diamantado. Posteriormente se
realiza una fractura, que permite dimensionar bloques secundarios listos para la
comercialización. Parte de ellos se entregan directamente a empresas comercializadoras
y otros siguen la cadena de dimensionado en plantas de empresas auto abastecedoras.

En planta se efectúa un dimensionamiento en tableros, esto puede ser a través de


maquinaria de hilo, telares de fleje o maquinaria de disco. Posteriormente se realiza el
pulido, el cual va a depender de los requerimientos técnicos del comprador, generalmente
de utilizan esmeriladores con uso de cera en conjunto con agua para el control del polvo.
Finalmente se efectúa el corte a medida del cliente y/o comprador.

3.2.2.2. Yeso
La producción de yeso se ha registrado en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y
Metropolitana, generando el recurso para consumo interno y para exportación, además de
tener que importar una fracción.

El procesamiento de yeso se efectúa a partir del siguiente esquema:

Figura 14: Esquema de procesamiento de yeso

Fuente: tuyango.com

89
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.3. Niveles de producción en el país


La producción de recursos no metálicos ha registrado una tendencia al alza en la última
década, situación que está fuertemente influenciada por la industria de la construcción y
de insumos químicos, los que buscan satisfacer principalmente la demanda interna del
país

En el Gráfico 2, se aprecia el comportamiento antes mencionado.

Producción recursos no metálicos


35.000.000

30.000.000

25.000.000
Toneladas producidas

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
año

Gráfico 2: Producción total por año

Fuente: Sernageomin, 2016

Considerando la gran variedad de recursos existentes y explotados en el país, se tiene


que cada una de las regiones aporta a la producción nacional con diversos productos. A
continuación se detalla el principal recurso registrado en 2015.

 Región de Arica y Parinacota : Ulexita


 Región de Tarapacá : Cloruro de Sodio
 Región de Antofagasta : Ácido sulfúrico, Cloruro de potasio, Nitratos y
Apatita
 Región de Atacama : Caliza, Apatita y Ácido sulfúrico
 Región de Coquimbo : Coquina y Guano

90
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

 Región de Valparaíso : Ácido sulfúrico


 Región Metropolitana : Caliza, Yeso y Apatita
 Región de O’higgins : Ácido sulfúrico
 Región del Maule : Caliza y Apatita
 Región del Bio-bío : No registra producción
 Región de la Araucanía : No registra producción
 Región de Los Ríos : No registra producción
 Región de Los Lagos : No registra producción
 Región de Aysén : No registra producción
 Región de Magallanes : Caliza, Apatita y Turba

Cabe señalar que aquellas regiones en que su producción no ha sido registrada por
Serngeomin no reflejan necesariamente su realidad, puesto que gran parte de la
producción artesanal –pequeña minería- no declara sus actividades.

En relación al volumen total, la Región de Tarapacá fue la que registró un mayor tonelaje
en el año 2015, superando los 11.000.000 (T), donde el cloruro de sodio juega un rol
fundamental, tanto en su producción para uso interno, como para exportación. El gráfico 3
deja en evidencia las grandes diferencias de una región con otra.

Producción por región, 2015


14.000.000

12.000.000

10.000.000
Toneladas

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

Región

Gráfico 3: Producción por región

Fuente: Sernageomin, 2016

91
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.3.1. Sectores productivos


Ante la gran variedad de recursos presentes en Chile, es que se suman diversas
industrias demandantes y proveedoras, permitiendo abastecer distintos sectores
productivos nacionales e internacionales.

Dentro de las empresas proveedoras se encuentran tres principales, estas son:

 Químico – Industrial: Se dedican principalmente a explotar, procesar y


comercializar los depósitos salinos del norte del país a fin de abastecer la
demanda interna y externa.
Los principales recursos explotados en 2015 se detallan en la Tabla 10:

Tabla 10: Producción de la industria química.

Recurso Producción (T)


Ulexita 517.584
Ácido bórico 101.170
Carbonato de litio 50.418
Cloruro de litio 2.069
Hidróxido de litio 3.888
Cloruro de potasio 1.775.974
Sulfato de potasio 113.101
Nitratos 795.330
Cloruro de sodio 11.831.116
Yodo 21.179

 Construcción: Abastecen la industria nacional de la construcción a través de la


explotación de recursos presentes principalmente en la zona centro del país,
mediante los cuales se fabrican una serie de productos dirigidos a las obras
civiles, viales y de vivienda. La Tabla 11 los detalla:

Tabla 11: Producción sector Construcción.

Recurso Producción (T)

Arcilla bauxítica 29.166

Caolín 36.600

Arena silícea 791.187

Caliza 4.302.612

92
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Feldespato 6.577

Mármol 2.401

Yeso 756.866

Pumicita 796.080

 Químico, minero – metalúrgico, manufacturero y agroindustrial: estas empresas se


encargan de transformar los recursos en productos que se utilizan en las industrias
mencionadas. Su producción se destina tanto a consumo interno como externo y
sus características suelen ser muy variadas, debiendo cumplir diferentes
requerimientos técnicos según sea el comprador.
Un ejemplo de este mercado es el uso de la caliza como fundente, o del ácido
sulfúrico para la producción de cobre.
La Tabla 12 señala su producción en 2015.

Tabla 12: Producción de sector minero, etc.

Recurso Producción (T)

Ácido sulfúrico 4.551.456

Bentonita 1.434

Carbonato de calcio 44.062

Coquina 505.619

Caliza 1.843.976

Diatomita 26.186

Caolín 23.400

Rocas fosfóricas 19.549

Sulfato de cobre 9.496

Pumicita 8.041

Cuarzo 433.560

Arena silícea 32.966

Turba 2.306

Yeso 103.209

93
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

3.3.2. Mercados
El destino principal de un recurso va a depender netamente de la demanda que éste
tenga y de las especificaciones técnicas con las cuales deba cumplir. Ante esto es que el
mercado es muy variado y se satisfacen necesidades nacionales e internacionales de
distintos compradores.

La Tabla 13 clarifica los principales destinos de los recursos de Chile.


Tabla 13: Mercados principales de RNM

Recurso Mercado Principales destinos (2012)


Arcillas Nacional - extranjero Argentina
Baritina Nacional -
Caliza Nacional -
Carbonato de calcio Nacional -
blanco
Coquina Nacional -
Cloruro de sodio Nacional – extranjero Brasil, Canadá, China, EE.UU.
Azufre Nacional – extranjero Canadá, EE.UU.
Ácido sulfúrico Nacional – extranjero Canadá, EE.UU.
Ulexita Nacional – extranjero Brasil, EE.UU., México,
Sudáfrica
Ácido bórico Nacional – extranjero Brasil, China, EE.UU., Japón
Carbonato de litio Extranjero Bélgica, China, Corea del Sur,
Japón
Cloruro de litio Extranjero Argentina, China, EE.UU.,
Japón
Hidróxido de litio Extranjero Bélgica, EE.UU., Corea del
Sur, Singapur
Cloruro de potasio Nacional – extranjero Brasil, Bélgica, México,
Sudáfrica
Sulfato de potasio Nacional – extranjero Bélgica, México, Sudáfrica,
Pérú
Diatomita Nacional – extranjero Argentina, Brasil, Colombia,
Perú
Dolomita Nacional -
Feldespato Nacional -
Nitratos Nacional - extranjero Bélgica, Brasil, China,
Colombia, España, EE.UU.,
Indonesia, Japón, México
Óxido de hierro Nacional -
Perlita Nacional -
Pirofilita Nacional -
Pumicita Nacional - extranjero Bolivia, Paraguay
Arenas silíceas Nacional -
Cuarzo Nacional – extranjero EE.UU, República Dominican
Apatita Nacional – extranjero Bolivia, Argentina
Fosforita Nacional -
Guano Nacional -
Lapislázuli Nacional -
Mármol Nacional -
Travertino Nacional -
Sulfato de cobre Nacional – extranjero Canadá, Perú

94
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Sulfato de sodio Nacional – extranjero -


Talco Nacional -
Turba Nacional -
Yeso Nacional – extranjero Colombia, Ecuador, Panamá
Yodo Nacional – extranjero Argentina, Bélgica, Brasil,
China, Colombia, Corea del
Sur, EE.UU, India, México y
Perú
Zeolitas Nacional -
Fuente: Sernageomin 2014

95
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Referencias
Bascuñan, S., Klein, U., Sanhueza, V., Alfaro, G., 2006. Caracterización de las zeolitas de
Quinamávida, VII Región, Chile. Congreso Geológico Chileno, No.11., Antofagasta, Chile, 7-
11 Agosto, 2006, p.175-178.

British Geological Survey, 2016. World Mineral Production 2010-2014. 92 pp.

Bouso, Juan Luis, 1999. Arenas Silíceas,S.A., un gran productor de arenas. ERAL, Equipos y
procesos S.A.

Carrasco, R., Gajardo, A., y Mendoza, J. 2003, Geología de yacimientos de arcillas plásticas para
la elaboración de cerámica blanca y refractarios en las regiones VI y VII, Chile. Congreso
Geológico Chileno, 10., Concepción, Chile, 6-10 Octubre, 2003, Actas cd, 11pp.[
http://biblioteca.sernageomin.cl/opac/DataFiles/CarrascoR_et_al.pdf]

Comisión Chilena del Cobre. Listado de Productos Mineros No Metálicos Producidos y/o Utilizados
en Chile. Cochilco, sitio web. [En línea] 2009.
http://www.cochilco.cl/descargas/estadisticas/nometal/lista_productos_min_no_met.pdf

Comisión Chilena del Cobre. Monitoreo de los Minerales Industriales de Chile, Análisis de los
recursos salinos 2013. Cochilco, sitio web [en línea] 2013.

https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/2013_Monitoreo_de_los_minerales_indu
striales__03012014.pdf

Cuitiño, L. 1986. Mineralogía y génesis del yacimiento de laspislázuli Flor de los Andes, Coquimbo,
norte de Chile. Revista Geológica de Chile, v.27, p.55-67.

Chong, G. 1991. Geología de los yacimientos de nitratos de Chile. Antecedentes para establecer
una teoría sobre su génesis. In: Génesis de formaciones evaporíticas: modelos andinos e
ibéricos (Pueyo, J.J.; editor). Publicaciones de la Universidad de Barcelona, p. 377-415.

DFL, 2009. Decreto 656, 17, 2009. Prohibe uso del asbesto en productos que indica. Diario Oficial,
8 agosto 2009. 2pp. Disponible en: https://www.leychile.cl/N?i=180143&f=2009-08-08&p=

Gajardo, A. 1985. Geología y distribución de recursos silíceos chilenos entre los 30º35'S y los
37º11'S, Chile central. Congreso Geológico Chileno, No.4, Actas v.3, p 603-625.

Gajardo C., A. 1997. Oportunidades de inversión para pequeña y mediana minería en recursos no
metálicos entre las regiones I y X. Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, 77 pp.

Gajardo, A. 1991. Curso: Minería no metálica en Chile: su tecnología y desarrollo. Santiago:


Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. pág. 192.

Gajardo, A., 2000. Rocas y Minerales Industriales de Chile. In: Rocas y minerales Industriales de
Iberoamérica, Eds.: Calvo, B., Gajardo, A. y Sánchez, M. p.153-201.

Gajardo C., A., Carrasco, R., Mendoza, J., 2003. Yacimientos de perlita, zeolita, bentonita y
granate para aplicación Medioambiental de las regiones VII y VIII, Chile Central-Sur.
Congreso Geológico Chileno, No.10., Concepción, Chile, Actas digitales, 4pp.

Gajardo, A. 2014, Depósito de Salares en Chile. Presentación a DIBAM.

96
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez
Electivo: Recursos no metálicos de Chile Universidad de Santiago de Chile

Harben y Bates, 1984

ONU, 2016. United Nation trade statistics, Sitio https://comtrade.un.org/data/. visitado durante
2016.

Riquelme, R., Darrozes, J., Maire, E., Hérail, H., Soula, J.C., 2008. Long-term denudation rates
from the Central Andes (Chile) estimated from a Digital Elevation Model using the Black Top
Hat function and Inverse Distance Weighting: implications for the Neogene climate of the
Atacama Desert. Revista Geológica de Chile, v.35, p.105-121.

Risacher, F., Alonso, H., Salazar, C., 2003. The origin of brines and salts in Chilean salars: a
hydrochemical review. Earth-Science Reviews, v. 63, p. 249–293.

Rosales, G., Cucurella, J., Flores, I., Helle, S. Keim, U., Oyarzún, J., Vergara, M., 1993.
Mineralogía y génesis de la combarbalita en el norte de Chile. Revista Geológica de Chile,
v.20, p.229-235

Saldías A., Torreblanca, J. y Torrejón J., 2001, Industria del Árido en Chile, Tomo I: Sistematización
de Antecedentes Técnicos y Ambientales. Editado por MOP-MINVU-CCHC, 316 pp.

Sernageomin, 2016. Anuario de la Minería de Chile 2015. 231 pp. Disponible en línea.

Troncoso, R., Carrasco, R., Ercilla, O., Vivallo, W., 2013. Estudio del potencial de litio en salares
del norte de Chile. In: Mercado Internacional del litio El potencial de litio en salares del norte
de Chile, Subsecretaría de Minería, Gobierno de Chile. 245 pp.

Vila, T., 1953. Recursos minerales no-metálicos de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. 449 pp.

Virta, R., 2006. Worldwide Asbestos Supply and Consumption Trends from 1900 through 2003.
U.S. Geological Survey, Circular 1298, 80 pp. Disponible sólo en linea.

Uribe, P. 2011. Explotación y venta de áridos en la comuna de Puerto Montt. Memoria para optar al
título de Ingeniero constructor, Universidad Austral de Chile, Inédito, 152 pp.

97
Profesores: Belén Barriga / Alejandro Sánchez

También podría gustarte