Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería en Minas

RECURSOS NO METÁLICOS EN CHILE,

DESARROLLO Y PRODUCCIÓN

Belén Andrea Barriga De La Torre

Profesor Guía: Alejandro Sánchez Valenzuela

Trabajo de Titulación presentado en


conformidad a los requisitos para obtener el
Título de Ingeniero de Ejecución en Minas.

Santiago – Chile

2015
© Belén Andrea Barriga De La Torre, 2015.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Chile 3.0.


RESUMEN

El presente estudio se ha generado a partir de las necesidades pedagógicas de formación de


los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, las
cuales hoy en día se encuentran netamente orientadas al conocimiento y análisis de la
producción de cobre en el país. Por lo anterior, es que a través de este trabajo se busca
generar un compendio de recursos no metálicos en el país, que permita ampliar las áreas del
conocimiento abordadas durante la formación del profesional de la carrera.

Para cumplir a cabalidad con dicho propósito, se ha ejecutado una amplia investigación
bibliográfica referente a los recursos no metálicos producidos y/o utilizados en Chile, dando
énfasis a los que mediante un correcto procesamiento, puedan considerarse rentables en la
actividad económica nacional. Además, se ha indagado en los procesos productivos,
permitiendo conocer su explotación, niveles de producción y entornos geográficos en que se
concentra su desarrollo. La información entregada tiene como directrices principales el ámbito
geológico y minero.

Como principales conclusiones, es posible afirmar que el país cuenta con un gran potencial de
recursos no metálicos que debiesen ser explotados mediante iniciativas públicas y/o privadas
que permitiesen su desarrollo de forma sustentable y económica. Además. es necesario
efectuar investigación en el área de manufactura de recursos, a fin de obtener dentro del país
gran parte de los productos que son importados y que se realizan en el exterior a partir de las
materias primas que Chile abastece.

Posterior a la recopilación y análisis de la información trabajada, ha sido posible establecer una


propuesta de contenidos fundamentales que pudiesen ser abordados en un tópico de la carrera,
cumpliendo de esta forma, el fin principal, que es el de nutrir de conocimientos a los nuevos
Ingenieros en Mina de nuestra casa de estudios.

El estudio efectuado corresponde a un proyecto interno de la Universidad de Santiago de Chile.

i
A mi madre y a mi padre, que forjaron mi espíritu

A mi compañero de aprendizajes y aventuras

Y a mi dualidad, mi más bella creación, mi hijo

ii
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1


1.1. OBJETIVOS ................................................................................................................... 2
1.1.1. Objetivos generales ................................................................................................. 2
1.1.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 2
1.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO ...................................................................................... 2
1.3. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................... 2
CAPÍTULO 2: RECURSOS NO METÁLICOS EN CHILE ........................................................... 3
2.1. RECURSOS NO METÁLICOS ........................................................................................ 3
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS ........................................ 3
2.2.1. Amplia diversidad de yacimientos y depósitos .......................................................... 3
2.2.2. Tipo de ocurrencia ................................................................................................... 4
2.2.3. Diversidad de usos .................................................................................................. 4
2.2.4. Interdependencia en las actividades productivas y de servicio ................................. 4
2.2.5. Mayor importancia relativa de las propiedades físicas respecto de las propiedades
químicas............................................................................................................................ 4
2.2.6. Posibilidad de sustitución ......................................................................................... 4
2.2.7. Acceso a mercados ................................................................................................. 4
2.2.8. Rentabilidad............................................................................................................. 4
2.3. TIPOS DE RECURSOS NO METÁLICOS EN CHILE...................................................... 4
2.3.1. Alumbres y alunitas.................................................................................................. 5
2.3.2. Áridos ...................................................................................................................... 5
2.3.3. Asbesto ................................................................................................................... 5
2.3.4. Arcillas..................................................................................................................... 5
2.3.5. Baritina .................................................................................................................... 7
2.3.6. Basalto .................................................................................................................... 7
2.3.7. Berilo ....................................................................................................................... 8
2.3.8. Bromo...................................................................................................................... 8
2.3.9. Calcita ..................................................................................................................... 8
2.3.10. Carbonato de calcio ............................................................................................... 8
2.3.11. Circón .................................................................................................................... 9
2.3.12. Cloruro de sodio .................................................................................................... 9
2.3.13. Combarbalita ....................................................................................................... 10
2.3.14. Cromita ................................................................................................................ 10

iii
2.3.15. Compuestos de azufre ......................................................................................... 10
2.3.16. Compuestos de boro ............................................................................................ 11
2.3.17. Compuestos de litio ............................................................................................. 11
2.3.18. Compuestos de potasio ....................................................................................... 13
2.3.19. Diatomita ............................................................................................................. 13
2.3.20. Esteatita .............................................................................................................. 14
2.3.21. Feldespato ........................................................................................................... 14
2.3.22. Grafito.................................................................................................................. 14
2.3.23. Granate ............................................................................................................... 14
2.3.24. Ignimbrita............................................................................................................. 14
2.3.25. Magnesio ............................................................................................................. 14
2.3.27. Mica..................................................................................................................... 15
2.3.28. Aluminosilicatos ................................................................................................... 15
2.3.29. Nitratos ................................................................................................................ 16
2.3.30. Óxido de aluminio ................................................................................................ 16
2.3.31. Óxido de hierro .................................................................................................... 16
2.3.32. Perlita .................................................................................................................. 16
2.3.33. Pirofilita................................................................................................................ 17
2.3.34. Pumicita............................................................................................................... 17
2.3.35. Recursos silíceos ................................................................................................. 17
2.3.36. Rocas fosfóricas .................................................................................................. 18
2.3.37. Rocas ornamentales ............................................................................................ 19
2.3.38. Salitre .................................................................................................................. 20
2.3.39. Sulfato de cobre................................................................................................... 20
2.3.40. Sulfato de sodio ................................................................................................... 21
2.3.41. Talco ................................................................................................................... 21
2.3.42. Turba ................................................................................................................... 21
2.3.43. Vermiculita ........................................................................................................... 22
2.3.44. Wollastonita ......................................................................................................... 22
2.3.45. Yeso .................................................................................................................... 22
2.3.46. Yodo .................................................................................................................... 22
2.3.47. Zeolita.................................................................................................................. 23
2.4. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NO METÁLICOS .................................................... 23
2.4.1. Cochilco................................................................................................................. 23
2.4.2. Bates, 1960; citado de (1) ...................................................................................... 25
2.4.3. Harben y Bates, 1984; citado de (1) ....................................................................... 26

iv
2.4.4. Kline, 1970; citado de (1) ....................................................................................... 28
2.4.5. Wright y Burnet, 1962; citado de (1) ....................................................................... 29
2.4.6. Bateman, 1961; citado de (1) ................................................................................. 30
2.5. MARCO LEGAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS .............................................. 32
CAPÍTULO 3: RECURSOS NO METÁLICOS ECONOMICAMENTE RENTABLES .................. 33
3.1. RECURSOS MINEROS NO METÁLICOS..................................................................... 33
3.2. COMPONENTES CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA MINERÍA NO METÁLICA 34
3.2.1. Factores geológicos-mineros ................................................................................. 34
3.2.2. Factores tecnológicos ............................................................................................ 34
3.2.3. Factores económicos ............................................................................................. 35
3.3. RECURSOS COMERCIALIZADOS EN CHILE ............................................................. 36
3.3.1. Arcillas................................................................................................................... 36
3.3.2. Áridos .................................................................................................................... 40
3.3.3. Baritina .................................................................................................................. 40
3.3.4. Carbonato de calcio ............................................................................................... 40
3.3.5. Cloruro de sodio .................................................................................................... 43
3.3.6. Compuestos de azufre ........................................................................................... 44
3.3.7. Compuestos de boro .............................................................................................. 45
3.3.8. Compuestos de litio ............................................................................................... 48
3.3.9. Compuestos de potasio ......................................................................................... 50
3.3.10. Diatomita ............................................................................................................. 52
3.3.11. Dolomita .............................................................................................................. 53
3.3.12. Feldespato ........................................................................................................... 53
3.3.13. Nitratos ................................................................................................................ 54
3.3.14. Óxido de hierro .................................................................................................... 55
3.3.15. Perlita .................................................................................................................. 55
3.3.16. Pirofilita................................................................................................................ 56
3.3.17. Pumicita............................................................................................................... 56
3.3.18. Recursos silíceos ................................................................................................. 57
3.3.19. Rocas fosfóricas .................................................................................................. 59
3.3.20. Rocas ornamentales ............................................................................................ 62
3.3.21. Salitre .................................................................................................................. 64
3.3.22. Sulfato de cobre................................................................................................... 65
3.3.23. Sulfato de sodio ................................................................................................... 65
3.3.24. Talco ................................................................................................................... 66
3.3.25. Turba ................................................................................................................... 67

v
3.3.26. Yeso .................................................................................................................... 68
3.3.27. Yodo .................................................................................................................... 69
3.3.28. Zeolita.................................................................................................................. 69
3.4. PRODUCCIÓN NACIONAL DE RECURSOS NO METÁLICOS..................................... 71
3.5. COMERCIALIZACIÓN DE RECURSOS NO METÁLICOS ............................................ 75
3.6. SÍNTESIS ..................................................................................................................... 76
CAPÍTULO 4: EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS NO METÁLICOS EN CHILE ......... 77
4.1. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS .................................... 77
4.2. PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS DE CHILE .... 77
4.2.1 Arcillas.................................................................................................................... 77
4.2.2. Baritina .................................................................................................................. 78
4.2.3. Carbonato de calcio ............................................................................................... 78
4.2.4. Cloruro de sodio .................................................................................................... 78
4.2.5. Compuestos de azufre ........................................................................................... 78
4.2.6. Compuestos de boro .............................................................................................. 79
4.2.7. Compuestos de litio ............................................................................................... 79
4.2.8. Compuestos de potasio ......................................................................................... 80
4.2.9. Diatomita ............................................................................................................... 80
4.2.10. Dolomita .............................................................................................................. 80
4.2.11. Feldespato ........................................................................................................... 81
4.2.12. Nitratos ................................................................................................................ 81
4.2.13. Óxido de hierro .................................................................................................... 81
4.2.14. Perlita .................................................................................................................. 81
4.2.15. Pirofilita................................................................................................................ 82
4.2.16. Pumicita............................................................................................................... 82
4.2.17. Recursos silíceos ................................................................................................. 82
4.2.18. Rocas fosfóricas .................................................................................................. 82
4.2.19. Rocas ornamentales ............................................................................................ 82
4.2.20. Salitre .................................................................................................................. 82
4.2.21. Sulfato de cobre................................................................................................... 83
4.2.22. Sulfato de sodio ................................................................................................... 83
4.2.23. Talco ................................................................................................................... 83
4.2.24. Turba ................................................................................................................... 83
4.2.25. Yeso .................................................................................................................... 83
4.2.26. Yodo .................................................................................................................... 83
4.3. SÍNTESIS ..................................................................................................................... 84

vi
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 85
5.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 85
5.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 86
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 87
ANEXOS ................................................................................................................................. 89
ANEXO A: MAPAS DE YACIMIENTOS DE RECURSOS NO METÁLICOS DE CHILE......... 90

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Clasificación de Bates, 1960 ................................................................................... 26


Tabla 2.2: Clasificación de Harben y Bates, 1984 .................................................................... 27
Tabla 2.3: Clasificación de Kline, 1970 .................................................................................... 28
Tabla 2.4: Clasificación de Wright y Burnet, 1962 .................................................................... 29
Tabla 2.5: Clasificación de Bateman, 1961 .............................................................................. 30
Tabla 3.6: Producción de recursos no metálicos en Chile, 2013 – 2014 ................................... 33
Tabla 3.7: Faenas de arcilla bauxítica...................................................................................... 37
Tabla 3.8: Faenas de arcilla plástica........................................................................................ 38
Tabla 3.9: Faenas de Arcilla bentonita..................................................................................... 39
Tabla 3.10: Faenas de caolín .................................................................................................. 39
Tabla 3.11: Faenas de caliza................................................................................................... 42
Tabla 3.12: Faenas de carbonato de calcio blanco .................................................................. 42
Tabla 3.13: Faenas de coquina ............................................................................................... 43
Tabla 3.14: Faenas de cloruro de sodio ................................................................................... 44
Tabla 3.15: Faenas de ácido sulfúrico ..................................................................................... 45
Tabla 3.16: Faenas de ulexita ................................................................................................. 47
Tabla 3.17: Faenas de ácido bórico ......................................................................................... 47
Tabla 3.18: Faenas de carbonato de litio ................................................................................. 49
Tabla 3.19: Faenas de cloruro de litio ...................................................................................... 49
Tabla 3.20: Faenas de hidróxido de litio .................................................................................. 50
Tabla 3.21: Faenas de cloruro de potasio ................................................................................ 51
Tabla 3.22: Faenas de sulfato de potasio ................................................................................ 52
Tabla 3.23: Faenas de diatomita ............................................................................................. 53
Tabla 3.24: Faenas de feldespato ........................................................................................... 54
Tabla 3.25: Faenas de nitratos ................................................................................................ 55
Tabla 3.26: Faenas de óxido de hierro..................................................................................... 55
Tabla 3.27: Faenas de pirofilita................................................................................................ 56
Tabla 3.28: Faenas de pumicita............................................................................................... 57
Tabla 3.29: Faenas de arena silícea ........................................................................................ 58
Tabla 3.30: Faenas de cuarzo ................................................................................................. 59
Tabla 3.31: Faenas de apatita ................................................................................................. 60
Tabla 3.32: Faenas de fosforita ............................................................................................... 61
Tabla 3.33: Faenas de guano .................................................................................................. 62
Tabla 3.34: Faenas de lapislázuli ............................................................................................ 63
Tabla 3.35: Faenas de mármol ................................................................................................ 64
Tabla 3.36: Faenas de travertino ............................................................................................. 64
Tabla 3.37: Faenas de salitre .................................................................................................. 65

vii
Tabla 3.38: Faenas de sulfato de cobre ................................................................................... 65
Tabla 3.39: Faenas de sulfato de sodio ................................................................................... 66
Tabla 3.40: Faenas de turba.................................................................................................... 68
Tabla 3.41: Faenas de yeso .................................................................................................... 68
Tabla 3.42: Faenas de yodo .................................................................................................... 69
Tabla 3.43: Faenas de zeolita ................................................................................................. 70
Tabla 3.44: Producción de recursos no metálicos, 2005 - 2014 ............................................... 71
Tabla 3.45: Principales mercados de los RNM......................................................................... 75
Tabla 3.46: Exportaciones de recursos no metálicos años 2014 – 2015................................... 76
Tabla 3.47: Importaciones de recursos no metálicos años 2014 – 2015 ................................... 76
Tabla 3.48: Posición de Chile en ranking de producción mundial 2013 de minerales metálicos y
rocas y minerales industriales ................................................................................................. 76

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 3.1: Gráfico de producción de arcillas ..................................................................... 36
Ilustración 3.2: Gráfico de producción de arcilla bauxítica ........................................................ 37
Ilustración 3.3: Gráfico de producción de arcilla plástica .......................................................... 38
Ilustración 3.4: Gráfico de producción de bentonita.................................................................. 38
Ilustración 3.5: Gráfico de producción de caolín....................................................................... 39
Ilustración 3.6: Gráfico de producción de baritina..................................................................... 40
Ilustración 3.7: Gráfico de producción de carbonato de calcio .................................................. 41
Ilustración 3.8: Gráfico de producción de caliza ....................................................................... 41
Ilustración 3.9: Gráfico de producción de carbonato de calcio blanco....................................... 42
Ilustración 3.10: Gráfico de producción de coquina .................................................................. 43
Ilustración 3.11: Gráfico de producción de cloruro de sodio ..................................................... 44
Ilustración 3.12: Gráfico de producción de ácido sulfúrico ........................................................ 45
Ilustración 3.13: Gráfico de producción de compuestos de boro............................................... 46
Ilustración 3.14: Gráfico de producción de ulexita .................................................................... 46
Ilustración 3.15: Gráfico de producción de ácido bórico ........................................................... 47
Ilustración 3.16: Gráfico de producción de compuestos de litio ................................................ 48
Ilustración 3.17: Gráfico de producción de carbonato de litio.................................................... 48
Ilustración 3.18: Gráfico de produccion de cloruro de litio ........................................................ 49
Ilustración 3.19: Gráfico de producción de hidróxido de litio ..................................................... 50
Ilustración 3.20: Gráfico de producción de compuestos de potasio .......................................... 51
Ilustración 3.21: Gráfico de producción de cloruro de potasio .................................................. 51
Ilustración 3.22: Gráfico de producción de sulfato de potasio ................................................... 52
Ilustración 3.23: Gráfico de producción de diatomita ................................................................ 52
Ilustración 3.24: Gráfico de producción de dolomita ................................................................. 53
Ilustración 3.25: Gráfico de producción de feldespato .............................................................. 54
Ilustración 3.26: Gráfico de producción de nitratos................................................................... 54
Ilustración 3.27: Gráfico de producción de perlita..................................................................... 55
Ilustración 3.28: Gráfico de producción de pirofilita .................................................................. 56
Ilustración 3.29: Gráfico de producción de pumicita ................................................................. 56
Ilustración 3.30: Gráfico de producción de recursos silíceos .................................................... 57
Ilustración 3.31: Gráfico de producción de arena silícea .......................................................... 58
Ilustración 3.32: Gráfico de producción de cuarzo.................................................................... 59
Ilustración 3.33: Gráfico de producción de rocas fosfóricas ...................................................... 60

viii
Ilustración 3.34: Gráfico de producción de apatita.................................................................... 60
Ilustración 3.35: Gráfico de producción de fosforita.................................................................. 61
Ilustración 3.36: Gráfico de producción de guano .................................................................... 62
Ilustración 3.37: Gráfico de producción de rocas ornamentales................................................ 62
Ilustración 3.38: Gráfico de producción de lapislázuli ............................................................... 63
Ilustración 3.39: Gráfico de producción de mármol .................................................................. 63
Ilustración 3.40: Gráfico de producción de travertino................................................................ 64
Ilustración 3.41: Gráfico de producción de sulfato de cobre ..................................................... 65
Ilustración 3.42: Gráfico de producción de sulfato de sodio...................................................... 66
Ilustración 3.43: Gráfico de producción de talco....................................................................... 67
Ilustración 3.44: Gráfico de producción de turba ...................................................................... 67
Ilustración 3.45: Gráfico de producción de yeso....................................................................... 68
Ilustración 3.46: Gráfico de producción de yodo ...................................................................... 69
Ilustración 3.47: Gráfico de producción de zeolita .................................................................... 69
Ilustración 3.48: Gráfico de producción de recursos no metálicos año 2014 ............................. 74
Ilustración 4.49: Diagrama de procesamiento de ácido bórico y sulfato de potasio ................... 79
Ilustración 4.50: Diagrama de procesamiento de compuestos de litio y cloruro de potasio ....... 80
Ilustración 4.51: Diagrama de procesamiento de nitratos ......................................................... 81

ix
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Chile es un país que tiene como una de sus características principales el desarrollo de
actividades mineras, siendo ésta la fuente principal de la economía nacional. Por esta razón es
fundamental el conocimiento a cabalidad de sus procesos, pudiendo así explotar los recursos
de forma eficiente y por consiguiente obtener un mayor beneficio económico.

Nuestro país tiene una cantidad variada e innumerable de recursos minerales, siendo los de
mayor explotación los considerados minerales metálicos. Esto se ha generado a lo largo de los
años por las características económicas del mercado y la alta rentabilidad de su explotación;
por el contrario, los minerales no metálicos tienen un desarrollo minero con niveles de
producción más bajos; a excepción del salitre, que a comienzos del siglo XX fue uno de los
pilares económicos del país. Éstos últimos también han sido denominados “Rocas y minerales
industriales”.

La principal distinción que se da entre estos dos tipos de recursos (metálicos y no metálicos) es
el uso para el cual están destinados (1), teniendo como parámetro común el carácter de recurso
minero al poseer un “interés para el país por la condición de ser producido para consumo
interno o de exportación” (2). Sin embargo, se tienen diversos criterios de clasificación en las
referencias consultadas.

Al tener distintas definiciones y clasificaciones, se cae en una ambigüedad (1), es por esto, que
es fundamental la actualización de la materia en cuestión.

Por otra parte, la formación profesional de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad


de Santiago de Chile, se basa principalmente en la explotación y procesamiento de minerales
metálicos, fundamentalmente de cobre. Es por esto, y en base a la situación actual de dicho
metal, que es deseable ampliar los conocimientos del egresado, entregando herramientas que
le permitan desempeñar funciones en otras áreas de la minería, tal como lo es la minería no
metálica.

Ante lo señalado, es que nace la inquietud de generar un compendio que precise los puntos
claves a tratar acerca de los recursos no metálicos en Chile y que además, genere un sustento
teórico enfocado en los conocimientos que debiesen adquirir los estudiantes de la carrera en
materia de minería no metálica.

En el presente estudio se abordan 69 recursos no metálicos presentes en el país, considerando


aquellos que se encuentran en proceso de producción, los que no son explotados y además los
que son importados para ser utilizados en diversas áreas de la industria; indicando sus
principales características técnicas y geológicas y sus posibles usos.

Además se abordan todos aquellos que son considerados recursos económicamente rentables,
entregando cifras referentes a producción, niveles de exportación y faenas que han explotado
los recursos mencionados.

Finalmente, se da una breve referencia de las generalidades de los procesos de extracción que
son llevados a cabo en el país para cumplir con la producción de los distintos materiales en
explotación.

1
1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivos generales


Generar un compendio de los recursos no metálicos en Chile y sus cadenas de producción para
los considerados como recursos mineros, pudiendo proveer a los estudiantes información
actualizada que permita complementar su formación académica.

1.1.2. Objetivos específicos


 Generar un catastro actualizado de recursos no metálicos en el país.
 Establecer los recursos de interés económico para la minería en Chile según la
industria.
 Reconocer las tecnologías para el desarrollo minero de cada recurso en estudio.
 Conocer valores de comercialización y cifras referentes a exportaciones.
 Conocer los procesos de explotación de los recursos no metálicos mineros abordados.
 Realizar una propuesta con la información relevante que podría ser impartida en una
asignatura o tópico de especialidad para un curso del Departamento de Ingeniería en
Minas (DIMIN) según los resultados obtenidos de la memoria realizada.

1.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO


Para llevar a cabo la realización del estudio se ha realizado:

 Amplia investigación bibliográfica en lo que respecta a recursos no metálicos. Donde


se ha dado énfasis a los tipos de minerales no metálicos con mayor comercialización
en Chile, su método de extracción y niveles de producción.
 Seleccionar y organizar los recursos de acuerdo a su preponderancia económica en el
país, capacidad de comercialización y factibilidad técnica de explotación.
 Describir los procesos productivos de los recursos mineros no metálicos
seleccionados.
 Recabar información de la industria referente a valores de comercialización de los
productos.
 Seleccionar, con base en lo recopilado anteriormente, los contenidos destacados para
la formación del egresado de la carrera de Ingeniería en Minas.
 Distinguir información relevante que sustente la teoría de una posible asignatura para
la carrera.

1.3. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO


Es necesario destacar que los conocimientos a entregar están limitados a la minería no metálica
en Chile y sus procesos asociados.

Esta propuesta se lleva a cabo como proyecto de investigación y tiene como una de sus
principales directrices, el ser un aporte actualizado al conocimiento para las futuras
generaciones de alumnos de la carrera de Ingeniería en Minas.

Como principal limitación, se tiene que la información presentada ha sido recabada a partir de la
bibliografía disponible, es decir, la que se encuentra en las bibliotecas públicas del país.

Además han sido considerados los recursos facilitados por las distintas empresas mineras para
el conocimiento abierto de la población, tales como niveles de producción, procesos de
extracción, entre otros.

2
CAPÍTULO 2: RECURSOS NO METÁLICOS EN CHILE

2.1. RECURSOS NO METÁLICOS


A lo largo de los años ha sido muy difícil establecer con exactitud una definición que precise lo
que es un recurso no metálico, puesto que se agrupan características variables de la gama de
materiales en estudio, situación que ha hecho necesario encontrar una definición que abarque
todas estas posibilidades.

Ante esto, es que se han establecido diversas definiciones que intentan entregar una
descripción global. Algunas de ellas son:

“Cualquier roca, mineral u otra sustancia natural de valor económico, excepto menas metálicas,
combustibles y gemas; es decir, un no metálico”, (Glossary of Geology, citado en (1)).

“Aquellos minerales y sus análogos sintéticos que son explotados por sus contenidos físicos y/o
químicos, pero que no son usados para la extracción de un valor metálico o combustible”,
(Clark, 1988, citado en (1)).

“Amplia gama de minerales, rocas y sedimentos y también algunos materiales sintéticos, que
son utilizados como materia prima y/o aditivos previamente procesados o no, en la elaboración
de insumos y productos finales con valor agregado, en diversas actividades productivas y de
servicio, aprovechando sus propiedades físicas y/o químicas”, (Gajardo, 1984, citado en (1)).

“Minerales no metálicos son aquellas sustancias minerales utilizadas en procesos industriales,


directamente o mediante una preparación adecuada, en función de sus propiedades físicas y
químicas y no en función de las sustancias potencialmente extraíbles de las mismas ni de su
energía”, (Menduiña, 1982, citado en (1)).

A partir de las definiciones planteadas es posible afirmar que un recurso no metálico se definirá
según su uso, puesto que las condicionantes establecidas son variantes en el tiempo, según
tecnologías, mercado y demanda de la industria.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS


“Los recursos no metálicos presentan un conjunto de características que marcan su diferencia
con los minerales metálicos” (Gajardo, 1984, citado en (1)). Esta afirmación da cuenta de una
serie de particularidades que permiten distinguir a los recursos no metálicos de los metálicos.
Dentro de estos se encuentran:

2.2.1. Amplia diversidad de yacimientos y depósitos


Prácticamente todos los recursos minerales se pueden constituir en recursos industriales.
Además es posible encontrarlos en distintos ambientes climáticos y morfológicos, teniendo una
importante distribución a lo largo y ancho de toda la corteza terrestre. Por otra parte, se han
encontrado estos recursos con ocurrencia en diversas épocas geológicas, pasando por el
precámbrico hasta el reciente y en distintos tipos de rocas (ígneas, metamórficas y
sedimentarias), originados por procesos de sedimentación, meteorización, hidrotermalismo,
metamorfismo, plutonismo, volcanismo.

3
2.2.2. Tipo de ocurrencia
Al realizar estudios en diversos yacimientos, se ha concluido que dentro del mismo se
presentan recursos de características físicas y químicas diferentes y similares, teniendo
además, diversas aplicaciones tecnológicas, (1).

2.2.3. Diversidad de usos


Los recursos no metálicos se destacan por presentar una gran variedad de aplicaciones al
momento de su uso, a lo menos cuatro diferentes por cada material. Un ejemplo de esto es la
caliza, la cual es utilizada para cemento, como cal, fundente, carga de goma y alimento para
aves.

2.2.4. Interdependencia en las actividades productivas y de servicio


Esto se traduce en la utilización de uno o más recursos dentro de un mismo proceso productivo
con la finalidad de mejorar la calidad del producto final y/o rebajar costos de producción.

2.2.5. Mayor importancia relativa de las propiedades físicas respecto de las propiedades
químicas
Las propiedades físicas de un recurso determinan en gran medida la variedad de aplicaciones
que este tenga, por sobre las propiedades químicas.

2.2.6. Posibilidad de sustitución


Esto hace referencia al hecho de reemplazar un recurso por otro de similares propiedades
físicas y/o químicas, con el objetivo principal de obtener un producto de mayor calidad y/o
mayor rentabilidad. Un claro y emblemático ejemplo de esto se dio en nuestro país, en la
sustitución del salitre natural por salitre sintético.

2.2.7. Acceso a mercados


Los recursos deben pasar por una serie de procesos productivos para llegar a convertirse en un
producto final. Del grado de esto depende su acceso a los mercados y el grado de rentabilidad
(directamente proporcional al grado de procesamiento).

2.2.8. Rentabilidad
Una explotación viable y rentable de estos recursos está dada por la cantidad que haya en un
yacimiento, propiedades que permitan su utilización, distancia a centros de consumo y/o
traslado y por último, las características del mercado.

2.3. TIPOS DE RECURSOS NO METÁLICOS EN CHILE


Tomando en consideración las definiciones anteriores, se presenta a continuación un listado de
los recursos no metálicos presentes en el país (producidos o importados), con una breve
descripción y probables usos.

Es imperante señalar que no sólo son considerados los recursos naturales, sino que también
aquellos que requieren de un proceso productivo y/o tratamiento de purificación para llegar a
ser considerados como un recurso, tal como es el caso del sulfato de cobre.

Para formular las descripciones de este capítulo se ha considerado la información disponible en


Sernageomin, 2014 (3); Cochilco, 2009 (2); Calvo y Gajardo, 2000 (4) y Gajardo ,1997 (5) (6).

4
La distribución geográfica de los recursos no metálicos se encuentra disponible en el Anexo A.

Este catastro responde a un orden netamente alfabético.

2.3.1. Alumbres y alunitas


Son denominados alumbres una serie de minerales que se componen principalmente de
sulfatos dobles de aluminio, fierro, potasio, sodio, magnesio y otros elementos. Estos
constituyen una importante fuente de compuestos de alúmina y además, de potasio y magnesio.

Se caracterizan por ser solubles en agua y de sabor astringente. La alunita es utilizada para la
preparación de alumbre, que a su vez sirve para la clarificación de agua potable; además se
emplea en la industria del papel y en tintorerías.

2.3.2. Áridos
Los recursos áridos explotados en el país permiten la producción de arena, grava, ripio, balasto
para ferrocarril, estabilizado para camino, rocas dimensionadas para fundaciones y defensas
fluviales y marinas. Estos son obtenidos a partir de depósitos no consolidados sedimentarios,
depósitos consolidados o en rocas, siendo los principales los conos de deyección.

Su principal uso es para la construcción.

2.3.3. Asbesto
En esta denominación se agrupa a ciertos minerales metamórficos fibrosos que se componen
de silicatos de cadena doble. Se caracterizan por ser altamente resistentes y flexibles al
momento de entrelazar sus fibras, además tienen una gran capacidad de aguante al calor. Por
dichas propiedades es que son utilizados en materiales de construcción, fricción, envases,
paquetería y revestimientos.

Su uso se ha descartado en gran cantidad de países por estar directamente relacionado con el
desarrollo de cáncer.

2.3.4. Arcillas
Este término agrupa una amplia variedad de materiales terrosos; éstos son silicatos hidratados
de alúmina con cantidades variables de hierro, magnesio, sodio, calcio y potasio que provienen
de la descomposición de rocas que contienen feldespato. Adquieren una gran plasticidad
cuando se humedecen, característica que permite moldearlas, y que al someterlas a altas
temperaturas, adquieren una gran dureza y rigidez.

Estos minerales se agrupan en distintos grupos de recursos:

2.3.4.1. Arcilla bauxitica


Corresponden a aquellas arcillas y materiales arcillosos que se componen principalmente por
minerales de bauxita y además tienen una proporción variable de caolinita, cuarzo y óxido de
hierro. Estos minerales son óxidos de aluminio hidratados, ellos son: gibbsita, boehmita y
diásporo.

A nivel geológico, el proceso genético de este recurso, corresponde a una alteración supérgena
que se ha formado en el Cretácico Superior dando lugar a yacimientos en forma de mantos, (4).

5
Usos

Los principales usos que se dan a este recurso son:

 Elaboración de sulfato de aluminio.


 Fabricación de ladrillos refractarios de alúmina y cemento.

2.3.4.2. Arcilla común


Una gran variedad de materiales arcillosos y limosos se engloban bajo este término, están
formados por minerales de arcilla y minerales no arcillosos que se usan fundamentalmente en
construcción.

Procesos sedimentarios y de alteración supérgena ocurridos en la edad Terciaria y Cuaternaria


han dado origen a yacimientos en forma de mantos.

Usos

 Fabricación de cerámica roja.


 Producción de ladrillos, gredas y baldosines.

2.3.4.3. Arcilla plástica


Ésta es una arcilla secundaria que está compuesta principalmente por caolinita desordenada,
en menor proporción posee illita, montmorillonita, materia orgánica y material no arcilloso
(cuarzo, feldespato, clorita). Una de sus características es su alta plasticidad y cohesión en
seco, además de su amplio rango de vitrificación y moderada a alta refractariedad.

Procesos sedimentarios y de alteración supérgena ocurridos en la edad Terciaria Superior han


dado origen a yacimientos en forma de mantos.

Usos

Estos son algunos de los posibles usos de la arcilla plástica:

 Elaboración de cerámica blanca, sanitaria, estructuras de mesa y decorativa.


 Fabricación de refractarios de arcilla (cerámica roja, ladrillos y tejas de construcción).
 Fabricación de azulejos y utensilios de loza.

2.3.4.4. Bentonita
Este es un tipo de arcilla compuesta por minerales del grupo de la montmorillonita. Dentro de
ella se encuentran dos importantes grupos: bentonita sódica, cuya característica principal es su
gran capacidad de expansión (hasta 20 veces su volumen) por lo que se le conoce como
bentonita expandible; y la bentonita cálcica, cuyo orden de expansión es menor (5 veces su
volumen).

Se presenta habitualmente en forma de mantos que se han formado por procesos


sedimentarios en el Terciario Superior.

Usos

La bentonita puede ser utilizada de las siguientes formas:

6
 Agente pelletizador de harina de pescado.
 En lodos de perforación petrolera.
 Moldes de arena para fundición de metales.
 Clarificador de jugos de frutas.
 Decolorante y filtrante de aceites.

2.3.4.5. Caolín
A la arcilla caolinífera plástica que está compuesta principalmente por minerales del grupo del
caolín y otros minerales arcillosos, se le denomina caolín. La caolinita es su mineral más usual;
su proporción presente en el caolín y el grado de ordenamiento cristalográfico van a determinar
en gran medida las propiedades tecnológicas de este recurso.

Sus yacimientos son habitualmente en forma de mantos o vetas que datan de la era Cretácica
a Terciaria en que mediante procesos de alteración supérgena e hidrotermal han dado origen a
depósitos de caolín.

Usos

Algunos de los usos del caolín son:

 Elaboración de papel.
 Fabricación de cerámica sanitaria y de mesa.
 Carga en pinturas, gomas y plásticos.
 Obtención de sulfato de aluminio.

2.3.4.6. Arcillas refractarias


Esta es una sustancia mineral terrosa que se caracteriza por su alta resistencia al calor, esto se
traduce en que resiste el proceso de fusión hasta alrededor de los 1500° C. Se utilizan
generalmente en la fabricación de ladrillos, hornos, estufas y calderas.

2.3.5. Baritina
Este es un sulfato de bario que se caracteriza principalmente por su alto peso específico (4,2 a
3
4,6 g/cm , es de un color blanquesino a gris y posee una dureza de 3 a 3,5 según la escala de
Mohs.

Habitualmente es posible de encontrar en forma de vetas de origen hidrotermal que se formaron


en la edad del Jurásico y Cretácico.

Usos

En Chile se utiliza principalmente como carga en pinturas, pero tiene otros posibles usos:

 En lodos de perforación petrolera.


 Carga industrial.
 Fuente para productos químicos de bario.

2.3.6. Basalto
El basalto es una roca ígnea volcánica que se considera una de las más abundantes de la
corteza terrestre. Tiene como característica el ser impermeable, con gran capacidad de

7
fracturación y bajo grado de dilatación térmica por lo que resiste y no se daña mayormente en
incendios.

Actualmente se usa como carga industrial resistente al fuego, energía eléctrica y corrosión.

2.3.7. Berilo
Existen más de 30 minerales que poseen berilio en su composición pero sólo el berilo y la
bertrandita permiten su obtención para fines comerciales. Se caracterizan por ser duros, ligeros
y quebradizos.

Su principal uso se da en la aleación de cobre/berilio y en la industria de la energía nuclear.


Además se considera altamente tóxico por lo que su uso está fuertemente resguardado a nivel
de laboratorio.

2.3.8. Bromo
Es posible de encontrar en combinación con minerales de plata y asociado a potasio, sodio,
magnesio o calcio en aguas minerales, manantiales salinos y agua de mar. Se caracteriza por
ser volátil y denso, considerándose peligroso al contacto con la piel.

Se usa como sedante y en las placas fotográficas.

2.3.9. Calcita
Este mineral se compone principalmente por carbonato de calcio y es recurso de gran
aplicación industrial. Este último es utilizado como carga, blanqueador y en óptica, esto por sus
características de blancura y cristalinidad.

2.3.10. Carbonato de calcio


Este es un grupo que hace referencia a recursos que se componen principalmente del mineral
calcita, entre ellos se encuentran: caliza, coquina y carbonato de calcio blanco.

2.3.10.1. Caliza
Este recurso es una roca normalmente fosilífera que posee más de un 50% de carbonato de
calcio y en diversas proporciones arena, arcilla y materia orgánica. Se presenta en colores
grises a blanquesinos.

Se encuentra en forma de mantos que datan del Paleozoico al Terciario Superior formadas por
procesos sedimentarios.

Usos

Tiene variados usos, pero principalmente se utiliza en la industria de la construcción. Algunos


de ellos son:

 Fabricación de cemento (70% de la producción a nivel país).


 Como fundente metalúrgico.
 Carga industrial.
 Enmienda calcárea de suelos agrícolas

8
2.3.10.2. Carbonato de calcio blanco
Este es un recurso de alta pureza en carbonato de calcio, generalmente sobre un 94%. Se
caracteriza por su color blanco tal como su nombre lo indica.

Mantos y vetas son su morfología característica, las que se formaron en el Paleozoico al


Cretácico Superior mediante procesos metamórficos e hidrotermales.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Como carga en pinturas.


 Como carga en plásticos.
 Fabricación de adhesivos.
 Elaboración de explosivos.

2.3.10.3. Coquina
Las coquinas son rocas sedimentarias que están compuestas por caparazones calcáreos de
organismos marinos, presenta una proporción variable de materiales clásticos y diversos grados
de compactación.

Procesos sedimentarios han dado origen a sus depósitos en forma de mantos que datan del
Terciario Superior y del Cuaternario.

Usos

La coquina se utiliza principalmente en:

 Alimentación de aves de corral.


 Elaboración de cal para fundición.
 Fabricación de vidrio.
 Elaboración de productos de policloruro de vinilo (PVC).

2.3.11. Circón
El circón es un nesosilicato que está presente en gran parte de la corteza terrestre, se
caracteriza por su alta dureza (7,5 en escala de Mohs) y es por esto que es utilizado en
fabricación de cuchillos de alta resistencia, en la elaboración de aceros especiales y abrasivos.

2.3.12. Cloruro de sodio


Esta es la denominada sal común, de forma sólida se presenta como el mineral halita, que es
de color blanco o grisáceo. Este mineral constituye más del 95% de la sal de roca presentando
en ciertas ocasiones impurezas, tales como anhidrita y tenardita.

Se encuentra como una costra salina formada en el Terciario Superior y Cuaternario mediante
procesos evaporíticos.

Usos

El cloruro de sodio de utiliza principalmente como:

 Consumo humano y animal, como condimento, más conocido como sal común.

9
 Para deshielos de carreteras.
 En la industria como fuente de sodio y cloro.

2.3.13. Combarbalita
Tal como su nombre lo señala, este recurso es posible de encontrar de forma abundante en el
sector de Combarbalá, IV región. Se considera una piedra ornamental y de revestimiento de
paredes por su atractiva apariencia.

Procesos hidrotermales ocurridos en el Cretácico Superior han dado forma a vetas y bolsones
de combarbalita.

2.3.14. Cromita
La cromita es un recurso que tiene su origen en procesos de metamorfismo y se obtiene a partir
de procesos de selección manual, lavado, concentración gravitacional y molienda. Se utiliza
principalmente para la fabricación de refractarios.

2.3.15. Compuestos de azufre

2.3.15.1. Azufre
Este es uno de los elementos con gran abundancia en la corteza terrestre, se encuentra
principalmente en sulfuros y sulfatos, también en forma nativa, en combustibles fósiles y en
minas de cinabrio, galena, esfalerita y estibina. Su color es un amarillo anaranjado y emite una
llama de color azulado al aplicar fuego sobre él.

Se utiliza para principalmente en la producción de ácido sulfúrico y azufre refinado.

2.3.15.2. Ácido sulfúrico


El H2SO4 es un compuesto altamente corrosivo que se obtiene a partir del dióxido de azufre y
considerado el más importante para la industria química.

Usos

Algunos de los usos del ácido sulfúrico son:

 Producción de fertilizantes.
 Hidrometalurgia del cobre.
 Fabricación de ácidos de baterías.
 Potabilización de agua.
 Elaboración de papel.
 Obtención de detergentes.
 Refinación de petróleo.
 Producción de sulfatos de cobre, aluminio y cromo.
 Creación de explosivos.
 Manufactura de pigmentos y pinturas.
 En la producción de celulosa.

10
2.3.16. Compuestos de boro
El boro es un elemento muy disperso en la naturaleza, se puede encontrar en concentraciones
promedio de 4,6 ppm en agua de mar y 3 ppm en la corteza terrestre. Sus principales fuentes
son las salmueras y salares andinos.

Los compuestos de boro considerados como recursos no metálicos son los siguientes:

2.3.16.1. Ácido bórico


Es un sólido blanco, inodoro y cristalino que se obtiene a partir de un proceso industrial de
minerales de boro con ácido sulfúrico.

Usos

El ácido bórico tiene variados usos, entre ellos se encuentran:

 Elaboración de vidrio.
 Fabricación de fibra de vidrio.
 Producción de esmaltes.
 Preparación de jabones y detergentes.
 Desarrollo de retardantes de fuego.
 Obtención de cerámica.

2.3.16.2. Bórax
El bórax natural se genera en un proceso evaporítico, mientras que el industrial a partir del
tratamiento de ulexita con ceniza de soda. Tiene variados usos, principalmente en detergentes y
pesticidas, vidrios, pinturas y soldaduras.

2.2.16.3. Ulexita
Es un mineral globular y blanco que se forma en la naturaleza a través de procesos
evaporíticos. Se encuentra en salmueras, costras evaporíticas y lagos andinos, que se han
formado en la edad Terciaria Superior y en el Cuaternario.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Producción de ácido bórico.


 Elaboración de ulexita refinada.
 Obtención de boráx.

2.3.17. Compuestos de litio


Es un elemento químico bastante liviano y que se caracteriza por su alta conductividad calórica
y eléctrica, ya que su electroquímica permite el flujo reversible de electrones, lo que hace que
se considere como un elemento base para la futura energía del planeta.

Es posible encontrarlo en salmueras naturales, pozos petrolíferos, campos geotermales y agua


de mar. Y se encuentra en distintas formas, a continuación se detallan:

11
2.3.17.1. Carbonato de litio
Compuesto de uso minero e industrial que se presenta como un polvo fino de color blanco, es
más soluble en agua fría que en agua caliente y se considera estable al estar expuesto en la
atmósfera. Como reacciona fácilmente con ácidos fuertes es que se utiliza en la manufactura de
otras sales de litio.

Usos

El carbonato de litio es utilizado principalmente en:

 Obtención de litio metálico.


 Fabricación de vidrio.
 Elaboración de cerámicas y esmaltes cerámicos.
 Producción de lubricantes y grasas sintéticas.
 Confección de baterías recargables de vehículos eléctricos.

2.3.17.2 Cloruro de litio


Esta es una sal que se forma a partir de cloro y litio en igual proporción. Es posible de obtener
en salmueras que son ricas en litio, posibles de encontrar en salares y lagos salinos que datan
del Terciario Superior formados por procesos evaporíticos. Se considera un excelente secante
por su alta higroscopicidad, es decir, tiene una gran avidez por el agua.

También es posible de preparar cloruro sintético a partir de la reacción de ácido hidroclórico con
carbonato de litio o hidróxido de litio.

Usos

Sus usos están dirigidos principalmente a:

 Manufactura de intercambiadores de calor de aluminio.


 En soldadura al arco.

2.3.17.3. Hidróxido de litio


Compuesto que se forma a partir de una reacción entre agua y litio. Se presenta como un sólido
blanco cristalino con gran poder de corrosión y de carácter higroscópico.

Usos

Este recurso tiene muy diversos usos. Los principales son:

 Fabricación de grasas lubricantes.


 Elaboración de cerámicas.
 Producción de colorantes.
 Purificación de gases.
 Absorbente de dióxido de carbono en naves espaciales y submarinos.
 Como medio de transferencia de calor.
 Para almacenar electrolitos de baterías.

12
2.3.18. Compuestos de potasio
El potasio es uno de los nutrientes principales de la vida vegetal, éste se encuentra en el
séptimo lugar en orden de abundancia de los elementos presentes en la corteza terrestre. Se
encuentra presente en el mineral silvita, siendo éste su recurso más importante.

Es posible encontrarlos en depósito salinos estratificados, subsuperficiales, que contienen


yacimientos de alta ley. También se produce a partir de la evaporación de salmueras en salares
y lagos salinos, donde se presenta como cloruro de potasio o silvita.

2.3.18.1. Cloruro de potasio (silvita)


Es una fuente de potasio que permite la obtención de otras sales de este elemento. Se produce
en las salmueras por procesos evaporíticos que datan del Terciario Superior y Cuaternario,
principalmente en el Salar de Atacama como co-producto.

Usos

Dentro de sus variados usos se distinguen principalmente los de interés agrícola. Algunos de
ellos son:

 Abono para cultivos exigentes en potasio, en suelos deficientes del mismo elemento, en
cultivos de tabaco y en aquellos que son sensible al cloro.
 Utilizado en fluidos de perforación.
 Aderezo en sales dietéticas para consumo humano.
 Elaboración de nitrato de potasio.

2.3.18.2. Sulfato de potasio


El sulfato de potasio se obtiene a partir de las salmueras, en la recuperación de sales ricas en
potasio existentes en salares o lagos salinos.

Usos

Se usa principalmente como fertilizante en:

 Cultivos sensibles al cloro y las sales (té, café, tabaco, frutas, hortalizas).

2.3.19. Diatomita
La diatomita es una roca sedimentaria silícea o también sedimento. Está formada por
caparazones de algas denominadas diatomeas; presenta diversas impurezas en variadas
proporciones, entre ellas se encuentran: arcillas, cenizas volcánicas, clastos o sales solubles.
Habitualmente se encuentra en forma de mantos que datan del Terciario Superior y del
Cuaternario.

Usos

Dentro de sus variados usos de destina especialmente a:

 Elaboración de filtrantes (aceites, bebidas y fármacos).


 Desmoldante en fundiciones.
 Carga funcional (soporte, aislante, gomas y pinturas).

13
2.3.20. Esteatita
La esteatita es una roca metamórfica. Es sumamente suave y su principal uso se da en
materiales de edificación y construcción.

2.3.21. Feldespato
Un grupo de minerales de los silicatos que poseen potasio, sodio y calcio están bajo esta
denominación. Se subdividen en feldespatos potásicos, sódicos y cálcicos. De acuerdo a sus
propiedades físicas se destinan sus usos. Sus yacimientos se presentan como cuerpos
irregulares formados por procesos pegmatíticos ocurridos en el Paleozoico y en el Cretácico.

Usos

Dentro de sus usos, los más importantes son:

 Fabricación de cerámica.
 Elaboración de vidrio.
 Carga industrial.

2.3.22. Grafito
Este recurso se genera a partir de procesos geológicos de metamorfismo, se reconoce como un
carbón natural de consistencia suave y untuosa.

Es utilizado en lápices, balatas, electrodos, entre otros.

2.3.23. Granate
El granate es un alumino-silicato de hierro formado en procesos metamórficos y sedimentarios
ocurridos en el Paleozoico, Terciario y Cuaternario han dado forma a cuerpos irregulares y
placeres. Es utilizado principalmente como abrasivo y filtrante de agua.

2.3.24. Ignimbrita
Esta es una roca formada a partir de flujos piroclásticos pumiceos que presentan buenas
propiedades de dureza, color y fracturamiento, por lo que es utilizada como material de
construcción y ornamentación.

Habitualmente se encuentra en forma de mantos de origen volcánico formados en el Cretácico


Superior o en el Terciario Superior.

2.3.25. Magnesio
Este elemento se encuentra en la naturaleza en forma de sales de magnesio, para obtenerlo se
deben realizar procesos industriales.

A continuación se detallan las distintas fuentes de este recurso:

2.3.26.1. Cloruro de magnesio


Tiene su origen en la concentración de salmueras obteniéndose como un subproducto. Se
encuentra impuro y generalmente asociado a otras sales tales como la halita.

Su uso radica principalmente en el acondicionamiento de caminos como bischofita.

14
2.3.26.2. Dolomita
Roca calcárea con gran cantidad de mineral dolomita o dolomía y constituye una importante
fuente de óxido de magnesio en usos industriales. Se presenta en variados colores, dureza y
contenido de fósiles, presentando además diversas impurezas, tales como: arcillas, arena, sílice
y materia orgánica, determinando así el tipo de dolomita.

Se encuentra generalmente en forma de mantos de origen sedimentario formados en el


Cretácico Inferior.

Usos

En Chile se ha utilizado principalmente como enmienda agrícola. Sin embargo, tiene variados
posibles usos:

 Como fuente de magnesio.


 Fabricación de refractarios.
 Elaboración de vidrio.
 Fundente en metalurgia.
 Producción de cerámicas.
 Obtención de magnesia.
 Producción de cal y cementos dolomíticos.

2.3.26.3. Magnesia
Es un óxido de magnesio que se puede obtener a partir de agua de mar o en procesos
industriales. Se considera como materia prima de variados productos químicos de magnesio. Es
un importante componente en ladrillos refractarios para siderurgia.

2.3.26.4. Magnesita
Es un mineral y fuente natural de magnesio, pero con gran cantidad de impurezas. Se realiza un
tratamiento de trituración, flotación, separación y calcinado para utilizarlo en la obtención de
magnesia.

2.3.27. Mica
Las micas son alumino-silicatos hidratados en hojas. Se reconoce la muscovita y flogopita. Se
presenta en vetas de origen pegmatítico formadas durante la era Paleozoica.

Son usadas principalmente como aislante eléctrico y de calor, como carga en pinturas y caucho.

2.3.28. Aluminosilicatos
El silicato de aluminio es posible de encontrar en dos recursos distintos. A continuación se
detallan:

2.3.28.1. Andalucita
Es un mineral nesosilicato considerado como gema rara, se presenta en variados colores y se
caracteriza por formar parte de rocas metamórficas en que no ha logrado cristalizar
visiblemente.

Dentro de sus propiedades es posible mencionar su refractariedad, lo que conlleva a que la


mayoría de su uso se destine a la industria de la siderurgia, metalurgia, cementeras y hornos.

15
Su morfología habitual es la de cuerpos irregulares y placeres, de origen metamórfico y
sedimentario, respectivamente.

2.3.28.2. Mullita
La mullita tiene su origen en procesos industriales de sintetización aluminosos y silicios o
calcinación de sillimanitas. Se usa principalmente en resfractarios ya que es de alta resistencia
al calor.

2.3.29. Nitratos
Corresponden a compuestos nitrogenados naturales y están presentes principalmente en
yacimientos de salitre. Se presentan en forma de mantos o vetas y datan de la era Terciaria.

Usos

Los nitratos son utilizados generalmente en la elaboración de nitratos procesados que se


destinan al uso industrial y en agricultura. Los principales son:

 Elaboración de nitrato de sodio.


 Fabricación de nitro de potasio.
 Producción de salitre sódico.

2.3.30. Óxido de aluminio


El óxido de aluminio está presente en la bauxita y en alúmina, la primera se forma en procesos
de metamorfismo mientras que la segunda a partir de la lixiviación de bauxita.

Se utiliza principalmente en refractarios y para la obtención de alúmina.

2.3.31. Óxido de hierro


Este es un recurso que se obtiene a partir de la hematita, goethita y magnetita. Su principal
características es la nula toxicidad que presentan.

Estos se formaron en la era del Cretácico presentando una morfología en forma de mantos o
vetas.

Su interés económico radica en el óxido de fierro, no así en el fierro como es el caso de la


minería metálica.

Usos

Algunos de sus principales usos:

 Fabricación de cemento.
 Elaboración de pigmentos.

2.3.32. Perlita
La perlita es una roca vítrea de fracturas concéntricas con orígen en procesos volcánicos de la
era Cuaternaria. Se caracteriza por su expansibilidad al ser sometida al calor, puesto que posee
agua entre sus capas estructurales. Su nombre se atribuye al aspecto de “perla” que se observa
al romperla y ser sometida al microscopio.

16
Usos

La perlita se utiliza en distintas áreas. Algunos de sus usos son:

 Filtrante en la elaboración de vinos, cervezas, jugos, jarabes y ceras.


 Carga en la industria del papel y pintura.
 Acondicionador para suelos agrícolas.
 En la fabricación de paneles aislantes e incombustibles.
 Agregado en materiales de construcción.
 Elaboración de insecticidas, pesticidas y fertilizantes químicos.

2.3.33. Pirofilita
Este es un silicato de alúmina hidratado que contiene caolinita, alunita y cuarzo además de
pirofilita. Se encuentra en forma de laminillas, y se comporta de manera no abrasiva ni
absorbente.

Se presenta en forma de vetas y bolsones de origen hidrotermal.

Usos

Dentro de sus múltiples usos, los principales son:

 Carga en pinturas.
 Fabricación de cerámicas.
 Producción de refractarios.
 Elaboración de insecticidas.

2.3.34. Pumicita
La ceniza volcánica y la piedra pómez son parte del conjunto que engloba la pumicita, éstas
corresponden a vidrio volcánico de estructura vesicular. La principal diferencia entre éstos es el
grado de compactación, siendo la ceniza volcánica de fina granulometría (menor a 2 mm) no
consolidada, en cambio, la piedra pómez se presenta como agregados gruesos (sobre 4 mm)
con variados grado de compactación.

Usos

Es utilizada principalmente en la industria de la construcción como puzolana. Dentro de sus


variados usos se encuentran:

 Como puzolana en la elaboración de cemento.


 Estabilizador de carreteras.
 Elaboración de cal hidráulica.
 Como filtrante.
 Abrasivo industrial.
 Carga industrial.

2.3.35. Recursos silíceos


En esta clasificación se considera el cuarzo y las arenas silíceas.

17
2.3.35.1. Arenas silíceas
Se forman en procesos clásticos, presentan más de un 95% de pureza de SiO2 y se conforma
por fragmentos de cristales de cuarzo, micas, feldespato, fragmentos líticos y arcillas.

Usos

Es utilizada para diversas áreas y según su granulometría tiene distintos usos industriales.
Algunos son:

 Fabricación de vidrio.
 Elaboración de moldes de fundición.
 Producción de cerámicas.
 Insumo de construcción.
 Manufactura de filtros y abrasivos.

2.3.35.2. Cuarzo
Este es el mineral ampliamente presente en la corteza terrestre, puesto que se encuentra en
variadas formas, como accesorio o en sedimentos, y en rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas.

Usos

Su uso se define según la forma en la que se presente. Esto puede ser como cristal de roca y
como masa cristalina. El primero está destinado a la industria óptica, electrónica, aeronáutica e
industria espacial; el segundo en construcción y abrasivos industriales. De forma detallada
éstos son algunos de sus posibles usos:

 Elaboración de carga industrial.


 Fabricación de cerámicas.
 Como fundente.
 Producción de refractarios.
 Manufactura de aislantes.
 En aleaciones silíceas.
 Como carga abrasiva.
 En equipos ópticos y electrónicos.
 Obtención de silicio metálico.

2.3.36. Rocas fosfóricas


En este vocablo se agrupan las rocas que poseen entre un 28 y 38% de óxido de fósforo (P2O5),
y por consiguiente, representan la principal materia prima que permite la fabricación de
fertilizantes fosfatados y productos afines.

En este grupo se pueden encontrar la apatita, fosforita y el guano, las que son utilizadas en más
de un 90% de su producción para fertilizantes fosfatados, siendo la fosforita la más importante
con más del 70% del consumo a nivel mundial.

18
2.3.36.1. Apatita
Esta corresponde a una roca fosfatada que se constituye por el mineral apatito Ca5(PO4)3(OH,
F), su contenido de fluor y cloro es variable y según esto se determina el nombre de fluor-
apatita o cloro-apatita.

Procesos hidrotermales han dado origen a los depósitos de apatita que generalmente se
presenta en forma de vetas o bolsones.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Como alimento para aves.


 Fuente de fosfato para ácido fosfórico.
 En abonos fosfatados y de suelos ácidos.

2.3.36.2. Fosforita
Es una roca sedimentaria marina que data del Terciario Superior, es utilizada principalmente en
la elaboración de fertilizantes fosfatados ya que posee más de un 30% de fosfato tricálcico. Se
encuentra principalmente como fluorcarbonato apatitas o francolitas.

Usos

Su uso en el país está destinado exclusivamente a la producción de concentrado fosfórico para


ser aplicada en praderas. Sin embargo, tiene otros usos posibles:

 Fuente de fosfato para ácido fosfórico.


 Como fertilizante.
 Elaboración de jabones, detergentes e insecticidas.

2.3.36.3. Guano
Este es un recurso fosfatado que se constituye por materias fecales y restos orgánicos de aves
marinas. Se presenta como guano rojo y guano blanco, siendo este último el único que se
permite explotar en Chile para ser utilizado como fertilizante.

Se encuentra principalmente en bolsones generados a partir de procesos sedimentarios.

2.3.37. Rocas ornamentales


En esta definición se agrupan aquellos materiales líticos que se utilizan como roca
dimensionada para revestimiento en construcción habitacional, pública y mortuoria. Es posible
encontrar variados tipos litológicos, tales como granito, mármol, travertino, mármol ónix,
serpentina, tobas, andesitas, areniscas, calizas y pizarras. Sin embargo, desde el año 2005 sólo
se consideran bajo esta denominación el lapislázuli, mármol y travertino, cuya producción es
informada y detallada en el Anuario de la Minería de Chile del Servicio Nacional de Geología y
Minería.

2.3.37.1. Granito
Esta es una roca plutónica que se compone principalmente de cuarzo, feldespatos y micas. Es
utilizado como recubrimiento de edificios y en cocinas ya que posee una alta durabilidad,
además de ser considerado elegante.

19
Procesos magmáticos ocurridos principalmente en el Paleozoico y en el Cretácico han dado
forma a cuerpos irregulares.

2.3.37.2. Lapislázuli
Es una roca compuesta principalmente por lazurita (tectosilicato de sodio y aluminio) y en
menores cantidades por calcita, pirita y calcopirita, variando entre los colores azul intenso y
celeste; la proporción de lazurita determina el grado de azul y por consiguiente, su valor
gemológico.
Esta es considerada una piedra semipreciosa utilizada desde tiempos remotos. Actualmente se
utiliza como ornamentación, en joyería y elaboración de pigmentos.

2.3.37.3. Mármol
El mármol corresponde a una caliza o dolomita intensamente recristalizada por procesos
metamórficos en donde se aprecia un bandeamiento de la estratificación o laminación original.
Por otra parte, comercialmente se hace referencia al mármol aludiendo a rocas cristalinas que
se compongan de calcita, dolomita o serpentina y que además se puedan pulir, abarcando
entonces el término mármol para efectos comerciales, a la caliza recristalizada, el mármol ónix y
la serpentinita.

Usos

El mármol es muy utilizado como pieza de decoración. Algunos de sus posibles usos son:

 Pieza ornamental.
 Revestimientos de fachadas, muros y pisos.
 Accesorios utilitarios (vanitorios, cubiertas de cocina).

2.3.37.4. Travertino
Esta es una roca calcárea que presenta estructura granular cristalina, concrecionada y fibrosa.
Su formación se debe a la precipitación de carbonato de calcio que ha sido trasladado por
soluciones hidrotermales carbonatadas. En ella presenta ciertos niveles arcillosos producto de
planos de estratificación que dan origen a capas y bolsonadas de espesores variables.

Es utilizado principalmente en piezas de ornamentación, utilitarias y de revestimiento.

2.3.38. Salitre
Es un recurso que se encuentra de forma natural en el nitrato de sodio, pudiéndose obtener
además salitre potásico y nitrato de potasio como subproductos del procesamiento del nitrato.
El salitre es un fertilizante natural que se utiliza en cultivos de tabaco, hortalizas y cítricos,
además de tener un uso industrial como oxidante nítrico.

2.3.39. Sulfato de cobre


Este recurso se puede obtener a partir del procesamiento de sulfato de cobre en solución que
se forma a partir de procesos de lixiviación y extracción por solvente. Es un compuesto químico
que se conforma por pequeños cristales azules.

Usos

Se utiliza principalmente en áreas industriales. Sin embargo, tiene variados usos, entre ellos se
encuentran:

20
 Tratamiento de aguas.
 Fabricación de concentrados para animales.
 Elaboración de abonos y pesticidas agrícolas.
 Manufactura de preservantes de madera.
 Obtención de pigmentos.
 Para baterías eléctricas.
 Confección de recubrimientos galvanizados.
 En sales de cobre.
 Para grabado y litografía.
 Producción de caucho sintético.

2.3.40. Sulfato de sodio


El sulfato de sodio está presente en variados minerales, de los cuales sólo se consideran para
un uso comercial la tenardita y la mirabilita. Son sustancias incoloras con gran solubilidad en el
agua y en la glicerina.

Procesos evaporíticos han dado lugar a costras salinas de la era cuaternaria que permiten la
obtención de este recurso.

Usos

Algunos de sus usos son:

 Elaboración de papel
 Fabricación de detergentes.
 Producción de vidrio.

2.3.41. Talco
Es un silicato de magnesio hidratado que se caracteriza principalmente por su baja dureza (1 en
escala de Mohs), su untuosidad y brillo perlado. Generalmente se encuentra en agregados de
color blanco o verde pálido, asociado con otros minerales y en compañía de cuarzo, calcita,
dolomita y pirofilita.

Se ha generado por procesos hidrotermales o metamórficos, que dan forma a vetas o bolsones.

Usos

Dentro de sus variados usos, los principales son:

 Carga en pinturas.
 Elaboración de cosméticos.
 Manufactura de papel.
 Elaboración de plásticos.
 Aderezo en asfalto.
 Lubricante de moldes y matrices en industria del caucho.

2.3.42. Turba
La turba está compuesta por materia orgánica y se genera a partir de la descomposición parcial
de residuos vegetales que se han acumulado en ambiente carentes de aire y con saturación de
agua, tales como pantanos, turberas o cenagales.

21
Usos

Se utiliza principalmente en agricultura, en labores tales como:

 Sustrato de floricultura.
 En cultivo de champiñones.
 Como combustible en estado de deshidratación.

2.3.43. Vermiculita
Es un mineral que se conforma por silicatos de hierro o magnesio y es originada en la alteración
hidrotermal de la biotita.

Sus principales aplicaciones son en los áridos para hormigones de baja densidad, como
elemento filtrante y absorbente de humedad, entre otros.

2.3.44. Wollastonita
La wollastonita es un silicato con una disposición similar a la de los piroxenos y se encuentra en
dos variedades: mangawollastonita y ferrowollastonita; la primera posee manganeso en su
estructura mientras que la segunda contiene fierro. Es un recurso de origen metamórfico que da
lugar a una morfología de cuerpo irregular.

Tiene sus principales aplicaciones en la sustitución de asbestos de fibra corta, además de ser
utilizada en refractarios y cerámicos.

2.3.45. Yeso
Es un sulfato de calcio hidratado muy común en la naturaleza. Presenta una baja dureza (1,5 –
2,5 en escala de Mohs), de color blanquesino y parcialmente soluble en agua.

Usos

Se emplea como yeso calcinado y sin calcinar, según ésto varían sus usos. Algunos de éstos
son:

 Elaboración de paneles y bloques de construcción.


 Fabricación de cerámicas.
 Producción de cemento.
 Acondicionador de suelos.
 Como carga industrial.
 Fabricación de moldes.
 Creación de piezas ornamentales.

2.3.46. Yodo
El yodo se encuentra presente en la naturaleza en forma de yodato y yoduro u otras formas
combinadas. Es de aspecto gris oscuro. Está presente en diversos minerales, de los cuales sólo
algunos presentan un interés económico, tales como la lautarita, bruggenita, dietzita, entre
otros. Es posible de encontrar en salmueras subterráneas y en el agua de los océanos que
contiene aproximadamente 0,05 ppm; en el país la principal fuente son los yacimientos de
nitratos.

Usos

22
Algunos de sus principales usos son:

 Aditivo en la sal común de consumo humano y animal.


 Fabricación de antisépticos.
 Medio de contraste en rayos X.
 Elaboración de germicidas.
 Producción de nylon.
 Obtención de ácido acético.

2.3.47. Zeolita
El grupo mineral de las zeolitas se caracteriza por su capacidad de adsorción selectiva de iones
y moléculas polarizadas y forman parte de los minerales alúmino-silicatos. Tienen como
propiedades su alto grado de hidratación, conductividad eléctrica, propiedades catalíticas y de
intercambio catiónico, lo que les permite ser utilizados como adsorbentes, desodorizantes,
acondicionadores de suelo y suplemento alimenticio para aves.

2.4. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NO METÁLICOS


Ejecutar una clasificación única para este tipo de materiales ha sido un proceso de gran
dificultad hasta ahora, puesto que son muy diversos y responden a distintas características y
áreas de utilización.

Por lo anterior, es que se han establecido distintas agrupaciones con determinadas


características y parámetros de clasificación. A continuación se detallan las más relevantes en
términos geológicos y mineros.

2.4.1. Cochilco
La comisión Chilena del Cobre realiza una agrupación que responde a criterios netamente
económicos, es decir, en virtud de su importancia económica y características de su mercado
(2).

2.4.1.1. Grupo I
Productos originados a partir de recursos caracterizados por sus muy buenas perspectivas
geológicas, que permiten obtener ventajas comparativas en el mercado mundial. Comprende
aquellos recursos salinos provenientes de depósitos y de salmueras existentes en el norte de
Chile, con reservas de calidad y ubicación favorables para una prolongada explotación. Su
mercado actual y potencial es preferentemente de exportación.

La lista de productos del grupo, en orden de importancia, es:

 Salitre : Nitrato de potasio, nitrato de sodio y salitre potásico.


 Yodo : Yodo y sus sales derivadas, yoduros y yodatos.
 Sales de litio : Carbonato y cloruro.
 Boratos : Ulexita y sus derivados (ácido bórico y bórax refinado).
 Cloruro de sodio
 Sales potásicas: Cloruro y sulfato.

2.4.1.2. Grupo II
Productos provenientes de recursos de buenas perspectivas geológicas y abundantes en el
país. Se caracterizan por su bajo valor unitario y altos volúmenes de producción,

23
preferentemente integrada a una industria consumidora (autoabastecimiento). Por ejemplo,
industrias relacionadas a la construcción y cerámicas. Se considera que existe sólo un mercado
marginal, aunque creciente, para estos productos.

Se incluyen en este grupo según su orden de importancia:

 Carbonato de calcio : Caliza para cemento y cal.


 Yeso : Para objetos de yeso y cemento.
 Puzolana : Para cemento.
 Arcillas : Arcillas comunes y plásticas.
 Óxido de hierro : Para cemento y pigmentos.
 Pirofilita : Para cerámicas.
 Cemento : Se incluye como producto industrial.
 Cal : Se incluye como producto industrial.

2.4.1.3. Grupo III


Productos muy diversos, de recursos relativamente abundantes en el país, y de razonables
perspectivas geológicas que se explotan en volúmenes de producción de mediana y baja
escala. Tienen una amplia gama de aplicaciones industriales en el país y existe una oferta
diversificada, por tipos de productos y calidades. Se destinan preferentemente al mercado
nacional, donde deben competir con productos similares importados. Algunos de ellos alcanzan
grados de calidad que les permite ser exportados.

La nómina de productos de este grupo, en orden de importancia, es:

 Carbonato de calcio : Caliza para cemento y cal.


 Fosfatos : Superfosfatos, fosfatos de amonio, foca fosfórica, guano.
 Arcillas caoliníferas : Caolín, arcillas refractarias.
 Recursos silíceos : Sílice, cuarzo, arenas silíceas.
 Sulfato de sodio
 Diatomita
 Azufre : Crudo, sublimado.
 Talco
 Feldespato
 Rocas : Mármol, granito.
 Bentonita : Cálcica y sódica.
 Abrasivos : Piedra pómez, granate.
 Wollastonita
 Perlita
 Baritina
 Sulfato de aluminio
 Cimita

2.4.1.4. Grupo IV
Productos que, por estar basados en recursos de menores perspectivas geológicas, según el
conocimiento geológico actual, no registran producción significativa nacional. En consecuencia,
el abastecimiento nacional es de origen importado, pero se incluyen en el presente análisis por

24
su importancia en el consumo nacional y como antecedente para eventuales desarrollos
mineros a futuro.

Los productos de mayor interés son los siguientes:

 Carbonato de sodio
 Magnesio : Dolomita, magnesia, magnesita.
 Asbesto
 Óxido de aluminio : Alúmina, Bauxita.
 Cromita
 Grafito natural
 Andalucita
 Fluorita
 Mica

Cabe reiterar que esta segmentación en cuatro grupos obedece sólo al propósito de focalizar el
análisis del comportamiento de los productos según sus características y perspectivas de su
desarrollo.

2.4.2. Bates, 1960; citado de (1)


Bates busca combinar características genéticas y lo usos finales de los recursos para llevar a
cabo su clasificación. Inicialmente se hace una separación de acuerdo a criterios económicos
tales como producción, valor unitario, valor in situ, distribución, geología y tratamiento. La
separación está en dos grupos, el primero agrupa rocas industriales y el segundo a los
minerales industriales. Estos a su vez se dividen según criterios geológicos.

El autor señala que su clasificación resulta satisfactoria si se quiere tener un conocimiento


geológico sistemático de los recursos. En la Tabla 2.1 se presenta la clasificación.

25
Tabla 2.1: Clasificación de Bates, 1960

ROCAS Rocas Ígneas Granito


INDUSTRIALES Basalto y diabasa
Pumicita
Perlita
Rocas Pizarra
Metamórficas Marmol
Rocas Arena y gravas
Sedimentarias Arenisca
Arcilla
Caliza y dolomita
Rocas fosfóricas
Yeso
Sal común
MINERALES Minerales Ígneos Sienita de nefelina
INDUSTRIALES Feldespato
Mica
Minerales de litio
berilio
Minerales de Veta Cristal de cuarzo
y Reemplazo Fluorita
Baritina
Magnesita
Minerales Grafito
Metamórficos Asbesto
Talco
Vermiculita
Minerales Diamante
Sedimentarios Diatomita
Minerales potásicos
Minerales sódicos
Boratos
Nitratos
Sulfuros
Fuente: Gajardo, 1991, (1)

2.4.3. Harben y Bates, 1984; citado de (1)


En esta clasificación los autores llegan a un mayor grado de complejidad y detalles que en la
anterior, ya que se considera una agrupación que responde al principal proceso genético del
recurso. Para esto se tomaron en cuenta procesos ígneos, sedimentarios, meteóricos y
metamórficos.

Esta agrupación permite comparar los recursos a nivel mundial, por lo tanto se encuentran aquí
algunos materiales que no son abordados en la memoria. Se presenta esta clasificación
geológico-genética en la tabla 2.2:

26
Tabla 2.2: Clasificación de Harben y Bates, 1984

PROCESOS ÍGNEOS Intrusivos Olivino


Cromita
Sienita nefelina
Pegmatítico e Hidrotermal Feldespato
Mica
Cristal de cuarzo
Minerales de litio
Minerales de berilio
Fluorita
Extrusivo Basalto
Pumicita
Perlita
PROCESOS SEDIMENTARIOS Clástico Arena y grava
Arenisca
Arcillas
Arena sílice
Minerales de titanio
Minerales de zirconio
Tierras raras
Diamantes
Biogénico Caliza y dolomita
Diatomita
Fosforita
Azufre
Químico Baritina
Sal
Carbonato de sodio
Sulfato de sodio
Nahcolita
Yeso
Minerales de potasio
Boratos
Celestita
Nitratos
Bromo
Yodo
PROCESOS METEÓRICOS - Vermiculita
Minerales de manganeso
Bauxita
Óxido de hierro
Tripoli
Zeolitas
PROCESOS METÁMORFICOS - Mármol
Esquisto
Asbesto
Talco
Magnesita
Grafito
Corindón
Esmeril
Wollastonita
Sillimanita
Pirofilita
Fuente: Gajardo, 1991, (1)

27
2.4.4. Kline, 1970; citado de (1)
En esta clasificación se consideran dos grupos principales, los minerales químicos y los físicos,
siendo determinados en cada categoría según su uso final (1). La Tabla 2.3 presenta esta
clasificación.

Tabla 2.3: Clasificación de Kline, 1970

MINERALES Minerales y Rocas Estructurales Caliza


FÍSICOS Arcilla
Aridos
Yeso
Puzolana
Piedra
Pigmentos de rellenos y recubrimiento Carbonato de calcio
Caolín
Talco
Rutilo
Filtros y decolorantes Diatomita
Talco
Caolín
Baritina
Pirofilita
Bentonita cálcica
Fundición y metalurgia Arena silícea
Cromita
Granate
Arcilla ligante
Olivino
Diatomita
MINERALES Industrias químicas Bórax
QUÍMICOS Sales de bromo
Cromita química
Fosfatos
Azufre
Fluorita
Minerales de titanio
Minerales de litio
Carbonato sódico
Sulfato de sodio
Industria de fertilizantes Nitratos
Potasa
Caliza
Yeso
Fosfatos
Azufre
Diatomita
Industria cerámica Arcilla plástica
Cuarzo
Pirofilita
Boratos
Caliza
Wollastonita
Caolín
Feldespato
Andalucita
Bauxita
Cromita
Zircón

28
Industria metalúrgica Caliza
Feldespato
Arena sílice
Cuarzo
Fluorita
dolomita
Fuente: Gajardo, 1991, (1)

2.4.5. Wright y Burnet, 1962; citado de (1)


La clasificación planteada por estos autores, responde netamente al área comercial con el fin de
enfatizar a la hora de solucionar problemas entre productor – prospector y las condiciones en
las cuales es más factible operar (1). La Tabla 2.4 muestra esta clasificación.

El orden sugerido por los autores se divide en tres categorías principales:

 Grupo I: Bajos precios/grandes volúmenes


 Grupo II: Altos precios/grandes volúmenes
 Grupo III: Altos precios/pequeños volúmenes.

Tabla 2.4: Clasificación de Wright y Burnet, 1962

Factores GRUPO I GRUPO II GRUPO III


Yacimientos  Gran tamaño.  Tamaño grande  Tamaño mediano
y recursos  Amplia a pequeño. a pequeño.
distribución  Restringidos  Restringidos
geológica. geológicamente. geológicamente.
 Recursos para la  Recursos para la  Recursos para la
construcción. industria industria
química. manufacturera y
minero
metalúrgica.
Ubicación y  Corta distancia  Corta a largas distancia (decenas o miles de
costos de de los mercados. km).
transporte  Transporte de  Transporte de alto costo.
bajo costo.  Precio competitivo por tratamiento.
 Precio
competitivo.
Explotación  Complejidad variable, con alta inversión en  Procesos simples,
y transporte equipo. equipo de bajo
costo.
Tipo  Empresa gran tamaño.  Empresas de
empresario  Grandes capitales. diferente tamaño.
y relación  Deptos. de estudio y comercialización.  Normalmente
con  Empresas productoras – usuaria y pequeñas con
mercado proveedoras. bajos gastos
 Recursos de uso doméstico y de exportación. generales.
 Deptos. de
estudio y/o
asesorías
externas.
 Empresa
proveedora.
 Recursos de
exportación.
Fuente: Gajardo, 1991, (1)

29
Es importante mencionar que el parámetro bajo precio corresponde a un valor bajo los 5
USSD/T y alto precio, sobre este valor. Por otra parte, pequeño y gran volumen es bajo y sobre
las 30.000 T/año, respectivamente.

2.4.6. Bateman, 1961; citado de (1)


Bateman propone una clasificación genética netamente con fines científicos. Además indica los
principales usos de los distintos recursos que considera relevantes (1). En la Tabla 2.5 se
presenta su clasificación.

Es importante mencionar que aquí se consideran materiales que no se producen ni se utilizan


en Chile, por lo que no son abordados a lo largo de la memoria. También se mencionan
recursos tales como el gas y el petróleo, que a la fecha son considerados recursos energéticos
del país.

Tabla 2.5: Clasificación de Bateman, 1961

Procesos de
Materiales para
y

Abastecimiento
formación y

Ornamentales
Combustibles

productos

Fertilizantes
industriales
refractarios
estructuras
edificación

Metalurgia
cerámicos

materiales
Materiales

importantes

Abrasivos

preciosas
minerales

Minerales
químicos
Materias

de agua
piedras
A) Procesos
Igneos
Rocas de o x
construcción
Esteatita o x
Pómez o
Corindón o x x
Diamante o o
Feldespato o x x x
Cuarzo x x x o x
Mica x o
Criolita x o
Espodumena o
Piedras preciosas x o
Pirita (Azufre) o x
Fluorita o x x
Baritina y witerita o x
Magnesita o x
B) Procesos
sedimentarios
Piedras de o
construcción
Cal, dolomita y o x x x x
magnesita
Cementos hidráulicos o
Arcilla, pizarras o o x x
Fosfatos o
Arena, areniscas o x o
Bentonita, tierra de x o x
batanes, diatomita
Sal gema o
Yeso o x
Potasa x o

30
Nitratos x o
Bórax y boratos x o x
Compuestos de sodio o o
Productos químicos o
varios
Hulla o o
Petróleo, Gas o x
Azufre o x
Betunes o o
C) Procesos de
meteorización
Bauxita x x o x
Arcillas o o x x
Pigmentos minerales o
Tripoli o
Arenas x o o x
Honacita y circón x o o
Ilmenita x o
Fosfatos x o
Piedras preciosas x o
D) Procesos
metamórifcos
Asbesto x o
Grafito o x
Esmeril, granate o x
Talco X x o
Minerales de x o x
sillimanita
Piedras preciosas x o
Piedras de techar x
E) Procesos de
agua
subterránea
Abastecimiento de x x o
agua
Agua subterránea o
Bromo, yodo o x
Nitratos x o
Azufre o x
Piedras preciosas o
Salinas (excepto sal) x o
“o” indica el empleo principal

Fuente: Gajardo, 1991, (1)

31
2.5. MARCO LEGAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS
La legislación chilena actual tiene una serie de normativas para los recursos minerales del país,
las que se encuentran en el Código de Minería y la Ley Orgánica Constitucional sobre
Concesiones Mineras.

El Código de Minería deja en claro que el Estado tiene el dominio absoluto de todas las minas,
a excepción de las arcillas superficiales, pero que toda persona tiene la facultad de catar y
cavar para buscar sustancias minerales, además del derecho de constituir concesión minera de
exploración o explotación. Los recursos no metálicos son concesibles o denunciables, lo que
debe ser amparado mediante el pago de una patente (Artículo 142, (7)).

Por otra parte, la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras deja en claro que las
concesiones mineras pueden ser de exploración o de explotación, y que son “derechos reales e
inmuebles, por lo que se rigen por las mismas leyes civiles que los demás inmuebles, salvo en
lo que contraríen disposiciones de esta ley o del Código de Minería” (Artículo 2, (8)).

El artículo 3° señala que las concesiones pueden ser aplicadas a todos los recursos minerales,
a excepción de las arcillas superficiales, las salinas artificiales, las arenas, rocas y demás
materiales aplicables directamente a la construcción, todas las cuales se rigen por el derecho
común o por las normas especiales que a su respecto dicte el Código de Minería. Tampoco se
consideran concesibles los hidrocarburos líquidos o gaseosos, el litio, los yacimientos de
cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional ni los
yacimientos de cualquier especie situados, en todo o en parte, en zonas que conforme a la ley,
se determinen como de importancia para la seguridad nacional con efectos mineros sin perjuicio
de las concesiones mineras válidamente constituidas con anterioridad a la correspondiente
declaración de no concesibilidad o de importancia para la seguridad nacional.

32
CAPÍTULO 3: RECURSOS NO METÁLICOS ECONOMICAMENTE RENTABLES

3.1. RECURSOS MINEROS NO METÁLICOS


Como se pudo ver en el capítulo anterior, los materiales no metálicos tienen una amplia gama
de usos. Esto se condiciona principalmente por el tratamiento industrial llevado a cabo para
purificar los diversos recursos y a su vez, de los sub-productos obtenidos luego del
procesamiento.

Para cada recurso descrito en el capítulo anterior, es posible identificar al menos un posible
uso, hecho que permitiría la explotación de cada uno de ellos. Sin embargo, el desarrollo de la
actividad productiva de éstos, está directamente relacionada con su capacidad de
comercialización, es decir, que a partir de las distintas materias primas, es posible procesarlas
hasta obtener un producto final comercializable.

Bajo este enfoque, es que en el presente capítulo se engloban los recursos no metálicos a partir
de los cuales es posible obtener un beneficio económico mediante un proceso de
comercialización. Además, se dejan en evidencia algunas de las distintas faenas existentes en
el país y los principales usos para los distintos materiales que actualmente se comercializan.

La importancia de realizar esta diferencia, radica principalmente en reconocer los recursos que
se consideran mineros, es decir, que poseen un “interés para el país por la condición de ser
producido para consumo interno o de exportación”, (2). Y además, de identificar en ellos una
gran oportunidad de negocio e inversión, permitiendo el desarrollo laboral en un área distinta a
la de los recursos metálicos.

La Tabla 3.6 presenta la producción nacional de recursos para los años 2013 – 2014 y su
variación porcentual.

Tabla 3.6: Producción de recursos no metálicos en Chile, 2013 – 2014

Rocas y Minerales Industriales 2013 2014 Variación porcentual


(%)
Arcillas (T) 62.503 77.986 25
Carbonato de Calcio (T) 6.454.017 6.849.546 6
Cloruro de Sodio (T) 6.576.960 10.553.440 60
Compuestos de Azufre (T) 4.508.772 4.629.733 3
Compuestos de Boro (T) 582.074 496.533 -15
Compuestos de Litio (T) 60.646 62.253 3
Compuestos de Potasio (T) 1.901.215 1.870.301 -2
Diatomita (T) 27.092 31.000 14
Feldespato (T) 3.874 4.233 9
Nitratos (T) 759.384 722.131 -5
Perlita (T) 4.800 800 -83
Pumicita (T) 800.031 809.879 1
Recursos Silíceos (T) 1.358.148 1.193.267 -12
Rocas Fosfóricas (T) 14.956 22.859 53
Rocas Ornamentales (T) 9.122 8.629 -5
Sulfato de Cobre (T) 8.869 10.292 16
Turba (T) 527 2.276 332
Yeso (T) 1.015.158 843.490 -17
Yodo (T) 20.656 18.989 -8
Zeolita (T) 159 92 -42
Total (T) 24.168.963 28.207.729 17
Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

33
3.2. COMPONENTES CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LA MINERÍA NO METÁLICA
La minería no metálica comprende a todos aquellos recursos que por sus propiedades físicas
y/o químicas permiten su utilización en diversas áreas de la industria nacional e internacional,
debiendo pasar por un adecuado procesamiento que permita aprovechar sus cualidades de
forma óptima. Una de las particularidades de estos materiales, es que según su tratamiento,
son aplicables durante procesos productivos y también, como productos finales.

Una de las grandes ventajas de los recursos no metálicos, es que requieren de procesos de
purificación simples, tales como molienda, clasificación, lavado, secado, entre otros; a diferencia
del cobre por ejemplo, en que es necesario llegar al proceso de flotación para aumentar su ley.

Bajo estas consideraciones es que es necesario clarificar los factores que determinan la
denominación de recurso minero, entendiéndose como tal, “aquella sustancia susceptible de ser
comercializada, sea un mineral simple o un derivado obtenido vía tratamiento de tipo industrial”,
(2).

3.2.1. Factores geológicos-mineros


Las características geológicas determinan en gran parte el uso de los recursos, ya que aquí se
engloban sus propiedades, las particularidades del yacimiento en que se encuentra y la
cantidad de reservas que son explotables.

En primera instancia la génesis, ocurrencia y distribución de la mineralización corresponden a


características genéticas y morfológicas, las que van a entregar información referente a las
propiedades de los recursos, el tipo de explotación que se debe llevar a cabo, su posterior
procesamiento y uso final. Esto quiere decir, que la rentabilidad del recurso está directamente
condicionada por sus factores geológicos.

Por otra parte, los recursos tecnológicos empleados durante los análisis de laboratorio
posteriores a la prospección y evaluación de yacimientos deben ser los adecuados, permitiendo
un estudio de las propiedades tecnológicas del RNM, y además proporciona información
referente a la distribución del recurso mismo dentro de un yacimiento.

También es de suma importancia establecer la forma en que se va a explotar el recurso, puesto


que tiene consigo costos asociados y se debe dar preponderancia a aquel sistema en que se
rentabilice el recurso. Esto puede ser de forma automatizada o manual, según los niveles de
producción y ajustes a los precios de mercado a los que se quiere llegar.

3.2.2. Factores tecnológicos


Bajo esta categoría se agrupan los conceptos de uso, especificaciones técnicas, impurezas y
tratamiento de los recursos.

3.2.2.1. Uso
Bajo la definición de RNM se hace énfasis a su clasificación según uso, tal como se aborda el
Capítulo II, señalando que un RNM no es tal si no tiene un uso determinado. Es por esto que su
aplicación tecnológica juega un rol fundamental, entregando además, información referente a la
necesidad de realizar un estudio del material, la calidad y profundidad que debe tener.

34
3.2.2.2. Especificaciones técnicas
Una de las particularidades de los RNM es su variada posibilidad de usos, de los cuales, se
debe tener una especificación técnica del tratamiento a emplear según el producto final que se
quiera obtener y la utilización que se le dará. Esta situación permite optimizar la tecnología
empleada y adquirir volúmenes coherentes con el nivel de producción que se quiere alcanzar.

Las especificaciones técnicas están orientadas a regular propiedades físicas y químicas. Las
primeras hacen referencia a dureza, resistencia mecánica, permeabilidad, porosidad,
plasticidad, peso específico, color, brillo, composición granulométrica, refractariedad, punto de
fusión, expansibilidad, conductibilidad y aislación eléctrica, acústica y térmica; todas estas
propiedades buscan determinar si un recurso es de uso físico, esto quiere decir que no
reaccionan químicamente con el producto final por lo que usualmente se presentan en su forma
natural. Estas cualidades son de vital importancia en usos tales como brillos y color, pigmentos,
agregados áridos, plasticidad de arcillas cerámicas, entre otros.

Por otro lado, las propiedades químicas buscan determinar la proporción de los elementos
químicos presentes en el recurso, con la finalidad de establecer su característica principal, que
es la de reaccionar durante el proceso tecnológico, transformándose en tal magnitud, que ya no
será posible de encontrar su forma original en el producto final.

Las normas o especificaciones, se han elaborado en países con un alto nivel de desarrollo
tecnológico, por lo que no es posible implementarlas en sectores de bajo desarrollo, los que se
deben adecuar a su realidad implementando normas que instituciones y organismos se dedican
a elaborar para las diversas áreas productivas. Dentro de las más utilizadas a nivel internacional
se encuentran la ASTM y la DIN.

3.2.2.3. Impurezas
Aquí se hace referencia a los elementos que resulten nocivos o antieconómicos para el
producto a obtener y/o para la maquinaria a emplear, por lo que su concepción de impureza
varía según el uso del recurso. Éstas pueden ser de carácter singenéticas (se incorporan al
recurso de forma simultánea a su génesis) y epigenéticas (se incorporan en procesos
geológicos posteriores).

3.2.2.4. Tratamiento de los recursos


El proceso de tratamiento hace referencia a la necesidad de realizar una adecuación de sus
propiedades químicas y/o físicas, cumpliendo así con una mayor especificación técnica, lo que
le da un valor agregado al recurso, hecho que se transforma en mayor rentabilidad y por ende,
es posible acceder a mercados de mayor interés. Además, los tratamientos permiten aumentar
la calidad de los recursos, pudiendo utilizar materias primas de más baja calidad.

3.2.3. Factores económicos


Éstos hacen referencia a las relaciones de producción-consumo, fijación de precios e
importación-exportación, los que son de vital importancia para el desarrollo de la minería no
metálica.

La relación producción-consumo está determinada por varios factores. En primer lugar se tienen
las explotaciones en que el consumidor es quien ejecuta las labores de extracción, y lo hace en
la medida y volúmenes que requiere para la elaboración de sus productos. También existe una
explotación que se realiza por productores no usuarios, que pactan sus órdenes de compra por

35
lo que su producción se rige en relación a su mercado. Finalmente, se tiene aquellos depósitos
de menor envergadura en que la venta de sus materias primas no se encuentra asegurada,
siendo generalmente discontinua y de forma artesanal.

Los precios de los recursos se caracterizan por su mayor estabilidad en el tiempo, en relación a
los minerales metálicos, lo que va a reducir el riesgo a la hora de poner en marcha un proyecto.

La determinación de los valores se condiciona principalmente por la ocurrencia y distribución de


la mineralización, ya que a mayor distribución geológica y geográfica tiende a bajar el precio de
un recurso. Además, si se tiene más de un recurso dentro de un mismo yacimiento, es posible
disminuir los costos de extracción por la diversificación de usos posibles y a su vez, opciones de
venta. Otro factor importante, es la distancia del yacimiento a las áreas de venta y/o tratamiento,
puesto que el traslado supone un costo extra, que en muchas ocasiones resta rentabilidad al
recurso. Por otro lado, la diversidad de usos, sustituciones y propiedades físicas y/o químicas
van a variar el valor de un mismo recurso que pueda ser utilizado con distintos fines. Por último,
se debe considerar el sistema de explotación, debiendo distinguir entre rajo abierto o
subterránea y entre una extracción manual o mecanizada.

3.3. RECURSOS COMERCIALIZADOS EN CHILE


Para identificar y discriminar los recursos no metálicos mineros de los no mineros, se ha
considerado la producción informada al Servicio Nacional de Geología y Minería desde el año
2005 a 2014, entidad que los cataloga como “Rocas y Minerales Industriales”. De esta forma se
ejecuta un listado señalando las distintas faenas que operan para cada material, su ubicación y
nivel de producción. Además se presenta un apoyo visual que permite realizar la comparación
en cuanto a niveles de producción de los distintos materiales.

Cabe señalar que en esta sección se consideran sólo los recursos que se producen en el país.

3.3.1. Arcillas
Producción

La producción de arcillas considera distintos recursos que se engloban dentro de esta


categoría. Actualmente la Región Metropolitana es la que informa una mayor producción a nivel
país, siguiéndola la Región de Arica y Parinacota. Es importante señalar que la capacidad de
producción del país ha sido informada de forma parcial e incluso discontinua.

Producción de arcillas
12.000.000
10.000.000
Producción (T)

8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.1: Gráfico de producción de arcillas

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

36
3.3.1.1. Arcilla bauxítica
Producción

Históricamente la Región Metropolitana ha abarcado toda la producción de este tipo de arcilla y


se ha informado como caolín por parte de sus productores.

Producción de arcilla bauxítica


80.000
Producción (T)

60.000

40.000

20.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.2: Gráfico de producción de arcilla bauxítica

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.7: Faenas de arcilla bauxítica

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Jerman Jerman David Cantera Mina Abandonada Región
David Salinas Rivano Consuelo subterránea Metropolitana
Salinas
Rivano
Fuente: Sernageomin, 2012, (9)

3.3.1.2. Arcilla común


Producción

La arcilla común es un recurso no concesible, pero se ha producido en las regiones de Arica y


Parinacota, Atacama, Bío-bío, Araucanía, Magallanes y de la Antártica Chilena. Desde el año
2003 no se ha informado producción.

3.3.1.3. Arcilla plástica


Producción

Al igual que la arcilla común, constituye un recurso no concesible, por lo que se ha registrado
una producción discontinua y parcial. Los principales productores provienen de las regiones del
Libertador Bernargo O’higgins, del Maule y de La Araucanía.

37
Producción de arcilla plástica
120.000

Producción (T)
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.3: Gráfico de producción de arcilla plástica

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.8: Faenas de arcilla plástica

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Minera Minera Quebrada Azul Mina rajo abierto Irregular Región del
Pacífico Pacífico Libertador
Ltda Ltda Bernardo
(Litueche) O’Higgins
Soc. Mina Urano Mina Urano Rajo abierto Activa Región del
Minera 1-408 Maule
Casablanca
Fuente: Sernageomin, 2012, (9); Sernageomin, 2012, (10)

3.3.1.4. Bentonita
Producción

Sólo la Región de Arica y Parinacota registra producción de Bentonita y ésta ha sido irregular en
los periodos anuales 2005 - 2014.

Producción de bentonita
3500
Producción (T)

3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.4: Gráfico de producción de bentonita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

38
Faenas

Tabla 3.9: Faenas de Arcilla bentonita

Nombre Nombre Nombre Tipo de instalación Situación Ubicación


empresa faena instalación
Soc.Legal Planta Planta Planta de Activa Región de
Minera Mabel Procesamiento Arica y
Mabel 2 Parinacota
Primera de
Arica
Fuente: Sernageomin, 2011, (11)

3.3.1.5. Caolín
Producción

Actualmente la Región metropolitana es la única que produce caolín. Sin embargo, años
anteriores, su producción se generó en las regiones de Coquimbo, Metropolitana y del
Libertador Bernardo O’Higgins.

Producción de caolín
100.000
Producción (T)

80.000
60.000
40.000
20.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.5: Gráfico de producción de caolín

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.10: Faenas de caolín

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
PROQUIMIN Planta Planta Planta Irregular Región de
Ltda PROQUIMIN PROQUIMIN concentración Valparaíso
Juan Mina Las Mina Las Mina rajo abierto Irregular Región del
Villalobos Garzas 1/10 Garzas 1/10 Libertador
Della Chiara Bernardo
O’Higgins
Fuente: Sernageomin, 2012, (9)

39
3.3.2. Áridos
Producción

La producción de áridos no se encuentra registrada oficialmente, ya que son sustancias no


concesibles, por lo que no puede delegarse su explotación a terceros.

Ante esto, no es posible entregar cifras de producción, pero es importante señalar que su
explotación se efectúa en lugar tales como el Cajón del Maipo y el Rio Lampa

3.3.3. Baritina
Producción

Las regiones de Atacama y Valparaíso han concentrado la producción de baritina. Sin embargo,
desde 2008 que no se registra producción.

Producción de baritina
400
Producción (T)

300

200

100

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.6: Gráfico de producción de baritina

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.4. Carbonato de calcio


Producción

Bajo esta definición se agrupan las calizas, coquina y carbonato de calcio blanco. En los últimos
10 años los principales productores se encuentran en las regiones de Antofagasta, Atacama,
Metropolitana, Coquimbo, Del Maule, Magallanes y de la Antártica Chilena; registrando una
producción estable.

40
Producción de carbonato de calcio
8.000.000
7.000.000

Producción (T)
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.7: Gráfico de producción de carbonato de calcio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.4.1. Caliza
Producción

Las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana son las que producen este recurso.
Cabe mencionar que en ellas se evidencia un importante desarrollo en el área de la
construcción y minero-metalúrgico.

Producción de caliza
8.000.000
Producción (T)

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.8: Gráfico de producción de caliza

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

41
Faenas

Tabla 3.11: Faenas de caliza

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Minera Melón Empresas Mina Arco Iris Mina rajo abierto Cierre Región de
S.A Melón S.A. definitivo Coquimbo
(Illapel)
Soc.Contractual Soc.Contractual Manto Gris Mina subterránea Cierre Región de
Minera Minera temporal Coquimbo
Farellones Farellones
Hernán Mina Milagro Mina Milagro Mina subterránea Irregular Región de
Bugueño Rojo Valparaíso
Fuente: Sernageomin, 2011, (12); Sernageomin, 2012 (9)

3.3.4.2. Carbonato de calcio blanco


Producción

Históricamente las regiones de Coquimbo y Valparaíso han sido los productores de este
recurso. En 2005 la Región de Atacama se integró a esta producción.

Producción de carbonato de calcio blanco


60.000
50.000
Producción (T)

40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.9: Gráfico de producción de carbonato de calcio blanco

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.12: Faenas de carbonato de calcio blanco

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Norman Faena La Mina La Mina rajo abierto Paralizada Región de
Rodríguez Herradura Herradura Coquimbo
Consuelo Faena La Mina La Mina rajo abierto Irregular Región de
Velasco Blanquita Blanquita I Coquimbo
Chávez
Minal Ltda Faena Mina Mina rajo abierto Activa Región de
Jeepito Romeralito Coquimbo
Fuente: Sernageomin, 2011, (12)

42
3.3.4.3. Coquina
Producción

A nivel histórico las regiones de Atacama y de Coquimbo son las que producen coquina.

Producción de coquina
600.000
500.000
Producción (T)

400.000
300.000
200.000
100.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.10: Gráfico de producción de coquina

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.13: Faenas de coquina

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Sociedad Sociedad Planta la negra Planta de Activa Región de
Chilena de Chilena de procesamiento Atacama
Litio Ltda. Litio Ltda.
SQM Salar SQM Salar Planta Planta de Activa Región de
S.A S.A Carbonato de procesamiento Atacama
Litio
Explomin Faena La Mina La Niña Mina rajo abierto Irregular Región de
Tongoy Ltda Niña Coquimbo
Anglo Planta Los Planta de Cal Planta Activa Región
American Bronces Concentración Metropolitana
Sur S.A
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12); Sernageomin, 2012, (9)

3.3.5. Cloruro de sodio


Producción

El 99% de la producción a nivel país se genera en la Región de Tarapacá y en menor medidca


en la Región de Arica y Parinacota.

43
Producción de cloruro de sodio
12.000.000

Producción (T)
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.11: Gráfico de producción de cloruro de sodio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.14: Faenas de cloruro de sodio

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Cía. Mra. Mina Mina y Planta Mina rajo abierto Activa Región de
Cordillera Tenardita Arica y
Chile Parinacota
S.C.M
Elías J. Mina Mina Mina rajo abierto Activa Región de
Echeverría Esperanza Arica y
U. del 1 al 24 Parinacota
Inversiones Inversiones Mina Irlanda 3 Mina rajo abierto Activa Región de
Alpina Alpina Ltda. Arica y
Ltda. Parinacota
Inversiones Inversiones Planta Planta de Activa Región de
Alpina Alpina Ltda. procesamiento Arica y
Ltda. Parinacota
Servicios Caleta Administración Administración Activa Región de
Portuarios Patillos y servicios Arica y
Patillos Parinacota
S.A.
Soc. Prod. Playa Mina Planta Planta de Activa Región de
y Com. de Grande 1/8 procesamiento Arica y
Sal Ltda Parinacota
Sociedad Planta Otros Administración Activa Región de
Punta de (Caleta Arica y
Lobos S.A. Patillos) Parinacota
Fuente: Sernageomin, 2011, (11)

3.3.6. Compuestos de azufre


Producción

Bajo esta categoría se considera el azufre refinado y el ácido sulfúrico. En nuestro país el azufre
tiene origen volcánico y ante el bajo costo de importarlo es que no se ha producido desde 1993,
por lo que no se cuenta con datos de producción y comercialización.

44
Por otra parte, el ácido sulfúrico se genera en las regiones de Antofagasta, Atacama,
Valparaíso y del Libertador General Bernardo O’Higgins.

3.3.6.1. Ácido sulfúrico


Producción

Este recurso es un subproducto de fundición de minerales de cobre, por lo que se produce en


las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y del Libertador Bernardo O’Higgins.

Producción de ácido sulfúrico


5.000.000
4.900.000
Producción (T)

4.800.000
4.700.000
4.600.000
4.500.000
4.400.000
4.300.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.12: Gráfico de producción de ácido sulfúrico

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.15: Faenas de ácido sulfúrico

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Horacio Horacio Mina Aniceta Mina rajo abierto Paralizada Región de
Rojas Rojas Ferrer temporalmente Atacama
Ferrer
Horacio Horacio Mina Mina rajo abierto Paralizada Región de
Rojas Rojas Ferrer Amanecida temporalmente Atacama
Ferrer
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.7. Compuestos de boro


Producción

Los compuestos de boro producidos en el país corresponden a ulexita y ácido bórico, los que se
generan en las regiones de Arica y Parinacota y de Antofagasta.

45
Producción de compuestos de boro
700.000
600.000

Producción (T)
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.13: Gráfico de producción de compuestos de boro

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.7.1. Ulexita
Producción

Su producción se genera en las regiones de Arica y Parinacota y de Antofagasta.

Producción de ulexita
700.000
600.000
Producción (T)

500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.14: Gráfico de producción de ulexita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

46
Faenas

Tabla 3.16: Faenas de ulexita

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Quimica e Planta El Planta El Planta de Activa Región de
Industria del Águila Águila procesamiento Arica y
Bórax S.A. Parinacota
(Quibórax
S.A.)
Quimica e Química e Mina Surire Mina rajo abierto Activa
Industria del Industrial Región de
Bórax S.A. (Mina Surire) Arica y
(Quibórax Parinacota
S.A.)
SQM Salar SQM Salar Planta Ácido Planta de Activa Región de
S.A. S.A. Bórico procesamiento Atacama
Fuente: Sernageomin, 2011, (11); Sernagemin, 2011, (13)

3.3.7.2. Ácido bórico


Producción

El procesamiento de ulexita en la Región de Arica y Parinacota permite la obtención de ácido


bórico. Mientras que en la Región de Antofagasta se obtiene a partir de salmueras.

Producción de ácido bórico


120.000
100.000
Producción (T)

80.000
60.000
40.000
20.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.15: Gráfico de producción de ácido bórico

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.17: Faenas de ácido bórico

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Boro Chile Boro Chile Planta Planta de Paralizada Región de
Internacional Internacional procesamiento temporalmente Antofagasta
S.A. S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

47
3.3.8. Compuestos de litio
Producción

Bajo esta denominación se considera el carbonato de litio, el cloruro de litio y el hidróxido de


litio. Estos recursos se producen en la Región de Antofagasta y se destinan en su totalidad para
exportación.

Producción de compuestos de litio


80.000
70.000
Producción (T)

60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.16: Gráfico de producción de compuestos de litio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.8.1. Carbonato de litio


Producción

Este recurso es producido en la Región de Antofagasta y se exporta en su totalidad.

Producción de carbonato de litio


70.000
60.000
Producción (T)

50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.17: Gráfico de producción de carbonato de litio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

48
Faenas

Tabla 3.18: Faenas de carbonato de litio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Sociedad Sociedad Planta -Chépica Planta de activa Región de
Chilena de Chilena de Litio del Salar (Kcl) procesamiento Atacama
Litio Ltda. Ltda.
Cia. Mra. Faenas el Minas el Romeral Mina rajo abierto Activa Región de
del Pacifico Romeral Coquimbo
S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12)

3.3.8.2. Cloruro de litio


Producción

La producción informada ha sido irregular y discontinua, proviniendo en su totalidad de la


Región de Antofagasta.

Producción de cloruro de litio


5000
Producción (T)

4000
3000
2000
1000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.18: Gráfico de produccion de cloruro de litio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.19: Faenas de cloruro de litio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
SQM Salar Planta Planta Carbonato Planta de Activa Región de
S.A. Carbonato de de Litio procesamiento Atacama
Litio (SQM
Salar).
Jaime Jaime Pérez Mina El Abrojal Mina rajo abierto Irregular Región de
Pérez Gómez Coquimbo
Gómez
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12)

49
3.3.8.3. Hidróxido de litio
Producción

Su obtención es únicamente a partir del carbonato de litio producido en la Región de


Antofagasta.

Producción de hidroxido de litio


7000
6000
Producción (T)

5000
4000
3000
2000
1000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.19: Gráfico de producción de hidróxido de litio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.20: Faenas de hidróxido de litio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
SQM Salar Planta Planta Carbonato Planta de Activa Región de
S.A. Carbonato de de Litio procesamiento Antofagasta
Litio (SQM Salar)
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.9. Compuestos de potasio


Producción

Aquí se consideran el cloruro de potasio y el sulfato de potasio. Ambos producidos en la Región


de Antofagasta, específicamente en el Salar de Atacama.

50
Producción de compuestos de potasio
2.000.000

Producción (T)
1.500.000

1.000.000

500.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.20: Gráfico de producción de compuestos de potasio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.9.1. Cloruro de potasio


Producción

Se produce exclusivamente en la Región de Antofagasta.

Producción de cloruro de potasio


2.000.000
Producción (T)

1.500.000

1.000.000

500.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.21: Gráfico de producción de cloruro de potasio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.21: Faenas de cloruro de potasio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
SQM Salar SQM Salar S.A. Planta Cloruro de Planta de Activa Región de
S.A. Potasio procesamiento Atacama
SQM Salar SQM Salar S.A. Planta Sulfato de Planta de Activa Región de
S.A. Potasio procesamiento Atacama
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

51
3.3.9.2. Sulfato de potasio
Producción

Su producción se genera únicamente en la Región de Antofagasta.

Producción de sulfato de potasio


200.000
Producción (T)

150.000

100.000

50.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.22: Gráfico de producción de sulfato de potasio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.22: Faenas de sulfato de potasio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Luis Rojas Sulfatera Petronila Mina rajo abierto Activa Región de
Guerra Petronila Atacama
Manganesos Manganesos Planta Planta de Cierre Región de
Atacama Atacama S.A Concenra. concentración temporal Coquimbo
S.A Gravitacional Jig
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12)

3.3.10. Diatomita
Producción

La producción de diatomita proviene de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

Producción de diatomita
40.000
Producción (T)

30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.23: Gráfico de producción de diatomita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

52
Faenas

Tabla 3.23: Faenas de diatomita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Celite Planta Planta Planta de Activa Región de
Chile S.A. Diatomeas Diatomeas procesamiento Arica y
Parinacota
Celite Mina Carol Mina Carol I Mina Rajo abierto Activa Región de
Chile S.A. Arica y
Parinacota
Celite Mina Tana I Mina Tana I Mina rajo abierto Paralizada Región de
Chile S.A. temporalmente Arica y
Parinacota
Fuente: Sernageomin, 2011, (11)

3.3.11. Dolomita
Producción

Atacama es la única Región que ha producido dolomita, pero esto ha sido irregular en el tiempo
y desde 2011 no se registra producción.

Producción de dolomita
30.000
Producción (T)

25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.24: Gráfico de producción de dolomita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.12. Feldespato
Producción

La Región de Valparaíso es la que registra únicamente producción de feldespato.

53
Producción de feldespato
20.000

Producción (T)
15.000

10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.25: Gráfico de producción de feldespato

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.24: Faenas de feldespato

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Minera Minera Pacífico Planta Cantera Planta molienda Irregular Región de
Pacífico Ltda. Alfa Valparaíso
Ltda. (Casablanca)
Minera Mina Alfa Mina Alfa 1 - 10 Mina rajo abierto Irregular Región de
Quintay Quintay Valparaiso
Ltda
Fuente: Sernageomin, 2012, (9)

3.3.13. Nitratos
Producción

Su producción informada se registra en las regiones de Antofagasta y de Tarapacá.

Producción de nitratos
1.400.000
Producción (T)

1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.26: Gráfico de producción de nitratos

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

54
Faenas

Tabla 3.25: Faenas de nitratos

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
S.C.M. Negreiros Administración y Administración Activa Región de
Compañía servicios Arica y
Minera Parinacota
Negreiros
Energía y Energía y Planta Coya Sur Planta de Paralizada Región de
Servicios Servicios S.A. procesamiento temporalmente Atacama
S.A.
SQM SQM Industrial Planta Planta de Activa Región de
Industrial María Elena procesamiento Atacama
S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (11); Sernageomin, 2011, (13)

3.3.14. Óxido de hierro


Producción

La producción de óxido de hierro se realizó en la Región de Coquimbo hasta el año 1999, desde
entonces no se ha registrado explotación de este recurso.

Faenas

Tabla 3.26: Faenas de óxido de hierro

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Patricio Faena La Mina La Curiche Mina subterránea Irregular Región de
Mery Araya Curiche 1 al 10 Coquimbo
Fuente: Sernageomin, 2011, (12)

3.3.15. Perlita
Producción

Su producción se genera exclusivamente en la Región del Maule y sólo se ha informado a partir


de 2013.

Producción de perlita
6000
Producción (T)

5000
4000
3000
2000
1000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.27: Gráfico de producción de perlita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

55
3.3.16. Pirofilita
Producción

Su producción se ha generado en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

Producción de pirofilita
Producción (T) 4.000

3.000

2.000

1.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.28: Gráfico de producción de pirofilita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.27: Faenas de pirofilita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Manuel Mina Las Mina Las Mina rajo abierto Irregular Región del
Prado Mercedes Mercedes Libertador
Castro Bernardo
O’Higgins
Fuente: Sernageomin, 2012, (9)

3.3.17. Pumicita
Producción

Este recurso es producido en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, del Libertador


General Bernardo O’Higgins y del Maule.

Producción de pumicita
2.000.000
Producción (T)

1.500.000
1.000.000
500.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.29: Gráfico de producción de pumicita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

56
Faenas

Tabla 3.28: Faenas de pumicita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Cemento Cemento Mina Mina rajo Paralizada Región de
Polpaico Polpaico S.A. Puzolana abierto temporalmente Atacama
S.A. (Antofagasta) Norte
Cementos Mina Perfecta Mina Perfecta Mina Activa Región
Bicentenario 1-20 1-20 subterránea Metropolitana
S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2012, (9)

3.3.18. Recursos silíceos


Producción

En esta clasificación se considera el cuarzo y la arena silícea. Su producción se registra


principalmente en las regiones de Antofagasta, Atacama, del Maule y Bío-Bío.

Producción de recursos silíceos


1.500.000
Producción (T)

1.000.000

500.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.30: Gráfico de producción de recursos silíceos

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.18.1. Arena silícea


Producción

Las regiones de Valparaíso, Maule y Bío-Bío son las que producen este recurso.

57
Producción de arena silícea
1.200.000
1.000.000

Producción (T)
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.31: Gráfico de producción de arena silícea

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.29: Faenas de arena silícea

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Ángel Rojas Extracción Cantera de Planta de Activa Región de
Lazo Materiales Áridos Arena y Ripio procesamiento Arica y
Parinacota
Soc. Planta Lixiviación Mina El Salado Mina rajo abierto Irregular Región de
Contractual El Seco Valparaíso
Mra. Oximin
Minera Faro Mina Loanco 9 Mina Loanco 9 Rajo abierto Activa Región del
Carranza Maule
S.A. (Ex
Pirazzoli)
Fuente: Sernageomin, 2011, (11); Sernageomin, 2012, (9); Sernageomin, 2012, (10)

3.3.18.2. Cuarzo
Producción

El cuarzo es producido en nuestro país principalmente en las regiones de Antofagasta,


Coquimbo y Maule.

58
Producción de cuarzo
700.000
600.000

Producción (T)
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.32: Gráfico de producción de cuarzo

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.30: Faenas de cuarzo

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Cedric Eliana 21 Mina Mina Mina rajo abierto Paralizada Región de
Fernández Eliana 21 temporalmente Atacama
Bogdanic
Cedric Nancy 1 al 24 Mina Nancy 1 Mina subterránea Activa Región de
Fernández al 24 Atacama
Bogdanic
Antonio Antonio Zotti Mina San José Mina rajo abierto Activa Región de
Zotti Rosetti Rosetti y Cía. Coquimbo
y Cía. Soc. Soc. Minera
Minera
Migrin S.A. Mina Las Mina Las Rajo abierto Activa Región del
Piedras Piedras Maule
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12); Sernageomin, 2012, (10)

3.3.19. Rocas fosfóricas


Producción

Los recursos con alto contenido de fósforo se agrupan bajo esta denominación. Estos son la
apatita, fosforita y guano, las cuales se producen en las regiones de Tarapacá, Antofagasta,
Atacama y Coquimbo.

59
Producción de rocas fosforicas
60.000

Producción (T)
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.33: Gráfico de producción de rocas fosfóricas

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

3.3.19.1. Apatita
Producción

Antofagasta y Coquimbo son las regiones en las que se produce apatita.

Producción de apatita
25.000
Producción (T)

20.000
15.000
10.000
5.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.34: Gráfico de producción de apatita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.31: Faenas de apatita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
César Mina Mariela e Mina Mariela e Mina subterránea Activa Región de
Bernardo Ignacia Ignacia Atacama
Formas
Ortiz
Fuente: Sernageomin, 2011, (3)

60
3.3.19.2. Fosforita
Producción

La producción registrada en los últimos años ha sido irregular por lo que no se tiene información
de ciertos periodos. Atacama es la única Región que produce fosforita.

Producción de fosforita
50.000
Producción (T)

40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.35: Gráfico de producción de fosforita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.32: Faenas de fosforita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
SCM Bahía SCM Bahía Bahía Inglesa Mina rajo abierto Activa Región de
Inglesa Inglesa Atacama
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.19.3. Guano
Producción

El guano es producido en la Región de Tarapacá. Su producción fue irregular hasta el año


2008. Desde entonces se ha presentado variable.

61
Producción de guano
3500
3000

Producción (T)
2500
2000
1500
1000
500
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.36: Gráfico de producción de guano

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.33: Faenas de guano

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Fernando Punta Gruesa Mina Mina rajo abierto Activa Región de
Carvajal Arica y
Maldonado Parinacota
Fuente: Sernageomin, 2011, (11)

3.3.20. Rocas ornamentales


Producción

Como rocas ornamentales se consideran a lapislázuli, el mármol y el travertino, materiales que


son producidos en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Producción de rocas ornamentales


20.000
Producción (T)

15.000

10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.37: Gráfico de producción de rocas ornamentales

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

62
3.3.20.1. Lapislázuli
Producción

Su producción ha sido irregular a lo largo de los años e incluso en algunos no se ha registrado.

Producción de lapislázuli
500
Producción (T)
400
300
200
100
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.38: Gráfico de producción de lapislázuli

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.34: Faenas de lapislázuli

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Las Flores Faena Flor de Mina Flores de Mina rajo abierto Cierre Región de
de Los Los Andes S.A. Los Andes temporal Coquimbo
Andes S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (12)

3.3.20.2. Mármol
Producción

La Región de Atacama es la que produce mármol en nuestro país.

Producción de marmol
5000
Producción (T)

4000
3000
2000
1000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.39: Gráfico de producción de mármol

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

63
Faenas

Tabla 3.35: Faenas de mármol

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Andes Cantera Mina La Mina La Mina rajo abierto Activa Región de
Travertine Esperada Esperada Atacama
And Stones Primera 1 al 26 Primera 1 al 27
S.A
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.20.3. Travertino
Producción

El travertino que se produce en el país proviene exclusivamente de la Región de Antofagasta.

Producción de travertino
16.000
14.000
Producción (T)

12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.40: Gráfico de producción de travertino

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.36: Faenas de travertino

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Canteras de Canteras de Mina Mina rajo abierto Activa Región de
Atacama S.A. Atacama S.A. Atacama
Mármoles Mármoles San Mina Zorro 8 Y 9 Mina rajo abierto Activa Región de
San Marino Marino Chile Atacama
Chile S.A. S.A.(Zorro 8 Y
9)
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.21. Salitre
Producción

El salitre es producido en el país bajo la denominación de nitrato de sodio, nitrato de potasio y


salitre potásico, por lo que su producción se encuentra declarada bajo dichas denominaciones
(ver sección 3.3.13).

64
Faenas

Tabla 3.37: Faenas de salitre

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
SQM SQM Industrial Planta Planta de Activa Región de
Industrial María Elena procesamiento Atacama
S.A.
Fuente: Sernageomin, 2011, (13)

3.3.22. Sulfato de cobre


Producción

Las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Coquimbo son las que registran producción de
sulfato de cobre.

Producción de sulfato de cobre


14.000
Producción (T)

12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.41: Gráfico de producción de sulfato de cobre

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.38: Faenas de sulfato de cobre

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
S.C.M. Cía. Mina Paguanta Mina Mina subterránea Paralizada Región de
Minera Costa subterránea temporalmente Arica y
Rica Parinacota
Minera Quimal Mina Quimal Mina Quimal Mina rajo abierto Paralizada Región de
S.A. temporalmente Atacama
Fuente: Sernageomin, 2011, (11); Sernageomin, 2011, (13)

3.3.23. Sulfato de sodio


Producción

La Región de Antofagasta es la que ha producido la totalidad de este recurso. Sin embargo,


desde 2011 que no se informa su producción.

65
Producción de sulfato de sodio
20.000

Producción (T)
15.000

10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.42: Gráfico de producción de sulfato de sodio

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.39: Faenas de sulfato de sodio

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Christian Mina Cholito 1 al Mina Cholito Mina rajo abierto Activa Región de
Fletcher 6 Arica y
Ramírez Parinacota
Compañía Mina Kainita Mina Región de
Minera Punta Arica y
de Lobos S.A. Parinacota
Mina Mina Mina California Mina rajo abierto Activa Región de
California Arica y
Parinacota
Sociedad Planta (Caleta Planta Planta de Activa Región de
Punta de Patillos) procesamiento Arica y
Lobos S.A. Parinacota
Luis Rojas Sulfatera Mina Mina rajo abierto Activa Región de
Guerra Petronila – Atacama
Cantón de
Aguas Blanca
Fuente: Sernageomin, 2011, (11); Sernageomin, 2011, (13)

3.3.24. Talco
Producción

Este recurso se ha explotado de forma discontinua e irregular. Desde 2011 que no se registra
producción.

66
Producción de talco
1200

Producción (T)
1000
800
600
400
200
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.43: Gráfico de producción de talco

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.35: Faenas de talco

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Mario Faena Los Mina norte verde Mina subterránea Activa Región de
Alberto Mineros Coquimbo
Pizarro
Araya
Juan Mina Los Maquis Mina Los Maquis Mina subterránea Irregular Región de
Gabriel Valparaíso
Muñoz
Salas
Fuente: Sernageomin, 2011, (12); Sernageomin, 2012, (9)

3.3.25. Turba
Producción

La turba que se produce en el país se genera en las regiones de Los Lagos, Magallanes y de la
Antártica Chilena, siendo ésta última la única región que registra su producción desde 2009.

Producción de turba
2500
Producción (T)

2000
1500
1000
500
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.44: Gráfico de producción de turba

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

67
Faenas

Tabla 3.40: Faenas de turba

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Soc. Turbal Grazzia Turbal Grazzia Mina rajo abierto Activa Región de
Minera San Juan San Juan Magallanes
Patagonia y de la
Peat Ltda. Antártica
Chilena
Fuente: Sernageomin, 2012, (10)

3.3.26. Yeso
Producción

Las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana son las encargadas de la producción


nacional de yeso.

Producción de yeso
1.200.000
Producción (T)

1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.45: Gráfico de producción de yeso

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.41: Faenas de yeso

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Compañía Yeso Norte Mina Yeso Mina rajo abierto Activa Región de
Minera (Antogasta) Norte Atacama
Polpaico
Ltda.
Sociedad Faena La Yesera San Mina rajo abierto Paralizada Región de
Comercial Yesera Enrique Coquimbo
Minera
Esperanza
Ltda
Soc. Planta El Planta El Planta de Activa Región
Industrial Romeral Romeral concentración Metropolitana
Romeral
S.A
Fuente: Sernageomin, 2011, (13); Sernageomin, 2011, (12); Sernageomin, 2012, (9)

68
3.3.27. Yodo
Producción

La producción nacional de yodo proviene de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Producción de yodo
200.000
Producción (T)

150.000

100.000

50.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.46: Gráfico de producción de yodo

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

Faenas

Tabla 3.42: Faenas de yodo

Nombre Nombre Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa faena instalación instalación
Corporación de Negreiros Planta Planta de Activa Región de
Desarrollo del procesamiento Arica y
Norte Parinacota
Corporación de Negreiros Mina Mina Activa Región de
Desarrollo del Arica y
Norte Parinacota
Fuente: Sernageomin, 2011, (11)

3.3.28. Zeolita
Producción

La Región del Maule es la que produce zeolita en el país y esto se ha informado desde 2003.

Producción de zeolita
400
Producción (T)

300
200
100
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Ilustración 3.47: Gráfico de producción de zeolita

Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

69
Faenas

Tabla 3.43: Faenas de zeolita

Nombre Nombre faena Nombre Tipo de Situación Ubicación


empresa instalación instalación
Soc. Planta Remulcao Planta Remulcao Planta molienda Activa Región del
Maderas Maule
Bravo Ltda.
(Ex Serrin
3ª)
Fuente: Sernageomin, 2012, (10)

70
3.4. PRODUCCIÓN NACIONAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS

Tabla 3.44: Producción de recursos no metálicos, 2005 - 2014


3.4. PRODUCCIÓN NACIONAL DE RECURSOS NO METÁLICOS

71
72
Fuente: Sernageomin, 2014, (3)

73
La ilustración 3.48 tiene como fin principal la comparación gráfica y visual de los niveles de
producción de los distintos recursos no metálicos durante el año 2014.

Producción de recursos no metálicos, 2014


11.000.000

10.000.000

9.000.000

8.000.000

7.000.000
Toneladas producidas (T)

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0
Compuestos de potasio

Recursos silíceos

Sulfato de cobre
Arcillas

Cloruro de sodio

Óxido de hierro
Baritina
Carbonato de calcio

Compuestos de boro

Turba
Compuestos de litio

Dolomita
Diatomita

Nitratos

Perlita
Pirofilita
Feldespato

Yodo
Yeso
Rocas fosfóricas

Zeolita
Pumicita

Talco
Sulfato de sodio
Rocas ornamentales
Ácido sulfúrico

Ilustración 3.48: Gráfico de producción de recursos no metálicos año 2014

Fuente: Elaboración propia, 2016

74
3.5. COMERCIALIZACIÓN DE RECURSOS NO METÁLICOS
Chile se caracteriza por ser un país productor de materias primas, siendo la exportación de
éstas uno de los principales ingresos a nivel nacional. La exportación de los recursos no
metálicos permite cuantificar el desarrollo de esta minería. Dentro de las principales
exportaciones destacan el salitre, carbonato de litio, boratos y yodo.

En la Tabla 3.45 se presentan los principales mercados de los distintos recursos.

Tabla 3.45: Principales mercados de los RNM

Recurso Mercado Principales destinos (2012)


Arcillas Nacional - extranjero Argentina
Baritina Nacional -
Caliza Nacional -
Carbonato de calcio blanco Nacional -
Coquina Nacional -
Cloruro de sodio Nacional – extranjero Brasil, Canadá, China, EE.UU.
Azufre Nacional – extranjero Canadá, EE.UU.
Ácido sulfúrico Nacional – extranjero Canadá, EE.UU.
Ulexita Nacional – extranjero Brasil, EE.UU., México, Sudáfrica
Ácido bórico Nacional – extranjero Brasil, China, EE.UU., Japón
Carbonato de litio Extranjero Bélgica, China, Corea del Sur,
Japón
Cloruro de litio Extranjero Argentina, China, EE.UU., Japón
Hidróxido de litio Extranjero Bélgica, EE.UU., Corea del Sur,
Singapur
Cloruro de potasio Nacional – extranjero Brasil, Bélgica, México, Sudáfrica
Sulfato de potasio Nacional – extranjero Bélgica, México, Sudáfrica, Pérú
Diatomita Nacional – extranjero Argentina, Brasil, Colombia, Perú
Dolomita Nacional -
Feldespato Nacional -
Nitratos Nacional - extranjero Bélgica, Brasil, China, Colombia,
España, EE.UU., Indonesia,
Japón, México
Óxido de hierro Nacional -
Perlita Nacional -
Pirofilita Nacional -
Pumicita Nacional - extranjero Bolivia, Paraguay
Arenas silíceas Nacional -
Cuarzo Nacional – extranjero EE.UU, República Dominican
Apatita Nacional – extranjero Bolivia, Argentina
Fosforita Nacional -
Guano Nacional -
Lapislázuli Nacional -
Mármol Nacional -
Travertino Nacional -
Sulfato de cobre Nacional – extranjero Canadá, Perú
Sulfato de sodio Nacional – extranjero -
Talco Nacional -
Turba Nacional -
Yeso Nacional – extranjero Colombia, Ecuador, Panamá
Yodo Nacional – extranjero Argentina, Bélgica, Brasil, China,
Colombia, Corea del Sur, EE.UU,
India, México y Perú
Zeolitas Nacional -
Fuente: Gajardo, 1997, (14); Cochilco, 2009, (2); Servicio Nacional de Aduanas, 2014, (15)

75
Tabla 3.46: Exportaciones de recursos no metálicos años 2014 – 2015.

Recurso 2014 I trimestre 2015


Cantidad (T) Precio (US$/T) Cantidad (T) Precio (US$/T)
Ácido bórico 91.624 683 25.580 663
Ácido sulfúrico 17.273 53 2.583 88
Arena silícea 915 447 150 439
Carbonato de Litio 49.387 4.640 14.550 4.817
Cloruro de Potasio 1.418.294 296 262.335 316
Cloruro de Sodio 9.958 17.396 2.020 19.318
Compuestos de Boro 28.322 316 4.673 335
Hidróxido de Litio 4.301 6.557 896 7.130
Salitre 112.972 650 30.478 611
Sulfato de Cobre 9.198 2.029 2.900 1.863
Sulfato de Potasio 90.293 619 40.688 522
Yeso 9.479 218 463 293
Yodo 18.850 36.095 4.595 29.762
Fuente: Banco Central, 2015, (16)

Tabla 3.47: Importaciones de recursos no metálicos años 2014 – 2015

Recurso 2014 I trimestre 2015


Cantidad (T) Precio (US$/T) Cantidad (T) Precio (US$/T)
Ácido sulfúrico 2.247.962 72 601.901 76
Carbonato de calcio 17.396 330 5.048 312
Dolomita 97.964 81 20.960 76
Magnesita 3.438 467 1.217 380
Fuente: Banco Central, 2015, (16)

Tabla 3.48: Posición de Chile en ranking de producción mundial 2013 de minerales metálicos y
rocas y minerales industriales

Recurso Posición
Yodo 1°
Compuestos de Litio 1°
Compuestos de Boro 4°
Pumicita 5°
Compuestos de Potasio 8°
Cloruro de Sodio 9°
Compuestos de Azufre 11°
Arena Silícea 20°
Fuente: Servicio Geológico de EE.UU., 2014, citado de (17)

3.6. SÍNTESIS
Es de suma importancia analizar el escenario actual de los recursos no metálicos
comercializados, exportados e importados en el país, puesto que estas actividades determinan
las condiciones del mercado y por ende, la capacidad productiva frente a la oferta extranjera.

El nivel de producción de RNM alcanzado el año 2014 es de 29.007.796 toneladas con 28


recursos principales de los cuales, 5 de ellos no registran producción aquel año. Destaca el
Cloruro de Sodio con más de diez millones de toneladas producidas.

En las exportaciones, el Cloruro de Potasio lidera el ranking, aportando con más de la mitad de
su producción anual al destino internacional.

76
CAPÍTULO 4: EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS NO METÁLICOS EN CHILE

4.1. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS


La rentabilidad de los recursos se relaciona estrictamente con factores geológicos, tecnológicos
y económicos, puesto que requiere de la participación en conjunto de estas tres áreas,
debiendo conocer a cabalidad los aspectos, procesos y funcionamiento de ellas para tener éxito
en la actividad minera.

Cada una de las etapas mencionadas requiere de estudios, resultados y análisis de equipos
interdisciplinarios que participen con sus conocimientos y permitan el desarrollo sostenible del
negocio minero.

Para dar comienzo a la actividad productiva es imperante conocer la información geológica del
sector, dando paso a procesos de prospección y evaluación, etapas previas a la extracción y
que forman parte del análisis de identificación y caracterización. Posteriormente se da paso al
tratamiento, producción y comercialización de los recursos, donde se consideran además
factores tecnológicos y económicos, que permitan dar un fin rentable al recurso en explotación.

Es en el proceso de explotación donde se dará énfasis en el presente capítulo, indicando la


forma de explotación y principales procesos de purificación, de acuerdo a cada recurso.

4.2. PROCESOS DE EXTRACCIÓN DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS DE CHILE


Los procesos de extracción minera están determinados básicamente por aspectos geológico –
genéticos y económicos que caracterizan los precios y el mercado. Cada caso en particular
requiere de un análisis en específico con base en las características que han sido detectadas
en el yacimiento a evaluar.

Es aquí donde se define el tipo de explotación a efectuar, nivel de mecanización, aplicación de


procesos de tratamiento, maquinaria, entre otros.

A continuación se van a definir las formas de extracción de cada recurso no metálico abordado
en el capítulo III y que a la fecha se explote en nuestro país.

4.2.1 Arcillas
Los recursos denominados bajo esta clasificación se explotan comúnmente a rajo abierto y de
forma mecanizada, algunos son explotados de forma subterránea dependiendo de la
profundidad de la mineralización.

La arcilla común es sometida al proceso de chancado buscando disminuir su granulometría.


Posteriormente es mezclado para ser extruido y finalmente secado.

Las arcillas plásticas se deben someter a secado en hornos y luego disgregar para permitir su
pulverización en tambores pulverizadores. Finalmente son ventiladas.

El caolín tiene un tratamiento básico y uno de mayor complejidad. El primero contempla sólo los
procesos de chancado y molienda, siendo utilizado de forma directa luego de éstos. Por otra
parte y según los requerimientos finales de uso, se incluyen los procesos de lavado, mezclado,
separación magnética, flotación y laminación.

La bentonita sódica pasa por los procesos de activación, secado, molienda, clasificación,
granulación y mezcla con aditivos de intercambio catiónico. Por otra parte, la bentonita cálcica

77
debe ser sometida a mezclado, extrusión, secado, chancado, molienda, clasificación y
dispersión.

4.2.2. Baritina
Actualmente no se cuenta con información de explotación en marcha. Históricamente ha sido
explotada a cielo abierto y sometida a procesos de chancado, molienda, clasificación,
concentración gravitacional y flotación. (Cochilco, 2009)

4.2.3. Carbonato de calcio


Los compuestos de carbonato de calcio (caliza, carbonato de calcio blanco y coquina), son
explotados usualmente mediante canteras, en operaciones a gran escala donde se remueve
una gran cantidad de material. En ciertas ocasiones, la explotación es efectuada de forma
subterránea, siendo condicionada por la disposición espacial y espesor de los mantos. De esta
forma se obtienen calizas de alta pureza.

Posterior a la extracción, se efectúa chancado primario en el lugar de la explotación, luego el


material es enviado mediante correas transportadoras o camiones a chancado secundario y
molienda, siendo finalmente clasificado por una gran cantidad de mallas y tamices, obteniendo
material de variadas granulometrías.

En los casos en que se quiere obtener un mayor contenido de carbonato de calcio, se efectúa
calcinación y flotación. Este proceso se realiza en la fábrica de Cemento Polpaico.

4.2.4. Cloruro de sodio


Los depósitos de sal común explotados en la actualidad se efectúan mediante cielo abierto.
Todo el proceso de extracción es totalmente mecanizado, siendo sometido a selección y
clasificación in situ.

Durante el procesamiento se efectúa chancado primario y secundario, hasta llegar a


granulometrías de 12 mm para ser harneado y envasado según las granulometrías
requerimientos técnicos de cada aplicación.

También se realiza su obtención mediante la evaporación de agua marina en piscinas o salinas


artificiales, obteniendo de esta forma la denominada “sal solar”.

4.2.5. Compuestos de azufre


Históricamente la explotación de azufre se ha efectuado de forma manual con operaciones a
rajo abierto. Las operaciones responden a las características del lugar, potencia del manto y
disponibilidad de equipos mecanizados. La extracción se ejecuta generalmente con cargadores
frontales previo a una selección manual. Luego se transporta en camiones y se ejecutan los
procesos de concentración, molienda y clasificación.

El ácido sulfúrico es obtenido a partir del procesamiento de cobre durante su proceso de


fundición.

78
4.2.6. Compuestos de boro

4.2.6.1. Ulexita
La ulexita es obtenida por explotación a rajo abierto, con sistemas artesanales y/o semi-
mecanizados, en donde es necesario realizar remoción de sobrecarga y de mineral desde su
fase sólida en los salares.

Posterior a su extracción el material es secado, molido y tratado en caliente, entre 90-85°C, con
ácido sulfúrico. Luego se filtran las impurezas, tales como el yeso, y se deposita la solución de
ulexita en cubetas que permiten la cristalización del ácido bórico mediante enfriamiento natural.
Después esta solución es centrifugada permitiendo la separación del ácido bórico, el que es
secado con aire caliente.

Además, es posible de obtener ácido bórico a partir de salmueras, tal como lo esquematiza la
Ilustración 4.49.

Ilustración 4.49: Diagrama de procesamiento de ácido bórico y sulfato de potasio

Fuente: Soquimich, 2016, (18)

4.2.7. Compuestos de litio


Los yacimientos de litio se presentan como salmueras en el norte del país. La extracción de
ellas, se realiza de forma mecanizada mediante bombeo desde la zona inferior de la corteza
salina. Posteriormente las salmueras se ubican en lagunas de evaporación solar, donde la
energía es extremadamente eficiente y permite obtener una solución de cloruro de litio y una
fase sólida de sales.

La producción de carbonato de litio e hidróxido de litio se origina a partir de soluciones de


cloruro de litio obtenidas en el Salar de Atacama. Dichas soluciones son posteriormente
procesadas para producir carbonato e hidróxido de litio en una planta ubicada en el Salar del
Carmen, en las cercanías de Antofagasta.

El diagrama de procesamiento de carbonato de hidróxido de litio se reflejan en la Ilustración


4.50.

79
Ilustración 4.50: Diagrama de procesamiento de compuestos de litio y cloruro de potasio

Fuente: Soquimich, 2016, (18)

4.2.8. Compuestos de potasio


La obtención de cloruro de potasio y sulfato de potasio es a través de la extracción de
salmueras mediante bombeo. Éstas se llevan a piscinas de evaporación dónde se obtienen
sales que se transportan a las plantas de concentración.

Mediante tratamientos de molienda, flotación, secado y triturado se obtiene cloruro de potasio y


sulfato de potasio.

El proceso productivo del cloruro de potasio está reflejado en la Ilustración 4.50. Mientras que el
del sulfato de potasio en la Ilustración 4.49.

4.2.9. Diatomita
Se extrae principalmente en las regiones I y VI. En la primera se realiza por rajo abierto,
realizando el proceso de carga y transporte mediante palas mecánicas y cargadores frontales.
Luego el material es transportado a una planta de procesamiento donde es sometido a
molienda, calcinación y clasificación.

En la sexta región se explota de forma subterránea con extracción manual. Posteriormente es


secada en “canchas” para luego ser transportada a planta y ser sometido a molienda y
clasificación mediante hidrociclones.

4.2.10. Dolomita
La dolomita es explotada a rajo abierto mediante operaciones mecanizadas. El proceso de
carguío y transporte se efectúa con cargadores y camiones.

Al llevar a las plantas de procesamiento se inicia con chancado primario que permite la
reducción inicial del material. Posteriormente se efectúa molienda para llegar a granulometrías
que permitan su utilización como enmienda agrícola.

80
4.2.11. Feldespato
Su explotación depende de los requerimientos técnicos de la industria que va a dar uso a este
recurso.

Generalmente su extracción es de forma mecanizada. El procesamiento se efectúa mediante un


proceso de selección y chancado pasando por una etapa de desmagnetización. Posteriormente
son envasados en sacos de acuerdo al requerimiento técnico de cada comprador.

4.2.12. Nitratos
Los nitratos son explotados en el norte del país mediante rajo abierto. La sobrecarga se
remueve con bulldozers. El material es tronado y transportado por camiones a stocks que
proveen a las estaciones ferroviarias que luego abastecen las plantas de tratamiento.

Para la obtención de los nitratos se realiza lixiviación en bateas y en pilas. Su obtención se


esquematiza en la Ilustración 4.51.

Ilustración 4.51: Diagrama de procesamiento de nitratos

Fuente: Soquimich, 2016, (18)

4.2.13. Óxido de hierro


El óxido de hierro no se produce en Chile desde 1999, por lo que no se cuenta con información
actualizada acerca de su extracción y procesamiento.

En general su explotación se realizaba a rajo abierto, y se obtenía mediante procesos de


chancado y molienda, tamizado y separación de ganga, (2).

4.2.14. Perlita
La explotación se efectúa mediante rajo abierto con métodos mecanizados para el carguío y
transporte.

El traslado es efectuado a las plantas de procesamiento donde se realiza expansión a través de


aplicación de temperaturas entre los 800 – 900° C, obteniendo de esta forma sus características

81
de aislante térmico y acústico, impermeabilidad, resistencia a la erosión y filtrante. Luego de
esto es sometida a procesos mineralúrgicos de molienda y clasificación.

4.2.15. Pirofilita
A la fecha y desde 2011 no se encuentran faenas que declaren su explotación.

Generalmente la extracción de pirofilita se efectúa a rajo abierto mediante procesos


mecanizados.

4.2.16. Pumicita
Habitualmente su explotación se efectúa a rajo abierto a gran escala y de forma subterránea en
cantidades menores. Los procesos de remoción de material son efectuados con equipos
mecanizados.

El proceso de purificación se inicia con harneros, los que permiten la separación de impurezas
(materia orgánica y fragmentos de rocas). Posteriormente se efectúa molienda en molinos de
cilindro o martillo para disminuir su granulometría. Luego el material que supera los niveles de
humedad permitidos es secado en hornos rotatorios.

Finalmente se clasifica el material por tamaños y se dispone en sacos.

4.2.17. Recursos silíceos


El cuarzo y las arenas silíceas son tratados bajo las mismas condiciones que el feldespato.

Por otra parte, el cuarzo y arenas silíceas que se utilizan en la fabricación de vidrio, son
fundidos en un horno a temperaturas entre los 1500°C y 2000°C.

4.2.18. Rocas fosfóricas


Las rocas fosfóricas son explotadas generalmente mediante rajo abierto en procesos
mecanizados. Consideran remoción de gran cantidad de sobrecarga, por lo que debe evaluarse
la factibilidad de extracción a cielo abierto v/s subterránea.

La apatita y fosforita deben pasar por procesos de chancado, molienda y clasificación. Para la
obtención de superfosfatos se efectúa un tratamiento con ácido sulfúrico.

4.2.19. Rocas ornamentales


Lapislázuli, mármol y travertino son explotados en canteras de forma manual y semi-
mecanizada. Su explotación requiere de procesos sumamente cuidadosos, pues son piezas de
ornamentación que exigen dimensiones importantes a la hora de ser utilizadas como
recubrimientos, fachadas y/o revestimientos. Al momento de extraerlos se efectúa el cortado y
fracturamiento.

Para llegar a destacar sus cualidades ornamentales se ejecuta su remoción, dimensionado y


pulido de acuerdo a los distintos requerimientos técnicos del comprador.

4.2.20. Salitre
El salitre es obtenido a partir de caliche, una gran fuente de nitrato y yodo. La explotación se
realiza mediante la extracción de esta costra salina que se obtiene principalmente de salares,
donde se encuentra cubierto por una capa de sobrecarga variable de hasta 5 metros de espesor
la cual es retirada mediante el uso de explosivos.

82
Posteriormente se lleva a tratamiento y se ejecutan las fases de chancado y lixiviación
permitiendo la recuperación de las sales contenidas en él (yodo y nitratos) y de salitre potásico.

4.2.21. Sulfato de cobre


El sulfato de cobre es obtenido posterior a la etapa de extracción por solvente en la industria del
cobre. Aquí se obtiene una solución acuosa que es sometida a un proceso de cristalización,
permitiendo la separación de la fase sólida de la líquida. Posteriormente estos cristales deben
ser sometidos a un proceso de secado en centrífuga para luego ser envasados y distribuidos
principalmente a la industria agrícola.

4.2.22. Sulfato de sodio


Este es explotado principalmente por rajo abierto ya que se encuentra presente en los salares.
También es obtenido como subproducto de la industria del salitre.

Su procesamiento consta de chancado, molienda y clasificación mediante distintos tamices.


Posteriormente se debe lixiviar hasta obtener una solución acuosa que es llevada a
cristalización y deshidratación.

Como subproducto del salitre se debe lixiviar, cristalizar y deshidratar

4.2.23. Talco
El talco sólo es procesado mediante molienda, ya que es sumamente blando y no requiere de
mayor tratamiento ni selección.

4.2.24. Turba
Las turberas son explotadas en el sur del país mediante cielo abierto. Esto supone un gran
impacto al ecosistema presente en la turbera. Su extracción permite formar una mezcla con
suelos para formar un sustrato que se caracteriza por retener gran cantidad de agua (20 veces
su peso).

4.2.25. Yeso
En Chile se explota a través de canteras con tronadura por bancos. El material es reducido con
martillos neumáticos. El carguío se efectúa con cargador frontal.

Durante el procesamiento la reducción de tamaño es efectuada en un chancado primario con un


chancador de mandíbula y el secundario en un molino de impacto. El yeso sin calcinar es
seleccionado por granulometrías dependiendo del uso final.

El yeso calcinado permite la obtención de sulfato de calcio semihidratado.

4.2.26. Yodo
El yodo producido en Chile se obtiene a partir de la explotación de salitre, que es donde se
encuentra contenido. Ésta se efectúa a generalmente rajo abierto y con tronadura controlada. El
material es removido con equipo pesado hasta carros de ferrocarril que tiene como destino la
planta de procesamiento.

Por otra parte, existen empresas se encuentran explotando los antiguos ripios de la industria
salitrera, removiendo el material de las pilas mediante retroexcavadoras para luego ser enviado
a plantas de procesamiento.

83
La concentración se efectúa mediante flotación llegando a un 20 – 30% de yodo. También se
recupera de las aguas de rebalse mediante extracción líquido – líquido, empleando kerosene y
yodura como fases orgánica y acuosa, respectivamente. El triyoduro pasa a ser yoduro a través
de la reacción son SO2.

Del concentrado obtenido a partir de la flotación se llega a la obtención de yodo y agua


mediante una fundición a 120° C que es inyectada a un reactor que los separa. Luego el yodo
es lavado para ser laminado en rodillos refrigerados. En ciertas ocasiones se purifica por fusión
con ácido sulfúrico a 120°C.

4.3. SÍNTESIS
Los procesos de extracción y procesamiento de materiales, son etapas claves al momento de
decidir la viabilidad técnica y económica de explotación de un recurso. Es por esto que conocer
a cabalidad las cualidades del yacimiento de interés va a entregar información que permita
adecuar los procesos productivos a la realidad del mismo, determinando además los
requerimientos técnicos que permitan maximizar los procesos y por ende, reducir costos de
producción.

Para los recursos abordados en el capítulo 3 y 4, se han identificado métodos de explotación de


similares características, teniendo que 14 de ellos se extraen por rajo abierto; las rocas
ornamentales, el yeso y los carbonatos de calcio son explotados por canteras, mientras que el
salitre, yodo, compuestos de litio y potasio, se efectúan mediante la extracción de costras
salinas. Como no todos los recursos se encuentran de forma natural, hay algunos que requieren
de procesos químicos para llegar a ser obtenidos, tal como es el caso del sulfato de cobre y las
sales recién mencionadas, obtenidas a partir del bombeo de salmueras.

84
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
La realización del estudio de los recursos no metálicos en Chile ha significado una profunda
investigación en relación a minería no metálica, debiendo abordar las materias que comprenden
los procesos productivos asociados y su desarrollo en el país.

El análisis de los recursos no metálicos ha supuesto la necesidad de indagar en las


características de estos materiales, debiendo reconocer las diferencias en relación a los
recursos metálicos explotados ampliamente en el país. De esta forma, y gracias al sustento
teórico que lo avala, ha sido posible diferenciarlos y establecer las particularidades que los
agrupan como tal, teniendo que la característica principal que los define es el uso final para el
cual están destinados y sus diversas propiedades físico/químicas.

Al ejecutar el catastro de recursos de Chile, se ha encontrado una gran variedad de materiales


presentes en el país (49 principales más sus subproductos), entregando información referente a
sus principales cualidades físicas, químicas, procesos geológicos de formación y sus posibles
usos, los que definen de forma tajante la explotación y uso de cada recurso estudiado. Estas
variables han permitido comprender el por qué de la presencia de cada material en distintas
zonas del país, e indagar en sus procesos geológicos de formación. Además, las clasificaciones
de los distintos autores citados permiten relacionar las actividades productivas de los distintos
recursos según sus áreas de aplicación.

Al abordar todos los recursos que a la fecha son explotados y/o utilizados en el país, se ha
encontrado con que una parte importante de ellos quedan al margen de la denominación de
producto minero, puesto que no presentan un interés económico para el país, tal es el caso de
los alumbres y alunitas, andalucita y mullita, asbesto, basalto, berilo, bromo, calcita, circón,
combarbalita, cromita, esteatita, grafito, granate, granito y micas. Es aquí donde se vuelve
imperante indagar en las posibles causales, teniendo como una de las más impactantes en los
costos, el hecho de recorrer grandes distancias para trasladar las materias primas a plantas de
procesamiento, situación que vuelve más económico realizar su importación.

Por otra parte, el hecho de que nuestro país sea en gran parte un productor de materias primas,
hace que el negocio de los no metálicos muchas veces no sea rentable, como lo sería en el
caso de que dentro de la nación se elaboraran productos que permitiesen su comercialización
directa al mercado interno, teniendo de esta forma, toda la fase productiva y de manufactura en
manos del territorio nacional, situación que claramente aumentaría las ganancias en cuanto a
minería no metálica se refiere.

En relación a la producción mundial, Chile lidera el ranking en ciertos recursos, como lo es el


caso del yodo con 20.656 (T) y los compuestos de litio con 60.646 (T), ambos en el año 2013,
dejando en evidencia el gran potencial de los recursos no metálicos del país a nivel global;
situación que podría extrapolarse si se diera énfasis a reducir los costos de producción de otras
materias primas que se encuentran disponibles para explotación.

Al efectuar un análisis al comportamiento de la producción para cada recurso en el período


2005 – 2014, se aprecia que el carbonato de calcio, los compuestos de boro, la diatomita, los
recursos silíceos, el sulfato de cobre, el yeso y el yodo, presentan un comportamiento sostenido
y regular, mientras que las arcillas, el ácido sulfúrico, las rocas fosfóricas y ornamentales lo
hacen de una forma irregular. El caso de la baritina, dolomita, pirofilita, pumicita y sulfato de

85
sodio es una clara tendencia a la disminución en el tiempo. Por el contrario, los compuestos de
potasio y la turba, aumentan su producción en este periodo. Esta gran fluctuación en los niveles
de producción deja en evidencia la falta de interés, por parte del área tanto pública como
privada, de explotar sus propios recursos. Además, es una clara demostración de la existencia
de falencias en investigación y tecnología, áreas que permitirían efectuar una producción
sostenida, rentable y sustentable de la gran diversidad de recursos en el país.

Por último, se puede afirmar que los procesos de purificación de los recursos no metálicos
requieren de tecnologías de mucho menor nivel que si se compara con la producción de cobre
nacional, por lo que su implementación requiere de instalaciones que no implican una inversión
de gran nivel, pudiéndose aprovechar este nicho como un potencial negocio orientado a la
mediana minería.

5.2. RECOMENDACIONES
A modo de recomendación y con la finalidad de ahondar en el conocimiento adquirido mediante
la ejecución de este estudio, es que se considera preciso sugerir:

 Ahondar en los procesos productivos de cada recurso en particular y según las diversas
necesidades de la industria. Abarcando para cada material todas las fases necesarias
que permitan la elaboración de los distintos productos que se pueden llegar a obtener
con cada recurso. Indagando además en el reconocimiento de las tecnologías
necesarias para la implementación viable de las explotaciones de aquellos recursos que
a la fecha no se encuentran dentro de la actividad minera nacional.
 Implementar un curso para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minas de la
Universidad, a fin de aumentar los conocimientos referentes a minería no metálica
adquiridos durante su formación profesional. De esta forma es posible diversificar las
áreas de desempeño laboral a las cuales está dirigida la carrera y además, entregaría
herramientas que permitan reconocer profesionales íntegramente calificados en el área.
Como sugerencia, se recomienda abordar los tópicos tratados a lo largo de esta
memoria, realizando una división en dos grandes secciones.
La primera debiese tratar los contenidos geológicos referentes a procesos de
formación, distribución y ocurrencia de los recursos en el territorio, considerando
además las características físicas/químicas principales y los usos más comunes de los
materiales en estudio.
En segundo lugar, un punto de vista más ingenieril, podría entregar cifras referentes a
producción, abarcando desde la extracción de los recursos hasta su comercialización,
sin dejar de mencionar aspectos económicos tales como exportación y comercialización
nacional, que son los parámetros que van a definir la explotación de los recursos.

86
BIBLIOGRAFÍA
1. Gajardo C., Aníbal. Minería no metálica en Chile: su tecnología y desarrollo. Santiago :
Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, 1991. pág. 192.

2. Comisión Chilena del Cobre. Listado de Productos Mineros No Metálicos Producidos y/o
Utilizados en Chile. Cochilco, sitio web. [En línea] 2009. [Citado el: 13 de Abril de 2015.]
http://www.cochilco.cl/descargas/estadisticas/nometal/lista_productos_min_no_met.pdf..

3. Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile). Anuario de Minería de Chile 2014.


Santiago : Servicio Nacional de Geología y Minería, 2014. pág. 245.

4. Calvo P., Benjamin y Gajardo C., Aníbal. Rocas y Minerales industriales de Iberoamerica.
Madrid : Instituto Tecnológico GeoMinero de España, 2000. pág. 436.

5. Gajardo C., Aníbal. Recursos no metálicos de la Región de Tarapacá. Santiago : Servicio


Nacional de Geología y Minería, 1997.

6. —. Recursos no metálicos de la Región del Maule. Santiago : Servicio Nacional de Geología


y Minería, 1997.

7. Ministerio de Mineria (Chile). Ley 18248. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, BCN.
[En línea] 2014. [Citado el: 23 de Marzo de 2016.]
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29668&idParte=&idVersion=2014-10-10.

8. Ministerio de Minería. Ley 18097. Servicio Nacional de Geología y Mineria, sitio web. [En
línea] 2016. [Citado el: 23 de Marzo de 2016.]
http://www.sernageomin.cl/pdf/mineria/normativa/Mineria/LeyOrganicaConstitucionalsobreConc
esionesMineras.pdf.

9. Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile). Atlas de Faenas Mineras, Regiones de


Valparaíso, del Libertador General Bernado O'higgins y Metropolitana de Santiago. Santiago :
Servicio Nacional de Geología y Minería , 2012. pág. 177.

10. —. Atlas de Faenas Mineras, Región del Maule, Región del Biobío, Región de la Araucanía,
Región de Los Lagos, Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo y Región de
Magallanes y de la Antartica Chilena. Santiago : Servicio Nacional de Geología y Minería , 2012.
pág. 92.

11. —. Atlas de Faenas Mineras, Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Santiago :


Servicio Nacional de Geología y Minería, 2011. pág. 35.

12. —. Atlas de Faenas Mineras, Región de Coquimbo. Santiago : Servicio Nacional de


Geología y Minería , 2011. pág. 61.

13. —. Atlas de Faenas Mineras, Regiones de Antofagasta y Atacama. Santiago : Servicio


Nacional de Geología y Minería, 2011. pág. 154.

14. Gajardo C., Aníbal. Oportunidades de inversión para pequeña y mediana minería en
recursos no metálicos entre las regiones I y X. Santiago : Servicio Nacional de Geología y
Minería, 1997. pág. 77.

87
15. Servicio Nacional de Aduanas. Declaración Única de Salida. Santiago : Servicio Nacional
de Aduanas, 2014.

16. Banco Central de Chile, Departamento de Publicaciones de la Gerencia de Asuntos


Internacionales. Indicadores de Comercio Exterior, cuarto trimestre 2015. Santiago : Banco
Central de Chile, 2015. pág. 260, Indicadores de Comercio Exterior.

17. Pérez V., Vicente. Monitoreo de los Minerales Industriales de Chile, Análisis de los
Recursos Salinos. Santiago : Comisión Chilena del Cobre, 2013. pág. 57.

18. Soquimich. Productos. Copyright 2016 by SQM. [En línea] 2016. [Citado el: 13 de Enero de
2016.] http://www.sqm.com/es-es/productos.aspx.

19. Ministerio de Bienes Nacionales (Chile). Geoportal de Chile - Visor de Mapas. Geoportal
de Chile, sitio web. [En línea] 2016. http://www.geoportal.cl/Visor/.

20. Gajardo C., Aníbal y Mendoza F., José. Yacimientos de rocas y minerales industriales de
la III Región de Atacama. Santiago : Servicio Nacional de Geología y Minería, 2004.

21. Servicio Nacional de Aduanas. Informe de Variación de Valor. Santiago : Servicio


Nacional de Aduanas, 2014.

22. Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile). Anuario de la Minería de Chile 2011.
Santiago : Servicio Nacional de Geología y Minería, 2012. pág. 208.

23. Gajardo C., Aníbal. Chile país minero además de Cobre. Santiago : Servicio Nacional de
Geología y Minería, 2014. pág. 6.

24. —. Rocas y Minerales Industriales de Chile. Santiago : Servicio Nacional de Geología y


Minería, 2000. pág. 201.

25. Potencial geológico y tecnológico de la minería metálica nacional en relación al comercio


exterior con Sudamérica. Gajardo C., Aníbal. Santiago : Servicio Nacional de Geología y
Minería, 1992, pág. 77.

26. Gajardo C., Aníbal. Estudio técnico-económico de Minerales No Metálicos entre las
regiones I y X. Santiago : Servicio Nacional de Geología y Minería, 1998.

88
ANEXOS

89
ANEXO A: MAPAS DE YACIMIENTOS DE RECURSOS NO METÁLICOS DE CHILE
Los mapas presentados en las ilustraciones A.1, A.2, A.3, A.4, A.5 y A.6 muestran la
distribución geográfica de los principales yacimientos de recursos no metálicos.

Región de Arica y Parinacota

Región de Tarapacá

Región de
Antofagasta

Carbonato de calcio Rocas fosfóricas


Compuestos de boro Rocas ornamentales
Arcillas Azufre
Recursos silíceos

Ilustración A.1: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Regiones XV, I y II

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

90
Región de
Atacama

Región de
Coquimbo

Compuestos de boro Rocas fosfóricas


Arcillas Rocas ornamentales
Recursos silíceos Azufre

Ilustración A.2: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Regiones III y IV

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

91
Región de
Valparaíso

Región
Metropolitana

Región del Libertador


General Bernardo O’Higgins

Región del
Maule

Región del
Bío-Bío

Carbonato de calcio Rocas fosfóricas


Compuestos de boro Rocas ornamentales
Arcillas Azufre
Recursos silíceos

Ilustración A.3: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Regiones V, XIII, VI, VII y VIII

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

92
Región de La
Araucanía

Región de
Los Ríos

Región de
Los Lagos

Compuestos de boro Rocas fosfóricas


Arcillas Rocas ornamentales
Recursos silíceos Azufre

Ilustración A.4: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Regiones IX, XIV y X

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

93
Región de
Aysén

Compuestos de boro Rocas fosfóricas


Arcillas Rocas ornamentales
Recursos silíceos Azufre

Ilustración A.5: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Región XI

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

94
Región de
Magallanes y de la
Antártica Chilena

Compuestos de boro Rocas fosfóricas


Arcillas Rocas ornamentales
Recursos silíceos Azufre

Ilustración A.6: Mapa de yacimientos de recursos no metálicos, Región XII

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Geoportal, 2016, (19)

95

También podría gustarte