Está en la página 1de 11

Global    Bélgica     Canadá     España     Francia     Holanda

MENÚ

Inicio Sociocracia para comunidades Parte I


Sociocracia para comunidades Parte I


Este artículo apareció en la edición de la revista “Communities”en septiembre de 2013,
y ha sido publicado en blogs y otras fuentes de Internet, incluyendo el boletín de la red
mundial de ecoaldeas:
http://www.EcovillageNews.org. Fue traducido al español por Carlos Rojas de Ecoaldea
Aldeafeliz, CASA Colombia.

La transparencia, la equivalencia y la e cacia.


¿Cómo puede ayudar la Sociocracia a las Comunidades?,
Parte I.
Por Diana Leaf Christian
Inicialmente esta pregunta me dejó perpleja. Yo estaba dando una presentación
informal en
Sociocracia una mañana, bajo una construcción con techo vivo en Findhorn, Escocia.
Sociocracia
(que significa ” gobierno de los compañeros “, también llamado “Gobierno dinámico”
en los
EE.UU.) es un proceso completo de auto-gobierno y toma de decisiones.
Estaba realizando una presentación para la Asociación de la “Nueva Findhorn” (NFA),
una red de amigos, vecinos, empresas, organizaciones no lucrativas y proyectos
influenciados por y/o afiliados de una manera u otra con la Fundación Findhorn. La
comunidad Findhorn empezó en 1962 con algunos carro-casas (remolques) parqueados
en la costa del norte de Escocia. Findhorn fue famosa originalmente por la guía
espiritual de sus fundadores que los oriento a trabajar con la naturaleza en sus
jardines. La Fundación Findhorn, una organización sin ánimo de lucro fue fundada en
1972 para ofrecer educación espiritual y ecológica a residentes y visitantes, fue la
primer miembro de la Asociación de la Nueva Findhorn, y parte integral de la creación
de la nueva Asociación en 1999 .
En conjunto, la Fundación, la Asociación de la Nueva Findhorn y la red más amplia de
vecinos y amigos que viven y trabajan en las inmediaciones de Findhorn son
denominados localmente “la comunidad fundación Findhorn” (“Findhorn foundation
Community “), pero por lo general son conocidos internacionalmente simplemente
como “Findhorn”.
La Asociación me pidió dirigir un taller de introducción de una mañana sobre
Sociocracia a un pequeño grupo de miembros del Consejo. John Buck, el hombre que
introdujo la Sociocracia al Mundo de habla Inglesa les había dado dos talleres
patrocinados por la Asociación en los últimos dos años, y el grupo había comenzado
recientemente a utilizar dos métodos de Sociocracia en sus reuniones. Me invitaron a
dar una presentación ya que mientras que algunos miembros del Consejo querían la
Sociocracia, otros sentían incertidumbre respecto a ella y otros nuevos miembros del
Consejo no la conocían.
De una miembro del Consejo surgió una pregunta que yo no estaba segura de cómo
responder; ella preguntó si el uso de Sociocracia en la asociación podría disminuir la
función espiritual del grupo y su impacto. La Sociocracia, dijo, no parece reconocer o
apoyar los principios espirituales sobre los cuales Findhorn se ha basado. Para
entender mejor, le pregunté si le preocupaba que la Asociación al adoptar un simple
gobierno secular y un método de toma de decisiones como la Sociocracia pudiera
distanciarse de las razones profundamente espirituales que estaban allí desde un
inicio? Sí, me dijo, esa era su preocupación. Inspirada de repente, le dije que cuando la
gente hace jardinería en Findhorn, además de sintonizarse con los espíritus de las
plantas también utilizan palas y otras herramientas seculares que sin embargo, ayudan
a lograr su propósito espiritual en trabajos de jardinería. Y la Sociocracia es similar, se
trata de una herramienta que puede ayudar a un grupo, sin importar su propósito, para
lograr con mayor facilidad y armonía su propósito. En los momentos en que un grupo
podría estar en menos sintonía el uso continuo de Sociocracia como método de
gobierno puede servir de red de seguridad para ayudarle a trabajar con eficacia hasta
que regresen a un estado nuevo de sintonía. Sonriendo de nuevo, la consejera dijo que
eso es lo que quería.
Otro miembro del Consejo se mostró escéptico, dijo, ya que el valora la forma en que
Findhorn decide tradicionalmente las cosas: se toman un tiempo para sintonizarse en
silencio con los demás primero y luego practican un consenso. Él quería preservar la
democracia y no adoptar un método que podría reducir la equidad o la igualdad. Pero
hacia el final de la mañana él estaba sonriendo también después de escuchar acerca de
los fundamentos de Sociocracia había aliviado sus preocupaciones. De hecho, todos los
participantes estaban sonriendo, y yo también.

Tres aspectos de una saludable y próspera comunidad


Este artículo es acerca de lo que veo como los beneficios del uso de Sociocracia en las
comunidades, especialmente cuando se compara con el uso de consenso. (Ver serie de
artículos,
“Acabando con el mito de que el Consenso con unanimidad es bueno para las
comunidades”,
publicaciones de Verano 2012 -Verano 2013) La Parte II, en la edición de invierno de
2013, se
centra específicamente en cómo funciona la Sociocracia.
Recomiendo Sociocracia para las comunidades y organizaciones similares, porque creo
que cuando se practica correctamente, tiende a resultar en más armonía y buena
voluntad que lo que se logra al utilizar el consenso en la toma de decisiones a menudo.
Veo el proceso de gobernanza del grupo, incluyendo el método de toma de decisiones
como una poderosa influencia para ayudar a manifestar lo que creo que son los tres
aspectos cruciales de una comunidad sana y próspera.
Un aspecto que llamo “pegante Comunitario” es tomar el tiempo para hacer
actividades agradables compartidas que tienden a generar sentimientos de gratitud y
confianza, y que también tienden a crear oxitocina, la hormona del placer. La
investigación muestra que la oxitocina en el torrente sanguíneo genera sentimientos
de confianza y gratitud hacia la gente,
aunque puede ser experimentada simplemente como “Sentirse bien”. Estos
sentimientos hacen que una persona secrete oxitocina en su torrente sanguíneo,
manteniendo el “sentirse bien” a través de una actividad agradable compartida.
Por lo tanto, las comidas comunitarias, compartir tareas de trabajo, canto, baile,
percusión, música, juegos o deportes, grupos de meditación, tardes de cuentos, o
compartir emocionalmente aspectos significativos de la vida a los amigos y
compañeros de trabajo, tomar decisiones juntos sin problemas y eficazmente, cumplir
metas de la comunidad, todas estas actividades tienden a producir estos sentimientos
en el grupo. Y esto, el tener buena voluntad, un sentido de “nosotros” o un “espíritu
comunitario ” es como tener buen crédito o un buen “sistema inmunológico de la
comunidad” hecho de confianza y buena voluntad. Mientras más confianza y buena
voluntad hay en una comunidad, más efectivamente sus miembros pueden responder
y resolver conflictos cuando surgen. Cuando una comunidad se basa en abundante
pegamento comunitario, es más fácil hablarse entre sí y simplemente encontrar la
manera de resolver las cosas.
Un segundo aspecto de una vida comunitaria sana y próspera, en mi opinión, es un
buen Proceso y habilidades de Comunicación. Si bien esto es evidente para los
comunitarios con más experiencia, la necesidad de estas habilidades se hace evidente
tarde o temprano en las nuevas comunidades también. Por “habilidades de
comunicación”, me refiero a las formas en que se hablan las personas entre sí, tanto en
grupos y reuniones como en privado. Por “habilidades de proceso”, me refiero a las
formas en que las personas se reúnen específicamente para conocerse mejor unos a
otros, tener en cuenta las ideas, comprender las emociones o trastornos de los demás,
o discutir y resolver conflictos.
Hoy yo recomiendo lo que creo que son los dos métodos de comunicación y procesos
más eficaces para las comunidades: “Comunicación No Violenta”, una forma en que las
personas hablan con otros que tiende a crear un sentido de conexión entre las
personas y reducir los conflictos y los “Círculos restaurativos”, un método de
resolución de conflictos similar en algunos aspectos a la comunicación no violenta.
El tercer aspecto, la gestión eficaz de proyectos, es obvio para los fundadores de
comunidades exitosas y profesionales que viven en vivienda compartida, pero a
menudo menos evidentes (o incluso invisibles) a las personas más idealistas o
contraculturales. Se compone de las formas en que una comunidad crea y mantiene
su(s) personalidad(es) jurídica(s), las formas en que las finanzas , las compras , y el
desarrollo físico de su propiedad ( incluyendo, por ejemplo el contratar a un
profesional externo para el diseño o la construcción, la contabilidad, el diseño de
páginas web o cualquier otro trabajo), el organizar y realizar un seguimiento de las
finanzas, los requisitos laborales de sus miembros; de los procesos de atraer y orientar
a nuevos miembros y el mantener documentos de la comunidad, sus políticas y
decisiones. Estas son todas las acciones que las empresas bien organizadas u
organizaciones no lucrativas utilizan también. Tarde o temprano, los miembros de las
nuevas comunidades aprenden que una gestión bien organizada es necesaria no sólo
para fundar su nueva comunidad, sino también para mantenerla con éxito.
Creo que estos tres aspectos de la comunidad se refuerzan mutuamente. Si un grupo
tiene abundante pegamento comunitario, por ejemplo, la gente tiende a sentirse
conectada lo suficiente y bastante armónica por lo que la mayoría de las veces van a
llevarse bien y no necesitarán hablarse con tanto cuidado, y es probable que tengan
menos resolución de conflictos también. Pero si la reserva de pegamento de la
comunidad es baja, tal vez porque todavía no se dan cuenta de lo importante que es
tener tiempo suficiente para programar las actividades de grupo agradables, pueden
tener que trabajar en escoger sus palabras con más cuidado, y puede ser necesario en
ellas resolver los conflictos de manera más formal y con más frecuencia.
Del mismo modo, si un grupo tiene una gestión eficaz de proyectos, la sensación de
logro se sentirá cuando la gente observa que la comunidad avanza hacia sus objetivos,
y esto puede crear más pegamento comunitario – el aumento de los sentimientos de
confianza y gratitud aumenta reduciendo así su necesidad de ser súper cuidadosos y
tener sesiones de resolución de conflictos frecuentes. Pero si una comunidad se
gestiona mal – por ejemplo, si se pierden oportunidades importantes, la comunidad es
afectada por no estar preparados para problemas jurídicos, contabilidad, meteduras de
pata o déficit financieros; perdida de documentos o registros de las decisiones de
reuniones – esto puede crear ira, resentimiento, culpa, vergüenza y desmoralización,
que por supuesto erosionan el sentido de confianza y conexión del grupo. Un grupo en
esta situación, una vez más, tendrá la necesidad de hablar entre sí con más cuidado
y voluntad y  probablemente tendrán que resolver los conflictos con mayor frecuencia
también.
(Aconsejo a los grupos buscar estos tres aspectos simultáneamente, por supuesto.)

Cómo una Gobernanza e caz ayuda a una comunidad a prosperar

La gobernanza, en mi opinión, es el central de los tres aspectos de la salud comunitaria


y una
buena gobernanza beneficia y realza a todos los tres aspectos.
Por “gobernanza” Me refiero a cómo el grupo organiza su tiempo y las tareas de
trabajo, maneja su dinero, y comparte su información, junto con su método de toma de
decisiones para decidir estas cosas.
Cuando le pregunto a los grupos cuál es su método de gobierno es y responden
“consenso”, asumo que están confundiendo “cómo” toman decisiones con “que” ellos
deciden. Los métodos de toma de decisiones , tales como el consenso con  unanimidad,
el Método de consenso de la calle N, la votación por mayoría, la votación por supe
mayoría, etc., no especifican cómo el grupo podría organizar y gestionarse a sí misma,
o que decisiones pudieran hacer al respecto.
Una comunidad lleva a cabo su gestión de proyectos a través de su proceso de
gobierno. Su gobierno es la forma en que organiza eficazmente sus aspectos legales,
las finanzas, la construcción, el proceso de adhesión, la política de trabajo de
contribución, cómo se recoge y gestionan sus documentos, las políticas y decisiones, y
así sucesivamente. En mi opinión, una gobernanza eficaz es el corazón de una
comunidad saludable.
Por eso creo que el uso de un método de gobierno como Sociocracia* absolutamente
contribuye a los tres aspectos de una comunidad saludable y exitosa. Usando
Sociocracia una comunidad puede, en mi opinión, no sólo eliminar algunas de las
consecuencias no deseadas de la utilización del consenso (como se practica en la
mayoría de comunidades intencionales), sino también puede ayudar a prosperar una
comunidad.
* Recomiendo la holocracia como método de gobierno también, pero tiende a ser más
costoso de aprender que la Sociocracia. Este último fue diseñado para las empresas y
se comercializa para ellas, en consecuencia tiene un costo.

La transparencia, equivalencia y efectividad. . .


y los “Tres padres de la Sociocracia”

Sociocracia en su versión moderna fue creada por el ingeniero holandés, inventor y


experto en cibernética Gerard Endenburg en Holanda en la década de 1970. Gerard
asistió de niño a la famosa escuela de la comunidad cuáquera de los Países Bajos,
dirigida por el también famoso holandés pacifista Kees Boeke. En esta escuela las
decisiones escolares fueron realizadas por los profesores y estudiantes utilizando el
consenso al estilo cuáquero. Después de graduarse de la universidad Endenburg
trabajo con Phillips Electrónica, donde inventó el altavoz plano que se utiliza en las
puertas del vehículo y teléfonos móviles.
Como se mencionó, Endenburg se centró en la cibernética, la ciencia de las
comunicaciones y el control. Comunicaciones y control que ocurren naturalmente
cuando uno, por ejemplo, monta en bicicleta y necesita constantemente adaptarse a
las exigencias de lo que está pasando, momento a momento. Al montar en bicicleta
usted ajusta continuamente el peso del cuerpo sobre el marco de la bicicleta, ajusta la
dirección de los manillares, pedalea más rápido o más lento, cambia de marcha o aplica
los frenos y recibe continuamente información sobre la posición de la bicicleta en el
espacio a través de su sentido propioceptivo y por lo que ve y oye. Sus “bucles
de retroalimentación” son los continuos ajustes realizados para mantener la bicicleta
en posición vertical y en dirección a su destino.
Endenburg también leyó ampliamente sobre ciencia, matemáticas y filosofía. Fue
especialmente influenciado por aprender sobre sistemas de auto-organización: cómo
todo en la naturaleza tiende a auto organizarse, incluyendo a las personas. Endenburg
diseñó Sociocracia para su compañía, Endenburg Elektrotechniek, para que fuera una
organización armoniosa, sobre la base de los valores de transparencia, equivalencia de
voz y eficacia.
Así, me gustaría decir que la Sociocracia tiene tres “padres”: el consenso de estilo
cuáquero (que se muestra especialmente en el método de Sociocracia “Consentimiento
de toma de decisiones”, la ingeniería, la cibernética, y los circuitos de
retroalimentación (utilizados en las propuestas), y la naturaleza, especialmente la libre
organización de los sistemas (reflejado en su método de gobierno de círculos y enlaces
dobles”). (Parte II de este artículo en 2013, cubrirá gobierno, círculos y dobles -Links y
el método de toma de decisiones de Consentimiento.)

“Plani car- Ejecutar – Evaluar ” circuitos (o bucles) de retroalimentación.

Del mismo modo que usamos constantemente bucles de retroalimentación al montar


en bicicleta, cualquier ingeniero nos dirá que la medición , la evaluación y el
aprendizaje de cómo un producto funciona realmente en la vida real, por prueba de
campo, muchas veces, ayuda a asegurar que hacer para que lo que se está diseñando
funcione bien. Un ingeniero hace primeros planes (diseños) del producto y luego
implementa y evalúa midiendo el producto una vez que está hecho, luego lo modifica
según sea necesario. Por lo tanto el producto en desarrollo responde y se ajusta a las
condiciones de la realidad – que pueden ser muy diferentes de lo que se había previsto
en la etapa de planificación. Así, también para una comunidad intencional un plan
comienza como una propuesta en una reunión y después de aprobar la propuesta o una
versión modificada de la misma, se implementa la propuesta, poniéndola en efecto.

Medición y Evaluación de Propuestas


Sin embargo, cuando se utiliza Sociocracia, hay un tercer paso – la medición y
evaluación de la propuesta implementada, y su modificación si es necesario. Así, una
propuesta, en lo posible, incluye los criterios con los que más tarde se evaluará
(incluyendo la medición numérica si es posible y deseable) y define las fechas en que el
grupo va a hacer esto. Los criterios y futuras fechas de medición / evaluación se
incluyen en el texto de la propuesta en sí. Las propuestas implementadas son
consideradas como modificables o temporales, como un experimento, si se quiere, que
el grupo puede decidir más tarde cambiar o desmontar y volver a lo que tenían antes
o intentar algo más. (La modificación de una propuesta es mucho más fácil con el
método de toma de decisiones de “Consentimiento ” en Sociocracia que cuando se
utiliza el consenso, como se describe en la Parte II.
Digamos, por ejemplo, un comité quería crear una biblioteca en la comunidad o
edificio. Así que presento una propuesta de un conjunto de estanterías en un lugar
determinado en la construcción de la comunidad, y tuvo en cuenta quien va a construir
las estanterías, lo que costará, de donde saldrá el dinero y quién va a organizar y
mantener la biblioteca. La propuesta podría tener algunos criterios para su posterior
evaluación y medición del proyecto como por ejemplo: ¿La gente dona libros a la
biblioteca? ¿Se echa un vistazo a los libros? ¿Pueden encontrar el tipo de libros que
ellos quieren? ¿Vuelven los libros a tiempo y en buenas condiciones? hay voluntarios de
la biblioteca manteniendo los estantes limpios y ordenados todas las semanas?
En las reuniones futuro pre-programadas se evalúa el nuevo proyecto de biblioteca y
se mide por los miembros de acuerdo a estos criterios , así como con cualquier otro
criterio que el grupo puede pensar en el momento . Nuevos criterios se puede añadir a
la lista para las evaluaciones futuras . Si algunos aspectos de la biblioteca no están
funcionando, por ejemplo, las personas no están regresando libros a tiempo , los
participantes en la reunión pueden revisar la política de la biblioteca, tal vez mediante
la creación de una nueva manera de recordar a la gente sobre devolver los libros .
Al utilizar Sociocracia, la gente ya sabe que podría modificar cualquier futura
propuesta para ajustar la forma en que opera en la realidad del día a día . Al igual que
los ingenieros creativos con un proyecto en un tablero de dibujo que saben que tienen
que probarlo en condiciones de la vida real para ver cómo funciona realmente antes de
saber que si va a funcionar.
Las personas también pueden cambiar las fechas de los futuros tiempos de
evaluación, acercándolas o aumentando el número de evaluaciones, disminuyéndolas o
deteniendo por completo las evaluaciones dependiendo de las circunstancias reales
que afectan su propuesta implementada.

” Bastante bien por ahora” y ” lo su cientemente seguro para probar”

Así, dado que la mayoría de las propuestas más adelante pueden ser modificadas o
eliminadas no encuentran necesario “apoyar ” o sentir que tienen que “aprobar” una
propuesta, sino simplemente estar dispuestos a probar. La propuesta no tiene que ser
perfecta, sino simplemente ” lo suficientemente buena por ahora” y lo ”
suficientemente segura como para intentar”. (En la solución de necesidades urgentes
de decisión inmediata de si o no por una sola vez, tales como tapar una repentina
gotera en el techo el caso es ligeramente diferente. En estos casos el grupo trata de
hacer lo mejor que se puede para hacer frente a la necesidad inmediata con
el conocimiento y los recursos disponibles. Y futuras evaluaciones, en este caso, del
nuevo techo, pueden informar a las futuras decisiones similares.)
El plan de implementar y evaluar modelos y propuestas que necesitan sólo ser ”
lo suficientemente buenos por ahora ” otorga tres beneficios:

En primer lugar, el grupo se puede ajustar y se puede modificar una propuesta


práctica para mantenerse al día con las circunstancias de la vida real, así como un
ciclista ajusta su cuerpo sobre el chasis y ajusta el manillar y la velocidad de pedaleo
para cumplir con las condiciones existentes, una propuesta práctica puede mejorar con
el tiempo, por lo que los diferentes proyectos y procesos de una comunidad pueden
llegar a ser cada vez más eficaces.

En segundo lugar, esta libertad y la flexibilidad permite que una comunidad se dé


la oportunidad de probar cosas que tal vez no se arriesgaría a probar, ya que siempre
puedes cambiarlo o desecharlo después.
En tercer lugar, saber que se puede cambiar fácilmente una decisión en el futuro tiene
un efecto beneficioso en el estado de ánimo y la energía de una reunión,
especialmente cuando una propuesta es compleja y controvertida, ya que el grupo
puede relajarse y sentirse seguro y considerado. Esto está en marcado contraste con el
proceso de toma de decisiones de consenso, sobre todo cuando hay una controversia
una propuesta compleja.

” Evaluar y responder ” en vez de ” predecir y controlar “

Cualquier entrenador de consenso confirmará que el consenso es un proceso


inherentemente conservador porque por la naturaleza misma de cómo funciona
favorece acuerdos que ya se han hecho. Si bien no hay razón por la que los criterios de
evaluación / medición de una propuesta y las fechas para hacerlo no podrían incluirse
en una propuesta de consenso, no es probable que la propuesta pueda ser cambiada
fácilmente. Digamos que un grupo mediante el consenso tiene una propuesta compleja
o controvertida que desea modificar. Se puede modificar la propuesta, quizás varias
veces a lo largo de varias reuniones, para adaptarse a diferentes preocupaciones de
todos hasta estar de acuerdo en que se apruebe. Sin embargo, pudo haber sido tan
consumidor y arduo el trabajo y tomado tanta negociación y compromiso para que
finalmente todos aprueben que es difícil para el grupo imaginar pasar por todo eso
otra vez con el fin de cambiar algunas semanas o unos pocos meses más adelante. Por
ello, al examinar una propuesta de consenso , hay mucha presión en el grupo de “hacer
las cosas bien . ” La presión es mucho peor cuando una propuesta es compleja o
controvertida porque se siente que mucho está en juego – que más nos vale que
quede casi perfecta desde ahora.
Esto crea la energía y la sensación de ” predecir y controlar ” – es decir, el grupo tiene
que tratar de predecir cómo la propuesta implementada jugará en la vida real , y
controlar todos los factores que podrían entrar en juego antes de tiempo . Cuando se
utiliza Sociocracia al contrario que en el consenso, el grupo no tiene que practicar
clarividencia ni anticipar la gama de factores que afectarán algo en el futuro. Más bien,
sólo necesitan esperar y ver lo que pasa y luego ajustar la decisión en caso de ser
necesario. En lugar de ponerse en un modo estresante de ” predecir y controlar ”
pueden relajarse en el considerablemente más simple y más fácil modo
de simplemente esperar a ver qué pasa , evaluar y medir lo que encuentran y , a
continuación, responder de manera adecuada. Así que sólo necesitan ” evaluar y
responder ” en lugar de “predecir y controlar ” esto quita presión sobre el grupo para
que la propuesta sea “malditamente- casi perfecta”.
Esta, la capacidad para relajarse, sentirse seguro, y no dudar en probar cosas nuevas
y experimentar es una de las mejores razones para que una comunidad use Sociocracia,
en mi opinión. Todo esto es por lo que abogo la Sociocracia como un  método de
gobernanza eficaz para ayudar a una comunidad a prosperar. Como se señaló
anteriormente , la Parte II , en la edición de invierno de 2013 , se centrará en cómo
funciona Sociocracia : cómo las comunidades utilizan Sociocracia se organizan en
círculos y dobles enlaces, el Método de “consentimiento de toma de decisiones “,
¿cómo las objeciones no son bloqueos sino regalos a un círculo, y por qué la “Tiranía de
la minoría ” no puede realmente ocurrir en Sociocracia . Tocaremos cinco procesos
típicos de reuniones, desde la formación de nuevas propuestas hasta la selección de
personas para las funciones, en las que usamos el método de toma de decisiones del
“consentimiento”. Se tendrán en cuenta los retos de la utilización Sociocracia
incorrectamente, lo que funciona bien y no funciona para las comunidades que están
en proceso de aprendizaje y aplicación de Sociocracia , cómo consentimiento en la
toma de decisiones es similar y diferente del consenso , las habilidades y métodos de la
facilitación común a ambos, y las similitudes y diferencias entre Sociocracia
y Holacracia.
Mientras tanto , me entero de que la Asociación de Nueva Findhorn sigue aplicando
Sociocracia en sus reuniones, y John Buck les enseñará otro taller de Sociocracia allí en
Octubre. Estoy tan contenta !

Diana Leafe Christian es autora de los libros “Crear una vida juntos” y “Encontrar
Comunidad”. Es editora de EcovillageNews.org, dicta conferencias, ofrece consultas y
conduce talleres internacionalmente. Es ex entrenadora de consenso y ahora
entrenadora en Sociocracia , Diana se especializa en la enseñanza de Sociocracia a las
 comunidades, y ha enseñado en los EE.UU., Reino Unido, Suecia, Francia y Quebec. Ver
 www.DianaLeafeChristian.org.

Recuadro 1: Algunas Comunidades Intencionales que usan Sociocracia

America del Norte: Lost Valley Educational Center, Oregon; Pioneer Valley Cohousing,
and Katywil Cohousing,
Massachusetts; Green Haven Cohousing, Connecticut; Ecovillage of Loudon County,
Virginia; Cohabitat Québec, Quebec
City, Quebec. County, Virginia; CoHabitat Quebec , Quebec City, Quebec.
Europa: Comunidad Dehnaten, Spain; Les Choux Lents Cohousing, France; Centraal
Wonan Cohousing, and Bergen
Ecovillage, The Netherlands; Bridport Cohousing, England.

Recuadro 2: Recursos en Sociocracia

Video: “Lost Valley: A Tale of Sociocracy.” Youtube.com


● Article: “Sociocracy: A Permaculture Approach to Community Evolution,” Melanie
Rios,
Communities, issue #153, Winter 2011
● Sociocracy.Info: http://www.sociocracy.info
● The Sociocracy Consulting Group: sociocracyconsulting.com
● Governance Alive: http://www.governancealive.com
● Sociocracy UK: sociocracyuk.ning.com
● Sociocracy Center in the Netherlands: http://www.sociocratie.nl
Sociocracy Trainers Who Teach Intentional Communities:
North America: John Schinnerer: john.schinnerer@sociocracyconsulting.com
Jerry Koch-Gonzalez: jerry.koch-gonzalez@sociocracyconsulting.com
Diana Leafe Christian: diana@ic.org
UK: James

Responder
Introduce aquí tu comentario...
REDES SOCIALES TSG ESPAÑA ALGO MÁS
    España y Latinoamérica RECURSOS
CALENDARIO
SIGUE TSG ESPAÑA CONSULTOR
CURSO SOCI
Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir a TSG España
ARTÍCULOS
Introduce tu email BIBLIOGRAF
Acceso Alum
Seguir Acceso Alum

También podría gustarte