Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN 1

1. En relación con las metas propuestas en el proyecto vital, ellas no deben ser

A) realistas. B) ilusas. C) factibles.

D) flexibles. E) anticipadas.

2. El objetivo por el cual elaboramos un horario de estudios es

A) optimizar nuestros logros académicos.

B) asegurar nuestro alto rendimiento.

C) alejarnos de las actividades de ocio.

D) concentrarnos solo en nuestras tareas.

E) reducir nuestra vida social y amical.

3. Para un adecuado cumplimiento del horario deestudios y lograr óptimos


resultados debemos

A) cumplirlo cuando sea posible.

B) desarrollarlo de forma continua.

C) ejecutarlo solo al inicio de cada año.

D) postergar las tareas por la diversión.

E) considerar todas las actividades posibles.

4. Cuando el adolescente elabora un modelo de sí mismo, considerando lo que


quiere ser y hacenen el futuro, se encuentra construyendo su

A) proyecto de vida.

B) autoimagen.

C) identidad personal.

D) autoconcepto.

E) perspectiva ocupacional.
5. Si Arturo decide ordenar su horario de estudios a corto plazo, ingresar a la
universidad a mediano plazo y contribuir a su comunidad a largo plazo; él está
haciendo

A) un horario de estudios.

B) un proyecto vital.

C) una evaluación personal.

D) su orientación vocacional.

E) su planificación semanal.

6. Elaborar de manera correcta un proyecto de vida tiene como resultado el

A) enfrentar el futuro como se presente.

B) estar pendiente solo de lo cotidiano.

C) ignorar lo que haremos después.

D) vivir solo pensando en el presente.

E) anticiparnos adecuadamente al futuro.

7. La ............... de nuestras tareas académicas es esencial en la elaboración del


horario de estudios.

A) omisión B) exclusividad C) ignorancia

D) postergación E) priorización

8. Respecto a las metas de corto, mediano y largo plazo ¿qué podemos afirmar?

I. Nos dan una mejor idea de lo que haremos.

II. Son necesariamente consecutivas.

III. Las de corto plazo pueden facilitar las futuras.

A) solo I B) I y II C) II y III

D) solo III E) I y III


9. Ana programa diariamente sus actividades educativas y personales de modo
responsable.

Ella está realizando su

A) orientación vocacional.

B) organización del tiempo.

C) proyecto de vida.

D) planificación familiar.

E) evaluación personal.

10. Señale el aspecto más importante al organizar nuestro tiempo.

A) preocuparnos solo por el estudio

B) ser estrictos al cumplir plazos

C) identificar actividades primordiales

D) no considerar las actividades ajenas

E) suprimir actividades de diversión

11. Si conocemos el mundo al verlo, al escucharlo o incluso al recordarlo,


entonces en nosotros se manifiestan los procesos
A) volitivos. B) afectivos. C) motivacionales.
D) conativos. E) cognitivos.

12. La conducta es
A) interna. B) mental. C) observable.
D) psíquica. E) inobservable.

13. Indique un ejemplo de conducta.


A) estornudar al inhalar polvo
B) recordar una fecha especial
C) sentir hambre y sed
D) desear escuchar la radio
E) reflexionar sobre un problema
14. Respecto a la definición contemporánea de la
Psicología, se puede afirmar que
A) lo psíquico se mantiene siempre inobservable.
B) la conducta es la única causa del psiquismo.
C) lo psíquico y la conducta son independientes.
D) el psiquismo es exteriorizado en conductas.
E) la conducta es su único objeto de estudio.

15. ¿Cuál de las siguientes alternativas no incluye


ningún proceso cognitivo?
A) sentimientos - estados de ánimo
B) memoria - atención
C) pensamiento - interés
D) percepción - emoción
E) inteligencia - sentimientos

16. Los procesos psíquicos superiores se caracterizan


porque
A) tienen origen en el tejido nervioso.
B) son exclusivamente humanos.
C) su base biológica es la subcorteza cerebral.
D) son exclusivamente cognitivos.
E) no incluyen la afectividad.

17. Los procesos psicológicos básicos son aquellos que se presentan en humanos
y en animales; entre ellos tenemos a
A) los sentimientos y las sensaciones.
B) la memoria y la motivación.
C) el pensamiento y las emociones.
D) las sensaciones y las emociones.
E) la imaginación y la voluntad.

18. Determine si las siguientes proposiciones respecto al psiquismo y la conducta


son verdaderas
(V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.
I. Las acciones verificables son conductas.
II. Pensar y desear son ejemplos de procesos psíquicos.
III. El psiquismo es visible y externo.
A) VFV B) VFF C) FVF
D) FFF E) VVF
19. Afirmar que la Psicología es una ciencia se debe a
I. los aportes de W. Wundt.
II. la vigencia del concepto psique.
III. la fundación del primer laboratorio experimental.
A) I y II B) I, II y III C) I y III
D) II y III E) solo I

20. Relacione sobre la función y los tipos de procesos psíquicos respectivos.


I. querer viajar por todo el país
II. sentirse avergonzado y temeroso
III. conocer un tema novedoso
a. procesos cognitivos
b. procesos afectivos
c. procesos conativos
A) Ia, IIb, IIIc B) Ic, IIa, IIIb C) Ia, IIc, IIIb
D) Ic, IIb, IIIa E) Ib, IIc, IIIa

21. El profesional que realiza orientación para mejorar nuestro aprendizaje y


nuestras técnicas de atención es el psicólogo
A) general. B) clínico. C) evolutivo.
D) organizacional. E) educativo.

INTRODUCCIÓN 2
1. El psicólogo............... pertenece al enfoque psicológico cognitivista.
A) S. Freud
B) I. Pavlov
C) J. Bruner
D) A. Maslow
E) W. James

2. De acuerdo al Humanismo, determine si los enunciados son verdaderos (V) o


falsos (F) y
elija la alternativa correcta.
I. Es representado por A. Maslow.
II. Propuso el estudio de la autorrealización.
III. Desarrolló el esquema E - O - R.
A) VVV
B) VFF
C) VVF
D) VFV
E) FFV
3. El………….. Propuso que la Psicología debe
concentrarse en las respuestas observables.
A) estructuralismo
B) psicoanálisis
C) funcionalismo
D) conductismo
E) humanismo

4. La escuela psicológica que enfatiza en la influencia determinante del ambiente


en el comportamiento
humano se denomina
A) gestaltismo.
B) estructuralismo.
C) funcionalismo.
D) psicoanálisis.
E) conductismo.

5. La perspectiva psicológica que sostiene que las personas pueden ejercer el


control sobre sus vidas es un postulado del enfoque
A) humanista.
B) cognitivo.
C) conductual.
D) psicodinámico.
E) psicobiológico.

6. La escuela psicológica que remarca la importancia de las características del


conjunto frente
a los elementos aisladamente considerados es la
A) estructuralista.
B) conductista.
C) funcionalista.
D) humanista.
E) Gestalt.
7. La escuela de la Gestalt se desarrolló en Alemania
en 1912. Respecto a la misma, podemos afirmar que

I. inició sus investigaciones con el movimiento


aparente de luces.
II. criticó al estructuralismo por su poca objetividad
científica.
III. desarrolló los principios de figura y fondo, y los de agrupamiento.
A) solo I
B) I y II
C) I, II y III
D) I y III
E) II y III

8. Relacione las escuelas psicológicas con sus respectivos aportes.


I. neoconductismo
II. humanismo
III. cognitivismo
a. Concepción del ser humano como un procesador
informacional.
b. La conducta controlada por sus consecuencias
posteriores.
c. La visión existencial de la vida y el desarrollo
personal.
A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIc, IIIa E) Ia, IIb, IIIc

9. Respecto a la escuela cognitivista, podemos afirmar que


I. fue influenciada por los avances de la computación
y la informática.
II. propone en esquema de aprendizaje E - R.
III. se concentra en el estudio de respuestas
mensurables.
A) solo I
B) I y II
C) solo II
D) I y III
E) solo III
10. Mauricio repasa de forma frecuente todos los
temas, logrando conservarlos en su estructura
mental; así logra evitar las llamadas de atención
de su padre. Respecto al caso mencionado, el cognitivismo y el neoconductismo
resaltarían, respectivamente,
A) el proceso de aprendizaje y los esquemas mentales.
B) la motivación por autorrealizarse y las conductas aprendidas.
C) los instintos del ello y la motivación personal consciente.
D) los procesos cognitivos y los reflejos del
sistema nervioso.
E) los esquemas mentales y las consecuencias de las conductas

11.La psicología funcionalista estudió


A) el alma.
B) la conciencia.
C) el inconsciente.
D) la conducta.
E) la percepción.

12. la escuela soviética denominada............... estudió


principalmente las acciones del sistema nervioso.
A) estructuralismo
B) psicoanálisis
C) funcionalismo
D) reflexología
E) Gestalt

13. El periodo científico de la Psicología se inicia en el año 1879, cuando ...............


funda el primer
laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig, Alemania.
A) John Dewey
B) Wilhelm Wundt
C) Jean Piaget
D) René Descartes
E) Sigmund Freud

14. Las experiencias de la primera infancia y los impulsos libidinales son


considerados determinantes de la personalidad por la escuela del
A) conductismo.
B) gestaltismo.
C) funcionalismo.
D) psicoanálisis.
E) estructuralismo.
15. La introspección fue el método principal empleado por la corriente psicológica
denominada
A) funcionalismo.
B) estructuralismo.
C) conductismo.
D) psicoanálisis.
E) gestaltismo.

16. Dados los siguientes enunciados, indique cuáles son correctos respecto a las
escuelas psicológicas.
I. El psicoanálisis elaboró una teoría de la personalidad.
II. La psicología rusa aportó con el condicionamiento operante.
III. El análisis de la conciencia es propio del estructuralismo.
A) solo I
B) I y II
C) I, II y III
D) I y III
E) II y III

17. Afirmar que los seres humanos somos seres muy bien adaptados a diversas
realidades ambientales
gracias a nuestra conciencia hace referencia a los planteamientos
A) sobre los elementos conscientes.
B) reflexológicos de la fisiología.
C) de la experiencia gestáltica.
D) sobre los reflejos del sistema nervioso.
E) adaptativos del funcionalismo

18.Relacione las escuelas psicológicas con sus respectivos aportes.


I. reflexología
II. funcionalismo
III. estructuralismo
a. empleo científico de la introspección
b. influencia psicológica del pragmatismo y darwinismo
c. teoría del condicionamiento respondiente
A) Ia, IIc, IIIb
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ib, IIc, IIIa
E) Ia, IIb, IIIc
19. Respecto al inicio de la Psicología como ciencia, podemos afirmar que
I. adopta los métodos de investigación de las ciencias naturales.
II. se concentra en los estudios filosóficos y tratados del alma.
III. al inicio la introspección se usa con la experimentación.
A) solo I
B) I y II
C) solo II
D) I y III
E) solo III

20. La reflexología fue la escuela que representó a la psicología rusa. Respecto a


esta escuela, determine
si los enunciados son verdaderos (V)
o falsos (F) y elija la alternativa correcta.
I. Fue representada por Bechterev y Pavlov.
II. Actualizó la teoría hipocrática del temperamento.
III. Investigó las respuestas viscerales o gástricas.
A) VVV
B) VFF
C) VVF
D) VFV
E) FFV

También podría gustarte