Está en la página 1de 471

Técnicas de Terapia Familiar

Modelo Estructural de Salvador Minuchin


El Exocerebro
• Antonio Damasio insiste en la división entre el
medio interior, precursor del yo individual, y
su contorno exterior.

• Es posible que esta creencia, profundamente


arraigada entre los neurobiólogos, sea un
obstáculo para avanzar en la comprensión de
las bases fisiológicas de la conciencia humana.

Bartra R. Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México: Fondo de
Cultura Económica; 2010.
Un fragmento de familia

• En realidad, sería más propio


hablar de la víctima propiciatoria
como de un “fragmento de
familia”, y no considerarla como
un individuo.
• No creo en las personas, solo en
las familias.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
El Exocerebro
• Santiago Ramón y Cajal, al
comprobar la extraordinaria
y precisa selectividad de las
redes neuronales en la
retina, consideró a éstas
como un cerebro simple,
colocado fuera del cráneo.

Bartra R. Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México: Fondo de
Cultura Económica; 2010.
El Exocerebro
• Yo quiero recuperar la imagen del exocerebro
para aludir a los circuitos extrasomáticos de
carácter simbólico.

Bartra R. Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México: Fondo de
Cultura Económica; 2010.
La Mente Extracerbral
• A la familia se le puede considerar como la
parte extracerebral de la mente.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


La Mente Extracerebral
• La patología puede ubicarse en el interior del
paciente, en su contexto social o en el feedback
entre ambos. La frontera artificial es confusa y ,
por lo tanto, el enfoque de la patología debe
modificarse.
• Las modificaciones en una estructura familiar
contribuyen a la producción de cambios en la
conducta y los proceso psíquicos internos de los
miembros de ese sistema

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


El cambio en Psicoterapia
• ¿Por qué o cómo cambian las personas en psicoterapia?

• JH: Vaya pregunta! Creo que frecuentemente no lo hacen. Se


puede tener a los pacientes hablando de sus problemas y
reflexionando acerca de sus vidas, pero no necesariamente
superando los síntomas o crisis familiares. Muchas veces,
creo que el conflicto se resuelve incluyendo a alguien dentro
de la situación que se quiere cambiar, para así abordarla
interaccionalmente, desde el marco relacional. Creo que la
inclusión de otro miembro de una familia, o del otro
cónyuge, es lo que produce el cambio.

Linares JL, Ceberio MR. Terapia Sistémica: Sus Orígenes, Su Presente y Su Futuro
Entrevista a Jay Haley. Perspectivas Sistémicas 1998; 10(50).
Terapia a ciegas
• Si un terapeuta entrevista
aun hombre, mujer, abuelo
o niño y no ve al resto de
la familia, establece una
coalición a ciegas, sin
saber en qué organización
está entrando.

Haley J. Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz.
Argentina: Amorrotu; 2008.
• Por supuesto, es posible cambiar un
matrimonio o una familia entrevistando a uno
solo de sus miembros, pero se corre el riesgo
de que sea un procedimiento lento y difícil,
amén de fallar a menudo, como lo han
demostrado los estudios sobre resultados de
terapias.

Haley J. Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz.
Argentina: Amorrotu; 2008.
• Para que un terapeuta termine adecuadamente
debe comenzar adecuadamente

Haley J. Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz.
Argentina: Amorrotu; 2008.
• El terapeuta no debe permitir que el cliente
decida la forma de terapia a seguir, sobre todo
si ya ha sido tratado sin éxito y quiere continuar
con el mismo tratamiento.

Haley J. Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz.
Argentina: Amorrotu; 2008.
• Solo alguien que ha dominado la técnica y ha
conseguido olvidarla después puede llegar a
ser un terapeuta competente.

• Puede trabajar confiado, sabiendo que no


necesita acertar siempre. Puede permitirse los
sondeos, sabiendo que en le peor de los casos
sus respuestas producirán información útil.
• El mundo creativo del cerebro derecho puede
sumarse de ese modo a los componentes racionales,
profesionales, de todas buena psicoterapia.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
• Uno de los legados del trabajo de Whitaker es
su capacidad para disfrutar lo absurdo de la
gente y su aceptación de la humanidad. Yo
creo que los personajes de Shakespeare son
tan universales y eternos debido a que todos
ellos están locos.

Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
• Cuando has empeñado combate y luchas con
el enemigo y adviertes que no puedes
progresar, te “compenetras” con el enemigo y
te haces uno con él, a menudo puedes
conseguir una victoria decisiva si tienes la
ventaja de saber cómo “compenetrarte”
Minuchin

• Me siento cómodo
presionando a la
gente y dejándome
presionar por ella
Minuchin

• «Trátales mal», dijo Minuchin. «Intenta


impulsar algún conflicto»

Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
¿Terapia familiar sin dolor?
• Si usted cree que se puede
cambiar a su familia sin
que duela, para empezar
no tendría que haber
venido. Esto es como
extraer el apéndice. No hay
modo de hacerlo sin un
corte en el abdomen.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
¿Terapia familiar sin dolor?
• Minuchin dijo que no le importaba si la idea
era correcta o no. Lo importante era si las
ideas eran lo suficientemente insólitas como
para sacudir la estructura familiar. La terapia
es un proceso imaginativo que compromete a
las familias a pensar y comportarse de manera
diferente. Si algo es verdadero o no, nunca
podemos saberlo.

Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
• En el caso ideas debería excluir de su clientela
a las familias que se encontraran en un
estadio de desarrollo que él mismo no ha
experimentado todavía. Si esto es imposible,
deberá admitir su ignorancia y solicitar a la
familia que lo eduque en esos temas.
Diversos repertorios de conducta
• Un niño en interacción con su madre
demasiado unida aparecerá desvalido a fin de
provocar los cuidados de ella. Pero con su
hermano mayor se mostrará decidido y entrará
en competencia para obtener lo que desea.
Diversos repertorios de conducta
• Contextos diferentes reclaman facetas
distintas
• En consecuencia, las personas, en cada una de
sus interacciones, sólo manifiestan parte de
sus posibilidades.
• La quiebra o la ampliación de contextos puede
permitir el surgimiento de nuevas
posibilidades
Holón Individual
Holón Conyugal
• Una de las tareas más vitales del sistema de
los cónyuges es la fijación de límites que los
protejan procurándoles un ámbito para la
satisfacción de sus necesidades psicológicas
sin que se inmiscuyan los parientes políticos,
los hijos u otras personas. El tino con que
estén trazadas estas fronteras es uno de los
aspectos más importantes que determinan la
viabilidad de la estructura familiar
Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.
Holón Conyugal
• En el Holón conyugal el niño contempla
modos de expresar afecto, de acercarse a un
compañero abrumado por dificultades y de
afrontar conflictos entre iguales. Lo que
presencia se convertirá en parte de sus valores
y expectativas cuando entre en contacto con
el mundo exterior.
Holón Conyugal
• Sobre todo, el holón conyugal tiene que
aprender a enfrentar los conflictos que
inevitablemente surgen cuando dos personas
están empeñadas en formar una nueva
unidad.
• Esta evolución hacia un nivel más elevado de
complejidad dista mucho de ser indolora
Ephraim Kishon

• Si la pareja no se hubiera suicidado,


probablemente viviría en un cuartucho en
Verona, su hogar estaría abandonado, Romeo
habría desarrollado una buena panza, Julieta
no podría soportar su presencia y ambos se
pelearían de continuo ¿Qué deprimente!
Holón Parental
• El ser padre es un proceso extremadamente
difícil. Nadie lo desempeña a su entera
satisfacción y nadie atraviesa el proceso
incólume.

• En la sociedad actual, compleja, de rápido


desarrollo, las dificultades de ser padre se han
incrementado.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Salvador Minuchin

• “Aunque resulta tentador


decirle a la gente lo que
debería hacer, seguir este
impulso reduce en gran
medida la probabilidad de
que aprenda a ver lo que
está haciendo y sus
consecuencias”
Minuchin S, Nichols MP, Lee WY. Evaluación de Familias y Parejas. México: Paidós; 2011)
Salvador Minuchin

• Los miembros de la familia


tienen una sensibilidad auditiva
discriminatoria, que presenta
campos de sordera selectiva
regulados por su historia
común.

Minuchin S, Fishman H. Técnicas de terapia familiar. México: Paidós; 1984)


Carl Whitaker
• Uno de los problemas que presenta esta
orientación es la evolución gradual de un
síndrome de “mamá sabe más”: el terapeuta
ofrece artimañas para hacer cambiar las cosas,
pero de ello resulta la pérdida por el paciente de
la libertad para tomar la iniciativa. El paciente o
familia se vuelve más dependiente y cada vez
duda más de sí mismo. Entonces, el terapeuta
enfrenta el problema de cómo salir de esa
condición.
Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992
Bruno Bettelheim
• Los padres fundamentalmente esperan una
lista de normas acerca de Qué Hacer y Que No
Hacer.

• Me fue difícil convencerles de que lo acertado


para una madre y su hijo no lo era
necesariamente para otra

Bettelheim B. Diálogos con las madres de niños normales. Colombia: Círculo de Lectores;
1979
Donald Winnicott
• Si se les impone a las madres que hagan esto o
aquello o lo de más allá, pronto caen en un embrollo,
y, lo que es más importante, pierden contacto con su
propia capacidad de actuar sin saber exactamente lo
que está bien y lo que está mal.

• Si todo lo tienen que buscar en libros o escucharlo por


la radio, siempre llegarán tarde, aunque hagan lo
correcto, porque lo correcto debe hacerse de
inmediato
Winnicott DW. Conversando con los padres. Aciertos y errores en la crianza de los hijos.
España: Paidós; 1993.
Donald Winnicott

• Usted tiene que amar a


su hijo; si no lo ama, él
sufrirá, se convertirá en
un delincuente

Winnicott DW. Conversando con los padres. Aciertos y errores en la crianza de los hijos.
España: Paidós; 1993.
Holon de los Hermanos

• El subsistema fraterno es el primer laboratorio


social en el que los niños pueden
experimentar relaciones con sus iguales

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Coparticipación
• No creo que un terapeuta solo posea la
cantidad de poder que se necesita para entrar
en la familia, cambiarla y volver a salir.
Coparticipación

• La relación entre los terapeutas y la familia es


de amigos en los manifiesto, pero adversarios
por debajo de la superficie.
Coparticipación

• Esta idea contradice el concepto del


curador/ayudador, según el cual el terapeuta
es un benévolo médico de almas, que ofrece
consejo y apoyo, o actúa como abogado o guía
de su cliente
Coparticipación
• Coparticipar con una familia es hacer saber a
sus miembros que el terapeuta los comprende
y trabaja con ellos y para ellos.

• Pero coparticipará de un modo que le deje


libertad para oponerse a los miembros de la
familia. Se adaptará a ésta, pero también le
exigirá que se acomodé a él.
Coparticipación
• Emboráchese esta tarde. No lo dejará. Puedo
asegurárselo. No lo dejará.

• (Esto no debe sorprender. La pareja tiene


catorce años de experiencia con la misma
pauta)
Posición de Cercanía
• Cuando confirma los aspectos positivos de las
personas, el terapeuta se convierte en fuente
de autoestima para los miembros de la
familia.

• De este modo también reúne el poder de


retirar su aprobación si los clientes no
responden a sus orientaciones
• Empleábamos el espacio como una metafora
de la proximidad y la distancia emocionales.
Les pedíamos a las personas que cambiaran
de sillas, que las alejaran físicamente para
indicar una mayor distancia psicológica o que,
para señalar proximidad, se sentaran junto a
alguien al que le iban a hablar.
Posición intermedia

• Las interacciones
penosas son
presentadas como el
fruto de una actitud de
consideración
recíproca.
Posición distante
• El terapueta no hace el papel
de actor sino de director, así
promueve la escenificación
de movimientos habituales o
introduce novedades
forzando a los miembros de
la familia a empeñarse unos
con otros en interacciones
desacostrumbradas.
Planificación
Planificación
• Los terapeutas de familia
aprenden a teorizar más allá de
los datos que poseen acerca de
una familia, pero siempre
conscientes de que la estructura
de esta nunca se les manifiesta
enseguida.
¿Hipótesis correctas?
• Minuchin dijo que no le importaba si
la idea era correcta o no. Lo
importante era si las ideas eran lo
suficientemente insólitas como para
sacudir la estructura familiar. La
terapia es un proceso imaginativo
que compromete a las familias a
pensar y comportarse de manera
diferente. Si algo es verdadero o no,
nunca podemos saberlo.
Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
Planificación

• Las hipótesis iniciales que se pudieron hacer


tendrán que someterse a prueba en la
coparticipación y acaso muy pronto se las deba
desechar a todas.
Planificación
Manejando la solicitud de una cita a
ciegas
- Según mi médico, mi asma es emocional y
tengo que ir a su consulta.
- Ah, muy bien. Venga con su esposo y los
chicos.
-No he hablado con mi esposo.
-Lo lamento, pero creo que tiene que hablarle y
después vuelva a llamarme.

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Manejando la solicitud de una cita a
ciegas
-Pero no cree en la psiquiatría.
-Si él no cree en la psiquiatría, tienen que
discutirlo antes de venir a verme, porque no
quiero que me culpen de que se divorcien.
-No voy a hablar con él.
-Bueno, está bien.
-¿Entonces, no me verá?
-No

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Planificación
• “Todas las familias felices se parece. Las infelices
cada una lo es a su manera”
Tolstoi
• La familias supera en rango y poder al
terapeuta individual y a menudo a un equipo
de terapeutas. Por lo tanto resulta muy crítico
establecer el escenario y la pauta de la terapia
familiar.
Familias de pas de deux
• La familia se compone de dos personas
solamente.

• El terapeuta puede conjeturar que con


probabilidad están muy apegadas.
Familias de tres generaciones
• Es probablemente la configuración familiar
más típica en todo el mundo.

• En una familia compuesta por la madre, la


abuela y un hijo, la primera pregunta del
terapeuta suele ser: ¿quién se encarga de criar
al niño?
Familias con soporte
• Cuando son muchos los niños en un hogar, por
lo común uno de ellos, y a veces varios de los
mayores, reciben responsabilidades
parentales.

• No pocos terapeutas son exniños parentales


Familias acordeón
• En ciertas familias uno de los progenitores
permanece alejado por lapsos prolongados.

• El ejemplo clásico son familias de militares.


Familias Cambiantes
• Ciertas familias cambian constantemente de
domicilio.

• Es el caso de gerentes de grandes empresas


que son transferidos de una sucursal a otra.

• Otro ejemplo es el progenitor soltero que


cambia de pareja una y otra vez
Familias huéspedes
• Un niño huésped es por definición miembro
de una familia temporaria.

• El niño es incorporado al sistema familiar. Si


después desarrolla síntomas, pueden ser el
resultado de tensiones dentro del organismo
familiar
Familias con padrastro o madrastra

• Cuando un padre adoptivo se agrega a la


unidad familiar, tiene que pasar por un
proceso de integración que puede ser más o
menos logrado.
Familias con un fantasma

• La familia que ha sufrido muerte o deserción


pude tropezar con problemas para reasignar
las tareas del miembro que falta.
Familias Descontroladas

• Cuando un niño no puede ser gobernado;


cuando entonces, es más alto que uno de sus
padres, se debe a que está montado sobre los
hombros del otro.
Familias psicosomáticas
• Entre las características de estas familias se
describe sobreprotección, fusión o unión
excesiva entre los miembros de la familia y
una rigidez extrema.
• Estas familias parecen enteramente normales.
Son buenos vecinos. No se pelean con nadie;
en suma es la familia ideal.
Modelo Existencial: Whitaker

• Whitaker es un destructor de
formas cristalizadas.

• La terapia de Whitaker es
desconcertante por la gama de
sus intervenciones.
Whitaker
• Todos se sentirán cuestionados, incomprendidos,
aceptados, rechazados o insultados. Pero habrán
tomado contacto con una parte menos conocida
de ellos mismos

• De este revoltijo vivencial puede nacer un mejor


ordenamiento entre los miembros de la familia.
Chuck Palahniuk
• La voz del reportero pregunta:

-¿Esta estructura que están construyendo es una casa? - Le


digo que no lo sabemos.
-¿Es alguna clase de iglesia?
-No lo sabemos.
-Entonces, ¿qué están construyendo?
-No lo sabremos hasta que hayamos puesto la última piedra.
-¿Y cuándo será eso?
-No lo sabemos.
Fin de la terapia
• La madre telefonea y dice:
-¿Sabe?, la primera entrevista fue muy difícil.
-Puede ser que tenga razón, y que deberíamos
renunciar a todo el asunto, si ustedes no están
dispuestos a sufrir este dolor no se molesten.
Sigan su camino. Puede que lo hagan bien. Las
cosas cambian. No creo tener el secreto de la
vida.

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Primer derecho del médico
• Ejercer la profesión en forma libre y sin
presiones de cualquier naturaleza. El médico
tiene derecho a que se respete su juicio clínico
(diagnóstico y terapéutico) y su libertad
prescriptiva, así como su probable decisión de
declinar la atención de algún paciente, siempre
que tales aspectos se sustenten sobre bases
éticas, científicas y normativas.
Modelo Estratégico: Haley

• Es en buena medida responsabilidad


del terapeuta producir una mejoría.

• Estos terapeutas utilizan técnicas


muy diferentes en diferentes
situaciones familiares. Pero el
concepto rector es la meta específica
de obtener el cambio de la familia.
Modelo Estructural
• Las técnicas de la terapia estructural llevan a
reorganizar la familia mediante el
cuestionamiento de su organización.

• Cuestionamiento del síntoma


• Cuestionamiento de la estructura familiar
• Cuestionamiento de la realidad familiar
Cuestionamiento del síntoma

• El terapeuta ingresa en la situación terapéutica con


el supuesto de que la familia se equivoca.

• El problema no reside en el paciente


individualizado, sino en ciertas pautas de
interacción de la familia.
Cuestionamiento de la estructura
familiar
• Los sectores disfuncionales dentro de la
familia a menudo obedecen a una alianza
excesiva o escasa.
El terapeuta como padre

• El padre tiene que estar allí, si es que quiere al


hijo. Uno no está dispuesto a hacer el esfuerzo
sustitutivo de ser el padre, porque siente que
no sólo alienará al padre, sino que también
será artificial, y que el hijo se dará cuenta

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Estableciendo un contexto sano tras
una solicitud de cita por teléfono
• “Pienso que si voy a ayudarla, tengo que
formular las reglas para hacerlo”
• Uno está estableciendo su fuerza, que es
lo que necesita la persona que llamó, y
loo que uno mismo necesita para crearle
un contexto sano a la terapia que seguirá
• Uno tiene que protegerse de todos los
modos posibles, no cuándo y cómo lo
quiere quien llama, sino cómo lo quiere el
terapeuta.
Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992
• Nuestro requerimiento de que a la segunda
entrevista traiga al cónyuge, los padres o los
hijos, quiebra abruptamente la implícita
proyección fantaseada del paciente. Resulta
típico el intento del paciente tendente a
posponer esta variación del proceso
terapéutico.

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Una llamada…
• La madre llama y me dice que
tiene un problema con un niño
que ya gatea. Le pregunto:
• -¿Me podría traer al padre del
bebé?
• -Ah, no…
• -Yo no estoy dispuesto a ser el
nuevo padre de su hijo

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


• -¡Se supone que usted es el que ayuda!

• -Me gustaría ayudarla, pero no la ayudaré


como a usted le gustaría, siendo el padre
del bebé. Pienso que si voy a ayudarla
tengo que formular reglas para hacerlo.

Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992


Cuestionamiento de la realidad
familiar

• Los pacientes acuden a terapia por ser inviable


la realidad que ellos mismos han construido.
Reencuadramiento
• Implica la introducción terapéutica de otras
realidades posibles que le brinden a los
miembros de la familia un marco distinto en el
cual experimentarse a ellos mismos.

Fishman H Ch. Tratamiento de adolescentes con problemas. España: Paidós; 1990.


Reencuadramiento
• El terapeuta inicia su encuadramiento
tomando en cuenta lo que la familia considera
importante.

• La tarea del terapeuta es convencer a los


miembros de la familia de que el mapa de la
realidad por ellos trazados se puede ampliar o
modificar.
El caso de Loretta

• En lugar de «Somos una familia con una niña


anoréxica y padres eficaces», la exploración
terapéutica seguirá el tema «Sois una familia que
quedó estancada en su desarrollo y debe
cambiar para adaptarse al cambio de vuestras
hijas adolescentes»

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


Los cuadros van cambiando…
• “Le ayudaré con Joe”
• “Usted tiene un problema para disciplinar a sus
hijos, lo ayudaré también con ese problema”
• “Usted y su esposa tienen actitudes totalmente
diferentes en lo que se refiere a la educación de
sus hijos. Deberemos explorar esta área en
conjunto.”

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Reencuadramiento

• En el momento en que intentas expandir el


síntoma, la gente tiene que enfrentarse con el
problema de forma muy diferente.

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Reencuadramiento
• Las técnicas de escenificación, enfoque y
obtención de intensidad contribuyen al logro
de un encuadramiento terapéutico.
• La terapia parte del choque entre dos
encuadres de la realidad.
Minuchin y una alumna
• “Presentas una imagen de la vida en la cual no
existe la agresión ni la hostilidad, y que es más
hermosa que la realidad. Tus imágenes sobre
la familia son benignas, y las familias son
asesinas”

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Minuchin y una alumna

• “Tus sesiones son como pasteles de cumpleaños


con demasiada azúcar. Te las arreglas para dar
un giro benigno a las sesiones”

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


El pintor al excremento
• Aunque vinieron como familia insistieron en que
yo hablara con Bill sin implicarles. Decidí entrar en
una conversación con Bill. Denominé como su
“firma” el hecho de manchar con heces y le pedí
que describiera en detalle qué es lo que estaba
pintando, qué dedo empleaba y si necesitaba oler
su dedo o no. Tal conversación, por supuesto, hizo
que los padres se sintieran muy incómodos.

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


El pintor al excremento

• Terapeuta: Él está empleando ingredientes de


la vida real para pintar

• Madre: No lo entiendo; ¿cómo puede hacer


tal cosa?

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


El pintor al excremento
• Terapeuta: Tiene que haber una razón por la
cual en tu familia no puedas emplear óleo,
que no puedas emplear acuarelas.
Probablemente tu familia te impide hacer
cualquier cosa salvo pintar con excrementos.
(Lo que quiero es que Bill llegue a enfadarse
con la familia)

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


El pintor al excremento

• En la siguiente sesión, Bill vino a verme antes


de que llegara su familia. Dijo que se sentía
rechazado por su familia, añadiendo “mi
padre me trata como si fuera un pedazo de
porquería”. Le animé a que hiciera saber a su
familia como se sentía.

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Carl G. Jung
• Los niños son víctimas de la falsa actitud familiar,
y sus trastornos desaparecerán tan pronto como
los padres decidan terminar con los suyos.

Jung CG. Psicología y Educación. España: Editorial Paidós; 1993.


Freud

• La melancolía muestra diversas forma clínicas,


a las que no se ha logrado reducir todavía a
una unidad, y entre las cuales hay algunas que
recuerdan más las afecciones somáticas que
las psicógenas.

Freud S. Duelo y Melancolía (1915). En: Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva; 2007.
Carl G. Jung
• Son los padres quienes
ejercen sobre el niño los más
enérgicos efectos, no solo a
causa de la herencia
constitucional, sino también
en razón de su predominante
influencia psíquica.

Jung CG. Psicología y Educación. España: Editorial Paidós; 1993.


Escenificación
• “La escenificación es la técnica por la cual el
terapeuta pide a la familia que dance en su
presencia”
• Salvador Minuchin, el creador de la terapia
estructural de familia, escribió: “Uno de los
sueños no realizados de mi vida era ser
dramaturgo”

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. España: Paidós; 1998


• Minuchin, sin embargo, escribió la pieza
teatral El Triunfo de Ellen West que fue
representada en Washington el 29 de marzo
de 1985. No resulta raro que una de las
técnicas de la terapia de Minuchin reciba el
nombre de escenificación.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


• Es interesante señalar que el psicoanálisis, como
disciplina fiel a sus orígenes, contiene más
elementos teatrales de los que habitualmente se
reconoce. Respecto a esto Bentley afirmó:
• En el psicoanálisis freudiano, el paciente asigna al
terapeuta todos los demás papeles, reservándose
el de primer actor, y se lleva a cabo una vasta
representación de escenas de su niñez, a razón de
cinco actos por semana, mientras duren la
neurosis, su dinero, o la paciencia del médico.
Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós;
1985.
• El psicodrama creado por Jacob Levi Moreno
va un paso más adelante. De acuerdo a
Bentley, la crítica de Moreno al psicoanálisis es
que no es lo bastante teatral.
• Para Moreno no se puede intentar ninguna
cura si no se hace actuar al paciente
directamente, en el drama que desea vivir

Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós;


1985.
• Las familias se presentan a sí mismas como un
sistema donde hay un paciente individualizado
y un conjunto de personas que lo remedian o
asisten. Pero cuando danzan, la lente se
amplía hasta incluir dos o más miembros, y ya
no uno solo.
• La concepción del terapeuta acerca de la
localización de la patología es mucho más
amplia y también lo son, consecuentemente,
las posibilidades de intervención

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Escenificación

• La escenificación inicia el cuestionamiento de


la idea que la familia se ha formado sobre la
índole del problema.
Escenificación
• Minuchin: ¿Qué edad crees que te atribuye?
¿tres años? ¿siete? ¿doce?
• Alan: Doce

• El terapeuta infló una nimiedad hasta de hacer


de ella un episodio dramático.
Escenificación
• La escenificación se puede considerar una danza
en tres movimientos:

1. En el primer movimiento el terapeuta observa las


interacciones espontáneas de la familia y decide los
campos disfuncionales que conviene iluminar.
2. En el segundo movimiento el terapeuta organiza
secuencias escénicas en que los miembros de la
familia bailan su danza disfuncional en presencia de
él.
Escenificación
3. En el tercer movimiento el terapeuta propone
modalidades diferentes de interacción.
Escenificación
• La escenificación debiera integrarse en el
modo de ser espontáneo del terapeuta, una
actitud siempre presente y siempre insistente
Enfoque
Enfoque

• Cuando observa a una familia, el clínico


es inundado por los datos.

• Seleccionará y organizará estos datos


dentro de un esquema que les confiera
sentido
Familias multiproblemáticas
• La estructura familiar también es
característica, interviniendo en ella
significativamente rupturas y reconstituciones
hasta configurar genogramas abigarrados y
barrocos en los que los roles tradicionales se
modifican y reformulan.

Coletti M y Linares JL. La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia
multiproblemática. España: Paidós; 1997.
Enfoque
• Un terapeuta orientado hacia el contenido se
puede encontrar aprisionado en una actividad
de picaflor
Enfoque

• Al término de ella, es posible que el único


resultado para el terapeuta sea su perplejidad
ante la diversidad de temas.
Enfoque
• Es evidente la participación del proceso de
azar en este proceso de enfoque.

• El terapeuta debe mostrarse hipersensitivo a


los indicadores de alerta.
Enfoque
• El terapeuta puede verse inducido a elegir
precisamente aquellos datos que a la familia le
resulta cómo presentar.

• El oficio del terapeuta es asistir al cambio


familiar, no hacer que ellos se sientan cómodos.
Enfoque
• El hecho mismo de que un terapeuta haya
destacado un tema lo vuelve importante.

• Desde ese instante, la realidad de la familia,


que se lleva puesta como un zapato viejo,
empezará a pinchar un poco.
Intensidad

• Los miembros de la familia


tienen una sensibilidad
auditiva discriminatoria, que
presenta campos de sordera
selectiva regulados por su
historia común.
Intensidad

• El terapeuta necesita hacer


que la familia «oiga», y esto
exige que su mensaje
supere el umbral de sordera
de la familia.
Intensidad
• Los terapeutas con frecuencia consideran que
un mensaje se recibió por el solo hecho de
haberlo enviado.
Repetición del mensaje

• Que el terapeuta no hable de otra cosa durante


toda la sesión indica que el asunto no puede
menos que ser importantísimo.
Repetición de interacciones
isomórficas
• El contenido de las intervenciones son diferentes,
pero estructuralmente son equivalentes.

• Intervenciones únicas, por inspiradas que sean, rara


vez son eficaces para modificar pautas de
interacción que han regido por años y años. Los
sistemas poseen una inercia que resiste al cambio y
hace falta la repetición para que sobrevenga una
modificación de pautas
Modificación del tiempo

• “Hemos llegado a un umbral peligroso o a una


senda desconocida o insólita. Cuidado,
aminorar la marcha o detenerse”

• Una de las técnicas que permiten incrementar la


intensidad consiste en alentar a los miembros
de la familia para que continúen interactuando
después que las reglas del sistema han puesto
luz amarilla o roja.
Cambio de la distancia

• La utilización del espacio del consultorio es un


instrumento significativo para la emisión del
mensaje terapéutico.
Resistencia a la presión de la familia

• En ocasiones “no hacer” puede producir


intensidad. Esto es verdadero cuando el
terapeuta no hace lo que el sistema familiar
“desea que haga”

• Con su resistencia a ser absorbido por el sistema,


el terapeuta produce intensidad en la terapia
Reestructuración
La reestructuración es un cuestionamiento de la
estructura que puede requerir la aplicación de las
siguientes técnicas.

• Fijación de fronteras
• Desequilibramiento
• Complementariedad
Dificultades para separarse

• La madre de una anoréxica


hospitalizada de 19 años insiste
en ir al hospital porque percibe
que su hija está descompuesta.
Una vez allí, la hija le confirma
su percepción.
La madre lucha por preservar el
cordón umbilical
• Creo que es imposible criar a un hijo en solitario,
porque automáticamente se genera un incesto
psicológico intergeneracional. Ella es un hijo y el
es un adulto.
• La madre que trata de impedir que su hijo vaya a
la escuela, y se quede en casa porque está sola,
inaugura una fobia a la escuela y se aprovecha
de su hijo al convertirlo en madre de ella
Whitaker C. Meditaciones Nocturnas de un Terapeuta Familiar. España: Paidós; 1992.
El mensaje “esquizofrénico”

• “No es que debas hacer


algo diferente –debes
ser lo que no eres- solo
así podrás ayudarme a
ser lo que no soy pero
que podría ser, si tu
fueras lo que no eres”

Selvini-Palazzoli M, et al. Paradoja y Contraparadoja. España: Editorial Paidós; 1988.


La madre lucha por preservar el
cordón umbilical
• «Me ocupaba todo el tiempo de él,
me divertía con él, lo llevaba
conmigo a todas partes, incluso al
cuarto de baño. Por las mañanas lo
metía en mi cama y lo apretaba
contra mí, su cuerpo y el mío
desnudos. El no necesitaba decir
nada pues yo le comprendía»
Geissmann C, Houzel D (eds.). El Niño, sus Padres y el Psicoanalista. España: Editorial Síntesis;
2000.
La madre lucha por preservar el
cordón umbilical
• «Muchas madres sienten la misma pena y las
mismas ganas de llorar cuando, por la puerta
entreabierta, ven a sus pequeños escolares
entrar en el colegio sin mirar siquiera una vez
hacia atrás»

Geissmann C, Houzel D (eds.). El Niño, sus Padres y el Psicoanalista. España: Editorial Síntesis;
2000.
La madre lucha por preservar el
cordón umbilical

• Las hemos oído expresar lo


dolorosa que les resultaba su
soledad, su sufrimiento por
haber dejado de ser necesarias
y el vacío de su desocupación.

Geissmann C, Houzel D (eds.). El Niño, sus Padres y el Psicoanalista. España: Editorial Síntesis;
2000.
La madre lucha por preservar el
cordón umbilical

• Sabemos que el niño sólo conseguirá dominar


esta etapa de su desarrollo si su madre se
permite a sí misma sobrevivir sin su hijo.

• Necesitará sentirse seguro de que su madre


puede soportar su ausencia.

Geissmann C, Houzel D (eds.). El Niño, sus Padres y el Psicoanalista. España: Editorial Síntesis;
2000.
Carta al Padre
• «La medida de mi capacidad la establecías tú,
más que cualquier otra circunstancia, más
que, por ejemplo el éxito externo. Un triunfo
me elevaba durante un momento y nada más.
Sin embargo, tu peso me hundía
continuamente»

Kafka F. Carta al Padre (1921). México: Editores Mexicanos Unidos; 2009.


• Cuando los hijos llegan al final de la
adolescencia y tienen que empezar a separarse
de la familia, pueden sufrir quebrantos
psicóticos o afecciones psicosomáticas.

• El terapeuta debe delinear las fronteras de los


holones familiares
• En cada holón se activan
segmentos del repertorio
vivencial de los individuos.

• Las aptitudes que


corresponden a un holón
pueden o no ser convocadas en
otros holones, pero forman
parte del repertorio posible.
• A todo sistema complejo es inherente cierta
flexibilidad, pero también una enorme cuota de
repetición.

• Hay una tendencia a seguir por el camino


anterior
• Debería ser evidente que la infidelidad pide
causar toda clase de problemas, algunos
inmediatos, otros que surgirán varias
generaciones después. Hoy cabría suponer
que ya es cosa sabida.

• Sin embargo, cada vez que la gente comete


una infidelidad y se desatan todas las iras del
infierno, todos se sorprenden mucho.

Pittman F. Mentiras Privadas. La infidelidad y la traición de la intimidad. Buenos Aires:


Amorritu Editores; 1994.
• “Porque yo, Yahveh tu Dios, soy un Dios celoso,
que castigo la iniquidad de los padres en los hijos
hasta la tercera y cuarta generación”
(Deuteronomio 5:9)
Pauta inalterable en torno al mal
comportamiento de un niño
• Primera etapa
La madre no puede controlar al
niño que se niega a obedecer. La
madre amenaza con decírselo al
padre

(padre-madre vs hijo)

Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de


sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
Pauta inalterable en torno al mal
comportamiento de un niño
• Segunda etapa
Al llegar el padre a casa, la madre le dice lo mal
que se ha portado el niño, y el padre envía al niño
a su dormitorio sin cenar. Después de que el
padre se ha levantado de la mesa, la madre
subrepticiamente lleva al niño un poco de
alimento en un plato
(madre-hijo vs padre)

Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de


sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
Pauta inalterable en torno al mal
comportamiento de un niño
• Tercera etapa
Cuando el niño baja, después, el padre, tratando
de arreglar las cosas, se ofrece a realizar con él un
juego que la madre ha prohibido expresamente
porque lo excita demasiado antes de irse a la
cama
(padre-hijo vs madre)

Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de


sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
Pauta inalterable en torno al mal
comportamiento de un niño
• Cuarta etapa
La madre pelea con el padre
por esto; el niño, realmente
excitado, hace un berrinche y
es enviado a la cama
(madre-padre vs hijo)

Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de


sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
Pautas interminables
• La depresión de la madre, pasado cierto
punto, desencadena travesuras de los
hijos, las travesuras a cierto nivel,
mueven a la madre a reafirmar su
poder; al ver que la madre adopta una
posición activa los hijos se tranquilizan,
y ella se pone al mando, lo que los
calma. La paz prevalecerá hasta que la
madre vuelva a car en una depresión
excesiva o se muestre apática, y
entonces recomenzará la secuencia.
Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de
sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
• La terapia es un proceso en el que se cuestiona el
“así se hacen las cosas”

• Puesto que la terapia supone un cuestionamiento


de la estructura familiar, es preciso que el
terapeuta comprenda el desarrollo normal de las
familias
Karl: Ahora me tienes a mi. No tienes por qué
seguir culpándolos.

Ellen: Tienes razón. Retiro la acusación contra


mis padres. Pero son viejos, lo sabes. Ahora que
me he casado, no tienen a nadie.

Karl: Se tienen entre sí, como nosotros.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


Ellen: no de la misma manera. Están atrapados
por viejas rutinas. Es extraño. Siempre pensé que
yo dependía de ellos, y ahora me doy cuenta de
que sin mí, sus vidas pierden significación.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


Fronteras
Fronteras
• Existen reglas universales que gobiernan la
organización familiar.

• Debe existir una jerarquía de poder en la que los


padres y los hijos poseen niveles diferentes de
autoridad.

• También debe existir una complementariedad de las


funciones en la que el marido y la esposa acepten la
interdependencia y operen como un equipo.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Fronteras
• Para que el funcionamiento
familiar sea adecuado, los
límites de los subsistemas
deben ser claros. Deben
definirse con suficiente
precisión como para permitir a
los miembros de los
subsistemas el desarrollo de
sus funciones sin
interferencias indebidas, pero
también debe permitir el
contacto entre los miembros
del subsistema y los otros.
Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.
Fronteras
• En aquellas familias en que los jóvenes adultos
no se van del hogar, o fracasan reiteradamente
en sus esfuerzos por emanciparse, sobreviene
una crisis que está superando, por su frecuencia,
a la del nido vacío.

Pittman FS. Momentos Decisivos. Tratamiento de Familias en Situaciones de Crisis. España:


Paidós; 1990.
Adolescencia y desarrollo psicosexual

• El adolescente actual sobre todo de la clase


media urbana, vive una adolescencia cada vez
más prolongada pues se espera que termine
una carrera y sea económicamente
autosuficiente antes de casarse posponiendo
cada vez más la cristalización de la vida adulta
con todas sus promesas.

López-Gómez MI. Desarrollo Psicosexual. En: Dulanto E (ed). El Adolescente. México:


McGraw-Hill Interamericana; 2000.
• Elvira se daba cuenta de que cada
vez más los hijos se quedaban en
casa más allá de los treinta años o
regresaban a ella a la edad de
Cristo, como su hijo Abel, o se
disponían a envejecer en el hogar.
Si los hijos eran alambristas en el
circo de la vida, los padres serían
la red de seguridad que recibía sus
caídas y les impedía morir
estrellados.

Fuentes C. Todas las familias felices. Alfaguara: México; 2006.


Adolescencia y desarrollo psicosexual
• Hay personas que no han vencido nunca la
autoridad de los padres y no han conseguido
retirar de ellos por completo o en absoluto su
ternura.
• Estos casos están constituidos en su mayoría por
muchachas que para alegría de sus padres
conservan después de la pubertad todo su amor
infantil hacia ellos y repugnan la vida
matrimonial.

Freud S. Tres Ensayos para una Teoría Sexual (1905). En: Obras completas. Madrid: Biblioteca
Nueva; 2007.
Fronteras
• Un hijo incapaz de sobrevivir fuera del hogar,
un progenitor incapaz de sobrevivir en un
hogar sin hijos o un matrimonio incapaz de
retornar a su relación de pareja, carecen de la
flexibilidad que juzgaríamos propia de una
salud mental ideal.

Pittman FS. Momentos Decisivos. Tratamiento de Familias en Situaciones de Crisis. España:


Paidós; 1990.
Fronteras
• Todos los adolescentes se ven compelidos a
movilizar su atención, sus cargas afectivas (líbido)
hacia personas (objetos) fuera del seno familiar,
desprendiendo sus afectos de las figuras de sus
padres en forma intermitente

López-Gómez M I. La Encrucijada de la Adolescencia. México: Fontamara; 1999.


Adolescencia y desarrollo psicosexual
• El adolescente se siente empujado hacia la
sexualidad lo cual lo coloca en conflicto con
sus padres.
• La cercanía con los padres se torna peligrosa
porque todavía son las figuras centrales de
sus representaciones afectivas, y el impulso
resulta incestuoso. El adolescente recurre al
uso de mecanismos disociativos.

López-Gómez MI. Desarrollo Psicosexual. En: Dulanto E (ed). El Adolescente. México:


McGraw-Hill Interamericana; 2000.
Fronteras
• “El progreso mismo de la sociedad reposa
esencialmente sobre la oposición de las
generaciones sucesivas.”

Freud S. La novela familiar del neurótico (1909). En: Obras completas. Madrid: Biblioteca
Nueva; 2007.
Fronteras
• Nadie logra separarse de la familia y establecerse
como un ser maduro tan solo con huir. Para
llegar a ser adulto, se necesita aprender a tratar
con los padres de manera directa y franca.

Minuchin S, Nichols MP, Lee WY. Evaluación de Familias y Parejas. México: Paidós; 2011)
Fronteras

• El hijo requiere que su


madre le ayude a alejarse
de ella, haciéndole así
independiente.

Fromm E, Maccoby M. Sociopsicoanálisis del Campesino Mexicano. México: Fondo de


Cultura Económica, 1973.
Análisis del Campesino Mexicano

• Las madres del pueblo afirman que quieren


más a sus niños cuando éstos tienen de seis
meses a un año de edad porque son muy
“bonitos” y “graciosos”
• Algunas admiten que la causa es que a esta
edad el niño es totalmente dependiente y
dócil.

Fromm E, Maccoby M. Sociopsicoanálisis del Campesino Mexicano. México: Fondo de


Cultura Económica, 1973.
Análisis del Campesino Mexicano
• Las madres empiezan a sentir la ambivalencia
cuando sus niños empiezan a actuar de forma
independiente.

• Algunas madres fuerzan a sus hijos a mantener


un lazo simbiótico más allá de la etapa en que
la simbiosis es biológicamente necesaria.

Fromm E, Maccoby M. Sociopsicoanálisis del Campesino Mexicano. México: Fondo de


Cultura Económica, 1973.
Fronteras
• Solamente los amantes y
los padres de hijos
pequeños tienen acceso
libre a cualquier parte
del cuerpo. Para todos
los demás hay una escala
gradual de tabú en el
contacto corporal.

Morris D. El Hombre al Desnudo. Un estudio objetivo del comportamiento humano. España:


Círculo de Lectores, 1980.
Morris D. El Hombre al Desnudo. Un estudio objetivo del comportamiento humano. España:
Círculo de Lectores, 1980.
El padre ausente
• “El primer mestizo nació de un padre ausente y
una madre soltera. Después de más de cuatro
siglos, la historia sigue siendo casi igual”

Peñaloza J. Vida, pasión y muerte del mexicano. México: Jus; 2003.


La madre hiperpresente

• En México el papel de la madre es crucial “ella


suple a un padre ausente y por esta razón tiene
un poder casi total sobre los hijos, sintiéndose
en ocasiones la dueña casi absoluta de ellos.

Sandoval D. El Mexicano: Psicodinamia de sus relaciones familiares. México: Editorial


Villicaña; 1988.
Octavio Paz y la psicología del
mexicano
• La extraña permanencia de
Cortés y la Malinche en la
imaginación y en la
sensibilidad de los mexicanos
actuales revela que son algo
más que figuras históricas:
son símbolos de un conflicto
secreto, que aún uno hemos
resuelto
Paz O. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
Nocturno a Rosario
• ¡Qué hermoso hubiera sido vivir bajo aquel
techo, los dos unidos siempre y amándonos los
dos; tú siempre enamorada, yo siempre
satisfecho, los dos una sola alma, los dos un
solo pecho, y en medio de nosotros mi madre
como un Dios!

Manuel Acuña
Fronteras

• En muchos casis la distribución con que los


miembros de la familia toman asiento en la
sesión es un indicador de las alianzas entre
ellos
Fronteras
• Lo mejor es que el terapeuta
escoja sus propias frases para
poner de manifiesto la
intromisión en el espacio
psicológico, con el propósito
de señalar y separar díadas
demasiado unidas.
Fronteras
• El apoyo brindado al subsistema parental
apunta a aumentar tanto la distancia psicológica
entre la madre y el hijo cuanto la proximidad
entre los cónyuges, proporcionándoles una
tarea compartida como padres.
Fronteras
• Si el terapeuta se resuelve a tomar como centro
la díada de los cónyuges y su interacción
disfuncional, y separar por esa vía a la díada
madre-hijo demasiado unida, deberá estorbar la
estrategia de distracción del hijo.

• “Quiero que ayude a su hijo a disminuir su edad


pidiéndole que se quede quieto mientras ustedes
dos discuten sus problemas”
• Todas las familias tienen estrategias de distracción
las cuales sin duda usarán en la terapia.
Fronteras
• Los movimientos en el espacio se reconocen
universalmente como representantes de sucesos
psicológicos o de interacciones afectivas entre las
personas.

• Los miembros de la familia reconocen las


metáforas de la cercanía o lejanía en el espacio
como expresión de vínculos afectivos.
Fronteras
• “Hable con su mujer. Todos escucharemos pero
usted tiene que hablar con su mujer”

• Los padres son realineados en el espacio de manera


que queden frente a frente, dando la espalda a los
hijos.

• El terapeuta recurre a una diversidad de maniobras


hasta que se consuma el deseado aislamiento de
marido y mujer.
Fronteras
• La fijación de frontera en esta sesión resultó
muy difícil al terapeuta porque sentía la presión
de ambos cónyuges en el sentido de que él
coparticipara de su subsistema.
Fronteras
• Si un terapeuta sucumbe a la presión de la
familia para que se una a ella de un modo que
refuerce y perpetúe la organización familiar,
puede perder su libertad de acción. En esta caso
pierde todo poder para imponer intervenciones
reestructurantes.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Fronteras
• El terapeuta que no logra conducir las sesiones
en el marco de la caótica actividad de la familia
comienza a imponer controles a los niños
asumiendo funciones parentales.

• En lugar de trabajar para lograr la


reestructuración, es absorbido por el sistema
familiar.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Fronteras
• La madre cede por completo su escaso dominio
sobre los niños, dependiendo del terapeuta
hasta tal punto que, para lograr que la familia
pueda seguir funcionando, él debe desempeñar
las funciones parentales además de otras
funciones ejecutivas.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Fronteras

• Otra técnica no verbal consiste en solicitar a los


padres que traigan a la sesión sólo determinados
miembros de la familia y no otros, con lo cual
indicará una separación entres subsistemas.
Desequilibramiento
Irvin D. Yalom
• ¡Olvídese de la pantalla en
blanco! Ni es ahora no fue
nunca un buen modelo
para una terapia eficaz.

• La apertura del terapeuta


engendra la apertura del
paciente

Yalom I. El Don de la Terapia. Argentina: Emecé Editores; 2002.


Desequilibramiento
• La meta es cambiar el vínculo jerárquico entre
los miembros de un subsistema.
Desequilibramiento
• El terapeuta cuestiona y modifica la
distribución del poder en el seno de la familia.

• Se alía con un miembro de la familia situado


en un lugar inferior de la jerarquía y le
confiere poder en lugar de quitérselo.
Coparticipa con uno de los miembros en una
coalición que ataca a otros.
Jerarquía Incongruente
• A veces la pareja resuelve la lucha por el poder
extrayéndolo de una situación de desvalimiento.

• La conducta sintomática es una solución, aunque


desafortunada para las dificultades de la pareja
por cuanto equilibra el poder de ambos y
proporciona un foco de interacción que estabiliza
la vida matrimonial

Madenés C. Terapia Familiar Estratégica. Argentina: Amorrotu Editores; 1984.


Jerarquía Incongruente
• La persona que presenta el problema se encuentra
en posición inferior porque necesita ayuda, y el
cónyuge no sintomático se encuentra en la posición
superior propia del que puede brindar ayuda.

• Al no admitir la influencia y ayuda del esposo, el


cónyuge sintomático se sitúa en una posición
superior al no sintomático, quien se afana en vano
por influir en él y modificarlo

Madenés C. Terapia Familiar Estratégica. Argentina: Amorrotu Editores; 1984.


Desequilibramiento
• El miembro que cambia de posición dentro de la
familia por su alianza con el terapeuta opera con
modalidades desacostumbradas, atreviéndose a
explorar terrenos no habituales de funcionamiento
personal e interpersonal y poniendo de relieve
posibilidades que antes no se advertían
Desequilibramiento
• El desequilibramiento de un sistema pude
producir cambios significativos. Estos cambios
pueden llegar a engendrar realidades nuevas
para los miembros de la familia
Desquilibramiento
• “Emboráchese esta tarde.
No lo dejará. Puedo
asegurárselo. No lo dejará”
(Esto no debe sorprender. La
pareja tiene catorce años de
experiencia con la misma
pauta)
Desquilibramiento
• Las técnicas de desequilibramiento se pueden
agrupar en tres categorías:

• El terapeuta se puede aliar con miembros de


la familia
• Ignorarlos
• Entrar en coalición
Alianza con miembros de la familia
• La alianza con un miembro de la familia está
destinada a modificar su posición jerárquica
dentro del sistema familiar.

• El terapeuta puede cambiar de alianza en la


misma sesión
El caso de Loretta

• En el trabajo relacionado con los anoréxicos, he


observado que la capacidad de desafío directo en
una zona no relacionada con la comida es un
prerrequisito de la mejoría.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


El caso de Loretta
Loretta: Te preocupas demasiado. Y tienes que tratar de
preocuparte menos, porque yo tengo dieciséis años.
Te preocupas como si tuviera diez años.
Madre: Aguarda un minuto, Loretta, te doy la
oportunidad…
Loretta: En ciertas cosas que son fáciles de hacer. Pero
en otras cosas no te atreves a darnos la oportunidad.
Minuchin: ¡Loretta, quiero felicitarte! Pienso que eres
muy buena
Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.
Ignorar a miembros de la familia
• Esta técnica demanda la capacidad de hablar y
obrar como si ciertas personas fueran
invisibles.

• “Cuando pasados treinta y cinco minutos el


consultor abandonó la sala era evidente que la
madre estaba molesta”
Mutismo selectivo
• El mutismo del niño se dirige a alguien: a los
que le han dado las razones para que aparezca
y su significado se inscribe siempre en la
historia familiar perturbada.

• El niño utiliza el lenguaje como un arma, utiliza


el habla o el silencio según quiera gratificar o
castigar

Ajuriaguerra J. Manual de Psiquiatría Infantil. España: Elsevier Masson: 1977


Mutismo selectivo

• La aceptación confortable y simpatizante del


silencio por el terapeuta, sin acusación colérica
es un alivio para el paciente

• El terapeuta puede dar su permiso explícito


para estar silencioso y debe él mismo hablar.

Ajuriaguerra J. Manual de Psiquiatría Infantil. España: Elsevier Masson: 1977


Coalición contra miembros de la
familia
• El terapeuta participa como miembro de una
coalición contra uno o más miembros de la
familia.

• Este tipo de participación le impone poseer la


capacidad de llevar adelante un
enfrentamiento.
Coalición contra miembros de la
familia
Son diversas las respuestas posibles de la familia a
una técnica de desequilibramiento:

• Los miembros de la familia pueden unirse contra


el terapeuta
• La familia puede dar por terminado el
tratamiento
• La persona tomada como blanco puede rehusarse
a acudir a una sesión
• Puede sobrevenir una transformación familiar

Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de


sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
El terapeuta que trabaja
sistémicamente
• Un problema muy real para el terapeuta que
trabaja sistémicamente, es que puede atraer toda
clase de hostilidades y reacciones negativas de los
miembros de la familia.

• A veces hasta parece que la relación terapéutica


deba ser sacrificada para lograr al menos un
cambio mínimo, que ocurre aún cuando la familia
se siente irritada y abandona el tratamiento. Si
debe haber un chivo expiatorio, lo mejor es que
sea el profesional.
Hoffman L. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco conceptual para el cambio de
sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1987.
Complementariedad
Yin Yang
Complementariedad
• La mayor parte de las personas categorizan: “ella
es una bruja, y lo siento tanto por ese pobre
tipo…” O bien: “El es un bastardo sin corazón, y
esa pobre mujer…”

• El ajuste recíproco entre los esposos es


absolutamente preciso.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
Complementariedad
• La elección de una pareja toma en cuenta la
adaptabilidad de la otra persona a las propias
depresiones o el propio sadismo. No hay que creer
en nadie que diga que su matrimonio fue un
“acuerdo comercial” o que “estaba borracho”

• La computadora de diez mil millones de unidades


que cada uno de nosotros tiene en la cabeza se
ajusta exactamente con la otra computadora con la
que uno se compromete

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
Complementariedad
• Uno de mis supuestos es que la agresión siempre
es igual por ambas partes. La diferencia es solo
de estilo: un modo es abierto, el otro es
encubierto
Rompecabezas

• Cada persona es el contexto de


las demás.

• Una opinión verdaderamente


sistémica señalaría cómo todas
las piezas embonan y se mueven
juntas.
Complementariedad
• A todas luces, la idea de que los seres humanos
son unidades entra en conflicto con la concepción
de la interdependencia de todas las cosas
Un fragmento de familia
No se puede mostrar la imagen en este momento.

• En realidad, sería más propio


hablar de la víctima propiciatoria
como de un “fragmento de
familia”, y no considerarla como
un individuo.
• No creo en las personas, solo en
las familias.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
Caleidoscopio
• Las personas se acomodan en forma de
caleidoscopio para lograr la reciprocidad que
posibilita las relaciones humanas

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


• Vivimos nuestra vida como los fragmentos de un
caleidoscopio, siempre somos parte de pautas
que son mayores que nosotros. Cuando
contemplamos a los seres humanos desde esta
perspectiva, se nos abren nuevas y enormes
posibilidades para la comprensión de la conducta
y el alivio del dolor.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.


Complementariedad

• El terapeuta debe realizar interpretaciones que


subrayen la reciprocidad, tales como:

“usted protege a su mujer de un modo que la


inhibe, y usted suscita un protección innecesaria
de su esposo con gran habilidad”

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Complementariedad
• El terapeuta expone la conducta de un miembro
de la familia y atribuye a otro la responsabilidad
de esa conducta.

• Suelo cuestionar la existencia de un “yo” sin un


“tu”. En lugar de decirle a un miembro de la
familia que cambie, le digo a otro, que tiene una
relación complementaria significativa con el
primero, que lo ayude a cambiar.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Complementariedad

• El terapeuta puede decir a un adolescente:


«Actúas como un niño de cuatro años», y
volverse después a los padres para
preguntarles: «¿Cómo se arreglan para
mantenerlo tan pequeñito?»
Complementariedad
• «Su esposa parece controlar todas las
decisiones en esta familia, ¿Cómo consiguió
echar sobre sus hombros todo ese trabajo»

• En esta técnica, el terapeuta se alía de hecho


con la persona a quien parece atacar.
Complementariedad

• “Si la causa de sus problemas fuera otra


persona, alguien de la familia, ¿quién cree usted
que lo haría sentir tan deprimido?
Complementariedad

• Actúo de tal modo que los otros miembros de la


familia sean mis coterapeutas

• El terapeuta debe destacar una metáfora


adecuada que una familia utilizó.
Realidades
Realidades
El cuestionamiento de la realidad familiar se
realiza a través de tres técnicas:

• Constructos cognitivos
• Uso de paradojas
• La búsqueda de los lados fuertes de la familia
Realidades
• Existen premisas familiares vividas como ciertas,
por lo cual ya no pasan por la discusión o
cuestionamiento de su veracidad.

Eguiluz L. Terapia Familiar. Su uso hoy en día. México: Editorial Paz México; 2004.
Realidades

• ¿Existe la realidad?

• En caso de existir… ¿Qué es la


realidad?
Realidades
Realidad

• En su significado propio y específico, el


término designa el modo de ser de las cosas,
en cuanto existen fuera de la mente humana o
independientemente de ella.

Abbagnano N. Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica; 2004.


Realidades

• ¿Cómo conocemos la realidad?

• ¿Cómo conocemos la manera de conocer la


realidad?
Realidades

• Todo cambio en la estructura de la familia


modificará su visión del mundo, y todo cambio
en la visión del mundo sustentada por la
familia será seguido por un cambio en su
estructura, incluidos los cambios en el uso del
síntoma para el mantenimiento de la
organización familiar.
Cangrejos
• Los investigadores ha identificado
una neurona en el cangrejo cuya
respuesta al neurotransmisor
serotonina difiere en forma
dramática según la escala social
del animal.

• Esta neurona controla el reflejo de


latigazo de la cola en el cangrejo
que es relevante para la respuesta
lucha huída.
Cangrejos
• En un animal dominante la serotonina hace
que las neuronas se disparen.

• El mismo neurotransmisor puede suprimir el


disparo neuronal en animales subordinados.

• La respuesta a la serotonina no está codificada


de modo permanente.
Cangrejos
• Si la posición social del animal cambia, el
efecto de la serotonina en la neurona cambia
también.

• Estos hallazgos sugieren que la percepción de


la posición de uno en la relación con los otros
puede influir en la actividad de los
neurotransmisores y sus efectos en el cerebro
• El terapeuta, que es un creador de universos,
ofrecerá a la familia una realidad diferente.
• La realidad se tiene que compartir con otros;
con otros que la validen.

• El individuo, que apenas iniciado a la vida


aprende a capturar la realidad que se le
presenta como objetiva, produce las lentes
selectivas que llevará por el resto de sus días.
Realidades
• Quienes transmiten esta realidad al bebé, son
los «otros significativos», que le imponen su
definición de las situaciones.

• El individuo se experimenta a sí mismo como


tal, pero no de manera directa, sino solo
indirectamente desde el punto de vista
particular de otros miembros individuales del
mismo grupo social.
Realidades

• Existen esquemas explicativos


que confieren sentido a los
hechos: proverbios, máximas,
leyendas y cuentos
tradicionales.
La Princesa que Creía en los Cuentos de Hadas.
• La princesita memorizaba cada palabra que su madre
pronunciaba y, noche tras noche, se quedaba dormida
tejiendo maravillosos cuentos de hadas en
su imaginación. —¿Algún día llegará mi príncipe?, —le
preguntó una noche a la reina abriendo sus
maravillosos ojos ámbar llenos de asombro
e inocencia. —Sí, cariño —le contestó la reina—,
algún día. —¿Y será alto, fuerte, valiente, apuesto y
encantador?, —le preguntó la princesita. —Desde
luego que sí. Tal y como lo has soñado e incluso
más, pues será la luz de tu vida y tu razón de ser, ya
que así está escrito.

Grad M. La Princesa que Creía en los Cuentos de Hadas. México: Ediciones Obelisco; 1998
La Princesa que Creía en los Cuentos de Hadas.

• ¿Y viviremos felices para siempre como en los


cuentos de hadas?, —le volvió a preguntar como
si estuviera soñando, inclinando la cabeza
y apoyando las manos en la mejilla. La reina,
acariciando el pelo de la princesita con suavidad
y cariño, le contestó: —Igual que en los cuentos
de hadas. Y ahora a dormir, que ya es hora. —
Le dio un cálido beso en la frente y se marchó de
la habitación, cerrando la puerta con gran sigilo
Grad M. La Princesa que Creía en los Cuentos de Hadas. México: Ediciones Obelisco; 1998
Realidades
• La declinación de la tasa de natalidad indica
aparentemente que los progenitores de
elevado nivel de educación no desean tener
muchos hijos.
• Hay pruebas de que numerosos progenitores
con niveles inferiores de educación tienen
más hijos de los que realmente quieren… o
creen que quieren.

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


• ¿por qué estas parejas tienen más hijos, y por
qué vienen al mundo tanto niños de los
llamados indeseados?
• Muchos de estos niños nacen y se crían
porque sus padres se sienten culpables
porque no los tienen; porque tener hijos
(como estar casado) en nuestra sociedad
confiere cierta jerarquía social

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


• Los abuelos, los parientes y los amigos
esperan y reclaman hijos, y los maridos y
mujeres a veces son demasiado perezosos
para tomar apropiadas precauciones
anticonceptivas.

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


• Poco puede extrañarnos que tantos maridos y
tantas mujeres que ciertamente miran con
escaso entusiasmo la posibilidad de tener
hijos, de todos modos se sienten obligados a
crear una forma y otra de familia. Podría
realizarse un estudio fascinante de las razones
por las cuales hay gente que realmente no
quiere hijos por el mero placer de tener y criar
hijos, y sin embargo los tiene.
Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.
• ¿Por qué tanta gente que no debería (debido a
su inmadurez, incompetencia y crueldad)
tener hijos a menudo parece tan ansiosa de
formar familias numerosas?

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


• Uno de los principales motivos que mueven a
los padres inmaduros e incompetentes a tener
hijos es indudablemente su propia inmadurez;
en nuestra sociedad son innumerables los
adultos que aparentemente son capaces de
armonizar emocionalmente sólo con un niño

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


• Estos supuestos adultos son tan
absolutamente inadecuados que solamente se
sienten cómodos en sus relaciones con los
niños, ya que es fácil influir y dominar a los
individuos de menor edad.

Ellis A. La Tragedia Sexual Norteamericana. Argentina: Ediciones Siglo Veinte; 1964.


La Pareja
• El subsistema conyugal debe llegar a un límite
que lo proteja de la interferencia de las
demandas y necesidades de otros subsistemas,
en particular cuando la familia tiene hijos. Los
adultos deben poseer un territorio psicosocial
propio, un refugio que pueden proporcionarse
mutuamente, un sostén emocional.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Realidades
• El terapeuta tiene que ofrecer a la familia
concepciones del mundo diferentes
Realidades
Los “nuevos universos” creados por el terapeuta
capacita a los miembros de la familia para

• Redefinirse
• Reinterpretar sus relaciones con las demás
personas significativas
• Desarrollar nuevas y más satisfactorias pautas de
conducta, que le permitan un mayor dominio,
control, eficacia personal y autodesarrollo.
Bagarozzi DA, Andeson SA. Mitos Personales, Matrimoniales y Familiares. Formulaciones
teóricas y estrategias clínicas. España: Paidós; 1999.
• Es interesante señalar que el psicoanálisis, como
disciplina fiel a sus orígenes, contiene más
elementos teatrales de los que habitualmente se
reconoce. Respecto a esto Bentley afirmó:

• En el psicoanálisis freudiano, el paciente asigna al


terapeuta todos los demás papeles, reservándose
el de primer actor, y se lleva a cabo una vasta
representación de escenas de su niñez, a razón de
cinco actos por semana, mientras duren la
neurosis, su dinero, o la paciencia del médico.
Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós; 1985.
• El psicodrama creado por Jacob Levi Moreno
va un paso más adelante. De acuerdo a
Bentley, la crítica de Moreno al psicoanálisis es
que no es lo bastante teatral.

• Para Moreno no se puede intentar ninguna


cura si no se hace actuar al paciente
directamente, en el drama que desea vivir

Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós; 1985.


Ser Actor
• Estoy firmemente convencido de que el
proceso de ser un psicoterapeuta profesional
es como el proceso de convertirse en un actor
profesional.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
Ser Actor
• Aspirar a ser actor significa
desear ser observado durante
todo el tiempo y en gran
escala. Sería largo de justificar
y aún más de explicar un
deseo semejante. Es algo
realmente extraño y nos
recuerda que existe una
natural afinidad entre el arte y
la patología.
Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós; 1985.
La Novela Familiar
• Freud ya había establecido, en varias ocasiones,
la existencia de fantasías mediante las cuales el
sujeto se crea una familia, inventa con tal
motivo una especie de novela

Freud S. La Novela Familiar del Neurótico (1908). En: Obras completas. Madrid: Biblioteca
Nueva; 2007.
Realidades

• Los mitos personales desempeñan la función


de explicar y guiar la conducta humana de
manera análoga al rol desempeñado por los
mitos culturales y religiosos en todas las
sociedades.

Bagarozzi DA, Andeson SA. Mitos Personales, Matrimoniales y Familiares. Formulaciones


teóricas y estrategias clínicas. España: Paidós; 1999.
Realidades
• Una vez que se comprende que la mayor parte
del tiempo nos dedicamos a soñar, solo resta
declarar que nuestras vidas al fin y al cabo son
dramáticas.

Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós; 1985.


Realidades
• Las personas establecen relaciones
(aparentemente) nuevas y diferentes que, no
obstante, tienen pautas familiares y resultados
conductuales pronosticables.

• Los conflictos irresueltos con otros seres


significativos siguen reapareciendo como tema
fundamental en la propia mitología personal

Bagarozzi DA, Andeson SA. Mitos Personales, Matrimoniales y Familiares. Formulaciones


teóricas y estrategias clínicas. España: Paidós; 1999.
Mismos actores
• El drama de la vida, como
lo escribe cada uno de
nosotros, cuenta con muy
pocos personajes, aunque
para cada papel puede
haber innumerables
reemplazantes

Bentley E. La Vida del Drama. México: Paidós; 1985.


• ¿Cuál es la mitología de la familia mexicana?
Octavio Paz y la psicología del
mexicano
• El mexicano se me aparece
como un ser que se encierra
y se preserva: máscara el
rostro y máscara la sonrisa.
El mexicano siempre está
lejos, lejos del mundo y de
los demás. Lejos, también,
de sí mismo.

Paz O. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.


Octavio Paz y la psicología del
mexicano
• Es revelador que nuestra intimidad jamás aflore de
manera natural, sin el acicate de la fiesta, el
alcohol o la muerte. Son incalculables las fiestas
que celebramos y los recursos y tiempo que
gastamos en festejar.

Paz O. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.


Octavio Paz y la psicología del
mexicano
• Durante esos días el silencioso mexicano silba, grita,
canta, arroja petardos, descarga su pistola al aire.
Conocemos el delirio, la canción, el aullido, el
monólogo, pero no el diálogo.

Paz O. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.


¿Hipomanías culturales?
• “Las fiestas se hacen echando la casa por la
ventana, o mejor no se hacen. Que si uno se
queda después sin lana y todito drogado, ahí
Dios dirá”

Peñaloza J. Vida, pasión y muerte del mexicano. México: Jus; 2003.


El padre ausente

• “El primer mestizo nació de un padre ausente y


una madre soltera. Después de más de cuatro
siglos, la historia sigue siendo casi igual”

Peñaloza J. Vida, pasión y muerte del mexicano. México: Jus; 2003.


Octavio Paz y la psicología del
mexicano
• La extraña permanencia de
Cortés y la Malinche en la
imaginación y en la
sensibilidad de los mexicanos
actuales revela que son algo
más que figuras históricas:
son símbolos de un conflicto
secreto, que aún no hemos
resuelto
Paz O. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
La madre hiperpresente

• En México el papel de la madre es crucial “ella


suple a un padre ausente y por esta razón tiene
un poder casi total sobre los hijos, sintiéndose
en ocasiones la dueña casi absoluta de ellos.

Sandoval D. El Mexicano: Psicodinamia de sus relaciones familiares. México: Editorial


Villicaña; 1988.
Construcciones
Construcciones
• La libertad del terapeuta como
constructor de realidades está
limitada por su propia biografía.

• La familia tiene la capacidad de


controlarlo por vía de
determinar sus respuestas
complementarias. También
puede inducirlo a sustentar la
realidad de la familia.
Construcciones

• El objetivo es siempre convertir a la familia a


una concepción diferente del mundo, que no
haga necesario el síntoma, y a una visión de la
realidad más flexible y pluralista, que admita
una diversidad dentro de un universo simbólico
más complejo.
Constructivismo
• El constructivismo hace referencia a una familias
de teorías interrelacionadas que cuestionan la
versión realista y objetivista de la ciencia.

• Estamos viendo en nuestras vidas el colapso de la


visión del mundo objetivista que dominó la era
moderna, una visión que dio a la gente fe en la
verdad absoluta. La visión del mundo que surge en
su lugar es constructivista.

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


Sabiduría Salomónica

• “… sin que alcance el hombre a entender la obra


que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin”
(Eclesiastés 3:11)
Constructivismo
• En la base del constructivismo epistemológico
existe la convicción de que todas las
características del conocimiento, frecuentemente
registradas como verdaderos y auténticos
“descubrimientos” de elementos “allá afuera” en
el mundo, independientes de los sujetos
cognoscentes, son en realidad solo productos de
una actividad de “construcción” en la cual el
papel constructivo lo desempeña la mente, la
sociedad, o el lenguaje.

Abbagnano N. Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica; 2004.


Constructivismo
• Decir que algo existe significa simplemente
que ha sido discriminado de un fondo. Un
“esto” ha sido separado de un “eso”.

• Tales distinciones nos permiten navegar en


nuestra propia ruta a través de un océano de
experiencias en un barco que nosotros hemos
fabricado.

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


Constructivismo
• La cultura está en las mentes individuales y las
mentes individuales están en la cultura.

Eguiluz L. Terapia Familiar. Su uso hoy en día. México: Editorial Paz México; 2004.
El poder del lenguaje

• “El hombre es hombre


gracias al lenguaje. El
hombre es un ser que se ha
creado a sí mismo al crear
un lenguaje. Por la palabra,
el hombre es una metáfora
de sí mismo”

Paz O. El Arco y la Lira. México: Fondo de Cultura Económica; 2003.


El lenguaje: creador de realidades
• Los recuerdos visuales de los participantes
en la investigación habían cambiado de
acuerdo con las etiquetas verbales que
habían recibido.
• El empleo de las palabras que describían las
figuras había moldeado y ajustado la
memoria de dichas figuras.

Carmichael L, et al. An experimental study pf the effect of language on the reproduction


of visually perceived form. Journal of Experimental Psychology 1932; 15: 73-86.
Constructivismo

• Los seres humanos crean y construyen


activamente su realidad personal.
Constructivismo
• No tenemos acceso directo a la realidad externa,
singular, estable y totalmente cognoscible. Al
contrario, toda nuestra comprensión de la
realidad está inmersa en el contexto, se forja
interpersonalmente y es necesariamente
limitada.

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


Constructivismo
• Las distinciones que hacemos no son datos
prefabricados entregados directamente a
nuestros sentidos por un mundo externo; «el
hombre crea sus propias maneras de ver el
mundo en el que vive. El mundo no las crea
por él»

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


Constructivismo
• La luz puede bañar la superficie retinal de
nuestros ojos, pero no penetra directamente
dentro de ella, por eso sus propiedades solas
no pueden determinar lo que tomamos como
datos perceptuales.

• La mayor parte de nuestro sistema visual es


autorreferencial.

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


La percepción
• “La percepción es el resultado de un proceso,
a través del cual los observadores extraen la
información adecuada de la entrada sensorial
y formulan una hipótesis sobre ella.”

Fernández-Guardiola A. Las alteraciones del esquema corporal: herramientas para una


teoría de la percepción sensorial. En: Pérez-Rincón H (ed.) Imágenes del Cuerpo.
México: Fondo de Cultura Económica; 1992.
Constructivismo
• Numéricamente hablando hay 10 neuronas motoras
(eferentes) por cada receptor sensorial (aferente); y
por cada neurona motora hay 10,000 interneuronas.

• Si aceptamos la noción tradicional de que los


receptores sensoriales de cada ser humano
constituyen su contacto con el mundo externo,
estamos obligados a concluir que cada uno está
conectado mucho más extensamente consigo mismo
que con el medio ambiente externo (en una
proporción de 100,000 a 1)
Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.
Constructivismo
• Mucho de lo que creemos saber sobre el
mundo externo es en realidad conocimiento
sobre nosotros mismos.

Neimeyer G (Comp). Evaluación Constructivista. España: Paidós; 1996.


Construcciones
• Las técnicas para modificar la realidad de la
familia se agrupan en tres categorías principales:

• 1. Símbolos universales
• 2. Verdades familiares
• 3. Consejo profesional
Símbolos universales

• En el caso de algunas familias se pude decretar


que determinado orden moral, por ejemplo
Dios, la sociedad o la decencia, prescribe el
camino correcto.
Símbolos Universales

• El reordenamiento de los holones se puede


lograr apoyándose en el sentido común o en la
experiencia común.

• «Todo el mundo sabe…» que las cosas son así


y no así.
Símbolos Universales
• Se puede utilizar el sencillo recurso de contar
a las familias cosas similares ocurridas en
otros casos con problemáticas parecidas a las
de ellos.

• Esta técnica combina afectos, imaginación y


creatividad.

Eguiluz L. Terapia Familiar. Su uso hoy en día. México: Editorial Paz México; 2004.
Símbolos Universales
• El terapeuta introduce en su simbología
universal elementos de la vida del paciente
que contribuyen a que la prescripción sea
experimentada como relacionada de manera
específica con la realidad del paciente
Construcciones
• Le podría dar píldoras para calmarlo, pero me
preocupa que si le doy esas píldoras, usted no
llore, quiero que llore.

• Es importante que usted considere todas esas


oportunidades perdidas y se sienta triste. La
gente debe tener el derecho de sentirse triste,
turbada, de estar loca a veces.
Dan Blazer
Los psiquiatras, por lo tanto, empezaron a entender la
depresión como los internistas hospitalarios entienden la
diabetes: el resultado de un desequilibrio químico en la
producción de insulina. […] la emergencia en la década
de sesenta de teorías que explicaban las enfermedades
psiquiátricas como desequilibrios químicos armó el
escenario para el ascenso de la psiquiatría basada en el
cerebro. […]

Blazer D. Freud contra Dios. Cómo la psiquiatría perdió su alma y el cristianismo su cabeza.
Argentina: Lumen; 2002.
Dan Blazer
El dolor es una necesidad, y las personas pueden
perder su identidad y la capacidad para
protegerse si no experimentan dolor. […]
¿Es correcto que la primera respuesta que demos,
la primera solución considerada cuando una
persona experimenta dolor emocional sea el
medicamento?

Blazer D. Freud contra Dios. Cómo la psiquiatría perdió su alma y el cristianismo su cabeza.
Argentina: Lumen; 2002.
Haley
• Hay dos maneras de «adaptar» una persona a su
situación sin producir un cambio en el sentido del
crecimiento. Una es estabilizarla mediante el uso de
medicamentos. Si una persona joven ha alcanzado la
edad de independizarse y la familia no puede pasar por la
etapa de liberarlo, esa persona manifestará síntomas.

• En este punto la medicación impedirá el surgimiento de


dificultades, pero también impedirá el cambio y
cronificará la situación, tanto para el joven como para la
familia.
Haley, J. Terapia no convencional: las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson.
Argentina: Amorrotu; 1994.
Haley

• El otro método «adaptativo» es la terapia


individual de largo plazo, centrada en ayudar a
la persona a comprender su desarrollo infantil
y sus distorsiones perceptuales, más que en la
realidad de su situación vital presente.

Haley, J. Terapia no convencional: las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson.


Argentina: Amorrotu; 1994.
Haley
• Es el caso de muchas esposas descontentas por
las estrechas pautas de la vida suburbana, que
han sido estabilizadas por años mediante el
análisis intensivo. En lugar de alentarlas a
emprender acciones que las llevarían a una vida
más rica y compleja, la terapia impide ese
cambio, al imponer la idea de que el problema
está dentro de sus psiques y no en la situación.

Haley, J. Terapia no convencional: las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson.


Argentina: Amorrotu; 1994.
Dan Blazer
• La terapia cognitiva deja poco lugar para que
el paciente diga: “Tengo toda la razón del
mundo para sentirme deprimido o temeroso”

• Los terapeutas entrenados en la terapia


cognitiva muy a menudo se sienten frustrados
ante la tragedia.

Blazer D. Freud contra Dios. Cómo la psiquiatría perdió su alma y el cristianismo su cabeza.
Argentina: Lumen; 2002.
Dan Blazer
• Durante un día ocupado en la vida profesional
de un médico, sin embargo, es mucho más
fácil recetar una píldora que desenredar un
embrollado problema psicosocial, tal como el
paciente lo describe.

Blazer D. Freud contra Dios. Cómo la psiquiatría perdió su alma y el cristianismo su cabeza.
Argentina: Lumen; 2002.
Verdades Familiares
• Una vez que el terapeuta ha seleccionado, de la
propia cultura de la familia, las metáforas que
simbolizan su realidad reducida, las utilizará
como una construcción cada vez que surjan o
que se las pueda introducir, transformándolas
en un rótulo que señala la realidad.
Verdades Familiares
• El terapeuta, que había prestado mucha
atención al lenguaje de la familia, se empeñó
en ese tramo en sembrar confusión.

• Su intención era debilitar una realidad familiar.


Whitaker
• Otro recurso excelente al hacer psicoterapia es
la conciencia y el desarrollo graduales de la
capacidad para producir confusión.
• Sin confusión no hay ningún cambio. Es como
si la confusión por sí misma tuviera el valor
singular de estimular conexiones dentro del
proceso de pensamiento y/o la experiencia
vital del paciente

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
Verdades Familiares
• “Usted tiene ideas muy confusas y me parece
que él la puede ayudar”

• Esta construcción ofrecía una posibilidad de


cambio en la estructura familiar, por vía de
reforzar la posición del padre en el holón
ejecutivo.
Consejo Especializado

• El terapeuta presenta una explicación


diferente de la realidad de la familia y la basa
en su experiencia, conocimiento o sabiduría.

• “He visto otros casos que…”


“Credo quia absurdum”
Tertuliano
Definición
• Paradoja:
Idea extraña u opuesta a la común opinión y al
sentir de las personas
¿Creo porque es absurdo?
• Hemos descubierto que
por más absurdo que
suene el mensaje, algún
miembro de la familia
confirmará su validez.

• Es difícil, si no
imposible, superar en
absurdidad a un sistema
afectivo.
Paradojas
• La intención paradójica forma parte de un grupo
de técnicas y estrategias las cuales son
clasificadas bajo el rubro de “paradojas
terapéuticas”

• Término acuñado por Viktor Frankl

• La intención paradójica has sido identificada con


la logoterapia, con la terapia familiar y más
recientemente con la terapia conductual.

HERSEN M, SLEDGE W: Encyclopedia of Psychotherapy. Elsevier Science. USA, 2002.


La Intención Paradójica
• Consiste en movilizar la
capacidad de
autodistanciamiento en el
marco del tratamiento de la
neurosis psicógena.

• Se le indica al paciente que


desee o emprenda aquello que
siempre temió tanto

FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La Intención Paradójica
• Si se logra desear conscientemente la
aparición de un síntoma nervioso contra el
que hasta entonces se había defendido con
temor, puede hacer desaparecer la angustia
y por último también el síntoma.

• “Es posible echar al diablo por medio del


demonio”

FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La Intención Paradójica
• No hay que suponer que la intención
paradójica, si es realmente efectiva, no
haya tenido sus antecesores y precursores.

• El mérito de la logoterapia consiste sólo en


que ha trabajado el principio hasta
convertirlo en un método y lo ha incluido
en un sistema.

FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La Intención Paradójica
• “Un joven médico me consultó
sobre su temor a transpirar”
• “Aconsejé al paciente que si ocurría
la sudoración, decidiera
deliberaramente mostrar a la gente
cuánto era capaz de sudar”
• Paciente: «Hasta ahora sólo
sudaba un cuarto de litro, pero
ahora voy a sudar por lo menos
diez»
FRANKL V: El Hombre en Busca de Sentido. Editorial Herder. España, 2004.
La Intención Paradójica

• Durante una conferencia que


dictó el famoso hipnotizador y
terapeuta Milton H. Erickson,
se levantó un joven y le dijo:
“Tal vez usted pueda hipnotizar
a otros pero no a mi”

FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La Intención Paradójica
• Entonces Erickson invitó al
joven a que subiera al
podio y se sentara, y luego
le dijo:
“Usted está despierto…
sigue despierto… está
cada vez más despierto…”
Y de repente el joven cayó
en un trance profundo
FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La Intención Paradójica
• El humor con el que el paciente debe
formular la intención paradójica,
integra la esencia de esta técnica.

• “Usted va a salir al mundo este fin de


semana y le va a mostrar a la gente lo
bien que tartamudea”

FRANKL V: La psicoterapia en la práctica médica. Editorial San Pablo. Buenos Aires, 2003.
La psicodinamia del humor
• Si un reo conducido el lunes a la
horca exclama «¡Linda manera de
empezar la semana»…. esto le
proporciona un beneficio
placentero.
• El yo rehúsa dejarse ofender por
los influjos de la realidad, se
empecina en que no pueden
afectarlo los traumas del mundo
exterior… demuestra que solo le
representan motivos de placer
FREUD S: El Humor en Obras Completas. Editorial Biblioteca Nueva. España, 2007.
La psicodinamia del humor
• El humor ocupa un lugar en la larga
serie de los métodos que el
aparato psíquico humano ha
desarrollado para rehuir la
opresión del sufrimiento.

• El humor quiere decirnos: «¡Mira,


ahí tienes ese mundo que te
parecía tan peligroso! ¡no es más
que un juego de niños, bueno
apenas para tomarlo en broma! »
FREUD S: El Humor en Obras Completas. Editorial Biblioteca Nueva. España, 2007.
La Intención Paradójica y la
psicoterapia existencial
• El pedirle al paciente que
produzca o exagere un síntoma
suele ser efectivo para facilitar la
aparición de la conciencia de
responsabilidad.

• Al producir deliberadamente un
síntoma, el individuo comprende
que es suyo, que es su propia
creación

YALOM I: Psicoterapia Existencial. Editorial Herder. Barcelona, 1984.


Las paradojas en la terapia familiar
• Las paradojas ni son siempre necesarias ni
son siempre deseables.

• Su empleo se basa en la evaluación que


hacemos del grado de resistencia al cambio.

• Su éxito depende de que la familia desafíe


las instrucciones del terapeuta u obedezca a
ellas hasta un grado tan absurdo que se vea
obligada a retroceder.
Las paradojas en la terapia familiar

• Las paradojas pueden


poner de manifiesto las
reglas secretas del juego y
la familia se ve precisada a
asumir la responsabilidad
de sus propias acciones.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


La psicoterapia como un juego de
ajedrez
• “Sus combinaciones, son,
como en el ajedrez,
infinitas, y cada sesión,
como cada partida,
desarrolla el perfil
singular de una
constelación de
intervenciones propias”

FIORINI H: Teoría y Técnica de Psicoterapias. Nueva Visión. Buenos Aires, 2006.


La psicoterapia como un juego de
ajedrez

• “Llegamos a entender que para comprender el juego


debíamos limitarnos a observar todo lo que aparecía
en estas familias, sólo como efecto pragmático de
jugadas que, a su vez, provocaban otras
contrajugadas al servicio del juego y de su
perpetuación”

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


La interacción familiar como un
“juego”
• “El poder se encuentra en las
reglas del juego”

• Lo que todos obedecen son las


reglas del juego y éste se
perpetúa a través de amenazas y
contraamenazas, entre las que
figura una muy potente: que
alguno se separe y deje el
campo.
SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.
El ejemplo del juego de ajedrez
Llegamos a considerar
como “jugadas”:

• Hostilidad Agudeza
• Ternura Insensatez
• Frialdad Angustia
• Depresión Confusión
• Debilidad Culpa
• Eficiencia Petición de ayuda
• Ineficiencia Invocación al cambio
SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.
Seudopedidos formulados mediante
mensajes paradójicos.
• Cada uno de los progenitores comunica
las siguiente súplica al hijo:
“ayúdame aunque sea imposible…solo
siendo tú un progenitor real para mi
podrás ser un hijo o hija real para mi”

• Ante tal pedido ¿Cómo puede definir el


hijo su posición en la familia?

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Efectos del doble vínculo
• No permite al receptor la obediencia a la
indicación, pues no está claro cuál es la
verdadera indicación.

• Tampoco le está permitido desobedecer,


porque no está claro cuál es la verdadera
indicación contra la cual rebelarse.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Efectos del doble vínculo
• Solo una posición bien
definida permite el
abandono del campo, o
sea la redefinición de la
relación

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


El ejemplo del alcoholismo

• El alcohólico ha
transferido a la
botella el desafío
provocador:
la hybris de llegar
un día u otro a ser
más fuerte que la
botella.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


El concepto de Hybris
• El hombre es un ser que no
acepta con facilidad la derrota y
que vuelve compulsivamente a
intentar en el mismo campo de
batalla

• “El hombre ha increpado


incluso a Dios como nos enseña
la página del Génesis… es de su
hybris de donde proviene su
expulsión del paraíso”

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


El “secreto” de A.A.

• En Alcohólicos
Anónimos el paso
fundamental hacia la
curación consiste en
reconocerse definitiva e
inequívocamente más
débil que la botella.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


El mensaje “esquizofrénico”
• “No es que debas
hacer algo diferente
–debes ser lo que no
eres- solo así podrás
ayudarme a ser lo
que no soy pero que
podría ser, si tu
fueras lo que no
eres”

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Dos elementos presentes en las
familias de interacción
esquizofrénica
• Ninguno de los miembros está
verdaderamente dispuesto a declarar la
existencia de un liderazgo en el seno de la
familia.

• Ninguno de los miembros está dispuesto a


aceptar verdaderamente la crítica, es decir,
la responsabilidad de lo que va mal.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Los colegas en las sala de
observación
• Al ser “externos” a todo lo
que ocurre en la sesión
son más difícilmente
arrastrados por el juego,
que pueden observar en
perspectiva, de manera
global, casi como un
partido de futbol desde la
tribuna.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


El grupo de consulta como coro
griego
• Este grupo actúa como un
coro griego: hace
comentarios en el momento
sobre la interacción entre la
familia y el terapeuta.

• El grupo permanecerá
distante, como un ojo
invisible, una voz anónima,
lo que le confiere el sello de
la objetividad.

MINUCHIN S, FISHMAN H: Técnicas de Terapia Familiar. Paidós. México, 2008.


Teoría general de sistemas
• Todos los sistemas poseen a la vez:
1. Tendencia homeostática
2. Capacidad de transformación.

• “El modelo homeostático es


aplicable en psicopatología
porque en general las funciones
no homeostáticas decaen en los
pacientes mentales”

VON BERTALANFFY L: Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica.


México, 2003.
La postura paradójica
(aliarse con la tendencia
homeostática)
• Si implicamos con un juicio crítico que el
sistema debe cambiar, se rechaza aquel
sistema caracterizado por una tendencia
homeostática predominante. Al proceder de
esta manera nos cerramos a priori las puertas
de acceso a cualquier grupo disfuncional.

• Estamos convencidos que es indispensable


aliarse con la tendencia homeostática

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


¿Es posible que la cohesión del grupo exija
la presencia de un “paciente”?

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Fenómenos previsibles
• La previsible maniobra de cada miembro de
la familia es la seducción del terapeuta.
• Uno de los miembros de la familia puede
insinuar: “Yo soy el bueno, su coterapeuta.
…Yo entiendo el problema”
• Una de las principales tareas de los
terapeutas es evitar esta trampa, pues una
coalición juega a favor de la resistencia a la
terapia.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


Los síntomas al servicio de la
homeostasis
• Todos los miembros de la familia se oponen a
cualquier cambio que resulte peligroso para su
“ideal homoestático”

• Es necesario connotar positivamente la tendencia


homeostática, para provocar, paradójicamente, la
capacidad de transformación.

SELVINI-PALAZZOLI M, et al: Paradoja y Contraparadoja. Editorial Paidós. España, 1988.


¿Qué falló?

• Como el síntoma se
utiliza para regular
una parte disfuncional
del sistema, si el
síntoma es eliminado,
esa parte del sistema
quedará sin regulación

MINUCHIN S, FISHMAN H: Técnicas de Terapia Familiar. Paidós. México, 2008.


Los Lados Fuertes
“La familia es lo mejor y lo peor que tienen los
seres humanos”

Salvador Minuchin
Minuchin y una alumna
• “Presentas una imagen de la vida en la cual no
existe la agresión ni la hostilidad, y que es más
hermosa que la realidad. Tus imágenes sobre
la familia son benignas, y las familias son
asesinas”

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Minuchin y una alumna

• “Tus sesiones son como pasteles de cumpleaños


con demasiada azúcar. Te las arreglas para dar
un giro benigno a las sesiones”

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Un Mundo Feliz
• Nuestro Freud fue el que primero reveló los
espantosos males de la vida familiar. El mundo
estaba lleno de padres, y lleno por
consiguiente de miseria; lleno de madres, y
por lo tanto de perversiones, desde el sadismo
a la castidad; lleno de hermanos, hermanas,
tíos, tías; lleno de locura y suicidio.

Huxley A. Un Mundo Feliz. México: Ediciones Leyenda; 2001.


Un Mundo Feliz

• Tan viva era la evocación del


Inspector, que uno de los jóvenes,
más delicado que los otros, se
puso pálido sólo de oírlo, y estuvo
a punto de sentir náuseas.

Huxley A. Un Mundo Feliz. México: Ediciones Leyenda; 2001.


• A pesar de la evidencia sobre las enormes ventajas
que ofrece a los familiares y a los pacientes una
intervención integral, en la mayoría de las
instituciones no existe un programa estructurado
para establecer dicho manejo.

• “Resulta paradójico que, ante tanta evidencia sobre


las ventajas de estos procedimientos de
intervención, todavía no se haya universalizado su
uso en los recursos sanitarios. Los profesionales
continúan ignorando a las familias como objetivo y
recurso asistencial.”

Vallina O, Lemos S. Dos décadas de intervenciones familiares en la esquizofrenia.


Psicothema 2000; 12: 671-681.
Los Lados Fuertes
• La paradoja implícita en la terapia familiar es
que la familia debe convertirse en su propia
sanadora.

• El terapeuta debe limitar su fuerte instinto de


ayudar. Debe activar el sistema para que
desempeñe su propio trabajo, en vez de jugar
el papel de un profesor o un solucionador de
problemas.
Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
Los Lados Fuertes

“Pasa en las mejores familias. Hay siempre un


ser excepcional del que uno se pregunta, y éste,
¿de dónde salió?”

Carlos Fuentes, Adán en Edén.


Los Lados Fuertes
• Toda familia contiene elementos positivos

• El sondeo de los lados fuertes es esencial para


combatir disfunciones de la familia
Los Lados Fuertes

• Si existe un hermanito o una hermanita un


poco mayor, lo podemos aprovechar como
aliado para saber más sobre la vida de este
grupo familiar.

Zapella M. Autismo Infantil. Estudios sobre las afectividad y las emociones. México: Fondo de
Cultura Económica; 2006.
Los Lados Fuertes
• Los individuos poseen un reservorio de
sabiduría, aprendida y olvidada pero siempre
disponible.
Los Lados Fuertes

• En el campo de la salud mental, Laing y sus


discípulos han influído en gran medida sobre
estas concepciones al describir a la familia
como un productor malevolente de psicosis.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Los Lados Fuertes

• Los niños no pueden crecer e individualizarse


sin rechazar y atacar. El proceso de
socialización es inevitablemente conflictivo.

Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. España: Gedisa; 2001.


Sigmund Freud
• “El progreso mismo de la sociedad reposa
esencialmente sobre la oposición de las
generaciones sucesivas.”

Freud S. La novela familiar del neurótico (1909). En: Obras completas. Madrid: Biblioteca
Nueva; 2007.
Adolescencia y desarrollo psicosexual
• El adolescente se siente empujado hacia la
sexualidad lo cual lo coloca en conflicto con
sus padres.
• La cercanía con los padres se torna peligrosa
porque todavía son las figuras centrales de
sus representaciones afectivas, y el impulso
resulta incestuoso. El adolescente recurre al
uso de mecanismos disociativos.

López-Gómez MI. Desarrollo Psicosexual. En: Dulanto E (ed). El Adolescente. México:


McGraw-Hill Interamericana; 2000.
Más allá de la Técnica
• Leído este libro, se le debe obsequiar a alguien
o abandonar en un rincón.

• Solo alguien que ha dominado la técnica y ha


conseguido olvidarla después puede llegar a ser
un terapeuta competente.
Más allá de la Técnica
• Este capítulo es una despedida a las técnicas
de la terapia de familia, destinada a que el
lector las pueda dejar de lado y marchar en
busca de la sabiduría.
El Rey Salomón
«La sabiduría clama en las calles, alza su voz en
las plazas; Clama en los principales lugares de
reunión; En las entradas de las puertas de la
ciudad dice sus razones»

(Proverbios 1:20-21)
Sabiduría
• «Solamente frecuentando a las personas
sabias aprehenderás la sabiduría»

Roche C, Barreré JJ, Blanquet S. Sapiencia y Artimañas de Socrates el Filósofo de la Calle.


México: Ediciones Tecolote; 2007.
Sabiduría
«Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; y sobre
todas tus posesiones adquiere inteligencia.
Engrandécela, y ella te engrandecerá; Ella te
honrará cuando tú la hayas abrazado»

(Proverbios 4:7-8)
Sabiduría Infantil
• El mundo no ha cambiado desde que el
Principito lo pisó, pero es posible verlo
con sus ojos; así, lo que en un momento
nos parece serio, luego nos resulta
ridículo, y lo ridículo serio, muchas cosas
grandes nos parecen pequeñas, y muchas
cosas insignificantes se nos presentan
grandes.

Drewermann E. Lo Esencial es Invisible. El Principito de Saint-Exupéry: una interpretación


psicoanalítica. Herder: Barcelona, 1994.
Sabiduría Infantil
• «Un “niño” tal no se dejará deslumbrar por el
poder, la fama, la carrera y el dinero de la
gente “grande”, porque sabe que lo que es
humanamente auténtico y está al servicio de
la paz sólo puede ser comprendido por los
“pequeños”»

Drewermann E. Lo Esencial es Invisible. El Principito de Saint-Exupéry: una interpretación


psicoanalítica. Herder: Barcelona, 1994.
Locura
Elogio de la Locura
• «Solamente al público toca
juzgarme, sin embargo, si el
“amor propio” no me ciega
demasiado, me parece que
no estaba completamente
loco al hacer elogio de la
locura»

Erasmo de Roterdam. Elogio de la Locura. Grupo Editorial Tomo: México, 2003.


Elogio de la Locura
• «No sé si en el conjunto de todos los mortales
podría encontrarse a alguien que se mantuviese
cuerdo a todas horas y no estuviese poseído de
alguna especie de locura»

Erasmo de Roterdam. Elogio de la Locura. Grupo Editorial Tomo: México, 2003.


Elogio de la Locura

• «Si prescindieseis de mí, además de no poder


nadie soportar a nadie, todo el mundo sentiría
hedor de sí, asco de sus propias cosas y
repulsión de su misma persona»

Erasmo de Roterdam. Elogio de la Locura. Grupo Editorial Tomo: México, 2003.


Atracción por la Locura

• Uno de los legados del trabajo de


Whitaker es su capacidad para
disfrutar lo absurdo de la gente y
su aceptación de la humanidad.
Yo creo que los personajes de
Shakespeare son tan universales y
eternos debido a que todos ellos
están locos.
Minuchin S, Lee WY, Simon GM. El arte de la terapia familiar. España. Paidós; 2006
• Un terapeuta familiar puede anticipar el
movimiento de las piezas en el tablero familiar,
tal y como lo hace un maestro ajedrecista.

Minuchin S. El Arte de la Terapia Familiar. Paidós: España, 1998.


Más allá de la Técnica
• Cada técnica resulta útil mientras produce
interés y curiosidad en el terapeuta.
• La técnica no es más que un vehículo para las
búsquedas creadoras del terapeuta.
• El mundo creativo del cerebro derecho puede
sumarse de ese modo a los componentes racionales,
profesionales, de todas buena psicoterapia.

Whitaker C, Ryan MO. Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Barcelona: Paidós;


2001.
• La inclusión de la familia es como prender la
luz en un cuarto oscuro; algunas cosas se
aclaran de inmediato.

• Resulta pasmoso que en pleno siglo XXI, la


mayoría de los esfuerzos para tratar a los
niños sigan centrándose en la psicopatología
individual del niño.

Minuchin S, Nichols MP, Lee WY. Evaluación de Familias y Parejas. México: Paidós; 2011)
• Esto nos mueve a reflexionar sobre la capacidad
extraordinaria de los profesionales de la salud
mental para seguir sus mapas ideológicos,
incluso ante la prueba palpable de que los
niños están inextricablemente integrados a la
dinámica de su familia.

Minuchin S, Nichols MP, Lee WY. Evaluación de Familias y Parejas. México: Paidós; 2011)
• Poseemos una literatura
extraordinariamente rica acerca
de la psicología individual. Esta es
una extraordinaria hazaña de la
imaginación, porque los
individuos «descontextualizados»
no existen.

Minuchin S. Calidoscopio Familiar. España: Paidós; 1984.

También podría gustarte