Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENTIVA
Y SALUD PÚBLICA

GUIA DE PRÁCTICAS DEL CURSO:

ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD


(Código: MH0465)

AÑO ACADÉMICO: 2019 - I

PROMOCION INGRESANTE: 2014

LIMA-PERU

2019

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
INDICE

FECHA TEMA PAG.


21 Práctica 1.
Julio Reconocimiento del Establecimiento de Salud y de la comunidad. Acceso al
Establecimiento de Salud.
Construcción del Directorio de Actores Sociales de la Comunidad.
4
Práctica 2. Verificación de Carro de Parada de RCP, Claves de Emergencia
Agost
Obstétrica y neonatal con lista de chequeo.
o
Práctica 3. Identificación en mapa de la Jurisdicción: límites, referencias y fallas
geográficas; comunidades, personas en riesgo (gestantes, niños menores de
dos años, adultos mayores); personas en seguimiento (TBC, anemia,
enfermedades no transmisibles). Identificación de recursos humanos sanitarios
y agentes comunitarios en salud. Identificación de actores sociales e
instituciones presentes en la comunidad.
Práctica 4. Construcción del mapa y sectorización de la Jurisdicción
Práctica 5. Presentación del Producto I: Mapeo y sectorización de la
Jurisdicción del Establecimiento de Salud.
>>PRIMERA EVALUACIÓN TEORICA<<
Práctica 6. Actualización de Fichas Familiares en visita domiciliaria.
Práctica 7. Atención integral del niño menor de 2 años en visita domiciliaria.
Práctica 8. Atención integral del niño pre-escolar y escolar en visita domiciliaria.
Práctica 9. Atención integral del adolescente en visita domiciliaria.
>>SEGUNDA EVALUACIÓN TEORICA<<
Práctica 10. Atención integral del joven en visita domiciliaria.
Práctica 10. Atención integral del joven en visita domiciliaria.
Práctica 11. Atención integral del adulto en visita domiciliaria.
Práctica 12. Atención integral del adulto mayor en visita domiciliaria.
Práctica 13. Atención de salud por sindromes del adulto mayor en visita
domiciliaria.
Práctica 14. Atención integral de la mujer en la visita domiciliaria.
>>TERCERA EVALUACIÓN TEORICA<<
Exámenes sustitutorios

MATRIZ DE CONSISTENCIA ENTRE COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO


DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DE LA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS Y ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2004

COMPETENCIAS A LOGRAR:

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
COMPETENCIA 1; Promoción de la Salud

Identifica e interviene en un colectivo social, promoviendo estilos de vida y entornos saludables,


en base al análisis e intervención sobre los determinantes sociales de la salud y su influencia
en la población, valorando los derechos humanos, la inclusión social, la preservación del
ecosistema y el trabajo interdisciplinario.

COMPETENCIA 2; Prevención de Riesgos y Daños a la Salud:

Identifica los riesgos, determina los daños e implementa las medidas para evitar o disminuir sus
consecuencias, en base a la atención primaria de la salud renovada, el enfoque individual y
colectivo de la persona, en el marco de las políticas vigentes, con responsabilidad, sensibilidad,
respeto y equidad para con las personas.

COMPETENCIA 3; Recuperación de la Salud

Establece el diagnóstico y tratamiento de los daños que afectan la salud de las personas, en
base al conocimiento de la patología humana, su diagnóstico y tratamiento, mediante un trato
digno con calidad y calidez a la persona afectada en su salud y a sus familiares.

COMPETENCIA 4; REHABILITACION DE LA SALUD

Determina con habilidad los procedimientos destinados al restablecimiento de la salud


mediante la aplicación de técnicas y procedimientos más utilizados en los procesos de
rehabilitación. Reconociendo la salud como un derecho humano, evitando prácticas riesgosas y
con un enfoque inter y trans-disciplinario.

COMPETENCIA 5; Salud Pública

Identifica y maneja los aspectos que influyen en la salud conociendo los aspectos naturales y
artificiales que influyen sobre el ambiente y la salud de las personas y la comunidad y la forma
de abordarlo.

COMPETENCIA 6; Responsabilidad Social Universitaria

Planifica, ejecuta y evalúa programas de capacitación dirigidos a grupos sociales, sobre


aspectos que influyen en el ambiente y la salud de las personas y la forma de abordarlos,
demostrando compromiso y responsabilidad social. Diagnostica e interviene sobre las
necesidades de salud de una población vulnerable, individual o colectivamente, utilizando las
normas, estrategias y políticas vigentes del sector salud, demostrando sensibilidad social y
respeto de la idiosincrasia de la comunidad.

COMPETENCIA 10; Humanidades médicas

Demuestra respeto por la cultura y los derechos humanos en las intervenciones en el campo de
la salud, mediante el conocimiento de la evolución social, dinámica y costumbres de las
poblaciones, con criterio reflexivo, analítico y creativo.

La Guía de prácticas:

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I

La presente guía de prácticas tiene como principal objetivo el de organizar las prácticas para
facilitar la labor de los docentes y alumnos, definiendo finalmente los productos a obtener al
final de la misma.

Las entregas se realizarán semanalmente y deben estar en sus manos los lunes de cada semana de
práctica, para su revisión con miras a obtener un desempeño óptimo en cada práctica del curso.

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I

PRÁCTICA Nº 01

Dr. Miguel Benito Masías

TITULO: ORGANIZACION DE LA PRÁCTICA, VISITA OBSERVACIONAL AL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD Y LA COMUNIDAD

I. INTRODUCCION

El motivo principal de esta práctica es acercar al alumno, responsable y amigablemente


al establecimiento de salud, a sus trabajadores, directivos por un lado y por el otro iniciar
una relación con los dirigentes de la comunidad, sus actores principales, sus líderes
natos, elegidos y también los de las organizaciones funcionales y vecinales.

II. OBJETIVOS:

● Informar a los estudiantes (por ser la primera práctica) sobre el contenido del syllabus
del curso, los objetivos generales del curso, las características generales que
asumirán los trabajos de práctica, los criterios mínimos de organización de las
prácticas, la naturaleza de las tareas, formas de evaluación, y características de
organización de los grupos.

● Organizar el trabajo de cada uno de los alumnos, desde la primera semana hasta la
finalización del curso, elaborando el Plan de Trabajo del grupo.

● Reconocer el acceso al establecimiento de salud, incluyendo vías de comunicación.

● Reconocer el establecimiento de salud, sus áreas de trabajo, áreas libres, tipo de


construcción, etc.

● Reconocer a la comunidad de la jurisdicción del establecimiento de salud, sus vías de


acceso, actividad económica más importante, áreas de recreo, áreas de uso social,
etc.

● Construir el directorio de actores sociales, presidente de la comunidad, promotores de


salud, secretaria de proyección social, etc.

● Asignar a cada estudiante los ámbitos de trabajo de campo para el primer


reconocimiento de los mismos.

III. METODOLOGIA DE LA PRACTICA

1. Enviar la lista de asistentes al coordinador de sede y al responsable del curso, con un


límite de 10 minutos después de la hora programada

2. Dar lectura al syllabus del curso, discutiendo los aspectos concernientes a la práctica,
el trabajo de campo y la programación calendarizada.

3. El docente de práctica debe dar especial énfasis a:

i. La sumilla del curso


ii. Las competencias generales, sobre todo a las definidas en el Plan Curricular
2004, que rige a la actual promoción: N° 1, N° 2, N° 3, N° 5, N° 6 y N° 10.

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
Indicar que cada estudiante tendrá 2 familias a su cargo, las mismas que deben
ser evaluadas completamente, según el esquema de Leavell y Clarck:
Promoción de la salud, Prevención de enfermedades, Diagnóstico precoz y
tratamiento inmediato, limitación del daño y rehabilitación.

4. Visitar y observar los ambientes del establecimiento de salud, utilizando la matriz de


supervisión de SUSALUD. El docente debe procurar que los alumnos establezcan
una relación adecuada con los trabajadores y directivos del Centro de Salud.

5. Visitar y observar el ámbito de jurisdicción del establecimiento de salud, identificando


sus actores sociales (elegidos y líderes natos), la oferta formal e informal de salud.

6. El docente debe elaborar con el grupo de estudiantes el Plan de trabajo del grupo de
práctica, el mismo que tendrá como objetivo principal, al final del curso:
i. Elaborar la carpeta del sectorista.
ii. Elaborar las Fichas Familiares de las familias seleccionadas, mínimo dos (2)
familias por cada alumno.
iii. Las fichas familiares deberán contener, además de los datos de la familia:
Familiograma, Ecomapa, PAIFAM.

7. En los últimos 45 minutos de la práctica, el docente debe reunir al grupo y compartir la


experiencia, debe supervisar exhaustivamente lo trabajado por cada alumno y debe
hacer las correcciones inmediatamente, recordemos que algún atraso colocará al
alumno en dificultades, además, la evaluación de práctica tiene un equivalente al 1.42
en la escala vigésimal.

8. Evaluar a cada alumno y enviar la nota al coordinador de la sede y al encargado del


curso.

IV. EVALUACION

Recordar que todas las prácticas son calificadas y los docentes deben calificar el
desempeño de cada uno de los estudiantes el mismo día. Las notas deben enviarse el
mismo día al coordinador de la sede y al Responsable del curso

V. PRODUCTO:

1. Elaboración del informe de la visita al Establecimiento de Salud (Matriz de SUSALUD).


2. Elaboración del informe de la visita a la comunidad.
3. Elaboración del directorio de actores sociales de la comunidad.
4. Plan de trabajo del grupo.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Matriz de supervisión de Susalud.

VII. ANEXOS:

MATRIZ DE ACTORES SOCIALES

GRUPO DE ACTOR SOCIAL ROL EN EL RELACION JERARQUIZA


ACTORES PROYECTO PREDOMINANTE CION DE SU
SOCIALES PODER
Clasificación de los Conjunto de personas Funciones que Se define como las Capacidad del

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
diferentes actores con intereses desempeña cada actor relaciones de afinidad actor de limitar
sociales en un homogéneos que y el objetivo que (confianza) frente a los o facilitar las
espacio preciso participan en un persigue con su opuestos (conflicto) acciones
proyecto o propuesta accionar 1.a favor 1.alto
2. indiferente 2. medio
3.en contra 3.bajo
Gobierno Regional Gobernador
Gobierno Local Alcalde
Instituciones Director
educativas
Policía Nacional del Comisario
Perú (Comisaria )
Comedor comunal Presidente (a)
Comité de vaso de Presidente (a)
leche
Parroquia Párroco
Templo Evangélico Pastor
Club de madres Presidente (a)
ONGs Presidente (a)
Programas Sociales Coordinador
Fuente: “GUIA PARA LA SECTORIZACION DE LA JURISDICCION DE LAS IPRESS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION, EN LA
REGION LIMA”

DIRECTORIO DE ACTORES SOCIALES (ejemplo)


ORGANIZACIÓN CARGO PERSONA DE DIRECCIÓN TELEFONO
CONTACTO
Comité de vaso de Presidenta Adelaida Jr. Junio 330 995658235
leche Gutiérrez castro Cercado de Lima

Fuente: Tapella, E. (2007) “El mapeo de actores claves” Universidad Nacional de Córdova.

ACTA DE REUNIÓN (Modelo)

En la comunidad de…………………………………..………..,perteneciente al Distrito de


.……………………..……………., siendo las ……………horas del día…..…………del
mes de ……………… del año ……………, sito ………..……………………………, se
reúnen el representante de la IPRESS……………………con las autoridades y
representantes de la comunidad ………………………………. ………………………,
………………………………., ………………………., ………………………,

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
………………………, …………………………, para tratar lo siguiente :
AGENDA:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
INFORMES:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
DESARROLLO DE LA AGENDA
SEGÚN LA ORDEN DEL DIA:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
RECOMENDACIONES:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
ACUERDOS:
Las autoridades, representantes de la comunidad y público en general acuerdan y se
comprometen a:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Siendo las ….. hrs. del día citado, se concluye la reunión, firmando los presentes en
señal de conformidad.
Fuente: “GUIA PARA LA SECTORIZACION DE LA JURISDICCION DE LAS IPRESS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION, EN LA
REGION LIMA”

PLAN DE TRABAJO 1

INTRODUCCIÓN

1
Este documento se ha hecho tomando como referencia el folleto "Instrumentos de Planificación", Elsa Zuloaga,
PAED/DESCO y el libro "Hagamos un plan local de acción por la infancia", UNICEF.
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
Un plan de trabajo es un instrumento de planificación. Entendiendo planificación como un proceso de
concertación que por su carácter dinámico, evoluciona y se adecúa a un contexto social, espacial y
temporal.

Una etapa importante de la planificación es la etapa de diagnóstico del contexto social, económico,
político y cultural que nos permitir definir una problemática para cambiarla, transformarla o mejorarla.

CONCEPTOS GENERALES

El plan de trabajo como instrumento de planificación, ordena y sistematiza información de modo que
pueda tenerse una visión del trabajo a realizar, así nos indica: objetivos, metas, actividades,
responsables y cronograma.

¿POR QUÉ SE HACE UN PLAN DE TRABAJO?

● Porque es práctico.
● Ordena lógica y secuencialmente la fase de ejecución.
● Permite realizar el seguimiento de la ejecución y ayuda a la reprogramación.
● Facilita el proceso de evaluación.

NOTA
El plan de trabajo de la DEMUNA debe contemplar actividades relacionadas con las funciones de las
Defensorías que se encuentran detalladas en el reglamento del Servicio de Defensoría.

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA
OBJETIVO META ACTIVIDADES RESPONSABLE (semanas)
1 2 3 4
Expresan logros Es la Son acciones Persona o Nos permite
deseados y posibles cuantificaci programadas para personas que ponerle tiempo para
de obtener. Es la ón del llevarse a cabo en tienen la la ejecución de una
solución propuesta a objetivo plazos diversos y sirven responsabilidad de actividad.
un problema, es propuesto. para alcanzar los ejecutar la
imprescindible que objetivos propuestos, actividad
pueda alcanzarse. pueden dividirse en sub- propuesta.
actividades.

Ejemplo
Organizar taller de 1 taller ● Organización del ● Equipo de
capacitación dirigidos taller logística
a miembros de ● Convocatoria a los ● Equipo de
Organizaciones participantes difusión
Sociales de Base en ● Preparación de
la temática de la materiales ● Equipo de
niñez y la capacitación
adolescencia

Ejemplo de Plan de trabajo

CRONOGRAMA (semanas)
OBJETIVO META ACTIVIDADES RESPONSAB
LE
Ejemplo 1 2 3 4
Promover el 50% de ● El “X” semanas del mes “Y”
reconocimient niñas y ● Organizar equipo de
o voluntario niños de la talleres de difusión difusión.
de filiación (*); Comunidad sobre el derecho al
Campesina nombre.
de Parquín ● Capacitación a
9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina
E.A.P. Medicina Humana – Dpto. Acad. Medicina Preventiva y Salud Pública
ATENCION INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
2019-I
– Santa Profesores para
Leonor difundir la
Huaura importancia del
derecho al
nombre.

ESTRUCTURA BÁSICA
PLAN DE TRABAJO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Institución:
Representante :
Integrantes de la Defensoría :
Período :
Cobertura :

II. FUNDAMENTACIÓN o justificación

III. CUADRO RESUMEN

OBJETIVO ACTIVIDAD META CRONOGRAMA RESPONSABLE

IV. RECURSOS

4.1 HUMANOS
4.2 INFRAESTRUCTURA
4.3 MATERIALES
4.3 INSTITUCIONALES

V. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
I. EVALUACIÓN

10

También podría gustarte