Está en la página 1de 20

"Celebrando 10 años de colaboración: Mirando hacia el futuro juntos"

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas

Desarrollo y Desempeño de
Presentaciones Efectivas
Sandra R. Sánchez
Links Media, LLC
22 de febrero de 2011

La siguiente información es un resumen de la capacitación virtual sobre Desarrollo y desempeño de


presentaciones efectivas. Diversos elementos que aquí se presentan, le ayudarán a desarrollar
presentaciones y comunicar temas generales e información sobre sus trabajos técnicos de una manera
sencilla y eficaz, sin utilizar el diseño tradicional de las diapositivas con largas viñetas.

Página 1
Algunos expertos indican que las principales razones por las cuales la gente no presta atención durante
una presentación, se deben a que la presentación:
1. no es útil o relevante a la audiencia;
2. contiene la misma información presentada a la misma audiencia en otro momento;
3. es confusa y la audiencia se siente perdida;
4. es demasiada repetitiva y no dice nada;
5. es demasiada larga, con diapositivas llenas de largas listas de viñetas, gráficas complejas, letras
casi invisibles, y fondos que distraen la atención del público;
6. el desarrollo no toma en cuenta cómo funciona la mente, cómo la información se procesa y se
produce el aprendizaje; y, finalmente
7. el desempeño del presentador es pobre.

En ambas fotografías, se aprecia el resultado de una presentación poco exitosa y que ocurre muy
frecuente. Con un presentador recostado sobre el podio y que lee las notas de su presentación palabra
por palabra. Mientras, la audiencia ni presta atención, ni se encuentra involucrada en la presentación.

Referencias:
1. Mitchell, O. 2010. Presentation Planning Tip #3: How to keep audience attention during
presentation. (Consejo de planificación de presentación #3: Cómo mantener la atención del público
durante una presentación). http://speakingaboutpresenting.com/. (Adaptado).
2. Presentation Facts. 2005. A Cognitive Theory of multimedia learning. (Una teoría cognitiva de
aprendizaje multimedia). http://www.presentationfacts.com/index.php/2005/12/04/a-cognitive-
theory-of-multimedia-learning/.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 2
¿Cómo se puede crear y ofrecer una presentación
eficaz?

Como ya conoce las diferentes razones por las cuáles la audiencia deja de prestar atención durante una
presentación, esa información es sumamente que la utilice a su favor cuando vaya a crear y ofrecer su
presentación.
1. Cómo funciona la mente y cómo procesamos la información.
2. Qué cosas puede incorporar en su presentación para mantener o recobrar la atención de la
audiencia.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 3
Trabaje de forma análoga, concéntrese sólo en la
etapa de preparación de la presentación

El error más grande que ocurre con las presentaciones en PowerPoint es que las personas comienzan a
prepararlas directamente en PowerPoint. Así que antes de que comience a hacerle ajustes a
presentaciones ya realizadas, o a preparar una nueva:
1. trabaje primero de forma análoga;
2. no utilice la computadora para comenzar a elaborar su presentación;
3. enfóquese sólo en la presentación, específicamente en la etapa de preparación;
4. escriba sus ideas en papeles de notas adhesivas, papel en blanco, pizarrón, rotafolio, ect.

Referencias:
1. Mitchell, O. 2009. How to make an effective PowerPoint presentation. (Cómo hacer una
presentación de PowerPoint eficaz). (http://speakingaboutpresenting.com/design/powerpoint-
design-recommended-tips/.
2. Reynolds, G. 2008. Rules for Presenters. (Reglas para presentadores).
http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-presenters.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 4
Piense primero en su contenido ya que éste lo conducirá
al diseño

Reynolds, G. 2008. Takeaways 7 Quotes from Dr. John Medina’s


Brain Rules What all presnters need to know. Available at
http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-presenters.

1. Una vez haya seleccionado el diseño de diapositiva que quiere usar (ej. declaración de
aseveración-apoyada con evidencia visual), planee su contenido primero porque éste lo va llevar
al diseño.
2. Nuevamente, acuérdese de trabajar de forma análoga y no comience a desarrollar su
presentación directamente desde el PowerPoint.
3. En la fase de planeación del contenido asegúrese de contestarse preguntas como:
• ¿De qué es exactamente el tema?
• ¿Qué va a aprender la audiencia del tema?
• ¿Por qué el tema es importante?
• ¿Qué información de contexto necesita la audiencia para entender el tema?
• ¿En qué orden presentaré el tema?
4. Puede encontrar información sobre la referencia de la diapositiva en:
http://writing.eng.vt.edu/slides.html.

Referencias:
1. Alley, M. 2003. The Craft of Scientific Presentations. New York: Springer-Verlag.
2. Reynolds, Garr. 2008. Rules for Presenters.(Reglas para presentadores).
http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-presenters.
3. Reynolds, G. 2008. Takeaways 7 Quotes from Dr. John Medina’s Brain Rules: What all
presenters need to know. (7 citas de las reglas del cerebro del Dr. John Medina para llevarse:
Qué todos los presentadores necesitan saber). http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-
presenters .

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 5
Organice sus ideas y puntos clave, y mapee su
presentación en forma de borrador

Mitad
Comienzo Final

1. Estructure su presentación a partir de un panorama general con información de ideas generales


sobre lo que quiere presentar. Luego, apoye las ideas claves con detalles.
2. Organice sus ideas y puntos en una secuencia lógica, y desde el más importante hasta el menos
importante.
3. Asegúrese de mantenerlos todas las ideas y detalles lo más simple que pueda.
4. Haga un borrador de cómo va a mapear su presentación. Acuérdese que una de las razones
porque la audiencia se siente perdida en una presentación es porque no tienen una idea clara
sobre en qué dirección el presentador irá o expondrá el tópico. En una presentación, la
audiencia tiende a establecer su propio paso, y si no saben donde están, se cansarán más
fácilmente. Así que, a menos que usted le dé esa información a la audiencia, ellos no podrán
saberlo.

Referencias:
1. Alley, M. 2003. The Craft of Scientific Presentations. New York: Springer-Verlag.
2. Reynolds, Garr. 2008. Rules for Presenters.(Reglas para presentadores).
http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-presenters.
3. Reynolds, G. 2008. Takeaways 7 Quotes from Dr. John Medina’s Brain Rules: What all
presenters need to know. (7 citas de las reglas del cerebro del Dr. John Medina para llevarse:
Qué todos los presentadores necesitan saber). http://www.slideshare.net/garr/brain-rules-for-
presenters .

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 6
Asegúrese de incluir la mayor cantidad de criterios
posibles para desarrollar la presentación

Asegúrese de incluir la mayor cantidad de criterios posibles al preparar su presentación, tales como:
1. Audiencia
• ¿Quién es la audiencia? (ej. Donantes, empresas, responsables de crear las políticas de salud,
medios de comunicación, defensores, ámbito académico, autoridades de salud pública e
inversionistas.)
• ¿Qué conocimiento o familiaridad tiene la audiencia del tema? Si sabe el nivel de
conocimiento de ellos sobre el tema y su nivel educativo podrá determinar el nivel de lenguaje
oral y escrito que debe usar.
• ¿Qué quiere que su audiencia aprenda o haga al final de su presentación?
• Asegúrese de conocer las reglas culturales de su audiencia para evitar crear una mala
impresión por un comentario o gesto no bien recibido por su audiencia. esto incluye palabras,
frases, comunicación.
• Asegúrese que conoce las necesidades de la audiencia y el contenido a presentar concuerda
con esas necesidades.
2. Estructura
Determine qué tipo de estructura quiere usar para presentar su contenido y construir su
historia (ej., convincente, memorable, etc.).
3. Mensaje o puntos clave
• Para desarrollar su mensaje o puntos clave pude hacerse las preguntas “¿Por qué?”,
“¿Qué?”, y “¿Cómo?”. O también pude usar la estructura alterna de las tres cajas para
desarrollar sus mensajes o puntos clave. De esta manera, se le hará más fácil dividir los
puntos que quiere presentar:
 Problema, Solución, Beneficio
Por ejemplo: ¿Existe un proyecto que quiere presentar?, puede hablarle a su
audiencia en la primera parte de la presentación sobre el problema que existe, luego
en la segunda parte hablar sobre la solución, y finalmente en la tercera parte sobre
el beneficio. Quiere decir que sobre estos tres puntos usted va a desarrollar sus
mensajes o puntos clave. Luego, cada uno de esos mensajes o puntos clave los
apoyará con detalles.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 7
• Otra manera para desarrollar sus mensajes o puntos clave, a través de la estructura alterna
de las tres cajas, sería al utilizar como base por ejemplo:
 Pasado, Presente, Futuro
 Situación, Análisis, Recomendación
 Problema, Opciones, Recomendación
 Visión, Metas, Acción
 Propuesta, Pros, Contras
• Es sumamente que se acuerde, que la cantidad de información que va a presentar, lo que
incluye las diapositivas, dependerá del tiempo que le han dado para hacer su presentación.
USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS
Mensaje 1: La colaboración de USAID AMI y RAVREDA OPS han tenido un impacto positivo
en el control de la malaria en la cuenca del Amazonas.
Mensaje 2: Un enfoque participativo y de colaboración de red ha sido más apropiado y
eficaz para la región para lograr éxitos en la gestión farmacéutica, control de vectores,
diagnóstico y tratamiento, vigilancia, acceso y uso de medicamentos y la calidad de los
medicamentos.
Mensaje 3: Este es el momento adecuado para ampliar la colaboración, y aumentar o
fortalecer la coordinación de las inversiones en los esfuerzos del control de la malaria en las
Américas, ya un compromiso de USAID AMI y RAVREDA OPS.

4. Apertura
Los expertos mencionan diversos niveles de apertura, y lo que podría hacer en cada uno.
Usted puede determinar, cuál es el más favorable para el tipo, objetivo y estilo de
presentación que va a ofrecer.

Tipos de apertura
Nivel 1 Opertura organizada Aquí puede usar como guía las preguntas mencionadas
a continuación para desarrollar su apertura.
1. ¿Cuál es el tema de la presentación?
2. ¿Por qué debe la audiencia estar interesada?
3. ¿Por qué usted habla sobre eso?
Nivel 2 Apertura con una Puede comenzar la presentación con una historia que le
historia ayude a introducir su tópico.
Nivel 3 Apertura dramática 1. Use a cita
2. Haga una pregunta
3. Haga referencia de una estadística estremecedora
4. Dígale a la audiencia que se imaginen en una
situación particular

5. Diseño de la diapositiva que incluya:


• Tipografía (tamaño y tipo de la letra, ej. sans serif)
• Color de la letra
• Fondo de la diapositiva
• Ayudas visuales

Referencias:
1. Mitchell, O. 2010. Three levels of presentation openings – which should you use?. (Tres niveles
de aperturas de presentación: ¿cuál debe utilizar?).
http://speakingaboutpresenting.com/content/presentation-openings-levels/.
2. Mitchell, O. 2010. Webinar “How to Plan an Audience-friendly Presentation”: Your Questions
Answered. (Seminario: "¿Cómo planificar una presentación amistosa a la audiencia?":
Contestadas sus preguntas). http://speakingaboutpresenting.com/content/webinar-questions-
answered/.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 8
Rompa su historia en pedazos y hágala más digerible
Comienzo Methods to Reduce Three classes of methods exist for
Sulfur Dioxide Emissions reducing emissions of sulfur dioxide
From Coal-Fueled Utilities

pre-combustion methods

combustion
methods

Cynthia Schmidt
Mechanical Engineering Department
University of Texas
post-combustion
methods

Mitad
Coal switching and coal cleaning Three classes of methods exist for
are two pre-combustion methods reducing emissions of sulfur dioxide

pre-combustion methods
Coal Switching Coal Cleaning

High Sulfur Mine Low Sulfur Mine

combustion
methods

post-combustion
methods

Final By using these methods, coal utilities


can greatly reduce SO2 emissions

coal cleaning 40%


40%

coal switching 80%

fluidized bed 90%

absorption 95%

adsorption 80%

25 50 75

Percentage Reduction of SO2

Cuando tenga el borrador escrito de su presentación, asegúrese de que su historia tenga varios pedazos
o partes y sea más digerible. Puede dividir la misma en tres partes.
1. No pretenda presentar todo sobre su tópico o proyecto. Primero porque el tiempo es limitado y
segundo porque debe centralizarse en presentar lo más importante. La determinación de su
mensaje o puntos clave le ayudará a reducir la información a presentar. Acuérdese de usar
como guía las preguntas: “¿Por qué?”, “¿Qué?”, y “¿Cómo?”; o la estructura alterna de las tres
cajas.
2. Según Michael Alley, las presentaciones científicas exitosas, comienzan con un panorama
general. Tal vez un problema en la ciencia que necesita ser atendido, seguido por el trabajo
realizado. La mitad de la presentación es una discusión y análisis de ese trabajo, algo más
técnico, y en el final se vuelven a presentar las ramificaciones de ese trabajo en un
panorama general.

¿Qué tipo de diapositivas se deben presentar según se ha dividido la presentación?


1. Al comienzo de la presentación, el presentador debe incluir los siguientes tipos de diapositivas:
título y mapeo de la presentación (agenda). Si tiene una audiencia que participarán de forma
virtual es recomendable incluir una foto del presentador después de la diapositiva del
título. De ésta manera, el presentador puede comenzar a introducir su tópico y la
audiencia virtual puede visualizar y hacer la conexión con la persona que dará la
presentación.
2. Para la mitad, que es la parte donde presentará su tópico, debe tener una diapositiva que indique
cada sección o punto principal de su presentación. Puede repetir los visuales que utilizó en la
diapositiva donde presentó el mapeo (agenda). Esto le ayudará a indicar visualmente que
va a comenzar con el próximo punto a presentar.
3. En la última parte o final de la presentación, debe incluir una diapositiva del resumen o
conclusión de la misma. En ésta diapositiva, puede incluir las ayudas visuales más importantes
y según las partes de su presentación para presentar en un panorama general esos puntos.
Inclusive, puede utilizar nuevamente las imágenes que utilizó para presentar el mapeo (agenda)
y las partes de su presentación.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 9
4. Algunos expertos sugieren incluir en la diapositiva del resumen o conclusión la palabra
“¿preguntas?”. Otros expertos siguieren tener una diapositiva separada que indique claramente
que llegó a la sección de preguntas y respuestas. Yo personalmente, comparto la segunda
recomendación. Ya que esta sección no tiene nada que ver con el resumen o conclusión que
usted presentó. Eso sí, el incluir las imágenes más importantes de su presentación o las
utilizadas para presentar el mapeo, pueden ayudar a su audiencia a recordar cualquier duda que
o pregunta que le surgió y no fue contestada.
5. Puede encontrar información sobre la referencia de la diapositiva en:
http://writing.eng.vt.edu/slides.html.

Referencias:
1. Alley, M. 2003. The Craft of Scientific Presentations. New York: Springer-Verlag.
2. Atkinson, C. y R. Mayer. 2004. Five ways to reduce PowerPoint overload. (Cinco formas para
reducir la sobrecarga del PowerPoint).
http://www.sociablemedia.com/PDF/atkinson_mayer_powerpoint_4_23_04.pdf. (Adaptado).
3. Schmidt, C. 1989. “Methods to Reduce Sulfur Dioxide Emissions from Coal-Fired Utilities,”
presentación. (Austin, TX: Mechanical Engineering Department, December 8, 1989). Citada por
Alley, M. 2002. The Craft of Scientific Presentation. New York: Springer, p. 59, 147-148.
(Adaptado).

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 10
Escriba una declaración aseverativa como título que
explique la idea principal de la diapositiva
Declaración aseverativa clara, no más de dos líneas

1. Antes de crear cada diapositiva, debe escribir en papel todos los puntos o ideas que quisiera
presentar. Esto es, en oraciones cortas, sencillas y claras.
2. Luego, debe comenzar a seleccionar los más importantes hasta quedarse con tres mensajes o
puntos principales que quiere presentar a su audiencia. No debe descartar ninguno de los otros
puntos o ideas que no fueron seleccionados como clave. Éstos, les pueden servir para apoyar
esos mensajes o ideas.
3. Determine en qué orden lógico y de importancia va a presentar la información. El mensaje o
punto más importante debe presentarse primero, el menos importante segundo, y el segundo
más importante al final. Acuérdese que el nivel de atención de su audiencia disminuye luego de
los primeros 10 minutos de una presentación y vuelve a aumentar al final de la misma.
4. La cantidad de diapositivas que va a crear dependerá del tiempo que le han dado, así como de la
cantidad de diapositivas que necesita para explicar o apoyar cada uno de sus tres mensajes o
puntos clave. Por eso, es importante preparar de forma simple su tópico.
5. Cada diapositiva deberá tener por título una oración completa que resumirá el punto principal de
la misma. Según, el diseño de diapositiva que le queremos presentar, ese título será una
declaración de aseveración que luego será apoyada con una evidencia visual.
6. Expertos dicen que un título en el centro no se lee rápido. Por ello, ésta oración, se colocará en
la esquina superior izquierda de la diapositiva, que es donde la audiencia generalmente busca
por la información.
7. Esa declaración de aseveración tendrá un máximo de dos líneas, de 8-14 palabras, y como ya se
mencionó deberá ser apoyada por una ayuda visual.
8. La ayuda visual es, cómo apoyará visualmente esa declaración de aseveración que ha escrito.
Nuevamente, la ayuda visual no es para decorar la diapositiva, ni para rellenar espacios en la
misma. Sino para que apoyen lo que usted ha escrito en el título y en cada uno de los detalles
informativos que va a dar sobre el punto que va a presentar. No se recomienda el uso de
imágenes de “clip arts”, y si la ayuda visual que va a utilizar es una fotografía, la misma debe ser
de alta resolución.
9. Es importante señalar que las ayudas visuales pueden incluir diagramas, ilustraciones, mapas; o
puede ser un video, entre otros.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 11
Escriba una declaración aseverativa como título que
explique la idea principal de la diapositiva
Sans-serif : Calibri Título: tamaño 28

Cuerpo: tamaño 18-24


Referencias: tamaño 14

En el siguiente ejemplo de diseño de diapositiva con una declaración de aseveración-apoyada con una
evidencia visual vemos:
1. El título de dos líneas (“Los focos de xenón iluminan las señales viales mejor que los focos de
halógeno”) y 9 palabras, ubicado en la izquierda superior de la diapositiva.
2. El tamaño de la letra en el título es de 28, en oscuritas, estilo sans-serif-Calibri. Debe evitar todo
tipo de letras serif que demoran más en ser leídas (ej. Courier, Book Antiqua, Times New
Roman, etc.).
3. La ayuda visual que incluyó el presentador para apoyar su declaración de aseveración, son dos
fotos que usa de forma comparativa y afirman lo que se escribió como título en la diapositiva. La
ayuda visual usada fue la evidencia que apoyó esa oración de aseveración en el título, no se usó
para adornar ni rellenar la diapositiva.
4. En la diapositiva se observan dos textos pequeños adicional al del título. Este tipo de texto se
puede utilizar si es necesario apoyar la declaración de aseveración o el visual. El tamaño
recomendado de la letra en el cuerpo es de18-24, y para las referencias 14.
5. Este tipo de diapositiva se puede utilizar para presentar la información en la mitad de la
presentación.

Referencias:
1. Atkinson, C. y R. Mayer. 2004. Five ways to reduce PowerPoint overload. (Cinco formas para
reducir la sobrecarga del PowerPoint).
http://www.sociablemedia.com/PDF/atkinson_mayer_powerpoint_4_23_04.pdf. (Adaptado).
2. Fishbone, S. 2008. “Policy speech for CAS 100A for Engineers”. University Park: Penn State.
Abril. (Adaptado).

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 12
Remueva de la diapositiva el texto para reducir la
carga visual, narre el contenido

Hierro
• Un metal abundante, compone
Distribución de minerales de hierro
el 5,6% de la corteza terrestre
• Propiedades:
– forma extraña, filoso, soldable
– fuerte, duradero
• >95% de los metales usados
• Mineral de hierro descubierto
en 1844 al norte de la
península de Michigan
• Pronto se encontraron otros
minerales al norte de
Wisconsin y Minnesota
Kesler, 1994

Antes
Después

[Alley, M., Schreiber, M., Ramsdell, K. y J. Muffo. 2006. “How the


Design of Headlines in Presentation Slides Affects Audience
Retention.” Technical Communication. 53(4): 225-234.] (Adaptado)

En el siguiente ejemplo, tenemos una diapositiva que ya había sido creada (izquierda) y se rediseño con
la declaración de aseveración-apoyada con la evidencia visual (derecha).
1. Si usted tiene una diapositiva que ya esta lista pero, tiene demasiada información y la
necesite utilizar en una próxima presentación considere rediseñarla.
2. Tal y como se hizo aquí, identifique en la diapositiva, qué información del texto presentado en
viñetas es necesario. De esa información, cree su declaración de aseveración como título de la
diapositiva. Tengan en mente que no puede pasar de dos líneas, y de 8-14 palabras.
3. De la información que eliminó, identifique lo que puede: (1) narrar para presentar el punto clave
de la diapositiva; (2) colocar en el documento que le dará a la audiencia una vez finalice la
presentación; o (3) simplemente, descartar.
4. Verifique si el visual original apoya su declaración de aseveración o simplemente fue utilizado
para decorar la diapositiva. Si éste visual es útil, no lo descarte. Asegúrese que tiene buena
resolución en caso de fotografías, o si es un gráfico que haya sido bien diseñado.
5. En cuanto al documento que usted preparará con sus notas, que le ayudará a practicar y lo
guiará en su presentación, es importante aclarar que éste no es igual al que le dará a su
audiencia.
6. El documento que le dará a su audiencia, debe ser uno claro y que le dé suficiente información
sobre el contenido que ha presentado. Como ya se mencionó antes, aquí puede incluir todos
esos detalles que le gustaría compartir con la audiencia, que usted considera que ellos los deben
tener, y qué debido a las limitaciones de tiempo no se los pueda dar.
7. En ese documento preparado específicamente para la audiencia, puede incluir también las
referencias usadas en la presentación así como referencias recomendadas.
8. Puede encontrar información sobre la referencia de la diapositiva en:
http://writing.eng.vt.edu/slides.html.

Referencias:
1. Alley, M., Schreiber, M., Ramsdell, K., y J. Muffo. 2006. “How the Design of Headlines in
Presentation Slides Affects Audience Retention”. Technical Communication, 53(4): 225-234.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 13
2. Atkinson, C. y R. Mayer. 2004. Five ways to reduce PowerPoint overload. (Cinco formas para
reducir la sobrecarga del PowerPoint).
http://www.sociablemedia.com/PDF/atkinson_mayer_powerpoint_4_23_04.pdf. (Adaptado).

Información sobre las diapositivas:

El ejemplo de la diapositiva de la izquierda es de la sección de otoño de 2004 de un curso de


Geociencias impartido por la Dra. Madeline Schreiber en la Universidad del Estado de Virginia e Instituto
Politécnico (Virginia Tech., en inglés). Ésta diapositiva sigue el diseño de la diapositiva tradicional, que
usó el profesor Schreiber hasta conocer el diseño de aprendizaje de la declaración de aseveración. En la
diapositiva original, se da crédito a la ilustración de la diapositiva como parte de la referencia de la misma
[Kesler, 1994].

En el ejemplo de la diapositiva rediseñada: correspondiente a la sección de otoño de 2005 de un


curso de Geociencias impartido por la Dra. Madeline Schreiber en la Universidad del Estado de Virginia e
Instituto Politécnico (Virginia Tech., en inglés). Ésta diapositiva sigue el diseño de diapositiva de una
oración afirmativa apoyada por una evidencia visual. En la diapositiva original, se da crédito a la
ilustración de la diapositiva como parte de la referencia de la misma [Kesler, 1994].

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 14
¿Cómo podemos reducir la carga de información en
las diapositivas de PowerPoint?

Reynolds, G. 2008. Sample slides: Here are a few before/after


slides. http://blog.slideshare.net/2008/03/12/slide-design/.

1. La carga de información en las diapositivas de PowerPoint la podemos reducir cuando evitamos


sobrecargar los canales de procesamiento de información de nuestra audiencia (verbal y visual).
Esto lo puede conseguir al:
• eliminar todo el texto que no sea necesario incluir en la diapositiva;
• distribuir adecuadamente la cantidad de texto y visual presentado;
• evitar saturar la diapositiva o con mucho texto y poco visual, o poco texto y muchos visuales
que no se relacionan en lo absoluto con el punto que se quiere presentar en la diapositiva; y,
• presentar un punto específico de manera clara y sencilla.
2. Así que, en lugar de utilizar un gráfico detallado que aparecerá desorganizado y difícil de leer,
cree una diapositiva con una ayuda visual simple. Si tiene otras tablas o gráficos detallados,
puede incluirlos en el documento que le dará a la audiencia para llevar. En este documento tiene
más espacio para presentar esos detalles.

Referencia:
Reynold, G. 2008. Sample slides from my Web side. (Ejemplos de diapositivas de sitio web).
http://www.garrreynolds.com/Presentation/sample1.html.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 15
Elimine todo lo que no apoye su idea principal

Resumen
 Introducción
 Antecedentes
 Método de combustión
– Cambio de carbón
– Limpieza de carbón
 Método de combustión
– Cama atmosférica fluidizada
 Método de post-combustión
– Absorción
– Adsorción
 Conclusiones
 Agradecimientos
 Preguntas

[Schmidt, C. 1989. “Methods to Reduce Sulfur Dioxide Emissions from Coal-


Fired Utilities,” presentation .(Austin, TX: Mechanical Engineering
Department, December 8, 1989). Citado por Alley, M. 2002. The Craft of
Scientific Presentation. New York: Springer, p. 59, 147-148.] (Adaptado).

1. Asegúrese de eliminar todo lo que no apoye su idea principal:


• Texto que no va a narrar
• Logos
• Fondos que distraen la atención de la audiencia y compiten con el punto que quiere
presentar.
2. En el caso de los logos, si su institución provee flexibilidad para ubicar los logos en una
presentación; lo recomendable es utilizarlos en la primera y última diapositiva de su
presentación. Tener los logos en cada una de las diapositivas hará que éstos compitan con la
ayuda visual que presente. Como resultado, crearán ruido y sobrecargaran la diapositiva.
3. Puede encontrar información sobre la referencia de la diapositiva en:
http://writing.eng.vt.edu/slides.html.

Referencias:
1. Atkinson, C. y R. Mayer. 2004. Five ways to reduce PowerPoint overload. (Cinco formas para
reducir la sobrecarga del PowerPoint).
http://www.sociablemedia.com/PDF/atkinson_mayer_powerpoint_4_23_04.pdf. (Adaptado).
2. Reynolds, G. 2008. Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery.
Berkeley. CA: New Riders.
3. Williams, R. 2010. The Non-Designer’s Presentation Book. Berkeley. CA: New Riders.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 16
Prepárese, es la clave para tener éxito como presentador

Prepárese, es la clave para tener éxito como presentador.


1. Muchos expertos dicen que toma entre 30 horas o más de preparación, si va a tener una hora de
presentación.
2. Practique como si fuera a hacer la presentación. Utilice la cañonera (proyector) o cualquier
equipo que vaya a utilizar el día de la presentación e invite a un amigo, colega o familiar para
que le den retroalimentación de su ejecución y del contenido de su presentación.
3. Preste atención a los detalles de logística tales como: hora, día, lugar, etc.
4. Asegúrese de verificar qué equipo tendrá disponible durante su presentación y si puede haga su
última práctica el salón donde presentará.
5. Siempre tenga Plan A y Plan B, en caso de que algo suceda en último minuto (ej. falta de
electricidad, mal funcionamiento del equipo, etc.).

Referencias:
1. Desjardins, J. 2010. “You Such at PowerPoint Presentation”. (Qué tal en la presentación de
PowerPoint). Presentación. http://www.slideshare.net/jessedee/you-suck-at-powerpoint.
2. Parasi, D. 2011. PowerPoint Effectiveness E-Course Lesson 7: Delivery Tips to make your
presentation more effective. (Eficacia de PowerPoint E-curso lección 7: Consejos para hacer más
eficaz la presentación).
3. Reynold, G. 2008. Sample slides from my Web side. (Ejemplos de diapositivas de sitio web).
http://www.garrreynolds.com/Presentation/sample1.html.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 17
Consideraciones a tomar en cuenta durante la
presentación

Durante la presentación considere:


1. Mantener las luces prendidas, de lo contrario inducen el sueño y lo desaparecerán a usted como
presentador.
2. Moverse fuera del podio, de ésta manera puede tener una presentación tipo conversacional.
3. Integre a su audiencia, como por ejemplo a través de una actividad.
4. Ser enérgico, amable, y atento a lo que su audiencia le dice (ya sea con palabras o a través de
su lenguaje corporal).
5. Usar un micrófono de manos libre o inalámbrico si es posible, esto le dará más libertad para
moverse en el salón.
6. Usar un control remoto para cambiar sus diapositivas, en lugar de darle instrucciones a alguien
que lo haga por usted. El uso del control remoto lo ayudará también a tener más libertad de
movimiento en el salón de la presentación.
7. Mantener su presentación simple. En inglés, se usa la palabra “KISS”, que significa “K=Keep”,
“I=Its”, “S=Short”, “S=Simple”. O sea, Manténgalo Corto y Simple. Si mantiene su presentación
simple, se enfoca en tres mensajes o puntos claves su audiencia se lo agradecerá, y usted
sentirá que ellos han podido apreciar toda la información que les quiso compartir.

De la misma manera que usted va a considerar diferentes elementos para tener éxito como presentador
durante su presentación, evite leer la presentación.

Referencias:
1. Desjardins, J. 2010. “You Such at PowerPoint Presentation”. (Qué tal en la presentación de
PowerPoint). Presentación. http://www.slideshare.net/jessedee/you-suck-at-powerpoint.
2. Parasi, D. 2011. PowerPoint Effectiveness E-Course Lesson 7: Delivery Tips to make your
presentation more effective. (Eficacia de PowerPoint E-curso lección 7: Consejos para hacer más
eficaz la presentación).
3. Reynold, G. 2008. Sample slides from my Web side. (Ejemplos de diapositivas de sitio web).
http://www.garrreynolds.com/Presentation/sample1.html.

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 18
En resumen, es importante considerar varios elementos
para crear y ofrecer presentaciones eficaces

Although the U.S. has 5% of the world's population,


we use an average of 30% of all resources

United States use of specific resources


(percentage of worldwide use)

Para resumir, hay varios elementos importantes que se tienen que tomar en consideración para crear y
ofrecer una presentación eficaz. En la diapositiva de su resumen puede repetir los visuales que utilizó
en la diapositiva donde presentó el mapeo (agenda) o en las diapositivas donde introdujo su
mensaje 1, mensaje 2, y mensaje 3. Esto le ayudará a reforzar visualmente sus tres mensajes.
1. Las presentaciones en PowerPoint deben usar ambas formas (visuales y verbales) para evitar
sobrecargar o aburrir los dos canales que procesan la información del cerebro.
2. Los presentadores deben tomar ventaja de las dos vías de procesamiento de información del
cerebro y dividir la presentación de la información.
3. Cuando comience a crear una presentación, tiene que trabajar de forma análoga, enfocándose
sólo en la etapa de la preparación de la presentación. NO debe comenzar desde el PowerPoint
en la computadora.
4. Planifique primero el contenido porque éste le llevará al diseño de su presentación.
5. Acuérdese, incluir cada 10 minutos, algo relevante en la presentación para atraer o mantener la
atención de la audiencia.
6. Exprese de forma clara y simple los mensajes o puntos clave con una oración afirmativa como
título. Apoye ésta, con el uso de visuales que fortalezcan su punto y mantenga simple la
diapositiva.
7. Cree diapositivas que refuercen sus palabras, no que las repitan.
8. Use imágenes de alta resolución y no utilice imágenes prediseñadas (“clip art”) en sus
presentaciones. Aunque éstas sean apropiadas para su tópico, no le darán a la diapositiva un
fuerte impacto visual ni un aspecto profesional.
9. ¿Va a hablar de la contaminación en un área específica de su país? En lugar de incluir en la
diapositiva cuatro viñetas con datos, ¿por qué no da los datos narrados y muestra una foto de un
grupo de aves muertas, smog, o incluso pulmones enfermos? Mantenga simple la presentación.
10. Acuérdese que su presentación tiene tres componentes: las diapositivas, las notas de usted
como presentador, y el documento que le dará a la audiencia. Así que no tiene que poner toda

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 19
la información en las diapositivas. Si tiene información más densa y detallada que quiere
compartir, esa la puede incluir en el documento que le dará a su audiencia.
11. Practique como si fuera a hacer la presentación e invite a un amigo, colega o familiar para que le
den retroalimentación de su ejecución y del contenido de su presentación.
12. Asegúrese de verificar qué equipo tendrá disponible durante su presentación y si puede haga su
última práctica el salón donde presentará.
13. Siempre tenga Plan A y Plan B, en caso de que algo suceda en último minuto (ej. falta de
electricidad, mal funcionamiento del equipo, etc.).

USAID Iniciativa Amazónica contra la Malaria y RAVREDA OPS Décimo Aniversario


Consejos para desarrollar presentaciones efectivas • Prepared by Links Media Página 20

También podría gustarte