Está en la página 1de 4

MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

PLANTEADA POR PARTE PROCESAL Y DIRIGIDA CONTRA ACUERDO


CONCILIATORIO REALIZADO EN PROCESO SEGUIDO CON FRAUDE

Secretario : ...........................
Expediente : ...........................
Cuaderno : PRINCIPAL.
Escrito : N° 01.

Interpone demanda de nulidad de


cosa juzgada fraudulenta

AL JUZGADO CIVIL DE ......................

..............., identificado (a) con D.N.I N° ......, dirección domiciliaria en ......., señalando
domicilio procesal en........................; atentamente digo:

I. PETITORIO Y COMPETENCIA.

Que, en VÍA DE PROCESO DE CONOCIMIENTO, interponga o demanda de nulidad


de cosa juzgada fraudulentas contra ................, con domicilio en....................,
y contra......................., con domicilio en......................., a fin de que se declare
la nulidad del acuerdo conciliatorio, homologado por el juez y obrante en acta de
fecha..............., recaído en el proceso que sobre.......... ha sido seguido entre
aquellos (as) y el ( la) demandante ante el ..... juzgado civil de ........, expediente
N °, secretario (a).

Es competente el Juzgado civil de:


- Por qué, según se desprende del primer párrafo del artículo 475 del código
procesal civil, los procesos de conocimiento ( y el de nulidad de cosa
juzgada fraudulenta l que o es: artículos 178 primer párrafo del C.P.C). se
tramitan ante los juzgados civiles.

- Porque siendo dos o más los demandados, es competente el juez del lugar
del domicilio de cualquiera de ellos, conforme establece el artículo 15 del
código procesal civil.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1.-Que, los (as) demandados (as), Srs (as) ......... y ................, y el (la)
demandante siguieron un proceso sobre ............., ante el ..... Juzgado Civil
de ......, expediente N° ....., Secretario (a) ......, proceso al que se le puso fin con
el acuerdo conciliatorio, homologado por el Juez, obrante en acta de fecha ...,
acuerdo en el que participaron únicamente aquellos (as) y no el (la) demandante
2.- Que, en el proceso descrito líneas arriba los (as) demandados (as),
aprovechando la temporal ausencia del país del (de la) demandante, actuaron
fraudulentamente al realizar una conciliación en virtud de la cual se declaró
concluido dicho proceso pese a no participar en ella el (la) recurrente.

3.- Que, es de destacar que la conducta fraudulenta desarrollada por los (as)
demandados (as) en el citado proceso fue denunciada oportunamente por el (la)
demandante, sin embargo, no obstante la gravedad del caso, tanto el juzgador
de primera instancia como los órganos jurisdiccionales de grado superior no
acogieron las denuncias respectivas formuladas concretamente a través de ....
(detallar los escritos o recursos presentados en tiempo oportuno por el
demandante y desestimados por los órganos jurisdiccionales).

4.- Que, en razón de lo expuesto, formulo la presente demanda de nulidad de


cosa juzgada fraudulenta, pues, al haberse seguido con fraude (imputable a
los/as demandados(as) el proceso descrito en el punto 1, el acuerdo conciliatorio
con el que concluyó el indicado proceso (y con el que se materializó el fraude que
se denuncia) debe ser declarado nulo en vía de acción, conforme lo prevé el
ordenamiento procesal.

III. INTERÉS PARA PEDIR LA NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA:

El (la) actor (a) cuenta con interés para demandar la nulidad de cosa juzgada
fraudulenta porque se ha afectado mi derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y
al debido proceso al declararse la conclusión de un proceso en mérito de un
acuerdo conciliatorio en el que no he participado pese a ser parte litigante,
acuerdo que perjudica mis intereses de índole económico, pues en él se ha
terminado irregularmente que ...............

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

- Artículo I del título preliminar del código procesal civil, conforme al cual
toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso.

- Primero párrafo del artículo 178 del código procesal civil, del cual se
desprende que puede demandar se, a través de un proceso de
conocimiento, la nulidad del acuerdo de las partes homologado por el juez
el pone fin al proceso, alegando y este será seguido con fraude, afectando
el de derecho a un debido proceso, cometido por una, o por ambas partes,
o por el juez o por éste y aquéllas.
- Segundo párrafo del artículo 178 del Código Procesal Civil, conforme al
cual puede demandar la nulidad de (cosa juzgada fraudulenta) la parte
que se considere directamente agraviada con la sentencia (léase acuerdo
conciliatorio en el caso particular).

- Último párrafo del artículo 327 del Código Procesal Civil, según el cual, si la
conciliación recae sobre alguna de la pretensiones o se refiere a alguno de
los litigantes, el proceso continuará respecto de las pretensiones o de las
personas no afectadas (lo cual no ha sucedido en el proceso fraudulento,
pues el/la recurrente, no obstante ser también parte en dicho proceso, no
ha intervenido en el acuerdo conciliatorio cuya nulidad se pide pro haber
puesto fin en forma indebida al proceso en cuestión).

V. VÍA PROCEDIMENTAL:

Será en VÍA DE PROCESO ...............................

VI. MONTO DEL PETITORIO:

Indicar el petitorio.

VII. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio probatorio:

1.- Expediente N° ....., correspondiente al proceso fenecido sobre ....... fue


seguido entre los(as) demandados(as), Sres.(as) ......... y ..........., y el (la)
demandante, por ante el .... Juzgado Civil de ..., Secretario(a) ....., cuya
existencia acredito con la copia certificada (simple) del acta de conciliación, de
fecha ...., recaída en dicho proceso. Con dicho expediente acredito la conducta
fraudulenta adoptada por los(as) demandados(as), a la que se hace referencia en
el punto 2 del rubro III (“Fundamentos de hecho”) de la presente demanda; así
como también pruebo las diversas denuncias e impugnaciones efectuadas
oportunamente por quien suscribe respecto del acuerdo conciliatorio que puso fin
al proceso, el mismo en el que se pone de manifiesto el fraude cometido por
los(as) demandados(as).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el


trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

ANEXOS: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I del (de la) recurrente
1.C Copia certificada (simple) del acta de conciliación, de fecha ........, recaída en el
proceso fenecido que sobre .......... fue seguido entre los(as) demandados(as), Sres.(as)
......... y ................. y el (la) suscrito (a), por ante el ..... Juzgado Civil de ....,
expediente N° ........., Servicio(a).

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a


que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a) ........, con
Reg. ....., y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio
del (de la) presentado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo
que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as) ..............,
identificado(a) con D.N.I. N° ..........., y .................... identificado(a) con D.N.I
N° ................, para realizar los actos de procuraduría que sean pertinentes en este
proceso como son el revisar el expediente, sacar copias, copias certificadas, gestionar y
recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DIGO: Que, solicito al Juzgado se sirva notificar de la presente


demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta al procurador de los asuntos judiciales
del Poder Judicial, a la siguiente dirección: ...................
CUARTO OTROSI DIGO: Que, solicito se oficie a la dependencia judicial
correspondiente a efecto de que se sirva remitirlo el expediente N° ....., referido al
proceso fenecido que sobre ......... fue seguido entre los (as) demandados(as), Sres.(as)
.............. y ........................., y el (la) suscrito(a), por ante el .... Juzgado Civil de ....,
Secretario(a) .................

Ciudad, .....................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) demandante

También podría gustarte