Está en la página 1de 1

Los seres vivos establecen ciertos procesos para la transmisión de caracteres

ADN Y GENÉTICA a sus descendientes, de forma que mantengan unas características propias de
su especie. Esta herencia se explica por la presencia de los genes (formados
por el ADN), que dirigen el funcionamiento de las células al constituir los
organismos y cuya manipulación ofrece nuevas posibilidades en muchos campos.

INTERIOR DE UNA CÉLULA LAS BASES


Los cromosomas, que se localizan dentro del núcleo de la célula, Los enlaces de hidrógeno entre las
presentan una forma alargada con un par de brazos unidos por un cuatro bases nitrogenadas se unen
punto y se constituyen principalmente por proteínas y ácido en la doble cadena de ADN por
Núcleo desoxirribonucleico (una gran molécula donde se encuentra la parejas, de manera que los
información que caracteriza a cada organismo celular). nucleótidos con adenina siempre
Este ADN forma una estructura en doble hélice que se se asocian con los que contienen
compone de un gran número de otras moléculas timina y los que tienen citosina se
más sencillas (llamadas nucleótidos) que se acoplan con los de guanina. Para
combinan entre sí y están formadas por ácido la reproducción, esa débil unión de
fosfórico, un azúcar de cinco carbonos y las bases permite la separación de
cuatro compuestos de nitrógeno (adenina, cada cadena y su enlace con
guanina, timina y citosina). nuevas bases de la célula.
Célula
Timina Adenina

ADN

Cromosoma Citosina Guanina


Doble
hélice

LOS DESCUBRIDORES
James Watson y Francis Crick
publicaron la descripción de la
estructura del ADN en 1953 y
nueve años después recibieron el
Premio Nobel de Fisiología y
Medicina junto con Maurice H.
Frederick Wilkins (1916-2004),
quien aplicó las técnicas de
difracción de rayos X al ADN.
LOS GENES
Estas unidades llevan el
material hereditario que Dentro de cada
determina los caracteres nucleótido, el
James de un ser vivo y que se centro lo ocupa
Dewey transmite de una la molécula de
Watson generación a la siguiente. azúcar y los
Los genes constan de lados, una base
secuencias de nucleótidos y el grupo
de ADN que llevan la fosfato, que está
Este bioquímico estadounidense información para producir unido al azúcar
nacido en 1928 también investigó las proteínas que la célula del siguiente
el ADN en virus infecciosos, o el virus necesitan. En los nucleótido.
descifró el código genético, organismos con
contribuyó al hallazgo del ARN reproducción sexual se
mensajero y dirigió el proyecto produce una
del genoma humano. combinación de
los genes de
cada uno de los
padres.

Francis
Harry
Compton
LAS MUTACIONES
Crick Los genes se transmiten a la
descendencia cuando una célula o
un virus se copia a sí mismo al
Biólogo inglés (1916-2004), estudió Gen normal
reproducirse. Errores en este
física en el University College de
proceso favorecidos por
Londres y biología en la
radiaciones o compuestos químicos
Universidad de Cambridge (ciudad
provocan mutaciones, que
en la que dirigió el laboratorio de
significan la alteración de una Gen anormal
biología molecular y perteneció al
molécula de ADN al cambiarse una
Medical Research Council).
base de la secuencia.

EL GENOMA DE LOS ORGANISMOS LA MANIPULACIÓN GENÉTICA


Para el estudio de los genes, los completando la secuenciación del un gusano nematodo). En el caso del
científicos emplean un procedimiento material genético de un número ser humano, los científicos de un Las técnicas de manipulación de
que determina el orden de bases creciente de organismos, desde los consorcio público internacional ADN en las plantas y los
nucleótidas de un fragmento del microscópicos hasta los descifraron la secuencia completa animales consiguen mejorar la
ADN. Con esta técnica, se ha ido pluricelulares (el primero, en 1998, del genoma en abril de 2003. resistencia a los insectos y la
calidad de la carne, y aumentar
1996: 1998: 2001: 2003: 2005: las cosechas y la producción de
levadura gusano ratón humano gallina los alimentos.
redondo
Tomates tratados genéticamente

1995: 1997: 2000: 2002: 2004: 2006:


bacteria bacteria mosca de mosquito rata abeja
simple E. coli la fruta
Infografía: 5W Infographic Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO

También podría gustarte