Está en la página 1de 36

presentción .............................

01
¿pr qué est guí? .................... 02

íNDICE de 3  6 ños ..........................


de 6  12 ños .........................
04
09
fomento de l lectur ................... 15
fomento de ls ciencis ................. 18
recursos .................................. 20
pregunts frecuentes .................... 22
direcciones + teléfonos ................... 28
+ info .................................... 30
presentación

N
o es fácil ser padre o ma- titución escolar, un proceso de vital im- Esta Guía que tenéis en vuestras manos
dre, nadie nos enseña a portancia que condicionará toda su vida sobre Derechos y Responsabilidades de
serlo, sin embargo tene- presente y futura. Durante el mismo, las Familias Andaluzas en Educación, pre-
mos la convicción de que además de ejercer uno de los derechos tende ser un instrumento de ayuda que,
la educación de nuestros fundamentales consagrados en la Cons- de forma concreta y precisa, os sugiera
hijos e hijas es la mejor titución, el derecho a la educación, van pautas y actuaciones necesarias para
inversión que podemos a pasar por un conjunto de experiencias conseguir la mejor educación de vuestros
legarles. Les educamos y oportunidades que deben contribuir a hijos e hijas. Asimismo os informa de al-
desde el momento de su nacimiento, a convertirlos en hombres y mujeres con gunos servicios y recursos para lograrlo.
veces casi sin darnos cuenta, otras de autonomía, capacidad crítica, respon-
manera consciente. Esta noble tarea nos sabilidad y formación para hacer frente Esta Consejería está convencida de que
llena de satisfacción pero también de a las exigencias, de todo tipo, que les la educación es la base para conseguir
angustias, de dudas y, a menudo, nos planteará la vida. el mayor desarrollo humano y social y
parece demasiado ardua, casi inabar- que vuestra implicación es garantía de
cable. No disponemos de «manual de Esta tarea fundamental debe ser com- éxito educativo, por ello os solicitamos
instrucciones» para ser padres y madres partida por la familia, el centro educati- que también hagáis de la Educación una
pero afortunadamente no estamos so- vo e incluso por su entorno inmediato y prioridad en vuestra familia
los: el sistema educativo andaluz pone a entre todos, apoyarla y complementarla
nuestra disposición recursos y servicios para mejorar su eficacia. Está demostra-
para ayudar en esta labor. do que la implicación de padres y ma-
dres en la educación de sus hijos e hijas
Durante bastantes años de su vida vues- garantiza el camino hacia un mayor pro- Francisco José Álvarez de la Chica
tros hijos e hijas se incorporarán a la ins- greso y éxito escolar de estos. Consejero de Educación
paraquéestaguía

Esta Guía pretende dar senci-


llas respuestas a las dudas que
como padres y madres os plan-
teáis, con afán de orientaros en
estos momentos trascendenta-
les de la vida escolar de vuestros
hijos e hijas. En ella se recogen los elementos
más esenciales del desarrollo de estas etapas,
desde infantil (de 3 a 6 años) a primaria (de 6
a 12 años), lo que necesitan aprender y hacer
para desenvolverse en la vida, quién se lo pue-
de proporcionar, qué derechos tenéis y tam-
bién que responsabilidades debéis asumir para
la necesaria complementariedad en las actua-
ciones escolares y familiares que garanticen los
mejores resultados posibles.

02 ¿pr qué est guí?


¿qué necesito
Hol ppá , prender?
mmá ...
A veces soy difícil
de entender y os
hcéis pregunts
respecto  mí :
Da importancia a su educación tanto
¿cómo podéis en el centro educativo como en casa.
yudrme?... Convierte vuestro hogar en un lugar
para el aprendizaje y proporciónale el
ambiente adecuado.
¿cómo soy?
Dedícale tiempo, valora sus logros.

Aunque cada etapa tiene sus caracte- Ayúdale a corregir sus errores y apren-
rísticas especiales, con carácter gene- der de ellos.
ral, os recomendamos las siguientes
pautas de actuación: Establece normas y límites claros.

Préstale atención, habla y escucha Ayúdale a establecer rutinas y hábi-


lo que te dice. tos de trabajo y esfuerzo.

Contesta adecuadamente a lo que Muestra tu orgullo por su responsa-


te plantea. bilidad y dedicación

¿pr qué est guí? 03


Aprovech
mi curiosidd

DE3A6AÑOS
nturl
pr disfrutr
prendiendo. Jueg conmigo
y léeme cuentos,
reltos ...

CóMOSOY Me gusta hacer cosas yo solo/a


pero todavía te pido ayuda cuando
no puedo.

Empiezo a ser hábil para mo- Soy más independiente: puedo


verme y utilizar mis manos, tengo vestirme, peinarme, recoger y asu-
mucha energía y necesito hacer mir pequeñas tareas de colaboración.
ejercicio, andar y jugar al aire libre.
Me muestro creativo/a y mi ima-
Me gusta participar en conver- ginación no tiene límites.
saciones.
Soy capaz de respetar normas,
Puedo controlar mejor mis reac- realizar tareas, compartir…
ciones, comprender los sentimien-
tos de los demás y expresar los Me encanta sentirme querido/a
míos: me gusta sentir, reír. y respetado/a

04 educción infntil
quénecesito
Formarme una imagen ajustada Tener en cuenta a mis iguales, sus
de mí, conociendo mi cuerpo, to- opiniones y diferencias.
mando gradualmente conciencia de
mis emociones y sentimientos, mis Desarrollar mis capacidades afec-
posibilidades y límites. tivas y relacionarme con los demás,
así como adquirir gradualmente pau-
Adquirir autonomía en la realiza- tas de convivencia y resolver conflic-
ción de mis actividades habituales, tos de forma pacífica.
en la práctica de hábitos básicos de
salud y bienestar, así como desarro- Adquirir, progresivamente, hábi-
llar mi capacidad de iniciativa. tos de disciplina, esfuerzo y trabajo,
creando rutinas necesarias para mi
Desarrollar habilidades comunica- vida.
tivas en diferentes lenguajes y for-
mas de expresión. Iniciarme en las habilidades lógi-
cas y matemáticas, en la lectura y es-
Observar y explorar mi entorno fa- critura así como en el movimiento, el
miliar, natural y social, aprendiendo a gesto y el ritmo
interpretar fenómenos y hechos sig-
nificativos para conocer y compren-
der la realidad, participando en ella.

de 3  6 ños 05
quiénmeloproporciona
Responde
 mis
Responde a mis preguntas con la pregunts.
mi familia verdad y con un lenguaje que yo pue-
da entender, no imites mis palabras
mal dichas.

Dime cuáles son mis cualidades,


Proporcióname cariño, atención y valóramelas y no resaltes solo mis de- Visita mi escuela habitualmente y
seguridad. También necesito normas fectos. Enséñame a aprender de mis concierta citas frecuentes con mi tu-
claras y que me ayudes a respetarlas, errores. tor o tutora para poneros de acuer-
para poder organizarme. do y que yo pueda crecer y aprender
Estimula mi gusto por la lectura y con unos criterios comunes. Me gusta
Enséñame a compartir, negociar, léeme cuentos, relatos, noticias. Si te que valoréis las tareas que se hacen
respetar y ayudar a los demás. veo leer, te imitaré. en mi cole.

Habla conmigo frecuentemente y Desarrolla mi curiosidad y creativi- Colabora y participa en las acti-
escucha lo que te cuento. Pregúnta- dad con preguntas o pequeños inte- vidades escolares, extraescolares y
me lo que ha sucedido en el día y así rrogantes que tenga que investigar. complementarias que se desarrollen
me animas a hablar. en el colegio a través del AMPA, de-
Dame pequeñas responsabilidades legado o delegada de padres y ma-
Déjame que corra, salte y juegue, para que pueda ayudar en casa o en dres y como consejero o consejera en
llévame al parque, a la biblioteca… la escuela y exígeme que las cumpla. el Consejo Escolar.

06 educción infntil
mi cole Dispone de un Proyecto de Centro donde se reco-
gen todos los aspectos para conseguir una educa-
ción de calidad y en igualdad, que debéis conocer.

Utilizaré métodos de trabajo basados en el descu-


brimiento con experiencias enriquecedoras.

Las actividades y el juego serán fundamentales y


me desenvolveré en un ambiente de afecto y se-
guridad, para potenciar mi autonomía, confianza,
autoestima y con ello mi integración social.

Puede contar con un Plan de Apertura que os


permitirá conciliar vuestra vida laboral con la fa-
miliar, con un horario de 7:30 a 18:00 o 20:00 ho-
ras. Es posible que también disponga de comedor
atendido por especialistas.

El centro suele disponer de un protocolo, para in-


formar a las familias de los niños y niñas que se
incorporan por primera vez, en el que aparecen
las acciones conjuntas que se deben realizar para
facilitar la incorporación al mismo.

de 3  6 ños 07
Mi tutor o tutora educativos o de convivencia,
para hacer un seguimiento coor-
Es la persona del colegio que dinado de mis progresos y la su-
mejor me conoce, está conmigo peración de mis dificultades.
toda la jornada escolar y estará
en estrecha relación con vosotros: Me gusta que mantengáis una
relación permanente con esta
Facilita mi integración en el persona, sobre el desarrollo de
grupo de la clase y de la escuela. mi personalidad y de mi aprendi-
zaje. También que os coordinéis
Me proporciona una educa- con ella para establecer pau-
ción de calidad y la adquisición tas claras y acordar conmigo su
de las competencias necesarias cumplimiento.
Con qué en esta etapa de mi vida.

personas Me proporciona también ex-


periencias educativas, juegos de
El equipo de Orientación
Educativa de mi cole
estaréis comunicación y me plantea si-
tuaciones en las que pueda mo- Orienta tanto a mi tutor o tutora
en estrecha vilizar los conocimientos adquiri-
dos y afianzarlos.
como a vosotros, en especial si
tengo necesidades específicas de
coordinación Puede llevar a cabo con vo-
apoyo educativo

sotros la firma de compromisos

08 educción infntil
DE6A12AÑOS Estimul
mi fición
por l lectur,
lee conmigo.

CóMOSOY Puedo reflexionar antes de actuar y


valorar las consecuencias.

Me siento a gusto con mi familia.


Puedo actuar con más independen- Necesito seguridad, cariño y acepta-
cia, responsabilidad, cooperar y tener ción. Ayúdme
iniciativa.
Puedo encargarme de algunas ta-  conseguir
Soy responsable de mis tareas esco-
lares, mis materiales y de mi puntua-
reas domésticas. hábitos
lidad. Me encanta la escuela y mis compa- de trbjo
ñeros y compañeras.
Poseo una gran curiosidad por des-
y esfuerzo.
cubrir y conocer todo lo que me rodea. Desarrollo mucha actividad con el
grupo de amigos y amigas. Me inte-
El comportamiento de las personas resan mucho las relaciones con mis
adultas me sirve de modelo. iguales

de 6  12 ños 09
Ser capaz de utilizar y crear expre-
siones artísticas de música, danza,
pintura…

Valorar la higiene y la salud con


hábitos de vida saludable, utilizando
Desarrollar mis hábitos de discipli- la educación física y el deporte como
na, esfuerzo, estudio y trabajo. medios para favorecer mi desarrollo
personal y social.
Conocer y utilizar de manera apro-
piada la lengua castellana, desarrollar Aceptar mi cuerpo y el de otras
hábitos de lectura, así como conocer personas, respetar las diferencias.
y saber expresarme en una lengua ex-
tranjera. Desarrollar mis capacidades afec-
tivas y habilidades sociales que me

qué Desarrollar la competencia científi-


ca y matemática básica, aplicándola a
mi vida cotidiana.
ayuden a establecer relaciones flui-
das, basadas en valores, pacíficas,
tolerantes, respetuosas e igualitarias.

necesito Conocer y valorar mi entorno na-


tural, social y cultural, para protegerlo
Desarrollar la confianza en mí
mismo/a, el sentido crítico, la ini-
y cuidarlo. ciativa personal, la capacidad para
Conocer y apreciar los valores y las aprender, tomar decisiones y asumir
normas de convivencia, aprender a Iniciarme en el uso de las nuevas responsabilidades.
obrar de acuerdo con ellas, para ser tecnologías de la información y la co-
una persona respetuosa con las ideas municación desarrollando un espíritu Estimular mi motivación partiendo
y derechos de los demás. crítico. de la curiosidad innata que poseo

10 educción primri
quiénmeloproporciona
Anímame y ayúdame a utilizar algo mío y que mi implicación en su
constructivamente el tiempo de ocio. cuidado y limpieza es importante.
mi familia Ayúdame a ponerme en el lugar del Opina en positivo sobre los debe-
otro y comprender sus sentimientos. res y el trabajo escolar. Ayúdame en
mis tareas. Implícate en mi proceso
Potencia mi toma de decisiones, educativo.
ayudándome a analizar las conse-
Necesito normas claras. Es impor- cuencias que se deriven de ellas, y a Potencia mi interés por la lectura,
tante que las establezcamos en co- trabajar la frustración reconociendo la investigación, el descubrimiento y
mún para que pueda asumirlas mejor y aprendiendo de los errores y ense- otras formas culturales diferentes.
y hacerme responsables de ellas. ñándome alternativas en situaciones
difíciles. El cole es importante, una gran par-
Hazme sentir que confías en mí, te de mi vida transcurre en él y siento
que me quieres y aceptas con mis ca- Aunque me enfade, sé que cuando la necesidad de compartirlo con vo-
racterísticas y diferencias. Así me en- me regañas por las cosas que he he- sotros. Solicita reuniones de tutoría,
señarás a quererme y aceptarme. cho mal, lo haces porque me quieres acude siempre que te requieran y
y porque necesito aprender los límites colabora en las actividades escolares,
Háblame con frecuencia y trasmí- que me pones para que haga las co- extraescolares y complementarias.
teme confianza para que yo te hable sas bien.
de lo que me motiva y lo que me in- Acuerda con mi tutoría qué medio
quieta, de mi entorno, mis relaciones Explícame que la calle, el barrio, de comunicación utilizaréis para co-
y amistades. el colegio, la ciudad, los jardines son nocer mis progresos y dificultades.

de 6  12 ños 11
Solicita conocer el Plan de Con-
vivencia. Me gustaría que me ayu-
daras en mi aprendizaje con tu
disposición a establecer Compro-
misos Educativos y de Convivencia.

Participa en el gobierno, la or-


ganización y funcionamiento de mi
escuela a través de:

El Consejo Escolar, presentando


tu candidatura y/o votando en las
elecciones cada dos años.

La Asociación de madres y pa-


dres del alumnado, asociándote y
colaborando en sus actividades so-
cioeducativas.

Delegados y delegadas de ma-


dres y padres del grupo-clase,
presentando tu candidatura cada
curso y/o votando las elecciones a
delegado o delegada.

12 educción primri
que se plasman los objetivos a conseguir
y los mecanismos para lograrlos. Es muy
mi cole conveniente que lo conozcas, participes
en el mismo y te coordines con mi tuto-
ría para lograr esos objetivos.

Me facilitará el acercamiento a una se-


Me proporcionará las competencias bá- gunda lengua y a las tecnologías de la
sicas necesarias para mi desarrollo: ex- información y la comunicación, propor-
periencias para obtener las habilidades cionándome un ordenador portátil en
culturales relativas a la expresión y com- tercer ciclo de primaria, así como libros
prensión oral, a la lectura, a la escritura de texto gratuitos.
y al cálculo, así como desarrollar las ha-
bilidades sociales, los hábitos de trabajo, En muchos casos dispone de un Plan de
investigación y estudio, el sentido artísti- Apertura para conciliar vuestra vida la-
co, la creatividad y la afectividad. boral con la familiar, con un horario de
7:30 a 18:00 o 20:00 horas, durante el
Pondrá en marcha todos los mecanis- que puedo realizar numerosas activida-
mos de refuerzo y atención a la diver- des extraescolares y complementarias.
sidad necesarios para prevenir posibles También suele disponer de Programa de
dificultades, de todo tipo, que se vayan acompañamiento escolar, ayudas para el
presentando y que hagan más fácil y efi- transporte, materiales TIC, biblioteca y
caz mi aprendizaje. Prestará atención a escuelas deportivas, entre otros.
las personas con altas capacidades.
Es posible que también disponga de co-
Dispone de un Proyecto Educativo ela- medor atendido por especialistas.
borado por la comunidad educativa en el

de 6  12 ños 13
Colabora con el equipo de Orien-
Equipo de Orientación
tación Educativaen la atención a la
Educativa
diversidad y la detección de los casos
Con qué de necesidades específicas de apoyo
Detecta y ofrece asesoramiento en la
educativo.
personas intervención educativa del alumnado
con necesidades específicas de apoyo
Coordina a todos los maestros y
estaréis maestras que intervienen en mi clase.
educativo.

en estrecha Coordina y realiza el seguimiento


Equipo Directivo
de mi proceso de evaluación continua.
coordinación Responsable de que se cumplan los
Mantiene una relación permanen-
objetivos que se persiguen en el Pro-
te y cooperativa con vosotros sobre el
yecto Educativo
desarrollo de mi aprendizaje de ma-
nera presencial y a través de la tutoría
electrónica.
Mi tutor o tutora
Os informa sobre mi evolución es-
Es la persona del centro que mejor me colar, los objetivos y competencias
conoce, está conmigo muchas horas establecidos en el currículo, mis pro-
porque me da muchas áreas y debe gresos y dificultades para adquirirlos.
estar en constante relación con mi fa-
milia: También os informa sobre mis faltas
de asistencia y puntualidad, utilizando
Facilita mi integración en el grupo canales de comunicación presencial o
y en la escuela. a través de la tutoría electrónica.

14 educción primri
cómofomentar
suafición
porlalectura
Una de nuestras principales tareas para
ayudar a mejorar la educación de nues-
tros hijos e hijas es provocar su afición
por la lectura como experiencia vital.
Leerles en voz alta en las primeras eta-
pas de su vida, es ayudarles a crecer como per-
sonas, enriquecer su vocabulario y compartir las
vivencias que suscita la lectura.

El proceso lector comienza en casa, con una per-


sona adulta leyendo en voz alta, contagiando las En las sociedades actuales la lectura es
ganas, sirviendo de modelo. Si les ayudamos a ser la llave porque supone extraer infor-
lectores competentes en gran medida les asegu- mación y convertirla en conocimiento.
ramos su camino hacia el éxito escolar porque al
fomentar su gusto por la lectura contribuimos a J. A. Millán
asentar los aprendizajes a lo largo de su vida.

fomento de l lectur 15
Cuando nuestros hijos e hijas eran
bebés les animábamos a hablar, de la
misma manera les podemos estimu-
lar su afición por leer. Teniendo en
cuenta que cada etapa de la vida es
diferente, también lo son las lectu-
ras y formatos. Disfrutemos con ellas
y generemos tiempos y libros para
compartir.

Las familias podemos contribuir a


estimular la práctica lectora desde
nuestra vida cotidiana, es importante
que las lecturas sean variadas, res-
pondan a situaciones reales y tengan
una finalidad.

Os ofrecemos una serie de sugeren-


cias y orientaciones para crear lecto-
res activos

16 fomento de l lectur
Aunque ya sepa leer por sí mismo, Leemos y escribimos para jugar, ver
no dejes de leer en voz alta con él o ella. instrucciones, cómics, adivinanzas,
Muchas lecturas merecen ser compar- cuentos…
tidas y despertarán su curiosidad.
Leemos y escribimos para comuni-
Fomenta su curiosidad y explora- carnos, felicitar, hacer notas, recados,
ción sobre su entorno cercano. cartas, email…

Tengamos libros en casa. Lee de- Leemos y escribimos para comprar,


lante de él o ella, si nos mostramos para comer, para recordar.
como lectores habituales nos imita-

orientaciones
rán. Háblale de lo que leemos, de lo
Leemos para conocer la actualidad,
que nos gusta, nos sorprende, nos
noticias, titulares, agenda, fiestas,
interesa.
acontecimientos deportivos…
Léele en voz alta, déjale que elija Utiliza situaciones que nos presen-
los libros y disfrute con ellos. ta la vida cotidiana para animarles a Leemos y escribimos para disfrutar.
leer y escribir: recetas, carteles, cuen-
Llévalo a la biblioteca de tu ciudad tos, periódicos, folletos, catálogos. Coordina con su tutoría lecturas y
y fomenta las visitas a la misma, tam- favorece la creación de su biblioteca
bién a museos y lugares de interés Leemos para orientarnos cuando sa- personal. Recomienda libros como re-
cultural y patrimonial. limos a la calle, localizar lugares, lee- galo.
mos información, paneles, rótulos…
Fomenta el uso de herramientas de Limita el tiempo que pasa frente al
consultas, libros, diccionarios, enci- Leemos y escribimos para viajar, televisor y al ordenador y haz de la
clopedias, Internet. Ayúdale a buscar buscar lugares, planificar, localizar lectura un placer alternativo y com-
palabras en el diccionario. horarios, visitas… partido

fomento de l lectur 17
cómofomentar
suinterésporlasciencias
La ciencia está presente en to- mismos; tener la capacidad de poder
dos nuestros actos, aunque la pensar lógicamente, insistir buscando la
mayoría de las veces no seamos solución; comprender que puede haber
conscientes de ello. Adquirir cul- varias maneras de encontrar una res-
tura científica y tener afán in- puesta y aplicar la investigación, con éxi-
vestigador no es más que preguntarnos to, a las situaciones de la vida cotidiana.
«por qué pasan las cosas» y buscar las
respuestas usando los medios que estén Un día cualquiera está repleto de «cues-
a nuestro alcance. tiones científicas» que podemos utilizar
para ayudar a nuestros hijos e hijas a uti-
Comunicarse científicamente significa lizar la razón para resolver problemas, a
utilizar el lenguaje de los números, grá- comunicarse científicamente para enten-
ficos o símbolos para explicar cosas y der mejor el mundo que les rodea, y ser
también para explicar un problema. Es, más críticos, más libres y ejercer una ciu-
también, entender las diversas maneras dadanía responsable y comprometida.
en que otras personas razonan.
Os sugerimos algunas orientaciones que
Saber resolver problemas es cuestionar, podéis utilizar para fomentar su interés
investigar y encontrar soluciones a los por las ciencias

18 fomento de ls ciencis


orientaciones ma, aunque sea difícil. Dale tiempo
para explorar distintos métodos para
ca el reciclaje y el respeto por la natu-
raleza.
resolverlo. Mientras trabaja, ayúdale
Utiliza los recursos que nos ofrece a hablar sobre lo que está pensando Programa viajes familiares a par-
la vida cotidiana para que adquiera el y cómo ha llegado a la respuesta co- ques, museos y entornos naturales
hábito de investigar, preguntándose rrecta. Pídele que haga un dibujo o donde pueda vivir experiencias enri-
sobre situaciones que le permitan co- un esquema para demostrar su mé- quecedoras. Promueve, desde la Aso-
nocer mejor el mundo que le rodea: todo. ciación de padres y madres, visitas a
estos lugares, con la colaboración del
¿Por qué sale el sol? Enséñale a utilizar las matemáticas profesorado.
¿Cómo suena un despertador? mentales para hacer cálculos rápidos
¿Qué ocurre cuando abrimos un en tiendas, restaurantes y gasolineras. Comparte con él o ella el tiempo
grifo y por qué?… que pasa frente al televisor y ordena-
Incítalo a que diseñe o construya dor: Busca en la Web páginas sobre
Potencia su participación en activi- artilugios como juguetes, balanzas, cómo fomentar su interés por la cien-
dades rutinarias que requieran el uso ganchos, pulseras, grúas, etc. cia y las ventajas que esto conlleva.
de las ciencias y las matemáticas (me- Comparte un buen documental sobre
dir, pesar, estimar y comparar precios Proporciónale pasatiempos mate- la vida salvaje, el medio ambiente, las
de las cosas que quiere comprar). máticos, desde un simple sudoku has- nuevas técnicas y las civilizaciones del
ta cuadernillos de juegos lógicos, que pasado, la mente prodigiosa de los hu-
Proporciónale libros y juegos de le ayudarán a ejercitar y desarrollar su manos… Haz una visión activa de esos
experimentos, de estrategia o de ló- inteligencia. programas, con comentarios, pregun-
gica, adecuados a su edad y participa tas e ideas que surgen mientras se ven.
en estos juegos. Acuerda con tu hijo o hija un «com-
promiso medioambiental» que abar- Participa con él o ella en eventos
Ayúdale a arriesgarse. Valora el es- que desde los hábitos de alimentación científicos que se celebren en el cole-
fuerzo de intentar resolver un proble- hasta cualquier actividad que favorez- gio o en la provincia

fomento de ls ciencis 19


APOYOALASFAMILIAS
Para ayudar en su labor educadora las familias andaluzas cuentan con una serie de programas de apoyos y recursos. Les
enumeramos los más habituales. La Dirección del centro, la Delegación Provincial o la Consejería de Educación pueden
facilitarles más información si así lo requieren

programas de programas de apoyo


apoyo a la familia al proceso educativo

Plan de Apertura de Centros Escuelas Tic 2.0

Programa de Gratuidad de libros de texto Plataforma Pasen

Becas y ayudas Guadalinexedu

Ayudas individualizadas para el transporte escolar Mochila Digital

Convocatorias de subvenciones y ayudas Biblioteca Escolar

Red de Centros Docentes Bilingües

20 recursos
Campamentos de Inmersión Lingüística

Campamentos de Otoño
otros programas
Programas Idiomas y Juventud

Movilidad Alumnado Comenius

Planes Experimentales de portugués y chino Red Andaluza «Escuela: Espacio de paz»

Programa de Acompañamiento Escolar Gabinetes Provinciales de Asesoramiento sobre


Convivencia Escolar
Programa de Profundización de Conocimientos:
Profundiza Programas de Hábitos Saludables

Programa para la Atención Educativa del Alum- Programas para un Mundo Sostenible
nado Enfermo y Convaleciente en la Comunidad
Programas Culturales y Científicos
Autónoma de Andalucía

Aulas de Apoyo a la Integración

Aulas Específicas de Educación Especial

Centros Específicos de Educación Especial

Plan Integral para la Prevención, Seguimiento y


Control del Absentismo Escolar

recursos 21
preguntasfrecuentes
GRATUIDAD DE LA EDUCACIóN
Sí. La educación en Andalucía es gratuita en los centros
Tiene derecho a un puesto escolar gratuito.
sostenidos con fondos públicos.

MATRICULACIóN

Solicitud de plaza infantil 0-3: 1 al 30 de Abril. Matriculación: 1 al 10 Junio.


Periodo Admisión 2º Ciclo infantil: 1 al 31 de Marzo. Matriculación: 1 al 8 Junio.
de matriculación. Admisión E. E. y Primaria: 1 al 31 de Marzo. Matriculación: 1 al 8 Junio.
Admisión Secundaria: 1 al 31 de Marzo. Matriculación: 1 al 10 Julio.

22 pregunts frecuentes
evaluación
Tiene derecho y deber de conocer la evolución
Sí.
escolar de sus hijos e hijas.

Tiene derecho a ver los exámenes. Sí.

Podrán formular reclamaciones sobre la evalua- Sí. Según el procedimiento establecido en el Proyecto
ción final del aprendizaje de sus hijos e hijas. Educativo del centro.

El alumnado tiene el deber de realizar las activi-


Sí. Tanto dentro como fuera del horario lectivo.
dades escolares.

Las familias tienen derecho a ser informadas pun-


tualmente de las faltas de asistencia de sus hijos e Sí.
hijas.

pregunts frecuentes 23
TUTORíA
A través de: «Agenda escolar», escrito, correo elec-
Derecho a solicitar atención tutorial en cualquier
trónico.
momento.
Deberán esperar a recibir la necesaria confirmación.

La tutoría deberá realizarse en horario de tarde. Sí.

Derecho a mantener una reunión con cualquier Sí. Siempre y cuando se lo indique a su tutoría, con
profesor o profesora de su hijo/a. expresión de los temas que quiere tratar.

PROMOCIóN
Es competencia del equipo docente, tomándose en
La decisión de promoción…
consideración el criterio del tutor o tutora.

Las familias y alumno/a tienen derecho a ser oí- Sí. Mediante el procedimiento establecido en el Pro-
dos para la adopción de la decisión de promoción. yecto Educativo del centro.

24 pregunts frecuentes
CONVIVENCIA
Tutor o tutora del grupo.
Las familias tienen derecho a recibir asesoramien- Delegado delegada de padres y madres del grupo, y
to sobre convivencia por parte de: AMPA.
Jefatura de Estudios o la Dirección del centro.

Normas de convivencia que favorezcan las relaciones


El Plan de Convivencia incluye… entre las personas del centro y sistema que detecte in-
cumplimiento de normas y sus correcciones.

Posible medida de corrección de conductas contrarias


Trabajos comunitarios dentro y fuera del horario
a las normas de convivencia. Corrección establecida en
lectivo y reparación de daños causados en insta-
El Plan de Convivencia dentro del Proyecto Educativo
laciones.
del centro.

Medida excepcional que se contempla ante la reitera-


Suspensión de derecho de asistencia al centro.
ción de conductas contrarias a las normas.

Recurso educativo destinado a la atención individuali-


Aula de convivencia.
zada del alumnado, si el centro cuenta con ella.

pregunts frecuentes 25
Se pueden suscribir acuerdos con las asociaciones de
Atención del alumnado al que se haya impuesto
padres y madres del alumnado, así como con otras en-
la medida disciplinaria de suspensión del derecho
tidades que desarrollen programas de acción voluntaria
de asistencia al centro.
en el ámbito educativo.

Las familias tienen derecho a presentar una recla- En el plazo de dos días lectivos contados a partir de la
mación ante sanción. fecha en que se comunique.

El procedimiento de tramitación del cambio de Notificará al alumno o alumna, así como a su familia,
centro educativo como medida disciplinaria para la incoación del procedimiento. Comunicará al Servicio
conductas gravemente perjudiciales para la con- de Inspección de Educación el inicio del procedimiento
vivencia será iniciado por el director o la directora y lo mantendrá informado de la tramitación del mismo
del centro educativo. hasta su resolución.

Tiene la obligación de comunicarlo a un profesor o pro-


Cualquier persona que tenga conocimiento de la fesora, al tutor o tutora, a la persona responsable de la
situación de acoso: orientación en el centro o al equipo directivo, según el
caso. Éste informará a la Dirección del centro.

26 pregunts frecuentes
otros
Sólo con carácter excepcional, si algún miembro de la
Salida de menores del centro durante la jornada
familia viene a recogerlo y justifica por escrito la nece-
escolar.
sidad de la misma.

Deber de justificar las faltas de asistencia al centro. Sí, siempre, sea cual sea el motivo de la misma.

Está incluido en el Reglamento de Organización y Fun-


Organización de la vigilancia de los tiempos de re- cionamiento. Si coincide en el recreo el alumnado de
creo y de los periodos de entrada y salida de clase. distintas etapas, suelen existir espacios diferenciados
para unos y otros.

Los uniformes para el alumnado son obligatorios. No.

pregunts frecuentes 27
direcciones + teléfonos
NOMBRE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

CENTRO

AMPA

Tutor/tutora
3
años Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora
4
años Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora
5
años Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora

1º Delegado/a
Padres y Madres

28 direcciones + teléfonos
NOMBRE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

Tutor/tutora

2º Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora

3º Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora

4º Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora

5º Delegado/a
Padres y Madres

Tutor/tutora

6º Delegado/a
Padres y Madres

direcciones + teléfonos 29
+ INFO Ministerio de

.gob
Educación
902 21 85 0 0
.es/consulta s-
informacion/ Consejería d
e Educación
caci on 9 55 0 6 4 0 0
www.edu 0/9 0 0 84 80 0 0
www.juntad
eandalucia.es
Delegación A /educacion/
lmería
95
informacion.d 0 0 0 45 0 0
pal.ced@junta ádiz
deandalucia.
es Delegación C
0 6 8 0 0/ 2
956 0
.c ed @ junt ad eandalucia.es
io n.dp ca
Delegación Cór informac
doba
957 00 11 72
informacion.dp
co.ced@juntadea ranada
ndalucia.e s Delegación G
/79
958 02 90 78 alucia.es
ac io n.dpgr.c ed@juntadeand
inform
Delegación Huelva
959 00 40 00 Delegación Jaén
ia.es
ed@juntadeandaluc 953 00 37 00
informacion.dphu.c informacion.dpja.ced@juntad
eandalucia.es
Delegación Mál
aga
villa
informacion.dp
951 03 80 00 Delegación Se
01 /02
ma.ced@juntad 955 03 42 0 0/
eandalucia.e s .ced@junt adeandalucia.es
rmac io n.dp se
info

30 + info
Notas

nots 31
Notas

32 nots
Edición
Consejería de Educación
Junta de Andalucía

Confederación andaluza
de asociaciones
demadres y padres
del alumnado por
la educación pública
(codapa)

También podría gustarte