Está en la página 1de 65

CONSTITUCIÓN

PROVINCIAL

1
PREAMBULO
Nosotros, los representantes del pueblo de Jujuy,
reunidos en Asamblea Constituyente por su voluntad y elec-
ción, con el objeto de consolidar las instituciones democráticas
y republicanas, reorganizar los poderes del gobierno, reafir-
mar el federalismo, asegurar la autonomía municipal, man-
tener el orden interno, proveer a la seguridad común, afian-
zar la justicia, proteger los derechos humanos, impulsar el
progreso, promover el bienestar general, fomentar la coopera-
ción y solidaridad en una sociedad sin privilegiados y perpe-
tuar los beneficios de la libertad, igualdad, educación, cultura
y salud para nosotros, para nuestra posteridad y para quiénes
deseen habitar en este suelo, invocando la protección de Dios
y apelando a la conciencia de las personas, ordenamos, de-
cretamos y establecemos esta Constitución para la Provincia
de Jujuy.-

2
CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE JUJUY
Sancionada por la Honorable Convención Constituyente el 22 de octubre de 1986

cho público o privado que favorezcan


SECCION PRIMERA intereses recíprocos o que contribuyan
a su progreso económico y social. Es-
DECLARACIONES, DERECHOS, tos tratados y convenios, en cuanto
DEBERES Y GARANTIAS comprometan su patrimonio o modifi-
quen disposiciones de leyes provincia-
les deberán ser aprobados por la Legis-
CAPITULO PRIMERO latura.

3. La Provincia podrá realizar ges-


DECLARACIONES Y DISPOSI-
tiones en el exterior del país para la
CIONES GENERALES satisfacción de sus intereses científi-
cos, culturales, económicos o turísticos,
Artículo 1.- SISTEMA POLITICO
siempre que no afecten a la política
1. La Provincia de Jujuy, como par-
exterior de la Nación.
te integrante e inseparable de la Nación
Argentina, tiene el libre ejercicio de
Artículo 4.- CAPITAL, LÍMITES TE-
todos los poderes y derechos que por
RRITORIALES Y DIVISION POLITICA
la Constitución Nacional no hayan sido
1. La capital de la Provincia es la
delegados al Gobierno Federal.
ciudad de San Salvador de Jujuy, don-
de funcionarán con carácter permanen-
2. La Provincia de Jujuy organiza
te el Poder Ejecutivo, la Legislatura y el
sus instituciones fundamentales bajo la
Superior Tribunal de Justicia, salvo los
forma representativa, democrática, re-
casos en que por causas extraordina-
publicana y de sujeción del Estado a
rias la ley transitoriamente dispusiere
normas jurídicas, las que serán actua-
otra cosa.
das conforme a los principios de solida-
2. Los límites territoriales de la
ridad y justicia social, en procura del
Provincia son los que históricamente y
bien común.
por derecho le corresponden.
3. El territorio de la Provincia que-
Artículo 2.- SOBERANIA POPULAR
da dividido en los actuales departamen-
Todo poder público emana del
tos, sin perjuicio de crearse otros o
pueblo, pero éste no delibera ni gobier-
modificarse la jurisdicción de los exis-
na sino por medio de sus representan-
tentes mediante ley que necesitará
tes y demás autoridades que esta
para su aprobación el voto de los dos
Constitución establece, sin perjuicio de
tercios de la totalidad de los miembros
la iniciativa popular, el plebiscito con-
de la Legislatura.
sultivo y el referéndum, que se ejer-
cerán conforme a la ley.
Artículo 5.- INTERVENCION FEDERAL
1. Las intervenciones que ordene
Artículo 3.- AUTONOMIA PROVIN-
el Gobierno de la Nación deben cir-
CIAL
cunscribir sus actos a los determinados
1. Los representantes de la Provin-
en la ley que las dispusiere y a los de-
cia, en el ejercicio de su mandato, de-
rechos, declaraciones y garantías ex-
berán asumir la defensa de los poderes
presados en esta Constitución. Los
y derechos no delegados al Gobierno
nombramientos o designaciones efec-
Federal.
tuados por los interventores federales
son transitorios.
2. La Provincia podrá celebrar tra-
2. En caso de que la intervención
tados y convenios con el Gobierno Fe-
federal no comprendiere al Poder Judi-
deral, otras provincias o entes de dere-
3
cial y se hubiere decretado cesantía o pasibles de cesantía y los jefes o solo
separación de magistrados o funciona- hecho desde el momento mismo de su
rios de ese poder que gozaren de in- comisión u omisión, sin necesidad de
amovilidad, se les deberá promover la proceso, trámite o resolución alguna.
acción de destitución que correspondie- Cualesquiera de ellos podrá impugnar
re de acuerdo con esta Constitución la medida y una vez agotada la vía ad-
dentro de los noventa días de haberse ministrativa, recurrir ante la Justicia.
normalizado institucionalmente la Pro- 4. La Constitución Nacional y esta
vincia. Si así no se hiciere serán rein- Constitución no perderán su vigencia si
tegrados a sus funciones. se dejaren de observar por actos de
3. El Interventor Federal y demás fuerza o fueren abrogadas o derogadas
funcionarios designados por éste, por otro medio distinto de los que ellas
cuando cumplieren de un modo irregu- disponen. Es deber de todo funcionario
lar sus funciones, serán responsables y ciudadano contribuir al restableci-
por los daños que causaren y la Pro- miento de la efectiva vigencia del orden
vincia reclamará las correspondientes constitucional y de sus autoridades
reparaciones. legítimas.
5. Cuando se intentare subvertir el
Artículo 6.- DEFENSA DE LA DEMO- orden constitucional o destituir a sus
CRACIA Y DEL ORDEN CONSTITU- autoridades legítimas, le asiste al pue-
CIONAL blo de la Provincia el derecho a la re-
1. En ningún caso las autoridades sistencia cuando no fuere posible otro
provinciales, so pretexto de conservar recurso.
el orden invocando la salud pública o 6. La Provincia no reconoce orga-
aduciendo cualquier otro motivo, nizaciones, cualesquiera fueren sus
podrán suspender la observación de fines, que sustenten principios opues-
esta Constitución ni la de la Nación, ni tos a las libertades, derechos y garant-
vulnerar el respeto y efectiva vigencia ías consagrados por la Constitución
de las garantías y derechos estableci- Nacional o por esta Constitución, o que
dos en ellas. fueren atentatorias al sistema democrá-
2. La Provincia no reconoce los de- tico y republicano. Quiénes pertenez-
rechos y obligaciones creados por otros can a esas organizaciones no podrán
órganos o personas que no fueren los desempeñar funciones públicas.
que la Constitución Nacional, esta 7. Quedan prohibidas las institu-
Constitución y leyes dictadas en su ciones o secciones especiales de cuer-
consecuencia instituyen y declaran con pos de seguridad destinadas a la re-
capacidad para reconocer esos dere- presión o discriminación de carácter
chos y obligaciones, salvo los recono- político.
cidos en sentencia judicial firme dictada
por el Poder Judicial o en actos admi- Artículo 7.- PROHIBICION DE DELE-
nistrativos dictados conforme a las refe- GAR FUNCIONES Y DE OTORGAR
ridas Constituciones y leyes. Los actos FACULTADES EXTRAORDINARIAS
legisferantes tendrán validez si son 1. Ningún magistrado, funcionario
ratificados por las autoridades constitu- o empleado público podrá delegar sus
cionales mediante ley sancionada por funciones en otra persona, ni un poder
el voto de los dos tercios de los miem- delegar en otro sus facultades constitu-
bros de la Legislatura. cionales, siendo nulo, por consiguiente,
3. Toda fuerza policial o de seguri- lo que cualesquiera de ellos obrase en
dad de la Provincia que por medio de nombre de otro o con cargo de darle
alguna medida de acción directa u omi- cuenta; con excepción de las entidades
sión actuare en contra de las autorida- descentralizadas que se regirán con-
des legítimas, estará obrando al mar- forme a las normas que las instituyeron
gen de esta Constitución y la ley, sien- y de los demás casos previstos por la
do sus intervinientes o participantes Constitución y la ley.
4
2. La delegación, si existiere, no Artículo 11.- DEMANDAS CONTRA EL
eximirá de responsabilidad al delegan- ESTADO
te. La nulidad deberá ser declarada por 1. El Estado puede ser demandado
los tribunales de la Provincia. ante la justicia, pero no podrá dispo-
3. Las asociaciones que por dele- nerse medida cautelar alguna sobre
gación del Estado ejercieren el control sus bienes o rentas, salvo que éstos
de la actividad profesional, deberán hubieren sido afectados especialmente
circunscribir su función a la ley que al cumplimiento de una obligación.
establezca los límites de la delegación 2. Cuando el Estado fuere conde-
y las facultades disciplinarias. Sus re- nado al pago de una deuda, la senten-
soluciones serán recurribles ante la cia podrá ser ejecutada y embargadas
Justicia. sus rentas luego de transcurridos tres
4. Ninguna autoridad de la Provin- meses desde que aquella quedare fir-
cia tiene facultades extraordinarias, ni me y ejecutoriada.
puede pedirlas ni se le concederán por
motivo alguno. Quiénes las otorgaren o Artículo 12.- PUBLICIDAD DE LOS
ejercieren serán directamente respon- ACTOS DE GOBIERNO
sables de esos actos conforme a la ley. 1. Las resoluciones y demás actos
de los poderes del Estado, de sus enti-
dades descentralizadas y de las demás
Artículo 8.- REGISTRO CIVIL instituciones provinciales y municipales,
El Registro del Estado Civil y Ca- serán públicos.
pacidad de las Personas será unifor- 2. El presupuesto de gastos y re-
memente llevado en toda la Provincia cursos de la Provincia, así como los
por las autoridades civiles en la forma actos relacionados con la renta pública
que establece la ley. y sus inversiones, serán publicados
periódicamente conforme lo determine
Artículo 9.- DECLARACION PATRI- la ley.
MONIAL 3. La publicidad de los actos admi-
Los magistrados, legisladores, fun- nistrativos o judiciales podrá ser limita-
cionarios, concejales, intendentes, co- da o restringida cuando existieren jus-
misionados municipales y todos aque- tos motivos para disponer la reserva o
llos que tuvieren a su cargo la adminis- el secreto de las actuaciones, lo que se
tración de fondos públicos, antes de hará por resolución fundada cuando así
asumir sus funciones y el cesar en lo exigiere la seguridad, el orden públi-
ellas, deberán hacer declaración jurada co o las buenas costumbres, o toda vez
de su patrimonio. que fuere razonable hacerlo en res-
guardo de la intimidad, honor o reputa-
ción de las personas.
Artículo 10.- RESPONSABILIDAD DEL 4. La reserva o el secreto no
ESTADO Y DE SUS AGENTES podrán ser invocados en ningún caso
1. Toda persona que ejerce cargo para privar a los interesados de las
público es responsable de sus actos garantías del debido proceso y del de-
conforme a las disposiciones de esta recho de defensa, permitiéndose a su
Constitución y la ley. letrado obtener copia, reproducción,
2. El estado responde por el daño informe o certificación de las actuacio-
civil ocasionado por sus funcionarios y nes, bajo constancia de guardar secre-
empleados en el desempeño de sus to o reserva.
cargos, por razón de la función o del
servicio prestado, sin perjuicio de la Artículo 13.- SUPRESION DE TRA-
obligación de reintegro por parte del TAMIENTOS HONORIFICOS
causante. No tendrán tratamientos honorífi-
cos los magistrados y funcionarios
públicos, electivos o no, de cualesquie-
5
ra de los poderes del Estado, como persona humana, a la esencia de la
tampoco los cuerpos a los que perte- democracia y al sistema republicano de
necieren. gobierno.
2. Los derechos fundamentales de
Artículo 14.- SIGNIFICACION DEL libertad y sus garantías reconocidas
PREAMBULO por esta Constitución son directamente
El Preámbulo de esta Constitución operativos.
podrá ser invocado como fuente inter-
pretativa para establecer el alcance, CAPITULO SEGUNDO
significado y finalidad de sus cláusulas.
DERECHOS Y DEBERES
Artículo 15.- PRELACION DE LAS HUMANOS
CONSTITUCIONES Y DE LAS LEYES
1. Los integrantes de los Poderes Artículo 18.- DERECHO AL RECONO-
Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los CIMIENTO DE LA PERSONALIDAD
demás funcionarios públicos, aplicarán 1. La Provincia reconoce a la per-
la Constitución y las leyes nacionales, sona humana su eminente dignidad y
los tratados con las potencias extranje- todos los órganos del poder público
ras y también los decretos o resolucio- están obligados a respetarla y proteger-
nes dictados por el Poder Ejecutivo la.
Nacional en uso de sus facultades, 2. El individuo desenvuelve libre-
siempre que estos últimos no afectaren mente su personalidad, en forma aisla-
los poderes no delegados por la Pro- da o asociada, en el ejercicio de los
vincia al Gobierno Federal. derechos inviolables que le competen.
2. Los magistrados y funcionarios 3. La persona puede defender sus
deben aplicar esta Constitución como derechos e intereses legítimos, de
ley suprema de la Provincia con prela- cualquier naturaleza, conforme a las
ción a las leyes, decretos, ordenanzas leyes respectivas. A quiénes por care-
y reglamentos dictados o que dictaren cer de recursos les resultare difícil su-
las autoridades provinciales o munici- fragar los gastos de un proceso o de
pales. las gestiones respectivas, la ley les
acordará el beneficio de gratuidad, así
Artículo 16.- REGLAMENTACION DE como la representación y el patrocinio
LAS NORMAS CONSTITUCIONALES de los defensores oficiales, los que
1. Todos los habitantes de la Pro- quedarán autorizados para actuar en
vincia gozan, conforme a las leyes que su defensa ante los tribunales de justi-
reglamentan su ejercicio, de los dere- cia o ante las instituciones públicas sin
chos y garantías declarados por la abonar impuestos, tasas u otras contri-
Constitución Nacional y por esta Cons- buciones.
titución.
2. Estos derechos y garantías, así Artículo 19.- DERECHO A LA VIDA
como los principios en los que ellos se 1. Toda persona tiene derecho a
informan, no podrán ser alterados por que se respete su vida y está protegida
las leyes que los reglamenten. por la Constitución y la ley.
2. En ningún caso se puede aplicar
Artículo 17.- DERECHOS, DEBERES Y la pena de muerte por delitos políticos
GARANTIAS ENUMERADOS ni comunes conexos con los políticos.
1. Las declaraciones, derechos, 3. Si se dictare ley nacional que
deberes y garantías enumerados en la estableciera la pena de muerte, todo
Constitución Nacional y en esta Consti- condenado a ella por sentencia judicial
tución, no serán entendidos no interpre- firme tendrá derecho de solicitar el in-
tados como negación o mengua de dulto o la conmutación. No se podrá
otros no enumerados y que hacen a la ejecutar la pena de muerte mientras la
libertad, dignidad y seguridad de la
6
solicitud estuviere pendiente de deci- organización de los sistemas necesa-
sión ante autoridad competente. rios.
4. Toda persona debe respetar la 2. El concepto de salud será aten-
vida de los demás y está obligada a dido de manera amplia, partiendo de
actuar de modo tal que no produzca una concepción del hombre como uni-
hechos, actos u omisiones que pudie- dad biológica, psicológica y cultural en
ren amenazar o hacer peligrar la exis- relación con su medio social.
tencia sana, digna y decorosa de sus 3. Nadie puede ser obligado a so-
semejantes. meterse a un tratamiento sanitario de-
terminado, salvo por disposición de la
Artículo 20.- DERECHO A LA INTE- ley y siempre dentro de los límites im-
GRIDAD PERSONAL puestos por el respeto a la persona
1. Toda persona tiene derecho a humana.
que se respete su integridad física, 4. Las personas o entidades de
psíquica y moral. cualquier clase tendrán el deber de
2. Nadie puede ser sometido a tor- prestar colaboración activa y diligente a
turas, tormentos, vejámenes físicos o las autoridades sanitarias. Si así no lo
psíquicos, ni a castigos o tratos crue- hicieren, éstas podrán solicitar el auxilio
les, inhumanos o degradantes. Toda de la fuerza pública.
persona privada de su libertad será
tratada con el respeto debido a la dig- Artículo 22.- DERECHO A UN MEDIO
nidad inherente al ser humano. AMBIENTE SANO Y ECOLOGICA-
3. La pena no puede trascender de MENTE EQUILIBRADO
la persona del delincuente. 1. Todos los habitantes de la Pro-
4. Los procesados deben estar se- vincia tienen el derecho a gozar de un
parados de los condenados y serán medio ambiente sano y ecológicamente
sometidos a un tratamiento acorde con equilibrado, así como el deber es de-
su condición de personas no condena- fenderlo.
das. 2. Incumbe a la Provincia, colabo-
5. Los magistrados a quiénes ración con los respectivos organismos
competiere el juzgamiento de los me- o con la cooperación de las institucio-
nores deberán adoptar las medidas nes y asociaciones dedicadas a la ma-
adecuadas tendientes a su tratamiento, teria:
conforme al hecho que hubiere motiva-
do su procesamiento o condena y 1) Prevenir, vigilar, contener y
según fuere la personalidad de los pro- prohibir las fuentes de polución
cesados o condenados. evitando sus efectos, así como
6. Los institutos del servicio peni- los perjuicios que la erosión
tenciario serán seguros, sanos, limpios ocasiona;
y aptos para la educación y adaptación
social de los penados, en conformidad 2) Eliminar o evitar, ejerciendo
con su edad y sexo, propendiendo al una efectiva vigilancia y fiscali-
mantenimiento de sus vínculos y a la zación, todos los elementos
satisfacción de sus necesidades natu- que puedan ser causa de con-
rales y culturales. taminación del aire, el agua, el
7. No podrá tomarse medida algu- suelo y en general, todo aque-
na que conduzca a mortificar a los pre- llo que de algún modo afecte o
sos más allá de lo que su seguridad pudiere afectar el entorno de
exija. sus pobladores y de la comu-
nidad;
Artículo 21.- DERECHO A LA SALUD
1. Todos los habitantes de la Pro-
vincia gozan del derecho a la salud y a 3) Promover el aprovechamiento
su protección mediante la creación y racional de los recursos natu-
7
rales, salvaguardando su ca- dades ni dispondrá de un fuero espe-
pacidad de renovación y la es- cial.
tabilidad ecológica. 6. Todas las personas tienen dere-
cho de tomar conocimiento de lo que
3. Se declaran de interés público, a constare a su respecto en los registros
los fines de su preservación, conserva- provinciales de antecedentes persona-
ción, defensa y mejoramiento, los luga- les y del destino de esas informacio-
res con todos sus elementos constituti- nes, pudiendo exigir la rectificación de
vos que por su función o características los datos. Queda prohibido el acceso
mantienen o contribuyen a mantener la de terceros a esos registros, así como
organización ecológica del modo más su comunicación o difusión, salvo en
conveniente. los casos expresamente previstos por
4. La Provincia debe propender, de la ley.
manera perseverante y progresiva, a 7. Los registros provinciales de an-
mejorar la calidad de vida de todos sus tecedentes personales harán constar
habitantes. en las certificaciones que emitan sola-
mente las causas con condenas efecti-
Artículo 23.- PROTECCION DE LA vas firmes dictadas contra el interesa-
INTIMIDAD, DE LA HONRA Y DE LA do, con excepción de las que debieren
DIGNIDAD ser remitidas a los jueces.
1. Las acciones privadas de los 8. El procesamiento de datos por
hombres que de ningún modo ofendan cualquier medio o forma nunca puede
el orden o la moral pública ni perjudi- ser utilizado para su registro y trata-
quen a un tercero, están exentas de la miento con referencia a convicciones
autoridad de los magistrados. filosóficas, ideológicas o políticas, filia-
2. Toda persona tiene derecho a ción partidaria o sindical, creencias
que se respete su intimidad y su honra, religiosas o respecto de la vida privada,
así como al reconocimiento de su dig- salvo que se tratare de casos no indivi-
nidad. dualmente identificables y para fines
3. Nadie puede ser objeto de inge- estadísticos.
rencias arbitrarias o abusivas en su
vida privada ni de ataques ilegales a su Artículo 24.- PROTECCION DE
intimidad, honra o reputación. OTROS DERECHOS PERSONALISI-
4. Cualquier persona afectada en MOS
su intimidad, honra o dignidad por in- Los derechos al nombre, a la ima-
formaciones inexactas o agraviantes gen y otros derechos personalísimos
emitidas a través de medios de comu- están reconocidos y protegidos por
nicación, tiene derecho a efectuar su esta Constitución y la ley.
rectificación o respuesta gratuitamente,
en el mismo lugar y hasta su igual ex- Artículo 25.- IGUALDAD ANTE LA
tensión o duración, por el mismo órga- LEY
no de difusión. Ese cumplimiento se 1. Todas las personas nacen libres
podrá demandar mediante el recurso e iguales en dignidad y derechos y go-
de amparo ante cualquier juez letrado zan de igual protección de la ley en
de la Provincia, sin perjuicio de las res- iguales condiciones y circunstancias.
ponsabilidades de otro orden que pu- No se admite discriminación alguna por
diere corresponder. motivos de raza, color, nacionalidad,
5. Para la efectiva protección de la sexo, idioma, religión, opiniones políti-
intimidad, la honra y la reputación, toda cas, posición económica, condición
publicación o empresa periodística, social o de cualquier otra índole.
cinematográfica, de radio, televisión o 2. La Provincia no admite prerroga-
cualquier otro medio de comunicación, tivas de sangre ni de nacimiento; no
tendrá una persona responsable que hay en ella fueros personales ni títulos
no deberá estar protegida por inmuni- de nobleza. Todos los habitantes, sin
8
otras condiciones que las acreditadas ley. No se dictará auto de prisión sino
por su idoneidad y méritos, son admisi- contra persona determinada, basado
bles por igual en los cargos y empleos en prueba plena de la existencia del
públicos, conforme a esta Constitución delito y estar acreditada por semiplena
y la ley. prueba la culpabilidad del imputado.
3. Nadie podrá invocar ni ser colo- 3. Nadie puede ser detenido arbi-
cado en una situación de privilegio ni trariamente. Ningún arresto podrá pro-
de inferioridad jurídica sin que medie longarse por más de veinticuatro horas
expresa disposición de la ley. sin que se dé aviso al juez competente,
4. La Provincia propenderá al libre poniéndose al detenido a su disposi-
desarrollo de la persona removiendo ción con los antecedentes del hecho
todo obstáculo que limite de hecho la que hubiere motivado el arresto. La
igualdad y la libertad de los individuos o incomunicación del imputado no podrá
que impida la efectiva participación de prolongarse por más de veinticuatro
todos en la vida política, económica, horas, salvo resolución judicial funda-
social y cultural de la comunidad. da, y en ningún caso se prolongará por
más de tres días. Si al tramitarse el
Artículo 26.- PROHIBICION DE TRA- proceso el juez de la causa estimare
BAJOS FORZADOS indispensable para la mejor investiga-
1. Nadie puede ser compelido a ción de los hechos disponer por una
ejecutar un trabajo forzado u obligato- sola vez una nueva incomunicación,
rio, excepto en los casos previstos por podrá hacerlo mediante resolución fun-
la Constitución Nacional, esta Constitu- dada, pero esta medida no excederá
ción y las leyes. los dos días.
2. En los delitos que tuvieren seña- 4. El domicilio es inviolable y sólo
lada pena privativa de la libertad acom- puede ser allanado con orden escrita
pañada de trabajos forzados, la dispo- de juez competente, fundada en claros
sición del apartado anterior no podrá indicios de la existencia de hechos pu-
ser interpretada en el sentido de que nibles, o a requerimiento de las autori-
prohíbe el cumplimiento de una pena dades municipales o sanitarias cuando
impuesta por juez o tribunal competen- se tratare de vigilar el cumplimiento de
te. Nunca el trabajo forzado puede los reglamentos de sanidad y salubri-
afectar a la dignidad ni a la capacidad dad públicas, salvo los casos excep-
física o intelectual del recluso. cionales que establezca la ley.
3. No constituye trabajo forzado u 5. No se podrá allanar el domicilio
obligatorio, para los efectos de este desde horas veinte hasta horas siete
artículo, el que fuere impuesto en los sino mediante resolución de juez com-
casos de extrema necesidad, peligro o petente fundada en forma especial, con
calamidad que amenazaren la existen- la presencia y fiscalización de sus mo-
cia o el bienestar de la comunidad. radores o testigos, dando intervención,
de ser posible, al letrado que cuales-
Artículo 27.- DERECHO A LA LIBER- quiera de éstos designare.
TAD Y SEGURIDAD 6. En los allanamientos de oficinas o
1. Toda persona tiene derecho a la despachos de personas que por su
libertad y a la seguridad. Ningún habi- profesión o actividad estuvieren obliga-
tante de la Provincia puede ser penado das a guardar secreto y en el de igle-
sin juicio previo fundado en ley anterior sias, templos, conventos u otros locales
al hecho del proceso, ni juzgado por registrados para el ejercicio del culto,
comisiones especiales o sacado de los se deberá observar lo dispuesto en los
jueces designados por la ley antes del apartados anteriores, con la participa-
hecho de la causa. ción, además, de la entidad que los
2. Nadie puede ser privado de su represente o con el control de la autori-
libertad, salvo por las causas y en las dad religiosa respectiva.
condiciones fijadas previamente por la
9
7. Los jueces que expidieren órde- 12. Toda persona detenida tendrá
nes de allanamiento o de pesquisa y derecho a ser juzgada, aunque será
los funcionarios que las ejecutaren, provisionalmente, dentro de un plazo
serán responsables de cualquier abu- razonable o a ser puesta en libertad,
so. sin perjuicio de que continúe el proce-
8. Los papeles privados, la corres- so. Su libertad podrá estar condiciona-
pondencia epistolar, las comunicacio- da a las garantías o requisitos que
nes telegráficas, telefónicas, cablegrá- aseguren su comparecencia en juicio,
ficas o de cualquier otra especie o por atendiendo a la naturaleza del delito, su
cualquier otro medio, son inviolables y gravedad, la peligrosidad del imputado
nunca podrá hacerse su registro, exa- y demás circunstancias.
men o interceptación sino conforme a 13. Queda abolida la prisión por
las leyes que se establecieren para deudas en causas civiles.
casos limitados y concretos. Los que
fueren sustraídos, recogidos u obteni-
dos en contra de las disposiciones de Artículo 28.- PRINCIPIOS DE LEGA-
esas leyes, no podrán ser utilizados en LIDAD Y DE RETROACTIVIDAD
procedimientos judiciales ni administra- 1. Ningún habitante de la Provincia
tivos. estará obligado a hacer lo que la ley no
9. Toda orden de pesquisa o de manda ni privado de lo que ella no
detención deberá especificar el objeto e prohíbe.
individualizar la persona, determinando 2. No se dictarán leyes que em-
el sitio que debe ser registrado. No se peoren la condición de los acusados
expedirá mandato de esa clase sino por hechos anteriores o que priven de
por juez competente apoyada en semi- los derechos adquiridos o que alteren
plena prueba, de la que se hará mérito las obligaciones de los contratos.
en esa orden, salvo el caso de flagran- 3. Sólo podrán aplicarse con efecto
te delito en el que todo imputado puede retroactivo las leyes penales más favo-
ser detenido por cualquier persona y rables al imputado.
puesto inmediatamente a disposición 4. Los jueces no podrán ampliar
de la autoridad. por analogía las incriminaciones lega-
10. Todo encargado de la custodia les ni interpretar extensivamente la ley
de presos deberá exigir y conservar en en contra del imputado. En caso de
su poder la orden de detención, arresto duda deberá estarse siempre por lo
o prisión, so pena de hacerse respon- más favorable al procesado.
sable de una privación ilegítima de la
libertad. Igual obligación de exigir la Artículo 29.- GARANTIAS JUDICIA-
indicada orden y bajo la misma respon- LES
sabilidad incumbe al ejecutor de la de- 1. Es inviolable la defensa de la
tención, arresto o prisión. persona y de los derechos en todo pro-
11. Toda persona detenida o rete- cedimiento judicial o administrativo.
nida debe ser informada de las razones Esta garantía no admite excepciones.
de su detención o retención y notifica- 2. Toda persona tiene derecho a
da, sin demora, del cargo o cargos for- ser oída, con las garantías del debido
mulados en su contra o de los motivos proceso legal, por juez o tribunal com-
de esa medida, dejándosele copia de la petente, independiente e imparcial,
orden respectiva. Deberá también su- establecido con anterioridad por la ley
ministrarse esta información en forma en la sustanciación de cualquier acusa-
inmediata a los familiares, abogados o ción penal formulada contra ella, o para
allegados que indicare el afectado. En la determinación o reconocimiento de
ambos casos, la autoridad que no pro- sus derechos y obligaciones de orden
porcionare la información será respon- civil laboral fiscal o de cualquier otro
sable de esta omisión. carácter.

10
3. Toda persona que fuere parte en del inculpado solamente es
un proceso goza de la garantía de que válida si fuere hecha sin
la sentencia definitiva se dicte dentro coacción de ninguna natu-
de un plazo razonable, no viole las raleza y ante el juez. El si-
normas constitucionales y sea una de- lencio o la negativa no
rivación razonada del derecho vigente, podrán ser invocados como
conforme a los hechos acreditados en presunción alguna en su
la causa. contra. Esta garantía de-
4. Toda persona es inocente mien- berá serle comunicada por
tras no sea declarada su culpabilidad el juez antes de que el in-
por sentencia firme de juez competen- culpado preste declaración
te, dictada previo proceso penal público indagatoria, dejándose
en el que se hayan asegurado todas constancia de ello en el ac-
las garantías necesarias para su de- ta respectiva;
fensa. 8) A que la declaración inda-
5. En causa criminal toda persona gatoria o el relato espontá-
goza de los siguientes derechos y ga- neo del imputado deba re-
rantías: cibirse por el juez de la
causa, asegurándosele la
1) De ser asistido gratuitamen- asistencia letrada previa por
te por un traductor o intér- su defensor y, a falta de
prete, en caso necesario; designación, por la del de-
2) A la comunicación previa y fensor oficial bajo pena de
detallada de la acusación nulidad. Sin perjuicio de lo
formulada; anterior, esa declaración o
3) A la concesión del tiempo y relato deberá recibírsele al
de los medios adecuados acusado en sede policial
para la preparación de su cuando éste invocare la in-
defensa; existencia del delito o su in-
4) De defenderse personal- culpabilidad, aún en-
mente o de ser asistida por contrándose incomunicado;
defensores letrados de su 9) De recurrir el fallo, confor-
elección y de comunicarse me a la ley, ante el juez o
libremente con los mismos; tribunal superior.
5) De ser asistida, en forma
irrenunciable, por un defen- 6. El sumario dejará de ser secreto
sor proporcionado por el para las partes inmediatamente des-
Estado si no se defendiere pués de que se haya prestado declara-
por sí misma ni nombrare ción indagatoria.
defensor dentro del plazo 7. Queda abolido el sobreseimiento
establecido por la ley; provisional.
6) De ofrecer y producir las 8. Los defensores en ningún caso
pruebas pertinentes para pueden ser molestados, ni allanados
esclarecer los hechos; sus domicilios, estudios u oficinas con
7) A no ser obligada a declarar motivo del ejercicio de su profesión.
contra sí misma ni contra 9. El inculpado absuelto mediante
sus ascendientes, descen- sentencia firme no puede ser sometido
dientes, cónyuge o herma- a nuevo juicio por los mismos hechos.
nos, ni demás parientes por 10. El condenado por sentencia
adopción o hasta el segun- firme tiene derecho a solicitar la revi-
do grado de afinidad inclu- sión del proceso, cumpliendo con los
sive, ni se le obligará a pre- requisitos y condiciones establecidos
star juramento o a declarar- por la ley.
se culpable. La confesión
11
11. Toda persona, o a su muerte 4. Las instalaciones, talleres, esta-
su cónyuge, ascendientes o descen- blecimientos destinados a la publica-
dientes directamente damnificados, ción de diarios, revistas u otros medios
tiene derecho, conforme a lo que esta- de difusión, no podrán en ningún caso
blece la ley, a ser indemnizada en caso ser confiscados, decomisados, clausu-
de haber sido condenada por sentencia rados ni expropiados. Tampoco sus
firme debida a un error judicial. labores podrán ser suspendidas, traba-
das ni interrumpidas por actos o
Artículo 30.- LIBERTAD DE CON- hechos de los poderes públicos capa-
CIENCIA, DE IDEOLOGIA Y DE RE- ces de impedir o dificultar, directa o
LIGION indirectamente, la libre expresión o
1. Toda persona tiene derecho a la circulación del pensamiento.
libertad de conciencia, de ideología y 5. A los fines de garantizar las li-
de religión, así como de profesar o di- bertades consagradas por este artículo,
vulgar las mismas, individual o colecti- quedan prohibidos:
vamente, tanto en público como en
privado. 1) El secuestro de los instru-
2. Nadie puede ser objeto de me- mentos de difusión como
didas restrictivas que pudieren menos- cuerpo del delito o la deten-
cabar la libertad de conservar o de ción de quiénes hubieren
cambiar su ideología, religión o creen- colaborado en los trabajos
cias, como así tampoco nadie puede de impresión, propagación
ser obligado a declarar las que profesa- o distribución, excepto en
re. los casos previstos en esta
3. Los padres, y en su caso los tuto- Constitución;
res, tienen derecho a que sus hijos o 2) El acaparamiento de las
pupilos reciban la educación religiosa y existencias de papel o el
moral acorde con sus propias convic- monopolio de cualquier
ciones. medio de difusión por parte
4. La Provincia reconoce a la Iglesia de los organismos guber-
Católica y a todo credo legalmente ad- namentales o grupos
mitido los derechos y libertades para su económicos de cualquier
tarea religiosa. naturaleza, así como las
subvenciones encubiertas o
Artículo 31.- LIBERTAD DE PENSA- la publicidad condicionada
MIENTO, PRENSA Y EXPRESION que coarten por omisión o
1. Toda persona tiene derecho a la deformación de la verdad,
libertad de pensamiento, prensa y ex- la libre expresión de la noti-
presión. Este derecho comprende la cia y el comentario;
libertad de buscar, recibir o difundir 3) La censura en cualquiera
informaciones e ideas de toda índole, de sus modalidades. Los
ya sea oralmente, por escrito, en forma espectáculos públicos pue-
impresa o por cualquier otro procedi- den ser sometidos por la ley
miento de su elección. a restricciones previas con
2. El ejercicio del derecho estable- el exclusivo objeto de regu-
cido en el apartado precedente no es- lar la propaganda y el acce-
tará sujeto a previa censura, sino a so a ellos para la protección
responsabilidades ulteriores, las que moral de la infancia y de la
deben determinar expresamente por la adolescencia;
ley. 4) La propaganda en favor de
3. No se puede restringir el dere- la guerra y toda apología de
cho de expresión por vías o medios odio nacional, racial o reli-
directos o indirectos. gioso que incitare a la vio-
lencia o cualquier otra ac-
12
ción ilegal similar contra to- 4. La asociación obligatoria de
da persona o grupo de per- profesionales a determinados centros o
sonas. colegios no impedirá que puedan for-
mar otras entidades.
6. Se garantiza a los periodistas
el acceso directo a las fuentes oficiales Artículo 35.- DERECHOS DE CIRCU-
de información y el derecho al secreto LACION Y DE RESIDENCIA
profesional. 1. Toda persona que se halle le-
galmente en el territorio de la Provincia
Artículo 32.- DERECHO DE REUNION tiene derecho a circular y a residir en
Y DE MANIFESTACION él, con sujeción a la ley.
1. Queda asegurado a todos los 2. El ejercicio de estos derechos
habitantes de la Provincia y sin permiso puede ser restringido en zonas deter-
previo, el derecho de reunión y de ma- minadas, por razones de interés públi-
nifestación cuando fueren pacíficos y co.
sin armas.
2. En ningún caso una reunión o Artículo 36.- DERECHO A LA PRO-
manifestación de personas podrá atri- PIEDAD PRIVADA
buirse la representación ni los derechos 1. Esta Constitución reconoce el
del pueblo, ni peticionar en su nombre. derecho a la propiedad privada. Toda
3. Es nula cualquier disposición persona puede usar gozar y disponer
adoptada por las autoridades a requisi- de sus bienes. El ejercicio de este de-
ción de fuerza armada o reunión sedi- recho debe ser regular y no podrá ser
ciosa. efectuado en oposición a la función
social o en detrimento de la salud, se-
Artículo 33.- DERECHO DE PETICION guridad, libertad o dignidad humanas.
Queda asegurado el derecho de Con esos fines la ley lo limitará con
petición individual o colectiva ante las medidas adecuadas conforme a las
autoridades, como así también el de atribuciones que le competen al Go-
recurrir sus decisiones, quiénes estarán bierno Provincial.
obligadas a pronunciarse dentro del 2. La propiedad es inviolable y
plazo que establezca la ley o en su ningún habitante puede ser privado de
defecto en el que fuera razonable. Es ella, sino en virtud de sentencia firme
un deber de la administración pública la fundada en ley. La expropiación por
simplificación y agilización de trámites. causa de utilidad pública debe ser cali-
ficada por ley y previamente indemni-
Artículo 34.- LIBERTAD DE ASOCIA- zada. En caso de juicio, las costas se
CION impondrán siempre al expropiante.
1. Todas las personas tienen dere- 3. Queda abolida la confiscación
cho de asociarse libremente con fines de bienes.
útiles.
2. Lo dispuesto en el apartado an- Artículo 37.- LIBERTAD DE ENSEÑAR
terior no impide la imposición de res- Y APRENDER
tricciones legales de este derecho a los
miembros de las fuerzas de seguridad. 1. La libertad de enseñar y apren-
3. Las asociaciones deberán ins- der, siempre que no viole el orden
cribirse en un registro al solo efecto de público o las buenas costumbres, es un
la publicidad. Únicamente podrán ser derecho que no podrá coartarse con
disueltas o suspendidas sus activida- medidas de ninguna especie.
des en virtud de resolución judicial mo- 2. Cualquier persona puede crear y
tivada. Están prohibidas las asociacio- mantener establecimientos de ense-
nes secretas de cualquier clase que ñanza o aprendizaje, conforme a la ley.
fueren. 3. Toda persona tiene derecho a
tomar parte libremente en la vida cultu-
13
ral de la comunidad, a gozar de las ne su libertad o que lo someta a juez
artes, del progreso científico y de sus competente o que haga cesar inmedia-
beneficios. tamente la amenaza, supresión, priva-
ción o restricción de su libertad.
Artículo 38.- LIBERTAD DE TRABA- 2. La acción de hábeas corpus
JAR, EJERCER EL COMERCIO Y podrá instaurarse sin ninguna formali-
TODA INDUSTRIA LÍCITA dad procesal, pero si la denuncia no
1. Todos los habitantes tienen el proporcionare todos los elementos in-
derecho de elegir libremente su oficio o dispensables para darle trámite, se
profesión, su lugar de trabajo y el de su intimará al denunciante para que en
aprendizaje. plazo de horas que el juez fije, suminis-
2. La Provincia garantiza la libertad tre los que conociere; de no conocer-
de ejercer el comercio y toda industria los, se requerirán de las autoridades
lícita, la que sólo podrá ser limitada superiores de quien hubiere dispuesto
para tutelar el bien común. o ejecutado el acto lesivo, las informa-
ciones necesarias.
Artículo 39.- MANDAMIENTOS DE 3. El juez que hubiere recibido la
EJECUCION Y DE PROHIBICION denuncia requerirá a la autoridad el
1. Siempre que una ley u ordenan- correspondiente informe circunstancia-
za impusiere a un funcionario o entidad do en el plazo de horas que establezca
pública un deber expresamente deter- y citará al afectado o en su caso, dis-
minado, toda persona que sufriere un pondrá que el detenido comparezca
perjuicio de cualquier naturaleza por su inmediatamente ante su presencia.
incumplimiento, puede demandar ante 4. El juez, una vez que hubiere
el juez la ejecución dentro de un plazo comparecido la persona privada, res-
prudencial, del acto que se hubiere tringida o amenazada en su libertad, le
rehusado cumplir. El juez, previa com- informará de la orden o de los motivos
probación sumaria de los hechos de- invocados y ésta podrá, por si o por
nunciados y del derecho invocado, li- medio de un letrado, exponer todo lo
brará el mandamiento para exigir el que considere conveniente para su
cumplimiento del deber omitido en el defensa, dejándose constancia de ello
plazo que fijare. en el acta respectiva. Producida esta
2. Si un funcionario o entidad defensa, el juez, dentro de las veinti-
pública ejecutare actos prohibidos por cuatro horas, deberá dictar resolución
leyes u ordenanzas, la persona afecta- ordenando que la persona sea puesta a
da podrá obtener, por el procedimiento disposición del juez competente o dis-
establecido en el apartado anterior, un poniendo su inmediata libertad, si la
mandamiento judicial prohibitivo. restricción, privación o amenaza no
proveniere de autoridad competente o
Artículo 40.- HABEAS CORPUS si no se hubieren cumplido los recau-
1. Toda persona que fuere deteni- dos constitucionales y legales. La re-
da sin orden emanada en legar forma solución será apelable en efecto devo-
de autoridad competente, por juez in- lutivo y en relación, debiéndose inter-
competente o por cualquier autoridad, o poner el recurso con sus fundamentos
a quien ilegal o arbitrariamente se le por escrito dentro de los dos días si-
negare, privare, restringiere o amena- guientes, elevándose las actuaciones
zare en su libertad, podrá por sí o por ante la sala de turno de la Cámara Pe-
tercero en su nombre, sin necesidad de nal, la que deberá expedirse dentro de
mandato, valiéndose de cualquier me- las cuarenta y ocho horas.
dio de comunicación y a cualquier hora, 5. Cuando un juez tuviere conoci-
promover acción de hábeas corpus miento de que una persona se hallare
ante un magistrado judicial, con excep- ilegal o arbitrariamente detenida, res-
ción de los que integran el Superior tringida o amenazada en su libertad por
Tribunal de Justicia, a fin de que orde-
14
un funcionario, podrá expedir de oficio estimare más eficaces para garantizar
el mandamiento de hábeas corpus. los efectos de la resolución judicial a
6. La denuncia de hábeas corpus dictarse.
se tramitará, en todos los casos, con 4. Todo funcionario o empleado,
habilitación de días y horas. Todo fun- sin excepción está obligado a dar in-
cionario o empleado, sin excepción, mediato cumplimiento a las órdenes
está obligado a dar inmediato cumpli- que imparta el juez del amparo.
miento a las resoluciones y órdenes
dictadas o impartidas por el juez del Artículo 42.- DERECHOS Y LIBERTA-
hábeas corpus. Si así no lo hicieren, el DES POLITICAS
juez dispondrá las medidas disciplina- 1. Todos los ciudadanos gozarán
rias más eficaces, sin perjuicio de or- de los siguientes derechos y
denar la detención del o de los respon- oportunidades:
sables, quiénes serán puestos a dispo-
sición del juez penal competente para 1) De participar en los asuntos
su procesamiento. públicos;
7. Son nulas y sin valor alguno las 2) De elegir y ser elegidos;
normas de cualquier naturaleza que 3) De acceder a las funciones
reglamenten la procedencia y requisitos públicas;
de esta denuncia o su procedimiento. 4) De recibir o emitir informa-
ción de carácter político, de
manera individual o colectiva,
Artículo 41.- AMPARO PARA OTROS sin ser molestados por ello.
DERECHOS Y GARANTIAS CONSTI-
TUCIONALES 2. Los extranjeros domiciliados en
1. Toda persona puede deducir la Provincia son admisibles en los car-
demanda de amparo contra cualquier gos municipales y en todos los empleos
decisión, acto u omisión de una autori- para los que esta Constitución no exija
dad administrativa provincial o munici- ciudadanía argentina.
pal, así como de entidades o de perso-
nas privadas que amenacen, restrinjan 3. La ley puede reglamentar el
o impidan de una manera legítima el ejercicio de los derechos y oportunida-
ejercicio de los derechos reconocidos des a los que se refiere este artículo,
por la Constitución Nacional o por esta exclusivamente por razones de edad,
Constitución, siempre que no pudieren nacionalidad, residencia, instrucción,
utilizarse los remedios ordinarios sin capacidad civil, condena por juez com-
daño grave o que no existieren proce- peten en proceso penal u otras esta-
dimientos eficientes acordados por las blecidas en esta Constitución.
leyes o reglamentos para reparar el
agravio, lesión o amenaza. Artículo 43.- DEBERES DE LAS PER-
2. El procedimiento de la demanda SONAS
de amparo será breve, de rápido trámi- 1. Toda persona tiene deberes pa-
te y de pronta resolución, debiendo ra con la familia, la comunidad y la
seguirse la vía más expeditiva estable- humanidad.
cida por los códigos o leyes procesales, 2. Los derechos de cada uno están
sin perjuicio de lo que dispusiere el juez limitados por los derechos de los de-
o tribunal para abreviar los plazos y más, por la seguridad de todos y por
adaptar las formas más sencillas exigi- las justas exigencias del bien común en
das por la naturaleza de la cuestión. una sociedad democrática y republica-
3. Cuando mediare urgencia, el na.
juez o tribunal que entienda en la de- 3. Toda persona tiene, además los
manda de amparo, aún antes de darle siguientes deberes:
trámite y sin oir a la otra parte, puede 1) De cumplir y hacer cumplir
disponer las medidas cautelares que la Constitución Nacional,
15
esta Constitución y demás Artículo 44.- PROTECCION A LA FA-
leyes, decretos o normas MILIA
que se dictaren en su con- 1. La familia es el elemento natural
secuencia; y fundamental de la sociedad. La Pro-
2) De resguardar y proteger vincia contribuirá a su protección inte-
los intereses así como el gral, al cumplimiento de las funciones
patrimonio material y cultu- que le son propias y a la concreción de
ral de la Nación y de la Pro- todas las condiciones que permitan la
vincia; realización personal de sus miembros,
3) De contribuir a los gastos con medidas encuadradas en la esfera
que demandare la organi- de sus atribuciones.
zación social, económica, 2. La Provincia dictará leyes que
política y el progreso de la aseguren la constitución y estabilidad
Nación y de la Provincia; del patrimonio familiar.
4) De cuidar de su salud y
asistirse en caso de enfer- Artículo 45.- PROTECCION A LA MA-
medad; TERNIDAD Y PATERNIDAD
5) De evitar la contaminación 1. La maternidad y la paternidad
ambiental y participar en la constituyen valores sociales eminentes.
defensa ecológica; 2. El Gobierno y la comunidad pro-
6) De prestar servicios civiles tegerán a los padres y a las madres,
en los casos en que las le- garantizándoles su plena participación
yes por razones de seguri- laboral, intelectual, profesional y en la
dad y de solidaridad así lo vida cívica del país y de la Provincia.
requirieren; 3. La madre y el niño gozarán de
7) De prestar la colaboración especial y privilegiada protección y
que le fuere requerida por asistencia. A tales fines el Estado arbi-
los magistrados y funciona- trará los recursos necesarios.
rios para la debida adminis-
tración de justicia, así como Artículo 46.- PROTECCION A LA NI-
el de testimoniar verazmen- ÑEZ
te; 1. El Estado propenderá a que el
8) De no abusar de sus dere- niño pueda disfrutar de una vida sana,
chos; mitigando los efectos de la miseria, la
9) De trabajar conforme a su orfandad o su desamparo material o
capacidad y en la medida moral.
de sus posibilidades; 2. Los funcionarios del Ministerio
10) De formarse y educarse Público de Menores, cuando los niños
conforme a su vocación y carecieren de padres o representantes
de acuerdo con sus necesi- legales o cuando éstos no cumplieren
dades propias, con las de con sus obligaciones, deberán solicitar
su familia y con las de la la designación de tutores especiales
sociedad; para que gestionen lo que fuere nece-
11) De respetar y no turbar la sario para su adecuada protección ma-
tranquilidad de los demás. terial y espiritual, bajo su supervisión.
3. El Estado deberá tomar las me-
didas apropiadas para brindar eficaz
protección a los niños privados de un
CAPITULO TERCERO medio familiar normal.
DERECHOS Y DEBERES Artículo 47.- GARANTIAS PARA LA
SOCIALES JUVENTUD
1. Los jóvenes gozarán de garant-
ías especiales para la realización efec-
16
tiva de sus derechos económicos, so- cio de sus derechos reconocidos en la
ciales y culturales, en igualdad de opor- Constitución Nacional y la ley, y en
tunidades. especial:
2. El Estado deberá desarrollar 1) Condiciones dignas y equi-
políticas para la juventud que tengan tativas para el desarrollo de
como objetivo prioritario fomentar su sus actividades;
creatividad, responsabilidad y sentido 2) Jornada limitada en razón
de servicio a la comunidad. de su edad, sexo o por la
naturaleza de la actividad;
Artículo 48.- PROTECCION A LOS 3) Descanso y vacaciones pa-
DISCAPACITADOS gados, y licencias ordina-
El Estado garantiza el derecho de rias o especiales;
asistencia educativa e integral a los 4) Retribución justa;
discapacitados, procurando los medios 5) Salario vital, mínimo y
que les fueren necesarios para su inte- móvil;
gración plena en la sociedad. 6) Igual remuneración por
igual tarea;
Artículo 49.- PROTECCION A LAS 7) Protección contra el despi-
PERSONAS DE EDAD AVANZADA do arbitrario;
Las personas de edad avanzada 8) Capacitación profesional en
tienen derecho a la seguridad econó- consonancia con los ade-
mica y social, al goce de la cultura, del lantos de la ciencia y de la
tiempo libre, a una vivienda digna y a técnica;
condiciones de convivencia que tiendan 9) Higiene, seguridad en el
a proporcionarles oportunidades de trabajo, asistencia médica y
realización plena a través de una parti- farmacéutica preservada. A
cipación activa en la vida de la comuni- la mujer embarazada se le
dad. acordará licencia remune-
rada en el período anterior
Artículo 50.- PROTECCION A LOS y posterior al parto y duran-
ABORIGENES te las horas de trabajo el
La Provincia deberá proteger a los tiempo necesario para lac-
aborígenes por medio de una legisla- tar;
ción adecuada que conduzca a su inte- 10) Prohibición, de medidas
gración y progreso económico y social. que conduzcan a aumentar
el esfuerzo en detrimento
de su salud o mediante tra-
Artículo 51.- TRABAJO bajo incentivado, como
1. El trabajo es un deber social y condición para determinar
un derecho reconocido a todas las per- su salario;
sonas. 11) Vivienda, indumentaria y
2. Cada habitante debe contribuir alimentación adecuadas,
con su actividad al desarrollo de la so- cuando correspondiere por
ciedad. ley;
3. El Estado promoverá la agre- 12) Salario familiar;
miación de los trabajadores autónomos 13) Mejoramiento económico;
para la defensa de sus derechos profe- 14) Participación en actividades
sionales, asistenciales y previsionales. lícitas tendientes a la de-
fensa de sus intereses pro-
Artículo 52.- DERECHOS DE LOS fesionales;
TRABAJADORES 15) Sueldo anual complementa-
La Provincia, en ejercicio del poder rio;
de policía que le compete, garantiza a
los trabajadores el pleno goce y ejerci-
17
16) Reserva del cargo o empleo 1) De organizar libremente en
cuando se estableciere por federaciones o confedera-
ley nacional o provincial; ciones;
17) Organización sindical libre y 2) De concertar convenios co-
democrática basada en la lectivos de trabajo, los que
elección periódica de sus una vez homologados por
autoridades por votación las autoridades competen-
secreta. tes tendrán fuerza de ley;
3) De recurrir a la conciliación
Artículo 53.- DEBERES DE LOS TRA- y al arbitraje;
BAJADORES 4) De huelga, como medio de
Los trabajadores que presten ser- defensa de los derechos de
vicios en relación de dependencia tie- los trabajadores y de las
nen, en general, los siguientes debe- garantías sociales, una vez
res: agotados los procedimien-
1) De prestar el servicio con tos conciliatorios o el arbi-
puntualidad, asistencia re- traje, cuando correspondie-
gular y dedicación; re;
2) De guardar reserva o secre- 5) De controlar la observancia
to de las informaciones a de las normas laborales y
las que tuvieren acceso y de seguridad social, pu-
que exigieren de su parte diendo hacer las denuncias
observar esa conducta; que correspondieren ante
3) De lealtad y fidelidad; las autoridades competen-
4) De cumplir las órdenes e tes;
instrucciones que se les 6) Los demás que establezca
impartiere sobre el modo de la ley.
ejecución de su trabajo, así
como el de conservar los
instrumentos o útiles que se Artículo 55.- POLICIA DEL TRABAJO
les proveyere, sin que asu- 1. La Provincia ejercerá la policía
man responsabilidad por el del trabajo en todo su territorio en lo
deterioro derivado de su que fuere de su competencia. A esos
uso; fines podrá disponer que un organismo
5) De responder por los daños específico asegure el fiel cumplimiento
causados a los intereses de las leyes laborales, normas regla-
del empleador por dolo o mentarias y convenciones colectivas de
culpa grave en el ejercicio trabajo aplicando, en caso de duda en
de sus tareas; las cuestiones de derecho, lo más favo-
6) De abstenerse de ejercer rable a los trabajadores.
competencia desleal que 2. La Provincia podrá establecer
pudiere afectar los inter- los organismos destinados a dar una
eses del empleador; justa solución a los conflictos colectivos
7) De prestar los auxilios que laborales por medio de la conciliación
se les requiriere en caso de obligatoria y del arbitraje.
peligro grave o inminente 3. Los funcionarios y empleados
para las personas o cosas públicos que en el ejercicio de sus fun-
incorporadas a la empresa. ciones o cargos tuvieren conocimiento
de infracciones cometidas a las normas
Artículo 54.- DERECHOS GREMIALES jurídicas del trabajo, están obligados a
Las asociaciones profesionales de denunciarlas y a indicar las pruebas
trabajadores, de acuerdo con las leyes respectivas. Si así no lo hicieren, come-
que reglamentan su ejercicio, gozarán ten falta grave.
de los siguientes derechos:
18
Artículo 56.- JUSTICIA DEL TRABAJO la acción de instituciones particulares
Como integrante del Poder Judicial de solidaridad y asistencia social.
funcionará un Tribunal del Trabajo que 2. A esos fines la ley organizará el
deberá entender y resolver en los con- régimen de previsión social de los tra-
flictos individuales, en todas las cues- bajadores provinciales y municipales
tiones que se relacionen con el contrato sobre las siguientes bases:
o relación laboral y en las demás cau- 1) Jubilación ordinaria cumpli-
sas cuya competencia le fije la ley. dos los años y la edad que
fije la ley con beneficio jubi-
Artículo 57.- MEDICINA DEL TRABA- latorio móvil;
JO 2) Jubilaciones por incapaci-
1. La Provincia creará un organis- dad con el beneficio ordina-
mo de medicina del trabajo integrado rio, cualesquiera fueren la
por especialistas. edad y los aportes jubilato-
2. Tendrá a su cargo realizar los rios;
estudios y expedir los dictámenes que 3) Administración autárquica
les fueren requeridos, ejercer vigilancia del organismo de previsión,
y velar por el cumplimiento de las nor- con participación de los in-
mas sobre seguridad e higiene en el teresados y del Estado;
trabajo, denunciar las infracciones co- 4) Obligación de los poderes
metidas y, en general, cumplir con las públicos de efectuar los
demás funciones o servicios que dis- aportes correspondientes
ponga la ley. antes de verificar el pago a
3. Todos los médicos empleados a los agentes en actividad o
sueldo de la Provincia o que fueren simultáneamente con el
contratados por ella estarán obligados mismo;
a expedir las consultas e interconsultas 5) Intangibilidad del patrimonio
que les fueren necesarias al organismo del organismo de previsión
de medicina del trabajo, acompañando y prohibición absoluta de
los elementos que sirvan para una me- utilizar sus fondos en inver-
jor ilustración de sus conclusiones. siones no redituables.

Artículo 58.- POLICIA MINERA CAPITULO CUARTO


1. La Legislatura deberá dictar el
código de policía minera con el objeto
de garantizar mediante sus disposicio- DERECHOS Y DEBERES DE LOS
nes la vida e integridad psicofísica de FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
los trabajadores mineros, propendiendo PUBLICOS PROVINCIALES Y
a que sus tareas se cumplan en un MUNICIPALES
medio ambiente sano y en condiciones
de higiene y seguridad. Artículo 60.- NORMAS GENERALES
2. Las normas del código de policía 1. Todos los funcionarios y em-
minera serán objeto de constante ac- pleados públicos, provinciales o muni-
tualización conforme a los adelantos de cipales, se regirán por las normas de
la ciencia y de la técnica, en protección esta Constitución y la ley.
de los trabajadores mineros. 2. Los funcionarios o empleados
públicos sólo están al servicio del Esta-
Artículo 59.- SEGURIDAD SOCIAL do y de la población en general. En los
1. El Estado, dentro de su compe- lugares y horas de trabajo queda prohi-
tencia y, en su caso, en coordinación bida toda actividad ajena a la función o
con el Gobierno Federal y las Provin- empleo.
cias, otorgará los beneficios de la segu-
ridad social, la que tendrá carácter de
integral e irrenunciable, sin perjuicio de
19
Artículo 61.- DERECHOS DE LOS 4) De dispensar trato res-
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PU- petuoso y diligente al
BLICOS público;
1. La ley reglamentará la carrera 5) De prestar la colabora-
administrativa y establecerá los casos ción que requiera el
en que los ingresos y ascensos deban buen servicio.
realizarse previo concurso de méritos.
2. Los funcionarios y empleados Artículo 64.- PROHIBICIONES
públicos de carrera gozan de estabili- Queda prohibido a todo agente
dad conforme a esta Constitución y la público recibir directa o indirectamente
ley. beneficios originados en contratos,
3. La ley reglamentará el derecho concesiones, franquicias o adjudicacio-
de huelga estableciendo las condicio- nes, celebrados u otorgados por el Es-
nes y casos en los que será lícita. tado. Tampoco podrán prestar servi-
cios remunerados o no, asociarse, ad-
Artículo 62.- PROHIBICION DE ACU- ministrar, asesorar, patrocinar o repre-
MULAR CARGOS O EMPLEOS Y sentar a personas físicas o jurídicas
OBLIGACIONES DE QUERELLAR que gestionen o exploten concesiones
1. No podrán acumularse ni rete- o privilegios, o que sean proveedores o
nerse cargos o empleos nacionales, contratistas de la administración del
provinciales o municipales, salvo la Estado.
docencia y las excepciones que la ley
establezca. Si hubiere acumulación o
retención indebida, el nuevo cargo o SECCION SEGUNDA
empleo producirá la caducidad del an-
terior. CULTURA, EDUCACION Y SALUD
2. El funcionario o empleado a PÚBLICA
quien se imputare delito cometido en el
ejercicio de su cargo o empleo, está
obligado a acusar judicialmente hasta
CAPITULO PRIMERO
vindicarse, bajo pena de destitución. A
esos efectos gozará el beneficio de CULTURA
justicia gratuita.
Artículo 65.- POLITICA CULTURAL
Artículo 63.- DEBERES DE LOS FUN- 1. El Estado debe orientar su polí-
CIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLI- tica cultural hacia la afirmación de los
COS modos de comportamiento social que
Los funcionarios y empleados reflejen nuestra realidad regional y ar-
públicos tendrán, como mínimo, los gentina.
siguientes deberes: 2. Para esos fines el Estado:
1) Prestar personalmente el
servicio con eficiencia, 1) Preservará y conservará el
capacidad y dedicación; patrimonio cultural existente
2) De observar estrictamen- en el territorio provincial,
te la Constitución y las sea del dominio público o
leyes dictadas en su privado, y a tales efectos
consecuencia; creará el catastro de bienes
3) De obedecer toda orden culturales;
emanada de un superior 2) Dictará normas que propi-
jerárquico dentro de sus cien la investigación históri-
atribuciones y compe- ca y la organización de la
tencia; actividad museológica en la
Provincia;

20
3) Desarrollará las artes, las 7. El Estado promoverá la partici-
ciencias y estimulará la pación de la familia y de la comunidad
creatividad del pueblo, es- en el proceso educativo.
tableciendo las estructuras 8. Los medios de comunicación
necesarias para ello. social deberán colaborar con la educa-
ción y sus fines.
3. El Estado ejercerá el poder de 9. Los planes de estudio de los es-
policía para preservar los testimonios tablecimientos educativos afianzarán el
culturales por medio de personal capa- conocimiento de la cultura, historia y
citado en la materia. geografía jujeñas, de las normas cons-
4. El Estado estimulará, fomentará titucionales y de las instituciones de-
y difundirá el folklore y las artesanías mocráticas, republicanas y federales.
como factores de desarrollo personal y
social mediante la legislación adecua- CAPITULO TERCERO
da.
5. El Estado promoverá el desarro- ORGANIZACIÓN DE LA
llo de las ciencias y de la técnica me-
EDUCACIÓN
diante leyes que faciliten la libre inves-
tigación y posibiliten la implantación de
Artículo 67.- PRINCIPIOS Y ORIEN-
tecnología que impulsen las actividades
TACION
tendientes al progreso individual y so-
1. El Estado orientará y organizará
cial de los habitantes.
la educación pública en todos sus nive-
les en el territorio de la Provincia.
CAPITULO SEGUNDO 2. El Estado reconoce y asegura el
derecho del docente al perfecciona-
EDUCACION miento permanente, la carrera profe-
sional según sus méritos, el ingreso,
Artículo 66.- POLITICA EDUCATIVA movilidad, escalafón ascensos, trasla-
1. El Estado reconoce y garantiza dos, vacaciones pagadas, estado do-
el derecho de los habitantes de la Pro- cente, participación en el gobierno de la
vincia a la educación permanente y educación y estabilidad mientras dure
efectiva. su buena conducta.
2. El Estado, a través de la educa- 3. La educación podrá ser imparti-
ción, propenderá al desarrollo integral da en establecimientos no estatales
de la persona y a su capacitación pro- sujetos a la habilitación y contralor del
fesional, basada en los principios de Estado, conforme con las prescripcio-
libertad, creatividad, responsabilidad nes que se establezcan en la ley y de
social y solidaridad humana. Contri- acuerdo con las bases siguientes:
buirá a la formación de ciudadanos 1) La enseñanza impartida
aptos para la vida en democracia. comprenderá como mínimo
3. El Estado garantiza la libertad los contenidos de las asig-
de enseñanza y de cátedra. naturas de los planes de
4. La educación pública será obli- enseñanza oficial;
gatoria, gratuita, gradual y pluralista. 2) El personal directivo y do-
5. La obligatoriedad de la educa- cente deberá poseer los
ción se extiende desde el nivel inicial títulos y condiciones exigi-
hasta el nivel medio inclusive. dos en los establecimientos
6. El Estado orientará el sistema estatales.
educativo de acuerdo con los intereses 4. Los establecimientos menciona-
y necesidades de la Provincia, tendien- dos en el apartado anterior serán apo-
te a posibilitar el inmediato acceso del yados económicamente por el Estado,
educando a la actividad laboral. siempre que cumplan con los requisitos
que establezca la ley. Deberán ajustar-
se a lo establecido en el Estatuto del
21
Docente en lo referente a la estabilidad 3. Se asegurará la participación de
y condiciones laborales, sin perjuicio de los educadores mediante la elección
sus propias normas de elección y de- directa por los mismos de sus repre-
signación de su personal. sentantes, conforme lo disponga la ley
5. El Estado reconocerá la existen- orgánica de la educación.
cia y funcionamiento de los estableci- 4. La Provincia podrá crear, admi-
mientos educativos parasistemáticos nistrar y admitir establecimientos uni-
en las condiciones, con los requisitos y versitarios en las condiciones que es-
exigencias que determine la ley. tablezca la ley nacional.
6. El Estado asegurará efectiva-
mente el principio de igualdad de posi- CAPITULO QUINTO
bilidades y oportunidades mediante el
otorgamiento de becas, créditos educa- SALUD PÚBLICA
tivos u otros medios complementarios,
con las condiciones y exigencias que Artículo 69.- FUNCION DEL ESTADO
determine la ley. 1. El Estado organiza, dirige y ad-
7. El Estado organizará el sistema ministra la salud pública.
educativo de acuerdo con las carac- 2. El Estado tiene a su cargo la
terísticas geográficas, sociales y promoción, protección, reparación y
económicas de las distintas regiones rehabilitación de la salud de sus habi-
de la Provincia. tantes.
8. La Provincia reconocerá los títu- 3. Las actividades vinculadas con
los y grados correspondientes a los los fines enunciados cumplen una fun-
estudios cursados en establecimientos ción social y están sometidas a la re-
estatales y aquellos que fueren exten- glamentación que se dicte para asegu-
didos por establecimientos no estatales rar su cumplimiento.
de acuerdo con las prescripciones que 4. El Estado dará prioridad a la sa-
establezca la ley. lud pública y a tal fin proveerá los re-
9. La educación será atendida con cursos necesarios y suficientes.
recursos determinados por ley y los
demás asignados anualmente en el Artículo 70.- DEBERES DEL ESTADO
presupuesto provincial, los que no A los fines del artículo anterior, el
podrán ser utilizados para otros fines. Estado debe:
1) Desarrollar sistemas de sa-
CAPITULO CUARTO lud preventiva, de recupe-
ración y rehabilitación;
2) Organizar sistemas de
GOBIERNO DE LA EDUCACION
prestaciones sanitarias de
alta complejidad vertical y
Artículo 68.- ORGANISMOS adecuada cobertura hori-
1. La Provincia organizará el go- zontal, buscando la protec-
bierno de la educación en todos sus ción de todos los habitan-
niveles y modalidades mediante la tes;
creación de organismos descentraliza- 3) Implantar planes de educa-
dos, conforme a la ley orgánica de la ción para la salud;
educación, teniendo en cuenta una 4) Adoptar medidas para el
conveniente y adecuada regionaliza- adecuado aprovechamiento
ción. de la capacidad instalada
2. El gobierno de la educación es- mediante concertaciones
tará a cargo de un organismo general disciplinarias;
de coordinación, planeamiento y políti- 5) Dictar medidas para pro-
ca educativa, integrado en conformidad pender a la adecuada inter-
con lo que establezca la ley. acción de la familia en el
proceso sanitario, espe-
22
cialmente vinculadas con la 2. Dictará leyes de fomento para la
medicina preventiva; radicación de capitales y orientará la
6) Posibilitar el constante per- industria con sentido regional, procu-
feccionamiento profesional rando su diversificación y estableci-
del personal sanitario médi- miento en las zonas de producción de
co y paramédico que preste las materias primas. A esos efectos
servicios en establecimien- podrá conceder, con carácter tempora-
tos oficiales, especialmente rio, recompensas de estímulo, exención
del interior de la Provincia; de impuestos y de contribuciones u
7) Controlar las prestaciones otros beneficios.
sanitarias efectuadas en es- 3. La Provincia fomentará y orien-
tablecimientos no estatales. tará la aplicación de sistemas, instru-
mentos o procedimientos que tiendan a
SECCION TERCERA facilitar la comercialización de la pro-
ducción, inclusive con sus recursos o el
REGIMEN ECONOMICO Y otorgamiento de créditos.
4. Se dictará una ley para impulsar
FINANCIERO
la minería, se apoyará la formación de
cooperativas y el establecimiento de
plantas de concentración e industriali-
CAPITULO PRIMERO zación.
5. Se deberá tutelar y procurar el
REGIMEN ECONOMICO desarrollo de las artesanías mediante
una legislación adecuada.
Artículo 71.- PRINCIPIOS GENERA- 6. El Estado promoverá, favorecerá
LES y protegerá el cooperativismo. Este se
1. La organización de la economía incluirá en los programas de educación
tiene por finalidad el bienestar general. y se difundirán sus principios y logros.
Se respetará la libre iniciativa privada, 7. La Provincia dictará una ley de
con las limitaciones que establezcan promoción del turismo, procurando que
esta Constitución y la ley. el mismo esté al alcance de todos y en
2. La capacidad productiva y el especial de los estudiantes.
empeño de superación tienen su natu- 8. El Estado puede crear bancos
ral incentivo en las posibilidades de oficiales, con o sin aportes de capitales
mejoramiento económico. Se deberá privados y debe propender al estable-
apoyar la iniciativa de los individuos cimiento de bancos de inversión. Toda
ordenada a ese fin y se estimulará la institución bancaria o financiera, para
formación y utilización de capitales en funcionar en el territorio de la Provincia,
cuanto constituyan elementos activos debe estar autorizada por el Estado
de la producción y contribuyan a la provincial.
prosperidad general. 9. El Estado promoverá la integra-
3. El Estado se abstendrá de parti- ción económica regional.
cipar o intervenir en la actividad priva- 10. El Estado estimulará y protegerá
da, comercial o industrial, pudiendo el ahorro en todas sus formas y lo
hacerlo únicamente cuando el bien orientará hacia la adquisición de la pro-
común así lo requiera y su actuación piedad de la vivienda urbana, del pre-
será de carácter supletorio. dio para el trabajador rural y hacia las
inversiones productivas.
Artículo 72.- PROMOCION ECONO-
MICA Artículo 73.- DEFENSA DEL CONSU-
1. La Provincia defenderá la pro- MIDOR
ducción básica y las riquezas naturales, 1. El Estado garantizará la defensa
promoviendo su industrialización y co- de los consumidores y usuarios, prote-
mercialización. giendo mediante procedimientos efica-
23
ces la seguridad, la salud y sus legíti- no, de la producción y es-
mos intereses económicos. pecialistas, designados por
2. Podrá eximirse de tributos a la el Poder Ejecutivo con
actividad que, con el fin de abaratar los acuerdo de la Legislatura.
precios, evite la intermediación.
Artículo 75.- REGIMEN DE LAS
Artículo 74.- TIERRAS FISCALES AGUAS
1. La tierra es un bien de trabajo y 1. Corresponde a la Provincia re-
de producción. glar el uso y aprovechamiento de todas
2. Las tierras fiscales deben ser las aguas de su dominio y de las priva-
colonizadas y destinadas a la explota- das.
ción agropecuaria o forestal mediante 2. Todos los asuntos que se refie-
su entrega en propiedad, a cuyos efec- ran al uso de las aguas superficiales o
tos se dictará una ley de fomento fun- subterráneas estarán a cargo de un
dada en el interés social, con sujeción organismo descentralizado, cuyos
a las bases siguientes: miembros serán nombrados por el Po-
der Ejecutivo y tendrán las atribuciones
1) Distribución en unidades y deberes que determine la ley.
económicas; 3. Mientras no se haga el aforo de
2) Asignación preferencial a los ríos, lagos, diques y arroyos de la
los pobladores del lugar Provincia, únicamente podrán acordar-
cuando posean condiciones se nuevas concesiones de agua previo
de trabajo y arraigo, a las informe técnico del organismo compe-
organizaciones cooperati- tente. Esas concesiones quedarán su-
vas y a quiénes acrediten jetas a modificaciones conforme al re-
planes de indudable pro- sultado de los aforos posteriores a sus
greso social, como así tam- otorgamientos. La metodología de esos
bién idoneidad técnica y aforos será determinado por la ley.
capacidad económica; 4. Se otorgarán las concesiones y
3) Pago del precio de compra permisos para los usos siguientes:
a largo plazo; doméstico, municipal y de abasteci-
4) Explotación directa y racio- miento a poblaciones; industrial; agríco-
nal; la; pecuario; energético; recreativo;
5) Concesión de créditos ofi- minero; medicinal; piscícola y cualquier
ciales con destino a la pro- otro para beneficio de la comunidad.
ducción; 5. Se dictará la legislación orgánica
6) Trámite sumario para el en materia de obras de riego y sus de-
otorgamiento del título defi- fensas, saneamiento de tierras, cons-
nitivo una vez que se cum- trucción de desagües, pozos surgentes
pla con las exigencias lega- y explotación racional y técnica de las
les; aguas subterráneas.
7) Inembargabilidad por el 6. La concesión del uso y goce del
plazo que establezca la ley; agua para beneficios y cultivo de un
8) Reversión por vía de ex- predio, constituye un derecho inherente
propiación en caso de in- e inseparable del inmueble y pasa a los
cumplimiento de los fines adquirentes del dominio, sean a título
de la colonización; universal o singular. En caso de subdi-
9) Asesoramiento permanente visión de un inmueble la autoridad de
por los organismos oficia- aplicación determinará la extensión del
les; derecho de uso que corresponderá a
10) Creación de un organismo cada fracción.
descentralizado para la co- 7. Las concesiones de agua podrán
lonización, integrado por caducar por falta de pago del cánon
representantes del gobier- correspondiente o por la falta de utiliza-
24
ción del agua, conforme lo establezca da por un organismo cuyos miembros
la ley. serán designados por el Poder Ejecuti-
vo con acuerdo de la Legislatura.
Artículo 76.- REGIMEN FORESTAL
1. La Provincia debe proteger sus CAPITULO SEGUNDO
bosques y tierras forestales y promover
la forestación y reforestación de su
REGIMEN FINANCIERO
suelo.
2. La ley debe contemplar:
Artículo 79.- TESORO PROVINCIAL
1) La explotación racional de El Gobierno de la Provincia pro-
los bosques para el aprove- vee a los gastos de su administración
chamiento integral y cientí- con los fondos del tesoro provincial,
fico de sus productos; formado por:
2) Las condiciones de los pla- 1) El producido de la venta o
nes de forestación y refo- locación de sus tierras;
restación que aseguren el 2) Las regalías, los derechos y
acrecentamiento de las es- cánones sobre explotacio-
pecies; nes mineras, petrolíferas,
3) La adopción de principios gasíferas y otras fuentes de
de silvicultura que se adec- energía;
úen a las técnicas más ade- 3) El producido de la venta de
lantadas; los productos o bienes de
4) La instalación de industrias su pertenencia;
madereras en condiciones 4) Los frutos y rentas de sus
ventajosas; bienes;
5) La promoción económica 5) Los tributos;
de las actividades foresta- 6) El producido de las obras y
les. servicios que prestare;
7) La participación que le co-
Artículo 77.- SERVICIOS PUBLICOS rresponde en los impuestos
1. Los servicios públicos pertene- fijados por la Nación, con la
cen originariamente al Estado. que celebrará acuerdos pa-
2. Se podrá otorgar concesiones a ra su establecimiento y per-
cooperativas de usuarios, incluso con cepción;
la participación de entidades oficiales, 8) Los empréstitos y demás
como así también a particulares, previa operaciones de crédito que
licitación pública. realizare para atender ne-
3. En todos los casos el Estado cesidades de urgencia o
conservará el derecho de controlar el emprender obras de utilidad
cumplimiento de las condiciones de o beneficio común;
otorgamiento de las concesiones y de 9) Los subsidios, legados y
extinguirlas en caso de incumplimiento. donaciones;
10) Los demás recursos que le
Artículo 78.- PLANIFICACION DE LA correspondieren por ley.
OBRA PUBLICA
1. La promoción económica y la Artículo 80.- PRESUPUESTO PRO-
realización de la obra pública debe ser VINCIAL
planificada en forma integral y contem- 1. Todo gasto o inversión del Esta-
plar las relaciones de interdependencia do Provincial debe ajustarse a la ley de
de los factores locales, provinciales, presupuesto en la cual se consignarán
regionales y nacionales. los ingresos y egresos ordinarios y ex-
2. La planificación será realizada, traordinarios y los autorizados por las
dirigida y permanentemente actualiza- leyes especiales, las cuales dejarán de
25
cumplirse si no hubiere partida para 2. Con fines de promoción econó-
atenderlos; como asimismo la creación mica la Provincia podrá contraer
o supresión de los empleos y servicios empréstitos destinados a financiar
públicos. obras productivas específicamente pla-
2. Continuará en vigencia para el nificadas y cuyos servicios financieros
año siguiente el presupuesto del año deberán ser cubiertos por los rendi-
anterior, en caso de no haberse san- mientos de la obra.
cionado antes del uno de marzo.
3. La Legislatura no podrá sancio- Artículo 82.- ORIENTACION TRIBU-
nar leyes que importen gastos sin crear TARIA
los recursos necesarios para satisfacer- 1. El régimen tributario se estructu-
los, salvo cuando se tratare de una rará sobre la base de su función
grave perturbación del orden o de una económico-social y de los principios de
extrema necesidad pública. No podrá igualdad y proporcionalidad. La ley
sancionar sobre tablas proyectos de ley podrá establecer la progresividad, la
que importen gastos ni aumentar el que en ningún caso tendrá alcance
monto de las partidas de cálculos y confiscatorio.
recursos presentados por el Poder Eje- 2. Se procurará eliminar los tribu-
cutivo, ni autorizar por la ley de presu- tos que graven los artículos de consu-
puesto una suma mayor que la de los mo necesario y los que incidan sobre la
recursos. vivienda familiar, los sueldos y salarios.
4. Sólo se crearán los empleos es- Se gravará preferentemente la renta,
trictamente necesarios y debidamente los artículos suntuarios y las ganancias
justificados. especulativas.
5. Las inversiones en obras públi- 3. Se procurará eximir de grava-
cas recaerán sobre las debidamente men a las utilidades de capitales que
planificadas. se inviertan en la Provincia para la
6. Con excepción de su personal, construcción de viviendas y para el
la Legislatura no podrá aumentar el de acrecentamiento de la producción
las reparticiones públicas ni sus remu- agropecuaria, forestal, minera e indus-
neraciones, sino a propuesta del Poder trial. Quedan eximidas de todo impues-
Ejecutivo. to las donaciones con fines de benefi-
7. El gasto público tendrá una cio público social justificado y para la
asignación equitativa de los recursos y investigación científica.
su programación y ejecución respon- 4. En ningún caso el impuesto a la
derá a los criterios de eficiencia y eco- transmisión gratuita de bienes de pa-
nomía. dres a hijos afectará el bien de familia
ni el sustento o la educación de los
Artículo 81.- CREDITO PUBLICO hijos.
1. La Legislatura podrá autorizar 5. La Provincia, a fin de unificar la
mediante ley especial por el voto de los legislación tributaria y evitar la doble
dos tercios de la totalidad de sus imposición, convendrá con la Nación y
miembros, a contraer empréstitos cap- Los municipios la forma de percepción
tar fondos públicos y emitir bonos, con de los tributos.
base y objeto determinados, no de- 6. Las leyes de tributos permanen-
biendo ser utilizados para equilibrar los tes son susceptibles de revisión anual.
gastos ordinarios de la administración. 7. La Legislatura verificará perma-
En ningún caso los servicios compro- nentemente que el costo de recauda-
meterán más del veinte por ciento de ción de cualquier tributo no supere de-
las rentas de la Provincia ni el numera- terminado porcentaje de lo recaudado,
rio obtenido podrá ser aplicado a otros propendiendo a que deje el mayor be-
destinos que los establecidos por la ley neficio sin ser aumentado.
de su creación. 8. Los fondos provenientes de tri-
butos transitorios, creados especial-
26
mente para cubrir gastos determinados, Artículo 85.- CONTRATACIONES DEL
se aplicarán exclusivamente al objeto ESTADO
previsto y su recaudación cesará tan La enajenación de bienes del Es-
pronto como éste quede cumplido. tado, las compras que éste efectúe y
9. Por lo menos una vez cada diez los demás contratos que celebre, se
años con propósitos de carácter tributa- formalizarán en subasta pública o pre-
rio, se realizará un relevamiento gene- via licitación pública, bajo pena de nuli-
ral estadístico. dad, conforme a la ley de la materia,
10. La valuación de la propiedad salvo las excepciones que la misma
se hará estimando por separado la tie- establezca.
rra y sus mejoras.
SECCION CUARTA
Artículo 83.- COPARTICIPACION REGIMEN ELECTORAL Y DE LOS
1. Los municipios participarán de PARTIDOS POLITICOS
la recaudación de los tributos provincia-
les, como así también de los recursos
provenientes del régimen de copartici-
CAPITULO PRIMERO
pación impositiva que se acuerda con
REGIMEN ELECTORAL
el Gobierno Federal. Su distribución se
efectuará conforme a la ley.
Artículo 86.- DERECHO ELECTORAL
2. La participación en la percepción
La ley reglamentará el ejercicio
de tributos que correspondiere a los
uniforme del derecho electoral en la
municipios y organismos descentraliza-
Provincia conforme a los siguientes
dos les será entregada mensualmente.
principios:
1) Serán electores los ciuda-
3. Los municipios y organismos
danos argentinos de uno u
descentralizados podrán ser facultados
otro sexo inscriptos en el
para el cobro de tributos que les perte-
registro electoral, sin perjui-
nezcan o en los que tuvieren participa-
cio del derecho que en esta
ción, conforme a la ley.
Constitución se reconoce a
4. La ley organizará el Fondo de
los extranjeros de participar
Desarrollo Comunal, el que se integrará
en las elecciones municipa-
con el porcentaje que se fije de la co-
les;
participación municipal en los tributos
2) Se establecerán los dere-
nacionales, provinciales y otros ingre-
chos y deberes de los elec-
sos que determine la ley. Sus recursos
tores, especialmente en
estarán destinados a la realización de
cuanto a la inmunidad que
obras de infraestructura comunal.
deben gozar el día del co-
micio, las facilidades que se
Artículo 84.- DESTINO DE LAS RE-
les acordará para emitir su
GALIAS O DERECHOS DE EXPLO-
voto, el amparo inmediato
TACION MINERA
de su derecho a ejercer el
El Estado afectará preferentemen-
sufragio, el deber de votar y
te lo que recaude por regalías o dere-
la obligación de asumir las
chos de explotación minera a la reali-
funciones electorales que
zación de programas de desarrollo y
se les asignare como carga
obras de bien común en los departa-
pública;
mentos, municipios o zonas donde se
3) La formación del registro
encuentren los yacimientos o sustan-
electoral para las eleccio-
cias que generen la percepción de los
nes provinciales y munici-
mismos.
pales, el que se aprobará
por la autoridad de aplica-
ción luego de que fueren
27
resueltas las tachas y ob- 11) La organización del acto
servaciones, sin perjuicio electoral, el que se realizará
de utilizarse el padrón na- en un solo día y durante
cional cuando fuere nece- ocho horas continuadas
sario; como mínimo, salvo casos
4) El voto será universal, libre, de fuerza mayor;
directo, igual, secreto y
obligatorio; 12) Las normas para la realiza-
5) La división territorial de la ción de los escrutinios pro-
provincia en circunscripcio- visorio y definitivo, los que
nes y circuitos, y el agru- serán públicos y cuya do-
pamiento de electores por cumentación podrá ser con-
mesas; trolada por los apoderados
6) La determinación de los ac- y fiscales de los partidos
tos preparatorios del comi- políticos reconocidos;
cio estableciendo el plazo y
forma de la convocatoria, la 13) La elección de convencio-
autoridad competente para nales, diputados, conceja-
hacerla y los motivos de su les y comisionados munici-
anulación o suspensión, pales suplentes por cada
salvo los casos exceptua- lista partidaria, en la canti-
dos por esta Constitución; dad que correspondiere.
7) Los requisitos que deberán En caso de muerte, renun-
cumplirse para la oficializa- cia, separación del cargo,
ción de las listas de candi- inhabilidad o incapacidad
datos y de las boletas de permanente del titular en
sufragio; ejercicio, lo sustituirán
8) Las inmunidades y garant- quiénes figuren en la lista
ías que gozarán los candi- como candidatos suplentes,
datos proclamados públi- según el orden establecido,
camente por los partidos hasta completar el período
políticos que habrán de in- que hubiere correspondido
tervenir en los comicios, pa- al reemplazado;
ra evitar que puedan ser
hostigados por las opinio- 14) Los delitos y faltas electora-
nes que expresaren durante les, señalados taxativamen-
el desarrollo de la campaña te, sus penalidades y el
electoral; procedimiento que deberá
9) La representación de los observarse para su aplica-
partidos políticos por medio ción, asegurando la defen-
de sus apoderados, fiscales sa del imputado o infractor.
generales y fiscales de me-
sa;
10) El sistema electoral que re- Artículo 87.- ELECCIONES SIMULTÁ-
girá para las elecciones de NEAS
gobernador, vicegoberna- Cuando se realizaren simultánea-
dor, convencionales consti- mente elecciones nacionales y locales,
tuyentes, diputados, inten- procurará coordinar su celebración con
dentes, concejales y comi- la autoridad electoral nacional, sin que
sionados municipales, con- ello altere la jurisdicción provincial,
forme a las disposiciones conservando el Tribunal Electoral todas
contenidas en esta Consti- las potestades que le son propias y las
tución y la ley; demás atribuciones que le correspon-
dan por esta Constitución a la ley.
28
pugnaciones y sustitucio-
nes;
CAPITULO SEGUNDO 5) Organizar los comicios y
designar sus autoridades;
TRIBUNAL ELECTORAL DE LA 6) Practicar el escrutinio defi-
PROVINCIA nitivo;
7) Calificar la validez de la
Artículo 88.- INTEGRACION elección de gobernador y
1. El Tribunal Electoral de la Pro- vicegobernador, diputados,
vincia es un organismo permanente y convencionales, intenden-
estará integrada por el Presidente del tes, comisionados munici-
Superior Tribunal de Justicia, su Fiscal pales y concejales, corres-
General y un miembro de los tribunales pondiendo el juicio definitivo
colegiados inferiores elegidos por sor- en los dos primeros casos a
teo público cada dos años, juntamente la Legislatura, en el tercero
con dos suplentes que actuarán en su a la Convención y en los
reemplazo en el orden de su designa- últimos a los concejos deli-
ción. berantes y comisiones mu-
2. Será presidida por el titular del nicipales, quiénes para dar
Superior Tribunal de Justicia y tendrá una resolución contraria a
su sede en dependencias del Poder la del Tribunal Electoral,
Judicial. deberán hacerlo por el voto
de los dos tercios de la tota-
3. El Tribunal Electoral contará con lidad de sus miembros;
un secretario y el personal que esta- 8) Proclamar a los electos y
blezca la ley, quiénes serán nombrados otorgarles su diploma;
y removidos por aquél. 9) Conocer y resolver en única
4. Los miembros del Tribunal Elec- instancia en todas las cues-
toral gozarán de una sobreasignación tiones que se suscitaren
que determinará la ley. con motivo de la aplicación
del código electoral y la ley
Artículo 89.- ATRIBUCIONES Y DE- orgánica de los partidos
BERES políticos.
El Tribunal Electoral tendrá a su cargo:
Artículo 90.- DISPOSICIONES DE
1) Reconocer a los partidos PROCEDIMIENTO
políticos provinciales o mu- 1. En el código electoral y en la ley
nicipales y registrar a los orgánica de los partidos políticos se
partidos políticos naciona- establecerán las normas de procedi-
les que participen en las miento que deberán observarse en las
elecciones locales; actuaciones que se cumplan ante el
2) Controlar que los partidos Tribunal Electoral de la Provincia.
políticos cumplan con las 2. Sus decisiones, que serán in-
disposiciones establecidas apelables, deberán ser pronunciadas
en esta Constitución y la dentro del plazo de quince días, de-
ley; biendo la ley sancionar las demoras
3) Formar y depurar el registro injustificadas.
electoral y aprobar el
padrón de electores provin- Artículo 91.- USO DE LA FUERZA
ciales, como así también PÚBLICA Y COLABORACION
supervisar el padrón de ex- 1. El Tribunal Electoral dispondrá
tranjeros; de las fuerzas policiales que fueren
4) Oficializar las listas de can- necesarias para el cumplimiento de sus
didatos resolviendo las im- resoluciones y atribuciones, particular-
29
mente en oportunidad de celebrarse el
acto electoral. Artículo 95.- DERECHO DE DIFUSION
2. Todas las autoridades provincia- 1. Todos los partidos políticos tie-
les o municipales deben prestarle la nen el derecho de difundir públicamen-
colaboración que les fuere requerida. te sus principios y desarrollar sus acti-
3. El Tribunal Electoral podrá solici- vidades, sin más restricciones que las
tar la asistencia que estime necesaria establecidas por la ley.
de las autoridades nacionales. 2. Ninguna autoridad, funcionario o
empleado público podrá obstaculizar
las actividades que los partidos políti-
CAPITULO TERCERO cos realicen conforme a esta Constitu-
ción y la ley.
PARTIDOS POLITICOS

SECCION QUINTA
Artículo 92.- FORMACION Y REGIMEN
PODER CONSTITUYENTE
LEGAL
1. Todos los ciudadanos tienen el
derecho de asociarse libremente para CAPITULO UNICO
formar partidos políticos provinciales o
municipales.
2. Para su organización, funciona- Artículo 96.- EJERCICIO
miento y reconocimiento deberán ob- Una Convención elegida por el
servarse los principios democráticos y pueblo ejercerá el Poder Constituyente
las disposiciones establecidas en esta para la reforma total o parcial de esta
Constitución y la ley. Constitución. No podrá tratar otros
asuntos que no fueren los establecidos
Artículo 93.- PARTIDOS POLITICOS en la declaración de necesidad de re-
NACIONALES forma y obrará respetando las disposi-
Los partidos políticos nacionales, ciones constitucionales.
para poder participar en las elecciones
provinciales o municipales, deberán Artículo 97.- DECLARACION DE LA
registrarse en el Tribunal Electoral NECESIDAD DE REFORMA
acreditando su personería y cumplir 1. La declaración de la necesidad
con las disposiciones establecidas en de reforma total o parcial de esta Cons-
esta Constitución y la ley. titución corresponde a la Legislatura y
debe ser aprobada por el voto de los
Artículo 94.- ASISTENCIA ECONOMI- dos tercios de la totalidad de los miem-
CA bros que la componen.
1. La ley establecerá la formación
de un fondo de asistencia económica Artículo 98.- ELECCIONES
para contribuir al cumplimiento de las 1. Declarada la necesidad de re-
funciones institucionales de los partidos forma, el Poder Ejecutivo deberá con-
políticos provinciales o municipales, el vocar a elección de convencionales
que se distribuirá en proporción a los constituyentes dentro del plazo de se-
votos obtenidos en las últimas eleccio- senta días de recibida la comunicación
nes en la forma que aquella lo dispon- de la Legislatura.
ga. 2. Los comicios deberán celebrar-
2. Los partidos políticos naciona- se dentro de los noventa días siguien-
les, provinciales o municipales gozarán tes o juntamente con las primeras elec-
de las franquicias que se les acordare ciones que se efectúen en la Provincia,
por la ley. si éstas se realizaren dentro de los seis
meses posteriores.
30
3. El Poder Ejecutivo, en un solo Artículo 102.- PLAZO
acto, deberá publicar la declaración de 1. Si se tratare de la reforma total
la necesidad de reforma y la convoca- de la Constitución, la Convención de-
toria a elecciones en el Boletín Oficial y berá cumplir sus funciones dentro del
diarios locales. plazo de un año computado a partir de
la sesión preparatoria.
Artículo 99.- INTEGRACION Y FUN- 2. Si la reforma fuere parcial, la
CIONAMIENTO DE LA CONVENCION Legislatura, al tiempo de declarar su
1. La Convención Constituyente necesidad, deberá establecer el plazo
estará integrada por igual número de para que la Convención la sancione.
miembros que la Legislatura, elegidos 3. Si al vencimiento de los plazos
por idéntico sistema electoral. Deberán indicados la Convención no hubiere
reunir las condiciones que se exigen cumplido con sus funciones, caducará
para ser diputado provincial y gozarán el mandato de los convencionales
de las mismas inmunidades. constituyentes.
2. Dentro de los diez días siguien-
tes a la proclamación de los conven- SECCION SEXTA
cionales electos, el Presidente de la
Legislatura deberá convocarlos a cele- PODER LEGISLATIVO
brar sus sesión preparatoria.
3. La Convención Constituyente se
reunirá en la ciudad capital de la Pro-
vincia, en el recinto de la Legislatura o CAPITULO PRIMERO
en el lugar que dispusiere.
4. Los otros poderes deberán pres- ORGANIZACIÓN
tarle toda la colaboración que les fuere
requerida para su formal funcionamien- Artículo 103.- DENOMINACION Y AU-
to. TORIDADES
Una cámara de diputados con de-
Artículo 100.- PROHIBICION nominación de Legislatura ejercerá la
Los Convencionales Constituyen- función legislativa en la Provincia. Será
tes no podrán desempeñar ninguna presidida por el Vicegobernador y ele-
función o empleo público nacional, pro- girá anualmente de entre sus miembros
vincial o municipal mientras ejerzan sus un Vicepresidente Primero y un Vice-
funciones. presidente Segundo, quiénes son sus
reemplazantes legales en ese orden.
Artículo 101.- GASTOS DE LA CON- Artículo 104.- COMPOSICION
VENCION La Legislatura se compondrá de
1. La Legislatura, al declarar la ne- cuarenta y ocho miembros elegidos
cesidad de reforma de la Constitución, directamente por el pueblo mediante el
deberá además dictar una ley asignan- sistema de representación proporcio-
do los recursos que fueren necesarios nal, tomando a la Provincia como distri-
para el correcto y normal funcionamien- to electoral único. El número de dipu-
to de la Convención. Si no se observa- tados podrá ser aumentado hasta se-
re lo dispuesto anteriormente, la Con- senta por disposición de la ley. Junta-
vención Constituyente se dará su pro- mente con los titulares se elegirán has-
pio presupuesto y los recursos le serán ta diez diputados suplentes para com-
entregados conforme ella lo determine. pletar los períodos en las vacantes que
2. La distribución y administración se produjeren.
de esos recursos estará exclusivamen-
te a cargo de la Convención Constitu- Artículo 105.- REQUISITOS
yente. Para ser electo diputado se requie-
re: ser argentino, tener por lo menos
31
veintiún años de edad, diez años de en flagrante delito doloso de acción
ciudadanía en ejercicio los naturaliza- pública, en cuyo caso el juez que en-
dos, y dos de residencia inmediata en tiende en la causa deberá inmediata-
la Provincia si no fueren nativos de ella. mente solicitar el desafuero remitiendo
No podrán ser electos los fallidos o copia auténtica del sumario.
concursados civilmente, no rehabilita- 3. El estado de sitio no suspende
dos. estas inmunidades.
4. La Legislatura tiene potestad pa-
Artículo 106.- DURACION DEL MAN- ra reprimir con arresto que no exceda
DATO de treinta días a quiénes atenten contra
1. Los diputados durarán cuatro su autoridad o contra las inmunidades
años en el ejercicio de sus funciones de sus miembros, previa defensa del
desde el día en que correspondiere su infractor.
incorporación, sin que por motivo algu-
no pueda prorrogarse el mandato. Artículo 109.- DESAFUERO
2. La Legislatura se renovará por Cuando se dedujere denuncia o
mitad cada dos años pudiendo sus querella criminal contra un diputado, el
miembros ser reelegidos. En su prime- juez remitirá el sumario a la Legislatura
ra sesión ordinaria se sortearán los que y ésta podrá suspender en sus funcio-
deban renovarse. nes al acusado y ponerlo a su disposi-
3. En caso de reemplazo, el dipu- ción por el voto de los dos tercios de
tado que se incorpore completará el sus miembros. Si se negare el desa-
mandato del titular. fuero no podrá insistirse con la misma
solicitud. Si fuere absuelto, se reinte-
Artículo 107.- INCOMPATIBILIDADES grará a sus funciones.
1. El cargo de diputado es incom-
patible con: el de legislador nacional, Artículo 110.- REMUNERACION
funcionario o empleado público de la La remuneración de los diputados
Nación, de la Provincia, de los munici- será fijada por la ley y su percepción
pios, entidades descentralizadas, so- deberá ajustarse al efectivo cumpli-
ciedades mixtas, empresas públicas, miento de sus funciones.
concesionarios de obras y servicios
públicos, con excepción de la docencia Artículo 111.- SESIONES
y de las comisiones honorarias o transi- 1. La Legislatura se reunirá en se-
torias, previo consentimiento de la Le- siones ordinarias desde el uno de abril
gislatura. hasta el treinta de noviembre, término
2. La Legislatura resolverá por que podrá ser prorrogado por el voto de
simple mayoría de sus miembros, la la mayoría de sus miembros o por de-
cesación por incompatibilidad en razón creto del Poder Ejecutivo.
de la función o empleo público, y con el 2. La Legislatura podrá se convo-
voto de los dos tercios de ellos, la que cada a sesiones extraordinarias por el
correspondiere por inobservancia de Poder Ejecutivo o por su Presidente a
los otros supuestos. petición escrita de la tercera parte del
total de sus miembros, y por sí sola
Artículo 108.- INMUNIDADES cuando se tratare de las inmunidades
1. Los diputados son inviolables de los diputados, en cuyo caso delibe-
por razón de las opiniones vertidas y rará sobre los asuntos que hubieren
votos emitidos en el desempeño de su motivado la convocatoria.
cargo y ninguna autoridad podrá inter- 3. Las sesiones de la Legislatura
rogarlos, reconvenirlos o encausarlos serán públicas y se celebrarán en un
por tales motivos, aún después de fe- lugar determinado, salvo que se resol-
necido su mandato. viera lo contrario cuando un motivo
2. No podrán ser privados de su li- grave así lo exigiere.
bertad, salvo que fueren sorprendidos
32
Artículo 112.- JURAMENTO Artículo 117.- PEDIDOS DE IN-
Los diputados, al recibirse del car- FORME
go, jurarán desempeñarlo fielmente La Legislatura, por el voto de la ma-
con arreglo a los preceptos de esta yoría de sus miembros, puede lla-
Constitución. El reglamento estable- mar a los ministros del Poder Ejecu-
cerá las fórmulas de juramento. tivo para que den las explicaciones
e informes que se les requiriere, a
Artículo 113.- QUORUM cuyo efecto deberá citarlos por lo
La Legislatura sólo podrá sesionar menos con cinco días de anticipa-
con la presencia en el recinto de la ción haciéndoles conocer los puntos
mayoría absoluta de sus miembros, a informar.
pero un número menor podrá com-
peler a los ausentes.
CAPITULO SEGUNDO
Artículo 114.- REGLAMENTO
La Legislatura sancionará su regla- PROCEDIMIENTO PARA LA
mento por el voto de la mayoría de FORMACION DE LAS LEYES
sus miembros
Artículo 118.- INICIATIVA LEGIS-
Artículo 115.- CORRECCION, RE- LATIVA
MOCION Y RENUNCIA DE DIPU- Las leyes tendrán origen en proyec-
TADOS tos presentados por los diputados,
La Legislatura podrá mediante el por el Poder Ejecutivo, por el Supe-
voto de los dos tercios de sus rior Tribunal de Justicia o por inicia-
miembros, corregir a cualesquiera tiva popular, con arreglo a lo que
de ellos por desorden en el ejercicio establece esta Constitución y la ley.
de sus funciones o removerlos por
impedimento definitivo sobreviniente Artículo 119.- TRAMITE
a su incorporación; pero bastará el 1. El reglamento de la Legislatura
voto de la mayoría de sus miembros establecerá los recaudos que de-
presentes para decidir sobre sus berán observarse en la presenta-
renuncias. ción, estudio y consideración de los
proyectos de ley.
Artículo 116.- FACULTADES DE 2. El tratamiento sobre tablas de un
INVESTIGACION Y DE ACCESO A proyecto de ley sólo tendrá lugar si
LA INFORMACION así se decidiere por el voto de los
1. Es facultad de la Legislatura de- dos tercios de los diputados presen-
signar comisiones de su seno con tes.
fines de fiscalización e investiga- 3. Todo proyecto de ley en trámite
ción, las que tendrán libre acceso a caduca si no llegare a sancionarse
la información de los actos y proce- dentro del período ordinario anual
dimientos administrativos. de sesiones o su prórroga legal,
2. Ninguna comisión de la Legislatu- excepto que se tratara del presu-
ra, ni ésta por sí, podrá disponer puesto general.
allanamiento de morada, incauta-
ción de documentación privada u Artículo 120.- PROMULGACION
otra medida similar sin orden de 1. Todo proyecto sancionado de-
juez competente. berá ser promulgado por el Poder

33
Ejecutivo dentro del término de diez defecto, por orden del Presidente de
días hábiles de recibido. la Legislatura.
2. Si en el mismo lapso el proyecto
no hubiere sido promulgado o veta- CAPITULO TERCERO
do, quedará convertido en ley.
FACULTADES
Artículo 121.- VETO
1. El Poder Ejecutivo podrá vetar los Artículo 123.- ATRIBUCIONES Y
proyectos de ley sancionados de- DEBERES
ntro de los diez días hábiles de reci- Corresponde a la Legislatura,
bidos, pero si en ese lapso hubiere conforme a lo establecido en esta
tenido lugar la clausura de las se- Constitución:
siones, los proyectos vetados de- 1) Abrir todos los años sus
berán remitirse a la secretaría de la sesiones ordinarias, con-
Legislatura dentro de ese plazo, sin vocada por el Poder Eje-
cuyo requisito no tendrá efecto el cutivo o en su caso por el
veto. Presidente de la misma;
2. El veto da lugar: 2) Sancionar anualmente la
ley general de presu-
1) A la insistencia con puesto;
dos tercios de votos 3) Legislar sobre la partici-
de los miembros de la pación municipal en el
Legislatura, lo que producido del régimen
convierte el proyecto tributario;
en ley; 4) Dictar leyes en materia
2) A la conformidad de la de competencia munici-
Legislatura con las ob- pal destinadas a estable-
servaciones del Poder cer principios generales
Ejecutivo, en cuyo ca- de legislación a los fines
so se le remitirá el de armonizar las disposi-
proyecto reformado; ciones normativas de los
3) Al desistimiento, en- municipios, cuando así lo
viando el proyecto al exigiere el interés gene-
archivo. ral;
5) Establecer normas gene-
3. El veto de una parte del proyecto rales sobre contabilidad,
importa el veto sobre el todo y lo contratación, ejecución
somete a una nueva consideración de obras públicas y ena-
por la Legislatura, excepto que se jenación de bienes del
tratara del presupuesto general que, dominio del Estado;
cuando fuere observado por el Po- 6) Dictar la legislación tribu-
der Ejecutivo, sólo será reconside- taria;
rado en la parte objetada quedando 7) Legislar sobre el régimen
en vigencia sus restantes disposi- de servicios públicos pro-
ciones. vinciales;
8) Crear y suprimir bancos
Artículo 122.- PUBLICACION
oficiales y dictar sus le-
Las leyes se publicarán por el Poder
yes orgánicas;
Ejecutivo dentro de los diez días
9) Dictar los códigos que co-
hábiles de su promulgación y en su
rrespondan a la Provincia
34
y la ley de organización perfeccionadores o intro-
de la justicia, conforme lo ductores de industrias o
establece esta Constitu- técnicas que se explotaren
ción; en la Provincia;
10) Legislar sobre derecho de 25) Dictar leyes de preserva-
amparo; ción de los recursos natura-
11) Legislar sobre iniciativa po- les y del medio ambiente,
pular, plebiscito consultivo y de protección de especies
referéndum, sin perjuicio de animales y vegetales útiles
lo establecido respecto de o autóctonas; de foresta-
los municipios; ción y reforestación;
12) Dictar las leyes que asegu- 26) Recibir el juramento del
ren el ejercicio de los dere- Gobernador y Vicegober-
chos humanos y sociales; nador y considerar las re-
13) Establecer el régimen mu- nuncias que hicieren de sus
nicipal cuando correspon- cargos, por el voto de la
diere; mayoría de los miembros
14) Dictar la ley orgánica de que la componen;
educación y el régimen de 27) Elegir senadores naciona-
la docencia; les y considerar sus renun-
15) Organizar la carrera admi- cias cuando fueren presen-
nistrativa y legislar sobre tadas antes de su incorpo-
los derechos y deberes de ración al Senado de la Na-
los empleados públicos; ción. Si no se lograre ma-
16) Establecer el régimen de yoría absoluta, se repetirá
las fuerzas de seguridad de la votación circunscribién-
la Provincia; dosela a los dos candidatos
17) Legislar sobre el ejercicio que hubiesen obtenido más
de las profesiones liberales votos. La elección de se-
en lo que no fuere de com- nadores nacionales no
petencia del Gobierno Fe- podrá recaer en el Gober-
deral; nador o Vicegobernador en
18) Dictar la ley electoral y de ejercicio de funciones, ni en
organización de los partidos el ex-gobernador o ex-
políticos; vicegobernador hasta pa-
19) Dictar la ley general de ex- sados dos años contados
propiación y declarar de uti- desde el día en que termi-
lidad pública los bienes ne- naren sus mandatos o fue-
cesarios para tal fin; ren aceptadas sus renun-
20) Dictar leyes de seguridad y cias. Por igual término que-
previsión social; darán inhabilitados de
21) Fijar las divisiones territoria- hecho para seguir ejercien-
les de los departamentos y do sus funciones y todo
municipios; cargo público en la Provin-
22) Autorizar la fundación de cia los diputados que con-
pueblos y declarar ciuda- travinieren esta disposición;
des; 28) Prestar o negar acuerdo pa-
23) Acordar amnistías por deli- ra las designaciones que lo
tos políticos y faltas electo- requirieren, el que se en-
rales en la Provincia; tenderá como otorgado si
24) Conceder privilegios por dentro de los treinta días de
tiempo limitado o recom- recibida la comunicación
pensas de estímulo a los correspondiente la Legisla-
autores o inventores y a los
35
tura no se hubiere expedi- cional o provincial, por el
do; voto de los dos tercios de
29) Disponer la formación de los miembros que la com-
juicio político en los casos ponen y por el voto unáni-
establecidos en esta Cons- me de todos sus miembros
titución y la ley; cuando la cesión importare
30) Convocar a elecciones desmembramiento de su te-
cuando el Poder Ejecutivo rritorio o abandono de juris-
no lo hiciere con la antici- dicción;
pación determinada por es- 38) Autorizar la disposición de
ta Constitución y la ley; bienes inmuebles;
31) Discernir honores y acordar 39) Proveer lo conducente a la
pensiones honoríficas me- prosperidad de la Provincia
diante el voto de los dos y al bienestar general de
tercios de sus miembros, sus habitantes;
por servicios distinguidos 40) Dictar las leyes necesarias
prestados a la Provincia; para el ejercicio de los po-
32) cumplir con las funciones y deres y garantías consa-
demás deberes que la grados por esta Constitu-
Constitución Nacional o las ción.
leyes dictadas en su conse-
cuencia atribuyan a la Le-
gislatura y requerir la inter- SECCION SEPTIMA
vención del Gobierno Fede-
ral en los casos previstos PODER EJECUTIVO
en la Constitución Nacional;
33) Declarar la necesidad de
reforma de esta Constitu- CAPITULO PRIMERO
ción;
34) Aprobar o desechar los tra- ORGANIZACIÓN
tados y convenios celebra-
dos con la Nación, las pro- Artículo 124.- PODER EJECUTIVO
vincias, los municipios, los El Poder Ejecutivo será ejercido
entes públicos y privados por un ciudadano con el título de Go-
extranjeros, y los organis- bernador de la Provincia, y en su defec-
mos internacionales; to por el Vicegobernador, quien es su
35) Aprobar, observar o des- reemplazante legal.
echar en sesiones ordina-
rias las cuentas de inver- Artículo 125.- CONDICIONES DE
sión que el Poder Ejecutivo ELEGIBILIDAD
remitirá dentro de los dos Para ser elegido Gobernador o Vi-
primeros meses de su ini- cegobernador se requiere: ser argenti-
ciación y que incluyan el no, tener por lo menos treinta años de
movimiento administrativo edad y cinco de residencia inmediata y
hasta el treinta y uno de di- efectiva en la Provincia cuando no se
ciembre anterior; hubiere nacido en ella, salvo que la
36) Aprobar o rechazar el arre- ausencia se debiere a servicios presta-
glo de pago de la deuda in- dos a la Nación o a la Provincia.
terna y externa de la Pro-
vincia; Artículo 126.- SISTEMA ELECTORAL
37) Autorizar la sección de bie- El Gobernador y el Vicegobernador
nes inmuebles de la Provin- serán elegidos directamente por el
cia con fines de utilidad pueblo a simple pluralidad de sufragios.
pública o interés social na- En caso de empate se procederá a una
36
nueva elección. La Legislatura sancio- de la Provincia y las leyes que en su
nará la ley a la que se sujetará la elec- consecuencia se dicten. Si la Legisla-
ción. tura no recibiere el juramento sin justa
causa, los electos lo prestarán en la
Artículo 127.- DURACION DEL MAN- Casa de Gobierno, donde asumirán el
DATO mando, concurrieren o no el Goberna-
El Gobernador y el Vicegobernador dor y el Vicegobernador salientes. En
durarán cuatro años en el ejercicio de este último caso, los electos tomarán
sus cargos y cesarán en ellos el mismo de hecho posesión de sus cargos.
día en que expire el período legal, sin
que motivo alguno pueda prorrogarlo. Artículo 130.- SEDE GUBERNATIVA Y
Podrán ser reelectos por un período AUTORIZACION DE AUSENCIA
más, pero no ser reelegidos sucesiva o 1. El Gobernador y el Vicegober-
recíprocamente sino con un intervalo nador en ejercicio de sus funciones
legal. No podrán ser candidatos a Go- residirán en la capital de la Provincia y
bernador o Vicegobernador, los respec- no podrán ausentarse de ella o del te-
tivos cónyuges y parientes hasta el rritorio provincial por un plazo mayor de
cuarto grado de consanguinidad o se- quince días consecutivos, sin autoriza-
gundo de afinidad, o por adopción, del ción de la Legislatura.
Gobernador o Vicegobernador en ejer- 2. En el receso de la Legislatura
cicio. sólo podrán ausentarse por un motivo
grave o de interés público y por el
Artículo 128.- ACEFALIA INICIAL DEL tiempo indispensable, dándole cuenta
CARGO DE GOBERNADOR Y DE oportunamente.
VICEGOBERNADOR 3. Toda ausencia del Gobernador o
1. Si antes de recibirse del cargo el del Vicegobernador fuera de la capital
Gobernador electo muriere, renunciare por más de quince días consecutivos o
o por cualquier impedimento definitivo fuera del territorio de la Provincia por
no lo pudiere asumir, se procederá a cualquier tiempo, confiere de hecho el
una nueva elección dentro de los no- ejercicio del cargo a su reemplazante
venta días siguientes a la asunción del legal, mientras dure aquélla.
cargo por el Vicegobernador. En estos
mismos supuestos o en caso de impe- Artículo 131.- INCOMPATIBILIDADES
dimento temporal del Vicegobernador, Y PROHIBICION
asumirá el Vicepresidente Primero o el Es incompatible el cargo de Go-
Vicepresidente Segundo de la Legisla- bernador y de Vicegobernador con
tura y, en defecto de éstos, el Presiden- cualquier otra función o empleo público,
te del Superior Tribunal de Justicia, privado o actividad comercial, industrial
quiénes convocarán a elecciones en la o profesional, no pudiendo tampoco
misma forma y plazo. percibir emolumento alguno de la Na-
2. Si antes de recibirse del cargo el ción o de otras provincias.
Vicegobernador electo muriere, renun-
ciare o por cualquier impedimento defi- Artículo 132.- RETRIBUCION
nitivo no lo pudiere asumir, se proce- La retribución del Gobernador no
derá a una nueva elección dentro de podrá ser inferior a las que perciban los
los noventa días siguientes a la asun- titulares de los poderes Legislativo o
ción de su cargo por el Gobernador. Judicial.

Artículo 129.- JURAMENTO Y ASUN- Artículo 133.- INMUNIDADES


CION DEL CARGO El Gobernador y el Vicegobernador
Al tomar posesión de sus cargos el gozarán desde el acto de su elección
Gobernador y Vicegobernador jurarán de las mismas inmunidades que los
ante la Legislatura cumplir y hacer diputados.
cumplir la Constitución de la Nación y
37
Artículo 134.- REEMPLAZO DEL GOBER- voto a las deliberaciones de
NADOR la Legislatura por sí o por
1. El Vicegobernador reemplaza al medio de sus ministros;
Gobernador por el resto del período legal 3) Ejercer en forma exclusiva
en caso de destitución, renuncia o impedi-
el derecho de iniciativa en
mento definitivo para el ejercicio de sus
funciones, y transitoriamente hasta que lo referente a la ley orgáni-
hubiere cesado la inhabilidad física, la sus- ca del Poder Ejecutivo y de
pensión o la ausencia del Gobernador. las que crearen, modifica-
2. En caso de impedimento del Vice- ren o extinguieren entida-
gobernador, el Gobernador será reempla- des descentralizadas;
zado sucesivamente por el Vicepresidente 4) Promulgar y hacer ejecutar
primero, por el Vicepresidente segundo de las leyes de la Provincia,
la Legislatura y por el Presidente del Supe- facilitando su cumplimiento
rior Tribunal de Justicia. por medio de reglamentos y
disposiciones especiales
Artículo 135.- REMOCION DEL GOBER-
NADOR Y DEL VICEGOBERNADOR que no alteren su espíritu.
El Gobernador y el Vicegobernador Las leyes deben ser regla-
pueden ser removidos de sus cargos me- mentadas en el plazo que
diante juicio político, conforme a las dispo- ellas establezcan y si no lo
siciones de esta Constitución. hubieren fijado, dentro de
los ciento ochenta días de
Artículo 136.- ACEFALIA PERMANENTE promulgadas. Si vencido
DE LOS CARGOS DE GOBERNADOR Y ese plazo no se las hubiere
VICEGOBERNADOR reglamentado, deberá
En caso de acefalia permanente de los
hacerlo la Legislatura por el
cargos de Gobernador y de Vicegoberna-
dor, y restando más de dos años para con- procedimiento para la for-
cluir el período de gobierno, quien ejerciere mación de las leyes y no
el Poder Ejecutivo convocará a elección de podrán ser vetadas ni re-
Gobernador y de Vicegobernador, a fin de glamentadas nuevamente.
completar el período, dentro de los cinco En ningún caso la falta de
días desde la fecha en que hubo asumido reglamentación de las leyes
sus funciones. Si faltare menos de dos podrá privar a los habitan-
años pero más de tres meses para cumplir- tes del ejercicio de los de-
se el período de gobierno, la elección de rechos que en ellas se con-
Gobernador será efectuada por la Legisla-
sagran;
tura de entre los miembros de su seno, por
mayoría absoluta de votos en primera vota- 5) Vetar las leyes sanciona-
ción y a simple pluralidad en la segunda. das, expresando en detalle
los fundamentos;
CAPITULO SEGUNDO 6) Representar a la Provincia
en sus relaciones oficiales;
FACULTADES 7) Celebrar tratados y conve-
nios con la Nación, las Pro-
Artículo 137.- ATRIBUCIONES Y DE- vincias, los municipios, los
BERES entes públicos y privados
El Gobernador es el jefe de la ad- extranjeros y los organis-
ministración provincial y tiene las si- mos internacionales, con
guientes atribuciones y deberes: aprobación de la Legislatu-
ra, dando cuenta de ello al
1) Participar en la formación Congreso de la Nación
de las leyes con arreglo a según el caso:
esta Constitución; 8) Informar a la Legislatura
2) Proponer la modificación o sobre el estado general de
derogación de las leyes la administración al iniciarse
existentes y concurrir sin
38
cada período de sesiones 15) Ejercer el poder de policía y
ordinarias; prestar el auxilio de la fuer-
9) Presentar anualmente el za pública a los demás po-
presupuesto de gastos y deres y municipios;
cálculo de recursos y dar 16) Conmutar e indultar penas
cuenta de la ejecución del previo informe de los orga-
presupuesto anterior; nismos competentes;
10) Hacer recaudar los tributos 17) Conocer y resolver en defi-
y rentas, disponer su inver- nitiva en las causas admi-
sión con arreglo a la ley y nistrativas, siendo sus actos
publicar trimestralmente el impugnados ante el fuero
estado de la Tesorería; contencioso-administrativo;
11) Prorrogar las sesiones ordi- 18) Autorizar el establecimiento
narias de la Legislatura y de entidades bancarias, fi-
convocarla a sesiones ex- nancieras y sus sucursales
traordinarias cuando lo exi- en el territorio de la Provin-
giere un grave interés cia;
público, salvo el derecho de 19) Convocar oportunamente a
aquélla de apreciar y deci- elecciones conforme a la
dir, después de reunida, los ley y con una antelación no
fundamentos de la convo- menor de tres meses a la
catoria; finalización de los respecti-
12) Convocar a referéndum y a vos mandatos;
plebiscito consultivo, con- 20) Adoptar las medidas nece-
forme lo establezca la ley; sarias para preservar la paz
13) Nombrar y remover por si y el orden, así como tener
solo a los ministros, funcio- bajo su control la seguridad,
narios y empleados de la vigilancia y funcionamiento
administración pública, con de los establecimientos
las exigencias, formalida- públicos;
des y excepciones constitu- 21) Podrá dictar decreto con las
cionales y legales. Durante firmas de los ministros
el receso de la Legislatura competentes o sus reem-
podrá efectuar los nombra- plazantes legales. En caso
mientos que requirieren su de acefalía de los ministe-
acuerdo, los que caducarán rios, autorizará al funciona-
después de treinta días de rio o empleado que designe
iniciado el período de se- para refrendar sus actos,
siones ordinarias, salvo quedando éste sujeto a las
confirmación. Tales nom- responsabilidades de los
bramientos no podrán reca- ministros;
er en personas para cuya 22) Excusarse en todo asunto
designación la Legislatura en el que fuere parte intere-
hubiere negado su acuerdo; sada;
14) Ejercer la fiscalización de 23) Como agente natural e in-
las entidades descentrali- mediato del Gobierno Fede-
zadas para asegurar el ral, velar por el cumplimien-
cumplimiento de sus fines y to de la Constitución y de
disponer su intervención las leyes y actos del mismo
con conocimiento de la Le- que no afecten los poderes
gislatura, cuando se tratare provinciales no delegados;
de funcionarios designados 24) Organizar la administración
con su acuerdo; del Estado bajo principios

39
de racionalización del gasto Artículo 142.- ASISTENCIA A LA LEGIS-
público; LATURA
25) Asegurar la moralidad 1. Los ministros deben asistir a las se-
pública de los actos admi- siones de la Legislatura cuando fueren
convocados y están obligadas a remitirle
nistrativos y propender a la
los informes, memorias y demás documen-
idoneidad de los funciona- tación que se les solicitare sobre asuntos
rios y empleados mediante de su competencia.
adecuados procedimientos 2. Pueden concurrir a la Legislatura
de selección. cuando lo creyeren conveniente y participar
en sus deliberaciones, sin voto.
CAPITULO TERCERO
CAPITULO CUARTO
MINISTERIOS
BANCO OFICIAL
Artículo 138.- MINISTROS
1. El despacho de los negocios admi- Artículo 143.- BANCO DE LA PRO-
nistrativos estará a cargo de ministros cuyo VINCIA DE JUJUY
número y funciones será determinado por 1. El Banco de la Provincia de Ju-
la ley. juy tendrá por objeto primordial fomen-
2. Los ministerios no podrá permane- tar la creación de fuentes de riqueza y
cer acéfalo por más de treinta días. propender al desarrollo de las activida-
des de la producción en la Provincia,
Artículo 139.- CONDICIONES E INMUNI-
DADES debiendo estimular el trabajo personal,
Los ministros deben reunir las mismas la actividad del pequeño productor, el
condiciones exigidas para ser diputado y cooperativismo, la adquisición de la
tendrán idénticas incompatibilidades, inmu- vivienda o predio familiar, la tecnifica-
nidades y prohibiciones. El cónyuge del ción y mecanización de la labor rural y
Gobernador, el del Vicegobernador, así la asistencia crediticia para las activi-
como los parientes hasta el cuarto grado de dades profesionales, comerciales e
consanguinidad y segundo de afinidad, o industriales.
por adopción, no podrán ser ministros du- 2. Se regirá por una ley cuyas ba-
rante sus mandatos.
ses serán las siguientes:
Artículo 140.- JURAMENTO Y REMUNE-
RACION 1) Realizará todas las opera-
Los ministros al recibirse del cargo ju- ciones que por su naturale-
rarán ante el Gobernador desempeñarlo za pertenezcan al giro de
fielmente con arreglo a los preceptos de los establecimientos banca-
esta Constitución y gozarán por sus servi- rios y no estuvieren prohibi-
cios de un sueldo establecido por la ley. das por la ley;
2) Gozará de autarquía insti-
Artículo 141.- RESPONSABILIDAD, DE- tucional y autonomía fun-
BER DE EXCUSACION Y RESOLUCIO-
cional y su domicilio princi-
NES
1. Los ministros, en los límites de su pal estará ubicada en la
competencia, refrendarán con su firma los ciudad capital de la Provin-
decretos del Gobernador. Son solidaria- cia;
mente responsables con éste por esos 3) Su capital estará integrado
actos y tienen el deber de excusarse en por aportes de la Provincia
todo asunto en el que fueren parte intere- en un cincuenta y uno por
sada. ciento como mínimo, y por
2. Pueden por sí solos dictar resolu- aportes de particulares;
ciones concernientes al régimen propio de 4) Sus bienes, acciones o bo-
su ministerio y las autorizadas por la ley.
nos, dividendos, rentas y
sus actuaciones administra-
tivas y judiciales estarán
40
exentas de todo impuesto, 10) La Gerencia General y de-
tasa o retribución; más funciones jerárquicas
5) Será caja obligada, agente serán desempeñadas por
y asesor financiero del Es- funcionarios de carrera del
tado; Banco;
6) El Estado responderá sub- 11) El personal del Banco go-
sidiariamente por todos los zará de estabilidad después
depósitos que reciba y las de seis meses de servicio
operaciones que realice; consecutivo, mientras dure
7) El Estado no podrá dispo- su buena conducta, sus ap-
ner de suma alguna del ca- titudes físicas y mentales y
pital y las utilidades que le su eficiencia en el empleo.
correspondieren se capitali- La ley reglamentará esta
zarán; garantía de estabilidad, la
8) El gobierno y administra- carrera administrativa ban-
ción del Banco estará a caria, los deberes y respon-
cargo de un Directorio sabilidades de los emplea-
compuesto por un Presi- dos y funcionarios, las ba-
dente, ocho Directores titu- ses para regular el ingreso,
lares y ocho Directores su- los ascensos, remociones,
plentes. El presidente, cua- traslados, vacaciones y li-
tro directores titulares y cencias;
cuatro directores suplentes 12) El Presidente, los directores
serán designados por el y síndicos tendrán una re-
Poder Ejecutivo con acuer- muneración mensual.
do de la Legislatura. Tres
directores titulares y tres di-
rectores suplentes serán
elegidos por los accionistas SECCION OCTAVA
particulares. Un director ti-
tular y un director suplente, PODER JUDICIAL
empleados del banco y en
representación de su per-
sonal serán elegidos por CAPITULO PRIMERO
éstos mediante el procedi-
miento electoral que asegu- DISPOSICIONES GENERALES
re la obligatoriedad y secre-
to del sufragio;
9) La fiscalización de la admi- Artículo 144.- INTEGRACION
nistración, gestión de los El Poder Judicial de la Provincia
negocios y de todos los ac- está integrado por el Superior Tribunal
tos y operaciones del Ban- de Justicia y por los demás tribunales,
co, estará a cargo de una juzgados y organismos establecidos en
sindicatura colegiada inte- esta Constitución, en la ley y en su re-
grada por un abogado y dos glamento orgánico.
contadores públicos. Dos
de los síndicos, el abogado Artículo 145.- INDEPENDENCIA
y un contador público, 1. El Poder Judicial es indepen-
serán designados por el diente de todo otro poder y sostendrá
Poder Ejecutivo con acuer- su inviolabilidad como uno de sus pri-
do de la Legislatura y el meros deberes.
restante por los accionistas 2. Ninguna otro autoridad puede
particulares; ejercer sus funciones, ni avocarse al
conocimiento de causas pendientes, ni
41
abrir juicios fenecidos y cuando esto juzgados, ministerio público
llegare a suceder, los jueces ante quié- y demás organismos auxi-
nes pendiere o correspondiere el cono- liares;
cimiento de la causa, están obligados a 3) Los derechos y obligacio-
adoptar las medidas que fueren nece- nes de los magistrados,
sarias para la defensa de su jurisdic- funcionarios y empleados;
ción y competencia. 4) La carrera judicial para los
magistrados, funcionarios y
Artículo 146.- AUTONOMIA FUNCIO- empleados;
NAL 5) La calificación de los auxi-
1. El Poder Judicial goza de auto- liares de la justicia, estable-
nomía funcional. ciendo sus derechos y obli-
2. La ley sólo establecerá, en lo gaciones, y en especial, la
que no estuviere previsto por esta colaboración que deben
Constitución, la jurisdicción, competen- prestar los abogados y pro-
cia, integración, número y sede de los curadores;
tribunales, juzgados y organismos del 6) Las reglas necesarias para
ministerio público, para cuyo fin debe la disposición y administra-
atenderse a: ción de los bienes y recur-
sos del Poder Judicial;
1) La división adecuada por 7) Las normas para el enjui-
fueros especializados, ciamiento de los magistra-
creándose los tribunales y dos y funcionarios del mi-
juzgados que fueren sufi- nisterio público, como así
cientes para la efectiva también para la remoción
prestación del servicio de de los jueces de paz y de-
justicia; más funcionarios;
2) La creación de organis- 8) Las reglas de conductas
mos especiales para la so- que deben observar las par-
lución de los conflictos de tes, sus letrados o repre-
menor cuantía en los casos sentantes y los auxiliares
en que no se viere afectado por su intervención en los
el orden público; procesos, como así también
3) La organización de la jus- las correcciones aplicables
ticia de paz; en caso de inobservancia;
4) la creación de fiscalías y 9) todas aquellas otras dispo-
defensorías que fueren in- siciones que fueren necesa-
dispensables para el fun- rias para afianzar la justicia
cionamiento del ministerio y la efectiva protección de
público; los derechos.
5) La institución de la Policía
Judicial como organismo Artículo 147.- AUTONOMIA FINAN-
dependiente del Poder Ju- CIERA
dicial. 1. El Poder Judicial goza de auto-
3. El Poder Judicial se dará su nomía financiera.
propio reglamento orgánico sin la parti- 2. Deberá elevar al Poder Ejecutivo
cipación de los otros poderes, en el que el presupuesto de los gastos e inver-
se establecerá: siones que fueren adecuados a las
1) La creación de los organis- reales necesidades de la administra-
mos auxiliares que fueren ción de justicia, juntamente con las
necesarios para la mejor normas para su ejecución.
administración de justicia; 3. Los otros poderes deben asig-
2) Las normas para el funcio- narle los recursos para atender los gas-
namiento de los tribunales, tos e inversiones y respetar las normas
42
de ejecución presupuestaria, salvo que so, evitar su paralización
aquello no fuere posible por circunstan- salvo acuerdo de partes,
cias de extrema gravedad, debidamen- avenirlas, simplificar las
te fundadas. cuestiones litigiosas, con-
4. Las retribuciones de los jueces, centrar los actos procesales
funcionarios y empleados quedan ex- e investigar o esclarecer los
cluidas de las disposiciones anteriores hechos;
y serán fijadas por los otros poderes 6) La celeridad y eficacia en la
observando lo dispuesto en esta Cons- tramitación de las causas
titución. judiciales y su resolución.
La demora injustificada y
Artículo 148.- CONTROL DE CONSTI- reiterada debe ser sancio-
TUCIONALIDAD nada con la pérdida de
Al Poder Judicial competencia, sin perjuicio
le corresponde resolver en definitiva de la remoción del magis-
sobre la constitucionalidad de las leyes, trado o funcionario moroso.
decretos, ordenanzas, reglamentos o
resoluciones que estatuyan sobre ma-
teria regida por esta Constitución. Artículo 151.- PUBLICIDAD
1. Los procedimientos y actuacio-
Artículo 149.- ACCESO A LA JUSTI- nes ante los tribunales y organismos
CIA del Poder Judicial serán públicos, ex-
1. Todos los habitantes de la Pro- cepto que ello fuere inconveniente para
vincia, sin distinción alguna, tienen el la investigación de los hechos o afecta-
derecho de acceder a la justicia. re las buenas costumbres.
2. La ley deberá asegurar la justi- 2. El Superior Tribunal debe difun-
cia conciliatoria para quiénes les fuere dir periódica y públicamente el estado
gravoso abonar los gastos de asisten- de la administración de justicia y dar
cia jurídica, siempre que no se com- cuenta de esa actividad a los otros po-
prometiere el orden público. deres por lo menos una vez al año, en
especial con referencia a las causas en
Artículo 150.- PRINCIPIOS PROCE- trámite y pronunciamientos dictados.
SALES
Las leyes procesales, en lo perti-
nente, deben establecer: Artículo 152.- PARTICIPACION LE-
GISLATIVA
1) La tramitación de las cau- El Poder Judicial puede proponer a
sas por el procedimiento la Legislatura y al Poder Ejecutivo pro-
oral, excepto que por su na- yectos de leyes y decretos vinculados
turaleza o complejidad fue- con la administración de justicia. De-
re conveniente adoptar el berá requerírsele opinión en la elabora-
sistema escrito; ción de los mismos cuando la iniciativa
2) La igualdad de las partes se originare en los otros poderes.
en el proceso y la defensa
de sus derechos; Artículo 153.- USO DE LA FUERZA
3) La interpretación restrictiva PÚBLICA Y DEBER DE COLABORA-
de toda norma que coarte la CION
libertad personal; 1. El Poder Judicial dispondrá de la
4) El respeto por la disciplina fuerza pública para el cumplimiento de
de las formas, la probidad y sus decisiones.
el buen orden en el proce- 2. Todas las autoridades deben
so; prestar de inmediato la colaboración
5) La obligación para los ma- que les fuere requerida por los jueces y
gistrados de dirigir el proce- funcionarios.-
43
Artículo 154.- DESTINO DE MULTAS Artículo 157.- MINISTERIO PUBLICO
E IMPOSICIONES El ministerio público estará inte-
El importe de todas las multas e grado y será ejercido ante los tribuna-
imposiciones que se establezcan en los les y juzgados inferiores por los fisca-
códigos de procedimiento y en el re- les, agentes fiscales y defensores,
glamento orgánico del Poder Judicial quiénes deben reunir las mismas con-
se destinará a mantener actualizada su diciones de ciudadanía y título requeri-
biblioteca y a perfeccionar por medios das a los jueces del Superior Tribunal
técnicos la tramitación de las causas y de Justicia, ser mayores de edad y te-
la información especializada de los ner por lo menos un año en el ejercicio
jueces, funcionarios y litigantes. de la profesión o de funciones judicia-
les.
CAPITULO SEGUNDO
Artículo 158.- DESIGNACION
ORGANIZACION Y Los miembros de los tribunales,
CONSTITUCION juzgados inferiores y ministerio público,
serán designados a propuesta en terna
Artículo 155.- SUPERIOR TRIBUNAL del Superior Tribunal de Justicia, por el
DE JUSTICIA Y FISCAL GENERAL Poder Ejecutivo con acuerdo de la Le-
1. El Superior Tribunal de Justicia gislatura, prestado en sesión pública.
está integrado por cinco jueces, núme-
ro que podrá aumentarse por la ley, y Artículo 159.- JUECES DE PAZ
de la misma manera, dividirse en salas. 1. Para ser juez de paz se requiere:
Su Presidente será elegido anualmente ser argentino, mayor de edad y reunir
por sus miembros. las condiciones que se establezcan en
2. Un Fiscal General ejercerá el el reglamento orgánico del Poder Judi-
ministerio público ante el Superior Tri- cial.
bunal de Justicia. 2. Los jueces de paz serán designa-
3. Para ser juez del Superior Tri- dos por el Superior Tribunal de Justicia
bunal de Justicia o Fiscal General, ser de una terna que propongan las autori-
requiere: ser argentino, poseer título de dades municipales y durarán dos años
abogado con validez nacional y tener en sus funciones.
por lo menos treinta años de edad, y
ocho como mínimo en el ejercicio de la Artículo 160.- SECRETARIOS, FUN-
profesión o de funciones judiciales. CIONARIOS Y EMPLEADOS
4. Los jueces del Superior Tribunal Los secretarios, demás funciona-
de Justicia y el Fiscal General serán rios y empleados del Poder Judicial
designados por el Poder Ejecutivo con deben reunir las condiciones que se
acuerdo de la Legislatura, prestado en establezcan en el reglamento orgánico
sesión pública. y serán designados por el Superior
Tribunal de Justicia.

Artículo 156.- TRIBUNALES Y JUZ- Artículo 161.- RESIDENCIA


GADOS 1. Para ser juez del Superior Tri-
Los miembros de los tribunales y bunal de Justicia o Fiscal General será
juzgados inferiores deben reunir las necesario haber residido en la Provin-
mismas condiciones de ciudadanía y cia durante los cinco años anteriores a
títulos establecidos en el artículo ante- la fecha de la designación.
rior, tener por lo menos veinticinco 2. Para los miembros de los tribu-
años de edad, y tres como mínimo en nales y juzgados inferiores la residen-
el ejercicio de la profesión y de funcio- cia será de tres años y para los jueces
nes judiciales. de paz de dos años en el lugar de su
jurisdicción.
44
3. Para los fiscales, agentes fisca- 1) En las acciones por incons-
les y defensores la residencia exigida titucionalidad de leyes, de-
será de un año. cretos, ordenanzas, regla-
4. Los magistrados, funcionarios y mentos o resoluciones;
empleados deberán residir en el territo- 2) En sus propias cuestiones
rio de la Provincia y en el lugar de sus de competencia y en las
funciones, dentro del radio que esta- excusaciones o recusacio-
blezca el reglamento orgánico del Po- nes de sus miembros y del
der Judicial. Fiscal General;
3) En los juicios de responsa-
Artículo 162.- IMPEDIMENTOS bilidad civil a los magistra-
1. No podrán ser magistrados, fun- dos y funcionarios judiciales
cionarios o empleados del Poder Judi- por dolo o culpa en el des-
cial quiénes hubieren sido condenados empeño de sus funciones;
por un delito doloso. 4) En las causas fenecidas
2. No podrán desempeñarse en el cuando las leyes penales
Poder Judicial los magistrados y los beneficiaren a los condena-
funcionarios que hubieren sido removi- dos;
dos y se apartaren del juramento de 5) En las cuestiones de com-
obrar de acuerdo con el orden constitu- petencia que se suscitaren
cional y de defender sus instituciones. entre los tribunales, juzga-
3. No pueden ser simultáneamente dos o funcionarios del mi-
jueces del Superior Tribunal de Justicia nisterio público;
y Fiscal General, ni miembros de un 6) En los conflictos de los mu-
mismo tribunal inferior, los cónyuges y nicipios y de éstos entre sí,
los parientes dentro del cuarto grado de con los poderes del Estado
consanguinidad o de afinidad, o por o entidades descentraliza-
adopción. das.
4. Tampoco pueden conocer en
asuntos que hubiesen sido resueltos Artículo 165.- COMPETENCIA RE-
por jueces con quiénes tuvieren el CURSIVA DEL SUPERIOR TRIBUNAL
mismo grado de parentesco. DE JUSTICIA
El Superior Tribunal de Justicia co-
CAPITULO TERCERO noce y decide como tribunal de última
instancia:
ATRIBUCIONES Y DEBERES
1) En los recursos de inconsti-
Artículo 163.- ATRIBUCIONES GENE- tucionalidad:
RALES
Corresponde al Poder Judicial el a) Cuando en un juicio se
conocimiento y decisión de las causas hubiere cuestionado la
que versen sobre puntos regidos por validez constitucional de
esta Constitución y leyes de la Nación y una ley, decreto, orde-
de la Provincia, siempre que las perso- nanza, reglamento o re-
nas o cosas se hallen a la jurisdicción solución;
provincial. b) Cuando en un juicio se
hubiese puesto en cues-
Artículo 164.- COMPETENCIA ORIGI- tión la inteligencia de
NARIA DEL SUPERIOR TRIBUNAL una cláusula constitucio-
DE JUSTICIA. nal y la resolución fuere
El Superior Tribunal de Justicia co- contraria a la validez del
noce y resuelve originaria y exclusiva- título, garantía o excep-
mente: ción que hubiere sido

45
materia del caso y se 6) Ejercer la superintendencia
fundare en esa cláusula; de la administración de jus-
c) cuando la sentencia fue- ticia;
re arbitraria o afectare 7) Dictar las acordadas sobre
gravemente las institu- prácticas judiciales;
ciones básicas del Esta- 8) Designar y remover a los
do; jueces de paz;
9) Intervenir en el enjuicia-
2) En los recursos de casa- miento de los jueces y fun-
ción; cionarios del ministerio
3) En los recursos de queja público en los casos esta-
por retardo o denegación blecidos en esta Constitu-
de justicia de los tribunales ción;
o juzgados inferiores; 10) Nombrar y remover a los
4) En los demás casos esta- secretarios, demás funcio-
blecidos en la ley. narios y empleados del Po-
der Judicial;
Artículo 166.- COMPETENCIA DE LOS 11) Dictar el estatuto para el
TRIBUNALES, JUZGADOS Y MINIS- personal de la administra-
TERIO PUBLICO ción de justicia;
Los demás tribunales, juzgados y 12) Tomar juramento a los ma-
el ministerio público conocen en las gistrados y funcionarios;
causas conforme lo disponga la ley. 13) Visitar las cárceles y los lu-
gares de detención para
Artículo 167.- DEBERES Y ATRIBU- comprobar su estado y
CIONES DEL SUPERIOR TRIBUNAL atender los reclamos de los
DE JUSTICIA condenados, procesados o
El Superior Tribunal de Justicia tie- detenidos, debiendo adop-
ne los siguientes deberes y atribucio- tar de inmediato las medi-
nes: das que estimare conve-
nientes para subsanar
1) Dictar el reglamento orgáni- cualquier irregularidad, de-
co del Poder Judicial: fecto u omisión;
2) Elevar anualmente el pre- 14) Decidir en última instancia
supuesto de gastos e inver- las cuestiones que se susci-
siones de la administración taren con la matrícula de
de justicia al Poder Ejecuti- abogados, procuradores,
vo para que sea tratado por escribanos, contadores,
la Legislatura, juntamente martilleros y demás auxilia-
con el proyecto de las nor- res de la justicia;
mas para su ejecución; 15) Ejercer las atribuciones y
3) Disponer y administrar los funciones que se le confie-
bienes y recursos del Poder ren por esta Constitución y
Judicial; la ley.
4) proponer los proyectos de
leyes y decretos vinculados Artículo 168.- JURAMENTO
con la administración de Los jueces y los funcionarios al re-
justicia y emitir su opinión cibirse del cargo, jurarán desempeñarlo
sobre los mismos; con lealtad, honradez y dedicación,
5) Representar al Poder Judi- asumiendo el compromiso de cumplir
cial por intermedio de su con las Constituciones de la Nación y
Presidente; de la Provincia y de defender sus insti-
tuciones.

46
Artículo 169.- PROHIBICIONES ministerio público, sólo se aplicará
Los jueces y funcionarios no deben cuando estuvieren vacantes.
participar en organizaciones ni activi- 3. Gozarán de inviolabilidad en el
dades políticas. No pueden desempe- desempeño de sus funciones y de in-
ñar empleo o función dentro o fuera de munidad de arresto, salvo el caso de
la Provincia, excepto la docencia; ni ser sorprendidos en flagrante delito.
realizar acto alguno que comprometa o
afecte sus funciones. No pueden ejer- CAPITULO CUARTO
cer la profesión, salvo que se tratare de
la defensa de sus intereses personales
o de los de su cónyuge, hijos, padres o REMOCION Y JURADO DE EN-
hermanos. JUICIAMIENTO

Artículo 170.- RETRIBUCION Artículo 172.- APLICACION Y CAU-


1. Los magistrados, funcionarios y SALES
empleados percibirán por sus servicios 1. Los jueces del Superior Tribunal
una retribución justa, la que se incre- de Justicia y el Fiscal General pueden
mentará adicionalmente conforme a la ser removidos mediante juicio político.
antigÜedad en el ejercicio de su activi- 2. Los miembros de los tribunales y
dad profesional o de funciones judicia- jueces inferiores, funcionarios del mi-
les. nisterio público y jueces de paz pueden
2. La retribución de los jueces del ser removidos por delitos, por incum-
Superior Tribunal de Justicia y del Fis- plimiento de los deberes a su cargo o
cal General debe guardar equitativa y por incapacidad para el desempeño de
ajustada relación con la que perciban, sus funciones, previo enjuiciamiento de
por todo concepto, los jueces de la Cor- acuerdo con las disposiciones estable-
te Suprema de Justicia de la Nación. cidas en esta Constitución y en el re-
3. La retribución de los magistra- glamento orgánico del Poder Judicial.
dos, funcionarios y empleados debe 3. El Superior Tribunal de Justicia,
guardar adecuada proporción con la previa sustanciación del correspondien-
establecida para los jueces del Supe- te sumario con la participación del Fis-
rior Tribunal de Justicia. cal General y según el procedimiento
4. Los jueces de paz gozan de la que establezca en el reglamento orgá-
retribución que fije la ley teniendo en nico o el estatuto para el personal de la
cuenta la importancia de su jurisdic- administración de justicia, puede remo-
ción. ver a los secretarios, demás funciona-
5. Mientras permanezcan en sus rios y empleados del Poder Judicial por
funciones, la retribución de los magis- las mismas causales establecidas en el
trados, funcionarios y jueces de paz no apartado anterior.
podrá ser disminuida, excepto por los
aportes de la seguridad social. Artículo 173.- DENUNCIA
1. Los miembros del Superior Tri-
Artículo 171.- INAMOVILIDAD E IN- bunal de Justicia y el Fiscal General
MUNIDADES tienen la obligación de denunciar las
1. Los magistrados y funcionarios faltas y delitos que cometieren los de-
del ministerio público conservarán sus más magistrados o funcionarios del
cargos mientras dure su buena conduc- Poder Judicial.
ta y cumplan con sus obligaciones le- 2. También pueden ser acusados
gales, no pudiendo ser trasladados ni por cualquier habitante que tenga el
ascendidos sin su conformidad. Sólo goce de sus derechos y comparezca
podrán ser removidos en la forma esta- con patrocinio letrado; pero si la de-
blecida en esta Constitución. nuncia fuere desestimada por arbitraria
2. Si la ley dispusiere la supresión o maliciosa se remitirán los anteceden-
de tribunales, juzgados o cargos del tes al juez competente.
47
4. Los miembros del Jurado de En-
Artículo 174.- INSTRUCCION PRE- juiciamiento podrán excusarse o ser
VENTIVA recusados, siempre con expresión de
1. Intervienen en la investigación causa.
de los hechos dos jueces del Superior
Tribunal de Justicia y un miembro de Artículo 176.- PROCEDIMIENTO
los tribunales inferiores, quiénes serán 1. Recibido el sumario de preven-
designados por sorteo, debiendo ins- ción, de inmediato se correrá traslado
truirse el correspondiente sumario de- al acusado y al Fiscal General para que
ntro del plazo prudencial que fuere ne- en el plazo de veinte días hagan valer
cesario para asegurar la defensa del sus derechos y ofrezcan nuevas prue-
acusado y la producción de las pruebas bas, las que se mandarán a producir en
ofrecidas. el menor tiempo posible.
2. Dentro de los veinte días de 2. Vencido el término de prueba o
concluido el sumario, se dictará resolu- producidas las mismas, previo informe
ción fundada para rechazarse la acu- que podrán rendir el acusado y el Fis-
sación o disponerse la formación de cal General, el Jurado de Enjuiciamien-
causa. to deberá dictar sentencia dentro del
3. En el primer caso, sin perjuicio plazo de treinta días destituyendo o
de lo establecido en el apartado se- absolviendo al enjuiciado.
gundo del artículo anterior, se dis-
pondrá el archivo de las actuaciones Artículo 177.- EFECTO DE SENTEN-
sin recurso alguno. CIA
4. En el otro caso, las actuaciones 1. Si el fallo dispusiere la remoción
se elevarán de inmediato al Jurado de del enjuiciado, podrá además inhabi-
Enjuiciamiento y podrá disponerse, litárselo por tiempo determinado, sin
además, la suspensión del acusado sin perjuicio de su responsabilidad civil o
goce de haberes, también sin recurso penal.
alguno. 2. Si la sentencia fuere absolutoria,
5. Tratándose de un juez de paz, si el acusado volverá al ejercicio de sus
la acusación fuere procedente deberá funciones, se le abonarán las retribu-
disponerse directamente su remoción. ciones que hubiere dejado de percibir
El afectado podrá recurrir ante el Supe- por todo concepto y no podrá ser juz-
rior Tribunal de Justicia en pleno. gado nuevamente por los mismos
hechos.
Artículo 175.- JUZGAMIENTO
1. El enjuiciamiento del acusado
estará a cargo de un jurado compuesto SECCION NOVENA
por tres jueces del Superior Tribunal de
Justicia que no hubieren intervenido en REGIMEN MUNICIPAL
la instrucción del sumario, por los dos
miembros más antiguos en funciones
judiciales de los tribunales inferiores y
CAPITULO PRIMERO
por dos abogados elegidos mediante
sorteo entre los veinte primeros de ma- DISPOSICIONES GENERALES
yor antigüedad en el ejercicio activo de
Artículo 178.- AUTONOMIA MUNICIPAL Y
la profesión.
GARANTIAS
2. El Jurado de Enjuiciamiento será Todos los municipios tienen asegurada
presidido por uno de los jueces del Su- por esta Constitución y las leyes que en su
perior Tribunal de Justicia, elegido por consecuencia se dicten, la autonomía ne-
mayoría de votos. cesaria para resolver los asuntos de interés
3. El Fiscal General tendrá a su local a los fines del libre y mejor desarrollo
cargo sostener la acusación ante el de la comunidad. A esos efectos se les
Jurado de Enjuiciamiento. garantiza la organización del propio gobier-

48
no, la elección directa de sus autoridades y gislatura. Durante su receso, el Poder Eje-
los medios suficientes para el cumplimiento cutivo en acuerdo general de ministros
eficaz de sus funciones. podrá decretar la intervención, la que es-
tará sujeta a la aprobación posterior de la
Artículo 179.- PRINCIPIOS Y DISPOSI- Legislatura a quien deberá convocar a se-
CIONES GENERALES sión extraordinaria en el mismo decreto de
1. La ley fijará los límites territoriales intervención.
de cada municipio teniendo en cuenta las 3. La intervención sólo tendrá por obje-
condiciones que le permitan desarrollar to restablecer el normal funcionamiento de
vida propia, y resolverá los casos de divi- los órganos intervenidos y se limitará a
sión o fusión que se plantearen. atender los asuntos ordinarios, con arreglo
2. Ninguna población quedará excluida a las ordenanzas y demás normas vigen-
de los beneficios del régimen municipal. La tes. Todos los nombramientos tendrán
ley contemplará la situación de las pobla- carácter provisorio y por el tiempo que dure
ciones pequeñas o rurales vinculadas con la intervención.
la ciudad o localidad más próxima, debien- 4. El interventor deberá convocar a
do prever la formación de entidades comu- elecciones en el plazo de dos meses a
nitarias para sus relaciones con la autori- partir de la toma de posesión de su cargo y
dad municipal. los electos asumirán sus funciones dentro
3. La organización de gobierno se del plazo establecido en el apartado prime-
ajustará a las prescripciones de esta Cons- ro.
titución y la ley, salvo las facultades reco-
nocidas a los municipios que dicten su car-
ta orgánica. CAPITULO SEGUNDO
4. El ejercicio del poder municipal co-
rresponde a los órganos del gobierno local, GOBIERNO MUNICIPAL
en los límites de sus atribuciones y sin de-
pendencia de otro poder. La ley y la carta Artículo 183.- DISPOSICIONES GE-
orgánica, en lo que no estuviere dispuesto NERALES
por esta Constitución, establecerán las
atribuciones y deberes de cada uno de los
1. El gobierno de los municipios
órganos de gobierno, sus relaciones entre con más de tres a mil habitantes estará
sí y los demás aspectos que hagan a su a cargo de una municipalidad y el de
mejor desenvolvimiento. los restantes de una comisión munici-
pal.
Artículo 180.- PARTICIPACION VECINAL 2. Para determinar el número de
El gobierno municipal asegurará la habitantes se tomará como base el
mayor y eficaz participación de los vecinos último censo nacional, provincial o mu-
en la gestión de los intereses públicos, nicipal.
debiendo la ley y la carta orgánica incluir y
reglamentar los derechos que hagan efecti-
va esa garantía.
Artículo 184.- MUNICIPALIDADES
1. Cada municipalidad se com-
Artículo 181.- ACCION MUNICIPAL pondrá de un Concejo Deliberante y un
La acción municipal estará orientada a Departamento Ejecutivo.
la prestación de servicios públicos y a pro- 2. El Concejo Deliberante estará
mover toda clase de actividades que, en el integrado por no menos de cuatro ni
ámbito de su competencia, contribuyan a más de dieciocho miembros, en la si-
satisfacer las necesidades y aspiraciones guiente proporción a la población:
de la comunidad local.
de 3.001 a 5.000 habitantes: 4 conceja-
Artículo 182.- INTERVENCION A LOS
MUNICIPIOS
les;
1. Los municipios sólo pueden ser in- de 5.001 a 20.000 habitantes: 6 conce-
tervenidos por ley en los casos de grave jales;
alteración de su régimen de gobierno y por de 20.001 a 50.000 habitantes: 8 con-
un plazo no mayor de seis meses. cejales;
2. La ley que dispusiere la intervención de 50.001 a 100.000 habitantes: 10
deberá ser aprobada por el voto de los dos concejales;
tercios del total de los miembros de la Le-
49
de 101.000 en adelante, 2 concejales tendente, el Presidente del Consejo
más por cada 50.000 habitantes. desempeñará sus funciones hasta
completar el período, salvo que faltare
3. Los concejales son elegidos por más de dos años, en cuyo caso convo-
el pueblo mediante el sistema de re- cará a elección de un nuevo intendente
presentación proporcional, duran cuatro para finalizar el mandato, dentro de los
años en sus funciones, se renuevan treinta días.
por mitad cada dos años y son reelegi- 10. El Intendente podrá ser remo-
bles. vido por delitos, por incumplimiento de
4. Para ser concejal se requiere los deberes a su cargo o por incapaci-
mayoría de edad, estar inscripto en el dad sobreviniente, mediante el voto de
padrón electoral del municipio y tener los dos tercios de la totalidad de los
residencia mínima inmediata de dos miembros del Concejo Deliberante.
años. 11. El Intendente es el jefe de la
5. El Concejo Deliberante se re- administración municipal y representa a
unirá en sesiones ordinarias desde el la municipalidad.
día uno de abril hasta el treinta de no-
viembre, y en sesiones extraordinarias Artículo 185.- COMISIONES MUNICI-
cuando fuere convocado por el Depar- PALES
tamento Ejecutivo o lo solicitare un ter- 1. Cada Comisión Municipal estará
cio de los concejales. Sesionará váli- integrada por cuatro miembros elegidos
damente con la presencia de la mayor- directamente por el pueblo por el sis-
ía absoluta de sus miembros. Dictará tema que determine la ley. Duran cua-
su reglamento interno y elegirá anual- tro años en sus funciones, se reno-
mente sus autoridades. En caso de varán por mitad cada dos años y son
empate, será presidido por el concejal reelegibles. Anualmente elegirán de su
del partido que hubiera obtenido mayor seno un Presidente y un secretario,
cantidad de sufragios en la última elec- cuyas funciones y atribuciones serán
ción. establecidas por la ley.
6. El Concejo Deliberante podrá 2. Para ser miembro de la Comi-
corregir, por simple mayoría, a cuales- sión se requieren las mismas condicio-
quiera de sus miembros por desorden nes que para ser concejal. El Presiden-
de conducta en el ejercicio de sus fun- te deberá ser, ciudadano argentino.
ciones y excluirlo de su seno por inca- 3. El presidente es jefe de la admi-
pacidad sobreviniente, por el voto de la nistración y representa a la Comisión
mayoría absoluta de sus miembros. Municipal.
7. El Departamento Ejecutivo es-
tará a cargo de un ciudadano con el Artículo 186.- INMUNIDADES, GA-
título de Intendente, elegido directa- RANTIAS E INCOMPATIBILIDADES
mente por el pueblo a simple pluralidad Las autoridades municipales elec-
de sufragios. En caso de empate, se tivas tienen las mismas inmunidades,
procederá a una nueva elección. garantías e incompatibilidades que los
diputados provinciales.
8. Para ser intendente se requieren
las mismas condiciones exigidas que
para ser diputado provincial, estar ins- Artículo 187.- ELECTORES
cripto en el padrón del municipio y te- Son electores los ciudadanos ar-
ner residencia mínima de dos años. gentinos y los extranjeros mayores de
Dura cuatro años en sus funciones y veintiún años, inscriptos en el padrón
puede ser reelegido. electoral del municipio. Los extranjeros
9. El reemplazante legal del Inten- deberán ser contribuyentes y tener co-
dente es el Presidente del Concejo mo mínimo dos años de residencia
Deliberante. En caso de acefalía por inmediata.
muerte, renuncia o destitución del In-
50
Artículo 188.- CARTA ORGANICA públicos y privados y servi-
1. Los municipios con más de vein- cios funerarios;
te mil habitantes dictarán una carta 5) La seguridad, higiene y
orgánica para su propio gobierno, sin buenas costumbres en los
más limitaciones que las establecidas lugares públicos;
en esta Constitución. 6) El uso de los bienes del
2. La carta será dictada por una dominio público municipal;
Convención Municipal, convocada por 7) Las demás materias que les
la autoridad ejecutiva local en virtud de atribuya la ley y que sean
ordenanza dictada al efecto. La Con- de exclusivo interés local.
vención estará integrada por doce
miembros elegidos directamente por el Artículo 190.- ATRIBUCIONES Y DE-
pueblo mediante el sistema de repre- BERES DE LAS MUNICIPALIDADES
sentación proporcional y deberá cum- Las municipalidades tienen las
plir su función en un plazo no mayor de atribuciones y deberes siguientes, con-
seis meses contados a partir de su in- forme a esta constitución, la ley y la
tegración. Para ser convencional se carta orgánica:
requieren las mismas condiciones que
las exigidas para ser concejal. La carta 1) Convocar a elecciones y
orgánica establecerá el procedimiento juzgar la validez de las
para su reforma total o parcial. mismas;
2) Nombrar y remover a los
CAPITULO TERCERO funcionarios y empleados
de su dependencia y esta-
PODER MUNICIPAL blecer la carrera municipal;
3) Sancionar anualmente el
Artículo 189.- COMPETENCIA presupuesto de gastos y
Es de competencia de los munici- cálculo de recursos;
pios, en los términos de esta Constitu- 4) Sancionar el código tributa-
ción y la ley, lo siguiente: rio municipal y, anualmente,
la ordenanza impositiva;
1) El ordenamiento del tránsito 5) Disponer y administrar sus
de vehículos, de personas y bienes y rentas;
de cosas en la vía pública; 6) Contraer empréstitos y con-
2) La planificación, gestión y certar otras operaciones de
ejecución del desarrollo y crédito para la realización
ordenamiento urbano, zoni- de obras públicas;
ficación, parquización, fo- 7) Otorgar concesiones de uso
restación, reforestación, de bienes y de explotación
estética edilicia, pavimenta- de servicios públicos;
ción, conservación de la vía 8) Celebrar contratos respecto
pública urbana, desagües, de los bienes de su dominio
construcción y seguridad de privado;
edificios y otras obras; 9) Organizar, administrar y
3) Los abastos, mataderos, fe- prestar servicios de interés
rias y mercados, pesas y público y de asistencia so-
medidas, y control de ali- cial;
mentos y bebidas; 10) Realizar otras obras direc-
4) El alumbrado público, reco- tamente o por contratación,
lección y tratamiento de re- por consorcio o cooperati-
siduos, transporte público vas;
urbano, limpieza y aseo de 11) Expropiar bienes mediante
la vía pública, cementerios ordenanzas y en conformi-

51
dad con la legislación pro- ciones y demás tributos que
vincial de la materia; el municipio establezca en
12) Celebrar convenios con en- sus ordenanzas, respetan-
tes públicos o privados; do los principios contenidos
13) Dictar el código de faltas y en esta Constitución y la
establecer sanciones pro- ley;
gresivas; 2) La participación que se les
14) Crear tribunales para el asigne de los impuestos
juzgamiento de las faltas provinciales y nacionales;
municipales, garantizando 3) Las contribuciones por me-
el derecho de defensa y el joras resultantes de la eje-
de acceder a los tribunales cución de obras públicas
de justicia; municipales;
15) Crear y organizar la policía 4) Las rentas provenientes del
municipal; uso de sus bienes;
16) Crear el banco municipal, 5) El impuesto al patentamien-
cooperativas de crédito e to y transferencia de los au-
instituciones de fomento; tomotores, como así tam-
17) Publicar periódicamente el bién el de habilitación para
movimiento de ingresos y conducir, los que serán uni-
egresos, y anualmente, el formes para todos los mu-
balance y memoria de cada nicipios y fijados por la ley;
ejercicio dentro de los se- 6) La participación en un cin-
senta días de su vencimien- cuenta por ciento del im-
to, sin perjuicio del contralor puesto inmobiliario, cuya
externo a cargo del Tribunal distribución será determi-
de Cuentas de la Provincia. nada por la ley;
7) Los subsidios, las donacio-
nes y legados;
Artículo 191.- COMPETENCIA, ATRI- 8) Los demás que establezca
BUCIONES Y DEBERES DE LAS la ley.
COMISIONES MUNICIPALES
Las comisiones, en lo que fuere
pertinente, tendrán la competencia, Artículo 193.- EMPRESTITOS
atribuciones y deberes establecidos en 1. Los empréstitos serán destina-
los artículos anteriores y la ley. dos exclusivamente a la atención de
obras o servicios públicos y de emer-
gencias graves.
CAPITULO CUARTO 2. En todo empréstito deberá es-
tablecerse su monto, plazo, destino,
FORMACION Y ADMINISTRACION tasa de interés, servicios de amortiza-
DEL PATRIMONIO MUNICIPAL ción y los recursos que se afectaren en
garantía.
3. Los servicios de amortización
Artículo 192.- RECURSOS MUNICI- por capital e intereses no deberán
PALES comprometer, en conjunto, más del
1. La ley dotará a los municipios de veinte por ciento de las rentas o recur-
recursos suficientes para el cumpli- sos que no estuvieren destinados al
miento eficaz de sus funciones. cumplimiento de finalidades específi-
2. El tesoro municipal se compone, cas.
además, de los recursos provenientes 4. Todo empréstito requerirá los
de: dos tercios de votos de la totalidad de
los miembros del Concejo Deliberante y
1) Los impuestos, tasas, pa- la autorización previa de la Legislatura.
tentes, cánones, contribu-
52
FISCAL DE ESTADO
Artículo 194.- CONCESIONES Y
PERMISOS DE USO Artículo 197.- DESIGNACION, INCOMPA-
1. Las concesiones que otorgaren TIBILIDADES Y REMOCION
los municipios no podrán ser superiores El Poder Ejecutivo designará con
a diez años. acuerdo de la Legislatura al Fiscal de Esta-
do, quien debe reunir las condiciones esta-
2. Los permisos de uso serán pre-
blecidas para ser juez del Superior Tribunal
carios. de Justicia y tiene iguales funciones duran-
te el mandato del Gobernador que lo hubie-
Artículo 195.- DISPOSICIONES PRE- re designado y podrá ser removido median-
SUPUESTARIAS te juicio político.
1. El presupuesto de los municipios
se formulará en función de los objetivos Artículo 198.- FUNCIONES
y planes comunales y de la política que 1. El fiscal de Estado es el asesor le-
sobre la materia establezca el Gobierno gal del Poder Ejecutivo.
de la Provincia. 2. Ejercerá el contralor de legalidad de
los actos de la administración y resguar-
2. Los diferentes rubros de ingre-
dará la integridad del patrimonio de la Pro-
sos y partidas de gastos deberán indi- vincia.
vidualizar las fuentes y el destino de las 3. Es parte necesaria en todo proceso
rentas municipales. en el que se controvirtieren intereses del
3. No podrá votarse refuerzos de Estado.
partidas sin los correspondientes recur- 4. Le corresponde demandar ante
sos, ni imputarse gastos a rentas gene- cualquier fuero y jurisdicción cuando los
rales. actos de la Nación, la Provincia o los muni-
4. La programación y ejecución de cipios fueren contrarios a la Constitución y
los gastos responderá a criterios de a la ley.
eficiencia y de economía.
5. En el presupuesto se deberá
cuidar que los gastos destinados al
pago de las retribuciones de los funcio- CAPITULO SEGUNDO
narios y empleados guarden adecuada
proporción con los recursos. TRIBUNAL DE CUENTAS

Artículo 196.- CONTABILIDAD Y


RENDICION DE CUENTAS Artículo 199.- DESIGNACION, INTE-
1. Los municipios deberán obser- GRACION Y ORGANIZACION
var un régimen uniforme de contabili- 1. El Tribunal de Cuentas, que se
dad que represente fielmente el estado organizará por la ley, estará integrado
de ejecución del presupuesto y su si- por un Presidente y cuatro vocales. El
tuación patrimonial, conforme a la ley Presidente y dos vocales serán aboga-
de la materia. dos y los restantes graduados en cien-
2. Todos los funcionarios y em- cias económicas.
pleados que administren fondos de los 2. Sus miembros serán designados
municipios tienen la obligación de ren- por el Poder Ejecutivo con acuerdo de
dir cuentas. la Legislatura, gozarán de inamovilidad
y regirán para ellos las mismas incom-
patibilidades y prohibiciones que para
SECCION DECIMA los integrantes del Poder Judicial.
Podrán ser removidos mediante juicio
ORGANISMOS DE CONTRALOR político.
3. La Legislatura dictará la ley
CAPITULO PRIMERO orgánica del Tribunal de Cuentas, en la
que se asegurará su independencia
funcional y financiera.

53
Artículo 200.- COMPETENCIA CAPITULO TERCERO
Corresponde al Tribunal de Cuentas:
1) Aprobar o desechar la per- CONTADURIA Y TESORERIA
cepción e inversión de los
caudales públicos y decla- Artículo 202.- CONTADOR Y TESO-
rar las responsabilidades RERO
que resultaren, sin perjuicio 1. El Contador y el Tesorero de la
de las atribuciones de la Provincia serán nombrados por el Po-
Legislatura. El Tribunal de- der Ejecutivo con acuerdo de la Legis-
berá pronunciarse en el latura, ejercerán sus funciones durante
plazo de seis meses desde el mandato del Gobernador que los
la presentación de las cuen- hubiere designado y podrán ser remo-
tas, las que pasado ese vidos mediante juicio político.
lapso se entenderán como 2. Ningún pago se hará sin la inter-
aprobadas; vención del Contador y la del Tesorero.
3. El Contador y su subrogante le-
2) Intervenir preventivamente gal deben ser graduados en ciencias
en las órdenes de pago y económicas y reunir las demás condi-
de gastos, sin cuyo visto ciones establecidas por la ley.
bueno no podrán cumplirse,
salvo en lo que se refiere a
los últimos cuando hubiere SECCION DECIMO-
insistencia por acuerdo de
ministros. En este caso el
PRIMERA
Tribunal, si mantiene sus
JUICIO POLITICO
observaciones, pondrá de-
ntro de los quince días to-
dos los antecedentes en CAPITULO UNICO
conocimiento de la Legisla-
tura para que ésta se pro- Artículo 203.- PROCEDENCIA
nuncie. Su resolución se Los magistrados y funcionarios su-
publicará en el Boletín Ofi- jetos a juicio político de acuerdo con lo
cial y un diario local; dispuesto en esta Constitución y la ley,
sólo pueden ser removidos por delitos,
3) Ejercer el control de la por incumplimiento de los deberes a su
hacienda pública, la de los cargo o por incapacidad para el des-
municipios, entidades des- empeño de sus funciones, mediante
centralizadas, empresas decisión de la Legislatura y conforme al
públicas, sociedades del procedimiento establecido en este capí-
Estado o con participación tulo.
estatal y beneficiarios de
aportes y subsidios; Artículo 204.- FORMACION DE SA-
LAS
4) Formular cargos determi- 1. En la primera sesión anual ordi-
nando la responsabilidad naria que celebre la Legislatura, sus
por irregularidades y daños miembros, por sorteo y en proporción a
al patrimonio del Estado. su composición política, se distribuirán
por partes iguales para formar las salas
acusadora y juzgadora, debiendo esta
Artículo 201.- RESOLUCIONES última, si fuere el caso, integrarse con
Las resoluciones del Tribunal de un diputado más.
Cuentas son recurribles ante el fuero 2. La sala acusadora será presidi-
contencioso administrativo. da por uno de sus miembros y la sala
juzgadora por el Presidente del Supe-
54
rior Tribunal de Justicia o su subrogan- nal de los dos tercios de la totalidad de
te legal. Si el enjuiciado fuere un juez sus miembros si corresponde o no el
de ese tribunal o su Fiscal General, juzgamiento del denunciado.
presidirá la sala el Vicegobernador o su 2. Si la votación fuere afirmativa, la
subrogante legal. sala acusadora designará una comisión
3. Cada sala designará su secreta- de tres de sus miembros para que sos-
rio de entre los funcionarios de mayor tenga la acusación ante la otra sala
jerarquía de sus miembros. debiendo uno de ellos, por lo menos,
haber integrado la Comisión Investiga-
Artículo 205.- COMISION INVESTIGA- dora. En el mismo acto, la sala podrá
DORA disponer la suspensión del acusado sin
La sala acusadora, al momento de goce de retribución y comunicará lo
integrarse y elegir su Presidente, de- decidido al Presidente de la sala juzga-
berá designar una Comisión Investiga- dora, remitiéndole todos los anteceden-
dora formada por cinco miembros en tes.
proporción a la composición política de 3. Si la votación fuere negativa, la
la Legislatura. sala acusadora ordenará el archivo de
las actuaciones, sin perjuicio de la re-
Artículo 206.- QUORUM misión de los antecedentes al juez
Cada sala y la Comisión Investiga- competente cuando se hubiere proce-
dora sesionará válidamente con la pre- dido maliciosamente en la denuncia.
sencia de la mayoría de sus miembros.
Artículo 209.- JUZGAMIENTO
Artículo 207.- DENUNCIA E INVESTI- 1. La sala juzgadora será convo-
GACION cada de inmediato por su Presidente
1. Presentada la denuncia, que para escuchar la acusación y la defen-
deberá fundarse por escrito en forma sa, luego de lo cual deliberará para
clara y precisa, y que podrá formularse dictar sentencia.
por cualquier persona que tenga el ple-
no ejercicio de sus derechos, se remi- 2. Ningún acusado será declarado
tirá de inmediato a la Comisión Investi- culpable sin sentencia dictada por el
gadora. voto fundado de los dos tercios de los
2. La Comisión Investigadora, con miembros que componen la sala juzga-
las más amplias facultades y asegu- dora, respecto de cada uno de los car-
rando el derecho de defensa del acu- gos.
sado, investigará los hechos denuncia-
dos, mandando a producir las pruebas 3. La sala juzgadora deberá pro-
ofrecidas y las que dispusiere de oficio. nunciarse dentro del plazo de treinta
3. Concluida la investigación emi- días de recibida la acusación y sus
tirá si dictamen debidamente fundado y antecedentes.
con sus antecedentes lo elevará a la
sala acusadora, aconsejando la promo- Artículo 210.- EFECTOS DE LA SEN-
ción del juicio político si correspondiere. TENCIA
4. La Comisión Investigadora de- 1. Si el acusado fuere declarado
berá cumplir sus funciones en el plazo culpable, la sentencia no tendrá más
de treinta días, prorrogable por otros efecto que el de destituirlo y aún inhabi-
diez si fuere necesario, para asegurar litarlo para ejercer cargos públicos por
el total esclarecimiento de los hechos y tiempo determinado, sin perjuicio de su
la correcta defensa del denunciado. responsabilidad civil y penal.

Artículo 208.- ACUSACION 2. Si el fallo fuere absolutorio el


1. La sala acusadora, dentro del acusado volverá al ejercicio de sus
plazo de veinte días de recibidas las funciones, se le abonarán las retribu-
actuaciones, decidirá por el voto nomi- ciones que por todo concepto hubiere
55
dejado de percibir y no podrá ser juz- Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y al
gado nuevamente por los mismos Archivo Histórico de la Provincia.
hechos.
TERCERA: Todas las leyes que de-
Artículo 211.- PUBLICIDAD ban dictarse en conformidad con lo
Los procedimientos establecidos dispuesto por ésta Constitución, deben
serán públicos, excepto que se dispu- ser sancionadas dentro del plazo de
siere lo contrario para asegurar la in- dos años contados a partir de su vigen-
vestigación de los hechos o cuando su cia.
difusión fuere inconveniente o afectare
las buenas costumbres. CUARTA: Esta Constitución se pu-
blicará íntegramente en el Boletín Ofi-
Artículo 212.- DISPOSICIONES COM- cial de la Provincia y en diario local
PLEMENTARIAS dentro del plazo de diez días de su
1. La Legislatura deberá reglamen- sanción. El Poder Ejecutivo dispondrá
tar las disposiciones que anteceden. la impresión de diez mil ejemplares de
Sus miembros tienen la obligación de su texto en el plazo de noventa días de
cuidar que éstas se observen riguro- su sanción.
samente y proponer las medidas nece-
sarias para asegurar su efectivo cum- QUINTA: El Presidente de la Conven-
plimiento. ción y los secretarios del Cuerpo son
2. Los magistrados y funcionarios los encargados de realizar todos los
tienen la obligación de prestar la cola- actos administrativos que reconozcan
boración que les fuere requerida duran- como origen el funcionamiento y diso-
te la tramitación de la causa. lución de la Convención, hasta el día
30 de diciembre de 1986 como plazo
máximo e improrrogable.

DISPOSICIONES SEXTA: El Presidente de la Comisión


General Redactora juntamente con un
cuerpo de diez Convencionales Consti-
TRANSITORIAS tuyentes tendrá a su cargo por manda-
to de la Asamblea:
PRIMERA: Esta Constitución entrará
en vigencia el día de su juramento. Los a) Aprobar las actas de se-
miembros de la Convención Constitu- siones que no hubieren si-
yente, el Gobernador, el Presidente de do aprobadas por el Cuer-
la Legislatura y el Presidente del Supe- po;
rior Tribunal de Justicia jurarán esta b) Efectuar el ordenamiento y
Constitución el día 18 de noviembre de revisión final del texto de la
1986. Cada Poder del Estado dis- Constitución;
pondrá lo necesario para que los fun- c) Cuidar la publicación del
cionarios y empleados integrantes de mismo en el Boletín Oficial;
cada uno de ellos, juren esta Constitu- d) Actuar en forma coadyu-
ción dentro de los diez días siguientes vante con el Presidente de
a su entrada en vigencia. la Convención en la reali-
zación de los actos previs-
SEGUNDA: Sancionada esta Constitu- tos en el primer párrafo.
ción, firmada por el Presidente y los
Convencionales que quisieren hacerlo SEPTIMA: La disposición de incompa-
y refrendada por los Secretarios Parla- tibilidad prevista en el artículo 62 apar-
mentario y Administrativo, se remitirá tado 1) tendrá efecto a partir de la fe-
un ejemplar auténtico a los Poderes cha de vigencia de la ley que determine
las excepciones. La prohibición de
56
actuación política del artículo 197 para cordantes decretos, reglamentos y
el Fiscal de Estado regirá a partir de la acordadas.
nueva designación que se efectúe.
DECIMOPRIMERA: Hasta tanto sea
OCTAVA: Los magistrados y funciona- creado el fuero contencioso-
rios del Poder Judicial designados an- administrativo e instalados sus orga-
tes de la vigencia de esta Constitución, nismos jurisdiccionales, el Superior
continuarán en el ejercicio de sus car- Tribunal de Justicia deberá continuar
gos hasta el vencimiento de sus res- con el trámite de las causas pendientes
pectivos acuerdos o del plazo estable- y entender en las que se promovieren,
cido en la Constitución de 1935 para el debiendo aplicarse las disposiciones
supuesto de que hubiesen sido desig- del código de la materia.
nados por el Poder Ejecutivo. Los ma-
gistrados y funcionarios del ministerio DECIMOSEGUNDA: Las disposiciones
público que fueren designados a partir de los artículos 147 y 170 regirán a
del 1 de enero de 1988 gozarán de la partir del próximo ejercicio fiscal de
inamovilidad establecida en esta Cons- 1987, y si hasta entonces no estuviera
titución. en vigencia el presupuesto general de
la Provincia para ese ejercicio, el Poder
NOVENA: 1. Las municipalidades y Ejecutivo y la Legislatura deberán
comisiones municipales que no alcan- adoptar las disposiciones necesarias
cen a reunir los requisitos prescriptos que le fueran solicitadas o que permi-
por esta Constitución, mantendrán su tan la efectiva aplicación de esas nor-
actual estructura, denominación y mas constitucionales.
número de miembros, el que no podrá
ser disminuido. DECIMOTERCERA: Los diputados
2. Las autoridades munici- actualmente en ejercicio continuarán en
pales se elegirán, como está previsto el desempeño de sus mandatos hasta
por esta Constitución, en las primeras completar el período para el que han
elecciones que se celebren en la Pro- sido electos. A los fines de alcanzar el
vincia. número de nuevos legisladores previs-
3. En su primera sesión los tos por esta Constitución, en la primera
Consejos Deliberantes sortearán los elección legislativa posterior a esta
nuevos concejales cuyo mandato será reforma, en la sesión en que presten
de dos años. juramento los nuevos diputados y pre-
4. La elección de la primera vio a éste, se sorteará de entre los
Convención Municipal se realizará con- treinta y tres entrantes los nueve que
juntamente con la primera elección durarán dos años en sus mandatos.
provincial que se celebre. Hasta tanto
se dicten las Cartas Orgánicas, los mu- DECIMOCUARTA: Los próximos comi-
nicipios autorizados se regirán por la cios generales de la Provincia para la
Ley Orgánica de Municipios. elección de Gobernador, Vicegoberna-
dor, diputados, intendentes, concejales,
DECIMA: Hasta tanto se dicte la nue- comisionados y convencionales muni-
va Ley Orgánica del Poder Judicial, cipales, se regirán conforme a las dis-
continuará en vigencia la Ley Orgánica posiciones de la ley Nº 4161 (Código
Nro. 4055, sus modificaciones y con- Electoral de la Provincia).

Dada en la Sala de Sesiones de la Convención Constituyente de Jujuy,


a los veintidós días del mes de octubre de mil novecientos ochenta y seis.

Adrián Carlos Álvarez Héctor Eduardo Tizón


Secretario Parlamentario Presidente
57
CONVENCIONALES CONSTITUYENTES

BARANOVSKY MARCIA MARIA LEGAL OLVER PEDRO


BRIZUELA HUGO GENARO NAHUM ELIAS SALEM
CALIZAYA RAUL NOCETI RAUL OCTAVIO
CAR JOSE PARODI RODOLFO VICTOR
CARRILLO HECTOR PEDICONE FERNANDO RAUL
CEBALLOS RODOLFO IRINEO PUIG MARIO RAMON
DE APARICI RICARDO JOSE M. QUISPE DOMINGO
DOMINGUEZ ROBERTO RUBEN SANCHEZ MARTIN ENRIQUE
FIAD NASSIB DALMACIO SANJORGE JOSE RAMON
FIGUEROA PEDRO OCTAVIO SNOPEK GUILLERMO
GARZON ALFREDO TEDIN LUIS MIGUEL
GIUBERGIA MIGUEL ANGEL TIZON HECTOR EDUARDO
GONZALEZ SERGIO RICARDO UBEID MIGUEL
HERRERA RAMZI VIVIANI VICTOR GUIDO
JORGE CESAR NICOLAS ZAMPONI JOSE ENRIQUE

58
INDICE CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY
ARTÍCULO

AMPARO PARA OTROS DERECHOS Y GARANTIAS 41


AUTONOMÍA PROVINCIAL 3
BANCO DE LA PROVINCIA DE JUJUY 143
CAPITAL LÍMITES Y DIVISIÓN POLÍTICA 4
CONTADOR Y TESORERO DE LA PROVINCIA 202
DEBERES DE LAS PERSONAS 43
DECLARACIÓN PATRIMONIAL 9
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y ORDEN CONSTITUCIONAL 6
DEMANDAS CONTRA EL ESTADO 11
DERECHO A AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO 22
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL 20
DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD 27
DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA 36
DERECHO A LA SALUD 21
DERECHO A LA VIDA 19
DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD 18
DERECHO DE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA 35
DERECHO DE PETICIÓN 33
DERECHO DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN 32
DERECHO, DEBERES Y GARANTÍAS NO ENUMERADOS 17
DERECHOS Y LIBERTADES POLÍTICAS 42
ENJUICIAMIENTO – CAUSALES 172
ENJUICIAMIENTO – DEBERES DE DENUNCIAR 173
ENJUICIAMIENTO – EFECTO SENTENCIA 177
ENJUICIAMIENTO – INSTRUCCIÓN PREVENTIVA 174
ENJUICIAMIENTO – JUZGAMIENTO 175
ENJUICIAMIENTO – PROCEDIMIENTO 176
FISCAL DE ESTADO 197
FISCAL DE ESTADO – FUNCIONES 198
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS – DEBERES 63
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS – DERECHOS 61
59
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS – NORMAS 60
GENERALES
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS – PROHIBICIÓNES 62
DE ACUMULAR CARGOS
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS – PROHIBICIONES 64
GARANTÍAS JUDICIALES 29
GARANTÍAS PARA LA JUVENTUD 47
GOBERNADOR – ACEFALIA INICIAL 128
GOBERNADOR – ATRIBUCIONES Y DEBERES 137
GOBERNADOR – REEMPLAZO 134
GOBERNADOR Y VICE – ACEFALIA PERMANENTE 136
GOBERNADOR Y VICE – DURACIÓN MANDATO 127
GOBERNADOR Y VICE – INCOMPATIBILIDADES 131
GOBERNADOR Y VICE – JURAMENTO Y ASUNCIÓN 129
GOBERNADOR Y VICE – REMOCIÓN 135
GOBERNADOR Y VICE – RETRIBUCIÓN 132
GOBERNADOR Y VICE – SEDE Y AUTORIZACIÓN DE AUSENCIA 130
GOBERNADOR Y VICE – SISTEMA ELECTORAL 126
GOBERNADOR Y VICE – INMUNIDADES 133
GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR 124
GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR – ELECCIONES 125
HABEAS CORPUS 40
IGUALDAD ANTE LA LEY 25
INTERVENCIÓN FEDERAL 5
JUICIO POLÍTICO – ACUSACIÓN 208
JUICIO POLÍTICO – COMISIÓN INVESTIGADORA 205
JUICIO POLÍTICO – DENUNCIA E INVESTIGACIÓN 207
JUICIO POLÍTICO – DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIAS 212
JUICIO POLÍTICO – EFECTOS DE LA SENTENCIA 210
JUICIO POLÍTICO – FORMACIÓN DE SALAS 204
JUICIO POLÍTICO – JUZGAMIENTO 209
JUICIO POLÍTICO – PROCEDENCIA 203
JUICIO POLÍTICO – PUBLICIDAD 211

60
JUICIO POLÍTICO – QUORUM 206
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN 34
LIBERTAD DE CONCIENCIA, IDEOLOGÍA Y RELIGIÓN 30
LIBERTAD DE ENSEÑAR Y APRENDER 37
LIBERTAD DE PENSAMIENTO, PRENSA Y EXPRESIÓN 31
LIBERTAD DE TRABAJAR Y COMERCIAR 38
MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y PROHIBICIÓN 39
MINISTROS 138
MINISTROS – CONDICIONES E INMUNIDADES 139
MINISTROS – INTERPELACIÓN 142
MINISTROS – JURAMENTO Y REMUNERACIÓN 140
MINISTROS – RESPONSABILIDADES, RESOLUCIÓN 141
Y EXCUSACIÓN
PODER CONSTITUYENTE – DECLARACIÓN DE REFORMA 97
PODER CONSTITUYENTE – EJERCICIO 96
PODER CONSTITUYENTE – ELECCIÓN DE CONVENCIONALES 98
PODER CONSTITUYENTE – INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 99
PODER CONSTITUYENTE – PLAZO REFORMA 102
PODER CONSTITUYENTE – PRESUPUESTO 101
PODER CONSTITUYENTE – PROHIBICIONES 100
PODER JUDICIAL – ACCESO A LA JUSTICIA 149
PODER JUDICIAL – ATRIBUCIONES GENERALES 163
PODER JUDICIAL – AUTONOMÍA FINANCIERA 147
PODER JUDICIAL – AUTONOMÍA FUNCIONAL 146
PODER JUDICIAL – COMPETENCIA DE TRIBUNALES Y 166
JUZGADOS
PODER JUDICIAL –COMPETENCIA ORIGINARIA DEL SUPERIOR 164
DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL – COMPETENCIA RECURSIVA DEL 165
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL - CONTROL CONSTITUCIONAL 148
PODER JUDICIAL – DESIGNACIÓN 158
PODER JUDICIAL – DESTINO DE MULTAS 164

61
PODER JUDICIAL – FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 160
PODER JUDICIAL – IMPEDIMENTOS 162
PODER JUDICIAL – INAMOVILIDAD E INMUNIDADES 171
PODER JUDICIAL – INDEPENDENCIA 145
PODER JUDICIAL – INTEGRACIÓN 144
PODER JUDICIAL – JUECES DE PAZ 159
PODER JUDICIAL – JURAMENTO 168
PODER JUDICIAL – MINISTERIO PÚBLICO 157
PODER JUDICIAL – PARTICIPACIÓN LEGISLATIVA 152
PODER JUDICIAL – PRINCIPIOS PROCESALES 150
PODER JUDICIAL – PROHIBICIONES 169
PODER JUDICIAL – PUBLICIDAD ACTUACIÓN 151
PODER JUDICIAL – RESIDENCIA SUPERIOR TRIBUNAL 161
PODER JUDICIAL – RETRIBUCIONES 170
PODER JUDICIAL – SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA 167
PODER JUDICIAL – SUPERIOR TRIBUNAL Y FISCAL 155
PODER JUDICIAL – TRIBUNALES Y JUZGADOS 156
PODER JUDICIAL – USO DE LA FUERZA PÚBLICA 153
PODER LEGISLATIVO – ATRIBUCIONES Y DEBERES 123
PODER LEGISLATIVO – COMPOSICIÓN 104
PODER LEGISLATIVO – DENOMINACIÓN Y AUTORIDADES 103
PODER LEGISLATIVO – DESAFUERO DE DIPUTADO 109
PODER LEGISLATIVO – DURACIÓN DEL MANDATOS 106
PODER LEGISLATIVO – EFECTOS DEL VETO 121
PODER LEGISLATIVO – FACULTADES DE INVESTIGACIÓN 116
PODER LEGISLATIVO – TRÁMITE - FORMACIÓN DE LAS LEYES 119
PODER LEGISLATIVO – INICIATIVA LEGISLATIVA 118
PODER LEGISLATIVO – INCOMPATIBILIDADES 107
PODER LEGISLATIVO – INMUNIDADES 108
PODER LEGISLATIVO – JURAMENTO DIPUTADOS 112
PODER LEGISLATIVO – PEDIDOS DE INFORMES 117
PODER LEGISLATIVO – PROMULGACIONES DE LAS LEYES 120
PODER LEGISLATIVO – PUBLICACIÓN DE LAS LEYES 122

62
PODER LEGISLATIVO – QUORUM 113
PODER LEGISLATIVO – REGLAMENTO 114
PODER LEGISLATIVO – REMOCIÓN Y RENUNCIA DE DIPUTADOS 115
PODER LEGISLATIVO – REMUNERACIÓN DE DIPUTADOS 110
PODER LEGISLATIVO – REQUISITOS DE DIPUTADOS 105
PODER LEGISLATIVO – SESIONES 111
POLICIA MINERA 58
PRELACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES Y DE LAS LEYES 15
PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y RETROACTIVIDAD 28
PROHIBICIÓN DE DELEGAR FUNCIONES 7
PROHIBICÓN DE TRABAJOS FORZADOS 26
PROTECCIÓN A LA FAMILIA 44
PROTECCIÓN A LA INTIMIDAD, HONRA Y DIGNIDAD 23
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD 45
PROTECCIÓN A LA NIÑEZ 46
PROTECCIÓN A LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA 49
PROTECCIÓN A LOS ABORIGENES 50
PROTECCIÓN A LOS DISCAPACITADOS 48
PROTECCIÓN DE OTROS DERECHOS PERSONALISIMOS 24
PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DE GOBIERNO 12
RÉGIMEN ECONÓMICO – DEFENSA DEL CONSUMIDOR 73
RÉGIMEN ECONÓMICO – PLANIFICACIÓN OBRA PÚBLICA 78
RÉGIMEN ECONÓMICO – PRINCIPIOS GENERALES 71
RÉGIMEN ECONÓMICO – PROMOCIÓN ECONÓMICA 72
RÉGIMEN ECONÓMICO – RÉGIMEN DE AGUAS 75
RÉGIMEN ECONÓMICO – RÉGIMEN FORESTAL 76
RÉGIMEN ECONÓMICO – SERVICIOS PÚBLICOS 77
RÉGIMEN ECONÓMICO – TIERRAS FISCALES 74
RÉGIMEN EDUCACIÓN – ORGANISMOS 68
RÉGIMEN EDUCACIÓN – POLÍTICA CULTURAL 65
RÉGIMEN EDUCACIÓN – POLÍTICA EDUCATIVA 66
RÉGIMEN EDUCACIÓN – PRINCIPIOS Y ORIENTACIÓN 67
RÉGIMEN ELECTORAL – ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL 89

63
ELECTORAL
RÉGIMEN ELECTORAL – DERECHO ELECTORAL 86
RÉGIMEN ELECTORAL – DISPOSICIONES DE PROCEDIMIENTO 90
RÉGIMEN ELECTORAL – ELECCIONES SIMULTÁNEAS 87
RÉGIMEN ELECTORAL – PARTIDOS POLÍTICOS – ASISTENCIA 94
ECONÓMICA
RÉGIMEN ELECTORAL – PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES 93
RÉGIMEN ELECTORAL – PARTIDOS POLÍTICOS 92
RÉGIMEN ELECTORAL – PARTIDOS POLÍTICOS – DERECHOS 95
DE DIFUSIÓN
RÉGIMEN ELECTORAL – TRIBUNAL ELECTORAL – INTEGRACIÓN 88
RÉGIMEN ELECTORAL – USO FUERZA PÚBLICA Y 91
COLABORACIÓN
RÉGIMEN FINANCIERO – CONTRATACIONES ESTATALES 85
RÉGIMEN FINANCIERO – COPARTICIPACIÓN 83
RÉGIMEN FINANCIERO – CRÉDITO PÚBLICO 81
RÉGIMEN FINANCIERO – ORIENTACIÓN TRIBUTARIA 82
RÉGIMEN FINANCIERO – PRESUPUESTO PROVINCIAL 80
RÉGIMEN FINANCIERO – REGALÍAS MÍNERAS 84
RÉGIMEN FINANCIERO – TESORO PROVINCIAL 79
RÉGIMEN MUNICIPAL – ACCIÓN MUNICIPAL 181
RÉGIMEN MUNICIPAL – COMPETENCIA, ATRIBUCIONES Y 191
DEBERES DE LAS COMISIONES MUNICIPALES
RÉGIMEN MUNICIPAL – ATRIBUCIONES Y DEBERES 190
DE LAS MUNICIPALIDADES
RÉGIMEN MUNICIPAL – AUTONOMÍA Y GARANTÍA 178
RÉGIMEN MUNICIPAL – CARTA ORGÁNICA 188
RÉGIMEN MUNICIPAL – COMISIONES MUNICIPALES 185
RÉGIMEN MUNICIPAL – COMPETENCIA PODER MUNICIPAL 189
RÉGIMEN MUNICIPAL – CONCESIONES Y PERMISOS 194
RÉGIMEN MUNICIPAL – CONTABILIDAD Y RENDICIÓN 196
DE CUENTAS
RÉGIMEN MUNICIPAL – ELECTORES 187

64
RÉGIMEN MUNICIPAL – EMPRESTITOS MUNICIPALES 193
RÉGIMEN MUNICIPAL – GOBIERNO MUNICIPAL 183
RÉGIMEN MUNICIPAL – INMUNIDADES, GARANTÍAS E 186
INCOMPATIBILIDAD
RÉGIMEN MUNICIPAL – INTERVENCIÓN MUNICIPAL 182
RÉGIMEN MUNICIPAL – MUNICIPALIDADES 184
RÉGIMEN MUNICIPAL – PARTICIPACIÓN VECINAL 180
RÉGIMEN MUNICIPAL – PRESUPUESTO 195
RÉGIMEN MUNICIPAL – PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES 179
GENERALES
RÉGIMEN MUNICIPAL – RECURSOS MUNICIPALES 192
REGISTRO CIVIL 8
REGLAMENTACIÓN DE NORMAS CONSTITUCIONALES 16
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y AGENTES 10
SALÚD PÚBLICA – DEBERES DEL ESTADO 70
SALÚD PÚBLICA – FUNCIÓN DEL ESTADO 69
SEGURIDAD SOCIAL 59
SIGNIFICACIÓN DEL PREÁMBULO 14
SISTEMA POLÍTICO 1
SOBERANÍA POPULAR 2
SUPRESIÓN DE TRATAMIENTOS HONORIFICOS 13
TRABAJADORES – DEBERES 53
TRABAJADORES – DERECHOS 52
TRABAJO 51
TRABAJO – DERECHOS GREMIALES 54
TRABAJO – JUSTICIA DEL TRABAJO 56
TRABAJO – MEDICINA DEL TRBAJO 57
TRABAJO – POLICIA DEL TRABAJO 55
TRIBUNAL DE CUENTAS – COMPETENCIA 200
TRIBUNAL DE CUENTAS INTEGRACIÓN 199
TRIBUNAL DE CUENTAS – RESOLUCIONES 201
++++++++++++++
Actualizada, Sala de las Comisiones, 15 de Agosto de 2016.- (mg).

65

También podría gustarte