INTEGRANTES: Owen,Yanina.
Anahi,Nimfo.
Salazar, Chiara.
Zambrana, Solange.
Ozuna,Maria Ofelia.
1.
2. ¿Qué es la matemática ?
M
\
\
/ \
/ \
/ \
A S
Aportar, de comunicar un saber a los alumnos.La pedagogía el arte de comunicar ,
de "hacer pasar" un saber.
➔ El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
➔ El alumno, aprende , escucha, debe estar atento, luego imita,se entrena, se
ejercita, y al final aplica.
➔ El saber ya está acabado, ya construido.
Red conceptual:
El enfoque de la resolución del problema tiene como introducción Una función
asistencial y una fuerte influencia para la socialización de los niños,también el jardín
tiene ciertas distribuciones de conocimientos y recortes del saber cultural a sí
mismo. Tiene como objetivo ampliar la experiencia cotidiana del niño. y todo esto
tiene como cierre. Bajar los contenidos. De primer grado a jardín, vinculado con el
problema de fracaso escolar y por último didáctica de la matemática, en otras
palabras disciplina nueva que tiene problemas por resolver, así también las
finalidades. Están en debate para . por lo tanto,tiene un enfoque de la enseñanza.
De la matemática. Y los niños de pequeños. Reconocen números a la vez enfoques
teóricos. En tanto el rol es el docente a través de la provocación. De los
aprendizajes y conocimientos iniciales, seleccionando , proponiendo y organizando
situaciones. Para los alumnos Por lo tanto. El 2 enfoque Es el tradicional dado por
medio del docente lo cual este mismo posee el conocimiento matemático y entre
tanto transmite a los alumnos en pequeñas dosis a través de esquemas de
enseñanzas. Y ellos son 3, como por ejemplo de simpleza compleja ,se enseñan
pedacitos de conocimientos y por último los números se enseñan cuando se saben,
lo cuál se podrían usar y en fin el último enfoque es la reforma de la MATEMÁTICA
MODERNA.
La enseñanza en el jardín los números primero se enseña uno a uno para la
destreza motriz y poder enseñar escribir para llegar a lo que no se sabe también
figuras geométricas u orden de enseñanza aprender sus nombres, aprender
identificarlos, ejercerlo en actividades, siempre se enseñó uno en uno.
Inicialmente que saben los niños de los números. Hablamos que el docente debe
partir por lo que no saben para llegar a lo que no saben. Los procedimientos de la
solución de problemas son diversos procedimientos de resolución el objetivo es que
los niños reconozcan modos de resolver problemas que es saber aprender
matemática es pensar y obtener soluciones. Tiene doble aspecto que es disponer
conocimientos que permitan resolver problemas, organizar conocimientos.
El saber se reorganiza por estados del aprendizaje se acumula, forma conjunta de
problemas diversos, experiencia de trabajo y reflexión.
Usar los conocimientos en situaciones, que el saber resolver situacione,un problema
es resolver desafíos, la concepción de enseñanza, los problemas son fuentes y
criterio del saber. Complejidad conceptual los nuevos conceptos se construyen con
lo adquirido.
Respuesta al problema.
Estrategias de respuestas.
Situaciones didácticas.
Objetivos de analizar.
Problema es
Rico , alcanzar desafío
Objetos de conocimiento.
Básicamente matemáticas.
Logros alcanzados.
Enseñar es alentar.
Maestro y alumno.
Aprendizaje.
Soluciones.
Activo
Los saberes previos
Un sujeto de derecho.
Matemáticas
Nociones prenuméricas
Objetivos de aprendizaje.
Diversas estrategias
Objetivos explícitos
Contenidos
Enfoque de enseñanza
Nuevos desafíos
Triada
Equilibrio
Docentes
Indicar objetos
Avances
Garantía de aprendizaje
Nociones previas
Obstáculos superados
Situaciones
Temáticas, construir
Incluir,instruir
Conteo
Alumnos
Resolución
Matrices
Anticipar resultados
Triángulos
El docente enseña
Matemáticas
A partir de planteos
Trabajos grupales
Individuales
Ciencia formal
Aplicaciones
Conocimiento
Objetivos pedagógicos
Números
Temáticas
Enseñanza
Organizar serie numérica
Jugar
Una actividad
En el niño
Grupal
Observación y escucha
Evaluar logros
Verificar propósitos
Alumnos
La enseñanza
Usar metodología
Analizar
Resolver
Clases
Organización
Nivel inicial
Trabajos a realizar
Estructuras
Números
Interacción
Docente
Objetivos
Situación didáctica
Niños/as
Infancias
Valor
Enseñanza
La educación preescolar
Impulsa autonomía
Nivel inicial
Instancia, formación
Creatividad
Ingreso educativo
Acciones
La estimulación
BIBLIOGRAFÍA.