Está en la página 1de 138

MANIOBRA

FDN-FDG SF 2
MANIOBRA
FDN-FDG SF 2

Temas :
- Componentes del cuadro de control y su funcionamiento:
- Unidad de Potencia
- Módulo MCINV-4
- Módulo MCP-7
- Módulo MFCH
- Módulo HALL
- Módulo MACB
- Módulo MRPT
- Módulo MCO
- Componentes de cabina:
- Módulo MCC-3
- Lìmites Lineales
- Módulo TLS en MCP-7
Definiciones de las siglas
• MCINV4......Módulo controlador del inversor
• MFCH..........Módulo de fuentes para MCINV4
• MCP7...........Módulo controlador programable
• MCC.............Módulo controlador de cabina
• IGBT............Transistores de la etapa de potencia
• FGT..............Módulo de filtros de los IGBT’S
• DRIVER.......Módulo de disparo de los IGBT’S
• LINK............Tensión de la etapa de potencia
• IN+...............Tensión positiva del Link
• IN-................Tensión negativa del Link
• HALL...........Sensor de efecto campo magnético
• ENCODER...Generador electrónico de pulsos del motor
de tracción.
Límites permitidos para las variaciones
de tensión
Tensões trifásicas Mínimo Máximo

220/127 201/116 229/132

380/220 348/201 396/229

380/127
348/116 396/132
Com Autotransformador
Características del Modelo FDN - FDG
Serial Full 2

• Llamadas de cabina y pavimento no pueden ser


realizadas através de puente con cable, pues no existen
entradas de las llamadas en el módulo MCP-7.
• Todas las botoneras e indicadores son digitales y
conectados en una red serial.
• La operacion en mantencion desde el cuadro se realiza
através del módulo TLS, entrando al menu
indicado para mantención.
• Las llamadas desde QC deben ser realizadas através del
teclado TLS .
• Las fuentes de 110Vcc fueron substituidas por 24Vcc.
• El contactor de potência CHINV es operado con tension
de 220Vca.
• Los mini contactores auxiliares son operados con tension
de 24Vcc.
• La parte de potência es substituible como un kit,
desconectable.
• Fue creada una red monofásica de tension 220Vca fija ,
para alimentacion de dispositivos electrônicos (regla
electrônica, fuentes, freno, operador de puerta, etc.).
Sala de máquinas
DUCTOS

MQ's, FRENO

Encoder

U2, V2, W2, PE


Encoder: generador electrónico de pulsos
del motor de tracción
ENCODER
Construccion mecanica
Sentido de giro

Frecuencia (RPM) Encoder acoplado al eje


ENCODER
MCINV-4
Conexiones

K6
Características del Modelo FDN - FDN Serial Full 2

- Utiliza el módulo MCINV-4 alimentado por la fuente MFCH

- Utiliza módulo MCP-7.

- Utiliza inversor de frecuencia (unidade IGBT)

- Utiliza módulo MACB alimentado por 220Vca para acionamento del freno
Componentes del Cuadro de
Control
UNIDAD DE POTENCIA

Unidad IGBT
Unidad IGBT 3x.6503.FE.7 a FE.14
3x.6503.FE.1 a FE.6
UNIDAD DE POTENCIA
Tensión de Link Termostato
Capacitores de Link DC

Drive MCINV
UyV
W

U
Drive MCINV
W y Frenage
Rectificador de
Potencia
UNIDAD DE POTENCIA
Termostato

Tensión de Link
Gates de unidad de potencia
Funcionamiento

La unidad de potencia es alimentada por la red trifásica, la cual es protegida


por los fusibles UR, y monitoreadas por la MCINV en el conector K2
(bornes 19, 21, 23).
La unidad IGBT convierte la red trifásica Vca en Vcc a través del rectificador
de potencia. La tensión Vcc se almacena y estabiliza en los capacitores del
Link DC.
La MCINV cierra los transistores de potencia (IGBT) a través de los Drivers
transformando la Vcc almacenada, en trifásica alterna (Vca), ésta tensión
producida es controlada totalmente por el módulo MCINV, en nivel de
tensión y frecuencia.
La unidad descarga en el banco de resistores la energía excedente que el
motor genera durante el frenado y la reducción de velocidad.
La unidad de potencia es totalmente controlada por el módulo MCINV.
Diagrama simplificado de un inversor trifásico.

R S T

Tensión Trifásica de red Tensión Trifásica

Sistema Inversor MOTOR


“Frecuencia fija” Frecuencia Variable
“ Tensión fija” Tensión Variable
Diagrama simplificado de un inversor trifásico.

Puente rectificador Banco de IGBT´S


trifásico capacitores
Diagrama simplificado de un inversor trifásico.
Sistema Frequencedyne
Sistema de control de velocidad

Módulo de
Sistema
control de MOTOR
de
velocidad
potencia

Sensor de
Corriente Sensor Sensor de
de velocidad
Carga
¿Porque controlar la frecuencia de
las fases aplicadas al motor ?

Control de la frecuencia
del campo girante

Control de la frecuencia
de rotacion del motor

Control de la velocidad
del elevador
¿Porque controlar la tension de las
fases aplicadas al motor ?

Control de tension en las fases

Control de la corriente

Control de torque
SISTEMA DE POTENCIA
Tension de fase

Aplicacion de tension positiva Aplicacion de tension negativa


Sistema de control de velocidad

Módulo MCINV-
MCINV-4 MOTOR
Unidad de potencia

HALL Pesador de carga Encoder

Informacion de
potência Informacion de
torque en la partida Informacion de
velocidad
Componentes del Cuadro de Comando FDN-FDG SF2

BANCO DE
RESISTORES DE
FRENAGE

DISYUNTORES DEL
CUADRO DE COMANDO

LLAVE Y PULSADORES DEL


MODULO DE RESCATE
Componentes del Cuadro de Comando

CONTACTOR BK CONTACTOR B4

TR 31

TR 30

Fusible FA

Rectificadores
Componentes del Cuadro de Comando
(circuito de carga)

Contactor Contactor INV Modulo RESC


1E – 1EA
Componentes del Cuadro de Comando
(circuito de carga)

Módulo RESC Contactor INV

Contactor 1E

Contactor 1EA
Módulo MCINV - 4
Funciones de MCINV-4

• Ejecutar las decisiones del MCP recibidas por el conector K12


• Comanda el motor de tracción a través de la unidad IGBT:
- A través de los Drivers en conectores K9 y K11
- A través del Encoder en conector K6
- A través de los sensores de efecto Hall en conector K3
- A través de las tensiones de entrada (K2), y de Link DC (K1).
• Protege el motor de tracción:
- A través de un relé térmico electrónico, generado por software
en MCINV, donde los sensores de efecto Hall realizan un
monitoreo de seguridad (k3)
• Monitorea los Límites Lineales (K14):
- Por seguridad si el MCP no envía la señal RED, el MCINV
toma la decisión de generar la reducción del ascensor.
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
MÓDULO MCINV-4
Tabla de estados de módulo MCINV indicados en su display
CÓDIG ESTADOS CÓDIG ESTADOS
OS OS
02 PARADO EN AUTOMÁTICO D3 ACELERACIÓN EN 4 VEL
0F ENTRADA DE ESTADO DE
MAGNETIZACIÓN D4 NOMINAL DE 4 VEL

0E CALCULO DE TORQUE (CELULA DE D5 REDUCCION DE 4 VEL POR LA MCP


CARGA)
0B LIBERA FRENO D8 REDUCCION DE 4 VEL POR LA MCINV

0C ESPERANDO BK H3 ACELERACION EN 5 VEL

A3 ACELERACIÓN EN 1 VEL H4 NOMINAL DE 5 VEL


A4 NOMINAL DE 1 VEL
H5 REDUCCION DE 5 VEL POR LA MCP
A5 REDUCCIÓN DE 1 VEL POR LA MCP
H8 REDUCCION DE 5 VEL POR LA MCINV
A8 REDUCCIÓN DE 1 VEL POR LA MCINV
06 VELOCIDAD DE NIVELAMENTO
B3 ACELERACIÓN EN 2 VEL
07 ELEVADOR FRENANDO
B4 NOMINAL DE 2 VEL
05 TORQUE ZERO ANTES DEL FRENO
B5 REDUCCIÓN DE 2 VEL POR LA MCP
04 ESPERA DE SEÑAL DE FRENO (BKF)
B8 REDUCCIÓN DE 2 VEL POR LA MCINV

C3 ACELERACIÓN EN 3 VEL 03 DISMINUYE CORRIENTE DE TORQUE

C4 NOMINAL DE 3 VEL 08 PARADO EN MANTENCION

C5 REDUCCIÓN DE 3 VEL POR LA MCP 09 NOMINAL DE MANTENCION

C8 REDUCCIÓN DE 3 VEL POR LA MCINV 0A REDUCCION DE MANTENCION


Códigos de error de la MCINV
CÓDIGO
Falla detectada Dónde acontece Solución
ERROR

1- Testar unidade IGBT


E0 Falla en fase U En fase U
2- Cables del motor en corto

1- Testar unidade IGBT


E1 Falla en fase V En fase V
2- Cables del motor en corto

1- Testar unidade IGBT


E2 Falla en fase W En fase W
2- Cables del motor en corto

1- Testar las fases R - S - T


E3 Falla en fase In En las fases de entrada
2- Ver fusibles ultra-rápidos

1- Verificar circuito de CHINV – y fuente de


E4 Falla de carga Contatora CHINV no liga
MCINV

1- Tensión de entrada (R -S -T ) bajo la


Tensión de link de tolerancia permitida;
E5 Falla de subtensión
unidad IGBT 2- IGBT de frenage siempre ligado = cambiar
unidad IGBT

1- Tensión de entrada (R – S – T ) sobre la


Falla de sobre Tensión de link de tolerância permitida;
E6
tensión unidad IGBT 2- IGBT de frenage siempre desligado =
cambiar unidad IGBT
Códigos de error de la MCINV
CÓDIGO
Falla detectada Dónde acontece Solución
ERROR

IGBT de frenage en
E7 En propio IGBT 1. Cambiar unidad IGBT
corto circuito

E8 Falla de Encoder Encoder / MCINV Verificar conexión de encoder en MCINV

2. Revisar conexión de éstas lineas


Fijación de lineas START,
3. Cuando falla de P28 - puerta abierta - revisar
RED, MAN, DIRU, 1 VEL,
EA Falla de señales linea de trincos
2 VEL, 3 VEL, T100, P28,
4. Cuando falla de BKF - revisar circuito de freno
P26, S0S y BKF;
5. Revisar circuito S0S,

Falla en seguridad de
1. Revisar todo alambrado y contactos entre las
EC foso, cabina o Falta tensión en linea T3+
lineas T21+ y T3+
regulador de vel.

Elevador para por


Falla de sub o sobre 1. ENCODER no esta fijado o alineado
EF velocidad encima o abajo
velocidad correctamente en eje del motor
de la nominal
Falla detectada Dónde acontece Solución
ERROR

1. Revisar conexión do rabicho de HALL en MCINV4


y en sensor de efecto HALL 1
Falla de HALL de fase U
F1 Sensor HALL 1 o su rabicho 2. Fase U de motor esta desconectada
o de BKF
3. Sensor HALL con defecto = cambiarlo
4. Revisar circuito de disparo de IGBT de frenage

1. Revisar conexión de rabicho de HALL en MCINV4


y en sensor de efecto HALL 2
Falla de HALL de fase V 2. Fase V de motor esta desconectada
F2 Sensor hall 2 o su rabicho
o de BKF 3. Sensor HALL con defecto = cambiarlo
4. Revisar circuito de disparo de IGBT de frenage
5. Parâmetro kp-vs bajo

Alambrado de IGBT de
frenage 1. Revisar alambrado
F4 Falla de frenage
o propio IGBT 2. Si IGBT quemado = cambiar unidad IGBT
Resistor de frenage abierto

Limite lineal y limite físico 1. Solamente el limite físico donde el elevador se


F5 Falla de limite lineal estan en cero (subida y encuentra podra estar cerado.
bajada) 2. Verificar inductor de limite lineal y limite físico.

Falla de relé térmico Motor anda por 20 seg. con


F6 1. Invertir fases en salida que vá para al motor.
electrônico fases invertidas.

F7 Falla de PTC MCINV Verificar si el PTC está conectado en MCINV.

B9 Falla de inércia Hay pulsos de encoder sin que Revisar fijacion de encoder
exista orden desde el CQ para que
motor se mueva.
MÓDULO HALL
MÓDULO MCP-7
Módulo MCP-7
Módulo MCP7 : Tiene la función de recibir el
tren de pulso de los sensores ópticos, analizando si
la velocidad y dirección del elevador estan correctas,
y verificando su posicion.
Calcula y define la distância de reducción normal y el
punto de reducción por limites de seguridad y
acciona la reducción informando a MCINV4, a traves
de la señal RED.
Registra y atiende las llamadas de piso y cabina, a
traves de la comunicación serial.
Actualiza indicadores de posicion.
Confirma circuito de seguridades.
Módulo MCP-7
Módulo MCP-7
BORNE LINEA UTILIZACION

21 T22+ ALIMENTACION DE DISPOSITIVOS PARA GRABACION

22 XBG LINEA COMUNICACION SERIAL SOLAMENTE PARA GRABACION DE DISPOSITIVOS

23 XAG LINEA COMUNICACION SERIAL SOLAMENTE PARA GRABACION DE DISPOSITIVOS

24 T200 ALIMENTACION DE DISPOSITIVOS PARA GRABACION

25 +5V NO UTILIZADA

26 C1B NO UTILIZADA
MCP-7
27 C1A NO UTILIZADA
Módulo MCP
28 T100 NO UTILIZADA

29 +5V NO UTILIZADA

30 XB1 NO UTILIZADA

31 XA1 NO UTILIZADA

32 T100 NO UTILIZADA

33 XBP LINEA COMUNICACION SERIAL DE PAVIMENTO

34 XAP LINEA COMUNICACION SERIAL DE PAVIMENTO

35 XBQ LINEA COMUNICACION SERIAL AUXILIAR (NO UTILIZADA)

36 XAQ LINEA COMUNICACION SERIAL AUXILIAR (NO UTILIZADA)

37 TTB LINEA COMUNICACION SERIAL DE CABINA

38 TTA LINEA COMUNICACION SERIAL DE CABINA

39 RRB LINEA COMUNICACION SERIAL DE CABINA

40 RRA LINEA COMUNICACION SERIAL DE CABINA

41 STE NUMERO DE PULSOS DE ENCODER DIVIDIDO POR 8 POR LA MCINV-4

44 P23 INFORMACION DE PLACA DE PARADA (FALTA 180 mm PARA NIVELAMENTO

53 P36 PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 1 VEL (VIRTUAL MGR)

54 P43 PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 4 VEL (VIRTUAL MGR)

55 P43A PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 5 VEL (VIRTUAL MGR)

57 P37 PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 1 VEL (VIRTUAL MGR)

58 P44 PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 4 VEL (VIRTUAL MGR)

59 P44A PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 5 VEL (VIRTUAL MGR)


Módulo MCP-7
BORNE LINEA UTILIZACION

1 CONTACTO NC RELE 7 (NO UTILIZADO)

2 CONTACTO COMUN RELE 7 (NO UTILIZADO)

3 CONTACTO EN RELE 7 (NO UTILIZADO)

5 P14e LINEA DE CIRCUITO OPERACION EN RESCATE DE EMERGENCIA

6 P2JA LINEA DE CIRCUITO OPERACION EN RESCATE DE EMERGENCIA

8 T2+ LINEA PARA OPERACION PARA NOBREAK


MCP-7
9 STTB LINEA PARA OPERACION PARA NOBREAK
Módulo MCP

11 B4B LINEA APERTURA ANTICIPADA DE PUERTA ( MANTIENE CONTACTOR B4 )

12 B4C LINHA APERTURA ANTICIPADA DE PUERTA ( MANTIENE CONTACTOR B4 )

14 B4A LINEA PARA OPERACION DE CONTACTOR B4 ( RELE 36)

15 B4B LINEA PARA OPERACION DE CONTACTOR B4 ( RELE 36)

18 B4B LINEA PARA OPERACION DE CONTACTOR B4

19 B4C LINEA PARA OPERACION DE CONTACTOR B4 (RELE 41 )

20 P28 SEGURIDAD PARA CONFIRMACION DE PUERTA P28

109 S0S INFORMACION PARA MCP DE VELOCIDAD ZERO (24 V – PARADO)

110 DAG FUNCIONAMENTO PARA GENERADOR

111 P36 PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 1 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

112 P37 PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 1 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

113 P43 PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 4 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

114 P44 PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 4 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

115 P43A PUNTO DE REDUCCION DE SUBIDA 5 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

116 P44A PUNTO DE REDUCCION DE BAJADA 5 VEL – ACTUALIZACION DE POSICION

117 P14e OPERACION EN RESCATE DE EMERGENCIA QC

118 P33e COMANDO DE SUBIDA EN OPERACION DE RESCATE EMERGENCIA QC

119 P34e COMANDO DE BAJADA EN OPERACION DE RESCATE EMERGENCIA QC

133 P26A (KS) PALETA DE PUERTA CUANDO EJE VERTICAL PUERTA OPUESTA

134 BOMB2 BOMBERO AMERICANO (OPCION RESCATE)


Módulo MCP-7
BORNE LINEA UTILIZACION

85 a 88 T21+ ALIMENTACION DE MCP-7 (24V)

89 a 92 T100 ALIMENTACION DE MCP-7 (NEGATIV0)


MCP-7
Módulo MCP 93 PRT INFORMACION DE MCINV DE APERTURA ANTICIPADA DE PUERTA

94 BDL DETECCION DE ANOMALIA EN FUNCIONAMENTO DEL ELEVADOR

95 P26 PALETA DE PUERTA CUANDO EJE VERTICAL (KS)

96 P14 OPERACION EN MANUTENCION DESDE SOBRE LA CABINA

97 P33 OPERACION DE SUBIDA EN MANUTENCION

98 P34 OPERACION DE BAJADA EN MANUTENCION

99 P17 LIMITE DE PARADA DE SUBIDA

100 P18 LIMITE DE PARADA DE BAJADA

101 P40 LIMITE LINEAL DE SUBIDA 1 VEL

102 P42 LIMITE LINEAL DE BAJADA 1 VEL

103 P28 CONFIRMACION DE SEGURIDAD DE PUERTA

104 BKF CONFIRMACION DE ACCIONAMIENTO DE FRENO MAQUINA DE TRACCION

105 BOMB SISTEMA BOMBERO

106 EK3 INFORMACION DE ACCIONAMIENTO PARA NOBREAK

107 P99 LIMITE DE PARADA CUANDO ES ACCIONADO POR NOBREAK

108 DUD INFORMACION DE MCINV PARA MCP DE SENTIDO DE DIRECCION


Módulo MCP-7
BORNE LINEA UTILIZACION

61 PUA SENSOR A DE INDUCTOR LIMITE LINEAL DE SUBIDA

62 PDA SENSOR A DE INDUCTOR LIMITE LINEAL DE BAJADA

63 PUB SENSOR B DE INDUCTOR LIMITE LINEAL DE SUBIDA


MCP-7
64 PDB SENSOR B DE INDUCTOR LIMITE LINEAL DE BAJADA
Módulo MCP

65 S0S INFORMACION DEL ESTADO DEL ELEVADOR (1 = PARADO) Y (0 = MOVIMIENTO)

66 DUD INFORMACION DE DIRECCION DEL ELEVADOR INFORMADA POR LA MCINV-4

67 PNA SENSOR A DE INDUCTOR DE PARADA

68 PNB SENSOR B DE INDUCTOR DE PARADA

69 START INFORMACION PARA MCINV-4 QUE AL ELEVADOR ESTA EN CONDICIONES PARA PARTIR

70 RED INFORMACION PARA MCINV-4 QUE EL ELEVADOR DEBE INICIAR LA REDUCCION

71 MAN INFORMACION PARA MCINV-4 QUE EL ELEVADOR DEBE PARTIR EM MANUTENCION

72 DIRU INFORMACION DE MCP PARA MCINV DEL SENTIDO DE DIRECCION

74 1VL INFORMACION PARA MCINV DE CUAL VEL DEBE PARTIR ( BINARIO)

75 2VL INFORMACION PARA MCINV DE CUAL VEL DEBE PARTIR ( BINARIO)

76 3VL INFORMACION PARA MCINV DE CUAL VEL DEBE PARTIR ( BINARIO)

81 T100

84 AJU INFORMACION PARA MGR DE AUTO AJUSTE


SEÑALES DE ACTIVACION
MÓDULO MCO - 4

El módulo MCO es el responsable de comandar


el sistema en grupo, es la interface para el TK
Vision y para dispositivo de acoplamiento del
Generador (DAG).

El sistema sin expansion en MCO monitorea


hasta 3 elevadores y con la expansion (MECO)
puede monitorear hasta 8 elevadores.
MCO - 4

( 23) ( 56) Fase de


Alimentacion de
Confirmacion entrada desde
24 volts de cada
de señal DAG generador de
cuadro de
para MCP-7 emergencia
comando TK Vision
Módulo MFCH
El módulo MFCH, es alimentado con 220 vca desde la red fija,
líneas L60 y L70, y protegido por el disyuntor DJ21.
Es el encargado de alimentar al módulo MCINV4 con tensiones
de +5vcc , +15vcc, -15vcc.
En donde tenemos alimentación de 5vcc p/encoder y MCINV.

K7 en MCINV-4
Alimentación 220 Vca
K4 en MCINV-4
MODULO MACB
• Este módulo es el encargado de alimentar la bobina del
freno del motor de tracción.
• El módulo es alimentado con tensión alterna de 220vca, y la
transforma en tensión continua a un valor ajustado en la
combinación de puentes Jp1 y Jp2
(60vcc,115vcc,135vcc,220vcc), a través de un rectificador
incorporado en el módulo .
Tipo/máquina Jp1 Jp2 Tensión de salida

EM33/EM62 Abierto Abierto 60 Vcc


EM/71

EM25 Abierto Cerrado 115 Vcc

GL Brasil Cerrado Aberto 135 Vcc

GL Importada Cerrado Cerrado 220 Vcc


MODULO MACB

. Conector K1: entrada 220 vca


. Conector K2: salida para bobina de freno.
JP1
Conector K1

Conector K2 JP2
Componentes del Cuadro de Comando FDN-FDG SF2

FUSIBLES
ULTRA
RÁPIDOS

MODULO
MRPT

TERMINAL DE
ATERRAMIENTO

CAJA DE
PLUGACIONES
Sistema Serial
Modulo MRPT
K2 Serial de Pavimento K3 Alimentación T5+ , T100

Módulo repetidor, utiliza


dos líneas de comunicación
hacia la MCP7, y dos líneas
hacia los dispositivos de
pasillo (botoneras e
indicadores).

K1 Serial
de cabina

Posee resistor de fin de red incorporado al módulo y habilitado a través de puentes


en Jp1-Jp2-Jp3.
Lineas de comunicación serial

Modulo MRPT en QC

Módulo MCC-3

Botonera de
cabina
Indicador de posicion Botoneras de pisos

¿Cual es la ventaja de utilizar un sistema de comunicación serial ?


Sistema Serial Full
Cuadro de Botoneras e
comando indicadores

RRA T5+

RRB T100
XA3
TTA
XB3
TTB

Totem.

resistor

MCC-3
Red serial en cabina
Red Serial
Taba de valores aproximados de tension en la serial de cabina y pavimento
Repetidores
Porque utilizar repetidores?
- Adicionando un número excesivo de elementos (hasta 21) en paralelo en la línea de
transmision , la señal de comunicacion sufre una atenuacion, que torna difícil la
identificacion de los mensages recibidos.

JP1 2-3
JP2 2-3
JP3 2-3

JP1 1-2
JP2 1-2
JP1 2-3
JP3 1-2
JP2 1-2
JP3 2-3
Configuraciones y funciones
de los Jumpers en la MCP-7

JP1, JP2 e JP3 sirven para polarizar los


resistores de linea serial extra, donde no es
utilizada. Los Jumpers deben estar entre los
pinos 2 e 3.

JP4, JP5 e JP6 sirven para polarizar los


resistores de linea serial de pavimento. Los
jumpers deben estar entre los pinos 2 e 3.

JP7 sirve para invertir la lógica de


funcionamiento de señal de P23. No es
utilizado y debe estar entre los pinos 1 y 2.

JP8 e JP9 sirve respectivamente para invertir


la lógica de funcionamiento de las señales de
reduccion de subida y bajada. No son
utilizados y deben estar entre los pinos 2 e 3.
Sistema Serial
Módulo MRPT
Sistema Serial
Modulo MPRQ ( proteccion red serial MCP-7 )
Modulo MRPQ ( proteccion red serial MCC-3 )
Led´s de módulo MCP-7

Led CAB: debe estar siempre encendido. Si apagar


o parpadear indica problemas en la comunicación
del QC con la cabina

Led AUX: es el Led de la serial auxiliar,


normalmente está apagado

Led PAV: es el Led de la serial de pasillo. Parpadea siempre


que circule información por la serial enviada o recibida por la
MCP-7, es decir, siempre que:
-La MCP-7 sea conectada o reseteada …………...
-En un ciclo de 50s, cuando la MCP-7 actualiza los indicadores
-Siempre que una botonera sea presionada ……………
-Cuando entran las flechas direccionales. ………….
-Cuando cambia la informacion mostrada en los indicadores. ..

Led ON: siempre encendido, pestañea al ser reseteada


PESADOR DE CARGA
PESADOR DE CARGA

Módulo indicador de carga


PESADOR DE CARGA
TIRO SIMPLES C/ TIRO DOBLE C/
CABLE DE CABLE DE
TIRO SIMPLE COMPENSACION TIRO DOBLE COMPENSACION
Con cable de compensación
Sin cable de compensación
AJUSTE DE PESACARGAS

Ajuste pesacargas
Posicion de la cabina según tiro.
AJUSTE DE PESACARGAS

Verificacion de carga
AJUSTE DE PESACARGAS

Con S1 presionando y soltando seleccionar


grupo de personas

Grupo 1 (4 a 12 personas)
AJUSTE DE PESACARGAS

S1 S2 S3

12 personas

10 personas

8 personas
Con S2 presionado seleccionar número
6 personas de personas, presionando y soltando S1

4 personas
AJUSTE DE PESACARGAS

Fin ajuste
Modulo MACC
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
Módulo MCC3
BORNE LINEA UTILIZACION

K10- 1 T1+ ALIMENTACION 24 vcc

K10- 2 T1+ ALIMENTACION 24 vcc

K10- 3 T100 REFERENCIA NEGATIVO

K10- 4 T100 REFERENCIA NEGATIVO

K10- 5 RAP

K10- 6 RAP2

K10- 7

K10- 8

K10- 9 EPP
K10- 10 EPA

K10- 11
K10- 12

K10- 13
K10- 14

K10- 15

K12- 1 BZ1 LINEA NEGATIVA DE BUZZER (010)


K12- 2 020 LINEA POSITIVA DE 12 vcc

K12- 3
K12- 4

K12- 5
K12- 6 CH LINEA ALIMENTACION DE GONG

K12- 7 RX LINEA 220 vca (fase)

K12- 8
K12- 9
K12- 10
Límites Lineales
Limite lineal

Limite lineal (parte ciega)

Limite lineal

Dispositivos
electrónicos
Límites Lineales
Límites Lineales
Conexión de sensores LIRD y LIRU en módulos MCP-
MCP-7 y MCINV

MCP-7 MCINV-4
Dispositivos Electrónicos.
Límites Lineales

LLAVE
LIMITE LINEAL DE LIMITE LINEAL DE
ELECTRÕNICA DE
SUBIDA BAJADA
PARADA

2IR3 LIRU LIRD

PNA P23 PNB PUA P40 PUB PDA P42 PDB

24v 24v 24v 24v 24v 24v 24v 24v 24v


Límites Lineales

LLAVE
LIMITE LINEAL DE LIMITE LINEAL DE
ELECTRÕNICA DE
SUBIDA BAJADA
PARADA

2IR3 LIRU LIRD

PNA P23 PNB PUA P40 PUB PDA P42 PDB

24v 24v 0v 24v 24v 24v 24v 24v 0v


Límites Lineales

LLAVE
LIMITE LINEAL DE LIMITE LINEAL DE
ELECTRÕNICA DE
SUBIDA BAJADA
PARADA

2IR3 LIRU LIRD

PNA P23 PNB PUA P40 PUB PDA P42 PDB

0v 0v 0v 0v 0v 0v 0v 0v 0v
Límites Lineales

LLAVE ELECTRÕNICA LIMITE LINEAL DE LIMITE LINEAL DE


DE PARADA SUBIDA BAJADA

2IR3 LIRU LIRD

PNA P23 PNB PUA P40 PUB PDA P42 PDB

0v 24v 24v 0v 24v 24v 24v 24v 24v


Límites Lineales

Señal RED
Límites Lineales

Postura según
velocidad
del elevador
Límites Lineales

Todos los límites de reducción son virtuales, es decir, son generados


internamente, en el software de la MCP y de la MCINV, a partir del
análisis y procesamiento de diferentes señales.
La idea básica consiste en la instalación de una regla perforada
(con ventanas) en cada extremo del hueco. La MCP a partir de la
detección y del conteo de ventanas de la regla calcula la posición de la
cabina en el hueco, generando, cuando corresponda, los límites.
El conteo de pulsos se realiza desde el centro del hueco hacia los
extremos superior e inferior.
En el centro del hueco el contador es cero (fuera de regla).
A medida en que la cabina entra en la regla, el respectivo contador va
aumentando, y a medida que sale de la regla el contador va disminuyendo
(en los extremos, el contador está en su valor máximo).
- Secuencia de funcionamento

• Cierre de puerta

MCP Analiza las tensiones correctas

P24 = 0 V (COP ) P26 = 24 V

P14 = 0 V OPCIONALES

20+, DT+

P20+

COP FM -


Inversor de puerta aplica tensión en motor de operador, tenemos “1” en display de la COP

Reducción del motor operador tenemos “P” en display de la COP


Faltando 10 pulsos para el cierre tenemos “7” en display de la COP

Puerta de cabina totalmente cerrada ( P27 =1 por GS) tenemos “F” en display de la COP

Despues 1 seg. la COP coloca FM +


Despues 1 seg. ← P28+


DT-

Retira tensión del motor del operador
- Partida
Elevador en 1º pavimentoPuerta AC o AL cerrada

P28 +

hacer llamada 2C.


MCP Habilita la velocidad de acuerdo con la distância de pavimento

* Enciende led 1VL ( MC INV4 ), DIRU +, DUD+, START +, 36 + , S2B ( Célula de carga )


0S + ( MC-INV4) MCINV4 testea Hall,frenado,inyecta corriente

B4 +

tension + en
freno
Maq. Tração

Contato BK Abre

BKF = 0 Vcc MCP ( Recibe Información de freno )


- Secuencia de reducción de velocidad

MCP ESCOGE LA PLACA DE REDUCCIÓN ADECUADA (1V )


MCP LIGA ( LED) RED


MC-INV COMIENZA A REDUCIR FRECUÊNCIA APLICADA

MOTOR DEVUELVE ENERGIA PARA LINK DC

TRANSISTOR DE FRENAGE DESCARGA


ENERGIA DE LINK DC


- Parada 2IR3 - (P23 = 0 Vcc) 200 mm p/ nivelar


TOMA VELOCIDAD DE APROXIMACIÓN

MC-INV4 COMIENZA CONTEO DE PULSOS

DETERMINADO EL NÚMEROS DE PULSOS
PO + → MCP
↓ ↓
CUANDO PO+
ALCANZA N° ↓
DE PULSOS
P19 +
AJUSTADOS ( AJUSTE POS-LA )
↓ ↓
MC-INV COP FM-
APLICA ↓
Inversor de Puerta aplica tensión al motor
TORQUE ZERO
operador aparece “2” en display de COP
↓ ↓
Reducción del motor operador de puerta
0S - aparece “4” en display de COP
↓ ↓
Faltando 15 pulsos para abertura de puerta
B4-, PO - aparece “8” en display de COP

↓ Puerta de cabina totalmente abierta(P24 =0 )
tenemos “A” en display de COP

Bobina -
FM + ( por la COP )
Freno Motor
Tracción ↓
↓ Desliga motor operador
Contacto BKF= 24vcc
El Módulo TLS en MCP7
Utilización del módulo TLS en MCP-7

Módulo TLS

• Boton 3 ( tecla<Menu>):
- cuando presionado a partir da la pantalla
principal, sirve para visualizar el menú
principal.
- cuando presionado a partir de un menú
cualquiera, sirve para salir de éste,
retornando al subnivel anterior del menú.

. Boton 6 ( ) y Boton 9 ( ): para la


visualización de las opciones de un
determinado menú.

. Boton # ( tecla <ENTRA>):


- para aceptar (entrar en, ejecutar) una
determinada opción del menú.
El Módulo TLS en MCP7

• La pantalla principal presenta varios campos de información.


Para aprovechar espacio en el display mostrando mas informaciones
algunos campos se sobreponen a otros, en el caso que la información
mostrada sea relevante solo en un determinado momento.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F
0

1
Significado de informaciones en cada campo

Este campo informa el modelo del ascensor, • Si el ascensor tiene límite lineal, cuando la cabina entra en
siendo 4 los modelos disponibles : movimiento desaparece la información del modelo y en su lugar
aparece un contador indicando la posición de la cabina sobre las
- AC2 reglas instaladas en los pisos extremos :
- FDG - ‘ ‘ Indica sensores fuera de regla (cabina fuera de zona de
- FDN límites);
- HS - ‘crc’ Indica sensores en parte ciega de regla superior;
- ‘crb’ Indica sensores en parte ciega de regla inferior;
- ‘026’ Indica el número de ventanas de la regla donde están los
sensores (ejemplo: calados 026)

• Indica si el ascensor esta operando en Simplex o Número de obra


Múltiplex:
- ‘S’ : Simplex,
- ‘s’ : no usado,
- ‘M’: Maestro del grupo,
- ‘m’: miembro del grupo.

• Este campo informa el piso donde se encuentra la


cabina y el sentido de dirección
• Existiendo alguna llamada ( o habiendo llamadas fijas o inhibidas), desaparece el número de obra y en su lugar podrían
aparecer uno o más caracteres :
- ‘f ‘: indica que hay llamadas fijas;
- ‘i’ : indica que hay llamadas inhibidas (eliminadas) ;
- ‘u’: indica que hay llamadas de pavimento de subida (up);
- ‘d’: indica que hay llamadas de pavimento de bajada (down);
- ‘c’: indica que hay llamadas de cabina.

• Muestra el estado del ascensor :


- Cuando en mantencion aparecerá ‘M’ seguido por los siguientes caracteres:
- ‘c’ Mantencion de Cabina, accionado por llave sobre la cabina
- ‘e’ Mantencion de Emergencia, accionado por llave de rescate en QC
- ‘t’ Mantencion desde el teclado TLS

- Cuando en automático con el ascensor detenido, muestra :


- ‘Aut’ Automático
- ‘Bmb’ Bombero
- ‘Asc’ Ascensorista
- ‘Per’ Perdido
• Con el ascensor en movimiento :
- ‘Rd’ Ascensor reduciendo.
- ‘RdL’ Ascensor reduciendo por límite
- ‘1v’, ‘2v’, etc Ascensor en alta : indica la velocidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F

1 FP

• Campo de señales :
- ‘Pes’ Exceso de peso
- ‘Fot’ Aparece cuando Fot=0, es decir, cuando la regla de puerta es obstruida
- ‘AP’ Botón Abre Puertas presionado
- ‘FP’ Botón Cierra Puertas presionado
- ‘Lot’ Botón Lotado presionado
- ‘Prf’ Llave prefencial
- ‘P26’ P26= 0
4 5 6

.
La flecha hacia la izquierda indica Los dos puntos representan , de izquierda a derecha
comando para abrir puerta (R20=0). P24=1 y P28=1, lo que posibilita que acompañemos
La barra horizontal debajo de la flecha La apertura y cierre de puertas
indica que la cabina está nivelada
4 5 6

.
/
..
4 5 6

Cuando la cabina está en movimiento, desaparece la


información de P24, y en su lugar aparece una barra
giratoria, la cual gira 45º en sentido horario en cada
placa de parada que la cabina encuentra a lo largo La flecha hacia la derecha indica comando para
de su viaje (señal P23). cerrar puerta (R20=1).
Cuando la cabina se detiene desaparece la barra La ausencia de la barra horizontal debajo de la
giratoria de P23 y vuelve el punto correspondiente flecha indica que la cabina está desnivelada
a P24 para que podamos monitorear la apertura y
cierre de puertas.
Otros ejemplos :
.. Cabina desnivelada con puerta cerrada.

.. Cabina nivelada con puerta cerrada.

. Puerta abriendo.

Puerta abierta.

Comando de cierre (puerta está abierta).

. Puerta cerrando
Menus do módulo MCP-
MCP-7 ( FDN / FDG )

Opcional
“Llamada por Código”

Operacion Operacion Solamente Solamente Solamente


y y verificacion verificacion verificacion
verificacion verificacion
Menus do módulo MCP-
MCP-7 ( FDN / FDG )

Cuando la obra no posee el opcional


“ST-49”, no aparecerá en la pantalla el
mensage “ST-49”.

Cuando la obra no posee el opcional


“ST-49”, al ingresar a este menu
aparecerá el mensage “opcional
inoperante”.
Al ejecutar la opción ‘2.faz autoajuste’, la
cabina descenderá en perdido hasta el
último nivel inferior, luego subirá en auto-
ajuste, midiendo los pavimentos.
Estas mediciones pueden ser visualizadas
en la opción “dados do AJ” del menú
“constantes”

Botonera Pavimento Botonera Cabina Indicador Pavimento


Menus do módulo MCP-
MCP-7 ( FDN / FDG )

En FDN, los pulsos contados en cada


piso son registrados en MCP-7.

En FDG, los pulsos contados en cada


piso son registrados en MGR, por esto
no aparecen en MCP-´7.
Tipos de botoneras Tipos de indicadores

Nota: la grabación es individual, por lo tanto, conecte un dispositivo a la vez


Si existe algún problema de comunicación entre la MCP y el dispositivo, aparecerá en la pantalla:

Entonces presione <Menú> para salir o <Entra> para grabar otro dispositivo
<Entra>

Una indicación de ‘Error’ o ‘Advertencia’ piscando en la pantalla principal es una


especie de alarma, indica que existe alguna anormalidad en el funcionamiento.
Un ‘Error’ es una anormalidad grave que detiene el ascensor, y una
‘Advertencia’ es menos grave y no impedirá que el ascensor continue operando.

Si ningún Error fuese detectado y anunciado en la pantalla, al entrar


al menú “err/advert MCP” se verá apenas un trazo.
Muestra parámetros específicos de la obra, los cuales no se pierden
al desenergizar el ascensor.
Los parámetros de “personalidade” son grabados en fábrica y no
pueden ser alterados en obra.

Algunas abreviaciones que se muestran en pantalla :


- NP Número de Pavimentos
- PAC/AL Puerta Abertura Central/Abertura Lateral
- PEV Puerta Eje Vertical
- PDO Puerta Doble/Opuesta
- TPA Tiempo de Puerta Abierta
- TOP Tiempo de Operador de puerta
- EST (piso de) Estacionamiento
- TRE Tiempo de Retorno al Estacionamiento
- ESB (piso de) Estacionamiento de Bombero
- NAC Número de Andares ( pisos) con Atendimiento Colectivo
- CAC (tipo de) Comando de Atendimiento Colectivo
- DCF Detector de Llamadas Falsa (0=deshabilitada; 1=habilitada)
- NCF Número (máximo permitido) de Llamadas Falsas
Durante el auto-ajuste, la MCP mide el tamaño
de los pisos, es decir, la distancia (en pulsos
de STE) entre una placa y otra, y también las
distancias de los límites de reducción en cada
velocidad, calculando con esto las distancias
de reducción.
Estos datos son almacenados en una memoria
que aquí pueden ser consultados.
Nos permite monitorear el estado
Nos permite monitorear el
actual de un determinado borne
estado de los límites lineales
de la MCP o de una determinada
señal proveniente de la cabina
Cada señal posee una barra giratoria,
Si hay tensión (24v), para identificar variaciones rápidas.
en la señal, aparece
‘1’

Comportamiento de la barra giratoria a lo largo de movimiento,


conforme la cabina pasa por las pantallas de nivelamiento:

P23 1
0
Si no hay tensión
en la señal, aparece
‘0’

Podemos mover la cabina desde el teclado en la pantalla de señales:


- Coloque el ascensor en mantención solo desde el QC
- Entre al menú de señales y con las teclas vas avanzando
hasta encontrar la señal que desea monitorear
- Presione <Entra>, aparecerá piscando abajo a la derecha
- Esto indica que con las teclas se podrá mover el ascensor y así
monitorear el comportamiento de la señal seleccionada.
- Presiona <ENTRA> nuevamente para que las teclas
- vuelvan a su funcionamiento normal.
Flecha de subida

Señal DUD (borne 66 MCP)


Conteo de ventanas en regla superior 1 Sentido Subida
0 Sentido Bajada

Límites lineales virtuales Puede aparecer piscando ‘E’


indicando Error en el L. Lineal

AB D E
Señal SOS (borne 65 MCP)
1 Ascensor parado
0 Ascensor en movimiento

Flecha de bajada

Límites de reducción respectivamente Respectivamente sensores A y B de límite


de 5v, 4v, 3v, 2v, y 1v,cuando están en lineal en regla
‘0’ , están accionados. En esta caso
Serían SD2U y SD1U.
Indica la posición de la cabina por la cantidad
de ventanas contadas sobre la regla, en éste
caso en regla inferior

También podría gustarte