Está en la página 1de 141

-

.' LATIERRA

~ " ESPLANA
THOMA5
FRIEDMANBREVE HISTORIA

DEL MUNDO GLOBALJZADO

DEL ~IGLO XXI

!LUB~~

E~NDER
. LA GlOllAUZAClóN
YSU5
• CONSE:?
íNDICE

l'~hl'CJJo p.... primera Ve1 en ERad.,. UniJoo por Farra., Srraul & Giroux .n ZOO.5

r"hli<:ado P"f pr,mera vez en el ~no Un,do por Allen L:me en 200.5 CÚMO 5E VOLVIÚ PLANA LA TIERRA

QUIJo ,cmnociJo el dfl'~<:ho mo... 1 dd aulor 1. MIEm-RAS DORMIA 13


2. LAS DIEZ FUEItZAS QUE "I'(.ANARON LA TIERRA 57
,\¡.;.."kú'IIl'" d 1""nu,,,, de rCl'ruJ.....itin o.Ie r,""""". '1 b. "¡;Nie,,"'" pul~i"~láll1"':5 y ",.tI".. J ...

Apla/lador 1. 9JI1J89. Los muros se derrumban


mmu,,;';ación: BII"'''''' MO"lhly; /f''''tln8 Wu.l:: ¿ry JONf7Wl; D,,,,,,,vcl'}' o...nnel I D,..:o,·.l'}'

y las ventanas se levanlan 57


lím.... 01mlllcl: f'.dllrlJlj,,,, 11' .1:: F.J,rnri:lII'r"y....n in F.duc~f'on; F",I~I; N ..." Penpt'r'lj,n Quar.

Apla/lador 2. 9/8J95. Nt'rscapc salr:l Bols:\ 64


/<'''/), '11,,· lult'ru"'""".ll Finan • C",p"',1I;"" { 1I'''lC'' MUI\Ji~l; '1',,/.-(;/,,11,,1 0"1;,,,, M ...¡¡... .:""·

(h l'Ir"'l'J 1~¡;I"ha l. p le .ttV).


Aplanador 3. Aplicaciones informáticas para el flujo
L.,. fra¡:mcmos c~lr~idos d. 71~ W"J'¡"stnn ('cul X han rt'prodlKido boto aUlOrlueión ti 2004
del trabajo (Workflow software) 80
Aplanador 4, El acceso libre a los códigos fuente
(Open-SoNróllg) . 90
Primera .Ji.:i';,,: enern Jc 2006
Aplallador 5. Subcontraración (Outsourcing) 113
'i Apla/Jador 6. Traslado de fábricas para abaratar
Nillsuna panc de esra pubJiClción. induiJo el di ..ño J. b. CubiCll"a, cosres (9ffshoring) . 124
pu.Je ser repro<!ucllU, alma«n.da O rransmirida en man.ra alguna ni Aplanador 7. Cadena de suministros (Supply·O,aining) 139
pur nin!:un mnIio, ra .ca ekcrrónico, quimicu, uprico, de ¡:rabaeión o J. Aplanador 8. Intromisión de los subconcratistas
¡,,!Ucop,a, .in 1""rmiso prt'vio del ...,Jiwr. Tod"" lo. derechos menaJ".. en las empresas contratantt's (1l1Sourcillg) 153
Aplanador 9. Acceso libre a la información
(bl-fomling) 162
ü Titulo nriginaJ: 11le l1,'orld ú F/Jf

10 IDOS, Thuma. L. Frirdman Apla/fador 10, Los esteroides In


0loo6. Ines 5cbuSlq:ui, por la traducción 3. LA TRIPLE CONVERGENCIA 185
() l006.t::Ji.. ionc1 lIlanincz Ruca, S.A. 4. LA GRAN REORGANIZACIÓN 214
Pa,ro de 1t",,,lrros, 4.l8001 Madrid
\\'ww.",..d" ionn,com
15BN,84-170-3222·6
ESTADOS UNIDOS Y LA TIERRA PLANA
D"I";"[O l~g~L .\1, ~9.5 F-~OO.í
h"UCOmpos,clon: J. A. Diseño Ed'fOei.l. S.L
Iml"e,ióll: Brosmac, 5.1.... 5. EsTADOS UNIDOS y EL UBRE MERCADO. ¿SIGUE TENIENDO
RAZÓN RICARDO? 239
¡"'I"eso <'ti EJpa/i,a·I'ritt/ro ¡" Sf>ili" 6. Los INTOCABLES 252
THOMA5 FRIEDMAN

LA TIERRA ES PLANA

BREVE HISTORIA
DEL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
7. LA CRISIS SILENCIOSA 265
8. ESTO NO ES UNA PRUEBA 292

LOS PAisES EN VIAS DE DESARROLLO

Y LA TIERRA PLANA

~
9. LA VIRGEN DE GUADALUl'E 325

AGRADECIMIENTOS 487

INDICE ONOMÁSTICO 491

o
::s
'O
u
1

MIENTRAS DORMíA

Sus Majelt;a<ies. como Criníanos Católicos que sois y como


príncipes que amáis y favorecéis la santl fe cristiana, y que enemi­
gos sois de la doctrina de Mahoma, y de toda idolatría y de toda
herejia, habiis dmrmlnaclo enviume a mí, Crisrobal Colón, a 10!Ii
susodichos paí5eS de la India, para ver a los dichos pri~ipes. gen­
n:s r teHitorioii y para conocer su disposición y el ml!todo idóneo
para convertirlos a nuestra santa fe; y 3clemás habCis estabkcido que
no proceda hacia Orieme por tierra, como es la costumbre, sino
por una rot3 lXCidenta~ en cuya dirección no sabemos a ciencia cier­
ta, hasta d presenre, que haya ido nadíc ¡am3s,
Anotación del diarj~ de CriJlóbal CO/Ótl50bre su lIi<lie de 1491

J.:I.mas me habían orientado de esta rru:1nera en un campo de golf: ..Apun­


ta a Microsoft o a 18M,., Me encontraba en el tramo de salida del Qub
de Golf KGA el1 el cenrro de &ngalore, en el SUf de la India, y mi com·
p:J.ñero de juego señaló dos relucienteS edificios de cristal y acero que se
veían a lo lejos, justO detrás del primer green. Todavía no habían cons·
7 rruido el edificio de Goldrru:m Sachs; de lo contrario, mi colega habría
podido señalarlo también y convertir el golpe en un threesome. Las ofi·
cinas de HP y Texas lnstrumenrs daban a la segunda mitad del campo
de 18 hoyos, en el recorrido del hoyo 10. Y ahí no acababa la cosa. los
banderines de los pumas de salida lucían logo de Epson, la empresa de
impresoras, y uno de nuestros caddies llevaba un gorro de 3M. En el
e"terior, pane de las señales de rráfico estab::ln parrocinadas también pot
Texas Insttumenrs, y al orro lado la vall::l publicitaria contratada por PÍ7.­
la Hur mostraba una humeante piua bajo el eslogan: «¡Gigas de sabor!".
No, sin lugar a dudas esto no era Kansas. Ni siquiera pareci~ la
India. ¿Er;1 el Nuevo Mundo, el Viejo Mundo, o el Pró"imo Mundo?
q La Tierra e~ plalla Como ~e volvió plana la Tierra , j

Mi pn:scllóa ell lttllgalore. el Silicoll Valley de la Indi." form;¡ha p;u­


rres cambel3s¡ yo contaba con un pequeño equipo del canal Discovery
re de mi p.míetllar viaje de explorndor estilo Colón. Crlsróbal Colún zar­
Times que cabía c6modamente en dos furgonetas abolladas, conducidas por
pó Coll la Niiia, la Pinla y ka S<1nta María con la intencion de descubrir
sendos conductores indios que iban descalzos. Cuando zarpé, por así decir,
un:l rut,' más con3 y directa h3cia la India rumbo oeste, cruz.ando el Atlán­
también yo daba por hecho que la Tierra era redonda, pero lo que me
tico, iniciando lo que él suponia seria una tra~esía por mar abícno hacia
encontré en la auténtica India hizo tambalearse profundamente nú fe en
las Indias Orientales, en vel. de poner rumbo al sur y luego al este, bor­
esa idea. Colón se topó con América de manera accidental, pero creyó
0:' deando África, como estaban tratando de hacer los exploradores ponu·
que habia descubieno una pane de la India. Yo llegué a la verdadera India
gucSfS de aquellos ticmpos. La India y las mágicas Islas Orientales de las
y creí que muchas de las personas que me encontré allí eran noneameri­
,r> Especias er;:an famosas en eS3 época por su oro, perlas, gema5 y seda, o canas. De hecho, algunas habian adoptado nombres americanos, y otras,
j, sea, como fuente de incalcukahles riqueus. Hallar este at;1jo por mar has­ en los centros de atención telefónica, hablaban imitando de maravilla los
ta la India, en una época en que las potencias musulmanas del momen­ Oleemos norteamericanos o, en los laboratorios de software, aplicaban per­

i,
l
to habían bloqueado las rutaS por tierra desde Europa, era lanto para
Colón como p3ta 1;1 monarquía española una manera de hacerse ricos y
fectamente las técnicas empresariales noneamericanas.
Colón informó a su rey y a su reina de la redondez de la Tierra y
t: poderosos. Al parecer, cuando urpó, Colón asumía que la TIerra era pasó a la historia como el primer descubridor de dicho fenómeno. Yo
,
redonda, razón por la cual estaba convencido de poder llegar a la India volví a casa y sólo le conté mi descubrimiento a mi esposa, en voz baja.
"
navegando hacia el oeste. Pero calculó ,mallas dist;1ncias. 1:.1 creía que la ~Cariño -le dije, en tono de confidencia-, me parece que la Tierra es
Tierra era una esfera más pequeña de lo que es en realidad. Tampoco plana».
COntó con toparse con una masa de tierra firme ames de llegar a las Indias
Orientales. Aun ;1sí, a los pueblos aborígenes que encontró en el nuevo
l' mundo los llamó «indios». Sin embargo, al regrC$3r a casa Colón pudo (Cómo llegué a esta conclusión? Supongo que podría decir que todo empe­
zó en la sala de juntas de Nandan Nilekani en la sede de Wosys Tech­
~ explicar a sus patrocinadores, los reytl Isabel y Fernando, que aunque
no h3bia conseguido llegar a la India, sí podía confirmar que la Tierra nologies ümired. Infosys es una de las joyas del mundo de la tecnología
f.- era redonda. de la información de la India, y Nilekani, el presidente de la empresa, es
~, Paní hacia la India en un vuelo rumbo al esre, vía Ftankfurt. Vola­ uno de los capitanes más serios y respetados de la industria india. En
ba en b¡.uj/Jl~ss con Lufrha1l5a. Sabía exactamente en qué dirección iba compañía del equipo de Discovery Times, acudí al recinto de Infosys, a
t
r,.
~:
gr3cias al mapa GPS de la pantalla que se podía sacar del brazo de mi
asienro. Aterricé sin percances y a la hora prevista. También yo encontré
311i a personas denominadas indios. Y lambién yo iba en busca de la
unos cuarenta minutos en coche desde el centro de Bangalore. para visi­
tar las inSlalaciones y entrevistar a Nilekani. Al recinto de Infosys se lie­
ga por una carretera llena de baches, y con nuestras furgonetas íbamos
fuente de las riquaas de la India. Colón fue a buscar hardware: metales adelantando vacas sagradas, carretas tiradas por caballos y los tipico5
preciosos, seda y especias, o sea, la fuente de riqueu de su época. Yo fui motocarros indios. Pero en cuamo cruzas la verja de Infosys, entras en
3 buscar so(lware: lumbreras, algoritmos complejos, trabajadores de tec­ otro mundo. Hay una inmensa piscina tamaño club de vacaciones, rodea­
nologías de la información, centros de atención telefónica, protocolos de da de pedruscos y de praderas de césped pulcramenre cuidadas, y junro
rr.lllSll1i~ioll, avances en ingeniería óptiC3, o sea, las fuentes de riqueza a ella un greell gigantesco. Hay infinidad de restaurantes y un gimnasio
de nuesrra epoca. Colón estuvo encantado de convenir a los indios que de fábula. Los edificios de cristal y acero parecen brotar como la maleu
se enconrro allí en esclavos, en una reserva de mano de obra gratis. cada semana. En algunos de esos edificios los empleados de Infosys están
Lo que yo queria entender era por qué los indios que yo me encon­ ~ribiendo programas inionnáricos especificas para empresas norteame­
rraba estaban apoderándose de nuestro trabajo, por qué se habían con­ ricanas o europeas; en orros se ocupan de la rrastienda de Jas grandes
vertido en una reserva [;)n import3nte para la subeonrrataciún de servi­ muhinacionales radicadas en E;E;. UU. o en Europa, haciendo de todo:
cios y ro.:T1010gías de la información por pane de EE. W. y de otros países desde manrenimiento de equipos informaricos hasta proyectos específicos
illdustri31iudos. Colón lIevab3 a más de un centenar de hombres en sus de investigación, pasando por atender las llamadas de los clientes que se
,6 La Tierra es phi na Cómo se '0'01...16 plana la Tierra '7

reciben alli procedentes de cualquier rincón del planeta. Las medidas de do entero, con cable;tdo submarino y todas esas cosas." Y añadió que al
~uridad son estrictas, con cámaras que vigilan las puertas, y si trabajas mismo riempo los orden;tdores se abarataron y llegaron a todas partes, y
para American Express no puedes entrar en el edificio que gestiona ser­ se produío una explosión de programas informáricos, como los de correo
vicios e investigación para General Electnc. De un edificio a otro cruzan . electrónico, o ,los motores de búsqueda como Google, o programas paten­
a paso ligero jóvenes ingenieros indios, tanro hombres comO mujeres, con tados capaces de descomponerse en varios fragmenros, de los que uno se
sus tarjetas idenriflcativ3S prendidas. Uno de ellos tenía roda la pinta de envía a Boston, otrO a BangaJore y otro a Pekín, facilirando así que cual­
poder encargarse de mi declaración de la renta. Una joven tenía as¡xao quier persona plleda desarrollarlos en los lugares más alejados entre sí
de poder desarmar mi ordenador. ¡Y la de más allá podría perfectamen­ del planeta. ~ Cuando hacia el año 2000 confluyeron todas estas circuns·
te haberlo diseñado! tancias -añadió Nilekani-, creamos una plataforma a la que podía lle­
Despues de la entrevista, Nilekani llevó 3 nuestro equipo de televi· gar el trabajo intelecrnal, el capiral intelectual, desde cualquier punto. Se
.I
, '~,
sión a ver el centro de conferencias internacionales de Infosys, o sea, la podía descomponer, entregar, distribuir, producir y rtComponer de nue­ "
planta baja de la industria india de la subcontrat.'lción. Estaba l1lOI1tado vo, confiriendo un nuevo grado de libenad a nuestra forma de hacer el
.­ i.
en una cavernosa sala con las paredes foreadas de madera. Parecía la típi­ trabajo, especialmente el trabajo de índole intelectual... Y lo que hoy ."_ " .,1.

ca aula con gradas de !;tS bcultades de Derecho de I;ts universid;tdes mas podéis ver en B:mgalote viene a ser la culminación de todas esras c<»as ",~,.
elitistas de EE. lRJ. Una inmensa pantalla cubtí;t toda un;t paml y por juntas".
encima de nuestras uht:zas, colgando del techo, est.'lban las c3maf:ls para Nilekani y yo estábamos sentados en el sofá que tiene aliado de su ". ..:
las videoconferenci;ts... Pues ésta es nuestra sala de conferenci;ts, ron la despacho, mienrras esperábamos a que el equipo de televisión montase ""¡
que probablemente su la pamalla más grande de toda Asia: son cuaren­ las cámaras. En un momento dado, como resumiendo las implicaciones .:,1,
ta pamallas digitales [junr;ts}", nos explicó un orgulloso Nilekani. seña­ de roda aquello, Nilekani dijo algo que resonó en mis oídos: __ Tom, se
lando la p3.ntalla plana de televisión más grande que había visto en mi está nivelando el terreno de juego.• Quería decir que hoy por:hoy paí· .
,• vida. Tamb1en nos comó que graci;ts a esa pantalla gigante Infosys es capaz ses como la india rienen capacidad para competir por el conocimiento ,­
de organizar, en cualquier momento y para cualquier proyecto, un;t reu­ global como nunca en la histOria, y que más le valía a EE.. lRJ. prepa­
nión virtual de los participantes mas importantes de toda su cadena. mun­ rarse. Todo eno iba a suponer un desafio para EE. lRJ., .. pero -insis­ r··
dial de_ suministros. De este modo, sus diseñadores est;tdounidensc:s pue­ tió-- ese desafío iba a ser bueno para los americanos porque-;nosotros "
den hablar al mismo tiempo con sus programadores indios y con sus siempre rendimos más cuando se nos desafía •. Esa noche, af salir del :':
fabricantes asiáticos, viéndose todos en la pantalla...Podemos mamar la recinto de Infosys y volver a Bangalore por aquella carretera llena de j;)
baches, no podía dejar de rumiar aquella frase: ..Se está nivelando el terre­ .j:¡;,.
reunión aquí, con uno en Nueva York, Otro en Londres, otro en Bos[Qn
y otro en San Francisco, todos en vivo y en directo. Si por lo que sea el no de juego". ~'.'~,
proyecto se ejecuta en Singapur, la persona de Singapur también puede
esrar aquí en vivo y en directo ... Eso es la globa]iución .., dijo Nikkani.
Encima de la pantalla había ocho relojes, el símbolo perfecto del hor;trio
«lo que dice Nandan -pensé- es que se está allanando el terreno
de juego... ¿Allanando? ¿Aplanando? ¡Dios mío, me esti diciendo que la
Tierra es planal".
~

-;. "
, .
.'
de rrabajo dc Infosys: 24 horas al dí;t, 7 días a la semana, los 365 días Allí estaba yo, en Bangalore, más de quinientos años después de que ~"
del año. Cada reloj tení;t su lettero correspondiel1le: EE. UU. Oeste, Colón surcase el horizonte valiéndose de la rudimentaria tecnología de
EE. OO. Este, GMT, Indía, Sing;tpur, Hong Kong, Japón y Australia. navegación de su época y demostrase de una vez por rodas, al regresar
«la subcontratación no es más que una de las dimensiones de un sano y salvo, que la Tierra era redonda ... Y uno de los ingenieros más
fenómeno mucho más profundo que se esrá produciendo en el mundo listos de la India, fonnado en la mejor escuela técnica de su país y con
hoy en día", siguió diciendo Nilek3ni... Lo que ha pasado en los últimos el respaldo de los medios tecnológicos más modemos del momento, me
años es que se ha invertido muchísimo en tecnología, sobre todo en la estaba diciendo, en esencia, que la Tierra es plana, tan plana como esa
era de la burbuja de las pumocom, durante la cual se invirtieron ciemos pantalla en la que es capaz de organizar una teunión con todos los inte­
de millones dc dólares en ampliar la conexión por banda anch;t al mun· grantes de su cadena mundial de suminisrros. Y, lo que resulta aún más
., L1 Tierra es phllJól CÚJl10 se vulvió pl:!ll" la Tierra .,
inreresante, esraba tildando de positivo, de nueva piedra miliar del pro­ nes. Antes delll-S todo mi interés se centraba en seguir la pista a la glo­
greso humano, de magnífica oportunidad para la India y para el mundo balil.3ciÓll y en explorar la tensión existente entre las fuerzas .. Lexus" de
entero ¡el h.3ber hecho plana la Tierra! integración económica y las fuerzas ~Olivo~ de identidad y nacionalis­
Sentado en la parte trasera de aquella furgoneta, garabateé en mi mo. (De ahí el libro que publiqué en 1999 The Lens and ,he Olive
cuaderno cuatro palabras: .. La Tierra es plana ... Nada más escribirlas me Tree,) Pero a raíz del l1-S las guerras del olivo me absorbieron por com­
di cuenta de que ése era el mensaje subyacente a todo lo que había vis­ pleto. Me pasé casi todo el tiempo viajando por los mundos árabe y musul·
to y oído en Rangalore a lo largo de las dos semanas de rodaje. El terreo mán. Y durante esos años perdí el hilo de la globalilación.
no de juego de 1.3 competencia a escala global se estaba nivelando. El Volví a encontrar ese hilo con mi viaje a Bangalore en feblero de
~~-
mundo entero se e.staba nivelando. 2004. y en cuanto lo recuperé, me di cuenta de que mientras yo anda­
l'i" Al darme cuenta de ello, me invadieron a la va el entusiasmo y el ba concentrado en Jos olivare.s de Kabul y de Bagdad, había pasado algo
~.
miedo. Como periodista, escaba entusiasmado por haber descubierto unas realmente impollante: la globalización había alcanzado un grado rotal~
~ coordenadas que harían más comprensibles los titulares de la mañana y mente nuevo. Si se ponen juntos The LexIlS and the Olive T,ee y este
'\ que conttibuirian a explicar lo que estaba pasando en el mundo_ Sin duda, libro, la conclusión histórica general a la que se llega es que a lo largo
hoyes posible que colaboren más personas que nunca y que compitan en de la historia ha habido tres grandes eras de g1obalización. La primera
,.1'
tiempo real con otra gente, en más varitdad de proyectos, desde más rin· abarcó desde 1492 (cuando zarpó Colón y se abrió el comercio entre el
canes del planeta y en igualdad de condicjones que en ningún orto momen­ Viejo y el Nuevo Mundo) hasta 1800 aproximadamente, A esa era yo
to de la historia del mundo, gracias a los ordenadores, al correo electró­ la llamaría Globali13ción LO. Lo que hizo fue encoger la Tierra desde
nico, a las redes de comunicación, a las videoconferencias y a nuevos y la talla grande hasta la talla mediana. La Giobalización t ,o iba de paí·
ses y músculos. Es decir. en la Globalización 1.0 el principal agente dc
,
dinámicos programas informáticos. Eso era lo que Nandan me estaba
diciendo. Eso fue lo que descubrf en mi viaje a la India y a oDoS países. la transformación, la fuerza dinámica que impulsó el proceso de inte­
~':
y eso es de lo que trata e.ste libro, Cuando uno se para a pensar que la gración global, era la cantidad de fuerza (músculo, caballos, fuerza eóli­
:..,.
.... Tierra es plana, un montón de cosas cobran un sentido diferente. Pero cam~ ca y, de.spués, de vapor) que tenía tu país y cuánta se: podía desplegar
...;>
bién en el plano penonal estaba enrusiasmado, porque el aplanamiento del de manera crealiva, En esa era los países y los gobiernos (motivados en
~;c

mundo quiere decir que .3ctualmente estamos conectando todos los etn­ muchos casos por la religión o por el imperialismo o por ambas cosas
trOS de conocimiento del planeta para crear una Iinka red global, una red a la vez) empezaron a derribar muros y a aglutinar el mundo, impulsando
tS~
que (siempre que la política y el terrorismo no se interpongan en el carni· así la integración global. En la era de la Globalización LO los interro-­
I~:~.
no) podrfa dar lugar a una asombrosa era de prosperidad e innovación. gantes básicos eran: ¿cómo encaja mi país en la competencia y en las
1, .¡;
Pero, al mismo tiempo, imaginar la Tierra plana me Uenaba de temor, oportunidades g1obale5? ¿Cómo puedo globali13rme y colaborar con
tamo en el plano profesional como en el personal. Mi miedo en lo per­ Otros a través de mi país?
sonal procedía del hecho evidente de que en un mundo plano no sólo La segunda gran era, la Globali13ción 2.0, se: prolongó desde 1800
tienen capacidad para colaborar los programadores informáticos y los hasta 2000 más o menos, con interrupciones debidas a la Gran Depre­
cerebritos de la informática. También pueden hacerlo Al Qatda y otras sión y a la Primera y Segunda Guerra Mundial. Esta era encogió la talla
tramas terroristas. La nivelación del terreno de juego no sólo implica la del mundo de mediana a pequeña, En la Globalizadón 2,0 el principal
unión y la fuerza de roda un nuevo conjunw de innovadores, sino tamo agente de la transformación, la fuerza dinámica que impulsó la integra­
bién la unión y la fuerza de todo un nuevo d,njunto de hombres y muje­ ción global, fue la empresa multinacional Precedidas por la expansión
res enfadados, frustrados y humillados. de las sociedades anónimas holandesas e inglesas y por la Revolución
De.sde el punto de vista profesional, aswnir que la Tierra era plana industrial, las multinacionales se g1obali.l..aron en mercado y en ffidno dc ---1
me desazonab3 porque me daba cuenta de que dicho aplanamiento se obra. La integración global se vio impulsada, durante la primera mitad
había estado produciendo mientras yo dorl1Úa, y que me lo había perdi­ de dicha era, por la caída de los costes ,del transpone, motivada a su vez
do. En realidad no estaba durmiendo, sino ocupado con otras cuestio­ por la irrupción de la máquina de vapor y del ferrocarril. y durante la
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra
" "
segunda mitad por la caída de los costes de las telecomunicaciones, gra­ cia y en las oportunidades de mi tiempo? ¿Y cómo puedo yo solito cola­

cias a la expansión del telégrafo. de los teléfonos, de los ordenadores per­ borar con otros individuos a escala global?

sonales, de los satélites, del cable de fibra óptica y de la primera vcnión Pero la Globalización 3.0 no sólo se diferencia de las eras anteriores
de la World Wide Web. Fue en esta era cuando preselKiamos el nacimientO en el grado de encogimiento y de aplanamiento del planeta, o en el poder
y la maduración de una economía globalizada, en el sentido de que habia del que se eSta dotando al individuo. Además se diferencia de ellas en
suficiente movimiento de bienes y de información entre los (,:ominentes que tanto la Globalización 1.0 como la 2.0 estuvieron impulsadas en pri­
como para que exisri~ un mercado g1obalizado, con su arbitraje g1oba· mer Jugar por individuos y empresas europeos y norteamericanos. (Por
lizado en cuanto a proouetns y mano de obra. 1..1.5 fuen.as dinámicas que mucho que en el siglo XVIII China tuviese la economía mas grande del mun­
se hallaban en el trasfondo de ~a era de g10balizacián eran los avances do, los que llevaron a cabo la mayor parte ,del proceso globalizador y
que se producían en el terreno de los soporteS físicos (desde barcos de moldeador del sistema fueron los países, las compañías y los explorado­
vapor y vías de ferrocarril, en su fase inidal, hasta los teléfonos y los res occidentales.) Pero, en adelante, esto será cada vez menos cierro. Pre­ ,
ordenadores centrales, al final). Y los grandes interrogantes de dicha era cisamente potque la Globalización 3.0 aplana y encoge el muiído, cada
fueron: ¿cómo encaja mi empresa en la economía globalizada? ¿Cómo saca vez más estará impulsada no ya por individuos en general, sino por un ,.
partido a las oportunidades? ¿Cómo puedo g10balizarme y colaborar con conjunto mucho más variopinto (no sólo blancos, no sólo occidentales) :,
otros a través de mi empresa? The UXUS ond the Olive Tree traraba en de individuos de todos los rincones de esta lierra plana, que ya están '
primer lugar del apogeo de dicha era, una era en la que habían empeza­ dotándose de poder. La Globalización 3.0 hace posible que mucha mas
id
do a derrumbarse muros por todo el mundo y en que la integración (y gente se conecte y entre en la partida, y vamos a ver todos los colores
.i!
del a«:o iris humano participar en ella. ­
i-J
las reacciones violentas contra ella) alcanzó un grado totalmente nuevo.
Pero incluso COn 105 muros derrumbándose, seguían quedando muchas (Si bien este aumento de la capacidad individual de,aaua{ a escala
barreras,que impedían una inregración global sin fisuras. No hay más global es el rasgo nuevo más importante de la Globalizadón".3.0, tam: ~'"
que reconiar que cuando en 1992 BiJI Clinton fue elegido presidente, prác· bién las empresas, tanto grandes como pequeñas, han visto aumentar sus 1 ,,'
ticamente, nadie tenía correo electrónico aparte de los integrantes del
gobierno y del mundo universitario. Internet y el comercio electrónico ape­
posibilidades. En el libro trataré al1).bos aspectos detalladamenre.)
,
Huelga decir que, cuando me marché del despacho de Nandan aquel _",~
,
,
' ' ..
nas empezaban a despegar mientras yo escribía The uXU$ a"d the O/i­ día en Bangalore, mi percepción de .todo esto era de lo mas d~sa. Pero
esa noche, mientras meditaba sobre estos cambios en la terraza':~e la habí-"
".­"
ve Tree en 1998.
En fin, ambos despegaron y con ellos un montón de cosas más que tación del horel, sí tenía dara una cosa: qu.e quería dejarlo todo.,para escri­
. . ,el',
iban de la mano, mientras yo dormía. Por eso en este libro sostengo bir un libro que me pennitiese comprender CÓmo se había producido este
.
.''''.'"
que hacia el año 2000 entramos en una nueva era, la Globalización 3.0, proceso de aplanamiento y cuáles podóan ser sus consecuencias para los
que está encogiendo la talla del mundo de pequeña a diminuta, y apia­ países, para las empresas y para los individuos. Mí que cogí el teléfono y ~',:

nando el terreno de juego al mismo tiempo. Y si la fuerza dinámica de llamé a mi mujer, Ann, y le dije: ..Voy a escribir un libro que se va a ticu­
"
la Globalización 1.0 eran los países en proceso g1obalizador, y la de la Glo­ lar lA Tierro es plana•. A ella le hizo gracia y le generó curiosidad. Bue­
balización 2.0 eran las empresas en proceso globalizador, la fuerza. diná­ no, tal vez le causó mas gracia que curiosidad. Al final conseguí conven­
mica de la Globaliz.1ción 3.0, o sea, el rasgo que le confiere su carácter cerla, como espero poder hacer contigo, querido lector. Permíteme que
único, es el recién hallado poder de 105 individuos para colaborar y com­ empiece por llevarte otra vez al inicio de mi viaje a la India, y a otros
petir a escala global, Y la palanca que esta posibilitando que individuos lugares mas al este, y comparrir contigo algunos de los encuenttos que me
"
'i grupos se global¡.:cn con talUa fa.:ilidad 'i homogeneidad no son ni los Ib'aron J. tonc!uir qUe 1.1 Tiau ya no era redonda... sinO plana.
caballos de potencia ni los soportes físicos, sino Jos programas informá­
ticos ([Oda clase & aplicaciones nuevas) unidos a la creación de una red
global de fibra óprica que nos ha puesto a todos puerta con puerta. Hoy Jaithirth .Jerry,. Rao fue una de las primeras personas que conocí en
el individuo debe, y puede, preguntar: ¿dónde encajo yo en la comperen- Bangalore. No llevaba más que unos minutos con él en el hocel Leela
La TIerra es plJna Cómo se volvió plana la Tierra '3
"
PaJace cuando se ofreció a ocupar5e de mi declaración de la rema y de EE. UU. Puede estar sentado en una playa californiana y mandarnos
cualquier otro asumo de contabilidad que necesitase, todo ello desde &n­ un mensaje electrónico diciendo: ~Oye, jerry, como se te dan muy bien
g.alore nada menos. «No, gracias --dije yo-. Ya tengo un comable en las declaraciones fiscales del Estado de Nueva York, encárgatc de la
Chicago... Jerry se limitó él sonreír. Era demasiado cortés para decirlo, para declaración de Tom. Y que Sonia, tú y tu gente de Dclhi se encarguen
decirme quc posiblemente mi verdadero contable, o más bien el contable de las declaraciones de Washington y Florida_. Por cierto, Sonia traba­
de mi contable, era él, gracias él la explosión de la subcontratación en el ja en el jardín de su casa, en India, sin gastos cstructurales (para la
~
sector de la gestoría fiscal. empresa]... y luego están estas otras, que son muy complicadas, así que
----=
-......
-Está pasando mientras charlamos -me explicó Rao, nativo de las haré yo mismo."
-~ Mumbai (la antigua Bombay), cuya empresa india, MphasiS, cuenta con En 2003 se hicieron en la India unas 25.000 declaraciones de la ren­
'0--_
~~~-
un equipo de conrables indios preparados para ocuparse de la contabili. ra estadounidenses. En 2004 el número fue de 100.000. En 200S se cal­
---".
1!'-- dad de cualquier Estado de EE. UU. y de! gobierno federal-o Hemos cula que serán 400.000. Dentro de diez años darás por hecho que m
!~~-'-::' cetr<ldo e! trato con muchas gestorías fiscales homologadas, pequeñas y gestor ha subconrratado, como mínimo, la. preparación básica de tu decla·
--~:
medianas, de EE. UU. ración de la renta.
r-----s-.-' -¿Quieres decir como mi contable? -repuse. -¿Cómo te metiste en este negocio? -pregunté a Rao.
-Exacto, como ru contable ---contestó Rao con una sonrisa. La
-Un amigo mío, jerocn Tas, holandés, y yo estábamos trabajando
empresa de Rao es pionera en e! u~ de l}Il programa informático de trans­
en Cirigroup, en California -me explicó Rao-. Yo CTa su jefe. Un día,
misión de datos mediante un formara tipif1C2do que hace más fácil y
volviendo juntos de Nueva York en avión, le dije que estaba pensando mar·
reduce los costes de la subcontratación de la elaboración de declaracio­
charOle de la empresa.. Y él me dijo: .. Pues ya también". Y nos plantea­
nes de la renta. Jerry me explicó que e! proceso empieza con un conta­
mos montar nuestro propio ~ocio juntos. Así que entre 1997 y 1998
ble en EE. UU. que coge mi declaración del ejercicio previo, mi informa­
creamos un plan de empresa que ofrecía soluciones de internet de máxi­
ción oficial de ingresos del trabajo por cuenla propia y por cuenta ajena,
ma calidad para grandes empresas... Pero hace dos años, en un congreso
::...,."':.:.. '':..::0 retenciones y pagos a cuenta, bonificaciones, valores... (vamos, todo), y
de tecnología. en Las Vegas, se me acercaron los delegados de varias empre­
~~.; lo pasa a un servidor informático, con sede física en California o en
sas medianas Inoneamericanas) de contabilidad y me cantaron que ellos
'-"....--~-
Texas-. Así, si tu comable va a encargar fuera tu declaración y sabe que no podían permitirse la subcontratadón en la India de grandes operacio­
-'
nes fi~all..'S, que las empresas grandes sí podían y que ellos [los de las cmpre­
' ..
-,:---" preferirías que no $e conociese tu apellido O tu númcro de 1... Seguridad
. :t'i' -=-0:, Social, puede elegir suprimir dicha información -me explicó Rao-. Los sas medianas] querían ponerse por delante. Así que desarrollamos un pro­
...... -,:~ contables que esrán en la India reci~ toda la información en bruto direc­ ducto de software, la VTR., Vinuai Tax Room [Sala de Impuestos
.-',-" ---" tamente del servidor que csrá en EE. UU. [urilizando una contraseña], y VinualesJ, para que estas empresas medianas de contabilidad pudiesen sub­
re hacen la declaración sin saber en ningún momento tu identidad. Para COntrarar fácilmente la elaboración de las declaraciones de la renta.
cumplir con la normativa sobre privacidad, todos los datos se quedan en ]erry me dijo también que estas empresas medianól5 ..están accedien­
EE. UU... Nos tomamos muy en scrio la prttección de· daros y la priva­ do a un terreno de juego más nivelado, que tenían vedado haSta ahora.
cidad. El contable de la India puede ver los datos en su pantalla, pero De repente pueden acceder a las mismas ventajas de escala de las que
no puede bajarlos ni imprimirlos. Nuestro programa no lo permite. Como han gozado siempre las grandes empresas".
mucho, podría imentar memorizarlos, si tuviese mala intención. A los con­ -¿El mensaje para los estadounidenses sería algo así como: ..Mami,
tables no se les permite siquiera meter un lápiz y un papel en la sala procura que de mayores tuS hijos no se hagan contables"~ -<¡uise saber.
cuando esrán trabajando con las declaraciones de la renta. -En realidad, no -dijo Rao-. Lo que hemos hecho es ocupamos
Me picaba la curiosidad: (a que extremo habría. llegado esra varian­ nosotro~ del trabajo ':l1g0HOSO. ¿Sabes lo que hace falta para prcparar
te de subcontraración de servicios? una declaración de la renta? Pues muy poco rrabajo creativo. Eso se coa:­
-Nosotros hacemos varios miles de declaraciones -dijo Rao, y rá fuera.
añadió-: Tu gesror fiscal ni siquiera tiene que e$tar en e! despacho, en -¿Quieres decir lo que se quedará en EE. UU.? -pregunté.
".'
"
"..
~
-"
e
-"
~
-O

"
~
~
O
E
-o
U

------ ------ -- --- - - - - - - -------

..

"¡:;g
o

.....

~
..

"~ - ';:.\-­
_.' L , ,;
"'. i<., __ t"'",
Cómo se volvió plan.a la Tierra
La Tierra es plana "
" dos,
­ rado en trescientos empleados su servicio de e1.aboración de comeni
paban, conservanoo a la va d máxlmo posible de empleos de periodis puestos , A1gun05 son veterano s de
y .aspira a un rotal de mil quinientos
mo de etlidad .• Así pues, lo primero que hicimos fue contcatar a seis a los equipos indioS;
se
Reuters a los que la empresa na enviado a formar
reporteros en Bangalore, a modo de experimento, con la idea de que

Otros son corresponsales encargados de archivar los teletiJXl5 sobre ganan­


clediC2sen a elabora r lo~ titulares de los avances informa tivos. las tablas
os a análisis
cias empresariales. Pero la mayoría son periodistas dedicad
y todo lo que pudiesen hacer sin moverse de Bangalore.•
de daros algo más especializados (procesamiento de dal¡») Pa.t:a ofen.as
Estos nuevos conuaraclos indios tenían experiencia en contabilidad y de valores.
recibieron formación dentro de Reute~, pero su sueldo y sus condicio­
..Muchos de nuestrOs dientes h:lcen lo mismo'", siguió diciendo Glo­
nes en cuantO a vacaciones y srgurO médico eran los [ipicos del país. «La s
cero .. El análisis de mercado ha tenido que pasar por recoms drastico
lndia es un lugar increíblemente rico para reclutar gente, no sólo con capa­ I'Scin uundo a CQ[Urat Ados 'en &anga­
de capital, así que muchas fumas
citación técnica sino también financiera", me explicó Glcx:er. Cuando una
empresa publica sus ganancias, una de las primeras (Osas que hace
comunicarlas a 1m teletipos. {Reutcrs, Dow Iones y Bloomb erg) para que
es lore para que se ocupen del análisis rutinario de empresas.'" Hasta
poco las grandes firmas de WaJl Steeet habían llevado a cabo ei
hace
l1nálisis
o y
,
']
de mercado gó'srándose millones de dólares en analistas de Prestigi
difunda n el dato. "Nosou os teóbimo s esos datos en bruto -deda
cer- y empieza entonces la carrera por ponerlo
rápido posible. Bangalore es uno de los lugares
s en circulac
me¡or
(de
ión
conecta
un
lo
dos
segundo
Glo·
más
del
o

cargando a continuación una p"rte de sus honorarios a sus departa


loS de corretaj e de Bolsa, que daba a conocer el análisis a sus
tes, y arra a su negocio de banca de inversión, que en ocasiones utili.u­
mejores
men­
clien­

'1
.. ,

mundo,_y aunque siempre hay una ligera demora análisis de una empres a para atraer dienres del s~ror
ba los rutilantes

de un comuni ­
menos), resulta igllal de fácil reóbir la versión e1ectróOlca Nue­
tu silla en de la banca. Tras las investigaciones del fiscal general del EstadO de
cado de- prens.a y conven ida en un anícu\o sin movuce de las práaica s de Wall Street, a raí! de una

va York, Eliot SpitZer, sobre


Bangalore, que si estás en Londre5 o Nueva York". y las agencia s de córredo res

serie dc e5Cánd.alos, la banca de inversione:¡


ta:difer encia es que los sueldos y los alquileres en Bangalote son
as (para que los aRa­
de Bolsa han tenido que quedar nítidamenre separad
menos de un quintO de su coste en esas capitales occidema\es. a su

Lstas dejen de dar bombo a empresas Con el propósito de ganarse


Mientras la economía y d aplanamiento del mundo han o bligado a
finnas inver.

ad banca de inversiones). Pero, como consecuencia, las grandes


Reurus a seguir este camino, Glocer ha intenmdo hacer de la net:esid
soras de Wall Street nan ttnido que reducir drásticamente el Coste de
sus
vinud ...Consideramos que se puede aligerar la tarea de elabora r anícu­
los destinados a ser vendidos, encargándola de manera. eficitnte en
otrO cstudi05 de mercado, que ahora rienen que pagar sus depamm entos
de
j
punto dd planera,., me dijo. De es«: modo pueden dar a los periodis
tas
,
corretaje de Eolsa y nadie más. Y esto los irlacó a subcon
sus tarea) de análisis a sirios como Bangalore. Además de poder pagar

traw pane de
, ,

convencionales de Reuters, que la empre:¡a puede conservar en planrilla toral,

tareaS de mucho mayor valor añadido y a unos 15.000 dólares a un anatista en Bangó'lore como compensación
la oponun idad de dedicarse a y Londres , Reu­

~ror frenrc a [os 80.000 dólares que les costaría et1 Nueva York
desempenar personalmente labores de puro periodismo y de análisis.

for­
Nueva York.
tces ha descubieno que sus empleados en la India suelen rener una
ejemplo, pongam os que eres un peri.odista de Reuten en muy motivad os. Por ote.a parte, Reu­
mación en finilIll..1S y estar rambién
¿Cómo te realizas más plenamente: convirtiendo comunicados de prensa K,
~ .

Gle­ te.rs ha abierw nace pOCo un centro de desarrollo informático en Bangko


en unas cajitas en la pantalla, o haciendo análisis?,., me preguntó do
dado que ha resultado ser un lugar e~rupen para reclurar desarro lla­

cero La respuesta, sin duda, ~ae en \0 segundo . Además , la subcon tra­

idas en disputa rse


la India permite a Reuters ampliar su dores, a los que las compañ ías occidenrales, enrreten
tación de boletines informarivos en ralentos en Bangalore, habían pas.ado por alto.
antes no
seguimienro periodísrico a empresas meno~ relevan tai, a las que
Esta tendencia me parte el alma. Yo, que em~ COmo redactor del
le resultaba rentable seguir, tenIendo en cuenta los mas elevados. suetdoi>
servicio de teletipos de Unired Press International, me sienro muy cerca
del periodi na en Nueva York. Pero con 'oIt\O~ corresponsales indios
que
d por lo
de los reponeros de reletipos y de las presiones, tanto financieras como
cobran sueldos tná.s bajos y que se pueden contrat ar en cantida
profetion:illes, bajo las que de~mpcñan su ardua labor. Pero tal vez
UPI

ocu­
miuno que cuesta un corresponsal en Nueva York, Reutcrs puede (cosa que no es) si hubie­
podría S<guir siendo hoy un servicio de teletipos
parse de eso desde Bangalore. En el verano de 2004 Re\lters nabía aumen~
Cómo sc volvió plana IJI Ticrra l'
La Tierra e5 plana

hoy
empe­ ciudades qLlC en su día fueron puntJIles de lJl industría textil compran
S~ §ido capaz de subcont r;ltar parte de su negocio de base cUólndo yo esfu~no. y más si pilla por 50r­
IOdJls sus teJa5 a ChinJl? El cambio cuesta
cé ;) trabajar para ellos en Londres hace veinticinco años.
pre5.1. Soh re lodo CLlCSt;] JI los reacios a I cambio. Pero el cambio es algo
~(Iar;) el personal ($ un asunto delicad o-, dijo Glocer, que ha redu­
pane, narural. No ~5 nadJl nuevo, y ~ imporu.nte. La COntrovenia aetuJlI sobre
cido la plantilla total de Reurers en aproxim adamen te una cuarta
onsales . Según me el ciem: de fábricas eStá pdigrosJlmente candente. Pero esta controversia
sin necesidad de profund os recortes entre los corresp cs
o para sobre el traslJldo de IJI manufacturación JI la India, China o Mixico no
decía, el personal de Reuters entiend e que esTO se está haciend cierr~
tan difereme en realidad de la qu~ se produjo en tomo al de 105 asri­
par­
• que la empresa pueda sobrevivir y después volver a crecer. Por otra
on$3les son genre de mundo y ven que lleros de New London en los qu~ se fabricJlban submarinos o de fábricas
te, decía Clacer, "nuestr os corresp
d~ calzado de Massachuset1:s o de las teniln de CaroJinJl del None. El
nuestros dientes están haciendo cxacTamenre lo mismo. Saben de qué va lar.
-'-,,-- trabajo se hace donde más eficiememente pueda hacerse, lo cual a la
"-- la película ... Lo fundamental es ser francos con la gente sobre lo que esta­ de New London , de New Bedford o de Nue­
fir­ gJl favorece a los habitantes
~: mos haciendo y sobre el porqué, y no edulcor ar el mensaje. Yo creo
va York, más incluso de lo que aruda a los de Bangalore y Shenzhen. Por­
f~---:; memente en la lección de los ~nomis1as clásicos de traslada r el
traba­
quc libera a la gente y al capital, que pueden dedicarse a trabajos
más
de la manera óptima, Sin embarg o, no
io all¡ donde se puede hacer el pro­
que no encontr arán fácil­ sofisticJldos, y rambién porque ofrece IJI oportunidad de elaborar
podemo s pasar por alto que habrá trabajad ores
hacer cursos de ducto final de fOrma más barata, beneficiando así a los dientcs al mismo
mente un nuevo empleo . Pensan do en ellos, hay que
selas en riempo que bcneficiJl a la empre5JI. No CJlbe duda de que a nivd indivi­
reciclaje y dotarlo s de herram ientas can ias que puedan arreglár
dual (Unta mucho aceptar que -tu~ trabajo &C marche a ou~ pane,
que
la socieda d". om ptnona lo haga a miln de kilóm~ttos de distancia por miln de dóla­
En su afán de ser franco y directo con la plantilla de Reuters , David
res menos al año. Pcro es hora de ptnSar no sólo en el doJo~ sino en
la
los
Schlesinger, director de Reuters Ameria , envió una Clrcular a todos en el deber
es un fragmen to de dicha oportunidad que rcpresentJl, y no sólo en la oportunidad sino
empleados de la rama editoria l. El siguiente texto
.;-' de 'bu JI cabo este -procno de deslocalizaci6n. .. Cada uno de nOSOtros,
nota: como cada una de las nnprcsu , debe propender hacia su propio destino
~
de
económico, iguJlI que hici~ron nucstros padres y abuelos en los tiempos
:;: -=' industria textil.
las acerías, de IJls fábricas de calzado y de la
El deber de cerrar fábricas

Me ctíé en New London, Connecticut, una ciudad qu~ ~ el siglo XIX

- había sido un imponante pu~no bnllcncro. En IDS años sescnta y Kl~nta


¿SE ESTÁ QUEM ANDO EL MONI TOR?

- del siglo XX las ballenas habían d~saparecído hada mucho tí~mpo y


105

n al
con lo mill­ ¿Tienes idea de cómo suena un servicio telefóni co indio de atenci6
grandes ~mpleador~s d~ la rcgión eran empresas relacionadas cliente?
lar \lógicam~nre, teniendo en cuenta qLlC era la ipoca de la guerra del Viet­
Mientras rodábam os t'1 docume ntal sobre la suboon tratació n. pasé
una
naml, Los padres de mis compañeros d~ clase trabajaban en Electric Boat,
t'l centro dt' atención telefó­

taroe-nocht' junto al t:quipo de tt'ievisión t'n


ell la Atmada y en la Guardia CoSt~ra. Como consecuencia de la paz,
la
nica 24n Cusoomer dt' Bangalor~, de propit'd ad india. Este servicio tt'1e­
economía de la región volvió a cambiar y hoy por Jo que más se la cono­
uni.
fónico de atención al cliente es un híbrido entre e1irismo de escuela
ce es por 105 inmenSQs casinos de Monegan Sun y Foxwoods, así como ción dt'
versitaria mixta y banca telefónica t'R plena campañ a de recauda
por la planra de invntigación farmacéutica \fe pfizer. Hubo empleos
que
y
ser útiles fondos para el canal local dt' telt'visión pública . Ocupa varias planeas
desaparecieron, y se crearon otros. Hubo oficios que drjar{)n de de veinteañ eros (unos 2.500 en
en cada una hay salas COn un monrón
y otros nuevos que se hici~ron necesarios. La ~ón se transformó, ia gen­
toral) colgados dt'l teléfono. Unos SOn lo qut' se con~ como operado
res
te cambió. New tondon no es un caso único, claro ntá. ¿Cuántas ciuda­ de cré­
«hacia fut'ra~, es decir, yt'nden todo tipo dt' cosas, desdt' tarjetas
des vicron cerrarse sus fábricas, cuántas ciudadn que vívían de la indu5­ s «hacia
dito hasta minutos de llamada s. Otros st' ocupan dt' las llamada
¡ria del calzado vieron cómo ésta sr rrasladabJl a otro lugar; cuántas
----------

n

3
o
•2­
~.

'"-
,•

•=J
••

..'

" ',::'
)4 La Tjard (5 plana Cómo ~C' volVIó pl:ma la Tjerr~ H

sci'lota, ..:omprcndo que tenga mucha prisa. Solo estoy intentolnJo ::I}U- perdido el bolso de viaje, y dentro iba el vestido de novia de Sil hija y el
darla... '" anillo de boda, y a mí me dio mucha Lastima, pero es que no podía hacer
Operadora en Bangalore a la que cuelgan otra Vl,';r; de' malos modos nada. Yo no tenía información.
n~ld¡] más decir ella: .. Sí, bueno, entonces ¿a qué hora le vendría bien .. Casi todos los clientes estaban furibundos. Lo primero que Jedan
que.".? ~. era: "(y mi maleta? ¡Quicro mi maleta ahora mismo!", Se supone qll~'
Misma operadora en Bangalure a la que cuelgan otra n'Z Je malus nosouos teníamos que decir: "Disculpe, ¿me puede dar su nombre y ilpC-
modos nada más da.ir ella: .. Pero, señora Kent, no se trata de un...... Ilido?", "¡Pero cy mi maleta?!" Algunos me preguntaban de qué país era,
Misma operadora en Bangalore a la que cuelgan otra \'ez de malos Se supone que tenemos que decir la verdad, [así que] decimos que som~
modos nada más decir eUa: -Como un colchón de seguridad... ¿Hola?», de la India. ¡Algunos creían que me refería a Indiana, no a la India! Otros
t- Misma operadora l:n Bangalore, levantando la vista de su tdéfono: no sabían dónde queda la India, y yo les contestaba que era el país que
.. ¡Esta claro que hoy no es mi día! ... estaba aliado de Paquistán-,
·. Operadora en Bangalore tratando de ayudar a una mujer americana
que riene un problema de ordenador, del que la opetadora no había teni·
La inmensa mayoría de las lIam¡ldas son más bien rutinarias y abu-
rridas. Aun así, hay tonas por conseguir uno de esros empleos, no ya
do noticia en su vida: .. ¿Qué dice que le pasa a su ordenador, señora? porque esrrn bien pagados, sino porque te ofr~n la posibilidad de tra-
(Que se está quemando e! monitor? ... bajar por las noches e ir a clase por el día. En este sentido, son peldaños
hacia un mejor nivel de vida. P. V. Kannan, presidente y cofundador de
24f7, me explicó cómo funcionaba la historia: "En la actualidad canta·
En la actualidad hay unos 245.000 indios atendiendo llamadas de todo mos con más de 4.000 colaboradores repartidos por Banga.lore, Hydera·
el mundo o marcando números para ofrecerle a la gente tarjetas de cré- bad y Chennai. Nuestros colaboradores empiezan con un sueldo neto de
, dito y gangas en tarifas telefónicas, o bien para reclamar el pago de reci· aproximadamente lOO dólares al mes, que a los seis meses sube hasta
bos vencidos. En EE. UU. estos trabajos en centros de atención telefónica
, se consideran mal pagados y de escaso prestigio, pero en India se con-
300 o 400 dólares mensuales. Además, les ofrecemos lTanspone, comiJa
y cena sin coste extra. Ofrecemos seguro de vida, seguro médico para
•(· vienen en empleos bien pagados y que dan prestigio. La moral de la tro-
pa en el centro de 14f7 y en alTos centros que visité parecía bastante alta,
toda la familia, •. y otras ventajas-o
Por tanto, el coste total de cada operador de un servicio relefónico
, y todos los jóvenes estaban encamados de hablarme sobre las estrambó- de alención al diente ronda los 500 dólares mensuales al principio, y
• ticas conversaciones telefónicas que, por poner un ejemplo, habían man· entre 600 y 700 dólares mensuales al cabo de seis meses. Además, se les
¡ tenido con americanos que marcaban e! tdéfono graruiro de asistencia ofrece primas por rcnJimiento que en algunos casos les permiten ganar
, nacional, creyendo que estaban hablando con un tipo de la manzana de el equivalente al cien por cien de su salario base. «Aproximadamente
aliado, y no de la Otra punta de! mundo. entre el 10 Y el 20 por ciento de nuestros colaboradores estudian una
C. M. Meg.hna, una operadora del centro de atención telefónica 24f7, diplomatura en economía o en informática durante el día.., me contó }.;an-
me contó: «Yo he atendido a cientos de clientes que Uaman [para pregunw nan, y añadió que más de un tercio de ellos hace algún curso más sobre
algo] que ni siquiera tiene que ver con e! producto que manejamos nosotrOs. infonnática o negocios, aun sin estar encaminado a la consecución de un
Llaman porque han perdido la carttt:l o senciUamente para hablar con alguien. tírulo. orEn la India es bastante habirual que la gente siga esrudianJo c:lsi
y yo les digo: "Bueno, tranquila, pruebe a mirar debajo de la elma [a ver si hasta I~ treinta años, pues la mejora personal es una cuestión muy impar-
está ahí la canera] o donde renga. usted C05~bre de guardarla", y l:1 mujer rante y los padres y las empresas animan mucho a los jóvenes a qUI: se
contesta cosas como: "Muy bien, muchas graJas por su ayuda . formen. Nosotros patrocinamos un programa de máster en administración
~
Nitu Somaiah: «Un cliente me pidió que me casard con él . de empresas para colaboraJores COll bul.:noS rendimientos constantes, [deJ
Sophie Sunder trabajó en el departamento de maletas perdidas de Del· fines de semana enteros. Aquí [oda el mundo trabaja ocho horas :11 día,
tao «Me acuerdo de una señora que llamaba desde Texas -me COntÓ-- cinco días a la semana, con dos descam¡os de quince minutos y un:z hora
y que se echó a llorar. Había tenido que (Dger dos aviones y se le había para comer o cenar."
J' La Tierra es plana Como se volvió plana 13. Tierra J7

No es de extrañ:lr que el centro de atención telefónica de 24/7 Cus­ ro británico al americano'o al canadiense, conforme leía un párrafo pen­
tomer reciba al día unas 700 solicirudes de empleo. Pero sólo se contra· sado para incidir en la fonétic<!o .. ¿Os acordáis de que el primer día os
ta al 6 por ciento de los que piden empleo. He aquí un fragmento de expliqué que los ameriC1J1OS suavizan mucho el sonido de la ce? -dijo-.
un:l sesión de reclutamiento de operadoras de atención telefónica en una Ya sabeis, suena casi como una de, es decir, nada que ver con la te níti­
~uela univct'$iraria de chicas en Bangalore. da y cortanre de los británicos. Por eso, no diría -y pronunció la frase
Reclutadora 1: .. Buenos días, chicas~. siguiente al estao fonético nítido ). cort:l.n~ aBetty boughl a bil 01 bel­
Clase, al unísono: .. Buenos dí<lS. señorita». ler butter" ni "'lnsert a quarter in the meter"', sino.•• -y repitió ambas
Redutadora 1: .Algunas de las multinacionales que hay aquí nos frases con el monótono acento noneamericano-. Os lo 'VO}! a leer una
han formado para que busquemos gente para que trabajen para ellas. vez y después 10 leeremos todos juntos. ¿&ncndido? "Thirry líerle tlrrt/es
Los dientes para [os que hoy estamos buscando gente son Honeywell y in a bou/e al boN/ed Wdter. A boN/e al boNled water held thirty UIt/e .
America Onlinc». turtles, II didn't matter lhal each hlrt/e had lO ratt/e a metal /adle in order,
Las jóvenes (varias docenas) hicieron cola con sus impresos de soli­ lo gel a ¡ittle bit al noad/es... . -]. '.~

citud y esperaron su tumo de entrevista con mIa redutadora en una mesa ",Muy bien, ¿quién quiere empeu.r?"', preguntó la profesora. Las:' t .. .1
de madera. Así sonaban algunas de las entrevistas: alumnas fueron rumándose con la d«lamación de semejante trabalen- c'
.~
Redutadora 1: ~(Qué tipo de empleo está buscando?"'. guas con acenro americano. Algunas lo consiguieron a la ptimera, y otras;­

Aspiranre 1: ~Uno que tenga que ver con contabilidad y que me ofrez· bueno, digamos simplemente que nadie hubiera dicho que estaban en Kan-"

ca posibilidado de mejorar, de mejorar profesionalmente"', sas City si romestaban a una llamada del servicio telefónico de maler.as<

Reduradora 1: ..1ienes que mostrarte más segura cuando hables. Estás perdid:l.S de Delta. '~.

muy nerviosa. Me gastaría que trabajases ese aspecto tuyo, y después vuel­ Después de media hora presenciando aquella lucha con la fonética," ,' ..:
ves a ponerte en contacto con nosotros"'. pregunté a 1.. profesora si no le importaría darles una versiÓII buena de~'
Redutadora 2, a otra aspirame: .. HábJame de ti~. verdad (aprovechando que soy natural de Minn~ota, en pleno Midwesc, y ,-,
Asplrante 2: cAprobé el SSC con mención especial, y el Seoond P tam­ todavía hablo como un personaje·.sacado de Fargo). -Encantada"" replicó";
oién con mención especial. Y además saqué media de notable en los dos ella. Y éste es el párrafo que me dio a leer; -A boute 01 bollJed UXlU!r /lI.>Id"i
cursos anteriores~, (Es la jerga india para loo; diplomas de bachiUeralo.) thirry liN/e lurt/es. 11 didn'l matter thal each turtle had lo ran/e a meta/'­
Redutadora 2: ..No te aturulles, habla más despacio. Rehijate", ladre in order te get a linle biI 01 noodle5, a total hlrt/e delitaq... Thé" ,.. ,
El 5iguiente paso para las aspirantes que son comuradas por un ser­ problem wa5 lbat lhere were mmry turtle hattles {or las than ood/e5 01 nood- ,; . ~'.'-
',.'

vicio telefónico de atención al diente es el programa de formación, por /e5. Every time tbey thought abollt grappling with the hagg/er hlrtle5 thejr"
el que les pagan por asistir. En él se combina la enseñanza de detenninados finle turt!e minds boggled and they only callght a little bit al noodles~.
La clase reaccionó entusiasmada. Era lt primer3. vez en mi vida que
,~
procesos específicos de la empresa cuyas llamadas van a atender o reali­
zar, con la asistencia a unas ..clases de neutralización del acento~. Se rra­ me ovacionaban por hablar con acento de Minnesota. De buenas a pri·­ ~:'J
ta de sesiones que duran el día enrero, con un profesor de idiomas que meras, la idea de inducir a otras personas a aplanar el acento con el fin ,­
" I
enseña a los r«ién contratados indios a disimular su acento indio cuan· de competir en un mundo más plano resulta un tanto fea. Pero anres de
do hablan en ingles y a hablarlo ron acenCO americano, canadiense o bri· que la menosprecies, deberías tener en cuenta lo deseosos que están esros
tánico, según la pane del mundo con la que hablarán. Choca bastante: muchachos de escapar de los sótanos de b clase media y subit un poco.
al grupo ,on el qlJe me senté le estaban enseñando a hablar con un acen­ Si una ligera modificación del acento es el precio que tienen que pagar
to neutro norteamericano de clase media. Los estudiantes tenían que leer para salmr un peldaño de la escalera, así sea, dicen ellos.
una y atTa vez un párrafo de fonética pensado para enseñarles a suavi­ ..Se trata de un entorno de mucha presión", me explicó Nilekani, el
zar las tes y a hacer vibrar las erres. presidente de lnfosys, que dirige también un gran cenao de atención tele·
Su profesora, una encantadora joven embarazada de ocho meses y fónica. ~Aquí se trabaja veinticuatro horas al día, siete días a la semana.
ataviada con el tradicional sari indio, pasaba como si tal cosa del acen- Trabajas de día, de noche y a la mañana siguiente." Pero el ambieme de
)8 La Tierra es plana Cómo:>e' volvió pl¡na la TIerra
"
tf<lbajo, insi51ió él, ~no posee la lensión de la alienación, sino la tensión aun cuando se hayan trasladado a la Jndia algunos empleos que ames se
del éxiro. Euán enfremándose a los desafíos del éxito, de una vida de desempeñaban en EE. UU.,la creciente tConomia india está generando una
presión elevada, no al rcto que supone la angustia de saber si algún día demanda de muchos más bienes y servicios norteamericanos.
se les planteara un reto o no». Nada se pierde, todo se transforma.
Sin duda, ésa es la impresión que me llevé cuando hablé con muchos
de los operadores del servicio reldÓnico. La suocontrataeión está ponien·
do a prueba las nonnaS y los estilos de vida tradicionales, como ocurre Hace nueVe años, cuando Japón le esmba partiendo la crisma a fE. UlI.
¡::
¡,:on I:ualquier Olplosión de modernidad. Pero la pobreza y una burocra­ en la industria automovilística, escribí una coJumna sobre jugar al juego
f-' ci:l socialista han impedido durante tantos años el avano: de los indios que de ordenador de ¿Dónde CQe Carme" Sandiego en el mu"do/ con mi hija
[
gozan de formación superior; que muchos de ellos dan la sensación de esrar de nueve años, Orly. Yo estaba intenrando ayudarla proporcionándole una
~...
más que dispuesros a aguantar esos horarios de trabajo. Y huelga decir piSOl con la que quería darle a entender que Carmen se había ido a Detroit,
f; que p.1r:l dIos es mucho más fácil y sarisfactorio trabajar a desrajo en y le pregumé:
t· o

Bangalore que hacer las maletas y probar suerte en América. En la Tie­ -¿Dónde se fabrican los coches?
.,o,
rra pl:lna, pueden queclarse en la India, ganar un salario aceptable y no -En Japón -contestó ella sin pensárselo dos veces.
tener que estar lejos de la familia, de los amigos, de su comida y de su ¡Tocado!
culmr:l. En definitiva, estos nuevos empleos les permiten realmente ser más En fin, aquello me recordó la hisloria que me contaron durante mi
¡ndios. Anney Unnikrishnan, jefa de personal de 24D, me dijo: ~Acabé visita a Global Edg~ una empresa india de diseño de programas infor­
un MBA, hice el eX:lmen de ingreso para la escuela de dirección de empre­ máricos, sita en Bangalore. El director de marketing de la empresa, Rajesh
sas y me admitieron en la Universidad de Purdue. Pero no pude ir por­ Rao, me contó que acababa de telefonear al vicepresidente de ingenieria
,."
que nO me lo podía pagar. No tenía dinero para pagármelo. Ahora sí, de una empresa esr.adounidense, a ver si conseguía ganárselo como clien­
~'-
[pero) veo qué un montón de empresas americanas están viniendo a Ban­ te. Nada mas presentarse y decir que llamaba desde una empresa de pro­
i
gafare, y en realidad no ne«sito ir allí. Puedo trabajar para una multi­ gramas informácicos de la Cndia, el ejecutivo americano le soltó: cNanl45­
r nacional sin moverme de aquí. De esre modo, puedo seguir comiendo arroz te.., un saludo coloquial en hindi, El señOr Rao me dijo: «Hace unos años
,-t' y sambar ¡un plato ripico indiol, que 1m' encaman. No teTlgo por qué acos· nadie en Norrcamerica quería hablar con nosotros. Y ahora están encan­

r
:"
tumbrarme a comer ensalada de repollo, tanahoria, cebolla y mayonesa,
y filetes fríos de carne asada. Yo trabajo para una multinacional, pero
tados ... Algunos hasta sabm decir hola al más puro estilo hindi. Asi que
ahon. yo me pregunro: si algún día tengo una nieta y le digo que me voy
no tengo que renunciar a mi alimentación india. ¿Para qué iba a tener de vi:l,je a la India, ¿ella me dirá: «Abuelito. ¿de allí es de donde vienen
"'~ ,
los programas informáticos?...
que irme a AméricaJ.,
El nivel de vida relativamente alto del que puede gotar -y que le :">lo, aún no, cariño. Cada producto nuevo (desde progtm1aS infor­
da para pagarse un apartamento pequeño y un coche en Bangalore-- es máticos a todo tipo de anilugios) pasa por lJIl proceso que empieza con
aceptable rambién en América. Si echas un vistazo al ~ntro de atención investigación oosica, sigue con invotigación aplkada, dapuis se incuba,
telefónica 24n, todos los ordenadores que ves tienen el Windows de se desarrolla, se pone a prueba. se manufactura, se distribuye, se dala de
Microsoft. Los chips los diseña 1mel. Los teléfonos son de Lucent. El aire apoyo técnico y es objeto de un seguimiento para añadir las mejoras opor­
acondicionado es de Carrier, y hasra el agua emboteUada es de Coke. tunas. Cada una de estas fases está especializada y es única, y ni la India
Además, el 90 por ciento de las acciones de 24f7 son propiedad de inver· ni Rusia cuentan con una masa crítiCa de talenro capaz de llevar a cabo
seres estadounidenses. Todo ello explica por qué el volumen [otal de todo este proceso para una gran muftinaaonaf norteamericana. Pero esos
exportaciones de empresas con sede en EE. OO. (mercancías y servicios) países están progresando a un riemo constante en invesrig<ldán y desarrollo ---"
a la india ha pasado de 2.500 millones de dólares en 1990 a 5.000 millo­ y cada vez pueden ocuparse de más (ases dd proceso. Si esta tendencia
nes en 2003, a pesar de que en los últimos años los empleos en el sector continúa, seremos tesrigos de lo que Satyam Cherukuri, de SamoEf (una
servicios hayan aurntntado en la India en detrimento de EE. UU. Es decir, empresa americana de l+D), denomina claglobalización de la innovación ..,
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra 4'

y del fin del viejo modelo según el cual una únita m\.lltinacional ;!lmeri· mis narices. Mi amigo Vivek Kulkami había. sido el director de la oficl'

e:103 o europea se encatg:l de todos. los. elementos del procesa de crea­ na gubernamental de Rangalore encargada de auaer inversores de todo

ción de un producto con sus propios recursos. Está :lllInentando el núme­ el mundo para la indumia de la cecnología punta. Después de renunciar

ro de empresas americanas y europeas que suocontratan tareas importantes al cargo en 2.003, mamó una empresa llamada B2K, que cuenta con una

de I+D en [a India, Rusia y China. divi~¡ón llamada Brickwork, que ofrece asistentes personales en la India

Según la oficina gubernamental de tecnología de la ¡ntonnación de a los ajetreados eiecutivos del mundo globalizado. Por ejemplo, ponga­

Karnarau, el Estado en el que se encuentra Bangalore,las urrid2des indias mos que diriges una empresa y que te piden que hagots Wla pfeS(ntaclón
,
de Cisco Systems. Inte~ 16M, Texas ln.uruments y CE llevan registradas de PowerPoint y des una charla demro de dos días. Tu _teleasistente eje­ I

cutivo,., sito en la India y proporcionado por 8rickwork, se ocupará de

~:I
1.000 5Ol.icitudc de patelltes en la Oficina de Patentes de EE. UU. Sólo
Texas lnsuumtnu ha conseguido 125 licencias. enadounidenses pata ¡U hacer todo el trabajo de investig.ac:ión, erell.r la pre~nt.lci6n de PowerPoint

negocio en 1.. India. cEl ~uipo que tiene lneel en Bangalore está desa· y enviarte todo por correo dectrónico mientras tS de noche e_n tu país,

rrollando chips de microprocesador para tecnoloi\ía inalámbrica de ban­ para que lo tengas encima de la mesa el día en que tienes q'ue dar la

da ancha y alt.1 velocidad, que saldrán al mercado en 2006., se afirma­ charla.

ba desck la ~de de rr m Kamabu en un inJonne publicado a finales -Puedes encar&ar la tarea que sea a tu tdeasistenre personal cuando . ,

:' .~
dc 2004, y afJ:Iodía que "los ingenieros del Centro Tecnológico John E vas:lo salir de tu oficina al terminar la jornada en la ciudad de Nuev:t York, ,."~
Welch de CE en Bangalore están desarrollando nuevas idea/; para molo­ y a la mañana siguiente la tendrás lista para ti -me explicó Kulkami-. " -j"
.
Debido a la diferencia horaria con la India, pueden hacer el e~ mien­
res de avión, sistemas de transporte y plásticos-o De hecho, a lo largo de ~'I~
estos años GE ha trasladado a la India a muenos ingenieros indios de su tras tú duermes, y enrrcg.ártelo cuando para ti es por la man~naa. Kul­
plantilla q!le trabajaban en EL UU., para reforzar sus proyectos de inves­ kami me sugirió que podía contrame a un teleasistente en la India que "':" ."1'
" ,"
hiciese por mi rodo el trabajo de documentación para este libro. «Tam- ' ~ ,
tigación de: repercU5ión global En la actUalidad CE está enviando a Ban­
galore incÍuso a ingeltieros no indios. Vivek Pa\l.1 e5 el presidente de Wipro bién podria ayudane con todo lo que quier¡ts leer. Al despertar, encon- ,'­
"
Technologies, otra de las empresas tecnológicas indias más importantes,
pero él trabaja en Silicoo Valley porque quiere estar cerca de los dientes
trads en tu e.arpeta de entrada el resumen completo... (Le dije que en mi ,~'
caso nadie pod.ria superar a mi ayudante doJe hace tantO tiempo, Maya ,::
I
,

americanos de Wipro. Antes de enrrar en esta empresa, Paul era el direc­ Gorman. ¡a la que tengo sentada. a dos merros de mn) "
tor comercial de escáneres para tomografías computerizadas de GE a las Disponer de cu propio teleasistenre ejecurivo cuesta entre' 1.500 y " xl
afueras de Milwaukee. En e$l época un compañero suyo francés era el
director comercial de generadores eléctricos de CE que se usaban en los
2.000 dólares al mes, y si cenemos en cuenta la reserva de licenciados
universitarios indios de la que puede tirar Brickwork.. la fuena intelet- ,'( 1
esdnere! fuera de Francia. mal que puedes contratar es mucha. Como reza la publicidad de Brick­ ,'·1
"o.
~Hace poco me lo encontré en un avión ---me dijo Paul- y me con­ work: .. Gracias a la nuuida r~rva de talento existente en la India, las
-"~' '

tó que se habia trasladado a la India para dirigir los plOyectos de inves­ empresas pueden proveerse de personal altamente cualificado. Además de ,
los recién lioencia.dos. que rondan los 2,5 millones ~ afio, muchas amas ;'"
tigación sobre hiperenergía que está llevando a cabo GE allí...
Comenté a Vivek que me parecía fenomenal que un indio que ames de casa cualificadas están accediendo al mercado laboral •. La 'publicidad
llevaba el negocio de Te de CE en Milwaukee y que ahora lleva la con­ añade que las escuelas de economía de la india generan al afio unos 89.000
sultoría de Wipro en Silicon Val1ey me hablase de un anriguo compañe­ especialistas con su correspondiente MBA.
ro suyo (rancú que se ha trasladado a Banga10rc para trabajar para GE. ·Hemos tenido muy buena acogida_, me explicó Kulkami. Sus clien­
Eso es una Tierra plan¡¡. tes pcnenecen a dos áreas principalmente; consultoría:! estadounidl:llscs de!
sector sanir.uio (que normalmenre tienen que procesar muchos datOS y ela­
bor:tr muchas presentaciones en PowerPoint) y bancos de inversión y
Cada vez que me convem.o de haber encontrado el úlcin10 ttaba¡o, el más empresas de servicios financieros (que muchas veces rienen que preparar
insólito, que se puc<la subcontt8[ar en &ngalote, va y aparece orro ame falleros vistosos llenos de gr;íficos que üustran los bmeficios de las OPV
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra
" 4l

o de un plan de fusión). En el caso de las fusiones, Brickwork se encaro DalianJ ha elegido japonés como segundo idioma en el colegio. Por eso
gará de pn:parar rodil 13 información referente a condiciones y tenden­ están entrando cantas empresas japonesas.,. La de Ohmae ~ dedica sobre
cias generak-.s del mercado, pues casi toda la labor de documentación roda a teclear datos en China, donde los empleados chinos cogen docu.
puede hacrrse con ¡nterner y resumirse en un formato estandardizado. mentas manuscritos en japonés (que llegan escaneados a Dalian desde
~Los propios bancos de inversión esrablecen el precio del trato», me expli­ Japón, ya sea por fax o por correo electrónico) y los meten en una base
có Kulkami. "Nosotros hacemos el trabajo pesadJ y ellos se ~edicarán a de datos digital usando los caracteres japoneses. La empresa de Oh mae
las tareas que no pueden hacerse sin amiiisis crítico o sin experiencia. ha creado un programa in[onnarico que coge los datos que hay que intro­
<
siguiendo de cerca la coyuntura del mel'C3do." CuanlOS más proyecros aco­ ducir y los descompone en paquetes. Estos paquetes se pueden envi:lr
.i-
mete su equipo de releasisremes ejecutivos, más conocimientos atesora. entonces a cualquier sitio de China o de Japón (según la especiaJidad), para
r.~
Amhicionan rambién dedicarse a la resolución de problemas de mayor teclearse, y después se reagrupan en la ba~ de datos del cuartel generó1J
,~,~-
"

";, ­
enverg<)dura, como me dijo Kulkarni... La idea es aprender COn¡tanle­ de la empresa en Tokio...Tenemos la capacidad de enviar el trabajo:l la
mente. Uno está examinándo~ en todo momento. El aprendizaje no aca.­ persona que mejor conoce la materia." La empresa de Ohmae ha finna­
rc"
, ba nunca... En realidad, hay infinitas tareas para infinitas personas." do contraros hasta con más de setenta mi! amas de casa, algunas de las
cuales son expertas en terminología médica. o legal. para que teCleen datos
sin salir de su domicilio. Hace poco la empresa ha ampliado el negocio.
No me deruve en la India (no como Colón). Cuando volví a casa, deci­ creando un departamento de di~ño asistido por ordenador para una COns­
di que debía ~guir explorando Oriente en busca de orcas señales de que tructora japonesa... En Japón, cuando se negocia la construcción de una
l:l Tierra era plana. Asi, poco después de volver de la India ya estaba volan­ casa con el diente. se dibuja el plano de una planta y la mayoría de esas
do ;) Tokio, donde tuve la oponunidad de ennevistar a Kenichi Ohmae, empresas no usan ordenadores.,. Así pues, ~ envían electrónicamente a
, el legendario ex asesor de McKinsey & Company en Japón. Ohmae ha China los planos dibujados a mano alzada. y allí ~ convierten en dise­
dejado McKinsey y ha mamado su propio negocio, Ohmae & Associa­ ños digitales que a COntinuación se envían por correo electrónico a la Cons­
r-
q-::.'-
[es. ¿Y a qué se dedican? A no hacer más labores de consullOría, dijo tructora japonesa, la cual a su Vez los transforma en boceras industria­
Ohmae. Ahora se dedica a capitanear una tendencia a la suocontratación les... Contratamos a los mejores manipuladores de daros de China y hoy
e':
en China de puestos japoneses de menor caregoría, con centros de aten~ están procesando setenta casas al día,., me dijo Ohmae.
~~
ción leieronica y proveedores de servicios de habla japonesa. Chinos que hacen dibujos por ordenador para ca.sas de Japón, casi

•- -¿Cómo has dicho? -pregunté yo--. ¿En China? ¿Pero Japón no
colonizó aina en su día y dejó muy mal sabor de boca emre los chinos?
setenta años después de que un voraz ejército japonés ocupa~ China. arra­
sando por el camino muchos hogares. Igual hay esperanza para este mUn­
-Bueno, sí -respondió Ohmae. do aplanado...
y me explicó que también dejaron tras de si gran número de hablan~
tes de japonés que han conservado en el noreste de China ciertos elementos
de la cultura nipona, como el sushi o el karaoke, sobre todo alrededor de Tenía que ver Dalian con mis propios ojos, ver esa Bangalore de China.
la ciudad ponuaria de Dalian. Para Japón. Dalian ~ ha convertido en lo Así que proseguí con mi periplo por Oriente. Dalian no sólo es impre­
mismo que Bangalore para EE. UU. y para los demás paises anglopar­ sionante en comparación con otras ciudades chinas: con sus amplios bule­
boces: la central de la suocontralaciÓn. Puede que China no olvide nun~ vares, sus preciosas zonas ajardinadas y su entramado de universidades,
ca 10 que le hizo Japón el siglo pasado. peco los chinos euán tan empe­ escuelas técnicas superiores y un inmenso parque de empresas infonnáti­
ñados en wnvertin.e en la primera potencia mundial del próximo que están cas, Dalian podría pasar por una localidad de Silicon VaUey. La había
dispuestos a darle un repasito a su japonés para hacerse con todo el tra­ visitado en 1998, pero desde entonces se había construido tanto que el
bajo que Japón pueda subcontratar en China. . sitio estaba irreconocible. Dalian, al noreste de Pekín (a Wla hora de vue­
.F1 reclutamiento es bastante fácil,., me contaba Ohmae a principios lo aproximadamente), viene a ~r un símbolo de la rapidez con que la
de 2004... Alrededor de un tercio de 105 habitantes de esa región [de mayoría de las ciudades modernas de China {en contraste con la gran
Cómo se volvió plana la litrra

"
La Tierra es plana
"
o en
dentes en Dalian tiene acceso a intemer en su despacho, en su cau
cantida d de dudade s pobres y atrasad as que quedan aún en el país)
estío
la escuela.
atrayendo negocios, no sólo como focos industriales sino también como
«En un principio, las empresas ;apones:¡¡s establecieron sucunal es aquí
centroS empresariales del sector de las tectlologías de la infonnación. Los esa
dedicadas ~I procesamienro de datos -añadi ó el alcalde -, y sobre
letreros de los edificios hablan por sí solos: CE., Microsoft, Dell, SAP, HI\, s de I+D y de desarro llo de program as
Sanr, Accenrure (por mencionar sólo unos pocos). Todas esas f~s
lle­ ba.5C han ido montan do servicio
niden5C s de
infocmiticos. En et último par de años las empresa s esradou
van a cabo aquí las tareas rutinarias de apoyo a sus negocios en Asia,
software también han hecho intención de subcon tratat en nuestra ciudad
así como investigación y desarroUo en el campo de lus p[og.rall1a~
infor­
s
servicios informáricos. Nos eStamos acercartdo a (os indios, y les estamo
mátlCOS. dando alcance .. Las exportaciones de productos Informáticos (desde
Da­ I
Gracias a su proximidad con Japón y Corea (que quedan a una hora ndo un aument o del 50 por ciento anual. y en
s , lian) han estado registra
de ~'uelo cada una, aproximadamenre), a la gran cantidad de persona
que hablan japonés, a la rapidez de sus conexiones de intemet y a
abunJa náa de parquC5 y ~mpos de golf de primera (todo 10 cual supo­
la estos momentos China es el pais que más licencia dos universi
ra. Aunque en general nuestro dominio del inglés no es tan c;'mper
tasi
tarios

que]
gene­
enre
pode­
11
-,
se Como el de los indios, nosotro s tenemos mas habitantes
ne un aliciente para 105 trabajad ores cualific ados del sector), DJlian
;
hablar ¡
mos seleccionar a los estudlan tes más inteligenres que mejor sepan
ha convert ido en un atIa~ti\'o centro de subcont rat;lCió n para Japón. Las
empres as japones as pueden contrat ar a treS ingenieros informáticos
chi­ inglés.. , -1,

calderil la para pagar ('Molesta a los habitantes de Dallan tener qUe trabaja r para los japo­

<)
nos por d precio de uno japonés, y rodavía les queda no ha pedido disculpa s formalm ente por lo que . ,1
neses, cuyo gobierno aún
",,

al

a una ~Ia entera de operado res telefónicos (que perciben 90 dólares


el gobiern o japonés de la guerra hito a China?
mes como sueldo inicial). No me extraña que unas 2.800 empresa
o con empresa s
s japo·
chin:n) «Nunca olvidaremos que erttre nuestras dos naciOnes hubo una gue-
-. i
nesas hayan abierto oficinas (o se hayan asociad
rra histórica ~nte$I6--, pero cuando entramo s en el terreno 'de
la ecp­ -¡
aqu~ e$ económ icas, sobre -.

nomía, nos centr.1mos exdusiv amente en [as cuestion


"Ht llevado a muchos ameriea.nos a Dalian y se han quedad o asom­
del ¡oft. " I
todo si hablamos del negocio de la .subcontratación en el seaor
brados dI: lo ripido que está creciendo la econom ía dlina en el área
de
."
ware. Para nOSO[f05 es buena cosa que las empresas estadounidenses y
la recnología punta", me COntÓ Wm Liu, dirtttor de proyectos de FE.
Y la Uni6n Europe a para DHC, una de las empresas chinas de
OO.
software japonesas fabriquen sus produc tos en nUestra ciudad. Nues~ps jóvenes
están intentan do aprender japonés , domina r esa herrami enta, para
poder ,.
I
~
más grandes del país, que ha pasado de 30 a 1.200 empleados en seis
años.
competiJ oon ~us homólogos japones es y poner el pie en el ~amo sala­ ~
..Los estadounidenses no son conscientes como deberían del. reto que
estO
rial superio r en el futuro" . ,
representa." e· Por si acaso, el alcalde añadió: ..Tengo la seBSación de que en los •
E\ dinámic o alcalde de Dalian ,](la Oeren (49), dirigía antes unaescu japo'
rio comuni sta, China luce las úldmos años los jóvertes chinos se N.n vuelco más ambiciosos que los -1,
la superior. {Para ser un régimen autod¡a no
de neses o los americanos, pero me parece que no lo suficienrc, porque .2'
cosas bastant e bien en cuanto a promoc ionar a la gente en función de ir ....',
mandar ina sigue
son tart ambiciosos como la gente de mi generación. Porque, antes
sus mériros. .En este aspecto, la mentali dad ml:firocrática superio r, los de mi generac ión íbamos a

(nos a la universidad o a la escuela


muy arraigada.) Durante una cena de gastron omía tradicional china s, y pasábam os

habló remotas zonas rurales, fabrica~ o destaca mentos militare


sirviero n hasta die;¡; platos) en un hotel de la ciudad, el akalde me y

consegu ido y de sus proyect os futuros.


una etapa muy dura. poi lo que' en ttrmino s de acritud para superar
de todo Jo que Dalian habían ión reaíamo s que
y escudas superio res, con más de para hacer frente a las dificulrades {tos de nuesrra generac
.. Contam os con 22 universidade$
tes rener más ambición] que los jovenes de hoY'"
200.00 0 estudia ntes", me expHcó. Más de la mirad de esos estudian it

decir, a los que se El alcalde Xia n:nía un estilo encanta dorame nte diáfano de describ
se licencian en ingeniería o en ciencia, y a los que no, es de las cosas que quería decir se pierden en

a estudiar el mundo, y aunque algunas


licencian en historia o lileratu ra. se les encami na igualmente
la traducc ión, lo tiene todo muy claro (como debería n tenerlo también
un año de japonés o de inglés, además de informá tica, para que p.1eda.n

los americanos). Aquel oficial comunista me explicó que «la regla de


oro

enrrar en el mercado. El alcalde calculó que más de la mitild ~ las


cesio
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tinca 47
46

de la ceonomí.1 de mercado es que si un lugar posee 105 mejores recursos me pregunró lo mismo que usted. Yo les digo que sí, y la gente dice:
humanos y la mano de obra más bar;l(3, sin duda [as empresas y los ~Menos mal. Pensé que me iba a decir que estaba en Nueva Delhi~.
negocios irán ;lllí d<= forma natural".. En manufacturaóón, .primero el pue­ -¿Y dónde vive? -pregunté.
i110 chino abastecía de mano de obra ;l los grandes fabricantes extranje· -En Sal! Lake Ciry, Utah -.....dijo Dolly-. Nuestra casa es de dos
ros, pero ahora, pasados muchos años, cuando ya hemos aprendido todos plantas y me encanta trabajar aquí, sobre todo en invierno. Mientras fue­
los procesos y todos los pasos, podemos montar nuestras propias empre­ ra cae una nevada y sopla el viento, yo estoy aquí, en mi oficina, en casa.
",~;.
sas. Lo mismo pasará con la industria d<= programas informáticos... Pri­ -¿Cómo consiguió el empleo? -pregunté.
'f.:: ­ mero 105 cxrranjeros darán empleo a nuestros jóvenes y después ellos mis­ -Pues mire, no ponen anuncios -me explicó Dolly con toda dul­
~ mos montarán sus propias empresas. Es como construir un edificio. Hoy zura-. Funciona de boca a boca. Yo trabajaba para el gobierno del Esta­

.-
~.


EE. UU. es el diseñ;ldor, el arquitecto, y los países en vías de desarrollo
son 105 obreros de la construcción. Pero yo espero que algún día nosotros
do y me jubilé, y [pasado un tiempo] pensé que debía hacer ;lIgo. Esto
me encanta.
David Neeleman, fundador y presidenre de JetBlue Airways Carp., tie­
,
~
'- seamos los arquitectos'"
ne un nombre para roda esto. Lo llama -homesourcing.. [subconrr;lta­
,.
,o,
ción doméstica]. JetBlue cuenta en estOS momentos con 400 agentes del
Seguí indag.1ndo, por Oriente y por Occidente. En el verano de 2004, servicio de reservas que, como Dolly, trabajan desde casa en la zona de
.. ---' estando de vacaciones en Colorado, tuve que h:.1scar un vuelo entre Was­ Salt Lake Ciry, cuando no están cuidando d<= 105 niños, h;lciendo gimna­
sia, escribiendo relatos o preparando la cena.
hington y Atlanta y me titaba costando encontrar biUete en el horario
que me interesaba. Me había enterado de la exislencia de una nueva como Unos meses después visiré a Neeleman en las oficinas centrales de
pañía aérea, JetBlue, inaugurada en 1999 y que ofrecía vuelos a precios JetBlue, en Nueva York, y él me explicó las vinudes del hOlnesourcitfg,
muy económicos. No tenía ni idea de los trayectoS que cubria, pero deci­ una práctica que en realidad inauguró cs(3ndo en Morris Air, su prime­
~- ra empresa del smor de las aerolíneas (anres de vendérsela a Southwest).
dí Il¡¡mac a ver qué ofrecían exaetamente. Confieso que también me impul­
~, saba otra raZón: me habían dicho que JetBlue había subconuac.a.do todo •Teníamos a 250 personas atendiendo en su casa las reservas de vuelos
,. de Morris Air", me contó Neeleman. -Eran un 30 por ciento más pro­

>
su servicio telefónico de reservas con amas de casa de Utah, y quise com­
• probar si era cierto. Así pues, marqué el número de reservas de JetBlue ductivas, es decir, sólo por sentirse más a gusto hacen un 30 por ciento
'.,' y esta fue la conversación que mantuve: más de reservas. Eran más leales a la empresa y no se quemaban. Por
-Hola,mi nombre es Dol\y, ¿en qué puedo ayudarle? ~ontestó eso, cuando monté JetBlue, decidí que el cien por cien del servício de
:~' reservas se hiciese desde casa."
una Val. de abuelita.
-Pues verá, quisiera un vuelo de Washington a Adanta -.....dije yo-. Neeleman tiene motivos personales para querer algo ;lst Es mormón,
y cree que a la sociedad le iría bastante mejor si más madres pudiesen
¿Cubren esa ruta?
-No, lo lamento. Tenemos vuelos entre Washington y Ft. Lauder­ quedarse en casa con sus pequeños y, al mismo tiempo, tienen la opor­
tunidad de ganarse un sueldo. Por esta razón estableció su servicio domés­
dale -respondió Dol1y.
_¿Y entre Washington Y la ciudad d<= Nueva York? -pregunté. tico de reservas de vuelos en Salt Lake Ciry, donde la mayoría de las
-Lo siento, no hacemos esa ruta. Pero sí tenemos vuelos de Was­ mujeres son mOnTIonas y madres que no trabajan fuera de casa. Las agen­
hington a Oakland y Long Beach -.....dijo Dolly. res de este servicio doméstico de reservas trabajan veinticinco hord~ :l la
-Dígame, ¿puedo hacerle una pregunta? ¿Es verdad que está usted semana y tienen que pasar cuarro horas al mes en la oficina regional de
en casa? He leído que [05 agentes de JetBlue tr;lbaj;ln desde casa. JetBlue, en Salt Lake Ciry, para aprender técnicas nuevas y ponerse al día
-Pues sí, estoy en casa -repuso Dolly en un tono de voz de lo más de 105 cambios o novedades de la empresa.
alegre. (Después JetBlue me facilitarla su nombre completo: Dolly Baku}--. -Jamás desplazaremos estos servicios a la India. La calidad que pode­
Estoy senf:l.da en [a planta de arriba de mi casa, y por la ventana puedo mos obtener aquí es mucho más aha. [... ) No entiendo cómo [las empre­
ver un precioso día de sol. Hace cinco minutos otra persona que llamó sasl pueden preferir subcontratar servicios en la India en vez: de en su
4' La Titrr:!. es plan:!. Cómo se volvió p[an:t [:1, Tierra
"
propia casa, y eso que cada vez lo hacen más. Deben de creer que tienen ",Qué es eso?~, pregunté al soldado que visionaba atenramentc las
que tener a la gente sentad:!. delante de sus narices o de algún jefe nom­ imágenes desde un ordenador ponáril. Él me explicó que había un Pre­
brado por ellos. La productividad que conseguimos aquí compensa con daror (un pequeño avión teledirigido de la flota del ejérciro de EE. UU.,
crer.:es el factor de [los bajos salarios de] la India.~ provisto de una QÍmara de televisión muy potente) sobrevolando una aldea
Un reponaje de Los Angeles TImes del 9 de mayo de 2004 dedica­ iraquí sita en elarea de operaciones de la 24. a MEU, enviando imágenes
do a JetBlue señalaba que "en 1997 11,6 miUanes de empleados de empre­ de espionaje en tiempo real a su ordenador portáril y a esa pantalla pla­
s,,¡~ ~taJounidenSl'§ trabaiaba de~e cas:l, al menos parte del tiempo. F.n na. En reotlidotd, <¡uien .. pilotab4~y dirigía el avión era un e"'perto que se
la acru:l.lidad esa cifra ha aumemado vertiginosamente hasta 105 23,5 millo­ hallaba en la base de las Fuerzas Aérc<1$ de Nellis, en l..:1s Vegas, Neva­
nes, un 16 por ciento de 1:1. mano de obra del país. (Por otra parte, las da. Como lo oyen: el avión teledirigido estaba siendo pilotado desde las
filas de los trabajadores por cuenta propia, que suelen rrabajar desde casa., Vegas. Por otra pane. las imágenes de vídeo que retransmitía ~ estaban
han pasado de los 18 hasta los 23,4 millones en ese mismo período.) Hay
quien considera que la su\:x;oouatación doméstica y la subcontratación
viendo al mismo tiempo en la 24. a MEU, en el aJanel general del Man­
do Central de lo:s Estado:s Unidos en Tampa, en el cuarrel general regio-.
j

n;l] del mismo en. Qatar, en el Pentágono y probablemente también en la

'1~"

en el extranjero no son dos estraregias rivales, sino más bien dos mani­
fc~u.cione$ diferentes del mismo fenómeno; el empeño incesallte del mun­ CIA. Miemras, los diferentes analistas repanidos por el mundo estaban
do emprC$arial noneamericano por abaratar costes y aumentar la efi­ participando en un chat en directo labre cómo interprerar lo que estaba .:.~
'

ciencia, lleve ello a donde tenga que llevar~. pasando y qué hacer al respecto. Era la convemción que se veía en la
Eso C$ exactamente lo que estaba aprendiendo de mis viajes: que la parte d~~ha de la panblla.
"i;,
sulx:ontrat;¡'ción domésrica en Salt l..:1ke Ciry y la subcomraración exte­ No me había dado tiempo siquiera de expresar mi perplejidad, cuan- '~
rior en 5angatore eran las dos caras de la misma moneda, la de las fuen­ do otro oficial que nos acompañaba en el viaje me dejó atónito al decír- ~ '1"1
tes de sun'tinisrro de ~rvicios. Y lo más novedoso de todo lo que estaba me que esa tecnología había _aplanado. la jerarquía militat, pues ponía
aprendiendo era que hoy empresas y particulares pueden. en un grado muy gran cantid:!.d de información al alcance del oficial de rango menor (y .(.
considerable, abastecerse en aJalquier pane. hasta del recluta) que manejaba eL ordenador y le capacitaba, por tamo;
para tomar decisiones sobre la información que estaba recabando. Estoy
seguro de que ni un solo teniente: va a Iener permiso para inic;iar un riro- ; "
Seguí viajando. En el otoño de 2004 acompañé al ¡efe del Esrado Mayor reo sin consultarlo antes con sus superiores, pero lo cierto es gue los tiem­ I
Conjunto, el general Richard Myers, de gira por varios pUntOS calien­ pos en que únicamente los oficiales de máximo rango conoCí"an la sicua- .. -1

tes de lrak. Visitamos Bagd:!.d, el cuartel general del ejército de EE. OO. ci6n general han pasado a la historia. Se está nivelando el terreno de .~j'
en Falluya y el campamenro de la 24." Unidad Expedicionaria de los juego militar.
marines en Babil, en el corazón del llamado Triángulo Suní de hak. Le conté lo que había visto a mi amigo NicJr: Bums, embajador de .,'1.
La improvisada base de la 24. a MEU es una especie de fort Apache, EE. UU. en la OTAN y leal miembro de la Nación de los Red Sox. Nick
rodeada por una población iraquí mu:;,ulm¡lona suní bastante hostil. me dijo <¡ue había estado en el cuarrel general del Mando Cenlral en Qatar .
Mientras el general Myers se reunía con los oficiales y soldados des­ en abril de aquel mismo año, donde el general John Abizaid y su peno­
plazado~ allí, yo pude pasearme por la base con rotal libmad. fui a nalle pusieron al corriente de las novedades. El equipo de Abizaid estaba
pa rar al centro de mando, donde al ¡f\5tante me llamó la atención una sentado ¡lol otro lado de la mesa, dda,n¡e de Nick, con cuatro pantallas
enorme pantalla plana de televisión en la que se retransmitían unas imá­ planas de televisión a sus es¡mldas. Las tres primeras emitian imágenes
genes que parecían provenir de una especie de cámara aért:a. Se teía a tomadas desde el aire y transmitidas en tiempo rea.! desde d¡ferenres sc.c­
un:!.s personas moviéndose derrás de una casa. También, en la paree rores de lrak por al'ionC$ Predaror. La cw.rt:I, a b que Nick prestaba toda
derech;l de la imagen, había una sala de chat en la que no paraban de su atención, retransmiria un panido de los Yankees contra los Red Sox.
recibirse mensajes instantáneos que parecían estar dedicados a lo que En un:!. pantalla era Pedro M:!.rtínez contra Derek Jerer, y en las Orlas
se veía en \a pantalla. eres eran los yihadistas conera el Primero de Caballería.
7

'0 La Tierra es plana Cómo se volvió plJna la Tierra ,,


PLANOBURGUESAS CON PATATAS HDa.. .¡s Comentó que lIe....aba más de diez años soñando con algo así.
"Cslábamos deseando tenerlo", añadió. Bigari, que creó la empresa de aten­
y seguí viajando, esta . . ez derecho a mi ca~ en Bethesda, Maryland. ciÓn telefónica para sus propios restaurantes. estuvo encantado de hacer­
Cuando hube deshecho fas maleeas Iras aquel viaje a los confines de la le el fa . . or... a cambio de una pequeña tasa por cada uansacción-.
Tierra, la cabeza me daba . . ueltas. Pero nada más pisar el hogar, más sig­ El artículo señalaba que a la Corporación McDonald'sla idea del cen­
nos del aplanamiento empezaron a llamar a mi puerta. AJgunos llegaban [ro telefónico le parecía lo bastante interesante como para hacer una prue­
''':;'',
en forma de titulares que pondrían de los nervios a cualquier padre preo­ ba con tres establecimientos próximos a su central, en Oak Brook, llIi­
cupado por el futuro de su~ hijos en edad escolar; Por ejemplo, Forrestt:r nois, con un programa informático diferente del que usaba Bigari...Jim
",~-"
Rcsearch, Inc. pronosticaba que para 2015 se habrían trasladado fuera Sappingron, uno de los vicepresidentes de tecnologías de la información
"'
del país mas de 3 millones de puestoS de trabajo de profesionales y del de la empresa, comemó que era "demasiado promo" para saber si la idea
t.
¡-•..•
sector ~rvicios. Pero cuando de verdad me quedé patidifuso fue al leer del cemro de atención telefónica funcionaria en los otros 1.300 restaurantes
!!, un artículo en el Internl1tÍQn.zf Herald T,¡bune del 19 de julio de 2004 titu­ que McDonald's tiene en EE. UU... Aun así, los dueños de otras dos fran­
la'do: .Want Fries Wirh Outsourdng?" le Desea patatas fritas Con sub­ quicias de MeDonald's, aparte de Davis, han subcontratado el servido de
F'
contratación?]. pedidos de McAuco con Bigari, en Colorado Springs. (Se trata de un res­
.,::
El artículo decía: ..Salga de la autopista interestaral 55 en las cercanías taurante de Brainerd, M.innesota, y otro en Norwood, M.assachusern.) Biga­
de Cape Girardeau, Missouri, y métase p,or la vía de servicio del McDo­ ri comenta que un factor fundamental del éxito de este sistema es el hecho
nald's que hay junto a la autopista. Le atenderán rápido y bien. aunque la de adjuntar al pedido la falO del diente, pues de este modo se consigue
persona que coja su pedido no ~ encuentre en el restaurante. Ni siquiera una mayor precisión y el sistema reduce el número de quejas. por lo que
esta en Missouri. Quien coge su pedido es un servicio telefónico de Colo­ el servicio en conjunto resulta más rápido. En el negocio de la comida
rado Springs, a 1.450 kilómetros de aUí, que se comunica a través de unas rápida, el tiempo realmente es oro: una reducción de haSta 5 segundos en

•"
<1",
líneas de transmisión de alta velocidad con el diente y con los trabajado­
res que preparan la comida. AJ partcer, también hay puestos de trabajo de
el procesamiento de un pedido representa un djferencia 6ignificativaH, apun­
laba el atÓculo... Bigari dijo que habia reducido el tiempo de espera del
restaurantes que no son inmunes a la deslocaliz.acíón. pedido en su doble carril de MeAuto en algo más de 30 segundos. bajan­
&
-El dueño del restaurante de Cape Girardeau, Shannon Da.. .'s. tiene do hasta 1 minuro y 5 segundos aproximadamente, de media. Eso supo­
!r
esta y arras 3 más de :ms 12 franquicias de McDonald's conectadas con ne menos de la mitad de los 2 minutos y 36 segundos de media de todos
i la' empresa de atención telefónica de Colorado, de la que es director otro los McDonald's, convirtiéndose en una de las franquicias más rápidas del
,
,
'. franquiciado de McDonald's, Steven Bigari. Y éste lo hizo por las mis· país, según QSRweb.com, una empresa que se dedica a estudiar este tipo
mas razones por las que otros propietarios habian suocontratado ~rvi­ de datos. Sus McAutos atienden ahora a 260 coches cada hora, según dijo
cías con empresas de atención telefónica: porque los costes son más bajos, Bigari, es decir, 30 más que antes de empez.ar con el servicio de atenCión
porque la velocidad es mayor y porque se cometen menos errores. telefónica [... 1 Sus vendedores ganan un promedio de 40 centavos a la
"Mediante estas baratas, rápidas y fiables líneas de telecomunica­ hora m¡Ís que sus empleados de tienda, pero Bigari ha reducido el coste
ciones las personas que toman el pedido en Colorado Springs pueden laboral total en un puntO porcentual, por mucho que hayan aumentado
hablar con los clientes de Missouri, hacerles una instantánea Con una sus ventas en McAutos (.•.] Una serie de comprobaciones reali1.adas por
(¡Ímara electrónica, mostrar el pedido en una pantalla para cerciorarse terceros han puesto de manifiesto que los McAutos de Bigari comeren
de que está todo bien, y pasar el pedido y la foto a las cocinas del res­ errores en menos del 2 por ciemo del total de pedidos. en comparación
taurante. Una . . ez el pedido está listo, la foto se destruye, explicó Biga­ con el 4 por ciento de antes de que empezase a utilizar el servicio de aten­
ri. La gente que pasa por allí a comprar su hamburguesa no se entera ción relefónica, dijo el propio nigad.»
en ningún momento de que, antes siquiera de acerca~ a la ventanilla Bigari "está tan entusiasmado con la idea del centro de atención tele­
de recogida de la comida con el coche, su pedido ha cruzado dos Esta­ fónica --señalaba el artículo--, que no .se ha limitado a utilizarlo con la
dos y ha vuelto. ventanilla del McAuto, sino que lo ha implantado dentro de los siete res­
5' La Tierra es plM~ Cómu se volvió plana la Tierra lJ
~

raurantes que tiene y que usan ya dicho sistema. Así, aun ofreciendo toda­ «Para grabar utilicé un minúsculo reproductor MP3 (8,90 cm x 5 cm)

vía arención de mostrador, la mayoría de sus dientes hacen ahora el pedi­ que también graba en formato digital, y para hacerle la fo[Q utilicé llIl peque­

do a través del ~rvicio telefónico, utilizando unos teléfonos provistos de 1'\0 teléfono con cámara digital -me explicó Ardolino-. No es tan sexy

lectores de tarjeta de crédito, colocados en las mesas». como un móvil con cámara y grabadora íncorporad.as (que existen), pero

no deja dro §ec 11I'\ buen representante de la ubicuidad y miniaturizatión de

la lecrlología. Yo llevo siempre encima mi equipo y me muevo con él por

Pero algW10s de los signos de este aplanamiento, que me encontré al vol­ ~odo D. c., porque, oye, nunca se sabe. Pero tal vez lo más asombroso sea

ver a casa, no tenían nada que ver con la toonoflÚ:¡. El 3 de octubre de . lo bien que razonaba el señor Schjeffer ahí plantado, nada ffiá.s ser asalta­
2004 salí en Face the Nation, el programa de los domingos por la maña­ do por un extraño avasallándolo a preguntas. Me dejó pasmado».
na de CBS New.!I, presentado por el veterano corresponsal de CBS Bob Ardolino m~ conró qUl" ~l re:produetor de M1'3 le había UJ5rado unOs
Schieffe.t A lo largo de las semanas anteriores se había mencionado mucho 125 dólares.
a ces en los telediarios a raíz del reportaje de 60 MinutN realizado por
Dan Rather, sobre el servicio d~ la Guardia Nacional Aérea del presidente
George W. Bush, que resultó estar basado en documentos falsos. Aquel
•Está pensado más que nada para reproducir música -:-rne expli~,
pero tambiÓl viene preparado como grabadora digital: crea un archivo

WAV de sonido que se puede descargar en el ordenador..• Básicamente,

·1
domingo, al tenninar el programa, Sc:hiefin comentó que la semana ante­
rior le había pasado WI3 <;OSa de lo mas e:maña. A la salida del estudio de
yo diría que el precio para enrrar en e! periodismo que requiere equipa;
miento portátil y específico para grabar ronda len estos .!"omemos] IQ.s

CRS estaba esperándolo en la acera un joven periodista. Esto no tiene nada 100 o 200 dólares, 300 si añades una cámara, y entre 400 y 500 dóLi~
.,1
de extraño, puesto que, como pasa am todos los progra:ma.s de los domin­ res si lo que quieres es una grabador:a buena y una cámar~ buena. [Peroj

gos por la mañana, las cadenas principales (CBS, NBC, ABe, CNN y Fax) con 200 dólares re apañas pan. JXXfer hacer el trabajo». ."

.. ~

tienen \a costumbre de enviaI a sus periodistas a la puert::L de los estudios


de 4t competencia para obrener declaraciones de los invitados. Pero, tll como
¿Cómo se te ocurrió mamar tu propia cadena de noticias?
.Mi hobby del periodismo independiente surgió de la fruStración qu~
I
me expliCó Schieffer, aquel joven no trabajaba para ningún canal importante. sentía fttopilando información ¡esg",da. incompleta, selediva y/o inC<mí:· i
!
Se presentó e4ucadament~ como periodista de un sitio de imemet llamado petente de 105 grandes medios de comunicación -me explicó Ardolino~
lnDC Joumal y le preguntó si podía hacerle unas preguntas. Sc:hieffer, que que se describe a si mismo como un Iolibtnario de centr~erecha"-. "El
también es un tipo educado, le dijo que sí. fJ ioven le entrevistó usando periodismo independiente 'f su primo, el b/ogging, son manifesraciones
un aparato que Schieffer no fue capaz de identificar y a continuación le
preguntó si no le importaba que le hiciese una foto. (Una foto? Schieffer
de fuerzas de mercado, pues hay lUla necesidad que las acrÚ.ales fuenres d~
infmmación no cubren. Yo empecé naci.endo fotos y ~ntr<'viStas en las coii.~ .
J
·-::1
se fijó en que el chico no llevaba ningUlla cimara. Ni falta que le hacía. cenrraciones antibélicas en D. c., porque los medios estaban dando una
Giró el leléfono móvil y le sacó una foro. imagen burda y engañosa de los grupos que organizaban esos cneu~il· 1,
-Vengo a la mañana siguiente y miro en la plgina web, y ahí esta­ tras, pintándolos como marxistas impenitentes, def~nsores tácitos o con:'
ban mi foto y la entrevisra, junro con trescientos comentarios sobre nú) fesos del terror, ete. En un principio opté por recurrir al humor, pero des­
declaraciones-, dijo SchieHer, quien, aun sabiendo que existe el periodis­ de entonces me he diversificado. Y así tengo más pod~ poder para
mo cibernédco, no pudo evitar quedarse patidifuso ante el método increí­ comunicar un mensaje. Por cierto, la entrevista a Schieffer me procuró
blemente veloz, barato y autónomo con que aquel joven le había pueSTO 25.000 visitas en 24 horas. FJ máximo de visitas diarias desde que empe­

bajo 10$ focos. cé fue de 55.000, cuando contribuí a descubrir el -Rarhergatc" ... Entre­

Aquella historia me despertó curiosidad, así que busqué al joven de ViMé al primer roren.e del caso de Dan Ralher y la Guardia Nacional, y

InOe JournaL Se llama Bill Ardolino, y es un chi,o que se toma su tra­ 48 horas después lo eligieron The Washington Post, Chieago Slm-Times.

bajo muy en serio. Le entrevisté por intemet: -¿de qué otrO modo, si Globe, NYI; etc....

no?-. Empecé por preguntarle por el equipamiento que utiliu.ba como -Era alucinante el rirmo con que CBS recabó información y la corri'
hombre-orquesra (él 5010 lleva su propio canal y su periódico). gió en su reportaje de falsedades --siguió diciendo-. No fue sólo que CBS
La Tierra es planit Cómo .e volvió pbna la Tirrr.l ,s
"
News "se saliese por la r:mgl":nte" en rdación con los hechos, sino que va a rener acceso a dichits herritmientas alcanzará niveles desconocidos
porJrjtl decirse que no pudo m:mtenerS(: a la .l/cura de un ejercito de entre­ en la historia de la humanidad (y me refiero a mnovadores, wlaboradu·
gados profesionales en busca de la verdad. La velocidad y la aperrura del res y. ¡ay!, hasta rerroristas), ¿Dices que quieres una revolución? Bueno.
medio dan mil vueltas al amiguo modo de hitccr las cosas... Yo rengo vein­ pues está a punto de empez.ar la auténtica revolución de la ¡n(ormación.
tinueve tlños, soy director de marketing y 5ie.lllprc he querido ganarme la A esta nueva fase l;l llamo Globalización 3.0, porque sigue it Globaliza­
vidtl escribiendo, pero aborrecía el libro de estilo de AP. Como le gusta ción 2.0, pero creo que esta nueva era de la mundialización alCitnzará lIn
decir al iíberb/ogger Glenn Reynolds, ros blogs han dado a la gente la grado tan inaudito que, con e! tiempo, se verá como un fenómeno de un
,.: oporrunidad de dejar de gritarle al televisor y de tener voz en toda esta tipo totalmente diferente. Por eso es por lo que he empezado planteando
historia. Para mí, son una especie de "quinto pcxkr" <¡ue actúa en con· la idea de que la Tierra ha pa5ado de ser redonda a ser plarnl_ Mire5 :l
, ¡unción con los medios de comunicación de la corriente dominante donde mires, se están poniendo en entredicho las antiguas jerarquías, des­
~( (muchas veces vigílándolos o suministrándoles información en bruto), de abajo, o bien están pasando de ser unas esrrtlCtUCas verricales a ser
podrían llegar a actuar como una planta de producción agrícola pero de más horizontales y de colaboración.
L· periodismo y comentarios, que ofrezca una nueva mitnera de medir el "Se nos ocurrió la palabra "g1obalización" para describir e! cambio

.~ . éxiro. que 'e estaba produciendo en las relaciones entre gobiernos y grandes
" ,.Como sucede con muchas facetas del tema que tratas en tu libro, empresas", me comentó David Rothkopf, ex alto cargo del Depanamen.
el desarrollo tiene sus cosas buenas y s~ cosas malas. La multipJica,,;ión to de G:>mett:io de 1", Administración Clinton y actualmente ase.or estra·
de medíos de comunicación compensa la incoherencia o la cognición selec­ tégico panicular. "Pero lo que está pasando hoyes un fenómeno de mucha
tiva (no hay más que ver la polarización de este país), pero es que itde­ mayor ~verg;adura y profundidad." No se trata sólo de: cómo se comu­
mis del>Centraliza el poder y ofrece una garamía mejor de que toda la nican los gobiernos, las empresas y la gente; no se trata sólo de cómo
verdad est4 ahí fuera•.. en algún lugar..• en trocitos". interactúan las diferentes organizaciones, sino de la emergencia de mode­
-' Cualquíer dia de la vida cotidiana uno puede toparse con infinidad los sociales, políticos y empresariales completamente nuc"vos... Se trata de
de anécdotas, como ese encuenrro entre Bab Schieffer y BiIl Ardolino, cosas que tienen un impacto en algunos de los aspectos más profundos y

,
!',

¡¡c.
que vienen a deór que se están aplanando las viejas jerarquías}' que el
terreno de juego se está nivelando. Como tan bien lo expresó Micah L
arraigados de la sociedad, qUe afectan a la naruraleza misma del contraeo
social -añadía Rothkopf-. ¿Qué ocurre si la entidad política en la que
Sifry' en la revisla The Natioll (22 de noviembre de 2004): ~Ha pasado te encuentras ya no tiene nitda que ver con unos empleos que se desem­
la era de la política de arriba abajo, Caracterizada por que un capital peñan en el ciberespacio, o deja de representar a unos trabajadores que
amasado con 'mucho esfuerzo pone en funcionamiento una serie de ele­ en realidad están ~olaborando con otros trabajadores ubicados en diver­
mentos eSlancos: campañas, jnstitucio~, prensa. JuntO al viejo orden está sos puntoS del planeta, o deja de eqWpanlC5e con una producción debido
emergiendo algo más salvaje, más atractivo e infinitamente más satisfac­ a que ésta tiene lugar en varios sitios a la vez? ¿Quién regula el trabajo?
torio para 105 participantl!s individuales~. ¿QuiEn lo gritva? ¿Quién ttrldria que beneficiarse de los impuestOS?"
Pongo e! ejemplo de! encuentro entre Schieffer y Ardolino como una Si estoy en lo cieno en relación con el aplanamiento del mundo, el
muestra mas de la inesperada velocidad con que se está aplanando e! mun­ fenómeno será recordado como uno de esos cambios fundamentales,
do y estan cambiando ltls reglas, los papeles y las relaciones. Y... sé que como el nacimientO del Estado-nación o la Revolución Industrial, que,
es una fraSe manidtl, pero tengo que dccirla; Aú" no ha$ visto 1UJda. Esta­ como señalaba Rothkopf, en .u momento generarOn cambios en el papel
mos entrando en Una época en que vamos a presenciar la digitalización. del individuo. en el r.lpd y la (orm.l de los gobiernos, en nUC'$ua mane·
ra de innovar, en nUe5tra manera de llevar negocios, en el papel de la
-
vinualiz::Jción y autom31ización de prácticamente todas las cosas. [De ello
me ocupo en detalle en el capítulo siguiente.) Aquellos países, empresas mujer. en nuestra forma de hacer la guerra, en la manerit de educarnos,
y ptlrricubres que sean capaces de asimilar las nueva. herramientas lec· en la manera de responder de la religión. en cómo se expresaba el arre,
nológicas experimentarán un asombroso aumento de la productividad. en el método científico y en la manera ·de investigar, por no hablar de
Además, estamos entrando en una fase en que la canridad de gente que /05 cambios en las etiquetas políticas que nos asignábamos y que asig­

"•
,~ ­

, ~ ~ ,,
'. ,.', "-~' y
, ',. ,
~",-~_:~;i ,f._._.
5' L\ Ticrt:l C~ pl.UJa Cómo se volVió plana la Tíerr:l
"
Alemania dd Este hahi;\Il (()~iJn b~ ri('llJ;l~. en un proceso pacífico ,x'ro De hocho. para apl1:ciOlr 105 dceros aplanadores de L1CSo :::alcance que tu­
implacable. Ésa era su revolución~. Cuando Baker terminó de mirar por YO la caida del Muro de Berlín, lo mejor es hablar con personas que no
el Muro y se apartó, los periodisras fuimos rumándonos para escudriñar sean ni alemanas ni rusas. Tarun Das presidía la Confederación de Indus­
por d mismo agujero (l'(ortaJo abierto en el hormigón. Compre UII par reias Indias en el momento de la caída del Muro, y pudo ver cómo la ola
de pedazos del Muro para I1c"'~t"Sol'lus a mis hijas. Recuerdo la sensación de expansiva llegaba hasta su p.1ís. «NO$Ohl)s teníamos una montaña de regu­
extrañeza que me caUs,1ba. Qué (osa más rara era ese muro de celnento laciones, controles y burocracia. Nehru había accedido al poder [tras el
que scrpemeaba por una ciudad moderna con el único propó~¡tO de impe­ fin del gobierno colonial británico) y se encontró con que debía admi­
dir que [as gentes del otro lado pudiesen disfrut3r, o siquiera atisbar, la nistrar un país inmenso, sin tener ninguna experiencia, EE. 00, estaba
libertad. muy ocupado con Europa, Japón y el Plan Marshall. Así que Nehru miró
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 desató unas al narre, al otro lado del Himalaya, y mandó a Moscú a su equipo de
fuenas que liberaron, en ultima instancia, JI. todos los pueblos cautivos t\:onomistas. Cuando volyieron, le dijeron que aquel país [la Unión Sovié­
del Imperio Soviético. Pero en realidad hizo mucho más que eso. Inclinó tica] era asombroso. Asignan los recursos, otorgan licencias, hay una comi­
ta balanza del poder en el mundo entero a favor de quienes defienden un sión de planificación que lo decide todo, y el país funciona. Así pues,
gobierno democrático, consensuado y orientado al libre mercado, y en nosotros cogimos aquel modelo y nos olvidamos de que teníamos un seco
detrimento de quienes defienden el régimen autoritario y las economías tor privado... El sector privado quedó atrapado bajo este muro de regu·
dirigidas desde un poder central. La Guelra ,Fria había sido una lucha entre laciones, En 1991 había sector privado, pero soterrado, y se recelaba del
dos sistemas económicos (el capitalismo y el comunismo), y con la caída mundo de los negocios, ¡Obrenían beneficios! Entre 1947 Y 1991 todas
del Muro sólo uno quedaba en pie y todas las ~l'Sonas debían orientar­ las infraestrucruras pertenecían al gobierno, •. [El peso de la propiedad
se hacia él de una u otra forma. Desde aquel momento ada vez. más estatal] estuvo a pumo de provocar la bancarrota del país. No podíamos
economías se organizarían de abajo arriba, siguiendo las demandas y las pagar nuestras deudas. Como pueblo, no teníamos confianza en nosotros
aspiraciones de las personas, y no de arriba abajo, siguiendo los inrere· mismos. Claro, habíamos podido ganar un par de guerras con Paquis­
ses de una reducida camarilla gobernante. En cuestión de dos años dejó tán, pero eso no daba confianza a la naci6n.­
de haber un Imperio Soviético tras el que esconderse o con el que soste· En 1991 la India estaba quedándose sin una divisa fuerte y Man­
ner regímenes autocráticos en Asia, en Oriente Medio, en África o en mohan Singh, el ministro de Finanzas del momento (y acrual primer minis­
Latinoamérica. Si no eras una democracia o una sociedad en proceso de tro), decidió que la India tenia que abrir su economía. «Cayó nuestro
democratización, sí seguías empeñado en agarrarte a un sistema cronó­ Muro de Berlín ---dijo Das-, y fue como si se hubiese saludo un tigre
mico altamente regulado o planificado desde el poder central, se te con­ enjaulado. Se abolieron los controles comerciales. Siempre estábamos en
sideraba metido en el lado equivocado de la historia. un crecimiento del 3 por ciento, la llamada tasa hindú de crecimiento:
Para algunas personas, sobre todo entre las generaciones mayores, se lenta, cautelosa y conservadora. Para conseguir [mejores resultados], había
trató de una transformación poco grata. El sistema comunista fue estu­ que ir a América. En fin, tres años después [de las reformas de 1991J
pendo a la hora de crear igualdad de pobreza entre la gellle. De hecho, cmíamos una tasa de crecimiento del 7 por ciento. ¡Al cuerno con la pobre­
no hay en el mundo mejor sistema que el comunismo para conseguirlo. za! Para ganar dinero, ya re pocHas quedar en la India, y hasta podías
El capitalismo hacía a la gente d~igualmente rica, y la caída del Muro entrar en la lista de Forbe'J de las personas más ricas del mundo... Todos
de Berlín desestabilizó profundamente a un tipo de persona acostumbra· esos años de socialismo y de controles nos habían hecho rodar pendien­
da al estilo de vida paquidérmico y IUnitado, pero seguro, del socialismo, te abajo, hasta no tener más que mil millones de dólares en divisas eXtran­
en el que tení::ls garantiwdo el empleo. la vivienda. la educación y una jeras. Hoy Tenemos 118.000 millones de dólares ... En diez ólños pas.1.mos
pensión, por Ln:::at:ros que fUesen. Pero para much:::as otras fue ¡';Ofl)I) reci­ de una modesta confianza en nosotros mismos, a una ambición salvaje".
bir permiso para salir libres de la cárcel. Es por ello que la caída del La caída del Muro de Berlín no sólo contribuyó a allanar el terreno
Muro se notó en muchos más lugares además de Berlín, y que su caída para que otros países accediesen al capitalismo de libre mercado, y a libe­
consrituyó un acontecimiento tan aplanador del mundo. rar la ingente energía acumulada de cienlos de millones de personas en

b Tierra plana
­• Cúmo se yoll-¡ó plana la 1i~rr;]
" ('5
'1
El primer ordenador personallBM llc=gó al mercado en 1981. Al mis­ acabó tradUCiéndose a rreinta y ocho idiomas. La. gente pudo familiari­
mo tiempo, muchos científicos informáticos de [Odo d mundo habían 2arse con el PC en su propio idioma~.
empezado a usar esas cosas llamadas internet y correo electrónico. La Todo aquello era nuevo y excitante, pero no deberíamos olvidar lo
priwra v~rsión del siStema operativo Wmdows soltó amarras en 1985, limitada que resultaba esa primera plataform3 PC-Wmdows-módem...Ha­
y la versión rompedora de verdad, Que hizo que los pe fuesc=n realmen­ bía demasiadas limitaciones arquirectónicas para aquella plataforma., decía
te fáciles de utilizar por el consumidor (Windows 3.0) salió el 22 de mayo Mundie... Faltaban infraestructUras.• Todavía no había aparecido el inter­
de 1990, sólo seis meses después de la caída del MUro. En ese mismo net tal como lo conocemos hoy (con W10S protocolos de transmisión apa­
periodo, algunas personas aparte de los ci~ntíficos empezaron a descu­ rentemente mágicos que pueden conecrarlo todo y a todos). En aquellos dw,
brir que si se compraban un pe y un módem podrían, caneaar sus orde­ las redes contaban con unos protocolos muy básiros de intercambio de archi­
L nadores al Icléfono y mandar mensajes electrónicos a través de provee­ vos y de mensajes electrónicos. Por eso, la gente que usaba ordenadores
, ~~ dores priv.ados de conexión a ¡ntemet, tales como CompuServe o America que tenían el mismo tipo de sistema operativo y de software podían inter­

-re
Online. cambiarse documentos a través del correo electrónico y de transfermcias
;<' ..La difusión de los ordenadores personales, de los f.ax~ de Windows de archivos, pero ya sólo hacer eso era tan complicado que los únicos que
y de los módems conectados a una red telefónica mundial confluyeron a se molestaban en hacerlo eran los infonnáricos de é!ite. Uno no podía sen­
finales de los años SO y principios de los 90 en la creación de una plata­ rarse tan ricamenr~ y mandar Wl mensaje electrónico o un archivo a Cual­
forma básica desde la Que se inició la revotución global de la información", quier persona en cualquier lugar (sobre todo, fuera de su empresa o fuera
afinnaba Craig J. Mundie, director de tecnologías de Microsoft. La. clave de su servicio de ¡nteroet), como hacemos hoy. Sí, daro,los usuarios de AOL
fue la combinación de todos esos productos, de la Que surgió un único sis­ podían comunicarse con 105 de CompuServe, pero no era sencillo ni fiable.
tema imeropecativo. Y esto ocurrió, decía Mundie, en eu:tnto tuvimos en Como consecuencia, decía Mundie, en todos esos ordenadores se estaban

.,,•-
..,'
,.~
­
crudo W1a plataforma informática tipificada (el PC de lBM), una. inn:rfaz
gráfica de usuario también tipificada para procesar teXl"OS y hacer hojas de
cálculo (Wmdows), así como una. herramienta tipificada para las comuni­
acwnulando cantidades ingentes de daros y creatividad, pero no había una
manera fácil e interoperativa de compolrrirlos y moldearlos. La. genn: podía
escribir aplicacion" nuevas que pennirian uaba.jar juntos a varios sisn:mas
~ caciones (105 mooems y la red telefónica mundi.al). En cuanto dispusimos escogidos, pero en general sus funciones se limitaban a intercambios plani.
~.
ficados entre PC dentro de la red de una misma empresa.
¡. de ~ plataforma inreropcrativa básica, 135 aplicaciones bomba. se propa­
garon por el ancho mundo. Aun así, el período entre aquel 9 del ] 1 Y mediados de 105 90 de­
,.
,~­ ..La genn: descubrió Que en el fondo le encantaba. hacer todas esas sencadenó un avance impresionante en lo relativo a adquisición personal
de poder y autonomía, por muy Jjmitadas que escuviesen las red". Era
~­ cosas en el ordenador, Que además mejoraron mucho la produetivid.ad",
! decía Mundie....Todas tenían mucho atractivo a nivel individual, por lo la epoca de ..Mi máquina y yo podemos comunicamos mejor y más depd­
Que la gente se sintió impulsada a ir a la tienda a comprarse su PC con sa, por lo que yo, personalmente, puedo realizar más tareas_, y la época
su Windows, Que lo hada funcionar, y a ponerlo en la mesa, y esro a su de ..Mi máquina y yo podemos hablar mejor y más deprisa con amigos
ve:r. forzó aún más la difusión de esta nueva plataforma en el mUndo de nuevos y con algunas otras personas de mi empresa, por lo que pode­
la informática empresarial. La. gente dijo: "Madre mía, esto es un activo, mos hacernos más productivos". Se habían derrumbado los muros y las
y deberíamos aprovecharlo bien"". Windows {Ventanas} se habían abieno, allanando el mundo como nUnca
Cuanto más se asentaba Windows como sistema operativo principal, en la historia. Pero aún no había amanecido la era de las comunicacio­
añadía Mundie, .. más programadores aparecían y se ponían a elaborar nes globales de una pieza.
aplicaciones para que los negocios del mundo rico las instalasen en sus Aunque no nos dimos cuenta, lo cieno" que en esa fascinante nue­
ordenadores, poIra que pudiesen hacer un montón de tareas nueva~ y dife­ va era hubo una nota diseordante. No sólo fue que americanos y euro­
remes, que empez.¡¡ron a mejorar aún más la productividad. Decenas de peOJ se sumaron a las genres del Imperio Soviético en sus celebraciones
millones de personas de todo el mundo se hicieron programadores, pan de la caída del Muro (y se arrogaron Jos meritas). Hubo oua persona
que el PC hiciese lo que el/os quisieran en su propio idioma. Windows que alzó su copa, no exactamente de champán, sino de espeso café rur­
La Tierra es plana Gimo se volvió plan,} la TIt:rr:t
'4
"
ca. ~ llamaba Osama Bio laden y su versión de [os hechos ee;!. muy verdad empezase a apla~arse, la revolución tenía que pasar a la fase

diferente. Según su puntO de viSta, habían sido los combatientes de la yihad siguiente. Y la fase siguienTe, señala Mundie de Microsoft, ..consistía en

en Afganisrán, entre los que §e contaba el, los que habían derrocado al pasar de una plara.forma basada en el PC a una basada en internet~. Las

Imperio Soviérico al forzar al Ejército Rojo a retirarse de Afganisrán (con aplicaciones bomb:t que propiciaron esta nueva fase fueron el corrro elec­

un poco de ayuda de las fuerzas estadounidenses y paquistaníes). Una trónico y los buscadores de inrernet. El correo electrónico estaba siendo

vez cumplida la misión (los soviéticos finah\,.l[on su retirada de Afgarns­ difundido gracias a portales comerciales como AOL, CompuServe y, final­

rán el 15 de febrero de 1989. apenas nueve meses ames de la caída del mente, MSM, que se expandieron:l gran velocidad. Pero fue la nueva apli­

Muro de BerHnl. Bin Laden miró en derredor y se dio cuenta de que la cación bomba ---el navegador de la web, capaz de bajar d~umentos o

otra superpotencia, EE. W., tenía una enorme presencia en su propio páginas web almacenadas en sirios de inremet. y de mostrarlos en la pan­

país de origen, Arabia Saudí, en el que se encuentran las dos ciudades talla de cualquier ordenador- lo que realmenre conquistó la imagina­
j.'"
más santas del islam. Y aquello no le gustó nada. ción de .Ia gente. El concepto actUal de la Wor\d Wide Web, un sistema '.

Así pues, mientraS nosotrOS bailábamos encima dd Muro y abríamos para crear, orgániz.ar y enlaz¡u documentos de modo que puedan verse

nuestras ventanas y proclamábamos que ya no quedaba ninguna alternati­ fácilmente, se de~ al informático británico T lIt1 Bemers-Lee, que creó el
;;.
va ideológica al capitalismo de libre mercado, Bin Laden desplazaba las primer sitio web en ]99] en su empeño por promover una red informá-,

miras de sus armas hacia América. Tamo Bin Laden como Ronald Reagan tica que ~rmitiese a 10$ científicos comparrir sus investigaciones de una"

veían la Unión Soviética como el _imperio malo.. , ~ro el primero había manera sencilla. Otros cienrificos y profesores universitarios habían crea·' "

empeudo a ver a América también así. ~I sí tenía una alwnativa ideoló­ do una serie de navegadores para moverse por esa. red inicial, pero el pri­

gica al capitalismo de mercado libre: el islam político. No se sit\oo venci· mer navegador de uso generaliz.ado (y con él roda la cultura de navega-'

do al contemplar el fin de la Unión Soviética, sino envalemonado. No se ción por la red al alcance del gran público) fue creación de una minú5Cula.~ ~.~
sintió at:r.l.ído por la ampliación del terreno de juego., sino rt'pelido por eUa. empresa recién fundada en Mountain View, California, llamada Net$C3.'~."
1,
y no era el único. Unos atribuían a Ronald Reagan la caída del Muro al pe. NefSCape empezó a cotilar en la Bolsa el9 de agosta de 1995, y des-';,
provoc;;r la bancarrota de la Unión Soviética con su carrera de annamen­ de aquel día el mundo no ha vuelto a ser el mismo. : ,­
tos; otros se lo atribuían a 18M, a Steve Jom y a Bill Gates por haber posi· Como dijo John Doerr. el legendario socio capitalista cuya empreu,: ,
bilitado que el individuo adquiriese la capacidad de descargarse el fururo Kleiner Perkins Caulfield & Byers, babia respaldado a Net5Cape: .. La OPV
en su ordenador. PtrO a un mundo de distancia, en tierras musulmanas,
muchos auibuían a Bin Laden y a sus camaradas el hundimiento del Unpe­
de NelXa~ fue un toque a rebato para que el mundo entero despert.1se
a la era ¡ntemet. Hasra entOnces había sido territorio de los primeros que .~.)
"
_,-1'
no Soviético y la caída del Muro, gracias a su fervor religioso, y millones la habían adoptado y de los chiflados de los ordenadores-o '
de personas se sintieron impul~das a aaualizar el pa~do.
En resumen, mientras nosotros celebrábamos el 9 del 11, se estaban
Esta fase espoleada por Netseape impulsó el proct:so do aplanamient9
de varias maneras fundamentales: nos proporcionó el primer navegador
:.., "

sembr.lllndo ¡.IllS semillas de otra memorable fecha, el 11 del 9. Pero ya comerci;¡1 ampliamente popular pOlca surfe;lr por inremet. El navegador Ners­ ...'1
nos ocuparemos de eso un poco más adelante. De momento, dejemos que
prosiga el aplanamiento.
cape no sólo dio vida a intemet, sino que adem~s la hizo accesible a roda
clase de personas de entrt' cinco y ochenra y cinCO años. Cuanto más viva
.
Jl: ;,'
':~+,~
se tomaba inrernel, más consumidores dese:alxln hacer cosas diferentes en
la web, por lo q ue aumentó l;¡ demanda de Ordenadores, progrnmas y redes
Aplanador 2 de telecomunicaciones que pudiesen digitalizar fácilmente textos, música,
9/8/1995
datas y fotos y tmnsportarlos por inremet hasra el ordenador de cll¡llquter
NET5CAPE SALE Jo. BoLSA
otra persona. A eSTa dem~nda respondió orro acontecimiento catalizador:
la aparición de Windows 95, que salió al mercado una semana después de
A mediados de los años 90 la revolución de la red PC-Windows habia que Netseape empezase a cotizar en Bolsa. En poco ríempo Windows 95
alcanzado su lel;ho. Para que el mundo reaUnente se intereOneetil5C y de se convertirÍ:l. en el sistema operativo utiliudo por la mayoría de la gente
(, (,
L, TjcrI.1 es plana CómO se voh·ió pl.;lI1J la Tierr,l ó,

en rudo el mundo, y n diferenein de las versiones ameriores de Windows, dador de Silic,;on Grnphi<.:s, h;¡bía múdo sus fuerzas a 1:"15 de AndrecsSC'n para
lIl:vaha incorpor'ldo Ull servicio dI.' ¡¡poyo en internet, de m.mera que no sólo fundar ¡\.t ü s.1ic, que r;ípiJall1l:nte c;lm!Ji;lri,1 )U 110lUbn: por NCry.:.lllo,: COllI­
los l1avegadores sino todas las aplicaciones del PC pudiesen ~saber de la munic,;;lrions. AndrC't'sscr1, un joven }' brillante informático, acabab.:1 de lan­
existencia de inremet~ e illter;\ctuar con ella. zar un pequt'iio proyecto de software en d Q,mo N'K·ional de Aplic<lóll­
Echando la visla atrás, lo Que pcnnitió Que Netsca.pe alzara el vuelo nes Superinformáricas (NCSA en sus siglas en inglés), con sede en la
fue la existencia, desde la fase anterior, de millones de ordenadores perso­ Universidad de IlIinois, que desarrolló el primer oavegador de la web real~
_=,.;c nales, mudios de ellos equipados con módems. esos fueron los hombros mente efectivo, tanlbién llamado Mosaic. Clark y Andreessen compren·
.~
en los que se sostUvo Netseape. lo que hizo Nerscape fue aponar a esa dieron enseguida el giganresco potencial de los peogramas infocm.iricos de
bao;e ;lf.mtada de Pe una nueva aplic<lción que arrasó (el navegador), hacien­ naveJ;.ación de la red, y decidieron asociatSl= para comercializ.arlos. Cuando
~
do que el ordenador y su cap<leidad de conexión resultasen más úriles, de Netscape cmpezó a crece!:, pidieron ayuda a BarbdaJe para que los guiase
~ manern inherente, p;1r.1 millones de petsonas. Esro a su vez generó una explo­ y les dijese cuál era La mejor manern. de salir a Bolsa.
sión en la demanda de todo 10 digital y encendió la chispa de inrerner, dado Hoy esta tecnología de navegación nos parece lo más normal del mun­
.--~~.
.
'--~7
que todo inversor que se njast' en intemet llegaba a la conclusión de que do. pero en realidad fue uno de los inventos más importantes de la his·
,~~, si todo (daros, inventarios, comercio, libros, música, fotos y entreleni­ IOria contemporánea. Menuas Andreessen trabajaba t:n el lahoralorio
_C· míenrof se ib:l. <1 digitalizar, a transportar y a venderse por intemet, enton­ del NCSA de la Univetsidad de IIlinois, se dio cuenta de que tenía a su
ces lil demanda de productos y servicios basados en internet iba a ser masi­ disposición Pe, temlinales y unas conexiones básicas de red para trilns­
,'a. Esto llevó;) b burbuja bur~ítjJ de' las empresas- puntocom y a un portar archivos por interner, pero tampoco era nada del DUO jueves, por­
gigantesco movimiento inversor en el cable de fibra ópTica que se ntCt'.ita­ que no (enía forma de n:l.vegar, no podía rirar de nioguoa interfaz de
ba para transportar toda la nueva infonnaeión digital. A w vez., este avan­ usuario con 'a que ver el contenido d~ 10$ sirios web d~ cuas perwnas.
ee conectó el "mundo eOlero y, sin que nadie lo planeara realmente, convir­ Así pues, Andreessen y su equipo crearon el navegador Mosaic, con el
~-':::. rió a &llgaJ6re m un barrio residencial de Boston. que cualquier hijo de vecino, cualquier científico, estudianll: o abuelita
Echemos Un Vi5t<l20 a Clda uno de esos avances. podía ver los sitios de la red. Marc Andreessen no inventó inrernet, pero
- . fue la persona que le dio vida y que lo popularizó.
- -~-~
--...;-; .. ~EI navegador Mosaic empezó a funcionar en 1993 con doce usua­
~.~­
- . -,., Entrevisté para este libro a Jim Barksdale, ex direuor general de Netsea­ rios, y yo COm)('ia a los doce", me Contó Andreessen. En esos momentos

-";¡¡
-;;:.~
pe. Cuando nos sentamos a hablat, le expliqué que uno de los primeros sólo había unos cincuenta sirios en \a red y la mayoría eran simples paR;i­
~.
clpfrulüs versaba sobre las diez innovaclom:s, hechos y tende¡u:ias que nas... Mosaic se financió gracias a la National Science Foundatíon. En
habían aplanado 13 TIerra. El primer acontecimiento, le dije, era el 9(11, realidad los fondas no estaban desrinados a desarrollar Mosaic. Nuestro
y le expliqué la importancia de esa fecha. Entonces le dije: <cA ver si adi­ grupo de trahajo tení;:J qlle crear programas infonnátic05 con los que los
vinas el significado de la segunda fecha: 9(8 ". Eso fue lo IÍnico que le científicos pudiesen utilizar supelComputadoras situadas en puntos muy
dije: 9/8. Barksdale sólo tardó un segundo en pensarlo, antes de contes­ distantes entre sí, y coneause ;) ellas a través de la red de N5F. Así pues,
tar con la respuesta correaa: ~jEse día Nerscape salió a Bolsa!". noSOtrOS creamos [el primer navegador como] herramientas de software
POCas pe~s pondrían en duda que Harksdale es uno de los grandes para que los investigadores pudiesen "visualizar" los uabajos de los demás.
emprendedores americanos. Ayudó a Federal Express a desarrollar su siste­ Yo me lo tomé como un proyecto que tendría contrapartidas muy posi­
Ina de seguimiento y locali7..acioo de paquetes, luego pasó a la empresa de (iva~, ya que cuama más gente tuviese el navegador, más gente qocrri:J
tclefonia móvil McCaw Cdlular, la levantó y supervisó su fusión con AT&T esrar interconectada, y más incentivm habría par.1 crear contel1idos. ;lpli­
en 1994. JUSto ama de que se l:Crrase la vema, un eazatalentos se puso ell raliuncs y hcrram;em;'\~. Cuando una cosa así se pone en marcha, senci­
L"t)l1C.1L-CO cull él 1J'l{;l ofrt'l:ede el puesto de director general de una nucva llamente despega, y no hay prácticamente nada que pueda frenarla. Mien­
empresa llamada Masaic CommunioriolU, creada por dos innovadOres hoy tras lo estás desarrollando, no estás ~eguro de si alguien lo va a usar, pero
ll'gcndarios: Jim dark y Marc Andreessen. A mediados de 1994 CJark, fun- en cuanto la cosa empezó, vimos que .con que alguien qoisiese utili1.3rlo,
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra 6,
'"
entonces todo el mllndo lo iba a usar, y entonces la única incógnita con­ Nada lo frenó, razón por la cual Netscape se convirtió en otro de los
sistía en saber Jo r:ipido que se difundiria y qué obstáculos encontraría­ descomunales e importantísimos factores del aplanamíento, al contribuir
mos por el C1mino." a que interner fuese vl:'rdaderamente interoperativa. Como recordaras, en
De hecbo, todo el que probó el navegador (incluido Barksdale) reac­ la fase "Muro de BerlínIPC/Windows" las personas que tenían correo elec­
cionó de la misma manera: soltando un .<¡Madre mía!,,_ «Cada verano trónico y las empresas que disponían de correo electrónico interno no
la revista rortlme publicaba un aniculo sobre las veinticinco empresas más podían conectarse muy lejos. De hecho, el primer router Cisco para inter­
intelTsantes.del país". rememoraba Barksdale. "Aquel año [1994] Masaic net fue nbra de un matrimonio de Stanford que quena escribirse por correo
fue una de ellas. Yo no sólo había leído cosas sobre Clark y Andreessen, electrónico: ella trabajaba en una unidad central y él en un PC, y no
sino que me volví a mí mujer y le dije: "Cariño, esta idea es genial". Y podían comunicarse entre sí...En esa época las redes de empresa eran
entonces, apenas unas semanas después, recibo la llamada de aquel caza­ _comO un producto de marca y nn se podían conectar con mras", me
Ulen[os. Asi pues, fui para allá y hablé con Doerr y con jim Clark, y empe­ explicó Andreessen... Cada una tenía su formaro, sus prorocolns de datos
cé a utilizar la versión beta del navegador Mosaic. Cuanro más lo urili­ y form3s diferentes de crear contenidn. Es decir, exisrían un mnntón de ,"

zaba, más intrigado estaba.» Desde finales de los años 80 la gente había islas de información, sin conexión unas con otras. Y al surgir imernet

estado subiendo bases de daros a 1:'15 que se podía acceder por inremer. como una operación pública y comercial, corría un grave peligro de aca~. ,.¡'

Barksdale me dijo que después de hablar con Docrr y Clark, volvió a bar igual de inconexo."

casa, reunió a sus tres hijos delante del ordenador y les fue pidiendo que Fulanito d del departamento de contabilidad se ponía en el QTden:i~

le sugiriesen algún rema para buscarlo por intemer... y los dejó anona­ dor de su despacho y trataba de obtener las últimas cifras sobre ventas'

dados al mostrarles a cada uno un resulrado sobre el asunto elegido. de 1995, pem le era imposible porque el departamento d~ ventas tenía' el

~Aquello me convenció", dijo &rksdale. "Así que llamé al cazatalenros un sistema diferente del que usaba contabilidad. Era como si uno habla-,

y le diie: "Aquí me tienes para lo que quieras",.. 51:' alemán y el orro francés. Entonces Fulaniro decía: «eonsígueme la infnr­ '1

El primer navegador comercial de Nerscape, que podía funcionar con mación mas reciente sobre los envíos de neumáticos que nns ha hechó'

un ordenador personal 18M, con un Apple Macinrosh o con un ordena­ Goodyear". y se encontraba con que Goodyear usaba ntro sistema rotal­

dor Unix, salió a la venta en diciembre de 1994 y en el transcurso de un mente diferente. y que el conces:onario de Topelc.a usaba 'orro más. Fula­

año dominó el mercado por completo. Si trabajabas en enseñanza o eras nitO se iba a casa y se enconrraba a su hijo. que estaba en séptimo, bus­

una asociación sin ánimo de lucro, podías descargane Netseape gratis. Si cando información por la World Wide Web para el trabajn de evaluación,

eras un particular, podías probar gratis el programa para convencerte de utilizando protocolos abiertos y echando un vistazo al ~t:álogn de algún -;1

su funcionalidad y luego lo comprabas en disco si re interesaba. Si eras museo de Francia. Entonces Fulanito decia: ..Esto es de locos. Tiene que

una empresa, tenías noventa días de prueba. Andreessen me explicó que haber una snla red wralmente interconectada". ,ij
'''1
~Ia lógica subyacente era: "Si puede usted permitirse el gasto, tenga la Andreessen me explicó que en los años en que intemet aún no se ,1,
amabilidad. Si no, urilícelo igualmente",., ¿Por que? Porque todo el uso comercializaba Ins cienríficos desarrollaron una serie de ..protocolos abier­ i
gratis estimulaba un crt'Cimiento tremendo de la red, Jo cual era de gran tos", pensados para que el sistema de correo electrónico de cualquier per­
valor para rodas los consumidores de pago. Y funcionó. sona o la red de ordenadores de una universidad estuviesen conectados I
"SaC3mos el navegador Nerscape -dijo Barksdale- y la gente empe­ cnn los demás de manera homogénea, con el fin de que nadie gnzase de

zó a descargar el programa de prueba de tres meses. Jamás he visto un ventaja sobre el resm. f.:¡toS protocolos son una especie de lenguaje basa­

volumen semejante. A [as grandes empresas y a 105 organismos estatales do en las matemáticas con el que los diferentes dispositivos digitales pue­

les permitía conectarse y poner a disposición toda su información, mien· den entenderse, Fueron algo así como unas cañerías mágicas que, una

tras que el sisrema de "pmchar y hacer c!ick" que Andreessen inventó vez acopladas a tu red, te hacían compatible con Ins demás usuarios, sin

permirió que cualquier monal lo utilizase, no sólo 10$ científicos. f.:¡o lo que importa~e el tipo de ordenador que esruviesen usando ellos, Esws

convirtió en una auténtica revolución. Y nosotros pensamos: "Este inven­ protoco[ns se conocian (y siguen conociéndose) por unos nnmbres que

to no va a parar de crtter"". parecen sacados de una sopa de letras: FIP, HTTP, SSL, SMTP. PQP y

,o­

"< -
'.
7' La Tierra es pl:ma. Cómo se volvió plana la Tierra 7J

acciones de Netscape en cuanto saliese a Bolsa... Cu:mdo nos echamos a pu~d~n hacer esto y ganar todo ese dinero, yo también puedo". la codi­
la carretera ---comentó Barksdale-, Morgan Stanley nos dijo que las cia puede ser bastante mala ... L. ~cnrc pensaba que podía hacer un mon­
,¡u:ioncs se vcnJcrian COl\lO lI1UdlO:l 14 dólares cmJa una. Pero a lo l;1t­ tón de dinero sin rener que hacer un montón de trabajo. Y lo cieno es
go de la campaña, estaban recibiendo tal cantidad de peticiones de accio­ que se generó un exceso enorme de inversión, por deórlo suavemente. Has­
nes, que decidieron duplicar d precio de lanzamiento, pasando a 28 ta las ideas más estúpidas eonseguÍ:ln financiación."
dólares. La última tarJe antes de la salida a Bolsa estábamos todos en ¿Qué fue lo que animó a los inversores a creer que la demanda de
Maryland. Era nuestra úhima parada. Parecíamos una banda de mafio­ uso de internet.y de produeeos relacionados con internet sería infinita?
sos, con nuestra caravana de limusinas negras. ;¡eníarnos que contactar La respuesta, en una palabra, es la digitalización. En cuanto la revolu·
con Ila ofiána central del Morgan Stanky pero estábamos' en una zona ción Pe· Windows demostró ante todo el mundo lo valioso que era poder
en la que no funcionaban nuestros móviles. Así pues, hicimos un alto en digitalizar información y manipularla con el ordenador y cQn el proces.:l­ -<
un par de gasolineras, una a cada lado de la carretera, con todas esas Iímu­ dar de textoS, en cuanto el navegador dotó de vida a internet e hizo que
sinas negras, y bajamos a US:1r sus teléfonos. Llamamos a Margan Stan­ las páginas web cantasen, bailasen y se doplegasen en la pantalla, todo. ":
ley y nos dijeron: "Estamos pensando en subirlo a 31 dólar~s". Yo dij~: el mundo quiso digitalizar el máximo pos.ible de cosas, para poder enviár­
~No, vamos a d~jarlo en 28". Porqu~ yo qu~ría qu~ la gente s~ quedase selas a los demás por las cañerías de internet. Así empezó la revolución".
con la id~a d~ que eran acciones de v~intitant05 dólares, no de Ul::inta y de la digitalización. La digitalización es ese proceso mágico por el que pala-, ,
tamos, por si las cosas no salían tan bien. Total, a la mañana siguiente bras, música, datos, películas, archivos y fotos se transforman en bits y .
vuelvo a hacer la llamada interestatal y me dicen que había abieno en bytes (combinaciones de unos y ceros), que a su vez pueden manipular­
71 dólares. Es.e día cerró en 56 dólares, exactament~ el dobl~ del precio se en la pantalla del ordenador, almacenarse en un micropr()(esador o· .,.,
que yo había fijado ... transmitirse por satélite o por el tendido de fibra óptica. ~res la oficin(:
Netscape acabaría sucumbiendo a la abrumadora (y ---tal como sen­ de correos era el sitio al que iba a mandar mis canas, pero ,~ndo inter.~
tenciaron los jueces- monopolística) presión d~ la competetlCia que le nn cobró vida, quise ver digiralizado mi correo para poder enviarlo po(.
hizo Microsoft. La decisión de esta última de regalar su nav~gador. Int~r­ vla electrónica. La fotografía era,antes'un proceso f:l.Ct¡1goS? que impli-·,
net Explorer, como un componente más de su dominante sisterM opera­ eaba bañar el carrne con plata extraída de unas minas en la otra punta·
tivo Windows, unida a su capacidad de tener más programadores que NelS­ del planeta. Yo hada unas fotos con mi máquina, llevaba. el carrete a b'
cape dedicados a la navegación d~ la red, provocó un desc~nso cada vez tienda y ésta lo enviaba a una enorme planta en algún lugar de la zona,:· ,~.<

m::ayor del valor d~ las acciones de Netseape en la Bolsa. Al final Netsca­ donde se procesaba. Pero en cuanto intemet hizo posible ,enviar fotos al .~ {~,
pe se v~ndió por 10.000 millones d~ dólares a AOl, que nunca hizo gran
cosa con ella. Puede que N~rscape sólo haya sido una estrella fugaz en
mundo emero, adjuntándolas al correo electrónico o dentro del propió ;
.
.. - '.,
mensaje, ya no quise utilizar carretes bañados en plata. Lo que quería·
términos com~rciales ... pero menuda estrella, y menudo el rastro que d~jó. era hacer fotos en el formara digital, que se pudiesen cargar en la red,
... Fuimos rt:ntables casi d~sd~ el principio .., me com~ntó Barksdale. no ser reveladas. (De paso, tampoco quería verme obligado a U1ilizar una ~ _.'1

... Nerscape no fue una puntocom. Nosotros no entramos en la burbuja cámara para hacerlas. Quería poder usar el móvil para sacadotos.) Antes ':.,..
de las puntocom. Nosotros empezamos la burbuja d~ las puntocom.· iba a Barnes & Noble a comprar u hojear libros, pero en cuanto imer­
net cobró vida, quise tambi¿n visualizar los libros de manera digital, en
Amazon.com. Ames iba a la biblioteca a documemarme, pero a partir
Y menud.. burbuja. de entonces quería hacerlo también de manera digital, uS3ndo Google o
.El que Netscape saliese a Bolsa estimul6 un mamón de cos.. s~, dijo Yahoo!, no limitarme a rebuscar por los rimeros. Antes me comprab;l
Barksdale.• A los tecnólogos les encamaban las nuevas tareas tecnológi­ un CD para oír a Simon y Garfunkel (los CD habían sustituido ya alas
cas que podía hacer, y la gente de negocios y las penonas de a pie esta­ vinilos, como formato digital de música), pero en cuanto internet cobró
ban enrusiasmadas con la cantidad de dinero que podían amasar. Veían vida, quise que esos biu de música fuesen aún más maleables y rrans·
3. rodos esos chavales ganando dinero con esto y peos::aban: "Si esos niños ponables. Quise descargarlos en un ¡Podo En los últimos años la teeno­
-"
~

Q.
'O
i
~
~
o
E
'o
U

_ ¡:: .r •
I1 J' \1' III¡J i 11 ,'¡'
l.•Il t • iJ .\1 1., .'.
La Tierra es plana Cómo se volvió plana la TIerra
7' 77

das compañías de comunicaciones locales compitiesen frente :1 frente con vas empresas de teleco~unicaciones acudían a firmas como Global Cros­
las Baby Bells y con AT&T en el suminü>tro ranto de servicios como de sing para que les instalasen redes de fibra, para poder competir también
infraestructuras de telefonía. Al anunciarse en internet, ofreciendo sus en lo tocante a la capacidad de transmisión con empresas como AT&T
propios servicios de llamadas locales, de largas distancias e imemacion.:a­ o Mel, sobre todo en relación con el tráfiCO ttansoceánico... La gente pen­
les, así como servicios de transmisión de datos y servicios de internet, saba que era como un nuevo mundo, y que no acabaría nunca. [Podías
estas nuevas empresas telefónicas quisieron, cada una, contar con SU pro­ ver] a compañías competitivas usando capirallibre. La gente pensaba que
pia infraesrructllra. ¿Y por qué no? La explosión de inrernet hizo que el pastel no tenía límites. Por eso [cada empres.:a se decía:) "Voy a poner
todo el mundo diese por hecho que la delTl3nda de anchura de banda mi red de fibra anres que tú, y así conseguiré- un trozo más grande que
para transmitir todo ese tráfico cibernético se duplicaría cada tres meses... el·ruyo". Se suponía que el gráfico iba a tener siempre una línea ascen·
_.
indefinidamente. Y durante dos años eso fue así. Pero entonces se dejó dente. una línea teCUl: hacia _arriba, y todos y cada uno de nosotros pen· 4
sentir la ley de los grandes números, y el riono de duplicación se ralen­ sábamos que-obtendríamos nuestra porción, por lo que_todo el mundo ,1
tizó. Por desgracia, las empresas de telecomunicaciones no prestaron
mucha atención al creciente desequilibrio entre la demanda y la ~alidad.
invirtió pens.a.ndo en las máxirms proyecciones, dando por hecho que saca·
rían su porción•. -j

~l
El mercado había sucumbido ::1 la fiebre de interoo, y las empresas sen· Resultó que el comercio electrónico enrre: empresas y de: empresa a
cillamente siguieron creando más y más produew. Y aquella explosión p.:articular se desarrolló según lo previsto, y hubo una explosión de sitios ,-. ¡ ,
bursátil venía a decir: ¡El dinero es libre! ¡Menuda fiesta! Así pues, se invir­
tió en absolutameme todos aquellos proyectos increíblemente optimis·
web cuya aparición nadie se esperaba (como eBay, Amazon o GocWe).
pero aun así sólo absorbían una fracción de la capacidad de transmisión .. ..
\
~;-,~

tas, surgidos de absolutamente todas esas nuevas empresas de telecO­


municaciones. En un período de unos cinco o seis años, dichas empresas
que se est.:aba generando. Por eso, cuando se produjo el descalabro de las
puntocom, la cantidad de cable de fibra óptica que quedó insralado era -

invirtieron alrededor de un billón de dólares en cablear el mundo. Y prác­ inmensa. El precio de las llamadas telefónicas de larg.:a dist::mcia cayó de
ticamente nadie se preguntó por las perspectivas de demanda. 2 dólares el minuto, a 10 centavos. Y la transmis¡ón de datos era prác­
Pocas empresas enloquecieron tanto cor¡¡o Global Crossing, una de ticamente gratis. En junio de 2001 Mike McCue, jefe de operaciones, de
las empresas contratadas por todas esas nue~as compañías de telecomu· Tellme Nerworks (un servicio de internet que funciona por medio de la
nicaciones para que les pusiese el cable de fibra óptica por todo el mun· vozl. declaró a CNET News.com: -Se h.:a invenido lanto en la industria j
do. Gary Winnick fundó Global Crossing en 1997 y al año siguiente salió de las telecomunicaciones. que se ha quedado fuera del negocio ella sola. - -¡
a Bolsa. Nell Minow, de The Corporate library, señaló en su día el con­ Estas empresas han instalado tanta fibra óptica en la tierra, que básica­ .j
- '''''1
traro de Roben Annunziata (que duró solamente un año como director mente han pasado al sector de materias primas. Ahora entablarán unas -~;

general) como el peor de Estados Unidos desde el puntO de vista de los guerras tremendas por los precios. Va a ser un desastre_o ",,' ..
-

accionistas. Entre otras cosas, contemplaba los gastos de avión en pri­ Fue un desastre para muchas de aquellas empresas y para sus inver· .',
mera dase para que la madre de Annunziata pudiese ir a verle una vez sores (Global Crossing se declaró en bancarrota en enero de 2002, oon -:;.,
al mes. Además, al firmar el contrato recibió una prima de 2 millones de una deuda de 12.400 millones de dólares), pero para 105 consumidores "'-C'
títulos convenibles en acciones, a 10 dólares el título por debajo del valor resultó ser muy beneficioso. Igual que el sistema nacional de autopistas
de mercado. que se creó en los años 50 aplanó Estados Unidos, acabando con las de­
Henry Schachr, veterano industrial que actualmente trabaja con E. sigualdades emre regiones y facilitando enonnemente la reubicación de
M. Warburg, Pincus & Co., entró en Global Crossing .:a través de Lucent, empresas en las zonas donde la mano de obra era más barata (como en
sucesora de Western Ela::tric. Su cometido era ayudarla en medio de aque­ el sur), gracias .:a que el traslado de personas y de bienes a grandes dis­
lla locura. Así recuerda el ambiente reinante: ~La liberalización del sec­ tancias fue mucho más fácil, así tambi¿n el tendido de las autopistas mun'
tor de las telecomunicaciones tuvo una imponancia inmensa. Gracias a diales de fibra aplanó el planeta: contribuyó a acabar con el regionalis­
ella, las operadoras locales comperilivas podían crear sus propias capaci­ mo mundial, ereó un.:a red comercial global más homogénea y simplificó
dades y hacerse la competencia entre sí y con las Baby BeUs. Estas nue· y casi hizo gr.:atis el traslado de tareas digitaliz.adas (puestos de tr.:abajo
7~ L;¡ Tierra es plana Climo 5( volvió pl:m:l /;1 Tierra 79

Jedicados a ~ervi('ios y al sectOr de las tecnologías de la información) a naCional de autopistas en el que 3. los conductores primero se les pcnni-
.1'lil~1l(ls 1'l;,llSCS
cn IlIs qllC 105 ..:usrcs cr:m lllellOr(s. riera órculilr a 50 kms/h, después a 60, a 70, a 80 y al (¡nal a 150 km..J h
(O(- todOI> modos, hay que señalar que en EE. UD. dichas aULOpisras por ras mismas autopistas sin ningún miedo a que se produzcan acciden-
de lihra ópri,;¡ se demvieron, por lo general, en el último kilómetro, es tes. Sólo que en este caso la autopista no era naóonal. sino intern:u;:inn;.¡',
dN"ir, jusro alltes de conecrarse con los hogares. Por lll1 Jado, se insraló -Cad3. capa de innovación se construye !óObre la anterior", comenró
una camidad ingente de cable de fibra entre pumas muy distantes eorre Andreessen. que al dejar Netscape mamó otra emples.'l de .1lta tecnolo-
~i, COJleuanJo la India wn EE. OO., pero, por Otro, prácticamente nin- gía, Opsware Inc, .. y lo que hoy me parece mas profundo de toJo es el
.t' guna de l$IS nuevas empresas estadounidenses de telecomunicaciones creó hecho de que un chaval de catorce años en Rumania, Bangalore,l.1 extin-
f·" tina infraestruCfUra cOr1'iiderabJc de budes localcj, dcbido :1 que la lcy de guida Unión Sovierica o Viemam puede acceder fácilmente a toda la infor-
~~',-, 1996 de liberalización de las telecomunicaciones no posibilitaba la com· mación, a todas las herramienras, a todo el softux¡re, par.1 aplicar sus cono-
,...-
jiI.-' petencia real en el bucle local entre las empresas de cable y las telefóni- cimiemos como desee. Por eso estoy seguro de que el próximo Napsrer
<.
'i'''~,
C:1S. Donde sí se instaló la banda ancha local fut" en IOi cdificios de ofi- nos pillará de-sprevenidm. y, en visla de que la biociertcia cada vez se infor-
.,,,," cinas, h,1stanre bien servidos ya de ames por ¡as anriguas compañías. Esto matiza más y tiene menos que ver con el laboratorio en sí, llegará un

~.
empujó a la haja los precios que se cobraban a las empresas -y a los momento en que uno mismo podra diseñar vacunas en el portátil."
jndios que deseaban conectarse a imemet desde Bangalore para hacer Me parece que Andreessen pone el dedo en la llaga, esto es, en lo que
11~ios con dichas empresas-, pero no generó el tipo de competencia caracteriza de JruJnera especial el mundo plano y la era ck la Clobalí:z..ación
qut' podía IIe\'ar la conexión por banda ancha a precio~ bajos hasta los 3.0: que los van a impulsar grupos e individuos procedentes de entornos
hogares estadounidenses. Esto sólo ha empelado a ocurrir úlrimamente.) mucho m;'is variad05 que aquellos doce: cicntítiC'os que componían el mun-
Li1s virtudes y maravillas del gran exceso inversor en Clble de fibra do de AIldreessen cuando creó Mosaic. A partir de ahora vamos a presen-
-~
óptica son infinitas, gracias a la narural(za única de este material. A dife- ciar la auténtica aparición del mosaico humano, fannado por personas del
;;. renc~1 de QtT:1S 'formas de inversión exccslva en el ámbito de internet, ésta
.
1/".,
:,
er;l para siempre: una vez instalados los cables de fibra óptica, no iba a ir
mundo entero, de uno y otro lado, del este, oeste, none y sur, que impul-
sarán la próxima generación de innovación. De hecho, LInos días después
~:' nadie a d(:X1llerrarlos r a anular así aquella riqueza de capacidad de trans- de hablar con AIldreessen, el New York Times del 15 de julio de 2004
~:.--
misión. Por eso, cuando se produjo la bancarrota de las empresas de tele- publicaba una notK:ia con este tirular; ..EE. UU. pennite la comercializa-
~

wmunicaciones, los bancos se las quedaron y vendieron sus cables de fibra ción de tres medicamentos contra el cáncer procedentes de Cuba .. , La noti·
,. óptica por 10 cemaV05 de dólar a l;lls nuevas empre.&:iS, que siguieron dán· cia decía: .. f1 gobierno fedaal ha pennitido que una empresa de biotecno-
-",:: . doles uso, cosa que podían hacer de manera muy rentable por haberlos logía de California comercialice tres medicamentos ex¡xrimentales contra
aJquirido en IIn momrnto rn que las corizaci01les estaban tocando fondo. el cáncer fabricados en Cuba, haciendo así una excepción en la política de
Lo que pas.a con 1,1 fibra óptica es que en cada cable caben mucha. hebras severa resrricción del comercio con dicho país... Ej(CUtivos de la empre~
de fibra, y que cada una tiene una capacidad potencial de transmísión de (CancerVex) declaraban que «era la primera vez que una empresa esta-
muchos terabits por segundo. En un primer momento, cuando se instala- dounidense de bioteeTlología había obtenido pmniso par,} eometeializar un
ron estos cables, los inrerrupcores ópricos (los transmisores y f('(eptorc~J medicamento de Cuha, que, para ser un país en vías de de:o;:trrollo, es sor·
de cada extremo no podían Olprovechar al máximo la capacidad que ofre- prfndentemente fuene en biotC'CTlología, en opinión de algunos científicos
cía /01 fibra. Pero desde entonces, los interruptores de cOlda extremo del cable y ejecutivos del sector. [... ) En estos años se ha gastado más de 1.000 millo-
de fibra han ido mejorando con los años, de manera que ahora se pue- nes dc dólares en la creaC'ión y puesta en funqon~miemo de instirutos d~
den transmitir por cada una de es,1S fibras muchos más datos y Sl:ñales de invesrigación en la zona occidental de La Habana, en los que rrabajan cien-
voz. Así plles, ;l medida que mejoran los interruptores, aumenta la capa- tíficos cubanos. muchos de los ClJ.1Jes -ie han formado en Europa.. ,
\.id:1d de todos esos CJblcs de fibr3. óptica que teníaJJlos inst.1lados, con lo Por resumir dc nuevo; la f~'!;c apbnadora .. PClWindows~ ¡TIe permi-
que a su vez la transmisión de datos y voz a cualquier parte de! mundo tió inreramar con mi ordenador r con mi propia, peco limitada, ced ¡nfor-
rc; ult:1 cad'l ....ño más h;Hat.1. E~ ..:omo si hubiésemos cre.1do un sisrema m;iric., denlrn de mi empresa. Después vino 1;1 fase .. internet/correo eb:-
'0 L:l Tierra es pl:1l'l:l. Cómo se volvió pl3na la Tierra .,
rrónicolrlavegador», que aplanó la Tierra lln poquito m<Ís, permiuéndo- m.mos cuando apared por allí era para el Canal Disney y se titutaba
me a mi y a mi ordenador interactuar con cualquier persona 4ue estu- Higglytown Heroes. Se inspiraba en todas las personas comunes y corrien-
viese rr,lbajando en cualQuier sitio con cualquier tipo de .tp.nato {en eso les que respondieron ::1\ deS::lfío qut' SUpu~o el II-S. Higglyrown ..es la
(On5is(l~ el correo electrónico), y a mí y a mi ordenador con el sitio weh típica población pequeña de los años 50», me explicó Hyren... Es como
de cualquiera a rT:l.vés de internet (en eso consiste la navegaciól\). En Pleas::rnrville. Y nosotros estamos exportando al mundo entero la pro-
pocas palabras: 1:1 fose "Pcrwir\l:low5~ engendró la b5C .. nav<:gador I"cts- dUl,;dón de eSla pequeña ciudad estadounidense, literal y figuradamente.
cape/correo electrónico», y las dos jumas hicieron posible que más per- La esencia del argumento es que cada persona, ledas las personas corrien-
sonas que nunca se comunicasen e interactUasen con más personas que tes que viven su vida corriente, /ion ·Ios héroes de esta ciudad, desde el
I\UnC3 en cu'llquier puntO del planeta. maesrro de escuel3 hast3 el repartidor de piu.a...
Pero la diversión no había hecho más que empezar. Esta fase era sen· Este programa genuinamente americano se 6tlÍ produciendo gC3cias .~ ~

cillamente la base P'lra el siguiente paso en el aplanamiento del mundo. a una c;)dena de sumini~tros genuinlUTlente mundial. Jlyten mt' lo expli-
có así: ..El rodaje se hace en algún sirio que quede cerca del actor, nor-
i
"
malmente en Nueva York o en Los Ángeles; el diseño- y la dirección se -l
Apulni1dor 3 llevan a cabo t'n San Francisco; los guionistas envían sus teXt'os desde , .. ~
Al'UCACIONES INFORMÁTICAS PA.RA EL FLUJO DEL TRABAJO caS3 (Florida, Londres, !\ueva York, Chicago, L.A. y San Francisco).;1 -' - f

(WORKFLOW SOFTWARE) través de la red informática, y la animación de Jos personajes se hace en


-.. ~ "~
Vamos a hacer la comida: pOli a tu aplicación j"formárica B3ngalore acoplándola a los cortes que se les envía desde San Frnncisco. . ''':
en comunicacion con la mia Para esta setie en concreto comamos con ocho equipos el\< Bangalore que
trabajan con ocho guionistas diferentes. Gracias a este eñcat sistema 'de
Conocí a Seon Hyten, director general de Wild Brain (un modemísimo [[abolio, podemos contr::rtar a cincuenta ~enrellas" para los.veintiséis Cllp'í.
estudio de animación con sede en S::rn Francisco, que produce películas y tulos. Es decir, gracias a est:lS sesiones interacrivas.de.rodajelescriruralani-
dibujos ::rnímado~ para Disney y otrOS estudios impo~ntes) en una reu- mación, ¡rodemos grab::lr IOd::l _la participación de un al,;wr en menos de
nión en Si\icon Valley en el' invierno de 2004. John Doerr, el c3pirnlista medio día, incluidas todas las romas y modificaciones de guión que ,sean
de' riesgo, me había jnvit:ldo pata que pudiese contrasrar las ideas que reco- necesarias. Grabamos a dos acecres cada semana. Por eje.mplo, la serna. ,1
ge este lihro Con UI1 puñado de empres:lS en las que había invertido. Hyten na p.lsada rudamrn; con Anne Heche y Smokey Robinson. Técnicamen- ·1
y yo nos emendimos de maravilla, tal vez porque después de escuchar te, lo hacemos enintemet: cont:lmos con una VPN [red privada virtu,l,
mis tesis, me mandó un mensaje electrónico en el que me decía: "Estoy en sus siglas en inglés) configurada en los ordenadores de nuestros des- J
seguro de que en los riempos de Magallane{¡'hubo muchos teólogos, geó- pachos y en lo que denominamos "úpizapes" de los guionistas, que son '.' ~¡
grafos y s::rbios que querÍOln que la Tierra volviese a 5('r plan". Yo sé que unos orden3dores portátiles especiales que se conectan a cualquier cone·
es plana, y por eso te agradezco tu apoyo ... xión de Ethemet con cable car~S o a cualquier eonexióninalámbrica de
Evidememente, éramos de la misma cuerda. b3nda ancha que hay en el "campo". Gracias a esta VP~, con sólo te- :.:,
Cu::rndo le pedí qut:: se explicase, Hyten me describió a gr:l.ndes rasgos c1e3r tu conrr3seña, estés donde estés, puedts acceder a todo el materi::rl
cómo se produce hoy UJl.l película de anim3ción: a fravés de un;) cadena que han grabiJdo los micrófonos, a rodas las imágenes de la grabación,
de suminisrros a escala planet:lria. Entendí al instante por que también él al guión aceu3lizado, y a lodos \os diseños de an¡m~ción. Así pues., una
h::rbí::r llegado a la conclusión de que el mundo es plano. Hyten me decía: manera de observar 105 progresos es mediante uno de estos "zipizapes".
~Cn Wild Brain l,;reamU'> a:~{J a p<Illi[ de la liada. Apn::ndclllú.'t a .'>al,;¡ll" pal' lo puedes conectar en casa o en el despacho, o en casi cualquier habita-
tido de la Tierra plana. No estamos en CQI1tra. Estamos aprovechándolo... ción de hotel, o te lo bajas al St.trbucks que tengas más .cerca [que tie-
Hyten me invitó a ver con mis propios ojos cómo producen un seg· nen acceso inalambrico a intemet de banda anch:lJ, metes In contr:uer.a,
mento de un3 serie de dIbujos ammados, para que pudiese apreci3r de te pones unos 3urieulares Base con reductor de ruido y escuchas, ves, lees
vt'rdad lo pl:ma que era la Tierra. y así lo hice. la serie que tenían entre y haces tus comemarios. "Sharon, ¿puedes decir 6a frase de una mane-
>, La Tierra es plilna Cómo se volvió plana la Tierra 8)

ca un poco nl;is convincenre?" Después, a lo largo de las once scmilnas de papel, se acercaba con ella a tu departamento de envíos, este enviaba
de proJucción que se han planificado, puedes entrar en cualquier momen- el produCTO y alguien del departamento se acercaba con otra hoja de
ro del día o de la noche y ver cómo va progresando la producción, siguien- papel al de facruración y le decía a alguien que preparase un albarán para
do el recorrido del rol alrededor del planeta. Técnicamente. sólo necesi- el diente. Una consecuencia de las fases «Muro de BerlínlWindows/Ners-
tas el "zjpizape n pam la sesión. Para seguir los "diarios" y 105 "cortes" cape" fue que la coordinación de los procesos de trabajo dio un paso de

.-
""-

.,. - . -
,-

,'-.-<
a lo largo del proceso de producción puedes usar un ponátil normal ...
Quise ver Wild Brain con mis propios ojos porque era un ejemplo
gigante. A partir de entonces tu departamento de ventas podía coger el
pedido electrónicamente, enviarlo por correo electrónico al departamen-
g.r.ifico de la capa de innovación (y del aplanador) que siguió de forma to de envíos denrro de la empresa. y hacer que éste nevase el prodw:to
=-- -r

generalizada a las fases ~Muro de BerlínIWindows,. y "Netseap;:"_ A csta


~1:"- al cliente y sacase una faCTUra al mismo tiempo. El que todos los depar-
~f·<- nue...:!. fase la denomino .. fase del flujo de trabajo gracias a aplic:tciones in- tamentos de tu empresa fuesen impecablemente inreroperarivos y que el
~;~. fonnáticas específicas•. Cuando cayeron los muros y el Pe, Windows y el trabajo pudiese circular de unos a Otros supuso un empuje fenomenal
,a-~,
~"-"~.
~,

-.-.,;~--
.•-. naveg.1dor Netscipe hicieron posible que la genre se conectase con otras per-
sonas como nunca, tuvo que pasar poco tiempo para que toda (S3 gente
para la prodUCTividad. Pero eso sólo podía ser así si todos los departa-
mentos de la empresa estaban usando los mismos sistemas de $oftware y
que se esuba cdnectando empezase a querer algo más que navegar y enviar hardware. Allá por los años SO y 90 la mayoría de las va:es te encontrabas
..l.
correos electrónicos, mensajes instant.'ineos, fmos y música medianre esta can que el depart;:¡mento de ventas usaba Microsoft y el de facturación
pl:ltaforma cibcrnétiQ. La gente quiso moldear, diseñar, ¡;rear, vender y com- usaba Novell. así que no podían comunicarse entre sí. Por eso. el traba-
prar rosas, hacer seguimientos de inventarios, hacerle la da:l::ara¡;ión de la jo no circulaba con la facilidad con que hubiera debido.
renta a orca gcnte o ver la radiúb'Tafía de (ltra persona a medio mundo de A menudo nos olvidamos de que la industria del software empc:¡o;<Í
Jistanóa. Y quiso podcr hao.:cr cUOllquicra Je est.as cosas entre Jos puntos como un nefaslO servicio contr3 incendios. Imagínate una ciudad en la
:;:-,:.~

cualesquiera del planeta, y entre dos ordenadores cualesquiera, sin cones, que cada barrio contase con una interfaz diferente para conectar 13 man-
..;~ :"::',. a la perfección.·Las fases del Muro, Windows y Netscape habían prepa- guera a la boca de riego. Todo iría bien siempre y cuando el servicio de
--~"- rado el terreno al tipificar la manera de digitaliur y transportar por inter- bomberos del barrio pudiese controlar vuestrO incendio. Pero si las lla-
,.i:'=:~ net p3.labras, música, fotos y datos, transfonnando el correo electrónico y mas se ex(endiesen y hubiese que llamar a los coches de bomberos del
"f -i< la Il?vegación en tareas variadas e inceresanres"V barrio de al lado, no servirian de nada porque no podrían conectar sus
~~' : Pero para que codos pasásemos a la (ase Siguiente, para sacar mayor mangueras a vuestras bocas de riego.
~~< partido a i~rernet, el proceso del aplanamiento tenía que dar un paso Para que el mundo se alisase, todos los depanamentos internos de 13
-~;~~- más. Necesitábamos dos cosas. Necesitábamos que los programadores se empresa (ventas, marketing, manufaetui3ción, facturas e inventario) renían
__ o

pusiesen a escribir nuevas aplicaciones (nuevos programas informáticos) que ser interoperarivos, fueran cuales fuesen los ordenadores o los progra-
que nos permitiesen realmente sacar el máximo provecho de nuestros orde- m3S infonnátioos que estuviesen utilizando. Y para que d mundo llegase a
nadores mientras trabajábamos con esos datos, textos, músicas y foros alisarse de verda.d, teman que ser inreroperarivos rodos tus sistemas y todos
digitalizados y les dábamos (orma de productos comercializ.ables. Por otra los de cualquier otra emptesa. Es deciI; tu depanamento de ventas tenía que
parte, necesitábamos más de esas cañerías mágicas (más protocolos de estar coneo.ado con d departamemo de inventarios de tu proveedol; y éste
transmisión) que g3r311tizasen que las aplicaciones informáticas de una per- a su vez tenía que estar imper;:ablemente conectado con el de su proveedor;
sona pudiesen ¡;onectarse con las de otra. Por decirlo con pocas palabras: que resultaba ser una fábrica de China. De esta manera, cuando tú hiae·
teníamos que pasar de un interner que simplemente conectaba a las per- ses una venta, auromáticamente saldría un artículo del almacén de tu pro-
soms entre sí y con sus propias aplicaciones, a un interner que pudiese veedor, y el proveedor de este manufacturaría automáticamente otro, y tu
conectar cualquiera de mis programas informácicos a cualquiera de los departamenro de facturación generaría una faCTUra. Para que los procesos
tuyos. Sólo enTonces podríamos trabajar verdaderamenTe codo con codo. de trabajo pudiesen circular entre treS empresas claramente diferentes, había
Mír;:¡lo así: al principio, la coordinación de los procesos de trabajo que hacer perfectamente interope:rativos los diversos sistemas existentes tan-
¡;onsisria en que tu departamento de ventas anotaba un pedido en una hoja to de ordenadores físicos como de programas y herramientas infonnáticas.
.
~, '.~ \ . . ..
,' ~ :,1 _~~ .... A..--':l-~':-_
N<, La Tierr:l es pfJIlJ. CÍJmo se:: volvió pl:l1l3 la Tierr.l
"
,JIld che Olivc Trce, en 1998, me vi haciendo retoques de última hora en pillaron por sorpresa hasta a eRay. Antes de la invención del Payral
d ohll'ludor de b recepcióll de UIl horel de Davos (Suim). ¡;on una ver· -ll1e explicó Meg Whitm,lIl. din:crora ~ener;¡1 de eRay-. "si compraba
sión .llel1l¡Jna de Mil2rosofr Word. No entendía ni jota, ni una sola fun- algo de eBay en 1999, \a unica manera que tenía de pagarte como com-
¡;ión de la barra de herramienras de la versión alemana de Word. Pero pradora era medianle [alón o transferencia bancaria, es decie, recurrien·
ese año estaba ya tan familiarizado con el pr0r.rama de procesamiento do a un sistema basado en el papel. No había modo electrónico de enviar
de textos de Windows. y con el lugar que ocupaban 105 diferentes iconos dinero, y tú eras un comerciante demasiado pequeño como para que te
en la pantalla. que fui capaz de hacer las curreu;ionC$ colo<:ando el cur- concediesen una cuenta de crédito. Lo que hizo PayPal fue permitir que
sor y haciendo cJick con el ratón por aquella versión alemana, y escri· la gente, a título persmlal, aceptase tarjetas de crédito. Yo podía pagarte
~.' birlas en inglés a pesar de estar usando un teclado alem.in. Estas referencias a ti, que eras el vendedor particlIlar de eBay. mediante rarjeta de crédito.
<'
~'". - comunes son un aplanador impn:sionantt, porque impulsan la comuni. Este hecho niveló verdaderamente el terreno de juego y eliminó muchas
k' cación y la innovación mediance plataformas mucho más amplias, y al mis- fricciones propias del comercio". De hecho, resultó tan beneficioso que
;i'.- mo tiempo capacitan a más gente a hacerlo. eBay compró PayPal, pero no porque se lo recomendasen sus agentes de
"
~ Otro de mis ejemplos pn::feridos de esta situación ~ el PayPal, gro- inversión de Wall Street, sino sus propios usuarios.
~;,
d.1s al cual el batar e1emónico de eBay ha podido Ile~r a ser Jo que es
'
Whitman me Jo contÓ asi: • Un día nos despenamos y nos encon·
"i~
hoy. PayPal es un sistema de transferencia de dinero creado en 1998 con rramos con que el 20 por ciento de la gente qUe usaba eBay ponla: "Acep-
d fin de facilit.:lt las rcaluacciones ele, e$ decie, cliente a clienre len este tO ParPal, sea tan amable de usar esta foma de pago", Y nosouos pen-
caso, un comprador y un vendedor puestos en contacto a través de eBay). samos: "¿Quién es esra gente, y que están haciendo?". Al principio
Según d sitio web oco01lT1Ccce-gukle.com, usando PayPal, cualquiera que intentamos contrarrestarlos y Janz.;¡T nuestro propio servicio, al que lla-
renga una direcóún de corrco electrónico puede enviar dinero a cualquier mamos BiUpoint. Pero al final, en julio de 2002, estando en (una con-
',;.:
otra que tenga tJmbién su cor~pondience dittCción electrónica, tanco si vención] eBay Uve, el son de los tambores resultaba ensordecedor. Nues-
.:t. el receptor dispone de una cuenra PayPal como si no. Para que ParPal fun- tra comunidad de usuarios nos esraba diciendo: "¿Es que no vais a dejar
f~.
dUlIe ni sú...¡uicni. hace falta que renga Jugar una tram:acción comercial: si de pelearos, chicos? Queremos una herramienta tipificada ... y, por cier-
un t:ompañero de la oficina está organizando una fiesta para otro, con to, yo hCllIos escogido U/la y se llama lJayPal. Sabemos que en eBay os
la panicipación de todos los demás, pueden aportar el dinero us;¡ndo encanrarfa que ui.Ísemos la vuestra, pero resulta que queremos la de ellos".
;¡....
'",
~"~
PilyPal. Es más: el organizador puede enviarles un recordatorio PayPal
por correo eleccróni¡;o. que les explicará claramente cómo hacer sus apor-
y entonces nos dimos cuenta de que teníamos que comprar esa empre-
sa, porque ésa era la herramienta tipo r no era nuenra ... Es la mejor
.'"'
taciones. Tal como seliala eeommerce-guide.com, PayPal ofrece tres mane· adquisición que hemos hecho nunca" .
ras. de hacer efectivo el pago'. mediante cargos en la latiera de crédito del Ahora re explicaré cómo escribí [05 párrafos que aC<lbas de leer; trans-
comprador por el importe de c:ada transacción (o pag.o), mediante car- ferí 105 apuntes que había tomado de la entrevista telefónica con Meg
gos en la cuenta corriente, o bien deduciéndolos de una cuenta PayPal Whirman desde mi ponátil Dell a mi ordenador de mesa Del/, a conu-
creada con un ,l.1]ón personal. Los receptores del pago pueden utilizar el nuación coneere mi DSL e hice doble click en el icono de AüL, desde el
dinero disponible en su cuenta para hal,,'er compras o pagos onlillt!, o pue· que usé Google para encontrar una página web que pudíese explic.3rme
den recihir el dinero desde PayPal en forma de talón, o bien PayPal pue- cómo funcionaba PayPal, y el buscador me remitió a ecommerce-gui-
de ingre!i.árseJo directamente en una cuenta corriente. Crear una cuenta de.com. Bajé la definición que aparecía en el sicio web de econunercc-
PayPal es muy fácil. Si eres el pagador, lo único que tienes que hacer es guide.com, que es¡aba rcdaerada con un tipo de lerra de inrerne[ y for-
J¡Jf tu nombre, tu dirección efet:tról1ica, [os datos de tu tarjeta de crédi- maba un .archivo de texto. Entonces lo abn' con Microsoft Word. que
to y decir dónde te pasan al cobro las compras que haces con la tarjeta automáricamenre lo transformó en un documemo de Word, que pude
de cn::Jiro. US.lr a .:onrinuación ptlra redacear estos párrafos en mi ordenador de mesa.
Todas estas funciones imeroperarivas banc:arias y de comercio elec- ¡Eso también es flujo de trabajo! Y lo más importante del asunto no es
trónico aplanaron el mercado de interner de una forma tan drástica, que que yo disponga de estas herramientas de work.{fow, sino la cantidad de
La Tierra es plana Cómo se volvió plana J;l Tierra
" "
genre que ahora las tiene también en la India, Rusia, China, Brasil y Tom- podrán interactuar automaticamente será tanta como nos lo permit~ nues-
bu¡;:tü, jUntO con toUOS Jos conductos y protocolos de transmisión que les tra imaginación. y el aumento de la productividad que todo esto gene-
permite endmfarse y jugar desde cualquier sitio del mundo. rará será mayor de lo que hayamos visto nunca.
¿Adónde nos lleva todo esto? A que cada vez se automatizarán más "Las plataformas de flujo de trabajo nos están permitiendo hacer en
procesos. En la próxima fase de .. programas para el flujo de trabajo ba!>a- el sector de las indusrrlaS de servicios 10 que Henry Ford hizo con el de
dos en la web,., así es como peditas cita con el denrista: darás a tu orde- las manufacturas". comentó Jerry Rao, el empresario que se dedica a hacer
nador, hablándole de viva VOl, la orden de concenar una ,ira. Tu orde- la contabilidad a clientes estadounidenses desde la India ...Estarnas des-
nador traducirá automáticamente la señal de voz en una orden digital. componiendo cada tarea y enviándola a quien' mejor pueda hacerla, y
Comprobará automáticamente cómo tiC11l:S la agenda, la contrastará con gracias a que lo estamos haciendo en un emomo vinua~ las personas no
"
las fech.as disponibles en la del dentista y te ofrecerá tres posibles fechas. tienen por qué estar pegadas las unas a las otras; y después reag.rupam~
Tú harás elid:: en la fecha y hora que más re convengan. La semana antes todos los elementos en las sedes cenuales [o en cualquier OtrO lugar remo-'
de la cita, la agenda del demista te enviará automáticameme un melUaie tolo No es una revolución baladí. Es una revolución imponantísima. gra...
electrónico para recordánela. La noche antes, recibirás por teléfono un cias a la cual el jefe puede estar en un sitio y sus empleados en otro•• ¡
mensaje de voz generado por ordenador, que también le recordará que Jerry añadió: ..Estas platafollTlas de programas informáticos que au~,
al día siguiente tienes la cita. matizan procesos te penniten crear oficinas globales virruales, o sea, no
Para que el flujo de trabajo alcance esa fa~ (y el eslÚ1lulo que pro· constrcñida.s a ros límites ni de tu oficina ni de tu país., y acceder a reser•..
vocará en la productividad)... necesitamO$ dispoRl:r de más estándares". me vas de talento que se encuentran en otras panes del mundo, para que
dijo Cawley, de planificación estratégica de mM... La primera tanda que desempeñen en tiempo real las labores que nettsites tener hechas en ese,
"';1
apareció con internet tenía que ver con los datoS básicos: cómo represen- plazo. Por eso estamos todos trabajando las veinticuatro horas del día;.,
tar una cifra, cómo organizar archivos, cómo desplegar y almacenar con- los siete días de la semana y los trescientos sesenta y cinco días del año. ~
renidps., }' cómo companir e imercambiar información. ~ fue la fase Nets- y todo eslo ha llegado en un abrir y cerrar de ojos.•. en los últimos dos,
cape. Ahora esta apareciendo tOda una nueva tanda de estándares que o tre::¡ años ...
hacen posible el flujo de trabajo. Se trata de estándares que establecen cómo
dos o más personas pueden hacer negocios. Por ejemplo, cuando solicitas
un préstamo hipotecario, o vas a la firma ante el notario, o compras una Génesis: aparece la plataforma de la Tierra plana
casa, se producen literalmente docenas de procesos y flujos de datos entre
muchas empresas diferemes. Un banco se puede encargar de garamizane Tenemos que parar aquí y hacer balance, porqlle en este punto (a mediJJ-:-
la concesión de la hipoteca, comprobar tu Crédito, establecer los tipos de
intetés de tu préstamo y llevar todo el papeleo de la firma ..., [fas lo cual,
dos de los años 90) ha empezado a emerger ÚJ platofomli1 para el apla--
nanriento de ÚJ Tierra, En primer Ilfgar, fa eaida de los mllras, lo apertll-
;[1j
casi inmediatamente, el préstamo se vende a atto banco." ro de las Ventanas, la digila!ización del contenido y la propagación del
,I
El siguiente tipo de esrándares, añadía Cawley, tendrá que ver con navegador de internet conectoron, sin fisura alguna, a las personas entre ,I
la automatización de tod()S estos procesos, de modo que puedan fluir ,Hin :sí COlllt) /l/I/Iea l!Il la historia. A continuación los programas de fluio eJe
más homogéneamenre y estimular el establecimiento de aún más están- trabaio conectoron, sin fisura algllna, las aplicaciones in(omJáticas entre
dares, De he.:ho, \lOS el1l,.""Qlltramns ya ame la aparición de estándares para sí, de mOlla que [a gellte plcdo malliplllar todo su COlltcnido digitaliuldo
el pago de nóminas, transacciones de comercio electrónico, anaJisis de ries- y IIsor sus ordenadores e ¡ntemet como nl/nca eIJ la historia.
gos, edición digiral de mlrsica y fotografía, y, 10 más imponante de todo, Si coges todos estos progrtlmas de fluio de trabaio basado en el lISO
para los métodos de eonexión de las cadenas de suministros. Todos·estos de lo u'eb que conectan ap/icadones in(ormJlicas entre Sl~ y /~ aliades a
estándares, sumados a los programas informáticos de flujo de trabajo, faci- ese grado sin precedentes de comunicación entre las personas, el resulta-
liran que éste se repma, se reagrUpe y circule sin fricciones entre 105 pro- do es urca plorll(ormo global abso/ut8mente nlleva gracias a la alal pue-
dUl:loccs más eficientes. La diversidad de ~plicaciones informáticas que den surgir infinidad de maneras de colaborar. Este instante vime a ser la
'0 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra 9'

GCllalS del a/)lal¡amiellto del mundo. Es el momellto f!lI que el aplolla- ;1 un nutrido equipo de personas y conraba con un presupuesto de unos
miellto empezó a generarse. Aún tiJrdo,á tiempo 1m CO/Jl.lerger y en apla· 8 millones de dólares", rememoraba Cohen...Estábamos compitiendo a
IUlrse de verdad, pero éste es el instante en que la gente empezó a notiJr brazo partido con Microsoft, Netseapc, Oracle, Sun... con todol' los gran-
que algo esta/},) cambialldo. De prollto más perSDrUlS de más lugares Jife- des, jugando a ese juego de elevadisimas apuestas que era el comercio
relltes desclIbriera" que podía" colaborar con 1tLÍs perSOnfJ5 en mayor electrónico. En IBM disponíamos de una inmensa plamilla dedicada a la
variedad de tareas y compartir más (ormas di(ere/tres de cOllocimjentos venta de todos esos programas informáticos para el comercio electróni-
qlle 'l/mCi1.• ÚJ creación de esta platiJforma. con estos atributos ¡í,,¡cos, co. Un día le dije al director de desarrollo que trabajaba para mí: "Oye,
" co/wi/uye d aJerO/do sostenible verdaderamente importante 41't ha IJt~cho Jeff, :acl:írame cómo funciona el pr~ de desarrollo de estos sistemas
.......::
' posible /0 qlle rú delJom;,Uls el apla'lI1mieltto del mundo-, me djio Craig de comercio electrónico. ¿Cuál es el St'CVidor web que está detrás de todo
1':·' MI/IIdie, de Microsoft. esto?". Y él me comestó: "El proceso se basa en el Apache". Lo prime-
¡i;. De hec/w, gracias a estiJ plata(On/la 'l/le surgió a partir de los tres ro que se me vino a la mente fue John Wayne. "¿Qué es el Apache?",
,~ ,'-
primeros apfa/1Jdores. 110 sólo (/limos CI1paces de hablar u//os con aIras, pregunté. Y entonces él me dice que es un programa shareware para tec-
q. silla /amlJién de hacer más cosas jUlltos. Éste es el aspecto cruáal. como nología de servidores web. Me contó también que 10 proveía gratis un
me dijo ¡oel Caw/ey, el estratega de 18M: fiNo sólo rlOS estábamos comu- puñado de locos de la informárica que trabajaban DI/filie en una especie
niCl1ndo unos con otros como nunca. Además podíamos colaborar (crear de sala de chat abierta. Me quedé pasmado. "<Pero cómo lo compras?"
;mltos coulíciones. prayectos y productos) como nunca·. y me dice: "Te lo descargas gratis de un sitio web". Y yo le digo: "Ya,
Los seis aplanadores siguielltes represelltiJn las nuevas (armas de cola· pero ¿quién te da servicio técnico si algo falla?". Y me contesta: UNo sé...
!Joració" qlle IJa posibilitado esta llueva plata(orma. Co",o veras, ¡//lOS ¡Simplemente, funciona!". It;e fue mi primer contao-o con el Apache.,.
la "l/burJII para el aeceso Ijbre a los códi¡;(,s (uellte (open·soureiJlgl, otros .. Bueno, recuerda que en esa época rodas (Micro:;ofr, 11IM, Oradc:,
,tl"•
¡-,., para subcontratar servicios o procesos (outsourcingl, otros para trasla- Netscape... ) estábamos intentando montar servidores web comerciales.
,~ dar (ábricas COJl el (in de abaratar costes (offsboring), aIraS para conec- Estamos bablando de las empresas más grandes. ¡Y mi director de de-
,
'0"
'
- tar Sus sistemas de plani(iCl1ció'l con sus proveedores (supply-ehainingl, sarrollo va y me dice que ba obtenido nuestro servidor bajándoselo de
'ii·· otros para ge/lerar eco/lomías de t'sCl1la externas (insourcing) y otros para Internet, gratis! Es como si tuvieses;1 todos esos jerifaltes diseñando estra-
'~\' acader J toda fa i"(onnacíólI posible (in-forming). LA llueva pwta(orma tegias. y de pronto te enteras de que los chavales de la sala de correo son
iJa IJedJO posible la aparición de estas IIl1riJ'ltes de cooperació". (J bien los que rienen la sartén por el mango. Yo no paraba de preguntar: .. ¿Pero
~;ii< iJa impulsado de una nlimera tremeuda las ya ex.islelltes. y cOIl(orme quién dirige Apache? ¿Quiénes son esos tipos?" ...
O.' _ más persorUls aprendemos a colaborar mediante algulUl de estiJs varian- Pues sí, los chiflados de la infonnática que tral>ajan en la sala de
tes, más aplolUll1los el mlllldo. corroo son los que dcciden qué programas utilizarán ellos y también los
que utilizarás tú. Fonnan el llamado movimiento de acceso libre al códi-
1:0 fuente, y en él participan miles de personas de todo el mundo que
AplanlJdor 4 colaboran onU"e en la escritura de toda clase de programas, desde su
EL ACCESO UBRE A LOS CÓDIGOS flJENfE (ÚPEN-SOURClNG) propio software basta sus propios sistemas operativos, pa~ndo por su pro-
Grupos humnnos creados de n/anera aJl(ónOlnIJ pio diccionario y por su propia receta de cola, acumulando conocimien-
con el (in de colaborar tos siempre de abajo arriba en lugar de aceptar los formatos y los con·
tenidos que vienen impuestos por las jerarquías corporativas (es decir. de
Alan Cohen todavía recuerda la primera vc:z. que, siendo ya ndulto, oyó arriba abajo). La expresión ,",código fuente libre.. surge de la idea de que
bablar del ..Apache", y no prlXisameme mientt,as veía una peli de indios ciertas empresas o grupos creados expresamente para estos cometidos ofre-
y vaqueros. Corría la década de los 90, el mercado de las puntocom babia cían en internet el código fuente (las instrucciones de programación sub-
estallado y él trabajaba como ditectivo de 18M, en la supervisión de su yacentes que hacen que funcione determinado programa informático) y
incipiente rama empresarial de comercio electrónico...Tenia. a mi cargo después permitían añadir las mejoras que pudiese hacer cualquier persa-
n
O,
ao
••<
"-
"
o'
~

"•
o

"
=1

E

"
r_ ,
.-"L..............._ . _ .~ w'
"'¿
.,,; ,. Lc'""
~,= ~
,~
Cumo se volvió plana la TIerra
94
La Ticrra cs plana
"de
resaba era avcriguar cómo podíamos ponerlo en la red, a disposición
un programa que se había descargado en un disquete, llamado "rrac- hablar de Mosaic
un público más numeroso. y entonces fue cuando oí
tint". No era pir..ta, porque se trtltaba de un programa que no se comer-
[el navegador web desarrollado por Marc Andreesscn]. Entré a rrabajnr
cialimba. Lo había creado un grupo de programadores, y era para dibu- Ber-
la en el laboratorio de informática de la facultad de Empresariales dc
jar fractales. ¡Las fr ..ctales son bellas imágenes generadas a partir de libres indagan do sobre Mosaic y sobre orras
pan· keley, y me pasaba los ratos
imersección entre artc y marematicasl· Al iniciar el programa, en la
los tecnologías relacionadas con la web. Eso me llevó a un foro de debate
talla aparecía la lista de las direcciones de cOrreo electrónico de todos
,,'-
ado en su creación . Me fijé en el que estaban muchas de las personas que escribieron la primera gene-
científicos y matemáticos que habian colabor
ración de navegadores y de servidores de la web.»
en que el programa incluía también el código fuente. Ésa fue mi prime-
(Un servidor web es un programa informático que hace posible que
ra toma de contacto con el concepto del libre código fuente. Ahí tenía alo-
'.' ' ,. cualquier persona utilice su ordenador, en casa o en el trabajo, para
~
ese programa, que podías descargar gratis, que encima te daba el código Por ejemplo , Amazo n.com
';(, -, jar su propio sitio web en la World Wide Web.
~.;;" fuente, y que había sido creado por un grupo de gente, por una comu·
ha administrado durante mucho tiempo su sirio web usando el progra-
f?~' n'idad. Aquello empezó a generar en mi mente una idea de la progr¡¡m
a-
ma informático de Apache. Cuando tu navegador web va a WWw.a
ma-
ción totalmente diferenre. Empecé a pensar que habia una curiosa diná·
pide
'1>"
se zon.com, con lo primero que «habla,. es con Apache: el navegador
mica social en relación con cómo se escribían o cómo podían escribir y Apache envía al nave-
opuesta a la imagen que yo tenía del desarro - a Apache que abra la pagina web de Amawn
cicrtos tipos de softwar e,
informá ticos, el clásico experto que tra- gador el contenido de la página web de Amazon. Surfear por la rcd con-
llador profesional de programas
- siste en realidad en las interacciones entre tu navegador web y los dife-
baja en la trastienda ocupándose de la computadora central, introdu rentes servidores web.)
el bien del negocio ,
ciéndole información y luego retirándola de la vista por
la conta- Behlendorf siguió haciendo memoria: "Vn día, mientras participaba
algo que' para mí era meramente una tarea más por encima Je TIm
en esre foro, me encontré con que se había iniciado un debate entre
bilidad, no muy amena que digamos.~ deberían funcion ar todos esos
Berners-Lee y Marc Andreessen sobre cómo
":.;~
Tras graduarse en 1991, Behlendorf fue a Berke1ey a esrudiar física, se
inventos. Era fasciname, la verdad, y te daba la sensación de que no
pero la desconexión entre las generalidades abstractas que aprendía en cia- ni ninguna Cre-
le ponía trabas a nadie. Yo no necesitaba tener el doctorado
se y la fascinación que empaa ba a nacer en torno a internet prontO
dencial especial. y empecé a vcr ciertos pa~le1ismos emrc mi gru(Xl sobrc
produjo una sens,:\ciún de frus[ración.
.: , música yesos ciemíficos, unidos por un mismo interés en la construcción
ri'·- ..En esa época, cuando entrabas en la universidad, nos daban a todos
del primer software para la web. Seguí [aquel debate] durante un tiempo
una dirt"Cción electrónica, y yo empecé a usarla para hablar con otros estu-
.Ipn· y un día le hablé de ello a un amigo mío. Era uno de los primeros emple-
d~'lntt"S y rt"Correr los foros de debate sobre música que comem.aban a
ados de la revisra Wirt!d, y me dijo que a la revista le imeresaría contar
rt"Cer". me contaba Behlendorf... En 1992 creé mi propia lista de correo
en conmigo para que les mamase un sitio web. Así pues, empecé a trabajar
en intemet, dedicada ni mundillo de la música electrónica que había y
enviar sus mensaje s al foro de con Wired por diez dólares la hora, montándoles el correo elecrrónico
la zona, en la Bay Area. La gente podía ciber-
sobre diversos aconte- su primer sitio web: HotWired... Fue una de las primeras revistas
debate y así la cosa empezó a crecer. Hablábamos néricas financiadas con publicidad,..
a
cimientos musicales y DJ. Enronces diji01I)i: "Eh, ¿qué [al si invitamos
?"'. La HotWir ed decidió empezar por tener un sistema de registro median-
nuestros propios DJ y montamos nosotros nuestra propia movida
te contraseñas, un concep to polémico en su momento. Andrew Leo-
cosa. se convirtió en algo colectivo. Vno decía: "Yo tengo unos cuantos
nard, que en 1997 se encargó de escribir la biografía de Apache para
discos", y otrO replicaba: "'Yo, un equipo de sonido", y otrO más decía:
Salon.com, decía: .En aquellos días la mayoría de loti Webmasters
"Yo conozco bien la playa, y si nos presentamos a medianoche. po~a·
dependían de un program a dc ~rvjdor web desarrollado en el Centro
mos montar una fiesta". En 1993 internet se reducía aún a listas de correo Illi-
Nacional de Aplicaciones Superinformáricas de la Universidad de'
y a correo electróníco y a sitios ro [depositas para almacenar cosas,
nois (cuna, asimismo, de Mosaic , el innovador navegador web). Pero
siguiendo un protocolo de transferencia de archivos]. Así pues, me puse
el servidor web del NCSA no era capaz de verificar contraseñas a la esca-
a reoopilar música elecrrónica y a guardarla en un archivo. Lo que me inre·
---- ----

, .'-
:n.ol'l..,"[".:;:"i. ','--.:.-'-
'}.~ La lil'n,} l.:S pbl1J. C'-'mu ~l' v"l~i'" pl'ln,¡ b lil'l"LI 'J'-)

Il,¡dor 1I11 programa COI1 CVS, ~ILll' llll.: perlllitl.: (\llll'((;lrnll.: ,11 sl'l"vldor )' mM ~"'-' I'mo en ,,·oLH,''':W ("1l11li~ll, d,Klo "llIC Y(l h,,,ia UI1 Illl'l:n d
extraer un:1 ropi:1 Jrl código para punerme a rraba;.ar con él y hacer p"lpel de polTJ.VOl de ArJch,,~, lne cumó &/llendorl. ~lB~t me Jiju: "Nos
modificaciones. Si considero que quiero comp:1rcir mi parche con otras gustarí:l saber l:ólno podemos usar [Apache! sin que la comullid:\d de
personas, abro un progr::lIna llamado Parch, con el que puedo aeJr un intcmet nos eche los perros, [nl11l0 puJemosJ haarlo sostenible, sin t'Sf;'-
archh'u nuevo, un:l colección COmpacta de todas las modific:lciones, que far a nadie sino contribuyendo :11 prOCeso... ~, mM me estaba Jiócndo
recihe el nomhre de archivo p.lrche. Enroncc.:":- plledo dárselo :l OWIS per- que este nuevo modelo de desarrollo de softU'tlre era fiable y v:1lioso, y qUl'
sonas, y ellas pueden intruducirlo en su copi~ del código para ver el efec- querían invertir en él y olvidarse de! que estaban tratanJo Je montar
-"
,'.'~'.;'
to que tiene el parc}¡e. Si dispongo de privilegios en el derecho de acce- ellos, que no era r:ln bueno".
,~: ..::', So al servidor lrestringidos a un plantel de supervisores esttictameme John Swainson era el direcrivo de IBM que encabezó el equipo qm'
:~~~ controlado], puedo roger mi parche e incluirlo en el depósiro, con lo que cont,'Kró con Ap.1che (actualmenre es presidente de Compurer Asso...:ia-
,;¡'~-. ,
entra a formar parte del código fueme, El servidor CVS registra todas las tes), Así me comó la historia: «En aquella época había toda una polémi·
f=.,'" .-.... lloveJ.lt:!es, su origen, quién ha enviado qué.,. Es decir, podrías tener "acce- ca con el tema del acceso libre a los códigos fuente, pero lo cierto es que
~~, so de lectura" al depósito, pero no "acceso de inclusión" para modificarlo. SI: eStab3 haciendo por doquier, Decidimos que podríomos pactar con lo,
:'-:;.,i: ü/anJo alguien introduce :lIgo en el depósito, ese archivo parche se envía chicos de Apaehr, porque estaban dando respuesta a nuestros interro-
,~,:.-~ ..;;....
por correo electrónico a los demás desarrolladores, y así se aplica el sis- gantrs. Pudimos entablar diálogo con aquellos tipos, y conseguimO'S crear
<" " tema de revisión pOr Jos p:ltCS, a co~ hecha, y si algo no funcion:lse, i:J Fundación de Programas Informáricos Apache [sin ánimo de lucroJ y
arreglas el problema,,, resolver tooos los asuntos~.
Elltonl'es, (cómo decide esta comunidad qué personas van a ser sus A expensas de 18M, sus abogados trabajaron con e! grupo de Ap,,-
miembros de confianza? che ¡xlr:! cre:¡r un m:lrco legal para evitar que emprl:'>as CUma IBM, que
Bchlendorf me lo cxplicó; «En Apache empez.-ul\OS siendo ocho per.;o- deseab:ln construir aplicaciones usando Ap:1che como base y cobrar Jine·
nas que de verdad nos fiábamos las unas de las otras, y a medida que en ro por ellas, se encomrasen can problemas de derecho de copia o de re~­
J:' .~:
, el foro de dehare apareda gente enviando archivos parche, fuimos confiando ponS3bilidid. IBM era consciente de lo valioso que era COnt4lr con uno
,~

ell 111¡1$ (X'rsonas, y de aquellos ocho pasamos a ser un millar. Fuimos el :lrquirectura de servidor weh ripificada (evn la que diferentes SiSIl:m¡IS y
~'=',,*,
"': primer proyecto de libre acceso a códigos fuente en recibir atención por aparatos informaricos podían comunicarse entre sí, abriendo programas
'

-, p.me de la comunidad empresarial, y en conseguir el respaldo dr 18M». de correo rlrctrónico y páginas web con un fonnato tipificado), mejora-
~"-f&.,
Debido al grado de competencia de Apache a la hora de facilitar que da comtante y gratuitamente por un:1 comunidad de expertos en libre códi-
"': ;" Wl ordenador con un único ~ervidor alojase miles dr sitios web \1rtll:lIes go fuente, Los colaboradores dr Apache no se habían puesto manvs ;1 b
.""., -.,..
Jiferentes [músiC:l, JJ.tos, te:~:ro, pornografía... ), empezó a gozar de "'una obra para fahricar software ~ratis, sino para resolver un problema común
posidón dominante en el mercado de proveedores de servicios de inter- (r! de cómo hacer funcionar un servidor web>. Pero descubriuon que eSl:a
net.. , como dijo Leonard en su crónica de Salon. IBM estaba intrntando fonna de colaboración gt:ltis era la mejor manera de reunir los mejores
comercialildr su propio servidor web, llamado GO, pero apena. con~i­ cerebros P;1f3 el cometido que queríom cumplir,
guió h,lcerse con un pequeño gajo del mercado. Apache demosuó ser no ~Cuando empezamos a trabajar con Apache, había un sitio web lla-
sólo un sopone reolOlógico mejor, sillo además gratuito, Asi put's, IBM mado apache.org, pero no h:lb[a ninguna estructura legal formal. Los
Jcabó optallJo por unirse a Apache, ya que no podía vencl.:rlo, Ahora Il('~(lcius y las estructuras inforlll:tles no se llevan bien~, dijo Swainsoll.
deberíamos hacer un alto para visualizar bien la siruación. la rmprcsa ~Haec falta poder investigar el cóJigo, firmar un :1l:uerdo y ocuparse Je
lIe orlkn:ldores ma, ~r,mde del mundo llegó il la conclusión de que sus las cuestiones de respollS<lbilidad, (Hoy] cu:tlqlliem se puede hajar el cóJi-
ingenieros no pooian mejorar el tr:'Jb;¡IO oe un ptllJ'lJV J" "."p<:rLU$ in{u{ 1;0 Ap:lCru.,. L, Úni.:'l oblig;.leiun consiste ell rlx.'otlOl.1:r que prcx.x.-l!e Jl' ese
máticos agrupados expresamente para trabajar en el al"Ct'SO libre a códi- sirio web, y si la persona lo modifica de algun modo, tiene que comp;lI-
gos fuenre, j:lsí qut' riró por la borda su propia tecnología y deódió irse tic esos camhios COIl ellos.» Exisre un proceso de desarrollo de Ap:ldlC
con aquellos chiflados de la informática! que dirige el tráfico, y tú puedes gan:1rte el derecho a intervenir en dichu
.00 La Tierra es plana Cómo se volvió plana [a TIerra ,o,

proceso, añadió Swainson. Es algo así como un sistema de rneritocracia propulsó el negocio de se....,idore~ web de TBM hasta lIev.. r1.. al liderazgo
en estado puro. Cuando IBM empezó a usar Apache, corró a formar par- comercial en esa categoría de sofrware, generando unos ~neficios empre-
te de la comunidad y a hacer sus aportaciones. sariales inmenSOS.
Oc h...x:ho, UI1~ Je 1,\5 cosas que la gente de Apache pidió a cambio Como diré mas de una. vez a lo largo de este libro, en un mundo
de su colaboración con IBM fue que esta asignase a sus mejores ingenie- plano la mayoría de las empresas no tendrán futuro si se dedican a fabri-
ros al I:rupo del libre código fuente y que colaborasen gratis, como todos car vainilla. Gran parte de la fabricación de la vainilla del software y de
los demas....A la gente de Apache no le interesaba una contraprestación ottD:S sectores va óI pas~ a manos de comunidades de libre éódigo fuen-
monetaria", dijo Swainson. «Lo que querían era aporlación a la base. te. Para la mayoría de las,empresas, el futuro pertenece 3. 105 que sepan
Nuestros ingenierw vinieron y nos dijerou: "Esos tipos de Apache son muy elaborar la crema de chocolate IlÚs rica, la nata montada más dulce y
buenos, e insisten en que nasorros aportemos gente buena". Al principio liviana, y las guindas más jugosas para poner encima, o bien que sepan ce,
rechazaron algunas de nuesrras aportaciones. ¡Dijeron que no estaban a cómo combinarlo todo para obtener un postre helado. Jade. Mcssman, pre- ;J
la altura de sus esrá.ndares~ La oompensación que esperaba la comunidad sidente de la empresa de programas informáticos Nove". que,anualmen- ?l
era una óptima conrribución por nuestra parte." te es una gran distribuidora de Linux (el sistema operativo' que usa el. \ii,
El 22 de junio de 1998 IBM anunció sus planes de incorporar Apa- libre código fueme, sobre el cual Novell construye chismes personaliza~..
l"he a su nuevo producto, el servidor WebSphere. Según el sistema de cola-
boración con que se organizaba Apache, si (;Qgías :1lgo del código Aptl-
dos, que hacen virguerías con el sistema operativo sólo para tu emp~:'
sal, lo expresó mejor: ~Las empresas de sofrwaTe comercial tienen que
~
¡;hc y \0 lf1cinr:\has, reni<l.s que dar.;c1n después :1 todos los integrante'! de t'lfIpe:zar en niveles superiores al del programa informático si quieren dife- ,1 1
la comunidad. Pero también eras libre de crear un producro parenrado, renciarse de las demás. La comunidad del libre código fuerite se dedica j

uS::J.ndo el código Apache como base (corno hizo IBM), siempre que inclu- bbicamente a la infraestructura" (Financia/ Times. 14 de junio de 2004).;.
"_..•
,;i
.'
yeses en tu patente la m.:nóón a Apache como propietatia del derecho El paeto con IBM supuso un verdadero hito. Big Blue emPezó a decla~
de copia. Dicho de orfO modo: el método de trabajo con el libre acceso rar su fe en el modelo del libre código fuente y a decir que, con el servi-.:
a códigos fuente que aplicaba este grupo de comunes imelectuales alen- dor web de Apache, esta comunidad de ingenieros había creado a.lgo que ~
t:Lba a la geme a fabricar producros comerciales usando su código como no es que únicamente fue:><: útil y valioso, sillo que era ..lo mejor de su
base. Por una parte, querían que los cimientos fuesen gratuiros y abier-
toS a todos. pero al mismo tiempo reconocían que dichos cimientos con-
clase". Por eso el movimiento del libre código fuen«: se ha convertido en-
un poderoso aplanador, cuyos ef~tos estamos empezaooó'''a ver. '-Esrá
., 1,

":!¡i
servarían su fuerza y su frescura si se incentivaba la participación de inge-
nieros (anro comerciales como no comen;iales.
brindando unas posibilidades increíbles al ciudadano particular.. , dijo,
Brian Behlendorf... Da igual de dónde seas o dónde cstés;'una pcl'5Ona.
, ,
ii

En la acrualidad, Apache es una de las herramientas de código fuen-


.-1
m la India y otra en Sudamérica pueden ser igual de eficaces en el uso ' -, .i,
te libre con más éxito del mundo, pues hace funcionar dos te((ios de 105 de este programa informático o hacer sus apomciones igual de bien que· ,
:;¡
sirios web de roda el planeta. Y gracias a que se puede descargar gratis otra que esté en Silicon Valley." El modelo anriguo consisria en que el
en l.:ualquier sirio del mundo, la gente lo usa para crear sitios web desde ganador se lo llevaba todo. Era el modelo de comercialización de pro- ,
Rusia hólsta Sudafrica. pasando por Vietnam. Todo aquel que Ilecesi«: o gramas tipificados que respondía al lema "yo lo escribo-yo me convierto L'

quiera añadir posibilidades a sus servidores web puede comprar produc- en el dueño... «La única manera de competir con eso es hacernos todos
ros como WebSphere. consrruidos dire<[amenre sobre el Apache_ ganadores», concluyó Behlendorf.
En esa epoca, vender un producto basado en un programa de libre Behlendorf, por su parte, se está. apostando su ca(tera profesional a
código fueme suponía un paso arriesgado para 18M. Pero hay que ala- que cada vez más individuos y empresas querrán aprovechar las venrajóls
bar la confianza que demostró el gigante informático en su capacidad que ohece la llueva plataforma del mundo plano para innovar el código
para producir divcrl);1s aplicaciollcs basandose en el Apache, el ingrediente fuenre. En 2004 montó una emp(esa llamada CollabNet dedicada a pro-
hásico de la receta (algo así como la vainilla). Desde emonees, el mode- mover el uso del libre código fuente como herramienta para impulsar la
lo se ha extendido a rodas partes, en cuantO todo el mundo vio cómo innovacion de Jos programas informáticos denno de las empresas. "Nues--
>O, La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '"3

na premisa es que el software no es oro, sino lechugas, es decir, es un Lo llamativo de esta vertiente del movimiento del acceso ilJ cOdigo fuente,
hien perecedero~, me explicó Behlendorf. ...Si el software no se deja en la de los comunes imelecruales, es 10 deprisa que se ha reproducido en otros
lID lugar en el qtle pueda ir C11CJorándose, se pudrirá.n' Lo que ha o[ado ámbitos y dado lugar a toda una prole de comunidades de cooperación
haciendo la comunidad del libre código fuente, como me diio Behlendorf, con organi:z.:1ción propia, que están aplanando las jttarquías dentro de sus
eS un desarrollo de programas informáticos coordinado y dimibuido a dominios. Lo percibo con especial fuerza en la profesión periodísrica, en la
escala mundial, de modo que la lechuga se renueva una y arra vez y nun- qlle los bloggers (comenrarisras individuab ollline) suden olrco;el' enla~s
O',.; • ca se pudre. La premisa de Behlendorf consiste en que la comunidad del erl sus páginas web con ouos bJoggers en función de su ideología compar-
-. -~. libl't' código fuente desarrolle un merodo mejor para la creación y aOlla- tida, creando 3sí una espel.:ie de sala de prensa de acceso libre. Hoy en dia
,i., liz.ación constantes de 105 programas informáticos. CollabNer es una Ttngo por costumbre leer lo que escriben los bJoggers (el Ténnino procede
,-:;'\ . empresa creada para ofrecer las mejores récnicas de libre acceso al códi- de la palabra .. Weblog» [diario digital]) como una tarea más de mi reco-
HO fuente a una comunidad crrrada, es decir; a una empresa de software pilación diaria dc informaciones. El 20 de septiemb~ de 2004, en un artí·
~~~;~ comercial. I..'Ulo publicado erl Tbe WashjnglOfl Post sobre cómo un pequeño grupo de
,,''A7 "CollabNet es un_suministrador de armamento para las fUenas que Noggers periodísticos relativamente desconocidos hicicron saltar las alat~
-!'- están aplanando el mundo", me dijo Behlendorf...Nuestro cometido en mas en relación con J0'5 documenros falsos que urilizó Dan Rather, de CBS
:;- este mundo es construir las herramientas y las infraestructuras que per~ News, en su infume reponaje sobre el servicio de la Guardia Arrea Nacio-
Iniran colaborar al individuo (esté en la India, en China o donde se:!), en nal del prcsideme Gcorge W. Bush, Howard Kul't'l. decía: "Fue como echar
su calidad de asesor, empleado o simplemente usuario doméstico. Esra- una cerilla encendida en unos maderos empapados en querDSeno. El incen·
mas brindándole la caja de hcrramienras que n~esita para el desanollo dio subsiguienre causó clesttows en todo el sistema mediático, CIlando unos
en colaboración y descemralizado. Estimas posibilitando el desarrcllo de b/oggers previamente desconocidos se las ingeni:tron para poner a la defi::n·
abajo arriba, y no sólo en el ciberespacio... Hoy en día' tenemos granJes ¡iva a la cadena de Murrow y Cronkite. El secreto, según dice Charles
,,',~.; empresas interesadas en crear un entorno para el diseño de programas Johmon, consiste-en la "reo;:opilación de informaciones secreta. por la vía
¡<.~ informáticos de abajo arriba. El modelo del silo, es decir, de arrib:! aba- del acceso libre JI las fuentes". Lo que quiere decir: "Hay un montón de
7·:;"'-' jo, ha quebrado. Ese si~tem:l decía: "Yo desarroilo algo y luego te 10 lan- genre muy motivada que sale a buscar material con las herramientas dis-
zo desde mi lado del muro. Tú encuentras los errores y me lo devuelves. ponibles. Ahí fuera hay un ejército de civiles periodistas»».
.:'~L Ya' lo remiendo y luego vendo la nueva versión". Obtener un programa A menudo las únicas armas con que cuenta ese ejército se reducen a
,....
~
~
informático que siempre presenra fallos produce una frustración cunstame, una grabadora, un móvil con cámara incorporada y un si60 web, pero
r ya que puede que tenga arreglo o puede que no. Por eso, nOSOtros diji- en un mundo plano este colectivo es capaz de haar oír su \'Oz en estra-
mos: ¿no seria' interesanre poder coger las ventajas que ofrece el libre dos (an imporranres como CBS o The New York Times. Estos bloggers
acceso al código fuente en cuanto a velocidad de innovación y a crea- han creado su propia cámara de los comunes o/lJinr:, sin ninguna barre.
ción de programas de mayor calidad, unirlas a ese sentimienw de com- ra para enrrar en ella. Muchas vetes por esta c:ímar.:r. de los comunes abier-
pañerismo que se crea entre todos los interesados, y hacer con todo ello ta circulan rumores e imputaciones descabelladas. Ello se debe a la inexis~
un modelo de negocio para que /:!s empresas cooperen más tanto dentro rencia de un presidente, a la variedad inmensa de modelos que rigen sus
como fuera de elbs?,. prácticas informativas y al hecho de que en ocasionrs es meridianamen-
Me gusta cómo resume ti asunto del libre acceso al código fuente te irresponsable. Pero como no hay ninguna persona al mando, la infor.
Jrving Wladawksy-Berger, cubano de nacimiento y actual vicepresidente de mación nure con total libertad. Y cuando esta comunidad se involucra
estraregias récnicas e innovación de 18M: "Esta era emer~tntc sc carac- en :lIgo imponante, como el episoJio Rather, es capaz de generar tanta
teriza por la colaboración, en el ámbito de la innmación, entre muchas energía, tamo re.. uelo y ¡amas noticias r¡¡;urosa~ como cualquier cadena
pcrsonas que trabaj:'ln en comunidades de gran talento, del mismo modo o periódico de PC$O.
que en la era de la inclusrriali:z.:1ción la innovación se caracterizó por el Otra versión de csta colaboración al estilo de los comunes intelectuales
ingenio individual". que utilicé de manera regular mienuas escribía este libro es Wikipedia,
<04 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '"l

la enciclopedia on/ine que va consrruyéndose gracias a I3s aponaciones "Sin embargo, la tecnología no basta por sí soJa .. , seguía diciendo
de su~ usuarios, también conocida como ~Ia enciclopedia popular", La Lih en su estudio. «Wales creó una política editorial para el mantenimiemo
palabra _wikis" procede del vocablo hawaiano que signifiC3 -rápido... Los de un ..punto de vista neutral .. ~NPOV en sus siglas en inglés) como prin-
wikis son sitios web en los que Jos usuarios pueden editar directamente cipio rectoc... Según reta en las pautas de Wikipedia: «El punto de vista
cualquier página web ellos solos en el ordenador de casa. En un estudio neutro persigue presentar ideas y hechos de tal modo que tanto los que
publi.-.Jdo el 5 de mayo de 2004 en YaleGlobal, Andrew Lih, profesor estén a favor como 105 que estén en contra puedan ponerSe de acuerdo
adjunto del Centro de Esrudios Periodísticos y Mediático5 de la Univer· l...]•. Como resultado, los mículos que versan sobre tenias polémicos
sidad de Hong Kong, explicaba el funcionamiento de Wikipedia y las como la g10balización se han beneficiado de la naturaleza cooperativa y
causas de su naturaleza revolucionaria. global de WilOpcdia. En los últimos dos años esta entrada. ha tenido más
..FJ proyeclO Wikipedia empezó con Jimmy Wales, director de 80- . de noventa añadidos y modificaciones procedenteS de personas que envia- ,~
-}
mis.com, una empresa de nueva creación dedicada 3 internet. Wales había ban sus aponaciones desde Holanda, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Aus-
creado un proyecto de enciclopedia libre formada con aponaciones volun· tralia, Brasil, Estados Unidos, Malasia, Japón y China. Ofrece multitud .~,
rarias ~ro estrictamente controlada, que al cabo de dos años se quedó de enfoques sobre temaS tan variados coma la Organización Mundial del
;1
~l
sin dinero ni recursos", escribía Uh. «En esa época, 105 editores que lle:- Comercio, las empresas multinacionales, el movimiemo antiglobalizaciÓfí '
vaban las riendas del proyecto eran gente con doctorado, pero lo cierro
es que sólo generaron unos cientos de artículos. Como Wales no quería
o las amenazas a la d¡...ersidad cultural. Al mismo tiempo, se mantiene
raya a todo aquel que pretenda hacer aportaciones malintencionadas, ya
a .,,~ ,
que todos esOS conttnidos se pudriesen. en eneco de 2001 puso las pági- que es muy f:kil desmontar el gamberrislTlo. Los usuarios que se encaro ~
,;¡
nas en un sitio web w¡lci e invitÓ a los visitantes a editar o a añadir sus gan de vigilar este tipo de conducta vándala examinan la lista de las últi-
aportaciones al conjUnto. En su primer año el sitio se convirtió en un mas modificaciones y arreglan cualquier problema en cuestiÓn de min~: ,
exiro 3ffollador; respaldado por unos fieles seguidores, que generó mas tos, si no de segundos. Con sólo pulsar un botón se puede]estaurar la
de 20.000 artículos y din lugar :1. m:ís de una. docena. de ve~iones en versión aceptada de un artículo que haya sido desfigurado. Esta asim,;'·
otros-idiomas. Al cabo de dos años conta.ba con 100.000 emradas y en Tría crucial indina la balanza a fayor de los miembros productiyos' y
abtil de 2004 había superado [as 250.000 en inglés y las 600.000 en cooperativos de la comunidad wilci, lo que permite que prl'!valezca Ima '1
otros cincuenra idiomas más. Según la clasificación de sitios web que publi- buena calidad de comenidos. «Una enciclopedia qLle ~ ba.u en la cola'-
ca Alexa.com. ha ganado en popularidad a las enciclopedias on/ine tu" boración puede parecer una idea de Jocos, pero ella sola se oo~trOla ", decla ,
.-'!
Angela Beesley, oonrribLlyente yoluntaria de Essex (Inglaterra) y ~dieta con-
dicionales como Bnrannica.com."
¿Cómo -podrías preguntar-se las apañ.:J uno para montar una cnci- fes<!- a Wikipedia, que se encarga de revisar la veracidad de más de mil ,,
clopedia creíble y equilibrada a través de un movimiemo de acceso libre entradas, entrevistada para un arricLllo dedicado a Wikipedia que npare- i
a fuenres y de edición abierta, "pedficamente creado para ello? Al fin y ció en el ejemplar del 1 de noviembre de 2004 de Newsweek.
al cnbo, todos Jos artículos que aparecen en Wikipedia tienen un botán Mientras tanto, Jimmy Wales no ha hecho más que empt'tar su aveno
en el que dice «edita este arrículo", de modo que cualquiera que nave- rura. Como dijo a Newsweek, está creando a la vez un Wlktionary (un
,,
gue por allí puede añadir o borrar contenido. diccionario terminológico combinado con uno id«Jlógico), Wilcibook$
Lih explicaba que todo reside en el hecho de que «1m wikis brindan (libros de texto y manuales) y un Wikiqume (un libro de O[3s). Su úni-
la posibilidad de rastrear el eSTatus de los arriculas, revisar l~ cambios ca meta es, tal como él mismo dijo, hacer que «cada ~rsona, cada indio
individuales y debatir ternas, es decir, funcionan como programas infor· viduo. pueda acceder libremente a la suma de roda el sabct humano...
máticos slXi ales. Los sitio~ 'WCb wiki rastreaf\ y alma<:enan rambién cual·
quier modificación hecha a un artículo, de modo que ninguna operación
destruye nada de manera perm:menTe, W¡Ic¡~dia funciona por consenso: Este principio ético q\le preconiza Wales, de poner el saber a disposi<:íón
Jos usuarios añaden y modifican el conrenido, pero en ningún momento de todo el mundo, es sin duda sincero, ~tO nos lleva también al aspec-
dejan de buscar un entendimiento entre todos. to más polémico del open·sourcing. Si todo el mundo aporta gratuitamente
'O, La Tierra es plana Cómo ~r volvió plana la Tierra <07

su capital intele..:rual, ¿de dónde provendrán los recursos necesari05 para Según Wikipedia, en 1984 un investigador del MIT, que era uno de
Sl'guir innovando? ¿No acabaremos enzarzados en interminables pleitos esos ex: piratas informáticos, Richard Stallman, lanzó el .. movimiento del
sobre qué parcela de cualquier innovación se debe a la generosa apona- software libre» juma con su plan de crear un sistema operativo libre lla-
ción de [a comunidad, pensada para que siga siendo así, gratuita, y qué mado GNu' Para promover el software libre y garantizar que cualquie-
par..:cJa se debe a la aportación de una empresa a cambio de un benefi- ra pudiese modificar o acceder libremente a su código fuente, 5tallman
cio económico, y por tamo debe pagarse por ella para que dicha empre- creó la Fundación del Software Libre y una cosa llamada licencia GPL
sa pueda ganar un dinero que impulsará innovaciones venideras? Todos (licencia para el gran público). La GPL especificaba que los usuarios del
'. ~;.
~cos interrogantes vienen motivados por otra vertiente, cada vez más código fuente podrían copiar, modificar o mejorar el código, siempre y
,..:'~"",
popular, de colaboración autCHlrganizada: el movimiento del software libre. cuando pusiesen a disposición de todos esas modificaciones, bajo la mis-
;" '; SegLin el sitio web openknowledge.org, «el movimiento del libre o abier- ma patente del código original. En 1991 un estudianre de la Universidad
~ ..,
"'-", - . to aCéeso al código fuente de los programas informáticos nació en los años de Helsinki llamado Linus Torvalds, aprovechando la iniciativa de 5tall-
. ", 60 y 70 en la culrura del "pirateo" de los laboratorios de ciencia infor- man, envió al foro el Linux, su sistema operativo, con el que pretendía
mática estadounidenses (de universidades como 5tanford, Berkeley, Car· hacerle la competencia al Windows de Microsoft e invitaba a otros inge-
nepe Mellan y' el MITj. Los programadores formaban una comunidad nieros y expertos informáticos a aportar mejoras a través de intemet, gra-
reducida y aglutinada, en la que se intercambiaban códigos fuente. Es decir, tuitamente. Desde la presentación inicial de Torvald, los programadores
si alguien hacia una mejora, se esperaba 'de esa persona que entregase el del mundo emero han manipulado, ampliado, parcheado y mejorado el
nuevo código a la comunidad de programadores. No companir un códi- sistema operativo GNUlLinux, cuya patente dice que cualquier persona
go se consideraba una torpeza, pues al fin y al cabo también tú te bene- puede descargarse el código fuente y mejorarlo, pero después tiene que
ficiabas del trabajo de rus amigos, así que tenías que devolver el favor". poner a disposición de roda el mundo, gratis, la versión actualizada. Tor-
Sin embargo, el movimiento del software libre se inspiró y sigue ins- vald insiste en que Linux debe ser siempre graruito. Las empresas que
".,_O':''.,-, venden avances infonnáticos para mejorar el rendimiemo de Linux o para
pirándose en el ideal érico de que los programas informáticos deberían
~':'~ ,
ser graruitos y estar disponibles para rodos, y se basa en la puesta en adaptarlo a determinadas funciones tienen que tener mucho cuidado de
,;" ~ ... común de los códigos fuente para crear el mejor software posible, que no tocar su derecho de copia en estos productos comerciales.
f' ' debería distribuirse gratuitamelllc. Se mlta de un enfoque ligeramente dife- De una manera muy similar a Microsoft Winduws, Linux: ofrece [Oda
~ ..... rente del de la cámara de )os comunes intelectuales, como Apache. Para una gama de sistemas operativos que se pueden adaptar para ejecutarse
~-,
éstos, el open-soun:i"ges un medio técnicamente superior para crear soft- tanto en los ordenadores de mesa más pequeños, en portátiles, PalmPi-
uure y otras innovaciones, y aunque cualquier persona puede acceder lots y hasta en relojes de muñeca, como en las supercomputadoras y orde-
,"""

gratis a Apache, sus creadores no tienen ningún inconveniente en que se nadores centrales más grandes. De este modo, un chaval en la India que
construyan sobre él nuevos programas comerdalizables. El grupo Apa- use un PC baratO puede aprender los entresijos del mismo sistema ope-
che permitía que cualquiera que crease una obra derivada de su progra· rativo que se ejecura en algunos de 105 centros de datos más grandes de
ma fuese propietario de dicha innovación, siempre que reconociese la apor- los gigantes empresariales de EE. UU. Linux: cuenta con un ejército de
tación de Apache. SI desarrolladores repartido por todo el planeta, dedicados a mejorarlo cons·
Por el contrario, el objetivo fundamental del movimiento del !>oft- tantememe. Una tarde, mientras trabajaba en la preparación de este capí-
Uklre libre es que cada vez más gente escriba, mejore y distribuya pro- tulo, fui a una comida campestre en la casa que Pamela y Malcolm Bald-
gramas informáricos gratuitamente. Esta idea surge de su convencimien- win tienen en Virginia. Mi mujer los había conocido a raíz de hacerse:
to de que asi los individuos podr:ín emanciparse, liberarse de las tenazas vo[umaria de World Leaming, una ONG dedicada a la enseña1illl.. Mien-
de las empresas mundiales, En cérminos generales, la estructura de licen- tras comíamos, comenté que me estaba planteando viajar a Mali para
cias del movimienro del softU'dre libre consiste en que si tu programa infor· ver lo plano que se veía el mundo desde su rincón más alejado, la ciu-
máuco se basa directamente en su derecho de copia libre, tu programa dad de Tombuccú. Casualmentr, el hijo de los Baldwin, Peter, estaba na-
infonnático también debería ser libre. baiando en Mali dentro de un proyecto llamado GeekCorps, dedicado a
~

'08 La Tierra ei plana Cómo se volvió plana la Tierra 'O,


llevar la reo;nologíll II países en vías de desarrollo. Unos días después de cualquier programa informático comercializado, porque hay una tropa
aquella comida recibí un mensaje por correo elecuónico de Pamda, en el de programadores actualizándolo y mejorándolo constantemente (y por
que me decía que había hablado con Peter para ver si podía acompa- amor al arre). Y, por último, porque algunas grandes empre"~as de tecno-
ñarme a lombuetú, y a continuación añadía lo siguiente (lo cual me dijo logía euan pagando a ingenieros para que trabajen en la roeiora de Linux
lOdo lo que necesitaba saber y me ahorró el viaje entero): ..Dice Peter y de otros programas, con la esperanza de colarse en la porción de mer-
que lO!> de su proyectO están montando cadenas de televisión inalámbri- cado de Microsoft y convertido en un competidor más débil. Hay muchos
ca, con conexión por satélite, ¡fabricando las antenas con botellas de plás- motivos subyacentes, y no todos son altruiStas. Pero todos juntOS forman
tico de refrescos y las mallas metálicas con contraven.tanas! Al pare<.er un movimiemo muy poderoso que seguirá planteando \ln desafio difícil
en Mali todo el mundo usn Linux... ~ . al modelo de software comercializado por el cual uno se compra el pro- - .i
«En M31i todo c1 mundo usa. linuX... Sin duda, es un poco exage- grama y después tiene que descargarse los parches que subsanan los erro-
rado, pero sólo en un mundo plano podría oírse uoa frase asi. res y comprarse las actuatizadones. ~
De todos los proyectos de software con libre acceso al código fuen-
~
te, que están plante3ndo este reto a Microsoft, el sistema operativo Linux--
El movimiento del software libre se ha convertido en un auténtico de- ha sido el hito mi¡; renombrado hasta la [e.;:ha. Pero quienes más usan
~
Linux $On los grandes centros de datos empresariales, no usuarios parti-
.~
safío para Microsoft y ottOs gigantes de la informática. Como informa- ~:q

culares. Sin embargo, en noviembre de 2004 la Fundación Mozilla, una


ba la revista Fortunt en su número del 23 de febrero de 2004: .. La apa-
asociación sin ánimo de lucro que apoya el software con libre acceso al
~~él
rición de estos programas informáticos básicos y potentes, que trabajan "';
con los ubicuos microprocesadores de lntel, coincidió con el explosivo código fuente, lanzó Firefox, \ln navegador gratuito que el" experto en j~ .-':·~I
" ,
crttimienro de interneL En poco tiempo Linux empezó a ganarse muchos tttnología del New York Times, Randall Stross (en un artículo del 19 de í
seguidores en todo el mundo, tanro programadores como usuarios de diciembre de 2004) describió como veloz y repleto de opciones que no·-:
empresas [... 1La revolución va mucho más allá del pequeño Linux [...] tiene el Internet Explorer de Microsofr. Firefox 1.0, con una instalación
lAcrualmemel cualquier clase de roftware se puede conseguir en su varian- muy sencilla. salió el 9 de noviembre...Sólo un mes después -iniorma-·
re de libre acceso a códigos fuente.- El sitio web SourceForge.nel, un pun- ba Stross-la fundación celebró un hiro considerable: 10 millones de des-
tO de encuentro para programadores, presenta una asombrosa lista dc cargas~. Con las donaciones de los encantados adeptos a Fire!ox Sl' com- . ,1
86.000 programas l"l'I marcha. La mayoría SOn proyectOS de poca moma pró un anuncio a doblr; página en The New York Times . .. Con Firefox
-añadi3 Stross-. el softwa'~ con libre acceso al código fuente sale de
~
hechos por y para expertos informáticos, pero cientos de estOS progra- .~
mas poseen valor real [...] Si tf da rabia tener que pagar 350 dóla~ por la oscuridad de la trastienda para llegar a tu propia casa, y a la de los .- , .~
Micr050ft Offíee o 600 por ALJobe Fhotoshop, OpcnSourcc.org y Gimp papás tambjtn. lTus hijos en edad escolar lo están utilizando ya.) Es níti- ~~
son unas alternativas graruiw con una calidad pasmosa~. Combinando do, tan fácil de usar como internet Explorer y, lo más aUactivo de todo,
componentes comercializados para servidor basados en el microprocesa- mucho mejor defendido de virus. gusanos y fisgones. Para Microsoft, la "
dor de Intel, con el sistema operativo Iinux, grandes empresas como Goo- incorporación e integración de internet Explorer en su Wind6ws siempre
gle, E ~Trade o Amazon han conseguido rttorrar drásticamente sus gas· ha sido unil característica atractiva. Sin embargo, eso era ames de que
tos en tecnología Iy tener más control sobre su software). los problemas con la segurid3d se conviniesr;n en el pan nuesrro de c3dJ
¿Por qué h3Y t;JO[a gente dispuesta a escribir progr3mas informáti- dí3. Fire!ox se ejecuta sobre Windows petO sin result;Jr un3 c3rg:l paril
cos que después se van a distribuir gratis? En pane es por el puro reto él, en una parre separada del sistema operativo subyacente Que el presi-
científi,;o, que no debccí,¡, subcui¡n,¡,rsc nunca. En parte: es porque rodos dr;ntc de la FUnd3<:ión Mozill3, Mitchell Saker, denomina "una defensa
detestan a Microsoft por su forma de dominar el mercado y, segun muchos natur31". Por primera vez, incernet Explorer h3 perdido ptesencia en el
expertos informáticos, de echar a todos los demás del terreno de juego. mercado. Stgún una encuesta mundial llevada a cabo a finales de noviem-
En parte, también, se debe a su creencia de que el software de acceso bre por parte de OneSrat.com (una empresa con sede en Amsterd;lrn que
libre al código fuente se puede mantener más fresco y libre de fallos que se dedica a analizar la webJ, la participación de internet Explorer en el
· .- .... _~- ~--~_. - ,-~--

o
'" La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra Ul

El segundo argumento que plantea Microsoft en contra de todo este caben dos, cabemos rodas.. ) pueden plantear un serio desafío a las estruc-
mavimienro de acceso libre al código fuente';iene que ver con cómo pode- turas jerarquizadas gracias a su modelo horizontal de innovacíón, que sin
mos saber a quién perrenC'Ce cada pequeña o gran innovación en un mun- duda está funcionando cada vez más en más áreas. Apache y Linux han
do pl,mo en el que unas COsas se hacen gratis y otras se Crean para obte- contribuido por separado a reducir los gastos relacionados con el uso de
nef beneficios. ¿De verdad respetarán los programadores chinos las reglas los ordenadores y de internet, y lo han hecho de una manera que resul-
de la Fundación del Software Libre? ¿Quién gobernará rodo esto? t:l.. profundamente niveladora. Este movimiento no va a desapaw:er. De
~E.n cuanto familiarices a la población del planeta con la idea de que hecho, es posible que no haya h~ho más que empezar, con un voraz y
los programas informáticos o cualquier otra innovación deben M:r gra- creciente apctiro que podría aplicarse a muchas industrias. Como cavila·
tuitOS, mucha gente no hara distinciones entre programas, medicamen- ba The Economi.s~ en su ejemplar del 10 de junio de 2004, .algunos faná·
toS, música o patentes de diseños de coches,", argüía Mundie. Y Ueva par- licos aleg;m induso que el enfoque del libre acceso a los códigos fuente '
re de raron. Yo trabajo para un periódico, de él cobro mi nómina cada representa un modelo nuevo, poscapitalista, de producción"~,
. '1
~. ~
mes. Pero considero que los periódicos digitales deberían ser gratuitos, y Es posible que así sea. Pero si resulta ser cieno, enton~ vamos a
me niego por principio a pagar una suscripción para ver la versión digi-
tal de Tht Wall Stret!t Joumal. Llevo dos años sin leer la versión Linpre-
tener que adarar unos cuantos puntos descomunales relacíonados con el
gobierno global: quién es propietario de qué y cómo se beneficiarán par-
J
-' .J
la de The New York Times con regularidad. Lo leo en su versión digital. ticulares y emprtsas de sus creaciones. . .~
.~.;
Pero ¿y si la generación de mis hijas, a la que se está educando para cre-
er que los periódicos .son algo a 10 que se debe acceder gratis en inter-
"1
.,~¡

net, llega a la edad adulta y se niega a pagar por adquirir la versión en


papel? Mmmm. A mí me encamaba Amazon.com hasta que empezó a
Aplanador 5
SlmCON1llATAOÓN (OursOU,RCfNG)
~; ..
ofrecer una plataforma g,lobal que nO sólo vendía mis libros nuevos, sino Y2K
, ,I
tambien ejemplares de segunda mano. Y todavía no tengo muy claro lo
que siento cuando veo que Amazon está ofreciendo extraCtos de este mis- Desde que logró la independencia, el 15 de agosto de 1947, la India ha ;..
mo libro para que la gente pueda leerlos gratis en la red. tenido sus altibajos, pero en cienos asp«:tos podría pasar a la historia,'" I
Mundie señaló que hace poco una gran empresa automovilística esta- como el país más afonunado de finales del síglo xx. "
dounidense ha dcscubieno que ciertOS fabriClntes chinos eStán usando nue- Hasta hace poco La India era lo que en jerga oonolfia se ~onoce como i
vas herramientas tecnológicas, como escáneres digitales, para escanear un el ..segundo comprador", Al hacer negocios, te interesa siempre:ser el segun-, : >~
coche entero y producir como churros y en muy poco tiempo modelos de do comprado.; o sea, comprar el hOte~ el campo de golf o el centro comer-, ,;J

cada una de sus panes diseñados por ordenador. A continuación pueden cíal después de que el. primer comprador haya quebrado, pues entonces el
.1
introducír esos diseños en unos robors industriales que en un plazo breví· banco vende sus bienes por diez centavos. Pues bien, los primeros com- "'1-...!
sima pueden fabricar una copia eX.3cta de un coche de la GM, sin tener prndores de todo el cable que instalaron todas es:lS empresas del sector de
,;'

que g:l:~arse ni un centavo en I+D. Los fabricantts de coches esradounidenses la fibra óptio (que creían que se iban a hacer eternamente rica.s en un uni-
' ..; '
jamás pens.aron que tendrían que preocuparse por La donación de sus aufO- verso digital en eterna expansión) fueron sus accionistas es~dounidenses.
móviles a gran escala. Pero en el mundo plano, dadas las tecnologías que Cuando se rompi6 la burbuja, se quedaron con unos londos sín valor algu-
están ahí, a disposición de todos, es[Q ha dejado de ser así. no o tremendamente depreciados en las manos. Y los indios pudieron con-
A lo que voy es a lo siguiente; el movimiento de acceso libre a códi· venirse en segundos compradores de Las empresas de fibra óptica.
gos .::. un apl.JllaJor imponaluc porque hace que muchas herramient¡IS En realidad no compraron las acciones. Simplemente se benefióolron
(desde programas informáticos hasta enciclopedias) se puedan adquírir gra- del exceso de rendido de fibra óptica, que implicaba que tanto ellos como
tis, en lugar de obligar a millones de personas de todo el mundo a com- sus dientes estadounidenses podían us.ar todo ese cable prácticamente gra-
prarlas para ulilizarlas, y porque las asociaciones de redes de libre acce- tis. Aquello supuso un gran golpe de suerte para la India (y, en menor
so a códigos fuente (con sus fronteras abienas y su enfoque de .. donde medida, para China, la antigua Unión Soviética y Europa oriental). En

'0
U

"" ."" .. ( ......,')


.; ,~., ,- .. " " ,
n6 La Tierra e5 plana CómO}e volvió plana la Tierra "7

de-
Por suerte para 1a India, 13 penosa olidad d~ 1m coches indios no
aspectos la revolución india de la (suocontratación de] lecnoJogía de
la
o
información se inició con la llegada de Genera l Etccrric . Estamo s hablan- salenró al equipo de GE. General Elecrric decidió echar raíces, iniciand
as
do de finales de los 80 y principios de los 90. En esa época, Texas
1m- un proyecto conjunt o de desarrollo con Wipro. Había otras empres
no había empeza do la era de
diseños de bajo precio. Algu- proban do ~iferences modelos , Pero todavía
truments había conuar ado en la India unos
la fibra óprica. Así, por ejemplo, la edilOrial Simon & Schusrer enviaba
nos de sus disdado res clave (ro EE. OO.} eran indios, y lo que básicamente a los
para sus libros a la India y pagaba 50 dólares de sueldo mensual (frente
hicieron fue dejarles volver a casa para trabaja r desde allí [usando, en EE. UU.) para que
de comuni ca- 1.000 dólares· mensuales que cenia que pagar
mantenerse en comaet o, Las más bien rudimentarias redes esen los libros en
los indios l~ pasasen a mano al ordenador y convirti
ciones que había en la época]. En esos tiempo~ yo dirigía la5 operaci
ones
archivos electrónicos digi[¡tlizados que después podrían editarse o COrre-
de
del Sistema Médico de GE en Bangalore. Jack Welch [el presidenre
no podía creerse que la India fuese una girse fácilmente, sobre todo los-diccionarios, que requieren revisión COns--'
GEl vino a la India en 1989 y oc la •. ~,!-:
era rante.' En 1991 Manmo han Singh, a la sazón mirustro de Finanzas
fuente de ventajas intelectuales para GE. Jack solía decir que la India inversió n exmmje ra y a pro--
- -",'
capacid ad intelectu al. India, empezó a abrir la econom ía india a la
un país en vías d~ desarrollo con una desarro llada
las telecom unicaci ones para
aprovec har piciar la libre competencia en la industri a de
Él vio que había allí unas reservas de talento que se podían '-.,. .-
en bajar los precios. Con el fin de atraer más inversiones exrninjeras, Singh
al máximo. Así que dijo: "Ya que nos gastamos un mamón de dinero estacion es terrestrc S'~­
nues- dio muchas facilidades a las empresas para montar
fabricar software, (no podríamos trasladar aquí parte de las tMeas de

:j
siste-
de la infonna ción? .... Dado que la India de señal de satélite en Rangalore, de modo que pudiesen saltarse el
tro departamento de trololog ías -
as extranje ras de teo'lolo gía, como ma telefónico indio y COnect3 r5e con sus bases de Norteam érica, Europa
había cemido su mercado a las empres Inmum ents habia estado por \a labor
hacer o Asia. Hasta entonces, sólo Texas
18M, las empresas indias habían creado sus propias fábriots para
pe y servidores, y Wtlch consideró que si eran capaces de Ilacedo para de uarar con la burocracia india, conviniéndose así en la primera multi~'~"
nacional que estableció un diseño decircu iro y un centro de desarro
llo"
:1
ellas mislllas, también podrían hacerlo para GE. la informa ción de Ban- ",,-
en la India, en 1985. El centrO de tecnologías de
Para ,llevar lJ cabo ene proyect o, Welch envió a la India a un equi-
ba- galore Contaba con su propia esu;ción terreStre de satélice, pero cenia
qué~' I
po encabezado por el jefe de inform ación de GE, para que compro
sen qué posibilidades de éxito tenía. En esa época Paul también
sustituyendo al direcror de desarro llo de negocio ~ GE pata la India.
«Así pues, [uve que ocuparm e de acompa ñar al jefe de informa ción
estab:1

de
soporta r que un funcionario del gobierno indio la 'supen'isase (teniend
derecno a examinar haSta lo último que entraba o salía).
riendas a partir de 1991. Poco después, en 1994, se creó ei\ Rangalo
Singh aflojó

las';'
re la .
J ,
la empresa en su primer viaje, a principios de 1990., recorda ba.
"Ha- HealthScribe India, una subcontratación financiada en su ongen por médi--
'1
._~;
proyecr os piloros para poner en marcha cos indios y americanos, cuyo cometido era hacer transcripciones médj··-
bían venido con unos cuantos eso(
DeI- cas para médicos y hospitales esradounidenses. En aquellos tiempos ~~
toda la operación. Me acuerdo de ir a recogerlos al aeropue rto de mano y grabarla s de viva voz en un' ,
marCa Ambas sa- médicos tenían que tomar notas a ·1
hi en plena noche con una comitiva de coches indios, persona las transcri biese a con·
do de Morris dictáfono para que una secretaria u oua
dor, euyo diseño se inspirab a en un modelo muy anticua creó .-~

tinuación, lo cual salia llevar varios días o semanas. HealtbScribe


Minar de 105 ai\os 50. Todos los miembr os del gobiern o usaban un coche de un médico en una
un sistema que rransformaba el telifono por pulsos
de éstos. Toral, íbamos con nuestra caravan a de cinco automóviles del ente dic-
to máquina de dictado. El médico marcaba un número y simplem
aeropue rto :1 la ciudad. Yo iba en el ultimo coche, y en un momen .aba
do y pensé: "¿Qué ha pasado ?". Salí raba sus notas a un Pe provisto de una rarjeta de voz, que digit2liz
dado se oyó un estrépito tremen saré-
sus palabras. El médico podía h:1cerlo desde cualquier sitio. Gracias al
pirando h:1cia la cabeL'l de la comiciva y me encontré con que el
capó
lite, un :lma de casa o un estudian te de Bangalo re podian sentarse delall-
JcJ priJll~r c(X"he se habia abierto de golpe y habia desnoz ado el para.
llena ce de un ordenador y descargarse la voz digitalizada del médico para Ctans,
brisas, ¡con todos esos tipos de GE dentro! La caravan a eorera, esta
les oía cribirla ... no en un par de semanas, sinO en dos horas. Emonc es
de jefazos de GE, tuvo que :1parrarse a un lado. Lo único que en forma de archivo de teX-
ión pe~ona reenviaba el documento por satélite
decirse unos a arras era: .. cPeto aquí vamos a enc:1rgar la fabricac l y pasar a inte·
to, que podía entra, en el sistema informárico del hospita
de nuestros program as?....
r
no La Tierra es plana Cómo se volvió plana La Tierra m

YO para el crecimiento empresarial: el comercio electrónico. Todavía no resultase prácticamente gratuito y además incrementó el número de empre-
había estallado la burbuja de las puntocom, no había suficientes ingenie- sas estadounidenses que decidieron usar el cable de fibra óptica para sub-
ros lumbreras y las puntocom estaban tremendamente necesitadas de ellos. contratar en la India tareas relacionadas con las tecnologías de la infor-
Paul me dijo: .. La gente quería lo que consideraban que eran aplicacio- mación. ~
nes cruciales para sus objetivos, unas aplicaciones sin las cuales no po_ El asunto del efecto 2000 desembocó en este movimiento desespera-
drían siquiera existir, sin las que no podrían ir a ninguna pane. Así que do por conseguir expenos indios que se encargasen de tareas relaciona-
acudieron a las empresas indias, y al hacerlo se encontraron con que éstas das con la programación. Las empresas indias eran buenas y baratas, pero
les suministraban sistemas complejos de alta calidad, a 'Veces incluso mejo- los clientes no pensab3n tanto en el coste como en que alguien hiciese el
res que lo que conseguían de otros proveedores. Esto generó un respeto trabajo, y la India era el único sitio que conraba con suficiente volumen
enorme por los suminisrradores indios de tecnologías de la información de trabajadores para ello. Una vez salvado el efecto 2000, se produce la .
r
(...] y si (la tarea del efecto 2000J simbolizó la primera toma de con- explosión de las puntocom. Y la India es uno de los pocos Jugares en los
tacto y el conocimiento mutuo, esto otro fue el enamoramiento... que puedes encontrar superávit de ingenieros angloparlantes,. y a cual· .
De este modo estalló el movimiento de subcontratación de servicios quier precio, porque todos los que estaban en EE. VV. habían sido absor-
de empresas estadounidenses con empresas idiaias como nueva fonna de bidos por las empresas de comercio electrónico. Entonces se rompe la"", "'.~
colaboración. Sólo con tender cable de fibra óptica entre un teoninal burbuja de las puntocom. se hunde la Bolsa y las reservas de capital inver-"¡',
de Bangalore y la computadora central de mi empresa. podría tener a sor se secan. Las empresas estadounidenses del sector de las tecnologías ..¡~
empresas indias de ~nología de la infonnación como Wipro, lnfosys y de la infonnación que sobrevivieron al boom y las firmas de capital de ~ e1
Tata Consulting Services gestionando mi comercio electrónico y las apli- riesgo que todavía quieren financiar empresas de nueva creación tenían ,°"":1
caciones centrales. mucho menos liquidez para gastar. Ahora nécesitaban a 109. ingenieros -':.. J
.. En cuanto pasamos al ámbito de los ordenadores centrales y del indios no sólo porque eran muchos, sino precisamente porque eran bara-~'
comercio electrónico... ya estamos casados.. , me decía Paul. Pero una vez tos. De este modo, la relación entre la India y la comunidad·qÍtpresa.rial";'
más la India tuvo la fortuna de poder explotar toda aquella cantidad de norteamericana se intensificó un grado más. .,~ ~

cable de fibra ópdca que había instalada bajo el mar.•Yo tenía una ofi- Uno de los errores más grandés de muchos analista.'l a principios del j'
cina.pegada al hotel Leela Palace de Bangalore ... añadió Paul. .Estaba nuevo milenio fue confundir la explosión de las puntocom con. la globa-'·. ~i
trabajando con una fábrica situada en el parque de tecnologías de la infor- lización, dando a entender que ambas eran modas pasajeras; puro humo.". "':1
Cuando se produjo el descalabro de las puntocom, estos mismos analis-';-

~1;1
mación de Whitefield. una lOna residencial de Bangalore, y no había mane-
ra de tener línea teJefóniCIJ /ocgf entre nuestras oficinas y la fábrica. A tas equivocados dieron por hecho que también la globalizadón había 1Ie-="
no ser que sobornases a alguien, no podías conseguir línea. Y nosotros gado a su fin. Pero en realidad pasó todo lo contrario. La burbuja de las"':
no queríamos pagar ningún soborno. Así que mi llamada telefónica a Whi. puntoeom no sólo era un aspeao de la globalización, y cuando implo-:
refield iba de mi despacho de Bangalote a Kentucky, donde había un sionó, en lugar de hundir la globalización lo que en realidad hizo fue --,
ee,
ponerle el turbo.
ordenador central de GE con el que estábamos trabajando, y de Ken-
El indoamericano Promod Haque, uno de los inversiones de capital de
~ ...
'."--",
tucky llegaba a Whitefield. Urilizábamos nuestra propia línea contratada
de fibra óptica, que recorría rodo el océano pero para usar la que cru- riesgo más destacados de Silicon Valley gracias a su empresa Norwest Ven-
zaba la ciudad había que pagar un soborno .. ture Parmers, se vio en mitad de aquella transición.• Cuando se produjo
el descalabto, se despidió a muchos de estos ingenieros indios que estaban
trabajando en EE. VV. Icon visados temporales de trab3joJ. y tuvieron que
No fue sólo que la India se beneficiase con el boom de las punrocom... volver a la lndia», me explicó Haque. Pero como consecuencia del hundi-
¡Es que aún se benefició más con su descalabro! Esa es la verdadera iro- miento. todas las grandes empresas estadounidenses congelaron las parti-
nía del asunto. La explosión significó la instalación del cable que conec- das presupuestarias destinadas a tecnologías de la infonnación...Se dio orden
tó a la India con el mundo entero, y el descalabro propició que su uso a todos 105 directores de tecnologías de la infonnación de llevar a cabo el
L:l Ticrr;¡ es plana Cómo se volvió plan;) la Ticrnl
'" '"
mismo volumen de rrabajo o más, con menos dinero. Entonces, adivina re jmeresa, podria ocuparme de lubricado. Además, ::Ihoca que me cono-
qll': h¡u:ello Se diccn: ~¡Hol11hn:!, ¿tc ;Kul'rJas Jc aquel inJiu. Vijay, que ces y que h;1Y conllam.o1, ya sahcs qlle lu pueJo han'r .. o Hay l\1l1' lit'l.:ir
trabajaba aquí cuando el boom y que luego (\Jvo que volverse a casa? Voy en su honor que los indios no sólo eran baratos, sino que además est::l-
a Ibm;lrJc a Bangalore a ver si quiere trabajar para mi por menos Jincro b::ln ;iviJos y Jispuesros a aprender lo que fuese.
Je lu que tendría que pagar a un ingcniero Je EE. UU."". y yaci::l); a toJo La e§l:asC'Z de capiral tras el descalabro Je las pumocom forzó a las
ese cable de fibra óptica que se había instalado duranre el boom, encono firmas de capital de riesgo a procurar que las empresas en las que inver-
_0:----
'-',
tmr a Vijay y ponerle a rrabajar resultó pan comido. tían enconrrasen la manera más efICiente de innovar a bajo precio y con
Haque me explicó que quienes llevaron a cabo la labor de reaíuste elevada calidad. Haque me dijo que en los tiempos de la explosiún bur·
...¡c;;;,.
'-- .- '
informárico del e/eclO 2000 fueron, en gran parte, programadores indios sátil no era raro que una inversión de 50 millones de dólares en una empre-
con formación básica, recién salidos de la acá,'iemia de informática. "Pero sa de nueva creación reportase 500 millones de dólares de ganancia en
.,':J: ' los tipos con visado que venían a Estados Unidos no eran estudiantes de cuanto salía a Bolsa. Después del hundimiento, la acción de esa misma
• empresa podría dar ganancias de sólo 100 millones de dólares. Así pues,
"'':', aCildemia. Tenían titulación superior en carreras de ingeniería. Mucbas
i Je nuestras empresas vieron que dominaban Java y C++ y que sabían hacer las firmas de capital de riesgo sólo estaban dispuestas::l arriesgar 20 millo-
labores de ll-cquitectura informática. Por eso, cuando los despidieron y nes de dólares por que dicha empresa saliese a Bolsa.
tuvieron que 'marcharse a casa, y al director de tecnologías de la infor- "Para las firmas de capital de riesgo la gran pregunta er.1: ~ ¿Cómo
mación Je aquí le dijeron: .. Mira, no me)mporta cómo tel::ls ingenies para hago pata que mis empresarios y sus nuevas empresas alcancen una situa-
sacar adelante el trabajo. Tú haz.lo, y por menos dinero", el hombre 110" ción en la que sus acciones no bajen o den beneficios pronto, para que
ma a Yijay." En cuanro América y la India empezaron a salir, las puían- dejen de resultar un lastre paca mi capital y las pueda vender, de modo
tes enlpresasíndias de tecnologías de la información con sede en Ranga· que mi firma pueda gel/erar buena liquidez 'Y buenos intereses? .... , me decía
•..'> Jore empezaron a hacer sus contraoferras. La misión del efecto 2000 les Haque.• La respuesta que encontraron muchas de estas firmas fue: ...Mt"jor
suocontraro todas las funciones que pueda, desde el principio. Tengo que
~•
había brindado la oportunidad de enrrar en cont3cto con algunas empre·
sas basrante grandes de Estados Unidos, y gracias a eso empezaron a enten· hacer dinero para mis ínversoces más deprisa, así que lo que se pued::l
subcontratar debe subconrratarse ...
',.,.
",.~
der cuáles eran los pUntos ddicados y cómo implementar procesos de
,~ ..- , negocio y mejorarlos. Así pues, los indios, que ya estaban encargándose Henry Schacht, que, como dijimos antes, fue el diccaor de Lucenl
;';.. de labores muy específicas relacionadas con mantenimiento de códigos par- durante parte de esre período, presenció todo el proceso desde diado de
f _"

;';;'.' o ticulares para compañías de mayor valor añadido, empezaron a crear sus la gestión de una gran empresa. La economía empresarial, me dijo, se puso
propios productos y, de ser empresas de mantenimienro. pasaron a ofre- ..muy fea- para todo el mundo. Todos veian que 105 precios no se mo-
cer sus propios productos y a ofrecer gran variedad de servicios Je soft· vían o bajaban y que los mercados se paralizaban, pero que ellos seguían
wore y de consultoría. Estas empresas indias se metieron aún más de lle- gastando muchísimo dinero para llevar a cabo las tareas de trastienda Je
no en las americanas, y la subcontrataci6n de procesos de negocio (es decir, la empresa, cosa que ya no podían pttmitirse. «La presión de los CQSles
la decisión de permitir que los indios se encargasen de tu trastienda) alcan- era tremenda -rememora- y como el mundo plano ya estaba a su alcan-
zó un nivel sin precedentes. "En nuestra empresa renemos un deparr::l- ce, la economía obligó a la gente a hacer COS::lS inirn:.ginables :.mes... La
mento de cuencas a pagar, y yo podría trasladado por completo a la India, globalización recibió una recarga brut3I,., tanto en lo tocante a las l::Ibo-
subcontrat-índolo con Wipro o con lnfosys, y reducir así a la mitad mis res relacionadas con recnologi"as de la información, como en todo lo rela-
COStes,., me contó H::Ique. En todo Estados Unidos 105 directores genera- cion:.do con las manuf::lcturas. Las empTCS:lS se dieron cuema de que po-
les repetían 10 mismo: «Que funcíone por menos". Y las emprelias indias dian acudir al MfT y encontrar cuatro ingenieros chinos increíblemente
les decían: "Yo ya te he echado un visrazo al capó y re puedo ofrecer listos, dispuestos a volver a China y trabajar desde alh para ellos por lo
una solución rotal al precio más bajo... Dicho Je orto modo, las sub- mismo que les cosraria contratar a un solo ingeniero en Esrados UniJos.
contrataciones indias les venían a decir: «eTe acuerdas de que te arreglé Los laboratorios Be11 contaban con unas inst::lbciones en Tsingd::lo dedi-
los neumáticos y los pistones l'llando lo Jel e{a;co 2000? Bueno, pues si co1das a investig.1ción. que podí:m COneel::lr con los ordenadores de LUl'ent
"4 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra
'"
en Estados Unidos.•Utilizaban nuestros ordenadores por la noche", me nologies (fabricante estadounidense en China. de componentes para auto·
contó Schacht. «Casi era nulo no sólo el incremento en el gano, sino tam- móvil), puso en la planta de su fábrica un canel con el siguiente prover-
bién el coste de transmisión, y ¡por la noche] el ordenador descansaba ... bio africano:
Por todas estas razones, creo que en la India deberlan crear una fes·
[ividad dedicada al efecto 2000, algo así como un segundo Día de la Cada mañafliJ en AfrlQJ se despierta UfliJ gacela.
Independencia India, ademas del 15 de agosto. Como dijo Michael Man- Sabe que tiene que correr rftI:Ís rápido que el león más lIelO% si no quie-
dt.Jba.um. experto en política internacional de la Universidad Johns Hop- re qlle la mate.
kins y que de joven vivió en la India, _elIde enero de -lODO debería CAda mañana se despierta un león.
considerarse el Día de la Independencia India .. , porque fue la capacidad Sabe qlle tiene. que ganar a la gaa/o m¡ü lenta si no quiere mori, de
de la India de colaborar con empresas occidentales, gracias a la inu:rde- hambre.
pendencia creada por las redes de fibra óptica. lo que realmente impulsó
al país y ororgó a más indios que nunca auténtica libertad para elegir
cómo, para quién y dónde querían trabajar.
Da igual que Wdj león o gace/o.
Cualldo salga el sol, mtis te lIale empezor a correr.
'. "
j
Por d~irlo de otro modo, si el lS de aga&to celebra 1... libertad a Yo no sé quién es el león y quién la gacela, pero sí sé una cosa: des- ~,
medianoche, elide enero de 2000 hiz.o posible el I!mplc<J a mediano-
che. Pero no cualquier empleo, sino el de los mejores Trabajadores indios
de que los chinos entraron en 1:1 OMe, tanto ellos como el resto del
mundo han tenido que correr cada va más deprisa. Ello se debe a que
.,
,
de las t~nologías de la información. El 15 de agosto la India. g:1nÓ la el ingreso de China en la OMC propulsó otra forma más de colabora- .' :~
indepc=ndencia. Ell de enero de 2000 ganaron la independencia Iw mdios ción: el offshoríng, o el traslado de fabricas allí donde-los COStes sean ~

menores. Esta práctica, que lleva décadas haciéndoSe, no es lo mismo que .


(no todos, ni mucho menos, pc=ro sí muchos más que hace cincuenta años, • I
y muchos de ellos procedentes del segmento m~ productivo de la pobla- el olltsourcing (1a subcontratación). OUlsourcing significa coger unas cuan- ... ~

ción). En este sentido, sí, India tuvo suene, pero también cosechó lo que tas (y limitadas) funciones que tu empresa realizaba dentro de casa, tales '.
, !
habia sembrado a base de trabajo duro y formación, y de la sabiduría corno investigación, atención telefónica o facturas al cobro, y encargár-
¡
de sus mayores, que crearon todos esos Uf. selas a otra.empresa para que haga ,eXactamente esas miSmas funciones
Hace mucho tiempo louis Pasteur dijo: .La fortuna favorea a la por ti y reinserte el resultado de su uabajo en el conjunto de tu negocio.
mente -preparada". Por el contrario, el offshorillg se produce cuando una empresa c~e una
de sus fábricas, que está en Cantan (Ohio), y se la lleva emera a Cantón
j
(China). Allí esta nueva instalación fabrica exactamente el mismo producto
AplaniJdor 6 y exactamente de la misma manera, sólo que con una mano de obra más 'Ji
TRASLADO DE FÁBRICAS PARA ABARATAR COSTES (OFfSHORING) barata, impuestos más bajos, energLa subvencionada y seguros sociales. más '.,
Correr con fas gacelas, comer con los leones baratos. Del mismo modo que el efecto 2000 catapultó a la India y al ','
mundo entero a un nivel totalmente nuevo de outsourcing, el ingreso de -;.-
El 11 de diciembre de 2001 China ingresó formalmente en la Organiza- China en la OMC catapultó a Pelón y al mundo entero hasta un grado ,. -c.
ción Mundial del Comercio, lo que significó que Pekín accedía a obser- w[almeme nuevo de oftshoring, ya que muchas más empresas traslada-
var las mismas normas mundiales que regulaban las importaciones, expor- ron su producción a otros lugares y a continuación los inregraron en sus
raciones e inversiones extranjeras que aplicaba la mayoria de los paises cadenas mundiales de suministros.
del mundo. Significó quc China acccdía, en principio, a dejar .su propio En 1977 el dirigente chino Deng Xiaoping puso a China en el cami-
terreno de juego competirivo igual de llano que el resto del mundo. Unos no hacia el capüalismo. Tiempo después proclamaría que .. hacerse rico
días después el director chino (formado en EE. OO.) de una fábrica de es glorioso'" Cuando China abrió por primera vez su economía, hasta
Pekín que produce bombas de carburante, cuyo propietario era un ami- emonces firmemente cerrada, para las empresas de los países indusrriali-
go mío, Jack Perkowski, presidente y director general de ASL\1:CO Tech- zados supuso la aparición de un increíble mercado para sus exportacio-
,,' La Ticna e~ plana Cómo se volvió plana la Tierra "7

ne~. ToJo fanricanre occidcnral o ilsiárico soñó ..:on vender el equivalen- ría d«ir que las empresas extranjeras podían vender prácriomente de rodo
tI: a 1.000 millones de prendas de ropa interior a un solo mercado. Algu- en cualquier rincón de China. Por otra pane, el estatus de miembro de
nas empresas extranjeras pusieron tienda allí con esa idea. Pero como la OMC implicaba que Pekín se comprometía a dar igual trato a todas
China IlO c,[;lba slljcr.l a las normas cumcrciak~ internacionales, pudo las naciones integrantes de la Organizadón, es decir, a aplicar a todas,
rcslringir la pr.:'netración de estas compañías oo:idl'lltales en su mercado, sin distinciones, las mismas ta.rifas y las mismas regulaciones. Por último,
imponiendo una s.erje de barreras al comercio y a la inversión. Cuando accedía a someterse al arbitrio internacional en caso de conflicto mero
.." . .
no lo hada deliberadamenre, los escollos burocráricos y las diferenci:ls ontil con otro país o con una empresa extranjera. Al mismo tiempo, la
~... _ >:,,1::' culrumles 3 13 hora de hacer ncgocios en China se ocuparon de sunir el burocracia gubernamental adoptó una acritud más benevolente y los pro-
F ".... mismu daLa. Muchos de los inversores pioneros en China s.e dejaron la cedimientos requeridos para las inversiones se hicieron más fluidos. Ade-
.,.-•• --."0-°.
.~

camis3, los pantalones y la ropa ¡"terior en el intento... y con el sistema más, empezaron a proliferar sirios web en diferentes ministerios con el
~.-
kg.lI chino estilo Salvaje Oeste no había mucho que hacer. fin de ayudar a los extranjeros a navegar por las reguladones comercia-
" A principios de los años SO muchos inversores, sobre roda chinos emi- les chinas. Yo no sé cuántos chinos se comprarían el Libro Rojo de Mao,
t !!orados que sabían cómo fun¡;ionaban las cosas en China, empezaron a pero sí sé (de boca de varios funcionarios de la embajada estadouniden-
r decir: ..Bueno, si de momento no podemos vender roda esra mercancía se en China) que en las semanas inmediatamente posteriores al ingreso
\1 los chinos, ¿por qué no nos vall.'mlls de su disciplinada manu de obra del l;ig;.Jme asi:ílico en la OMC se vendíeron dos millones de ejemplares
pam fabri¡;arla allí y venderla fuera?-. Esta idea encajab-.a a las mil mara· de la edición en chino del libro de normas de la Organización. Dicho de
villa~ f."tJl1 los intcreses dc 105 JidcrCli ch{l1o~. China quería atraer a fanci· otm modo, In China de Mno esruvo cerradn y aislada de las demás fuer-
"::ll1ks cxuanjccos y a sus tl...:nolol;i<ls, no ya por manufacturar mil millo- zas aplanadoras de su tiempo, y como consecuencia de ello Mao repre-
nes de prenda-5 de ropa interior para venderlas en su mercado domésrico, sentaba un auténtico retO !WSlo para su propio pueblo. Deng Xiaoping
sinu i1d~m:ís P3r.1 aprovecnar la bar.lTa mano de obra china con el fin de abrió Qlina a 1;1 asimilación de muchos de los diez aplanadores y, con ello,
vender tambien 6.000 millones de prendas de ropa interior al mundo la convinió en un desafío para el mundo entero.
,
entero, y a precios que eran mucho menos de lo que cobraban las empre- Antes de que China firmase su ingreso en la OMC se renía la sen·
,,:·c sas de rap,'! interior de Europa, EE. Ull. o incJu!W) México. sación de que, si bien se había abierto a las ventajas que le ofrecería el
,.
"
Una vez hubo comenz¡:¡do este proceso de traslado de fábricas en una comercio con el mundo occidental, el gobierno y los bancos plo~erían
grán variedad de sectores industriales (desde el textil hasta la elecrrónica, los negocios chinos frente a cualquier competencia extranjera aplastante,
,.' p3sando por el secror de manufacturas de muebles, de monturas de gafas como me dijo Jack Perkowski, de ASIM:CO... La entrada de China en la
;;;
y de componentes de aUlOmóvil), la única manera que tenían las empre- OMC fue una señal para todos los demá.s, que venía a decir que China
sas para poder competir era trasladarse también a China (aprovechando se pasaba a la vía del capitalismo de una vez por todas", añadió...Has-
esa base obrera barata y altamenre cualificada) o buscando centros alter- ta ese momento en algún rincón de nuestra menee pervivía la idea de que
nativos de manufactura en Europa del Este, la zona del Caribe o en algún podría producirse un momo al comunismo de Esrado. Pero con la emra-
orro país del mundo en vías de desarrollo. da en la OMC China nos estaba diciendo: "Estamos todos en la misma
Al ingresar en b Organización Mundial del Comercio en 2001, Chi· cancha"".
na s.e comprometía a que las empresas extranjeras que trasladasen fábri- Dado que China cuenta con una ínmensa mano de obra barata., tan·
I:as a su territorio quedarían bajo protección del derecho internacional y to no cualificada, como con preparación media o alta.mente cualificada;
de 13s pr:.icricas empresariales ripificadas. Estel:Ompromiso ¡;onvinió a Chi· dado que tiene un apetiro tan voraz de fábricas, equipos y empleos rela-
na en una plataforma muy atracriva en la que llevar a cabo el proceso cionados con las tecnologías de la información, para contener el desem-
de fabricación. En vinud de las normas esta.ble¡;idas por la üMC, Pekín pleo; y dado que cuenta con un mercado de consumidores tan inmenso
accedía (con un período de demora para poder adaprarse) a tratar a los y floreciente, se ha convenido en una zona sin parangón para el offsho-
ciudadanos y empresas eXTranjeros como si fuesen chinos, en términos de ringo China tiene más de 160 ciudades ¡;on un millón de habitantes o
derechos y obligaciones económicos recogidos en la ley china. Esro que- más. Hoy puedes viajar a ciudades de la costa este de China de las que
,,' La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra "9

no habías oído habl.ar en tu vida, y descubrir que en tal ciudad se fabri- mas, jóvenes operarios y gerentes dispuestos a rrabajar doce horas al día,
ca La mayoría de las monturas de gafas de todo el mundo, y que en la de una base incomparable de fabricación de componentes electrónicos y de
alIado se fabrica la mayoría de los encendedores del mundo entero, y que industria ligera, .. y un afán, por parte de los empresarios, de hacer lo que
en la de más allá se hace la mayoría de las pantallas de ordenador para haga falta con tal de agradar a gralu:fes minoristas como WaJ-Mart Sto-
DeU, mientras que otra se ha especializado en teléfono.s móviles. Kenichi res, Targer, Best Buyo j. C. Penney».
Onmac, el asesor empresarial japonés, estima (en su libro Tbe United Sta- Quienes critican las prácticas empresariales chinas alegan que su
les of Chi1li1) que sólo en el área del delta del Zhu jiang, al none de Hong envergadura y su poder ,económico signifia:ln que en poco tiempo Chin:t
Kong, hay 50.000 fabricantes de componentes electrónicos chinos. . estará preparando el rerreno mundial no sólo para que bajen los salarios
«China es una amenaza. un diente y una oportunidad'" me comen· sino también para que se relajen las normativas laborales y no se cum·
tó Ohmae un dla en Tokio.• Para tener éxito. tienes que asimilar que plan las exigencias en cuanto a condiciones en el lus:a-r de trabajo. En el:'
China está ahí. No puedes desdeñada .• En vez de competir con China mundiJlo empresarial esro se conoce como -el prec:io China~. , ...
" I
como si fuese un adversario -arguye Ohmae--, descompones tu nego- Pero lo realmente espeluznante es que China no está a[rayendo ra.n~'~
'':j
cio y piensas qué parte de él te gwraría llevar a cabo en China, cual te ta inversión. mundial simplemente arruinando a roda la competencia. Eso':
~
'~~
gustaría vender a China y cuál quieres comprar en China. no es más que una estrategia a corto plazo. El mayor error que puede'
Así llegamos al aspecto verdaderamentlhaplanador de la apertura de cometer una empresa cuando llega a China es creer que sólo está ganan-;' ~
China al mercado mundial. Cuanto más at;&activa se muestre como des- do en lo que respeaa a salarios, mucho más bajos, pero ,que no esrá" . ~::rj
tino ideal para las fábricas extranjeras, mas atractivos tcndrán que tor- mejorando en calidad o en produaividad. En el sector privadQ de la indus- "- "l:'~..\
narse otroS países desarrollados o en vías de desarrollo que compiten con tria china, es decir, en el sector que no está en manos del ~do, la pro- '<:
~
ella, como Malasia, Tailandia, Irlanda, México, Brasil o Vietnam. Todos ductividad registró un incremeneo anual del 17 por ciemo (repito: 17 por"'"- .~ ~
ellos ven lo que esta pasando en China y la canridad de empleos que se ciento anual) entre 1995 y 2002, según un estudio realizado; por el U.S...-
estan creando allí y 5e dicen para sus adentros~ - ¡Madre de mi vida! Más Conference Board.· Ello se 'debe a la' asimilación en China de las nuevas"
nos valdría empezar a ofrecer nosottos también esos incenrivos". y esto ~ologías y de las modernas prácticas empresariales, partiendo de una ~ ..
ha generado un proceso de aplanamiento competitivo, en el que los pai- . base muy baja. El estudio del Cónference Board señalaba que, casual·~~:~ -.
se.s luchan entre ellos para ver quién puede brindar a las empresas las mejo-
res reducciones fiscales., los mejores incentivos para la formación, y las
mejores subvenciones, añadido a su mano de obra barara, para alentar
mente, en ese mismo período China perdió 15 millones de', empleos en;' .
manufaauras, frente a los 2 millones registrados en Estados.. Unidos. _A·; ."~J
.,.C i .
,

medida que se acelera la produaividad de su manufaauración, China pier-.'/ .~',"


;~" \
el mulada a su territorio de fabricas extranjeras, de empleos en dicho sector, muchos más de los que pierde Esra.dos Uni~:o:~' {~-,~
Oded Shenkar. profesor de empresariales de la Universidad del Esta- dos, Y los gana en el sector servicios, una pauta que viene observandose: ,o'. .~
do de Ohio y autor de Tbe Ch;nese Century, en declaraciones a Bus;· desde hace años en el mundo desarrollado.., decía el estudio, 'l'k::-~
Itt'ssWeek (6 de diciembre de 2004), se lo dejó bien clarÍ[o a las empre- La auténtica esttategia de China a largo plazo es ponerse en prime-o v
sas estadounídenses~ -Si rodavía estáis con cosas que requieren mucha ra posición, superando a Estados Unidos y a los países de la Unión Euro- ... ~

mano de obra, mejor iros a otra parte ya mismo si no queréis morir de- pea, y los chinos han empezado la carrera con buen pie. Los líderes chi.. "W'
sangradas. Recortar un 5 por cientO por aquí y por allá no servira de nos conceden mucha más importancia que muchos de sus contrincantes
nada", Los fabricantes chinos pueden aplicar esos mismos ajustes... Para
competir, necesitáis un modelo empresarial totalmente nuevo", añadía.
L1 potencia apisonadora de China se nutre también del hecho de ser, en
sí, un mercado domésrico inmenso en pleno desarrollo. Ese mismo artí- • Organización s.in ánimo de Juera dediC3da a la divulgacion de informaciun
sobre gesrión empresarial y sobre el mercado en ¡;enera\. Consricuye una imporrólonre
culo del BusinessWeek señalaba que esra circunsrancia entraña economí-
fuentr privld.a de inform.tción sobre el mundo de los negoo05-, óud:! muy a menudo.
as de escala, intensas rivalidades inrernas que hacen que los precios se man- Espeo;ialmente wntXida por sus informr~ wbre indicadotn económicos, en panicular
tengan bajos, un ejército de ingenieros al que cada año se suman 350.000 el Consumer Contidence Index. (N. de la I)
f....-'L/
1 ,lO L<l Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra 13 1 7

oo;:identales a la formación de su población joven cm materias como mate- de montaje y otrOs componentes cruciales. En 2003 china desbancó a
máticas, ciencias e informática, nt'Ccsarias para el éxito en el mundo pl:t- EstaJos Unidm como mayor imporrador de productos japoneses. Aun
no, asi como en construir una infraestructura física y de rdt'Comunica- así, el gobierno japonés insta a su empresariado a no invertir excesiV;l-
ciones que permita al pueblo chino panicipar en el juego más tápida y mente en China y lo anima a praCticar lo que Watanabe denomina una
Udlmente qlle los demás, y en crear incentivos que arraigan a los inver- estrategia -China+l". es decir, mantener una pane de la produccióll en
sores de iodo el mundo. Lo que de verdad pretenden los lideres chinos China y otra en orro país asiático..• por si un dia China deja de ser pla-
es que la próxima generación de ropa interior o de alas de avión se disc- na por culpa de una crisis política.
.; 1-
jíe también en China. A eso se llegará en cuestión de una década más. Para bastantes operarios del sector de las manu&.cruras de lodo el mun-
, Por tanto, en un lapso de treinta años habremos pasado del ..vendido en
China,. al .. fabricado en China .. y de ahí al ..diseñado en China.., hasta
do esra fuerza aplanadora china ha sido demoledora, pero para los con-
sumidores ha sido como un regalo de los dioses. lA revista ForlJme (4 de

renninar en el «soñado en China". Es decir, en treinta años China habrá octubre de 2004) citaba un estudio de Morgan Stanley que calculaba que
';;~"­
'~
,~
pasado de no 'colaborar en nada con 105 fabricantes del mundo entero, a sólo a mediados de los 90 las barataS importaciones de produCtos chinos
'.:l'_.
colaborar en rodo con ellos, como participante barato, de alta calidad e habían ahorrado a los consumidores e$[adounidenses aptoximadamente
~-
hipereficienre. _Esto debería pennirir a China seguir ejerciendo su papel 600.000 millones de dólares, y a los fabricantes estadounidenses muchos
de gran fuena aplanadora, siempre que el proceso no se vea interrumpi- miles de millones en componentes más baratos para sus produeros. A su
do por la inestabilidad polírica. De hecho, mienrras recababa infonna- vez -señalaba Fortul/~, este ahorTo ayudó a la Reserva Federal a man-
ción para elaborar este capítulo, me en(;onrré con una gaceta digital de tener bajos los intereses durame más tiempo, propiciando así que más ciu-
Silicon Valley llamada lnquirtt, que sigue atentamenre las novedades dadanos de EE. UU. pudiesen comprar o refinandar su casa, y que los
,~
de la indusrria de los semiconductores. Lo que me llamó la atención fue empresarios dispusiesen de más capital para invertir en innovación.
~': un artÍculo del S de noviembre de 2001 que llevaba el siguiente titular: En un imento por comprender mejor cómo funciona este proceso de
j.~ ~China será el centro de todas (as cosas». Citaba un anículo publicado traslado de fábricas a China, quedé en Pekín con Jack Perkowsk~ de
en el e/litra Pcop/e's Daily en el que se aseguraba que cuatrocientas de ASIMCO, pioneto en esla nueva forma de colaboración. Si alguna ve;t
~. las quinientas empresas de la lista Forbes han invenido en más de dos los organizadores de los juegos olímpicos creasen una calegoría llamada
j:-, mil proyectos empresariales ubicados en la China continental. y eso fue ~capitalismo extremo", puedes apos[ar a que Perkowski ganaría el OTO.

~
hace cuatro años. En 1988 dejó su trabajo en la banca de negocios Paine Webbe-l:, en la que
Japón,.-vecino de puerta de China, ha adoptado una posición muy era un fuera de serie, para dedicarse a una empresa especializada en com-
agresiva ¡xata responder al desafío planteado por ésta. Osamu Waranabe, pras con financiación garanri:z.ada por el aCtivo del bien adquirido. Pero
prec;idente de la Organización para el Comercio Externo de Japón UETRO dos años después, a los cuarenta y dos, decidió que había Uegado el
en sus siglas en inglés), que es el organismo oficial japonés ¡xara la pro- momentO de lanzarse a por un nuevo reto. Así pues, reunió 150 millo-
moción de las exponaciones, me dijo en Tokio: "Cbina se está des;uIO- nes de dólares íunto con otros socios para comprar empresas en China y
llando muy deprisa, dejando atrás la producción de artículos de baja cali- emprendió la aventura de su vida. Desde entonces ha perdido y ha vuel-
dad para producir artículos de primera y de tecnología puma.. Como to a ganat millones de dólares, ha aprendido cada lección por la vía más
conslXuencia. añadía Watanabc, las empresas japOnes.15 que pretenden Jura, pero ha superado Jos escollos y se ha convenido en un poderoso
conservar su posición compcriliva en el mundo glob.1lizado han tenido que ejemplo de lo que supone el offs/w,ing con China y el instrumento [;"jll
uaslarl.1r algo de su proceso de producción y gran parte de su proce~o potenre para la colaboración qUe dicha práctica puede llegar a ser.
Je montaje J e produCTOS de rango lm,dio a China, y plantearse hal"er en .. Cuando empecé Je nuevo entre 1992 y 1993, [Odo el munJo pen-
casa ~ptoduaos de mayor valor añadido_o Así, China y Japón «han ¡xasa- saba que lo más dificil sería encomrar de verdad la maner::! de acceder a
do a formar parte de una misma cadena de suministros". Después de una 0ponunidades de negocio en China», me contó Perkowski. Lo que pasa-
prolongada recesión, la economía japonesa empezó a n:cuperarse en 2003 ba era que abund:tban las oponunidades, pero escaseaban de manera preo-
gracias a la venta a Ülina de miles de toneladas de maquinaria, robots cupante los gerenres chinos que supiesen dirigir una fábrica de compo-
~
-,.
I

~
o
F
"
~
o.

'.
'o

"
o
E
'o
U

----- ._-~ "--~--'--


e

o.
••
~
él

" e .," "'.' n _t,' .,.


~,,«,;-..,.. '." ...... ~"" ..,"'.,:-"",-;,' '-;~ .
", La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '37

ras ~n otros pa¡s~s. y entre uabajadores americanos con sueldos eleva- rosamente en Cantón (China) que en Cantan (Ohio). Si el gobierno chi-
dos. alta cualificación)' CCn::ania a su mercado, y trabajadores chinos con no hubiese sometido a votación popular el ingreso en la OMC, -jamás
suddos bajos y cercanía al suyo), ~nuestra empresa norteamericana se hahrían entrado", me dijo Par Powers, que presidió la oficina del Con-
vudve mas competitiva_, me dijo Perkowski, ..y así r«¡be más pedidos sejo Empresarial de EE. OO. y China en Pekín durame el proceso de
y nuestro negocio en realidad está creciendo. Por eso muchos en EE. OO. entrada en la OMe. Una razón fundamental por la que los dirigentes
se equivocan cuando hablan del off~horing. Por ejemplo. desde aquella chinos querían entrar en la OMC era para utilizarlo como una porra que
. compra, hemos duplicado nuestro negocio con Cummins y el que tene- forzase la modernización de la burocracia china y demolición de los muros
mos con Caterpillar ha cr«ido de manera significativa. Todm nuestros reguladores imernos, así ,como la desaparición de reductos de arbitrarie-
c1ientc=s están expuestos a la competencia mundial y realmente necesitan dad en el proceso de toma de decisiones. Los dirigentes chinos .sabían que
que su base de: suminisrt05 haga las cosas bien en lo tocante a competi- China Imín que integrarse globalmcme y que muchas de sus institucio~' ,
JJ
tividad de: costes. Quieren trabajar con suminiscradores que entiendan de nes no cambiarían ni se reformarían porque sí. así que utilizaron la OMe;'
, J."
.
qué va este mundo plano. Cuando fui a visitar a nuest(()~ cliente~ esta- como palanca contra su propia burocracia. Y durante 105 dos últimos años"
dounidenses para explicarles nuestta estrategia para el negocio de árbo- y medio han estado liándose a mamporros para conseguirlo... .~ . "1:!'
les de levas. acogieron 10 que les decíamos de manera muy positiva, por·
que veían que estáhamos adaprando nuestra empresa de una forma que
Con el tiempo, la aplicación de las normas de la OMe hará que Ia~,¡
economía de China se vuelva aún más plana y se convierta en una fuerza',
'.
les iba a pennitir a ellos ser más competitivos después'" aún más aplanadora en todo el mundo. Pero esta transición"'no será fácil~ , .:~

Este grado de colaboración sólo ha sido posible en los últimos dos y el riesgo de graves baches políticos o económicos, que inrerrumpirían o
o tres años. -En 1983 o en 1993 no habríanlios podido hacer lo que hemos ralenrizouían el proceso, no es insignificanl"e. Pero incluso si1China. lleva a ' .,,";

hecho en China,., me contó Perkowski. -A partir de 1993 han ido enca· cabo todas las refo~ impuestas por /a OMe, tampoco p&ará descansar:·
Pronto alcanzará un punto en el que sus ambiciones de crec$,iento econ~'
jando una serie de pieza.~. Por ejemplo, la gente siempre habla de cuán-
to h<!. beneficiado internet a Estados Unidos. Pero lo que yo siempre digo
e~ que China se ha beneficiado aún má~. Lo que en el pasado frenó 'a
mico requerirán más reformas políticas. China nunca exrirp"'ará la corrup:. \
ción si no implanta la libertad de prensa y crea unas instituciones activas
,I
China fue la incapacidad de obtener información sobre el pais desde el dedicadas a la sociedad civil. Janiás podrá ser realmente eficiente sin unos·

exterior, y la imposibilidad de obtener información sobre el resto del mun- códigos en los que se recoja detalladamente el imperio de la ley.-Nunca ~,'
do desde dentro de China. Antes de ¡ntemet la única manera de salvar enfrentarse a 105 inevitables retrocesos de su economía sin Ui;l" sistema polí-
ese escollo era viajando. Hoy puedes hacerlo sin salir de casa, con imer- tico más abierto a cravés del cual la gente pueda desahogarse de sus penas.
neto Sin eso no se podría mantener en funcionamiento la cadena global Dicho de otro modo, QUna nunca será verdaderamente plaña mientras no
supere ese escollo que la frena y que se llama _reforma política,..
.,~'
de suminiscros. Hoy simplemente enviamos bocetos por correo electróni- ,
co. Ni siquiera necesitamos a FedEx." Parece que se encamina en esa dirección, pero todavía tiene un lar. "-+
Para determinadas industrias las ventajas que ofrece manufacturar en go camino por recOrrer. Me gusta la manera en que un diplomático esta- ,~
China escin tornándose abrumadoras, añadió Perkowski, y no se las pue- dounidense en China me 10 explicó, en la primavera de 2004: _Ahora ~,

de pasar por alto. O te haces plano, o China te aplanará ...Si te quedas mismo China lo que está haciendo es un juego de excita'ción, más que .:;1
tan pancho en EE. OO. sin plantearte qué hacer para entrar en China, es una labor de privatización. Aquí La. reforma es una cosa traslúcida (y a ,.... ' I

imposible que dentro de diez o de quince años ~eas un líder en el mun- veces resulta bastante excirante, pues puedes ver siluetas moviéndose detrás
do globalizado", me dijo. de las panrallas), pero no transparente. [El gobierno sigue dando sólo)
información ¡sobre la economíaj a unas cuantas empn::¡,as y grupos de ¡me-
rés escogidos». ¿Por qué sólo traslúcida?, pregunré. Y él contestó: "Por-
Con China ya en la OMC, muchos de los sectores tradicionales, lentos, que si etes del todo transparente, ¿qué haces con la reacción? Ellos no
inefieienres y protegidos de la economía china se están viendo expuestas saben qué hacer con esa cuestión. [Todavía] no son capaces de manejar
a una competencia global aplastame, cosa que se ha recibido igual de calu- los resultados de la transparencia".
e
F
-"
•c

o-
'c
~
c
>

"~
'o
U

.
\"" ;~, ':~. '~" :,~, ~ __4j~·,·
La Tierra es plana Cómo se volvió plana Id Tierra '4'
'"
sucesión de entrega, clasificación, carga, distribución, compra, manufac- de Wal-Mart es un armade doble filo", declara joseph R. Eckrorh hijo,
turación, pedido, entrega, clasificación, carga... presidente dc Manc11nc...Son un cauce fabuloso, pero a la vez un c1ien·
Durante las fiestas navideñas una sola empresa. Hewlett-Packarcl, ven· te durísimo. Exigen la cxcelencia." Es una lección que aprendieron este
de ell un solo día 400.000 ordenadores en el rotal de 4.000 pumos de fabricante de juguetes de El Segundo, California, Y miles de proveedores
venta Wal·Mart del mundo. Esto obliga a HP a tener peIfeet1menre coor- más cuando e! minorista más grande de! mundo, WaJ·M<irr Stores Inc.,
dinadas y comunicadas con Wal-Mart rodas las fases de su cadena de sumi- creó un sistema específK:o para la gestión de! inventario Y de la cadena
nistros para cerciora~ de que esos ordenadores fluido suavemente hacia de suministro que transformó el negocio por completo. En efeao, al ¡nver·
el cío Wal-Mart, y de él a los arroyos Wal-Mart, y de éstos a las tiendas tir desde muy pronto y en gran cantidad en tecnología punta pensada
Wal-Man. para encontrar c idcntificar operaciones dc venta de cada artículo, cI
La capacidad de Wal·Man para interpretar esta sinfonía a escala glo-
bal (esto es, para orquestar la circulación de 2.300 millones de cajas de
gigante minorista de Bentonville, Arkansa.s.·convirtió su infraestructura
de tecnologías' dc la información en una vcnraja competitiva crucial que
ha sido objeto de estudio y de plagio en miles de empresa~ del mundo:
'j'
,.-, ,"

.~
mercancías a lo largo de toda su cadena de suministros hasta acabar en
sus tiendas} la ha convertido en el ejemplo más relevante del siguiente apla· .. para nosotros. Wai-Mart tienc e! mejor sistema de suministro de todos
nadar que quisiera tratar aquí, que denomino csupply-chainiltg. y que los tiempos .., dice Pete Abell, director de investigacioneil sobre comer..
.;¡
en el fondo es un método de colaboración horizontal {proveedores-
minoristas-dientes) para crear valor. Esta conexión entre los sistemas
cio minorista de la consultora dc alta tecnología AMR Research Inc;
de Sosmn.
J
~
de planificación de la empresa y sus proveedores se ve facilitado por Micntras se las ingeniaba para dotarse de la mejor cadena de sumi·
el aplanamiento del mundo, pero él mismo es a su vez un aplanador nistros del mundo, a lo largo de los años Wal-Mart ha acumulado una
importantísimo, dado que cuanto más crecen y proliferan las cadenas de lista de conflictos empresariales que le ha procurado un. montón de . .. ".
suministros, ncis se ven obligadas las empresas a adoptar mecanismos puñetazos Y que ahora, [fas cierto retraso, empieza <i afrontar dc una'
tipificados y compartidos por rodas (de manera que cada eslabón de cada maneta sensata. Pero $1.1 función como una de las diez fuerzas que han I
cadena de suministrOs pueda estar en contacto con el siguiente), más tien- aplanado el mundo es innegable. YfUe precisamente para captar mcjor
roda esto por lo que decidí haéer mi propia pcregrinación a Benronvi~'
i
den a eliminar puntos de fricción en las demarcaciones, más adoptan unas
y otras las herramientas eficaces de las demás, y más alientan la colabo- lIe. No sé por qué, pero cn el vuelo desde La Guardia mc entró antq. ..l
jo de cenar sushi. Pero ¿dónde iba a cncontrar un sitio"que sirvicsé' "1

ración a escala planetaria.
Como consumidores, nos chiflan las cadenas de suministros. porque sushi en e! noroeste de Arhnsas? Además, aunquc lo encontrase, ¿real-. . "l

gracias a ellas llegan a nuestras manos toda clase de productos, desde zapa- roente querría ccnarlo? (Se podía confiar cn la calidad de la anguila, .,j
tillas dc deporte hasta ordenadores portátiles., a precios cada vez más bajos. de Arkansas? ~I
Así fue como Wal-Mart se convirtió en el minorista más grande del mun- Cuando llegué al Hihon que queda cerca de! cU<irrel general de W~I. .-1
Mart, me quedé atónito al ver juseo al lado, cual espejismo, un reSl<iU- ,,: ~.
do. Pero como trabajadores. a veces experimentamos sentimientos ambi·
valentes u hostiles en relación con estas cadenas de suministros, porque rante japonés cnorme de carnes y sushi. Coment~ al recepcionista que me ....-
~,

atendió al llegar al hore! que por nada del mundo hubiera imagin<ido que :-,j.' ,
nos exponen a una presión cada vez más elevada por competir, por recar·
lar gastos e incluso. en ocasiones, salarios y 1Qneficios. Así fue como Wal· iba a poder ccnar sushi en Bentonville. Y ~I me dijo: .Pues dentro de ~~,

Mare se convirtió en una de las cmpresas más polémicas del mundo. Nin- poco van a abrir aquí orros rres japoneses más».
guna ha sido tan eficaz corno Wal·Mart a la hora de mejorar su cadena ¿Una multitud dc restaurantes japoneses en BentonvilJe?
de suministros (Y. por tanto. de aplanar el mundo). y ninguna empresa La demanda dc sushi cn Arkansas no es casualidad. Tiene que ver
es mejor ejemplo que ella de la contradicción que nos provocan las cade- con el ha:ho de que alrededor de las oficinas de Wal-M:arr se han esTa-
nas de suministros en nuestra dicotomía conswnidorlrrabajador. Un artí- blecido un montón de vendedores para estar cerca de la nave nodriza.
culo del 30 de septiembre de 1002 publicado en Compllterworld resu- Dc hecho, la zona se ,onoce ahora como «Vendorville". Lo asombroso
mla así el papel fundamental que representa Wal-Mart: "Ser proveedor de la sede central de Wal·Mart es que sea tan.... bucno. tan Wal·.Marr.
•.p. LI "lerra cs pfana CÚlllO ~c v<Jf~ilÍ ~lfolLl;l (;1[1';1 r.l 1 -1.1

LIs ofi..:illas dc la cmpresa estáll apelotonadas en una nave reconvertida. //111e Jo des¡:ribi6 como .. el presiJclltc gcneral peur apruvco.:hadu de 1;1 lJi!>·
Mientras pasábamos por deJanre de un enorme edificio de metal ondula. toria., por su maneu discreta y modesta de poner en practica las ideas
do. supuse que sería el equiv¡Jlentc a Sil Có"lseta dc mantcnimiento. -Mira, del empresario Sam Walton. David Glass es a la conexión entre el siste-
ahí tenemos las oficinas JeI deparcamento ínternacional .., me explicó mi ma de planific:h:ión y los proveedores lo que Dill Gares a los pro....es;lJo-
cicerone, William Wertt. el POrtavoz de la empresa. Los mandos de la res de tell.10s. Glass me explicó que Wal-Man nació allá por los años 60
cmpresa ocupan unas insmlaciones que vendrian a estar un nivel por deba- en este rincón del none de Arkansas como un economato. Pero en eo>::l épo-
jo de los despachos del directol; ¡ubdirteror y jele de estudios del insti- ca codos Jos baratillos compraban sus anículos en Jos mismos mayoris'
tUto público de enseñanlól media en el que estudia una de mis hijas•.. tas, por lo que no había forma de aventajar a la competencía. La única
antu de ¡ti retnodefacioll. Y pasado el ,'eseíbulo, ves una ínfinidad de solución que vio Wal·Mart para distinguirse rue, ~ún me dijo, comprar
pequeños cubículos en los que los proveedores potenciales se dedican a sus anículos en camidades industriales directomente de los fabriawtcs.
:~,-
describir las virtudes de sus productos a Jos compradores de Wal-Mart. Pero como a éstos no les resultaba enciente repartir productos al ramio
'~ Uno tiene la mesa llena de máquinas de coser, otro, muñecos, y el de más llete de riendóls Wal-Mart repartidas por todo el territorio, la empresa mon·
'"\=: -- allá, camiseras de mujet. Aquello parece una mezcla entre el $am's Club. tó un centro de distribución al que todos los fabricantes pudiesen llevar
yel oozar techado de Damasco. Atención, accioníst:as de Wal·Marr: defi- sus mercancías, que despuá la pcopia Wal·Man disrribuiría a sus tien-
,
nitivamente, la empresa no malgasta el dinero de ustedes en ceremonias. das a través de su flota de tráilen;. Éstt era la cuentt: mantener su pro-
pio centro de distribución costaba a Wal-Mart, de promedio, un 3 por
ciento más aproximadameme. Pero -me contó Glass-- como no com-
Pero ¿cómo es posible que de semejante páramo haya salido tanto pro- praba a los mayoristas sino directamente a los fabricantes, la empresa se
yecto innovador (proyectos '1U!:, para colmo, han remOOelado el paisaje ahorraba un 5 por ciento d~ promedio, y esto le permirió reducir costes
::t· empresarial del mundo en muchos aspectos)? En realidad, se trata de un en un 2 por ciento de promedio y comprar más volumen de mercancías•
..... "
',' ejemplo clásico de un fenómeno al que hago referencia a menudo a 'o
"

En cuanto estableció este método básico de compra direct.a a los fabri-


.-i:" largo de este libro: el coeficiente de aplanamiento. Cuantos menos recur- cantes para con~uir los mayores descuentCl5 posibles, Wal·Mart pasÓ a
"':' ""
sos naturales tenga tu país o tu empresa, más buscarás denrro de ri para centrar toda su atención en tres aspectos. fJ primero (ue lograr que los
j~'
¡de~r innOvaciones: que te permitan sobre"-ivir. Wal-Mart ha llegado a ser fabricanres consintiesen en reducir sus costes al máximo. El segundo fUe
~-,
, el minorista mas grande del mundo gracias a que ha sido un negociador mejorar su cadena de suministros, con origen en cada uno de dichos fabri·
,',""'-- magnífico con absolutamente todos los agemes am los que ha entrado cantes (escuviesen donde esruviesen) y desrino en los centros de distribu-
'f~ en contacto. Pero que nadie se confunda en un punto: Wal-Mart ha lle- ción de Wal·Man. con el objetivo de nacerla lo más económica y fluida
gado a lo más afro debido, también, a que esta pequeña empresa de un posible. El tercero fue mejorar constantemente Jos sistemas de in(onnación
pueblo del noroeste de Arkansas ha sido mas lista y más rápida que cual- de Wal·Mart, para saber con exactitud qué estaban comprando sus c1ien-
quiera de sus competidores a la hora de adoptar nuevas tecnologías. y res y poder así transmitir esta información a todos los fabricantes, de tal
sigue siéndolo. modo que jas estanterías de las tiendas estuviesen siempre abastecidas de
David Glass, quien ruera presidenre de la empresa entre 1988 y 2000. los productos adecuados en el momento ad«uado.
supervisó muchas de las innov.1eiones que convirtieron a Waf-Man en el Wal-M:m se percató enseguida de que si era capaz de ahorrar dine·
minorista llJ;Ís ¡;r:mde y más fiable del planeta. En su día la revista FOr- ro al comprar directamente de los fabricantes, al innovar en todo momen-
tO para reduár el (osee de su cadena de sumínisrcos y al mantener nive-
ks mínimos Je existencias gracias a un seguimiento del comportamiento
• Almacén para minoristas, de Wal-Mart Sw!t'$, me. El nomhre dr estos t5[abIC"l;"i-
Je la dielUela, podría batir siempre a la o.:Olllpctcllóa en cueStión de pre-
I1limlOS, el11O$ quc sólo puedcn ¡;Qmptar los miemhros del dub r donde fas ~rtícuros cios. Además, por estar en Bentonville, AJ-kansas, no le quedaba otra.
~uclo.·1I ~stlr sin desembal~r ni descarg;Jr de los p~lés. hace rderencia ~I nombre del ..Si nosotros mismos creamos nuestra logística y nuestros sistemas
h;ndador dt 'a (amolla. Sam W:l!wn. (N. d~ f,¡ 7:1 (ue porque estamos en mirad de la nada~, me explicó lay Allen, vice-

7
'44 La Tierra es p]¡HJa Cómo !>e volvió plana la Tierra '45

presidente primero de asuntos empresariales de Wal-Marr. «Era una Wal-Mart podían acercarst: a recoger artículos de un fabricante que que-
pobbci6n realmente pequeña. Era imposible encargar 1;1 lo~ísti,a a un dase a unos kilómetros, para no volver con las manos vacías y que Wal-
tercero. Se trató de pura supervivencia. Ahora, con [Oda la. atención que Mart pudiese así ahorrarse los gastos de entrega de dicho fabricante. Taci·
se nos dedica, la gente da por hecho que nuestros precios bajos SI: deri- ta a tacita... Y el tesultado era más volumen, más alcance y más dimensión.
van de nuestro tam3ño o de que traemos artíC\Jlos de China o que est<\- En la mejora de su cadena de suminisrros, Wal-Mart no deja ningón
mQS en situación de imponernos a Jos proveedores. Pero la realid:td es cabo suelto. Mientras visitaba el centro de distribución Wal-Mart de Ben·
que nuestros precios bajos se deben a las eficiencias en las que Wal·Mart tonville, me fijé en que algunns cajas eran dema.siado grandes para la dn-
ha invertido"., a nuestro sistema y a nuestra cultura empresarial. Es una ra transportadora. Unos empleados de Wal-M:trt, con auriculares pues·
cultura de costes bajísimos.» A Jo que Glass añadió: ..Me gustaría poder tos, a los mandos de un:ts camionetasespeei:tles de minicarga las llevaban
decir que fuimos brill:tmes y unos visionarios, [pero) [Odo surgió de la de un lado a otro-apiladas en palés. Un _ordenador control:t la cantidad ,._- '1•.•-

necesidad ... de patés que' recoge cada empleado a la hora para ponerlos en los camio-
Conforme crecía la cadena de suministros, Walton y Class fueron dán- nes que idn a los diferentes pUntOS de venta, y una voz computerizada ;J
dose cuenta de que la escala y la eficiencia eran los factores clave de todo
su negocio. Por decirlo llanamente: cuanto mayores se volvían la escala
les va diciendo si van por detrás o por delante de la cantidad'"que tienen·\ '
asignada...Tú eliges si la voz computeriuda que te habla es'de hombre. _~
-'"
"~
y el alcance de su cadena de suministros, más cosas pudieron vender ellos o de mujer, y el idioma: inglés o español,., me explicó Rollin Ford, vice- .",:,
por menos dineto y a más dientes, más capacidad persuasiva tenían con presidente ejecutivo de Wal-Mart, que supervisa la cadena de suministros '1 ¡
sus proveedores para conseguir reducir los precios aún más, más vendían y que fue quien me guió en la visita.

a má.s consumidores, más escala y alcance tenía su cadena de suminis- Hace unos años !;Stas conductores de los palés recibían indicaciones .,'::-,1
por escritO sobre dónde recoger determinado ,palé y a qué ca,!iUón debía.~·~
tradores, ma.s beneficios cosechaban para IiUS accionistas...
Sam Walton fue el padre de ena cull1Jra de empresa, pero la madre llevarlo, pero Wal·Mart descubrió que si les daba unos auricLJ.l¡l.res en los- .... -:;.. ."
1
fue la 'necesidad, y la criarura que nació se ha convertido en una ma.qui- que una suave voz computeriz.ada les iba dando las indicaciones., los con-' ~ ,
na excelente y precisa de abastecimiento. f.J12OQ4 Wal-Mart compró mero ductores podían utilizar ambas manos y no tener que llevar hojas de papel.-.::".
cancías por un valor aproximado de 260.000 millones de dólares y las y como la voz les recuerda constantemente si est:ín por delante o por ;::~.­
distribuyó por una cadena de suministros compuesta por 108 centros de detrás de lo que se espera de ellos, «obl1Jvimos un repunreen la pro.,.~:~·' ,<'"
distribución repartidos por todo Estados Unidos, que dan servicio a las ducrividad,., dijo Ford. Son las miríadas de pequeñas innovaciones técni·' ,t 'Id
casi 3.000 tiendas Wal·Mart existentes en el país. cas como ésta lo que diferencia la cadena de suministros de. Wal-Mart. ,- "j
En los primeros años ...éramos pequeños, equivalíamos a un 4 o 5
por ciento de Sears o Kmart,., me dijo Class...Siendo así de pequeño,
eres vulnerable. Por eso, lo que más queríamos, por encima de [Oda, er;l.
Pero el verdadero saleo se produjo, tal como me explicó Class, cuan-"';
do Wal-Mart se dio cuenta de que, si bien tenía que ser buen negociador.·,·_
con sus fabricantes para conscguir buenos precios, a la vez ambas partes :"'.'
_-""'1,1
,;.-
•:. I
'<.~

.
incrementar nuestra cuota de mercado. Teníamos que vender más que los debían colaborar para crear valor para cada uno horizontalmente si Wal-~, ';~-'~'

demás. Y si podía rebajar del 3 al 2 por ciento el coste de mis centros Mart pretendia seguir reduciendo costes. Wal·Mut fue una de las primeras
de distribuci6n, podría baj:u los precios de venta al cliente y aumentar empresas en usar la iníonna.tica para hacer un seguimiento de. las ventas - .._, ...
mi cuota de mercado, y no ser vulnerable frente a nadie. De este modo, y de las existencias de cada establecimiento, y fue la primera en desarro- "".

cualquier eficiencia que generásemos la rrasladábamos al cliente." llar una red informatizada con el fin de compartir esta informad6n con
Por ejemplo, una vez que los fabricantes dejaban sus artículos en el los proveedores. La reoría de Wal-Marr era: cuanta más información ten·
centro de distribuci6n de Wal·M:m. l:l empresa renia que entreg.1t dichos gan todos sobre lo que los dientes c~n de las estantl"rías, m.ís I"ficil"n-
;'Irtículos, en pequeños lores, a caJa una de sus tiendas. Eso queria decir res serán las compras de Wal·Matt y mas deprisa podran adaptarse los
que Wal-Mart tenía camiones circulando por todo Estados Unidos. A Wal- proveedores a la cambiante demanda del mercado.
[On se le O\:urti6 que si cona:taba a los conducrores de su flota median- En 1983 Wal-Marr invirtió en terminales en c:tj:t, que iban pasando
te raJio )' suélite. Jespués Je Jl'jar ulla caq~" l'n algún cstahkcimiO:llto la comprJ. del diento: y, simulta.lleamente, descont:tban el artkulo del
,,6 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra
."
invelllario para acelerar todo el proceso de reposición. Cuatro :Jños des- en un microchip que se anexa a una amena. El chip y la antena juntos
pués, instaló un sistema de satélite de largo alcance que ponía en comu- forman lo que se denomina un transpondedor RFlD o una etiqueta RFID.
nicación a rodos los estableómientos con la sede central de la empresa, La antena hace posible que el chip transmita a un lector la información
para transmitir al sistema de la computadora central de Wal·Marr, en de identificación. El lector convierte las ondas de radio emitidas por la
tiempo real, los datos relativos a sus existencias. De este modo, prepa· etiqueta RFiD en información digital que a continuación 5e puede tras-
ró el tcrreno para una cadena de suministros perfecrameme engrasada bdar al ordenador para que la use".) Con estos RFID Wal-Mart podrá
gracias al intercambio de información, que funcionaba con absoluta efi- seguir cada palé y cada caja en cada fase de su cadena de suministros, y
ciencia. Hoy un proveedor importante puede meterse en el sistema de saber exactamente qué producto de qué fabricante va dentro, y qué fecha
eXlranet privada de Wal-Mart (Relail Link) y ver exactamente qué tal de caducidad tiene. Si un producto lácteo debe almacenarse a una tem-
,':>:-,.,- se están vendiendo sus productos y cuándo podría ser necesario incre- peratura concreta, la eriqueta RAD dirá a Wal-Mart si la temperatura es
, -; mentar su producción. demasiado elevada o demasiado baja. Teniendo en cuenta que cada una
l~
_Dar acceso a los proveedores a sus bases de datos sobre las ventas de estas eriqueras cuesta veinte centavos, Wal-Mart las usa de momento
oJr
.~ ".• y las exisrencias es lo que hizo de Wal-Mart la potente máquina que es sólo con cajas y palés grandes, con los artículos sueltos. Pero, evidente-
'!:.~.'.,

-':'~~ hoy", dice Rena Granofsky, socia de J. C. Williams Group Lid., una con- mente, ésta es la onda del porvenir.
"
;<-' sultora de minoristas con sede en Toronto, en el artículo de Computer- .. Cuando cuentas con RFID_. me dijo Rollin Ford, vicepresidente
wor/d dedicado a Wal-Mart en 2002... Mientras que la competencia man- de logística de Wal-Mart, .. puedes ser más-o Puedes saber aún más rápi·
t1.~nía la confidencialidad sobre los datos' de venras, Wal·Mart trataba a damente qué establecimientos venderán más champús de un tipo deter-
sus proveedgteS como si fuesen socios en vez de adversarios", dice Gra- minado los viernes, y cuáles los domingos, y si a 105 hispanos les gusta
nofsky. Wal-Marr puso en funcionamiento un programa de colaboración más hacer la compra los sábados por la tarde en lugar de los lunes en
;: cn la planifiCación, en las predicciones y en la reposición (programa CPFR los establecimientos de su barrio... Cuando toda esta infonnación se inclu-
en sus siglas en inglésl, con lo que inició un programa de seguimiento ye en nuesuos patrones de demanda, estamos en condiciones de ser más
puntual de las existencias que redujo los gastos de transporte tanto del eficientes a la hora de saber cuándo producimos [un artículo] y cuándo
';.' minorista como de sus proveedores... Por eso en su cadena de suminis- lo enviamos. De este modo, los metemos en los camiones, colocándolos
irOS hay mucho menos exceso de existencias-, dice Granofsky. Gracias a en el sitio más adecuado, para que todo fluya de la fonna más eficaz».
la eficiencia de su cadena de suministros solamente, se calcula que el cos- añadió Ford...Antes teníamos que contar cada artículo, y escanearlo en
re de los anícuJos de Wal-Mart es entre el 5 y el 10 por ciento menos leI punto de dl:Stino] era un engorro. Ahora [con los RFID] sólo tene-
que el de la mayoría de sus competidores. mos que escanear el palé entero sin quitarle el plástico protettor, y el
Cúmo ultima innovación de su C1dena de suminislros, Wal·Mart ha chip te dice que tienes los treinta artículos que habías pedido y cada caja
introducido el uso de RFlD (microchips de identificación por radiofre- te dice: "Yo soy tal cosa y me siento de tal manera, soy de tal color y
cuencia), que se pegan en cada palé y caja de mercancías que llega a Wal- estoy en perfecro escado". De este modo la recepción de los pedidos es
Mart. úros microchips sustituyen a los códigos de barras, que deben infinitamente más sencilla». La portavoz de Procrer&Gamble. Jeannie
escanearse uno por uno y se pueden arañar o manchar. En junio de 2003 Tharringron, habló con Salon_com (20 de septiembre de 2004) sobre la
Wal.Mart informó a sus cien proveedores más importantes de que el 1 adopción de [os RFID por Wal·Mart: .. En nuestra opinión, se trara de
de enero de 2005 todos los palés y cajas que enviasen a los cenUOS de un ~neficio para roda la cadena de suministros. Ahora mismo nuestros
distribución Wal·Mart tenían que ir equipados con estas etiquetas RFlD. niveles de falta de existencias son más elevados de lo que nos gustaría
(Según la publicación RFlD ¡oumal, .. RFlD es un término que se emplea y, sin duda, más elevados de lo que le gustaría al consumidor, y pens.a·
en gelleral para designar tecnologías que uSóln ondas de radio para idenri· mas que esta tecnologia nos puede ayudar a mantener nuestros produc·
ficar aUtomáticamente personas y objetos. Hay ·varios métodos de iden- lOS en las estanterías con más frecuencia ... Además, los RFID permiti-
tificación, pero lo más corrieme es almacenar un número de serie que rán a la cadena de suministros responder a los imprevistos con una
identifica a la persona o al objeto, y quizá también otras informaciones. adaptación más rápida.
, . '-<,-

. .
'5° La Tierra es plana CÓf1l() se volvi6 plana la Tierra '1 ,

sentido de deber para con la sociedad en la misma medida en que hemos el sitio web del Naval Historical Center, los japoneses, que desconocían la
instirucionalizado nuestro compromiso con el diente", dijo $cort.• El mun- existencia de buques de vapor, se quedaron petrificados al divisarlos y cre-
d(l ha cambiado y nosotros nos lo hemos perdido. Creemos que las bue- yerOl1 que eran .. dragones gigantes que escupían humo... El comodoro Perry
nas intenciolles, los buenos establecimientos y los buenos precios harán regresó un año después y el 31 de marzo de 1854 firmó el Tratado de
que la gente perdone nuestros fallos en otros aspectos, y sepa perdonar Kanagawa con las autoridades japonesas, por el que los navíos estadouni·
nuestro error.... En determinadas áreas, añadiÓ, "no somos todo lo bue- denses ganaban acceso a los pumos de ShimOOa y Hakodare y se estable-
nos que debiéramos ser. Sólo tenemos que mejorar». cía un consulado de EE. UU. en el primero. Este tratado propició una expllr
Una rendencia de la que Wal-Mart afirma una y oua vez no ser res- sión comercial enue Japón y Estados Unidos. contribuyó a abrir a Japón
ponsable es el uaslado de fábricas a otros lugares...A nosotros nos gus- al mundo occidental en general, y se le suele atribuir el méritO de haber dado
,f¿ '{-:
\. ~',-- ta mucho más poder comprar mercancías fabricadas en Estados Unidos», el pistoletazo de salida hacia la modernización del Estado japonés, al cons-
~-,'~-
me dijo Gla~. - Yo me pasé dos años recorriéndome el país para inten- tatar sus súbditos cuán atrasados se encontraban, por lo que se apresUTa-
tar cOllvencer a la gente de que fabricase aquí. NO$(JUos pagaríamos má¡ ron a recuperarse. Y se recuperaron. En muchos á.mbi!os (desde la indus-
V'= por comprarla porque las instalaciones y las fábricas en esas ciudades rria del automóvil hasta la electrónica penonal o herramientas y maquinaria,
"'oO' ' _
,: ". [crearían puestos de trabajo para} todas esas personas que compraban en desde el Walkman de Sony hasta el Lexus) los japoneses aprendieron (odas
nUl.oslros establecimientos. Sanyo tenía aquí [en ArkansasJ una fábrica que y cada una de las lecciones que pudieron aprender de las naciones ocd-
!:lacia televisores para Sears, pero Sean. dejó de comprarlas y ellos deci· dentales y procedieron a derrotamos en nuesrro propio juego... excepto en
diemn cerrar la fMuíca y llevaffiC Ull;'1 p;'lrte a México y oua a Asi;'l. Nues- llna cosa: en la venr:'l al por menor, especialmente en las ventas de b.1Cati-
tro gobw!aoor llOS pre¡;unró si podíamos echar un3 mano. Y decidimos 110. Ya podía JapOl1 fabricar esos Sonys como nadie, que cuando se trata-
comprar televisores de Sanyo [si no se llevaban la fábrica de Arkarnasl. ba de venderlos en bararillo, en fin, era otro cantar.:
pao dIos no (]uisiccon. St· hahían empeñado en Ilcvnrsel3. y lel gober· Así pues. exactameme 150 años después de que el comodoro Perry
'~,
,
nadar] hasta habló con la familia [propietaria. de nacionalidad japonesa] firmase aquel tratado. se firmó Otro no tan conocido, que de hecho era
-,~,.'< --.:.:..'-:- para tratar de disuadirlos. Entre sus esfuerzos y los nuesrros, logramos una asociación mercantil. Se podria bautizar como el Tratado Seiyu·Wal-
convencerlos. Hoy S(ln el mayor fabricante de televisores del mundo. Aca· Mart de 2003. A diferencia del comodoro Perry, Wal-Mart no tuvo que
"'~ ::
bamos de comprarles el pedido número 50 millones. Pero en su mayor abrirse camino hasta Japón a bordo de unos buques de vapor.: Su fama
p:lCre la gente de este país se ha salido del proceso de fabricación. Dicen: lo precedía, razón por la cual recibió una invitación de Seiyu, una esror-
"Si yo quiero venderte... pero Jo que no q~ero es responsabiliz.arme de z.ad a cadena japonesa de tiendas minoristas desesperada por adaptar la
,.'~<;', - - - - las naves y de los empleados (y de la cobertura médica). Lo que quiero fórmula Wal·Mart en Japón, un país célebre por resistirse a las tiendas
es encontrar orras fUentes donde fabricar". Por eso, nos vimos obligados baratas donde la gente puede comprar todo en tamaño familiar. En el
a recurrir a otras fuentes de mercancías., en arras rincones del mundo.. tren bala de Tokio a Numazu, Japón, sede de la. primera tienda Seiyu
y Glass añadió: ..Una de mis preocupaciones es que, viendo cómo se que estaba aplicando los métodos Wal-Mart, leí. gracias al traduelor del
están nurchando las fábricas de este país, un día nos vamos a ver todos New York: Times. que esta tienda se bailaba a unos 160 kilómetros de
vendiéndonos hamburguesas los unos a los otros". Shimoda y de aquel primer consulado de Estados Unidos. Probablemen-
te al comodoro Perry le hubiera chiflado comprar en la nueva tienda de
Seiyu, donde toda. la música que se escucha está fonnada por melodías
La mejor maneta de hacerse una idea del poderlo de Wal·Mart como apla· occidentales escogidas para alentar a los dienres a llenar sus carros has-
nador ¡)obal es visitar Japón. ta los topes, y en la que se puede comprar un traje de hombre (hecho en
El 8 de julio de 1853. ¡;:uando el comodoro Manhew Calbrai[h Perry Chin~) por 65 dólares y una camisa blanca a juego por 5 dólares. Por
llegó a la Bahía de Edo (Toki01 con cuarro gr.indes buques negros de vapor eso en Wal-Mart la llaman la roP.8 (_Todos los Días Precio, Bajos») y
amado de cañones, en reaüdad abrió al mundo occidental a la sociedad ésa fue una de las primeras {rases que los chicos de Wal-Mart aprendie-
japonesa, que había permanecido cerrada durame mucho tiempo a él. Según ron a decir en japonés.
'1' La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '53

Los efectos aplanadores de Wal-Marr pueden verse en toda su ampli- .Aplanador 8


tud en la tienda de Seiyu de Numazu. Y no sólo por los precios bajos rodas INTROMISIÓN DE lOS SUBCONTRATlSTAS
los días, sino también por esos amplios pasillos, los grandes palés reple- EN U.S EMPRESAS CONTRATANTES (lNSOURONC)
ros de productos doinésticos, los canelones que anuncian 105 precios más Qué están haciendo exactamente esos chicos
bajos en cada sección, y el sistema informático copiado de la cadena de de los palltalondJ/os marro,zes
5uminimos de Wal-Man, de modo que los gerentes de la tienda pueden
reponer con precisión y celeridad las existencias. Una de' las partes más bonitas del proceso de recopilación de informa-
Pregunté al presideme de Seiyu, Masao Kiuchi. por qué había recu- ción para esre libro ha sido descubrir la cantidad inmensa de cosas que
rrido a Wal·Mart...Oí hablar de Wal-Mart por primera vez hace unos
quince años,., me explicó Kiuchi. _Fui a Dalias para ver las tiendas de
ocurren a mi alrededor y de las que no tenía ni la menor idea. Y nada _, I
..",;~':
tan sorprendentemente interesante como meter las narices en UPS, Uni-
Wal-Mart y me pareció que era un método muy racional. Tenía dos cosas: ted Parce! Servíce. Sí, sí, la de los chicos esos que llevan de uniforme unos , .,

por una parte, los carteles que mostraban Jos precios, algo muy fácil de pantalondllos marrones como de andar por casa, y que conduten esas ~',';
entender para nosotros." Y por otra, me dijo, los japoneses cteían que horrendas camionetas marrones. Pues resulta que mientras yo dormía, la
..'
,-'.,

una tienda de productOs a precios reventados significaba que había que sosa y vieja UPS se convinió en una fuerza brutal de aplanamiento del "':'
'.,;
vendcr producro malo a poco precio. Sin embargo, al comprar en Wal·
Man (y encontrar allí de todo, desde televisores de plasma hasta artícu·
mundo.
Una vez más, fue uno de mis memores indios, Nandan Nilekani, el i'1
los de primera calidad para mascotas) se dio cuenta de que WaI·Mart presidente de Infosys, quien me puso sobre la pista...Deberías mencio-
.~~
vendía productos de calidad a precios bajos. nar a FedEx o a UPS como uno de los aplanadores de tu libro. Porque , ,
.Hice foros en la tienda de Dalias, y luego se las enseñé a mis com- no se limitan únicamente a entregar paquetes, sino que también hacen
,
~I,
pañerC!5 de Seiyu. Les dije: "Oíd, tenemos que averiguar qué está hacien· labores de logística .., me contó un día por teléfono desde Bangalo~. Natu·
do Wa:J-Man al otro lado del globo". Pero no bastó con enseñarles las ralmente, archivé la sugerencia y apunté en una notita que d~ía com-
fotos, Porque écómo se puede entender nada sólo enseñándolo en foro?", probar su verosimilitud, pero no ten,ía ni idea de lo que Nilekani quería
rememoraba Kiuchi. Al final, Kiuchi se puso en contacto con Wal-Man darme, a entender. Unos meses después viajé a China. Una noche, toda-
Yel31 de diciembre de 2003 finnaron un acuerdo comercial. Wal·Martcom- vía sin haberme adaptado a la diferencia horaria, estaba viendo CNN "
praba una parte de Seiyu y, a cambio, accedía a enseñar a Seiyu su esti- International para matar el rato en plena madrugada. En un '·momento ':1,
lo único de colaboración: engranaje perfecto de la cadena global de sumi· dado apareció un anuncio de UPS. La coletilla era su nuevo eslógan: ..Su
nistros con el objeto de llevar hasta 105 consumidores los mejores anículos
-.l
mundo, sincronizado"_
a los precios más bajos. Entonces caí: ¡eso debía de ser lo que me quería decir Nilekani! Así ·>';Ji:
Pero Seiyu también tenía algo imponante que enseñar a Wal·Mart, me enteré de que UPS ya no se limitaba a entregar paquetes, sino que se
según me explicó Kiuchi: cómo vender pescado crudo. En Japón los esta· dedicaba también a sincronizar cadenas globales de suministros para toda
''''':~-
blecimientos de precios bajos y las grandes superficies tienen, todas ellas, clase de empresas. Al día siguiente concerté una cita para visitar el cuar·
~,
sus correspondientes secciones de alimentación, y todas ellas tienen pes- tel general de UPS en Atlanta. Después di una vuelta por la central de
cado para consumidores japoneses muy exigentes. Seiyu va rebajando los distribución de UPS Worldport, junto al aeropuerto internacional de Louis-
precios del pescado varias veces al día, conforme el producto pierde fres- ville, que por la noche prácticamente está tomado por la flota de aviones
cura. de carga de UPS, pues llegan paquetes de todo el mundo, que se clasifi-
"Wal-Man no sabe nada de pescado crudo", me dijo Kiuchi.• Y no- can y vuelven a salir rumbo a su desrino unas horas después. (La flma
sotros esperamos de ellos su ayuda en lo tocante a mercancías en general." de UPS, compuesta por 270 aeronaves, es la decimoprimera más grande
Dale tiempo a Wal·Man. Calculo que en un futuro no muy lejano del mundo.) Lo que descubrí gracias a esas visitas fue que esta UPS ya
veremos sushi Wal·Man. no es la que conocieron nuestros padres. Sí, UPS obtiene la mayor parte
Más vale que alguien vaya avisando a los atunes. de sus 36.000 millones de dólares del envío de 13,5 miUones de pOlque-
." La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra
."
[es a\ día desde el pUnto A al punto B. Pero detrás de esa inofensiva Curiosamente, tu pedido en realidad se desvía hacia UPS, y entonces un
fachada, la empresa fundada en Seattle en 1907 como un servicio de men- empleado de UPS recoge, revisa, empaqueta y entrega tuS zapatilias por
s¡¡jeria Sl" ha reinvenrado a sí misma hasta transformarse en una gestora Nike desde un almacén de Kentucky que la propia UPS adnúnjstra. Lo
dinámica de la cadena de suministro. mismo pasa si naces un pedido de topa inrerior en Jockey.com. Unos
Veamos un ejemplo: imagina que tienes un portátil Toshiba y que, empleados de UPS, que se encargan de produCtOS de la marca Jockey en
teniendo la garantía aún en vigor, se te estropea y llamas a Toshiba para ouo almacén de UPS, se ocuparán de preparar tu pedido, meterlo en
que te lo arreglen. Ellos te dicen que dejes el portátil en un est3bleci- una bolsa, ponerle una etiqueta y enviártdo a 1::asa. ¿Que se te rompe
· --
mienlo de UPS para que éstos lo envíen a Toshiba, que re lo arreglarán la Hewlett-Packard y estás en Europa o en Latinoamérica? Pues el téc·
~~-----
y después re 10 enviarán. Pero lo que no te dicen es que UPS no se limi- nico de la z.ona que acude a N puerta para arreglarte la impresora tra-
ta simplemente a recoger y a devolverte el portátil Toshiba. Es UPS el baja en realidad para UP$, ya que esta empresa se ocupa de las divisio-
::'-:-0- que -de verdad te lo repara en el taller que tiene para reparaciones de nes de recambios y reparaciones de HP en esos mercados. ¿Que has
~

ordenadorcs c imprcsoras en su central de Louisville. Cuando fui a ver est~ encargado unos peces rropicales de las Segrest Farms de Horida para
=-
r:=- ,-
¡;;-:- -.---"":"- ,-
I:enrro, esperab.a encontrarme con un montón de paquetes yendo de un que UPS te los lleve a casa, a Canadá? Pues que sepas que UPS pactó
ladci par:t otro, pero no verme vcstido con un mono azul en una prísti- con la ~mpresa el diseño y fabricación de un embalaje especial para los
,.:-
na sala especial ni ver allí a unos empleados de UPS dedicados a susti· peces, con el fin de que no sufriesen daños durante su viaje por la red
tuir placas madre de portáriles Tosniba, estropeados. Desde nace bastan- de clasificación de UPS. Incluso se les da a los animalillos una leve seda-
tes años Toshiba venía viéndose afectada por un problema de imagen, pues ción pan que viajen bien (como cuando se da Dramamine a los críos).
algunos d~ntes opinaban que su proceso de reparación de aparatos estro- -Quedamos que Nviesen un viaje agradable", me dijo el portavoz de
peados duraba demasiado tiempo. Poe eso, Toshiba acudió a UPS y le pidió UPS, Steve Holmes.
que le diseñase un sistema mejor. y UPS le dijo: .. Oye, en lugar de reco- iQué está pasando aquí? Se trata de un proceso que ha dado en lla-
=----- ger nosotros el aparara de manos de vuestros dientes, traerlo a nuestra marse «iluourdllg., una forma nueva de colaborar y de crear valor hori-
central y enviarlo a vuestro centro de reparaciones y Juego recibirlo otra zontalmente, posible gracias al mundo plano, y que lo está aplanando a
";;:.:,.- -=""' ~." vez en nuestra central y enviarlo al final a casa de vuestro diente, vamos su vez. En el apartado anterior quise dar respu~a a por qué es tan impor-
a eliminar todos los pasos intermedios. Nosotros, UPS, lo recogeremos, tanre en el mundo plano la conexión entre los sistemas de planificación
~ lo arreglaremos y lo devolveremos a vuestro diente". Hoyes posible enviar de las empresas y sus proveedores. Sin embargo, no todas las empresas
tu portátil Tosniba un día y tenerlo arreglado al día siguiente, y en casa pueden permitirse desarrollar y sostener una compleja cadena global de
al rereer día. Toshiba expidió un certificado de calidad a todos los com- suministro de la envergadura y del alcance de la de Wal·Mart. De hecno,
ponenl(S de equipo de reparaciones de VPS y las queja! de sus dientes son muy pocas las que pueden. Pues bien, precisamente esta SiNación ha
se redujeron de manera increíble. generado el insourdng. Este fenómeno nació pOrque en cuanto el mun-
Pero esto no es más que un botón de muestra de lo que UPS está do se volvió plano, los pequdios pudieron empezar a comportarse como
haciendo hoy en día. ¿Has comido una piua de Papa John's ultimamente? gigantes, es decir, pequeñas empresas pudieron de repente asomarse al
PU(S si ves pasar una camionera de Papa Jonn's, preglÍntate quién se esta ancho mundo. Y al nacerlo, vieron un moncón de sitios en los que po-
encargando de organizar a los conductores y de planificar las recogidas drían vender sus artículos o fabricarlos o comprar materias primas de
de suministros (tomates, salsa, cebollas, etc.). Respuesta: UPS. Hoy UPS una manera más eficienre. Pero muchas no sabían cómo ponerse a ello o
intelviene en un montón de empresas y se ocupa de sus flotas de repar- no podían permitirse una compleja cadena global de suministro para ellas
to para garantizar que éste se haga en el tiempo previsto, lo cual en el solas. Por otra parte, muchas de las grandes no querían ocuparse de un
ca~ de Papa Jonn's implica llevar la masa desde la tanona hasta el pun- elemento tan complejo. al que veían como ajeno a sus competencias fun-
to de venta exactamente a la misma nora todos los días. ¿Te has harta· damentales. Por ejemplo, Nike prefería gastar su líquida y sus energías
do de ir a comprar las zaparillas de deporte al centro comercial? Pues en el diseño de mejores zapatillas de deporte que en una cadena de sumi-
enua en imerner y encarga un par de Nike de su pagina, Nike.com. nisrto.
()
o-
3
o
~
~
~
o-
"-

¡¡

"::!
S
1 _~s La lierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '59

de UI'S. lmprimo esta etiyueta con mi impresora y sale con un código número del 19 de julio de 2004. Los coches tardaban hasta un mes en
de barras UPS l:Uyo objetivo es facilitar el seguimiemo del paquete. A la llegar..., siempre, claro está, que no se perdiesen por el camino. Ademas,
Vt'l, UPS, a travé:s de su sistema informárico, genera un número de refe·
Ford Motor Co. no podía decir a sus concesionarios la fecha exacra en
rencia que 5e corresponde con dicha etiqueta, que te llega a ti (que eres que los recibirían, o incluso que existencias tenía la fábrica más cercana.
ljuien l:ompra mi palo de golf) auromáticamente a través del cotreo elec- «Hemos llegado a perder de vista camiones enteros cargados de coches.. ,
'. trónil:o, para que tú mismo puedas saber en roda momenro, por ¡nter- cuenta Jerry Reynolds, propietario de Presrige Ford, en Garland, Texas.
it net, dónde está el paquete, y saber exactamente cuándo lo recibirás. "Era de locos",,_ Pero desde que UPS husmeó en el capó de Ford, «los
;0. . Si UPS no se hubiese metido en este negocio. alguien habría tenido ingenieros de UPS (... ] rediseñaron la red entera de entugas de Ford en
~\).;¿ ljue inventario. Habiendo como hay tanta gente que usa desde su recón- Norreamérica, racionalizando todo el proceso. desde la recogida de auto-
t'--:';.. dilO domicilio panicular estas cadenas globales y horizontales de sumi- móviles que se envían por carretera desde la fábrica, hasta el tratamien-
,~-~~~ _nistro, alguien tenía que llenar los inevitables huecos y fortaleoer los puno tO que reciben en los centros territoriales de clasificación". incluyendo tam-
f/«~,' tos débiles. Como me explicó Kun Kuehn, vicepresidente primero de bién el pegado de códigos de barcas en los parabrisas de los 4 millones
fY,,\ venias y marketing. de UPS, «al chaval de Texas que trabaja con tl:'Cam· de coches que saren de las planras de Ford en EE. DU. paca poder seguir·
'-~,.':" bias de maquinai'ia)e preocupa que su diente de Malasia no sea de fiar les la pista como se hace con cualquier otro paquete. Como resultado, UPS
'*'" -'; " a la hora de concederle financiación. Entonces intervenimos nosotros como recoltó en un 40 por ciento el tiempo que tardan los coches en llegar al
illlermcdiario de confianz.a. Si ese envío esr~ bajo nuestro control. pode- concesionario (hasra 10 días de promedio). BusincssWeek decía en su
mus cobrar importes sujetos a aceptación y eliminar así las letras de cré- reportaje: -Esto ahorra millones de dóla~ a Ford al año en capital y pone
dito. Se puede generar confian1.a tanto entre personas como enrre siste- las cosas fáciles para que sus 6.500 concesionarios puedan seguir el ras·
mas y "'ontroles. Si no te fias de alguien, puedes confiar en un repartidor lro de los modelos más demandados [".)'" «Fue el cambio más asom-
'.e::~ que no entregue{tlJ envío] hasta que se le pague el importe. Nosotros rene· broso que he visto en mi vida". se maravilla Reynolds. .,.Mi último comen-

~(A mos más posibilidades de hacerlo que los bancos. porque el envío esta tario a UPS fue: .. ,Podéis h:\cer lo mismo con nuestros recambios?.... ,
cn nuestro poder y porque la relación con el diente es colateral, de modo UPS cuenta con su propia materia gris. la División de Investigación
r,'::·ú. que t.:Ontamos con dos puntos para hacer fuena".
~kK­ para Operaciones, sira en limonium, Maryland, que trabaja con algo-
F"
,,",-' .'::
Desde 1997 mas de sesenta empresas han abielto sucursales cerca de ritmos aplicados a cadenas de suministro, Esra «rama" de las matemá·
":O"".':' la central de: UPS en Louisville, para poder hacer y enviar artículos direc- ticas se denomina -tecnología de flujo de pedidos .., y está diseñada para
~" _ tamente desde la central sin nect"sidad de tenerlos almacenados. Pero los ajustar constantemente el despliegue de camiones, barcos, aviones e: ins-
~~t..,:, pequeñines no~n los únicos que se benefician de la logística mejorada talaóones de clasificación de UPS con el flujo diario de envios de todo
. y de las adenas de suministro más eficientes que puede aponar el Ílrsour- el mundo. «Ahora estamos en condiciones de operar cambios en nues-
óI/g. En 1001 Focd Motor Co. pasó a UPS su Vnmarañada y lenta red tra red en cuestión de horas para ajustarnos a cualquier variación de
de distribución. En efeao, pennitió que UPS se inmiscuyese en el funcio- volumen.. , dice el presidente de UPS, Eskew. -El punto clave de estas
namiento de Ford para averiguar que problemas renían y cómo engrasar matemáticas es saber optimizar el conjunto de la cadena de suminis-
mejor su cadcna de suministro. tro.- El equipo de UPS que trabaja en limonium eslá formado por sesen-
«Durante años y años la cruz de la mayoría de los concesionarios Ford ra personas, que en su mayor parte rienen una licenciatura en ingenie.
era el sistema (esrilo Rube Goldberg)" que usaba el fabricante para lle- ría o en matemáticas, entre las cuales hay también algún que otro
var/es los auromóviles desde fábrica", informaba BusifJessWeek en el doctorado.
Además, UPS cuenta con .sus propios mereorólogos y analistas de
peligros estraregicos que rastrean cualquier tormenta, tanto atmosférica
• Pscudónimo de Reubfn Lucius Goldberg 088]-1970), dibujante dt cómic:s y como geopolítica, con la que deba enfrentarse en una fecha determinada.
escultor estadounidense, conOl:ido por sus dibujos de maquillas disparatadame-lIlt com- Para engranar aún mejor sus cadenas de suministro, UPS utiliza remolo-
rlicad:n para ho1C\"f las tare.u mas simpb de la mantr.ll más enrevesada. (N. de la T.) gía inalámbrica, siendo el usuario privado más grande del mundo; sólo sus
~

'60 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra ,6,

conductores realizan mas de un millón de llamadas rc:1efónicas al dia por sí solos, UPS se ha encontrado en la interesante situación de una
durante su labor de recogida y entrega de paquetes con su flota de 88.000 empresa que no sólo recibe Jos pedidos de los dientes, sino también, como
furgonetas, camioneras, tractores y motocicletas. Según UPS, si miramos servicio de reparto, es la que lleva 105 artÍculos a la puerta del compra-
cualquier día cogido al azar, podemos encontrar el 2 por ciento del PIB dor. Como ~onsecuencia de ello, las empresas se dijeron: • Tratemos de
mundial metido en 105 camiones o furgonetas de reparto de UPS. Ah, se introducir el máximo de rasgos distintivos en el extremo final de la cade-
me olvidaba: UPS también tiene su propio brazo financiero (UPS Capi- na de suministro, y no tanto en el comienzo,.. Y como UPS era el últi-
tal), que aporta el dinero necesario para la transformación de [U cadena mo eslabón' de la cadena antes de que dichos artículos subiesen al avión,
de suministro, en especial si eres un negocio pequeño y no dispones del al tren o al camión, asumió muchas de estas funciones y créÓ así todo
capital. un nuevo negocio llamado End of.Runaway Services. El día de mi visita
Por ejemplo, me COntó Eskew que UPS entró en negociaciones con a Louisville dos jóvenes empleadas de UPS estaban armando unas cáma-
una pequeña empresa de biotecnología de Canadá, dedicada a la venta ras Nikon, con tarjetas especiales' de memoria y estuches de· cuero, que
de adhesivos de sangre, una alternativa altamente perecedera en compa- unos grandes almacenes habían encargado como oferta es~cial fin de
ración con los puntos de sutura. La empresa tenía una dientela cada '..-ez semana. Hasta las estaban metiendo en unas cajas especiales sólo para esos
mayor formada por las grandes cadenas de hospitales, pero tenía proble-
mas para dar abasto con la demanda y no conseguía financiación. Con·
grandes almacenes. Al asumir esta función, UPS brinda a las empresas más
posibilidades de personalizar los artÍculos en el último momento.
.. ;:,

taba con centros de distribución tanto en la Costa Este como en la Cos- UPS también ha aprovechado plenamente dos aplanadores: Netsca-
ta Oeste. UPS rediseñó el sistema de la empresa, en tomo a una central pe y 105 programas de automatización de procesos. Hasta 1995 toda la
de refrigeración ubicada en Dalias, y lo amplió con financiación conce- labor de localización y seguimiento de paqueres de UPS se hatía a través
dida a través de UPS Capiral. El resultado, COmo me dijo Eskew, fue menos de un centro de atención al diente. Llamabas al equivalente 'del número i'
902 de UPS y preguntabas a un operador dónde estaba el ¡iaquete que ~<
-""
inventario, mejor liquidez, mejor atención al diente•.. y un diente fide-
lizado para UPS. Un fabricante de tocas y velos de novia de Montreal esperabas: En la semana previa a las Navidades, los teleoperadores' de ..: '
quería mejorar la fluidez de sus transacciones con Estados Unidos. Eskew UPS devolvían seis mil llamadas en los días punta. Cada una de esas lIa-',.. ~
recordaba cómo fue la cosa: .Diseñamos un sistema para obtener licen- madas costaba a UPS 2,10 dólares: Pero ya en los años 90, cuando cada'
¡

..'~',:'
cias (aduaneras) conjuntas, de modo que sus velos y sus [oc.1.S no tuvie- vez más dientes de UPS accedieron a internet y empezaron a' usarlo con "';
sen que pasar (por la frontera] una por una. Y después dejamos Ila mer- confianza, y mientras su propio sisrema de localización y seS1Jimiento se,'

,.\.
cancía] en un almacén del (Estado de] Nueva York. Recibíamos los pedidos veía mejorado gracias a avances en tecnología inalámbrica. UPS invitó a",
por inremet, etiquetábamos los paquetes, los repartiamos y cobrábamos sus dientes a seguir ellos mismos el rastro de sus envíos por ¡ntemer, con·','
el importe, y metíamos en sus respectivos bancos todo el dinero de for- un COSle para la empresa de enrre 5 y 10 centavos por petición. .-:' , , :.~J
ma electrónica a través de UPS Capital, para que recibiesen el dinero con-
tante y sonante. Esto les permire abrir nuevos mercados y reducir el volu-
.Así pues, redujimos drásticamente los costes e incrementamos el ser- ~
vicio", dijo el vicepresidente de UPS, Ken Sremad. Sobre todo ahora que ,. ""1."1
'> . .:

'~".".~
men del inventario... UPS ariende 7 millones de solicitudes de seguimiento de envíos., como media '
Eskew me explicó también que ~cuando nuestros abuelos tenían diaria, o la pasmosa cantidad de 12 millones los días punta. A la vez" sus
,'.~,)
comercios, las existencias de inventario era lo que guardaba uno en la tras- conductores rienen más capacidad de maniobra gracias a sus' DlAD (dis·'
tienda. Hoyes una caja a dos horas de disrancia, que va en una furgo- posirivos para recabar infonnación relariva al repartO del coneÍuctor). Son
neta de reparto, o bien centenares de cajas que están cruzando el país en esos pequeños teclados electrónicos de color marrón que 105 conductores
tren o avión, mientras orras mil mas cruzan el océano. Y dado que [oJos de UPS siempre llevan encima. La última gcncración de estos aparatitos es
podemos ver lo que pasa en esta cadena de suminisrro, somos capaces capaz de informar a cada conductor sobre el lugar del camión en el que
de coordinar todos estos medios de transporte,.. deben cargar cada paquete, y exactamente en qué sitio de la estantería.
De hecho, conforme los consumidores han ido accediendo a la posi- También les dice dónde queda su siguiente parada y, si el conductor se equi-
bilidad de ofrecer sus productos a través de internet y de personaliz.::¡r1os voca de dirección, el sistema GPS incorporado al DlAD no le pennitirá entre-
J

Ji' ~.', '~'


.,
d
~.r I,\" ~,> o,,;;; •.¡v ""
• 64
La Ti~rra es plana Cómo se volvió plana la Tierra .6,
los haces de luz salen de Norteamérica, Europa, Corea, Japón y [a costa la posibilidad de acceder a iodo el saber mundial. ~ Toda la gente" y «todas
de China. Oriente Medio y África permanecen bastante oscuros. En otro las cos:ls» son las expresiones clave que uno oye constantemente cuando
rincón hay una pantalla que recoge una muestra de lo que la gente bus- se habla de Google. De hecho, la historia oficial de Google que aparece
ca en cada momento, en el mundo entero. CU3ndo visité las instalacio- en su página de inicio señala que el nombre procede de la palabra _goo-
nes en 2001, pregunté a mis anficriones por las búsquedas más fre<:ucn- gol.. , que designa e! número representado por el numeral 1 seguido de 100
tes del momento. Una, por supuesto, era ..sexo,., uno de 1m eternos ceros. La urilil.3ción de este término por panc de Google refleja la misión
favoritos de los usuarios de Coogle. Otra era .Dios", Un montón de gen- que se ha marcado Ia'empresa de organil.3r la inmensa (o aparentemen-
te anda buscándolo (o buscándola). Una tercera era «empleos,. (algo que te infinita) ea-ntidad de información disponible en la web.. directamente
nunca sobra). ¿Y la cuana cosa mas buscada en la época de mi visita? para ti.' Lo que refleja el ~xito de GoogIe es la_gran cantidad de perso-
Pues no· supe si echarme a reir o a llorar: .. Lucha profesional •. Pero la nas que está interesada en disponer precisamente de eso: del saber exis- ~·.l

búsqueda más esrramhótia es el libro de recetas de GoogIe: ¡la gente tente en e! mundo entero, al alcance de su mano, con sólo .reclear. No -.'~'
>".

abre la nevera. echa un vistazo a lo que tiene, teclca en Google unos hay aplanador. más potente que la idea de poner a disposidó¡'{ de todos
cuantos alimentos preparados y se entera de su composición! y cada uno de nosotros todo el saber del mundo, o siquíera un buen ,
Por suene, no hay una sola palabra o un solo terM. que llegue al 1 pedazo de ~I, en todo momento y en todo luga"
o 2 por ciento de! total de búsqued3S de Google en un momento dado, .. La única discriminación que hacemos consiste en que si no sabes o
así que nadie debería preocuparse demasiado por el destino de la huma- no puedes usar un ordenador, entonces no puedes usar Google, pero apar-
nidad basándose en las cosas más buscadas en Google un día cualquie- te de eso, si sabes escribir en un teclado, ya puedes usar 9l,)Qgle", me ..
ra. De hecho, es preciS:lmente la llamativa diversidad de búsquedas que
se realiun a través de GoogIe, en tantisímas lenguas diferentes,lo que hace
del motor de búsqueda Google - i ) de los buscadores en general- un
aplanador tan potente. Jamás en la historia del planeta tanta gente ha teni-
dijo su director general, Eric Schmidt. Y, desde luego, si el ap,lanamienro
de! mundo nene algún sentido -añadiá-, es el de que "no~hay di5Cri-~.
minación' alguna para acceder a los conocimientos. En la a~lidad Goo- -
gle se puede usar en un centenar de idiomas, y en cuantO encontramos:_
1
do la posibilidad de buscar por sí misma tanta información acerca de otro, aumentamos esa cifra. Imagínate que un día la gente empieza a usar I
tantos temas o acerca de tanta otra gente. un iPod con Google, y que se le puede decir de viva voz que bUsque algo, ,
Como me dijo uno dc los fundadores de Google, Sergey Brin (de ori- con lo que así podrán buscar también todos aquellos que no puedan o
gen ruso), -teniendo banda ancha, módem o ao;:eso a un ci~rcafé, cual- no sepan usar el ordenadOL.. Enlonces lel acceso vía Go<?Sre] crecerá; I
quiera, ya sea un chaval de Camboya, un profesor universitario o yo mis-
mo, que dirijo ene motor de búsqueda, disponemos del mismo acceso
sencillamente, al mismo ritmo al.que podamos hacer que la gente disponga
de dispositivos baratos».
J
básico que cualquier otra persona a toda la información necesaria para
hacer un estudio o una investigación. Es un igualador tOtal. Lo de aho-
¿Qué tiene quc ver la búsqueda en la web con el concepto de cola~ .
boración? Pues la respuesta es lo que he dado en llamar in-form;ng. El
J';1 .<
_'o >',
ra no tiene nada que ver con cómo eran las cosas antiguamente. A lo in-forming sería el equivalente, a escala personal, del open-mllTcing, mlt-
más a lo que podía acceder era a una biblioteca, que, encima, no tenía sourcing, insou,cing, suppl.,-chaining y offshoring. El in-forming es la'
ni mucho menos todo este material, por lo que o bien había quc cruzar capacidad de crear y desplegar tu propia cadena de suminisrro;una cade·
los dedos o bien tenías que buscar algo muy sencillo o muy recíente,.. na de suministro de información, de conocimientos y de entretenimientO.
Brin añadió que cuando apareció Google, de repente ese: chiquillo tuvo El iH.-forming tendría que ver con una colaboración individual: tú mismo
~acceso universal,. a la información existente en las bibliotecas del mun- eres el que investiga, edita o elige el enrcclenimienro, siguiendo tus pro-
do entero. pias pautas y valiéndote de tu propia capacidad y medios, sin necesidad
Sin duda, ésa es la meta de Google: conseguir que cualquiera pueda de acudir a la biblioteca o al cine o a una cadena de telcvisión. El in-for-
ao;:eder fácilmente a todo e! sa~r mundial en cualquier idioma. Y Goo- ming es búsqueda de conocimiento. Es buscar personas y comunidades afi-
gle espera que, con e! tiempo, usando una PalmPilot o un móvil, cual- nes a ti. La fabulosa popularidad planetaria de Google, que ha espolea-
quier persona en cualquier rincón de! mundo pueda llevar en e! bolsillo do también a Yahoo! y a Microsol1 {a través de su nuevo motor MSN
,66 La Tierra ('s plana Cómo se volvió plana la Tierra ,6,

Search) a hacer de la herramienta de búsqueda y del ilJ-{omJillg dos fun- Los fundadorcs de Google vieron que a finales de los 90 aparecían
ciones muy importantes de sus sitios web, demuestra hasta qué pumo la en ¡ntemet cientos de miles de páginas web nuevas cada día, y que los
gente está ávida de esta clase de colaboración. En la actualidad Google motores de búsqueda exístentes, que tendían a buscar palabras clave, no
proccsa aproximadamente 1.000 millones de búsquedas al día, frente a podían seguir ese ritmo de crecimiento. Brin y Page, que se conocieron
los 150 millones de hace sólo tres años. en 1995 cuando estudiaban informática en la Universidad de Stanford,
Lury lJage , el Otro fundador de Google, me contó que cuanto mas desarrollaron una fórmula matemática que c1asifieaba un página web
-:"" . f:ícil y más precisa se vuelve la búsqueda, más global se vuelve la base según la cantidad de páginas web vinculadas a ella, partiendo de la hipO-

de usuarios de Google, y más poteme se vuelve éste como aplanador del tesis de que cuantas más personas crea5eJl un vinculo con detenninada
mundo. Todos los días crece el numero de personas que son capaces de página, más importante debía de ser ésta. El avanee crucial que permitió
informarse por sí mismas en su propio idioma. Page añadió que "s610 que Google se convirtiese en el primero de todos los motores de búsque-
un tercio de nuestras búsquedas se haan desde Estados Unidos, y menas da fue su capacidad para combinar esta ftCIlología PageRank con un aná-
de la mitad son en inglés". Además, "conforme la gente busca cosas cada lisis del contenido de la página, que detennina qué páginas son más rele-
vez más insólitas, aparecen publicadas cada vez mas cosas insólitas-, lo Vantes para la búsqueda concreta que el usuario está haciendo. Google
'.',. que acrecienta aún más el efeero aplanador del il1-{ormi/lg. Por otra par- entró cn el mercado tiempo después de que lo hubieran hecho otros gígan-
te, todos los grandes motores de búsqueda han añadido recientemente la tes, pero la gente percibió que sus resultados er3n más precisos y tenían
posibilidad de que el usuario no sólo rastree la web en busca de infor- más que vcr con lo que andaban busca.ndo. El mero hecho de que un
lllación, sino que también el disco duro de su ordenador pueda bUSClr motor de búsqueda fuese una pizca mejor que los demás provocó que
palabras, d;'ltos o mensajes de correo electrónico que sabe que están ahí, una ava1.1ncha de usuarios optasen por aquél. (Hoy Google tiene en plan-
en algún lug;'lr, pero ha olvidado dónde. Realmente, poder rastrear tu tilla a dCl:enas de malemáticos dedicados a sus algoritmos de búsqueda,
propia memoria con mayor eficacia es in-{orming. A finales de 2004 Goo- en un esfuerUl por mantener siempre a Google un paso por delante de
,".j. gle anuncíó varios planes para escanear el contenido completo de las la competencia en cuestión de relevancia.)
, bibliotecas de la Universidad de Michigan y de la de Stanford, con lo que Brin me dijo que, por alguna razón, .. la gente subesdmaba la tarea
docenas de miles de libros quedarán a disposición del usuario on/ilre. de hallar información, frente a otras cosas que podían hacerse online.
Cuando aparecieron los motores- de búsqueda, la gente se quedaba per- Pero estás buseando algo, como un tema de salud, por ejemplo, lo que
pleja y encantada si podía encontrar la infonnación que buscaba. Como quieres es saber, y en determinados casos se tr3ta de una cuestión de vida
me dijo uno de los fundadores de Yahoo!, Jerry Yang, lo raro er3 que uno o muerte. Sabemos de gente que busca en Google los síntomas de un ata-
diese exactamente con lo que quería... Hoy la geme da mucho más las que al COr3zón ya continuación marca el telHono de ucgencias». Pero a
cosas por hecho. Asumen que la información que están buscando e:>tá, sin veces quieres in-formarte sobre una cuestión mucho más sencilla.
duda, ahí y que todo se reduce a que los expertos en teCnología vayan sim- En junio de 2004 estuve en Pekín junto a mi muje~ Ano, y mi hija
plificando la manera de acceder a ella, cada vez con menos pasos", me de dieciséis años, Natalie. Una mañana, bajando en el ascenso~ mi hija lle-
dijo.• La demouatización de la información está teniendo un impacto pro- vaba un montón de postales que habfa escrito para sus amigas y Ann le
fundo en la sociedad. Los conswnidorcs de hoy son mucho mas eficienres: dijo:
saben encontrar información, productos o ~rvicios más cipidamente [a tra- -¿Te has traído sus direcciones?
ves de los motores de búsqueda} que a travC:s de los medios tradicionales. Natalie la miró como si fuese una señora del siglo XIX.
Están mejor infonnados sobre asuntos relacionados con eJ emplea, la salud, -¡No! -replicó con ese tono que quien: decir: .Pero qué fuera de
el oóo, etc. Las pequcñas poblaciones Y:l. no están en una situación de des- onda estás, mamá»-. He gug/eado sus números de teléfono y en un
ventaja frente a las que rienen mejor acceso a la infonnación. Y la gente segundo tenía los teléfonos de sus casas.
tiene la posibilidad de estabJecet mejores contactOs con aquello que les inte- ¿La libreta de las direcciones? Pero, mami, qué cosas tienes...
resa., de convertirse rápida y fácilmente en especialistas en un tema en con- Lo úníeo que Natalie había hecho era in-formarse, usando Google
creto y de conectar con otras personas que compartcn sus iOlereses". de una manera que yo desconocía y que ni siquiera sabía que era posi-
't. ' .
! ...
•e
..'"
~
~
,o

'O
,
>

"
o
6
'o
u

l':: ·(1' -':"'",~ 'Ji


, ,
"'." -' " .~ ••,......." "o<
, 7> L:i Ti.:rra es pl:l.na Cómo se VOIVlÓ plana la Tierra '73

Aplanador 10 -¿Ves, Tom? Ahor~ mismo estoy conectado -mc dice, mientras
LOS ESTEROIDEllV el paisaje japonés se desliza emborronado por la venranilla-. Un ami-
DigittJf, mooil, personal y v;rtJ4dl go mío, que es el corresponsal del Times en Alma Ata, acaba de tener
un bebé y le 'estoy felicitando. Ha sido niña, nació anoche -prosigue
~ro lo que de verdad dih:rencia a esre iPaq 500 sus af3Cl.erlsri- Jim con su comunicado de novedades-o ¡Ahora estoy leyendo las por-
as de nanualeu inalámbrica. Se lTona del primtr portátil dr: mano radas! -me anuncia, en referencia al resumen de titulares del día del
capaz de c0nect3~ a inrenu:r y a otros dispositivos de CIJa[f(l J1WlC- New York Times. Al final pido a Jim, que habla japonés bien, que le
ras d~tinw. rodas inalámbricas. EJ iPaq puede irradiar irúolTIllJl:ión diga al revisor del tren que se acerque. El hombre camina hasta nosorros.
(como Jos datos de ro tarjeta de visita decrrónica) 3. otro porciril de
mano a w¡a di5tancia de hasta 76 centímetrOS, UWIdo un tral'lSmisor
Pido a Jim que le pregunte a qué velocidad vamos. Parlotean un rarito
en japonés y al 6nal Jim me traduce sus palabras-: A 240 kilómetros
,
de infrarrojos. Para distancias de hasr:a 9 metros cuenta oon un círcui- por hora. .,.:\,
ro Bluel:ooth incorporado [...J. Pan distancias de hasta 45 metros dis- Meneo la cabeza. Vamos en un tren bala que viaja a 240, kilómetros ~'
pone de una amena Wi-fi. Y pan. las transmiliÍonc:s a escala planeta- por hora y mi colega está respondiendo un correo electrónico enviadO . ~lti'l
ria, el iPaq tiene guardado oao as en la manga, porque. además es un desde Kazajistán, y yo soy incapaz de ir en coche desde mi -domicilio, en, .~;
a:léfono miMl. Si ni así a:msigue encomrane $U empresa, rnwnces es un núcleo residencial de las afueras de Washington, hasta la capital dei" ':~
1
qllE debe de estar ~ en la Wción Espacial l.nrernacional. distriro, sin que se me corte el móvil dos veces como poco. El día anté-:
rior estaba en Tokio esperando una cita con Todd Zaun,un compañero
.lo.'
...q;,,
Extraído de UJ1. artículo public.ado en el New York Times
de Jim, y el hombre estaba entrerenido con su móvil japonés, capaz de. ~,
el 29 de julio de 2004 acerCil del nuevo PockelPC de HP ~

conectarse a intemer desde cualquier sirio... Soy surfero", me contÓ Todd, ~ltl
0
sin dejar de pulsar el teclado con el dedo pulgar...Por 3 d6lares al meS:; 1

Me encuentrO en el tren bala viajando a toda velocidad en díreceión estoy suscrito a esre sitio {iaponés) que todas las mañanas me dice lo alra~:'
suroeste de Tokio a Mishima. Las vistas son espectaculares: a mi izquier- que están las olas en las mejores playas que quedan cerca de mi casa. Yif
da, aldeas de pescadores Y. a mi derecha,la cwnbre nevada del mon[e Fuji. lo consulto y así decido cuál sera el mejor sitio para surfear ese día... "
(Cuantas más vueltas le doy, más ganas me enttan de presentarme ~
• •••. 1

Mi coleg.a.,Jim 8rooke, jele de la delegación del New York Times en Tokio,


. :",;,1
está sentado al otro lado del pasillo, sin prestar ni pizca de atención a presidente apoyándome en un único mensaje: «Si salgo eleido, os prome· 1

la~ vistas. Está enfrascado en su ordenadoL Yo también, de hecho, pero to que dentro de cuatro años Am¿ric:a. tendrá una cobertuni para m6víle;s ':'0'1
.. ~
él está trabajando MU"e con una conexión inalambrica, y yo simple-
mente estoy tecleando una columna en mi portátil sin conexión. Desde que
tan buena como la de Gnana, y denuo de ocho una como la de Japón,
siempre y cuando Japón 'firme un pactO de detenci6n tempOral y no innd:
'-~'
,~

hace unos días cogimos jUntos un raxi en el centro de Tokio y Jim sacó ve en los próximos ocho años para que podamos darle alcance•. Mi pega.
su portátil de conexión sin cables en el asiento de arrás y me mandó un tina de campaña luciría un lema de lo más sencillo: «¿Me oyes ahora?.) d
,",~"
"
mensaje a través de Yahoo!, no he parado de admirarme ante el asom- Sé que tarde o temprano Estados Unidos se pondrá al nivel del resto '

t't;'
broso grado de penctración y eom:ctividad inalámbrica existente en Japón. del mundo en lo tocante a teCnología inalámbrica. Ya está p.:1sando. Pero
.~,;-:
Salvo por unas cuantas islas remotas y unas aldeas perdidas en las mon- este apartado del décimo aplanador no sólo tiene que ver con lo inalám-
tañas, si dispones de tarjeta inalámbrica en tu ordenador, o de cualquier brico. Tiene que ver con lo que denomino .. los esteroides ... Llamo este·
móvil japon.:s, puedes entrar en inrernet en cualquier lugar, desde las pro· reides a determinadas nuevas tecnologías porque están amplificando y
fundidades de las estaciones de metro haSta 105 trenes bala que viajan a metiendo el turbo a todos 105 demás aplanadore~. Afectan a rod.1s las
la velocidad del rayo entre las ciudades. Jim sabe que esroy algo obse- variantes de colaboraci6n qLle he destacado en esta parte del libro (OIft-
sionado con el hecho de que Japón, por no hablar de la mayor parte del sOlfrcinK, o((shorittg, open-sourcing, sllppfy-c}I(Jining, insourcing e in-foro
mundo, cuente con una conectividad inalámbrica mucho mejor que la de ming) y hacen posible aplicarlas todas y cada una de ellas de una forma
Estados Unidos. En fin, a Jim le gusta restregármelo. ..digital, móvil, virtual y personal .., como decía en sus discursos la ex direc-
'74 1.'1 'f.\'rr;¡ l'~ pLlll'l Cómo ~r volvi¡í plan,lla Tiara 17 ,1

HU,I ~t'Jl(:r.l1 ,k- HP. Carly Fiorina. De {'stt' modo, ~~t.1n realz:1l1do (ada una re la m.lno en el rumo Je prq;umas y lei un par de renI;loJles del extrac-
dl' l:~;l,~ variante:. y aplanando l\1á~ el Illundo cada dí;! l]llC jl'IS'I. to. y el iÍpo se puso como un tomate~.
Al Jl'Cir -digital», fimina St· rrficrt· a quc gr:lc;as a las revoluciones w Jigitaliznciúll y alm¡K'Cllall\iellto Je roJos los H.:Jhajos Je illvc~tl'
del pe. WiIlJOWS, Nct,¡,:ape y autolll¡ui"l;ICion dc rrocc~m, todo el con- p;aeión realizados por el prohsorado de )a Johlls Hopkins en los ülrimüs
(l'nido y lodos los procesos analógicos (cuaX,uier cosa¡ desde fotos hasra ;¡llOS hizo posible que Brody los registrase instanlanea y virtualmenre sin
entretenimienro. pasando por comunicación, procesamiento de textos y pensárselo dos veces. Los aVances en tecnologia inalámbrica le permitie-
í:
. disl'ño arquitf'Clónico. y hasta la programación dd sistema de riego por
.upemrcs del jardín de mi casa) se están digitalizando y, por ende, pue-
ron !levar a cabo esta, pesquisa! desde cu.a/quier lugar con cualquier I:lis-
positivo. Y su ordenador pe~onal de mano le permitió hacerlo personal-
~):;,
den nloldearse, manejarse y transmitirse a través de ordenadores, de inu:r- mente. es decir, por él. y sólo para él.
..." net, de satélit~ o de cable de fibra óptica, Al decir ..virtual_, se refiere a ¿En qué consisten los esteroides que han hecho pasible todo esto:
,;.; ;.:;> que el procero de modelado, maTl(jo y mn,misión de este conrenido digi-
> '·,taliz.1.do se puede llevar a cabo a una velocidad c1evadísima, con lotal
facilidad, de modo que ni siquiera tienes que pensar en ello. gracias a todas Una manera sencilla de entender la informática, a cualquier escala, es
i::: ¿ eroas ruherías digitales subterránea~ a todos esos protocolos y ccfertncias pensar qUt: está formada por tres elementos: capacidad de rraramicnto
que están instalados ya. Al decir "móvil,. se refiere a que gradas a la aurom:Í[ico de la información, capacidad de almacenamiento de la mis-
tecnología inaloimbriea, lodo esto se puede hacer desde cualquier Sitio. ma, y o.pacidad de iJlputloutput {enttadaJsalidal, que es la velocidad Con
con cualquiera. a través de cualquier dispositivo, y llevarse a donde se quie- ljue la información entra y ¡ale de los circuitos de tratamiento autom3ti-
. ra. Yal decir ..personal", quiere decir que 10 puedes hacer tú mismo, exac- ca y de almacenamiento. Pues bien, desde los tiempos de (as primeras y
tamente como tú lo quieres y en tu dispositivo personal. descomunales computadoras centrales, todo esto ha ido incrementándose
¿Qué-aspecro tiene d mundo plano cuando coges rodas esra~ nuevas a un riemo constante. Este progreso, que se retroaJimenta y se refuerza a
'-': '
form.as de colaboración y les metes el turbo de est.J mane",? Permíteme sí mismo, es un esteroide signifit:a¡jvo y ha propiciado que año tras año
~.
'-que te ponga. sólo un ejemplo. Bill Brody, presidente de la Johns Hop- hayamos podido digit.Jlizar, moldear, comprimir y transmitir mas palabras,
~
'kin~ me contó esta historia en el verano de 2004: "Estoy en un congre- música, datos y cntmenimiento que nunC3.
" so n¡¿dioo en Vail yel !doctor] ponente cita un estudio hecho en la Uni- Por ejemplo, se usa el término MIPS (-millones de instrucciones por
':,'
segundo~) como una unidad de medida de la capacidad de tramm}cll[o
,

J versidad Johns Hopkins. Este señor esta haciendo propaganda de un nuevo


método para tratar el cáncer de prósrata que contradecía por completo automático de íos microchips de un ordenador. En J97J el microproce-
r' el método quinirgico vigente. Consisria en un tratamiento mínim.amente sador Il1tel 4004 producía 0,06 MIPS, esto es: 60.000 instrucciones por
'·1
,',
inva5ivo. &eno, pues de repente cita un enudio realizado por el doctor segundo. Hoy el lotel Pentiurn 4 Exueme Edition tiene una capacidad
Patrick Wal.h, que había establecido las normas más nuevas de cuidados teórica máxima de 10,800 millones de instrucciones por segundo. En 197J
en caso de cirugia por cáncer de próstata. El tipo aquel que h;¡blaba pro- el micropnxesador Intd 4004 contenía 2.300 transistores. Hoy el ha-
pone un método alternativo (que levantaba polémica), pero va y cita el nium 2 lleva. 410 millones de tr:lnsistores. Por otra parte, 1:1 capacidad
estudio de'Walsh para la Hopkins de una forma que venía a respaldar de introducir y extraer datos ha aumentado a pasos de gigante. A la velo-
su método. Cuando le oi decir aquello, pensé para mis adentros: "Pues cidad con que funcionaooll las unidades de disco all6 por la épQl;;l de lo~
no se p:¡rece en nada a lo que dice el estudio del doctor Walsh". Tenía 286 y 386 chips, habría tardado aproximadamente un minuto en descargar
encima Urr.I PDA ¡asistente digit.lI personalJ e inmedialalllente Ole metí .~ólo una foto desde mi cámar;¡ digital último modelo. Hoy (o puedo hacer
ell inttrner [mcdillnre la conectividad in;¡L'ímbrical y entré en el portal de en menos de UJl segundo con una unidad U$B 2.0 y un procesador Pen-
la 10hns Hopkins, de ahí entré en Mtdline e hice unas indagaciones sin riUI11. La cantidad de cosas que hoy puedes almacenar. extraer e introdu-
mm'erllle de mi ..siento. En un periquete ruve ante mí todos los extrac- cir en el ordenadot ~no cabe en ningún gráfico, gracias a los incesantes
tos del estudio de Walsh. Desplegué uno y Jo leí, y no tenia absoluta- aV:l:nces en IHareria de disposirivos de almacenamiento-, como mt dijo
mente nada que ver con )0 que aquel cipo estaba diciendo. Así que levan- Craig Mundie, diroctor de tecnologías de Microsoft. "El almacenamien-
", La Tierra es phna Cómo ~e volvió plana la Tierra '77

[O esrá incrementándose a un ritmo exponendal, y realmemc consrituye ¡ Ahora añade otrO eSferoide de hardware a nuestra receta: los com­
uno de los factores más importames de toda esra revolución." Es gracias ponentes para compartir archivos. Todo empezó con Napster, que hizo
a ello que hoy se puede digitalizar toda dase de conrenidos Y. hasta cier­ posible que do's personas se intercambiasen las canciones que tenían alma­
to punto, hacerlos portátiles. Además, cada vez es más barato. con [o cenadas en sus respectivos ordenadores. Según se recoge en Howstuff­
que se puale introducir ingentes cantidades de información hasta en los works.com, -cn su momento álgido Napster fue, probablcmente, el sitio
dispositivos personales que la gente lleva encima. Hace dnco afios nadie web mis popiJlar creado jamás. En menos de un año pasó de Oa 60 millo~
habría creído que saliesen al mercado iPods con 40 gigas de almacena­ nes de'visitas al mes. Pero entonces fue clausurado por mandato judicial,
miento, capaces de guardar mil~ de canciones, al alcance hasta de los porque violaba derechos de propiedad intelectual, y hasta 2003 no vol­
bolsillos de los adolescentes. Hoy, $in embargo, parece lo más normal del vió a aparecer, ya como sirio de descarga legal de música. Si el Napsrer
I
mundo. En cuanto a la posibilidad de trasladar todos estos bits de un original se volvió Uln popular tan rápidamc::nre fue porque oh~¡a un pro- •
lado para otro, hemos asistido a una verdadera turoopropulsiÓfl i.nfor­ dueto único: músia gratis que podías obtener casi sin esfuepo a panir '. J
mática. Dentro de poco, los avances experimentados en el terreno de la
fibra óprica permitirán que una sola fibra transporte 1 lcrabi[ por segun­
de un base de datos descomunal,.. En realidad. esa base de datOs era una
red para el iTltercambio de arc.hivos, mediante la cual Napster . facilitaba , j
do. Si en cada cable hay 48 fibras, eso quiere decir 48 terahits por $egun­
do_ Henry Schacht, ex director general de Lueent, empresa especializada
en este tipo de tecnología, señaló que con toda esa capacidad, "en cues­
tión de minutos, a través de un único cable, $e podría transmitir absolu­
una conexión entre mi ordenador y el fUyo para que pudiésemos pas3r- :~
nos archivos de musiC3, El Napster original ha muerto. perQ la tecno\o-..
gía de intercambio de archivos sigue viva y ,ada día es más sofisticada•.
y está potendando considerablemente la colaboración."> .
.
¡ " j

',~i
tamente todo el material ¡mpr.. ~o exiuente en el mundo. Esto implica una Por úlrimo, ai'lade el esteroide final de hardware, el que agrupa todos ':'íl
o'~
capacid...d de transmisión ilimitada, con un incremento cero en los Costes,.. estos avances tecnológicos y los pone, aglutinados, en manOs: del COO5U<;,' .; I

Aunque las velocidades de las que hablaba Scbachl se aplican solamente midor. Me estoy refiriendo a los incesantes pro~&que se eStán hacien· S­ I
¡'\ la ,olumna venebfill de la red de fibra y no a ese último kilómetro que do enmateria,de dispositivos multifuTlción: portátiles cada vez más peque-."· I
resta hasta tu domicilio y tU ordenador, lo cierto es que se trata de un ños y potentes, teléfonos móviles, .agendas eleetrónkas qUe te recuerdan ,­
nIto adelante enorme.
En The Lexlfj tJnd 'he Ofille Trte mencioné un anuncio que la fir­
citas, hacen llamadas, envían correos electrónicos, hacen fOlOS e incluso':'!
funcionan ,amo cámaras de vídeu.
el,
.~,'
El i.ntercambio de todos estos datos digitalizados va a sidlplificarse y ~;
"d'
ma Qwest lanzó en 1999: aparecía un hombre de negocios, agotado y _,'J
embadurnado de polvo, entrandu en la recepción de un motel de carre­ abaratarse aún más gracias a otro floreciente esferoide: la transmisión de."
tera perdido en mitad de la nada. El hombre pregunta a la recepáonis­
.

voz por los protocolos de internef, o, lo que es lo mismo. el VoIP. Este" .


~~
~J,.,;­
.lJ
ta, que par«e estar aburrida como una ostra, si tienen servicio de habi­ avana te permite hacer IInrnadas telefónicas por intemet, pues conviene'~ ¿j
taciones y demás. EUa le dice que sí. Luego le pregunta si se pueden ver la voz en paquetes de datos que se envían por las redes y, al llegar a des~:
prognrnas de emretenimiemo en el televisor de (a habitación, y tila le tino, se transforman en voz nuevamente. El VoIP permite que la persona"
.,.,
. .
:~'-:
responde monótonamente, romo dándole a entender que parece idima de que se suscribe a.l servicio a través de su compañía telefónica o de un'
.;:;;.:r.
remate: .. En todas las habitaciones se pueden ver todas las películas que opera¿or prindo reciba en su ordenador de mesa, en su portátil o en su"
uno desee, en cualquier idioma, a cualquier hora del día o de la noche... PDA un número ilimitado de llamadas [elefónicas locales y de larga dis-'·
En aquel entonceS puse este anuncio de televisión corno ejemplo de lo tanc¡a, a tra\'és de imernet, con sólo instalar un pequeño micrófono. Es
que ocurre cuando estás conectado a intemer. Hoy sería un ejemplo de personal y se servirá de manera virtual (las cañerías subyacentes se encaro
lo desconecUldo que plledes ~tar de inrernet, porque en 105 ptÓxim05 años, garan de ello sin que rengas que preocuparte por nada). Esta tecnología
con los progresos que seguirán haciéndose en la capacidad de almacena­ hará que todas las llamadas, de trabajo o personales, a cualquier punto
miento y en la reducción del tamaño de los disposirivo~, podrás COmprar del planeta sean tan bararas como una llamada local, es decir, casi gra­
sUficieJlte memoria para guardar muchas de dichas películas y, además,lle­ tuitas. Si esto no potencia todas las variantes de colaboración, yo no sé
varlas en el bolsillo. qué otra cosa podría hacerlo.
", Ll TltrrJ l'S pl.lIla Cómo se va/vio plana la Tierra '!Y

Pi¡;ll~óI en ota noticia publicada el 1 de noviembre de 2004 en 8/(Ji- primero de Cisco pata tecnologías de routillg, .. roda esto ya no tendrá
Ifcss'~('('k, sobre la empresa pionera de la VolP, Skype: .Eriksen Transla- que ver con la disrancia de la llamada ni con la duración, sino con cómo
riaos lllc. es un pequeño negocio de BrookJyn (Nueva York) que tiene crear valor en lomo a la comunicación de voz. La. voz ~r:i gratis, y lo
una huclL-t enorme. Trahaja con 5.000 uaductores autónomos repartidos que diferenciad a las empresas serán las posibilidades exrra que ofrezca-
por todo el munJo, Que se ocupan de la Traducción de documenlos de mos a nuestros c!ientes~.
negocios para clientes estadounidenses, escritos en 75 idiomas diferentes. Los habitantes de Bangalore o de Pekín podrán aparecer en las Pági-
Eso implica unas facturas mensuales de teléfono de unos 1.000 dólares. nas AJruJrilJas de Nueva York, ¿Andas buscando un contahle? Pues no
llar eso, cuando la directora de desarrollo de la empresa, Claudia W.lit- tienes m~s que hacer doblc dick en Hang Zhou, de Pekin, o en Vladimir
man, oyó 'hablar de una nueva compañia llamada Skype Technologies Tolstoi, de Mmcú, o en Ernsr & Young, de :-':¡ueva York. Tú eliges dón-
t-'-· que ofrl'Ci~ llamadas gratuitas por internet entre usuarios de Skype, sin de quieres que ~ ocupen de tus cuentas: en la Plaza de Tiananmen, en
-!': _-::;'-'"
l'==. " - importar en que rincón del mundo ~ encuentren, la buen;t mujer dio un la Pb:za Roja o ton lInion Square. Estarán encantados de colaborar con-
"- --=-- r"spingo. Seis meses después de suscribirse, los gasros de Eriksen en tele- tigo para elaborar tu declaración de la renta.
,
.... --.- fono ya se han reducido un 10 por ciento. Mejor aún, sus empleados y
~u:; eol;t~lOradores exrernO§ hahlan más que antes, con lo que trabajan más
Existe otro esteroide, relacionado con la VoIP, que turbopropulsarlÍ
este rurbopropulsor: los ¡vanCes revolucionarios en materia de videocon-
• deprisa y con más eficieneia. "Esto ha cambiado por completo nueStra for· fereneias. HP y la cmpresa cinematográfica DreamWorks SKG colabora·
111'1 -:.fe tr¡l!Jaj:u", <.lice W.1itlnan~. , fOIl en el di~ii(l dc UlM &11;\ dc viJcocon(crellci:ls. Dn:llll1Wotk~ aporri)
La. VnlP Va a revolucionar la industria de las telecomunicaciones, la su experiencia en cine y sonido y HP aporró su trcnología informática y
l.:u.11, ,lc.~Jt: .... I/S il1icio.~, .~c 11;) bas.:uJ¡) en b sencilla jdc.:l dc (Iue l.:l.~ elllrn" de ¡:mnprc~¡,jl1. El rc¡;ulrJdu c~ pa~moso. C"da paM'kipame de la viJeo·
, . sas te cohran en función del tiempo que habla¡¡ y de la distancia de la
lIarnilda. A medida que los consumidores vayan teniendo a su disposi-
conferencia se sienta ante una larga mesa que tiene delanle una pared
con pantallas planas de re!evisián y cámacas que enfoo:n hacia él, En las
ción mas o¡x;innes Je: VoIP, la competencia ser:i tal que las empre5:ls de
~-,:f:..;- - pantallas planas se ve a las personas que esrán al otro lado, que puede
telecomun'icaciones no podran cobrar durante mucho mas tiempo por la ser cualquier sirio del mundo. La ~nsación que ~ comigue es la de tener
z::"'~- - duración"y-Ia distancia de la llamada, La. vo;o; sera gralis y las compañías a todos los panicipantes sentados en tomo a una misma mesa de reuniones
~ olmpclirán (y rohr:minl por los extras. La. vieja plataforma dc voz llU se y, al parccer, es una experiencia cualitativamente diferente de cualquier
~:::
presró bien a la innovación. Pero cuando pones voz en una platJ{orma otra cosa existente en el mercado hasta la fecha, Tuve ocasión dc pani·
~!:
-
=:::~
Je internet, se torna pO§ible todo tipo de n¡x;iones innovadoras. Tendre-
mos nuemo listín de amigos y lo único que habrá que hacet es pinchar
en un nombre y se realizará la llamada, (Que quietes conOCCt la idcnti-
cipar en una demostración de su uso. El efecto e~ tan real que práctica·
mente podías notar la respiración de los otros participantes de la video·
conferencia, cuando lo cierto era que la mitad esráhamos en Sama Bárbara
Jad de quien te llama? Pues aparecerá la foro de la persona en tu pan· y [a arra mitad se encontraba a 800 kilómetros de allí, Teniendo en cuen-
talla. La.s empresas competirán por los SolP (servicios a través de proto- ra que DreamWorks está haciendo películas y trabajos de animación en
colos de ineemer), es decir, por ver quién puede ofrecerte la mejor todo el mundo, lo lógico era disponer de una técnica de videoconferen-
videoconferencia mientras tú hablas a través del ordenador, de la PDA o cias con la que sus creativos pudiesen intercambiar opiniones, expresio-
del portátil; por ver quién puede h.1cer que hables con alguien mientras nes faciales, sentimientos, ira, entusiasmo y perple;;Jad. El direcror de
invitns fácilmente a una tercera o a una cuarta persona a entrar en la estrategia y tecnología de HP, Shane Robison, me contó que HP está pla-
conversación; por ver quién puede hacer que hables y le pases documen- neando poner a la venta estas salas de videoconferenáa tIJ 2005, a un
tos con otra persona y envíes mensajes de texto a la vez, de modo que precio de aproximadamente 250.000 dólares cada unidad, lo cual no es
puedas verdaderamente hablar y trabajar con un documenm mientras con- nada comparado con los billete:> de avión y la paliz.a que se rimen que
versas. PoJrás dejarle a alguien un mensaje de voz que puede convertir- pegar 1m directivos que dcben viajar asiduamente a Londres o a Tokio
se en texto, jumo con un documento anexo con el que en esos momen- pan poder reunirse cara a cara. En un año las empresas podrían renta-
tos esteis trabajando los dos. Como me dijo Mike Volpi, vicepresidente bilizar fácilmente estas salas, En cnanto prolifere, esta tecnología de vi-
"0 La Tierra es plana Cómo se volvió plan;} la Tierra
,"
deoconferencia had. que el desarrollo a distancia, la 5ubeontr31acion de ción más rápidamente desde un sirio cualquiera a otro, más obsráculos
servicios y el traslado de fábricas resulte mucho más sencillo y eficiente. para la competencia y para la comunicación deuparecerán. De golpe y
porrazo me encuentro con que mi empresa dispone de una red de distri-
bución increíble. Da igual si estás en Bangalore o en Hangar, porque aho-
y ahora pongamos la guinda al pastd. d superes¡reoide que consigue que ra puedo llegar a ti y tú a mí. Cada. va más, la. gmre quiere y espera. la
roda esto sea móvil: la tecnología inalámbrica. Sin cables, podrás coger todo presencia incuestionable de esta movilidad inalámbrica, igual que la elec-
lo digitalizado, virtual y personal, y ti.lbaiar con ello donde quieras. tricidad. Estamos entrando a toda velocidad en la era del ~yo móvil-,
.. El c;rado natural de las romunicaciom:s es inalámbrico-, 3JEUYÓ Ajan dijo Padmauce Warrior, direcror de tecnología de MOTorola. Si los con-
Cahen, vicepresidente primero de Airespace. Todo empezó con la voz, por- sumidores tienen que pagar por cualquier clase de contenido, ya sea infor-
. I
que la gente quería tener la· posibilidad de hactr \loa llamada trlefónica en mación, entretenimienro, daros, juegos o índices bI.lrsitiles, ahora y cada "
cualquier mamenro del día, desde cualquier sirio y a cualquier lug.u. Por
eso para muchas personas el teléfono más irnr:nante que tienen es el móvil.
vez más quieren poder acceder a ello en cualquier momento y en cual-
quier lugar. '
'1
"k
A principios del siglo XXI la gente empezó a desa.rrollar esta miYna expec· En estos momentos los consumidores están arrapados en una mara-
.";;'~
taova en relación con la comunicación de daros y con la expectativa suc· . ña de olenas y esrándares de tecnología inalámbrica que ;aún nÓ son [otal- . :,. "ilIl
gió el deseo. Querían poder acceder a Internet, usar su correo elecuÓfli'o
o manejar cualquier archivo de trabajo, en cualquier momenro, en cual-
qu~r sitio, median~ un móvil, una PalmPilor o cualquier mro dispositivo
1'"
mente operativos. Como rodos sabemos, hay tecnología inalámbrica que
sólo funciona en un barrio, en un Estado o en un paLs, pero no en Otro.
La revolución del ~yo móvil.. culmin.ará cuando puedas Jttovene sin
;

3
pcDOnal. (Hoy está entrando en CS'Cna un ttn::er elemento, que incremen-
ta aún más la demanda de teCDOlogLa inaJámbrica Y potencia el aplanamiento
interrupciones por toda la ciudad, el paú o el mundo con el' .dispositivo
que tú elijas. La teCnología está llegando a ese punto. Cuando-Se difunda
••,~.
"~<
'" :
de la lierra: máquinas que hablen con máquinas sin nece$idad de cable algu- plenamente, el ·~yo móvil .. alcanzará su máximo efecto aplanador, pun "~
no, como los chips RRD de Wal-.Man. unos minúsculos dispositivos inalám- daci [ot;a! libertad a las personas para trabajar y comunicarse desde cual- "
brico!'> que trammiten información automáticamente a los mdenadore!'> de quier lugat. con cualquier Otro lugar, mediante cualquier dispositivo. ~' ,
los proveedores, con lo que éstos pueden hacer un seguimiento preciso La mañana que pasé en la sedé central de Tokio de NTr DoCoMo .]
pude hacerme una ligera idea de lo que se nOs viene encima. NTT
de las necesidades de inventario.)
.,",
""."..
En los comienzos de la informática (la Globalizaeión 2.0) uno tra- DoCoMo es el gigante japonés de los móviles, y está pr~samente en la ..
bajaba en el despacho. Había una enorme computadora central y tú te- cresta de la ola de este proceso, muy por delante de Arnérica¡ pues oire- ...
nías que acercane, literalmente, y pedir a los empleados que !'>e ocupa· ce imeropcratividad total dentrO de las Ítontuas de Japón. DOCoMo es .~
'J
ban de la mole que extrajeran o introdujeran por ti la información. Era la abreviatura de Do Communications Over the Mobile Network. Pero ~¡,~
"~'~~
corno un oráculo. Después. gracias a los ordenadores personales y a inter- también significa "en cualquier lugar- en japonés. Mi visita a la sede CCTl'
net, al correo electrónico, a los ponátiles, a los navegadores, a los servi- tral de DoCoMo empezó con un recorrido guiado por 1.In robot, que me ."
dores de pago..., pudimos acader desde nuestro monitor panicular a [oda saludó con una ligera reverencia, imitando a la perfecdón la cosrumbre
,
clase de datos e información que estuviesen almacenados en la red. En japonesa, y después me llevó a ver la sala de exposición y ~entas de
esa era nos desvinculamos del despacho y pudimos trabajar desde nues- DoCoMo, que acrualmente expone móviles con vídeo incorporado (con •
tro domicilio, desde la casa de la playa o desde un hoteL Ahora estamos los que puedes ver a la persona con la que estás habbndo).
en la Globalización 3.0, en la que gracias a la digitalización, miniaturi- ·Los jóvenes l.lSan nuestros móviles como videófonos de ida Y vuelta-,
zadón, virtualización, personalización y .. descableación .., podemos pro- ml' l'xplicó Tamon Mirsuishi, vicepresidentt primero del Depanamento de
cesar, recibir o transmitir voz o daros entre dos pumos cualesquiera del Negocio Ubicuo de DoCoMo.•Todo el mundo saca el móvll, marca el
planeta, tilnto emrc personas como enm: máquinas. número del otro y mantiene conversaciones visuales. Por supuesto. umbi':n
«Hoy tu mesa de trabajo está allí donde esté!. tú-, me decía Cohen. hay quien prefiere no ver !a cara de la persona con la que habla.- Gracias
y cuanta más gente ten~ la posibilidad de extraer e introducir informa- a la tecnología de DoCoMo, si no quieres que te vean, tú mismo puedes
'0
"

-,;
,
>



:3

-_ .. _
.. .-

.,
~

. ,. .,
, '.""::' ~',jj'
". La Tierra es plana

Sir Jo"n Rose, presidente de Rol1s-Royce, me puso un ejemplo fan-


tástico de cómo la ternología in.alámbrica Yotros esreroides están ya poten-
ciando la capacidad de su empresa para automatizar procesos y aplicar
otras formas nuevas de colaboración con sus dientes. Digamos que eres
Brinsh Airways yque tienes un Bocing 7n cruzando el Atlántico. En algún
lugar del cielo, pasada GrocnJandia, uno de tus motores fabricados por
Rolls-Royce es alcanzado por un rayo. Es posible que a Jos pasajeros y
3
a los pilotos les entre mied~ pero no tiene por qué. Rolls-Royce esta ocu· LA TRIPLE CONVERGENCIA
pándose ya did problema. Ese mOlOr Rolls·Royce está conectado con un
satélite, a través de un repetidor. y está emitiendo datos sobre su situa- -\
ción y su rendimiento, en todo momenro, a un ordenador que hay en la
sala de operaciol\Cs de RolIs-Royce. Esto ocurre hoy en día con muchos
mo[Ores de avión fabricados por Rolls-Royce. Gracias a la inteligencia arti-
¿Qué es la triple convergencia? Para explicar lo que quiero dtcir. permí- -
teme que te cuente una anécdota personal y que te hable de uno de mis ~,

ficial del ordenador de Rolls-Royce, basada en compkjos algorirmos, é1te anuncios favoritos de la tele. .
pl1ede hacer un seguimien[O de las anomalías de sus motores aun estan- La anécdota lUVO lugar en marzo de 2004. Había planeado ir en avión o'· ~,

do en pleno vuelo. La inteligencia artificial del ordenador d~ Rolls-Roy- desde Balrimore hasta Hartrord con Southwen Airlines para 'visitar a mi ,,-
ce se entera de que seguramente ese motor ha resultado dañado por un hija Grly, que está estudiando en New Haven, Connecticut:" Como soy
rayo, y envía un informe a un ingeniero de la casa. un amante de las nuevas tecnologías, no me moleste: en saca} un billete '1
"Con los daros en 6empo real que recibimos vía satélire, somos capa- impreso, sino que encargué un billete elea:rónico a travn de American .. <1
ces de identificar un "suceso n y nuestros ingenieros pueden realizar diag- ExpreSoS. Como $abrá todo el qu(vuele regulannente con Scu~~wesr, esra,' ,~:
nósricos a distancia", me explicó Rose. "En circunstancias normales, cuan- aerolínea de vuelos baratos_no (:jene asientos reservados. Cuando te dan'
do un motor resulta afectado por un rayo, habría que aterrizar, llamar a la tarjeta de embarque, d biUete s910 dice.A. B o Cdos que rienen la A .,
, I
embarcan primero, después los de la B y finalmenre los de la C. Como;~~

un ingeniero, realizar una inspección ocular y [Omar una decisión sobre


la posible gravedad de los daños y sobre la posible necesidad de inte-
rrumpir el vuelo para que el avión pueda ser reparado.
$abrá todo .veterano viajero de Southwesr, no re interesa para nada que •.(
S
re toque la C. Si es así, casi con toda cenrza terminarás en un aiiemo ínter-
~
J
, 'j
,.Pero recu~rda que estas compañías aéreas no dispon~n d~ mucho
ti~mpo de maniobra. Si hay qu~ r~trasar el vuelo, tienes qu~ sacar a la
tripulación y abandonar tu posición para toder iniciar el r~grtso a casa.
medio sin espac;io para dejar tus objetos personales en el maletero de arri-
ba. Si quieres ir en ventanilla o en pasillo y poder guardar tuS cosas en .J
Todo eso es muy costoso. Nosotros podemos supervisar y analizar el r~n­
dimiento de los motores auromáricam~nt~ y en tiempo real, y, cuando el
el maletero, lo que te interesa es que re den una A. Como aquella vez yo··;_:
llevaba unos cuantos bolsos con ropa para mi hija, tenía cbro que ésa ::
era la letra que quería. Así pues, me levanté temprano para asegurarme'
·.1,
,. ·1

avión aterriza, nuestros ing~ni~ros ya han decidido qué hay que hac~r de que llegaba al aeropuerto de Balrimore con noventa y cinco minutos.
exactamente. Y si, a partir de toda la información disponible sobre el de antelaci6n respecto a la hora de salida de mi vudo. Me acerque al
motor, podemos determinar que no hace falta intervenir ni hac~r siquie- expendedor de billetes electrónicos de Southwesr Airlines, introduje la [ar-'
ra una inspección, el avión puede regresar a su hora, lo cual ahorra [ifm- jeta de crc=diro y utilice la pantalla táctil para sacar mi billete... todo un
po y dinero a nuestros dientes." hombre moderno, ¿eh? Bueno, pues lo que salió fue un billere con una
Motores que hablan con ordenadores, con personas, con otros moto- hermosa B.
res, y después personas que hablan con otras personas.•., todo esco entre Estaba que echaba humo. -¿Cómo es posible que me haya tocado una
dos pUntOS cualesquiera del planeta. Es lo que pasa cuando el conjunto B?", dije para mis adentros, consultando mi reloj... Es imposible que haya
de esteroides empieza a lUrbopropu!sar al conjunto de los aplanadores. llegado tanta gente anres que yo. ¡Esro está trucado! ¡Esto está amaña-
¿Me oyes ahora? do! ¡Este bicho es una máquina tr'3gapertas y nada más!,.
11(1, L¡ Til'rra es 1'1'111:1 C'Jn1l1 se '-nIV1\! pI:U1;¡ la Tierr:l 11(7

Me aleié Je la Ill;lquin:t enfurecido, pasé el I:Ol1tro/ J e ~q;urid:ld, lI1l' sillón para mirar por la pucna abierta de su despacho, padcmos vcr a
compre un Cinnabon y me senté de mala g;ma al final de la cola de los Too Juntu a la bizlmb.
pas;"tjcros B, a esperar ., que nos dcj:lsen enrr3r en tropel polr3 pilbr algún
hueco en Jos malereros. Cuarenta minutos ~cspues anunciaron el vuelo. Dom: (Sentado alllf." su escritorio) Oye, me hace falta esa tabla.
Sin moverme de mi SiTio en la fila B, observé con envidia a los de la fib Ted: (juuto a la bizhub) Te la estoy enviando por correo e«rrÓnico.
A. EmbarClban antes que yo y emanaban cierro aire, apenas pereeptible, Doro: ¿QUé me la eSlás en..i¡mdo por correa dcctronÍ<;o desde (a (ota..
de superioridad. Y entonces lo enrendí todo, copiadora?
Muchns de los pasajeros de la fila A no tenían billetes electrónicos TctI; No, le la estoy mandando por la bid)llb.
normales, como el mío. Simplemente llevaban una especie de trozos de Doro: ;Bidmb? Un momento, (me has hecho ya las copias?
papel de impresora, blancos y arrugados, ~Io que no estaban en blan- Too: En cuanTO termine de escanear esro.
co. Tenían impresas unas tarjetas de cmbarque y unos códigos de barras. Doro: ¿Estás escaneando con la máquina del correo decuónico?
~ .;.:
Aquello pareda indicar que los viajeros A habían descargado sus pro· Ted: ¿Qué máquina de correo electrónico? Estoy en la bithllb.
"
pi.1S rMieras de inrerner y que las habían impreso con su impresora par- Dom: (Pl!TfJleio) ¿Hadrndo fotocopias?
ticular, sin moverse de casa. Y rápidameme comprendí que eso era lo Ted: (Intellta'ldo no perdt:r la paciencitl) Mandándo~ un correo elec-
que habían hecho, Yo no me había enterado, pero resulta que South- trónico, df."Jpuis escaneando, y después haciendo las forocOJlias.
west habí:l anunciado hacía poco que la víspern de tu vuelo, a partir de Dom: (fraJ filia [arga pausa) ¿Bid1ubf
las 12:01 a.m., podías descargarte en casa el billete e imprimirlo, y el Voz en off: (Sobre 1111 gráfico animado de lUla bizhub qlle mUestra SUJ
personal de puerta simplemente te escaneaba el eódigo de barras antes mwltiptes (u/lcion,-",) Verurilidad asombrosa y color a su akance. Es la nue-
de embarcar, va bid1ub, de Konica Minolta.
-rnedJnan -me dIje mientras conremp1aba la escena ,110 has 5¿i (Toma de Dom solo junto a Ir] bizhub con HM f4za en la "'.Jlfo, ¡'IrMo
do del siglo xx, chaval... Estás anclado aún en la Globalizaeión 2.0, maje· ta"do IItr Ji ta,nbiéll dispenso ca(¿.)
le~. En la Globalización 1.0 había un empleado que te daba el billete.
En la Globaliución 1.0 la máquina expendedora de billetes electrónicos Si Southwest se las ingenió para ofrece~esicio de billetes elec-
;~
~ ...
. sustituyó al empleado que te daba el billete. En la GJobalización 3.0 tú
-lmismo te consigu~ el billete.
'--. -
El anuncio de la tele es de Konica Minolta Business Technologies, y hace
- trónicos desde casa, y Konica Minolta se I
do ~u bizlmb. fue gracias a lo que yo denonuno
pañó a ~
triple convergenóa.
¿Qué componentes integran esta triple convergencia? or eclr o reve-
mente: en primer lugar, justO en tomo al año 2000. los djrz aplanadpres
descritos en el capítulo anteriÓr" empezaron a converget y a combinarse,
"

prop.1ganda de su nuevo dispositivo multifunción, reciememente apareci- dando lugar a un nuevo terreno de juego, glObal y más llano. Mientras
do en el mercado, llamado .bizhub_. Se trata de un aparato de ~má.ti­ iba quedando establecido es~ nuevo terreno de juego, tanto empresas
~ con el que se puede imprimir en blanco y negro o en colot, ,:opil!! un como particulares empezaron a adoptar nuevos hábitos, desrrezas y prl;?-
documento, enviarlo por ~, escanearJo, escancarlo a la bandeja de salio ~~s para sacarle el mdor partido. Así, pasaron de unos medios de~
da de correo electrónico, o envíarro-por intttnet en for m ar4J fax ..., TOJo ción de valor que eran verticales en su mayor parte, a otros horizontales.
ello I.:on ti mismo invenro, El anuncio 'empieza I.:on unas tomas dpidas La cOmbm;¡l.:lon entre este nuevo terreno de juego empresarial y 105 ñ"ue-
interc3ladas: unas son de un hombre que está en su despacho y las otras v~3riales supuso la segunda convergencia, que a s~
S-Oll dc orro lipo que se encuentra jUnto a I~ bizlmh. No están tan lejos contribuyó a aplanar el mundo todavía mas. Por ultimo, y mientras tenía
el uno del orro como para no poder comunicarse aJundo un poco b IU&1r todo ~tc prOCI"SO 3planador. entró en e! terreno de juego UJ~
'·Ol. Dom tiene YO 'argo superior a Ted, pero se ve que lI0 esta muy de personas rotalmente nuevo, fo~, de hecho, por "arios miles de
puest~. 1;1 clase de hombre que no es;¡ al día de los avances de la tec- millones de individuos procedentes de China, India el afiliguo imperio
nología (¡mi vivo rei1ejo!). Cuando DolO se recuesta en el respaldo dc su SOVletlCo. raClaS a nuevo mun o p ano y a sus nuevos instrumentos,
,," La Tierra e~ pla.na Cómo:;e volvió plana la Tierra
'"
algunas de estas personas estuvieron en condiciones de:: colaborar y com- ficaron el efecro de rodos los demás factores juntOs, se reforzaron entre
petir directamente con rodos los demás. ~la fue la tercera convergencia. sí como si fuesen bienes I:Omplementarios. Lo único que neces1faoan era
Dicho esto, pasemos a analizar cada elemento con más detalle. ti~mpo par:1 converger y empeUJr a ttabajar junros de una manera com-
p1Crñentaria y mutuamente reforzadora_ Este punto álgido se consiguió
en algu.n momento del año 2000.
CONVERGENCIA 1 El resultado neto de esta convergencia fue la creación d~ JIn terreno
de ¡uego global y con conexión a intem~l, que p;;ite la puesta en prác-
Los diez aplanadores que describí en el capírulo anterior llevan con no· 'Úca de infiniiÚld de /lariantN de colaboración (que /liene a ser el hecho
sotros, como sabe~os, desde los año:; 90, si no desde anres. Pero tuvie-
ron que extenderse: y echar raíces y conectarse entre si para obrar su magia
en el mundo. Por eiemple, en algún momento de 2003 Southwest Airli·
nes cayó en la cuenta de que habia suficientes pe, suficiente ancho de
de compartir conocimientos 'Y traba;o) en tiempo real, sin. qu~ importe er _
lugar geográfico, la distDnc.ia ni, en tlfuturo próximo, ti idioma. Po~ ..
supuesto, no todo el mundo tiene acetso aún a esta pkltaforma, a este,
terreno de ¡'uego, pero hoy en dia está abierto a más gente d~ inds luga~

:j:
,'"
f··(
'-'~

res durante más días y de más (omuzs diferenJt:s que eualquje~ otra cosa _
~

banda, suficiente capacidad de almacenamiento informático, suficientes


consumidores que le habían perdido el miedo a navegar por inremct y sufi· similar 'que haya habido en algún momento de la hisloria tk ia huma"i:',~'­
ciente know-how en programas inronnáticos para crear un sistema de_ iÚld. A esto me tTO clUlru10 di ue el mundo se ha aplanado. Se~ / o~
~
-,

automatización de proceso que capacitase a sus clientes a descargarse e


ímprimir sus propias tarjetaS de embarque sin moverse de casa, con la mis-
ma facilidad con que se podían descargar mensajes de correo electróni-
traUJ de la eO'lIJergencia complementDriJ1 de los i~ ap na ores, que ha
creado e.ste nuevo terreno de ¡'llego global para múltiples formas
boración.
<
~
de cola- , :J
co. Southwest pudo colaborar así con sus clientes, y ellos c;;on Southwest,
de una forma nueva. Y en algún lugar más o menos en esas fechas el
,I
.software y el hardware de automatización de procesos convergieron de CONVERGENCIA II
~era que posibilitó ~que Konica Mnolta ofreciese un dispositivo i
para escanear, enviar y recibir ccrreo ekl:u6nico, imprimir, eñviar faxes Fantástico, dirás, pero ¿por qué haSta eSlosúlrimos años no hemos empe" ;._~ J
y f~ar todo de.sde la mIsma máquiNl. tsta es la primera co~ _zado a ver en Estados Unidos los grandes incrementos de produrtiui4al'-
gencia.
Como señaJó el economista de la Universidad de Sranford Paul Romer,
que debían ir asociados a semejante salto tecnológico? Respuesta: pOt~
que siempre lleva su tiempo que todas las n=cnologías de flanqueo, 015('
,
0' j'
~ ,

los economistas saben desde hace mucho tiempo que «exisren unos Igncs como el conjunto de proccsos y biibicos emDn;s;ui~lcs necesarios para qu(',
que son complementarios y, por tamo, un buen A es mucho más valioso aquéllas den el máximO de sí, converjan y generen ese grado enta dé !'-~. .;.
,"1
-.
si además tienes unDuen B. Esraba bien disponer de ~y después fue 4CñVisW - " .
bueno rener~, y al poco riempo, a medida que te hacías con más nuoducir nuevas tecnplogías nQ basta por sí splJ Los grandes repun' .~~ ,

de uno, obtenías también más del otro, y a medida que ibas consiguien- res de produetivid:1d se producen aJando una nueva m:nología se combi· "" ~~;,

do una calidad mejor de uno y una calidad mejor del otro, tu .lroduru:. na con nuevas fonna.s de hacer negocio. Wal-Mart consiguió incrementar -::¡~'

vidad
.--.
mejoraba. Esto se conoce como la m20ra
,r
simultánea de b~nes CQm- considerablemente su productividad cuando combinó sus típicos establed: " j.

plemenrarios», mientas de productos sin desembalar (en los que la gente podia comprar
~pínión, la caída del Muro d~¡n, la aparición de NeTsca- suministros de jabón pata seis meses) con nuevos sisremas de gesrión hori-
~ las Técnicas de automatjzaciÓn de procesos, la tendenci:1 a la s.!:!bconF
- zont:ll de !:l cadeD:1 de suministro Con los que Wal-Man pudo conecta~
tcaración, el desplazamiento de las fábricas a otros países, el acceso libre__ que el dienre eogia de la est,mtena en un Wal-Mart de !<ansas Ory con lo
al código fuenre, la intromisión eficaz de las empresas ;ubconrrarisras en ue producía un ptoveedor de Wal-Mart sito en la costa de China. .
las contratantes, la conexión enrte los sistemas de planificaciÓn y lo¡...ptO-
v~dores, el acceso tibte a toda la jnfornÍ.::ación y los esJeroides, que ampli-
--- ~
fd".",_"",,,¡"~n fu,,,, inc",m,",o d'.1,y,oducri.idad. Pero no~irió-I é
Qtando empezaron a usane los ordenadores en las oficinas, todo el mun-
-" La TicrrJ ~s pJ:lIla Cómo se voh'ió plana la Tictf::J " ,
inmcJial:lmenrc y cundieron la dCLcpcion y ciena o.:onfusión. El ótauo 1..'(;0- nlI('\'o y más nivelado rerreno de juego. En resumen, la convergencia de
1l0misr.1Robcrt Solow TUVU la OCllrrCllci,¡ de Jl"Cir gUl:: los ordenadores l'Sf.1- los diez apbnadnrcs engendró la l:0llvergencia de un conjunto de prkti-
han ell roJas pmtes... menos «en las estadísticas Je productividad... cas y h.. bi¡idade~ em res:lriaies q~~ sa~r¡;n-errnaxrrrio---p.irt---.aodé1-ml¡n:-·­
En UIl piunero CIlS:lYO Je 19t19 [¡miado «Compurer and Dynamo: The d~ r1an.9,. y :J. parrjr de ese momento am as convergmcias empezaron a
Moucrn I'nKlucrivity I'arauox in ;1 Nll,-Too Distant Mirrar.. (~OnJcna­ alimentarse la ulla a la orra.
dar y Jinamo: la paradoja de la productividad contemporánea, vista en «Cuando la gente pregunta por qué la revolución de las tecnologías
un espejo no demasiado lejano" l, el hislOriOldor de la economía Paul A. de la información nn genero in~iaramente un aument<J en la prodoc-
D¡wiJ l')cplio.:ó esta all~cllcía rl'CurricnJo ¡LJ1Il prL'CcJcntc hjsróril..'o. David tiviJad. la reSI'llesta es que 10 b.lstaha con teller tniclmenre unos nue-
, ce
scil;llaba que, aunque la borñQlb se había inventado eD H!79, hubo que vos ordenadores", me ®~LRo~ ., roce-
¿: -,
esperar varias décadas hilsta la introducción de la electricidad y su enar- ;~~rnariar¿s .y n~;v,1S destrezas asociadas a ellos. El nuevo e~tilo 1::
_ . me impacto c¡;onómico y productIvO. ¿Por que~ Porque no bastaba con I hacer las cosas hace más valiosa la tecnología de la información! y las,
\", "if~motores e1~tricO~1Je:ti!'2.!-1~_~~i~ua t~nologí~, es decir, las ,. nuevas y mejores tecnologías de la información hacen más posible el nue,
!~,.' °""1\1 máquinas de vapor. Hubo que rf'(onfigur.u dearrlbaooo el método de ~ va estilo de hacer las cosas.»
:: :'j-\ ,uulluf¡¡cturación. En el caso de b electricidad -señalaba David- el am· ikaTmentt, la Globaliacllln LO fue la era de las computadoras cen-
I:e móís dccisivo se produjo en el diseño y la administración de las naves trales, con una orientación muy vertical, de órdenes y controles. Las
y de las líneas de montaje. En 13 era de, la máquin3 de V3por las f&brkas empresas y sus diferentes departamentos solían tener unos organigramas
soli311 ser unas moles costosas de maurener, docadas de vari3S plantas y esrnnCQ5 y verticales, La Globalización 3.0, que se está formando alrede-
diseñadas p3r3 asegurar las pesadas corrl:3s y demás mecanismos de trans- dor dI:: la convergencia de los di~ aplanadores (y, en concreto, con la
misión necesarios para el funcionamiento de los sistemas a vapor. En cuan- combinación del pe, el microprocesador. internet y la fibra óptica) tum-
to empezaron a utilizarse los nuevos motores eléctricos, pequeños pero bó el terreno de juego, que pasó de ser sobre todo un sistema de arriba
potentes, todo el mundo esperaba un rápido aumento de la productivi· abajo, a ser un sistema más horizontal. Esto, naturalmente, fomentó y
o
,< dad. Pero la COSil llevó su tiempo. Para que fuese rentable, ~ía que redi- exigió nuevas prácticas empresariales que tenían menos que ver con órde-
-~ .. <,-
señar una cantidad suficiente de naves. Había que construir esas facto- nes y controles, y más con la conexión y la colaboración en un mismo
f; rías.largas, chatas, de una solapra~t; y que resultaban más baratas de plano horizontal.
levantar, dotadas de pequeños motores eléctricos para el funcionamiento i «Hemos pasado de crear valor mediante una cadena de mando verti-
";. , de maquinaria de todo tipo y tamaño. David añadía que mientras no~
, cal, a hacerlo con una cadena de mando mucho más horizontal .., me expli-
\
;.~'. \ ':1 .J,Inam:J.sa cática de arquitectos, ingenieros eléctricos y administr<!dores \ có Carly Fiorina. Según me dijo, las innOvaciones en empresas como HP
(~V expertos en esta clase de fábricas, rapaces de entender las complementa- I proceden ahora y cada vez más de la colaboración horizontal entre los
riedades entre el motor e1&;trico, la rernndelación de la fábrica y la de la I diferentcs departamentos y equipos repartidos por todo el planeta. Por
1 linea de producción, la electricidad no pudo generar verdaderamente ese j ejemplo, HP, Cisco y Nokia colaboraron recientemente en el desarrollo de
~1ll0 sin igual eA le I'f6dllefi\'idet:l. ' un teléfono móvil I cámara de fotos que transmite sus fotos digitalizadas
Lo mismo sucede hoy con el aplanamiento del mundo. Muchos de a una impresora HP y ésta las imprime en cuestión de segundos. Cada
los diez aplanadores descritos llevan aiios entre noSQUos. Pero para notar empresa había desarrollado una especialidad Tecnológica muy sofisticada,
p[eDnDll::nte sus efectos de aplanamiento, no sólo necesitábamos que las pero sólo podía crear valor añadido cuando sus respecti~'as especialidades

.-
diez fuelLas convergiesen. Además necesitábamos la ~n de l.lRa

~o, di~ñador~ especialistas en tecnologías de la información. direc-


rores generale leailas que S'~ili;lTjzadQ con (y desa-
-
il!np!ia liase d~estores, innovadores, a!>esores empresariales, escuelas d~
se combinasen horizontalmente con las de las otras dos empresas.
.. La colaboración horizontal y la gestión horizontal requieren una serie
de destrnas totalmente diferentes» en comparación con los métodos ver-
ricales, añadió Fiorina.
rro a o) las nuevas varia~-;; de-~~iaboración horizontal y de procesos y Permíteme que te ponga unos cuantos ejemplos. En los últimos cin-
hábiros eara la creación de valor que pudiesen sacar provecho de este co años HP ha pasado de ser una empresa que conraba con 87 cadcnas
'9' La Tierra es plana Cómo ~c volvió plana la Tierra 19.\

de suministro diferentes ('1 cada una de ellas gestionada vertical e inde- bajar con la más idónea de la rama de gestión de marcas y con IJ. más
pendientemente, con su propia jerarquía de administradores y de apoyo idónea de la rama de medios de comul\iCación.~
técnieo) a converti~e en una empresa con sólo 5 cadenas de suministro Cuando en 2003 GE decidió derivar su negocio de seguros a una
que gestiona 50.000 millones de dólares en volumen de negocio y en la empresa aparte, WPP creó un equipo a su medida para ocuparse de todos
que funciones como la contabilidad, la facruración y los recursos huma- los elementos, desde decidir qué nombre llevaría la nueva empresa (Gen-
nos se gestionan a través de un sistema empresarial global. wonh) hasta elaborar su primera campaña de publicidad y su primerpro-
Sourhwesr Airlines sacó partido de la convergencia de los diez apla- gr¡\ma de marketing directo...Como líder de esta org.1nización -me dijo
nadores para crear un sistema por el cual sus dientes pueden a.hora des- Adamson-, lo que tienes que hacer es averiguar qué propuesra aporta
cargarse encasa sus tarjetas de embarque. Pero hasla que yO, personal~ valor al cliente panicular y a continuación encontrar y reunir los mlen-
mente, modifiqué mis hábitos de compra de' billetes de avión y me ·[0$ concretos dentro de la plantilla-de WPP, creando así una empresa
reprogramé para colaborar horizontalmente con Southwest, esta mejora virtual específica para dicho cliente. En el caso de GE, hasta dim~s un
teerlológica no produjo para mí ningún incremento radical en la produc· nombre al equipo virtual de colaboración que creamos: Klamath Com-
la
rividad. En cuanto al anuncio de la bi:$ub. que revela es la diferencia munications.•
entre el empleado que entiende las tecnologías convergentes que entraña Cuando el mundo se aplanó. WPP se adaptó para dar el máximo de
este nuevo aparato multifunción (y la forma de sacarle el mejor partido) sí a través de una modificación radica! de la estructura de sus oficinas y
y el empleado de la misma oficina que no entiende nada de eso. Mien- de sus prácticas, exactamente igual que habían hecho las empresas que
tras éste no modifique sus hábitos de trabajo, no aumenrara la producri- tenían fábricas basadas en la máquina de vapor cuando las adapta-ron al
v1dad de esa oficina ficticia. por mucho que la empresa disponga ya de motor eléctrico. Pero WPP no se limitó a eliminar tabiques y comparti-
esa asombrosa máquina. mentos. Además eliminó todas las plantas del edificio 'j pasó a conside-
Por último. pensemos en el ejemplo de WPP, el segundo consorcio rar al conjunto de empleados del conjunto de sus filiales como una reser-
de publicidad, marketing y comunicacione1 más grande del mundo, radi- va inmensa de expertos susceptibles de ser agrupados horizontalmente en
cado en Inglaterra. El WPP que hoy conocemos no riene nada que vet equipos de colaboradores, en función d~ las exigencias específicas de un
con el de hace veinte años, pues es el resulrado de la consolidación de algu- proyecto dado. Y esos equipos se convertirían, de hecho, en nuevas empre-
nos de los más grandes nombres del sector, desde Young &: Rubicam has- sas con nombre y apellidos. ..
ta Ogilvy &: Mather y HiU &: :Knowlton. Esta alianza se forjó con el Esle nuevo [Crreno de juego 'j las nuevas prácticas empresariales tar-
objeto de satisfacer las necesidades de marketing cada vez mas numero- darán su tiempo en funcionar a pleno rendimienro. Pero la cosa e~[á en
sas de los grandes clientes: publicidad, envíos directos de corresponden- marcha. No obstante, cabe hacer una pequeña advertencia: el proceso va
cia, compra de medios de comunicación y brartdirtg o gestión de marcas. mucho más deprisa de lo que te imaginas, y además se está haciendo a
..Durante años, el gran reto al que se enfrentó WPP fue con~uir que escala planeraria.
las compañías del grupo colaborasen entre sí., me explicó AUen Adam- ¡No lo olvides: estábamos hablando de tma triple convergencÚ1!
son, directot gerente de la empresa de gestión de marcas Landor Associa-
tes.... Sin embargo, ahora muchas veces no basta COn que las empresas que
forman WPP trabajen juntas. Cada vez con mas frecuencia nos vemos CONVERGENCIA III
creando equipos especiales de colabotación para un cliente en concreto,
adaptados a sus necesidades espedficas, con personas seleccionadas de entre ¿Yeso? Pues porque nada más terminar de crear este nuevo terreno de
las diferente~ empre~<l~ del grupo. Era imposible encontrar en una sola de juego, más horizontal que el amerior, y en cuanto las empresas y los par-
nuestras empresas, ni siquiera en la uadicional integración de las mismas, ticulares (del mundo occidental, principalmenre) empezaron a adaptarse
la solución que generase valor para un cliente COncreto. Había que crearla rapidamente a él, 3.000 millones de perSonas que se habían pasado todo
totalmente a su medida. Así que ruvimos que peinar el grupo entero en bus- este tiempo en el banquillo, de repente tuvieron la oportunidad de entrar
ca de la perwna mas indicada para cada diente COncreto y ponerla a ([a- en el pan ido.
[ .. jnlO se yolvi6 planJ la Tierra
'" La Tier¡;¡ es pLma
'"
Salvo por una minuscula minoría, esos tres mil millones de personas En números redondos. eslo es lo que pasó: !>fgún un estudio rcali'La-
nUIl<:;l habían podido competir ni colaborar con los demás, pOrque vi- do en 1004 por Richard B. Freeman, economiSta de la Universidad de Har~
vían inmersos en unas economías en su mayor parte cerradas, caracleri- vard. en 1985 "el mundo económico global" comprendía Noneamérica,
1.aJas ['lOr estructuras políticas y económicas muy verticales, muy jerar- Europa occidel1ral y Japón, jUntO Con unas porciones de América Latina
quizadas. Me refiero a los habitantes de China, la India, Rusia, Europa y África, y [os países del este asiático. Freeman afirmaba que la pobl.1-
dd Este, América LItina y Asia central. Sus economías y sus sistemas ción rotal de este mundo económico global. es decir,. que panicipaba en
políticos fueron abriéndose uno por uno en el transcurso de la década de el comercio internacional. era de 1,500 millones de personas.
los 90, de modo que [Qda esta población fue ganando cada vez más liber- En 1000. como consecuencia del hundimiento del comunismo en el
imperio soviético. del abandono de la aurarquía por parte de la India.
,"=~-=" ,
~,-
,
.'
. rnd para unirse a la dinámica del mercado libre. ¿Y cuándo se produjo
la convergencia cnm: estos ues mil millones de personas y el nuevo terre- del paso de China al C2pitalismo mercantil y del crecimiento general de
~": .-- no de juego y los nuevos procesos? Pues justo cuando el terreno había que- la población. el mundo económico global se expandió hasta abarcar 6.000

- '."0_'' '
~.'
~

-'~
-'.,
..
dado nivelado. en el preciso instante en que millones de ellos pudieron
cwnpetir y colaborar en mayor igualdad de condiciones, de manera más
millones de personas.
Según Freeman, como resultado de esta expansión la fuena laboral
horizontal y con las herramienras más baratas y más fácilmente disponi- de la economía global se vio incrementada en unos 1.500 millones de
bles de la historia. De hecho, gracias al aplanamiento del mundo. muchos nuevos trabajadores, lo que representa casi el doble de los que habría habi-
, de esros nuevos panicipantes ni siquiera tuvieron que abandonar sus hoga- do en 1000 si China, la India yel imperio soviético no se hubiesen subi~
res para poder entrar en la partida. ¡Gracias a los diez aplanadores. el do al carro.
terreno de juego llegó hasta ellos.' Ciertameme. tal vez sólo el lO por ciento de estos nuevos 1.500
Es esta tril/le cOllvcrgfmáa (de "uevos ¡ugaJares. ell 1m ""CIlO lerre- millones de fuertes trabajadores que entraban por primera vez en la eco~
l/O de IlIego, y COI/ el desarroflo de nuevos proce5os y hábitOj de cola- nomía global euenra con la formación y la capacidad de conexión nece~
:I-~,. . boració" Imril.onta/} lo que yo cotUidero cOIno la fllerza más importa"- sarias para colaborar y competir en un grado significativo. Aun as~ son
te que está dOlido /orma a fa economía y a la politiCLJ globales Cll estos 150 millones de personas, es decir,. aproximadamente el rotal de la man!)
">-' comiellZos del siglo XX!. Al /acilitar a tantísima gente el acceso a todas de obra estadounidense... No se introduce a 3.000 millones de personas
:?
...
"'0
" .,
~'.
,
~
'

-
cst"s he"'J/llielltas de co/<J/lOracióII. ya IItI1t!S de mil/al/es de (lÓ,;i1WS de
¡ú/iJrmüdcJIl l'll estado (111m a través de IIIolores de blÍsqlfl'da y de lo lVeb.
queda garalltizado que la próxima generación de ilJnovaciones l'c"drá Je
en la economía mundial de la noche a la mañana sin provocar efectoS
imporraml.'S. sobre roJo si pn~l.-Jcn de [reS Slxinll1d cs [como I:I~ de 1.1
India. China y RusiaJ caracterizadas por una rica herencia cultural.,.
• abso/rl/omcIlJe todo el Plancta Pla"o, Simplemente, la escafa de la camll- Eso es exactamente cierto. Y muchos de esos nuevos trabajadores no
"f.--
/liJad global que prollro podrd partiCIpar CJl lada clasc de desCllbrtilliell- $t.' limiran <l emrar sin lilas en el campo de juC'go. No, ésta no es un:J tri-

tos e illllOvaciones cs algo IIffllCi1 visto. ple convergencia a cámara lenta. Le gente va a paso rápido, hasta corrien-
Durante la Guerra Fría sólo había tres gr,tndes bloques comerciales: do a toda pastilla. Porque en cuantO se haya aplanado el mundo y cada
Norteamérica, Europa occidental y Japón más Asia oriental. Y la com- vez más gente renga a su disposición nuevas formas de colaboración, gana-
petencia entre los rres estaba relativamente bajo conrrol, dado que todos rá quien aprenda más deprisa los hábitos. los procesos y las destrez.::¡s ...•
eran aliados del mismo bando de la gran división planeraria existente y, sencillamente. no hay nada que garantil.."C que los americanos o [os
durante e~Te período. Además, tudavía quedaban muchos muros tras los europeos serán quienes encabecen la carrera permanentemente. Y recuer-
que podían ocultarse mano de obra e industrias. Los niveles salariales de da: estos Iluevus participanres están saltando al terreno de juego sin c¡)r-
los rres bloques comen:iales eran aproximadamente los mismos... Había gar con ningún legado. es decir, mucbos de ellos estaban tan arrasados
una competencia caballerosa», señaló Craig Barren, presidente de Inte!' quc ahora pueden entrar de un brinco en las nuevas tecnologías sin tener
Pero entonces llegó la cOllvergencia. El Muro de Berlín cayó. el zoco de que preocuparse por los cosres sumergidos de los viejos sistemas. Esto quie-
Berlín abrió sus puertas y de rt'peme unos tres mil millones de personas que re decir que pueden actUar muy rápido para adoptar nuevas tecnologías
n.t]¡ían estado ocultas tras los muros salieron a la plaza global aplanada. puma. razón por la cual en China se usan ya más móviles que habitan-
,,6 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra '97

res ,ielle Estados Unidos. Muchos chinos simpkmente se saltaron la fase dad social ascendente". Con e! 54 por ciento de la población india por deba-
de la línea telefónica por cable. y [os surcoreanos ponen colorados a los jo de los veinticinco años (esto es, 555 millones de habitantes en esa fran-
americanos en 10 tocante a utilización de internet y a difusión del ancho ja), seis de cada diez hogares indios tiene por lo mellos un tippie en poten-
de banda. cia. Por último, los t1ppies no sólo acumulan deseos de conseguir un buen
Tendemos a creer que el comercio y la economía globales son cosas empleo; además quieren llevar un buen tren de vida.
que dirige c:I FMI, el G-8, el Banco Mundial y la DMe, y que los minis- Todo eSto ha surgido a la velocidad de! rayo. P. V. Kannan, director
rcos del ramo crean los tratados comerciales. No pretendo dar a enten- general y cofundador de la empresa de atención [eldónica 24f7 CUsto-
der que estas agendas gubernamentales son irrelevantes. No [o son. Pero mer, me comó que en los úlrimos diez años pas6 de sudar la gota gorda
van a ir perdiendo imponancia. En el futuro la globalización estará cada en busca de una oportunidad para ir a trabajar a EE. OO., a conve~ en
va más en manos de 109 particulares que entiendan los entresijos de=! , una de las personalidades destacadas del proceso de subcontrataciónae'
mundo plano, que se adapten rápidamente a sus procesos y tecnologías "1
y que empiecen a caminar hacia delante sin recurrir a tratados o a los
servicios estadounidenses en el resto del mundo.
.Nunca olvidaré el día que solicité el visado para ir a -E:;tados Uni~ ,:-~
consejos del FMJ. Serán de todos los colores del arco iris y procederán dos", me Cantaba Kannan.• Fue en marzo de 1991. Acababa de diplo:.· . .c~
de todos los rincones del planeta. .~ ~
- .'--.'
marme en contabilidad pública por el Instituto [indio] de Jurádos de Cuen",
De ahora en adelante la economía global se moldeará menos a tra- ' ':·r'
taso Tenía veintitrés años, y mi novia veirlticinco. Ella también se había- ... "'-~'

vés de las ~udas deliberaciones de los ministros de finanzas y más por hecho contable. Yo me había licenciado a los veinte y había estado na·- .j
la espontánea explosión de energía de los zippies.· Sí, Jos estadouniden-
ses crecieron con los hippies en 105 años ~O. Gracias a la revolución de
bajando en el grupo Tata Consultanq. Mi novia igual. Los dos recibi- ·i
mos sendas ofertas de empleo a rravés de una body shop.\una empresa.-, 1,
la high-tet:h, muchos de nosotros nos convertimos en yuppies en los 80. de conrratación espeCializada en importar talento indio para "tmpresas sitas; ;:;':,1
Bueno, pues deja que te presente ahora a los zippies. en Estados Unidos], para trabajar como programadores de 18M. Así pues,
"Ya están aquí los zippies.., anunciaba el semanario indio Outlook. nos presentamOS en e1'consulado estadounidense en Bombay. El servicio' '-'-~

Los zippies son la nutrida cohone de jóvenes indios, la primera generación 'de contraración tenía su sede central en Bombay. En aquellos tiempos siem~.

india que alcanz.3 la mayoría de edad desde que la India dejó atrás e! socia- pre había una colalarguísima para obtener el.visado para ir a EstadOS:
lismo y se metió de cabeza en el comercio global y en la revolución de la Unidos, e incluso había gente que se quedaba a dormir en la cola y te.. '
úúormación, al convenirse en e!' servicio de atención al cliente del mundo reservaba el sitio a cambio de veinte rupias. Pero nosotros. -estuvimos allí ~i

entero. Outlook llamaba a los zippies indios ..los niños de la liberaliza- en persona, hicimos cola y finalmente nO$ tocó el rumo para--enttar y hacer •, 'j
..'~".l

ción», y definía al tippie como un .. joven urbanita o habitante de las zonas la entrevista. La hacía un [funcionario americano) del consulado. Su come·
residenciales de una ciudad, de entre quince y veirltieinco añO$, que cami- tido consistía en hacer preguntas y tratar de averiguar si íbamos a tra:
-.~

: .'-':1
na con briosas zancadas. Penenece a la generación Z. Puede ser hombre o bajar allí y a volver después a la India, o si ttataríamO$ de quedamos e~ ¡,~;- .'1

mujer, estudiante o asalariado. Rezuma acritud posiriva, ambición y aspi- América. Juzgan en función de quién sabe qué fórmula secreta. Nosotros. ._, '';'.1

raciones. Desenvuelro, seguro de sí y creativo. Busca desafíos, ama el ries- lo llamábamos "'a lotería"; ibas, guardabas cola y era la lotería de tu -", .. '
go y rehúye el miedo... A los zippies indios ganar dinero o gastarlo no les vida, porque todo dependía de esa decisión.» ~

genera ningún senrimiento de culpa. Como dice un analista indio citado De hecho, en la India había libros y seminarios dedicadO$ por como .
- ~~

por Outlook, «lo que 1m guía es el destino entendido como meta, no como pleto a enseñar a la gente a preparar la emrevisca de solicitud del visado
silla; miran hacia fuera, no hacia denrro y, frente a la acritud estilo "vir- de trabajo en la embajada estadounidense. En realidad, era la única vía
gencita, que me quede como estoy", eUos se caracterizan por una movili· que tenían lo~ ingenieros indios cualificados para sacar partido de su pre-
paración y ralento... Recuerdo que una de las recoJ!lendaciones era ir siem-
pre trajeado como un profesional", me contaba Kannan...Por eso, (mi
novia y yo] fuimos con nuestras mejores galas. Una vez hecha la entre-
~ Briosos. «hados pa'Lanle. (N. dr La 7:) vista, el hombre no te dice nada. Habia que esperar hasta ultima hora
.,8 La Tierra C~ plam C{mlO se volvió plana la Tierra '99

de la rnrde para saber el resultado. El resto del día fue un martirio. Para creación. dedicada i1 juegos informáti¡;:o¡, po~ee lo. imagen de ehap!in
Jistraernus, nos recorrimos /:lS calles Je Bambay y nos fuimos Je ..:um- para su uso en jue¡;os Je dispositivos móviles.
pras. Pero una y arra vez; nos preguntabamos: .. ¿y si yo lo consigo y tú En Bangalore y en conversaciones posreriores vía correo electrónico
no? ¿Y si tú (o consigues y yo no?~. No re imaginas (o ncrvio~os que pedí:l Rajesh (de U'cinta y pocos años) que me explieast qué habia hecho
estábamos, nos jugábamos muchas cosas. Fue una tortura. Total, a últi- para emrar en el negocio de los juegos de orden:ldor del mundo globali-
ma hora de la tarde volvimos... Los dos conseguimos el visado, pero a z.ado desde Bangalore.
mí me dieron un pase múhiplc con valide¡; para cinco años y a mi novia ..El primer momento decisivo para mí tuvo lugar ;¡Uá por los prime-
sólo un visado de seis meses. Se echó a lIor;l[, No entendía lo que quería ros años de la década de ros 90., me dijo él. Rajesh es un hombre tiran-
-;~:
decir... cO sea, que sólo me puedo quedar seis meses?" Yo rraté de expli- do a menudo, con su bigote y la ambición de un boxeador categoría peso
carle que 10 imponante era entrar., que despuéY ya nos las ingeniaríamos. o pesado... Yo había vivido y trabajado en Europa en mi época de estu-
r:
, A~nque todavía muchos indios quieren venir a América para traba- diame, y tenía muy daro que no quería irme de la India. Quería ganar-
,~"
jar y para estudiar, gracias a la triple convergencia muchos pueden como me la vida desde la India, hacer algo con proyección global y que en la
petir hoy en los niveles más alros y ganar sueldos decentes sin moverse India casi nadie hiciese. El15 de mano de 1995 creé mi empresa en Ban-
de su país. En un mundo plano, puedes innovar sin tener que emigrar. galore. Yo me ocupaba de roda. Mi padre me dio el capital inicial con el
Como me dip Kannan: ",Mi hija nunca rendrá que sudar la gota gorda que pude pagar el crédiro del banco con el que compré un ordenador y
, como yo_o En un mundo plano, me e~licó, cno hay ningún funciona- un módem de 14.4 kbp. Empecé haciendo aplicaciones multimedia diri-
rio de visados que re pueda dejar fuera del sistema... En este mundo de gidas al sector educarivo e industrial. En 1997 ya éramos cinco en la
ahora, enchufas y Jisro-. empresa._ Habíamos hecho algunas cosas muy innovadoras en nuesrro
De las 'personas Que conocí en la India, uno de los tipos más diná- campo, pero nos dábamos cuenta de que no nos resulraba lo suficiente-
micos, cenchufado y tislO- es Rajesh Rao, fundador y director general mente desatiantt." Fin de Dhcuva 1.0.
, de Ohmva lnreracrive, una pequeña empresa de juegos con domicilio en cEn marzo de 1997 nos asociamos con Inlel e iniciamos el proceliO
BangaJore. Si pudiera ponel'tt' a alguien como ejemplo de encamación de de reconvertimos en una anpresa. de juegos de ordenador. A mediados de
la triple convergencia, ése sería Rajesh. ti y su empresa nos enseñan lo 1998 esrábamos demosrrando a los comperidores globales de qué éramos
'.> que pasa cuando un z,ippie indio se enchufa a los diez; aplanadores. capaces, tantO en el diseño de juegos como en el desarrollo de partes suel·
La sede de Ohruva es una casa reformada situada en una rranqui- tas de juegos que sulx:ontratábamos con terceros. El 26 de noviembre de
-7~'·; la calle de un barrio residencial de Bangalore. Cuando ll~ué con ¡men· 1998 firmamos nuestro primer g.r:an proyecto de deurrollo de juegos con
~: .,. ción de visitarlos, me encontré con dos p!anras repletas de diseñadores Infogrames ERlertainment, una empresa de juegos francesa. Visto en
y dibujantes de juegos de nacionalidad india, con preparación profe- rerrospecriva, creo que el acuerdo al que llegamos se debió al pragmatis·
sional en diseño por ordenador, trabajando cada cual con su re, dibu- mo de uno de los tipos de Infogrames, más que nada. Nosotros hicimos
jando un montón de juegos y personajes animados para clienteS esta- un trabajo fantástico con el juego, pero nunca vio la luz.. Fue un duro
dounidenses y europeos. Mientras trabajaban, escuchaban música con golpe, pero la calidad de nutsU'o trabajo hablaba por sí sola, así que sobre-
cascoS. De ranto en tanto, se tomaban un respiro jugando a algún iu~ vivimos. La lección más importante que aprendimos fue que éramos capa-
go informárico de varios jugadores, en el que todos los diseñadores po- ces de hacerlo, pero Que teníamos que espabilar. Y a por rodas o a por
dian entretenerse intemando darse caza y muerte UnOS a otroS desde la nada (es decir, firmar para hacer 50lamente un juego entero, o nada en
pamalla de su ordenador. Dhruva ha producido ya varios juegos mlJY ahsolurol no se sosrenía, Teníamos que procurar posicionarnos de otra
illnovaJores, desde una partida de tenis pOt ordenador que Se puede manera." Fin de Dhruva 2.0.
jUg¡H en la pantalla del móvil hasta una partida de billar que se puede ju- De ahí pasaron a la era Dhruva 3.0, en la que la empresa se con-
gar en el PC o en el portátil. En 2004 compró los derechos para utili- virtió en suministradora de strvidos para el desarrollo de ju~os. El nego-
zar la imagen de Charlie Chaplin en juegos informáticos de dispositi- cio de los juegos de ordenador es enorme ya hoy, cada año registra más
vos móviles. En serio: en la actualidad una empresa india de reciellfe beneficios que Hollywood y goza de derta cradición de subcontraradon
wo La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra ,o.

de penonajes de juegos en países como Canadá y Australia. «En marzo que en el mundo entero la gente empezó, en masse, a cogerle el tranqui-
de 2001 lanzamos al mundo la demo de nuestro nuevo juego, Sol looR". llo a la nueva infraestructura global. «Todavía nos encontramos en man-
me contó Raiesh. «El contexto era el salvaje Oeste americano, y el juego tillas en cuanto al manejo eficiente de la misma», me dijo. «Hay muchas
tenía lugar en un salaon de una pequeña población, después del cierre más cosas que se pueden hacer con esta infraestructura, a medida que cada
del local. con el camarero recogiendo y limpiando... Ninguno de nosotros vez más gente abandona el sopol1e papel en sus oficinas y se percata de
hahía visto un salón de éstos en su vida, pero nos documentamos sobre que en realidad las distancias no imponan ... Va a potenciar todo esto
el aspecto y el ambiente [de los safoollsl usando internet y Google. La elec- mucho más. Realmente, el mundo va a ser muy diferente."
ción del lema est.. b.. hecha a toda idea. Queríamos que nuestrOS dientes Para más inri, en los viejos tiempos estos programas informáticos se
potenciales de EE. UU. y Europa se convenciesen de que los indios pode- habrían vendido a unos precios fuera del aleana de una empresita india
mos "conseguirlo". La demo fue un bombazo, nos procuró un buen pelliz-
co de negocio subconrr:nado y desde entonces no hemos dejado de ser
de nueva. creación dedicada a juegos de ordenador, pero esto ya no es'
así, gracias, en parte, al movimiento del acceso libre al código fuente. Por:' fJ
una empresa de éxito." lo' que me dijo Rajesh, .e1 cosre de las herramientas informáricas habría' ~~

permanecido en el nivel que querían las partes interesadas, de no haber>


..'ll
¿Podría haber hecho esto mismo diez años atrás, antes de que el
sido por la l'lvalancha de productOs {reeware y $hareware; bastante efi~~,
; ':\].,
mundo se aplanase tamo?
«De ningún modo", me contestó Rajesh. Tenían que confluir muchos
factores. Lo primero era contar con suficiente iMt:'llación de ancho de ban·
da para poder enviar información e instrucciones sobre 105 juegos a tra-
vés de correo electrónico desde su empresa. a los dientes americanos, y
cientes, que se produjo a principios de este siglo. Microsoft Wmdows, Offi: '
ce, 3D Srudio MAX, Adobe Photoshop.... cada uno de estos program3s"
se venderían hoy más caros si no hubie5C sido por los muchos progra-'
mas freeware y $haretl/are equivalentes y convincentes. Internet puso sobre
..~
;i ~

viceversa. El segundo factor, me dijo Rajesh, fue la propagación de 105 el tapete el elememo de la elección y de la comparación i'nmediata, un",: " '.'1
PC para su uso tamo en empresas como en las casas, que propició que elemento inexistente antes para una pequeña empresa como es la nueS"~
la gente fuese familiarizándose cada vez más con ellos y utilizándolos
para infinidad de tareas diferentes. -Hay J¡C en todas panes., me dijo.
tra ... Hoy en nuestra industria de juegos tenemos ya dibujantes y dí.Je.;·
ñadores que trabajan en casa, cosa inimaginable hace apenas unos años:,:
'",'

" •.
"1

'j
.Incluso en la India hoy su presencia es relativamente decente." teniendo en cuenta que el desa.rrollo de juegos es un procno altamente' .'--
Con todo, el tercer clemento fue la aparición de los programas infor- interactivo. Se conectan al sistema interno de la empresa a travk de inter-~
net:, usando un elemento seguro llamado VPN (red privada virtual, en
;:'_.:: :-~
máticos para la automatización de procesos y la aparición de las aplica-
ciones de internet que hicieron posible que una empresa como Dhruva sus siglas en ingles], y de este modo su presencia no se diferencia en nada ';;, 'j ';

de la del chico que está sentado trabajando en el compwimento de al ,,'


entrase en el negocio como una minimultinacional desde el primer momen- '.
to: Word, Ourlook, NetMeeting, 3D 5tudio MAX. De todas, Google es lado,,_ :", '':
.. ',t
la clave .• Es fabuloso .., me decía Rajesh••Una de las pegas que se plan- En la actualidad internet hace que todo nuestro mundo sea "'como ~":-> ..
tean siempre nuestros dientes occidentales es si los indios seremos capa- una sola plaza de mercado-, añadió Rajesh. ..-Esta infraestructura no sólo "'<
ces de entender los sutiles matias del material occidental. Pues bien, has- va a facilitar la subcontratación de proyectos al mejor postOr, con la mejor ;: .
ca derto pumo era una pregunta muy válida. Pero, gracias a internet, calidad y en el mejor sitio, sino que además' hará posible que compana-
podemos agregar diferentes tipos de malerial con sólo pulsar un botón, mos gran cantidad de prá.cticas y conocimientos, algo así como "yo pue·
y si hoy alguien te pide que hagas algo similar a Tom y]ercy, basta con do aprender de ri y rú de mí-, pero a una escala desconocida hasta la
buscar "Tom & ]ercy" en Google para obtener cientos y cientos de dibu- fecha. Es algo muy positivo para el mundo. La economía va a impulsar
jos, información, reseñas y anículos sobre TOIR y ]erry, que puedes leer la integración, y la inregración impulS3rá la economía".
y simular... No hay ninguna razón por la que Estados Unidos no tenga que bene-
Raiesh me explicó que mientras la gente seguía con rodo interes el ficiarse de esta tendencia, recalcó Rajesh. 1.0 que está haciendo Dhruva es
auge y declive de las puntocom, la autentica revolución estaba llevándo- abrir la senda de los juegos de ordenador en la sociedad india. Cuando el
se a cabo de una manera mucho más discreta. Consistió en el hecho de mercado indio empiece a considerar los juegos como una actividad acep-
'0' La Tierra es plana Cómo se volvi6 plana la Tierra ,ol

lada y arraigada en la sociedad, Dhruv3 esrará ya en una situación vema- favor: soy de la India. Hasta ahora hemos estado en un nivd muy dife-
josa. Pero para entonces, rawnaba Rajesh, el mercado "sed tan inmenso rente en rérminos de tecnología y actividad empresariaL Pero en cuanto
que habra muchas oportunidades para que Jlegue marenal desde fUera. Y, vimos que ¡eníam05 una infraestructura que hacia dtl mundo un pañue-
vaya, los americanos están muy por delante en cuanto a la capacidJd de lo, tapidamente tratamos de sacarle el mejor partido. Nos dimos CUf'nta
saber qué juegos pueden funcionar '1 cuáles no, y en cuanto a estar a la de que había infinidad de cosas que podíamos Mece. Nos lanzamos, y aho-
últíma en diseño... Así que la cosa es bilateral... Cada dólar o cada opor- ra Jo que estamos viendo es una cotlsecume:ía de eso... No hay úcmpo
, tunidad percibida que hoy se pierda Idesde el pumo de vista estadouni· para descansar. Eso se acabó. Hay CientOS de personas haciendo lo mis-
dense debido a la tendencia a la 5uboontratlciónJ en realidad va a volver mo que haces tú, y están intentando haarlo mejor. Es como el agua en
a tus manos multiplicada por diez en cuanto se abra d mercado de OlqUí. •• una batea: si la agitas, el líquido buscará el camino que ofrezca la menor
ir - '-'.' No lo olvides, somos una clase media compuesta ¡x>t 300 millones de per~ resistencia. Eso es lo que va a ocurtÍt con infinidad de pue:stos de traba-
... -,., sonas, más numerosa que la población de tu país o de Europa_ . jo: que irán a parar al rin{;ón del mundo que ofrezca la menor resium-
l" . Sí, apuntaba Rajesh. en estos momentoS la India goz.a de una gran cia y la mayor oponunidad. Si en Tombucní hay alguien con prepara~
t baza a su favor guci.u a su rese""a de personal con formacíón especia- ción, se han con d trabajo si sabe cómo acceder al resto del mundo,
\~-.;, -
liz.ada, salarios bajos y buen nivel de inglés, amén de una rotunda apri~ cosa que es bastante fácil en estos momentos. Con que puedas u-~r una
tud para el traro ~t':rvicial y educado inscrita en su ADN y un espíritu página web y disponer de una cuenta de correo electrÓnico, ya puedes
emprendedor. .. AsJ pues, sin duda de momento e![amO$ ;¡ la cabeza de ponerte manos a la obra. Si además eres capaz de mamar tu trabajo sir-
la denominada ola de subconrramción d~ ~rvicios de toda dase de: ~osas viéndore de est;¡ misma infraestructura, si La gente no riene ninglin pro-
nuevas-, det;Ía Raj~sh ...1'ero pienso que ll~die dcberia dUlbr de que esw blema en pasarte encargos y si eres diligeme y limpio en tl.Is transaccio-
es sólo el principio. Si [los indios] creen que hay algo en marcha y que nes, entonces ya estás en el negocio.-
ooy algo que pueden COnSl'n'ar pero que no va a ninguna p.ute, comere- Rajesh me deda que en lugar de quejamos por el proceso de sub-
, rían un grave error,. porque ya tene:rnos ahí a Europa del Este, que esta
despertando, y a China, que está esperando a subirse al carto de los ser~
contratación, a los noneamericanos y los europeos ~os convendria buscar
la manera de subir el listón y empa..ar a hacer c~s mejoRs. A lo largo
vicios para hacer toda clase de operaciones. Quiero decir que hoy se pue- del siglo pasado los estadounidenses Mn estado a la cabeza de la innova-
de sUOColltratar el mejor producto, servicio, capacidad o competenciJl en ción. .:Los amerkanos lloriqueando? ¡Lo nunca viscol La gente como yo
--,~
cualquier sitio del mundo, gracias a [oda la infraestructura que se está hemos aprendido un montón de los americanos. Hemos aprendido a ser
instalando ya. lo IÍnico que te limita es tu disponibilidad para hacer uso un poco mis agresivos a la hora. de vendemos, cosa que no habríamos
de dicha infraestrtlctura, Por Jo canto, como las empresas y los particu. hecho si renemo' en cuenta nUC5rra rípica Iormación británica ....
lares están familiarizándose cada vez más con su uso, vamos a asistir a Entonces, ¿cuál es el mensaje que quenías transmitir?, pregunté a
* una explosión descomunal. Es cuestión de cinco o siete años. Y vamos a Rajesh. Y acto seguido me dejó con la cabeza dando vueíw.
tener una hornada muy nutrida de licenciados chinos con un dominio "Mi mensaje es que lo que: está sucediendo ahor3 es sólo la punta
excelente del inglés, recién salidos de sus universidades. Los polacos y los del iceberg... Lo que realmente hace falta es que todo el mundo se ente-
hÚllgiuos están ya muy bitn conectados, muy cerca dI' Europa, y sus cul- re de Que .se está produciendo un cambio fundamental en la manera de
ruras son muy similares (a las de Europa occidental]. Así pues, la India hacer negocios. Y todo el mundo va a tener que aplicar mejoras y dotar~
está hoy por delante, pero debe Irabajar muy duro si quiere conservar se de la capacidad necesaria para compeD.r; Simplemente, va a haber un
esta posición. No debe dejar de inventar y de reinventarse.,. único men::ado global. Fíjatt"_ en Dhruva acabamos de sacar unas gorras
Los estadounidenses harían bien en tomar nota de la ambición en esta- [de beisbol] como obsequio de la empresa. Y venían de Sri Lanka._
do puro que transmiten Rajesh y tantos otros hombres y mujeres de su ¿No de una fábrica. en el sur de Bangalore? pregunté yo.
generación. (Ahondaré en este puma más adelante.) .. No del sur de Bangalorc --conteStó Rajesh-. por mucho Que Ran-
..No podemos h:ljar la guardia-, decía Rajesh... Yo creo que: eso es ga)ore .sea uno de los centros: exportadores de prendas de vestir. Entre los
un poco lo Que ha pasado en el caso de Esrados Unidos. Mírarne. por tres o cuatro presupuestos de gorras que nos mandaron, ésta [la de Sri
'0' La Tierra C5 plana Cómo se volvió plana la Tierra .al

LankaJ era la mejor en términos de calidad y precio justo, y nos pareció diame que tenla delanre le dijo: .Mi madre tiene una pierna artificial y
que el acabado era magnífico. mi deseo es ir a América para aprender a construirle una mejor». El fun-
aHacia esto nos encaminamos -concluYó Rajesh-. Si hoy percibes cionario sintió tal alivio al escuchar un argumento nuevo, que dijo al joven:
toda esta energía procedente de los indios, es debido a que hemos esta- .. ¡:5.1bes? Es lo mejor que he oído en roda el dia. Realmente, re felicito.
do desamparados y poseemos ese empuje que hace falta para, digamos, y re vaya dar el visado".
superamos y llegar a donde nos propongamos... La lndia va a ser una Lo has adivinado.
superpotencia y nosotros vamos a dominar_o Al día siguiente se presentó,un puñado de estudiantes en la embaja-
¿A dominar a quién?, quise saber. da alegando que querían el visado para ir a América a aprender él cons-
Rajesh se rió de su propia formulación...No se trata de dominar a cruir una pierna artificial mejor para su madre. ,'-..
n:3die. Ésa es la cuestión. Ya na se rrata de dominar a nadie, sino de sabc=r . Al hablar con estOS funcionarios de la embajada de EE. lnJ. en Pekín,'
cómo puedes dotarte de una magnífica oportUnidad y de agarrarte a ella
::"'tl
que son los cancerberos de los visados, enseguida percibí que se roma-. "'.~
o de seguir generando oportunidades a\tí donde puedas progresar. Creo ban todo aquel proceso con una mezcla de sentimientos. Por'·una parte,' .;,
que hoy esa dominación va de eficiencia, de colaboración y de competi-
tividad, va de saber entrar en el partido. Va de mantenerte a punto y no
estaban encantados de ver que había tantos chinos que querían ir a estu.' ,
diar y a trabaiar a Estados Unidos. Por atta, les daban ganas de poner
r1 .~

satine del juego ... El mundo ahora es como un campo de fútbol, y tie' sobre aviso a los chavales americanos, de decirles: ¿os dais cuenta de 11:;,:'
nes que estar en forma para mantenerte en el equipo que está jugando que se os viene encima? Como me dijo un funcionario de la embajada- ,
.
>'...
'

>
·'1'
,~
en ese campo. Si no eres lo bastélnre burno, re va a tocar ver el partido americana en Pekín, «lo que veo que está ocurriendo [en China) es 10'-. > .~

desde el banquillo. Ni más ni menos._ ~ que ha estado pasando en las últimas décadas en el resto, de Asia: los:,' "

booms tecnolOgicos, la tremenda energía de la gel1[e. Lo veía en rodas'! ,;t


partes y ahora esrá potSando aquí,.. ,
¿CÓMO SE DICE ZIPPIE EN CHINO? En la primavera de 2004 fui de visita a la Universidad de:Yale, Mien-~
tras paseaba por el patio interior central, cerca de la estatua de Elihu~­
Igual que en Bangalore diez años atrás, el mejor lugar para ver zippies hoy Yale., entraron dos grupos de turistas chinoparlames de [Odas las edades~. '.
" I
en Pekín es en la cola de la sección consular de la embajada de Estados Los chinos han empezado a hacer turismo por el mundo en grandes can~".' ""
Unidos. En el verano de 2004 descubri en Pekúl que el deseo de los estu- tidades y, a medida que China va convirtiéndose en una sociedad más.;
diantes chinos de conseguir visado para ir a América a estudiar o trabajar abierta. es bastante probable que los turistas chinos alterarán la indus-': i,~
era tal1 fuerte que en inremer habían proliferado los chats dedicados al tema. rria eorera del rurismo mundial.
'el
En ellos los estudiantes chinos se intercambiaban los argumentos que más Pero los chinos no sólo visitan Yale para admirar la hiedra... Píen-.;
éxito tenían con los funcionarios consulares de la embajada estadouniden- Sol en estas estadísticas elaboradas por la secretaría de matriculaciones' .. .;
se. Incluso se referían a los diplomáticos con un mote., como la .. Diosa. de Yale: la promoción de 1985 COntó con 71 licenciados y estudiantes ,
Amazona_, el «Calvichi Demasiado Alto_ o el -Guaperas". Los funciona- de licenciarura procedentes de China y 1 de la Unión Soviética. La de , ,,~­

rios de la. embajada me contaron cómo se rnreraron del empeño con que 2003 tuvO 297 licenciados y estudiantes de licenciatura chinos y 23 rusos.
los estudiantes chinos elaboraban su estrategia en internet: un funcionario El contingente internacional rotal de Yale pasó de 836 en el curso de 1985 "
consular novato de la embajada de EE. lnJ. ~ había pasado el día entero a 1.775 en el de 2003. Las ~olicitudes de ingreso enviadas por csw-
entrevistando a docenas de aspirantes que le iban con el mismo cuento uno
tras orro, pues en una sala de char se había sugerido que el argumento ser-
viría para conseguir el visado: «Quiero ir a América para converrirme en
un profesor universitario de renombre•. • los muros de hu llrú~ersidadn mis presrigiOSóls de Estados Unidos (que foro
Después de eStarse el día emero oyendo la misma canción, el fun- man lo que se ha dado en llamar la Ivy league) nr;in cubienos de hiedra, ivy en
cionario estadounidense se llevó una repentina sorpresa cuando el estu- inglés. (N. de LJ 1:)
~o{, Ll Tierr;1 C~ plalla Cómo se volvió plana la Tierra '°7
JI,Hltes de ~rado 1I1cJio chinns y ru~o~ para cur~ar e~tlJd¡os de licencia- China, con especial arención en ciencia y tecnología, van muy en serio
[llr;1 ell Y.lle h" p.1SilUo U{' UIl (mal de 40 <.:hinOIi para d <:urso de 2001 con su propósiro de luch.\r por colociltse en ulla posición ue liderazgo
a 276 para el de 200B, y de 18 rusos para el curso de 2001 a 30 para mundial enltodas las áreas implicadas] en la gestacíon de innov¡¡óón tec-
200H. EI1 1999 Yirinil Liu, IJna cscn1;1( de Chengdu (Chin<l). recihió una nológica».
~'1 ílltq;ra para cstudiar en Harvard. Sus padres escribieron entonces y cllmo mnsccucncia del empellO de China por alcanzar sus l11cms
'.' "" un manual dc autoayudó1 sobre cómo se 1:15 apañaron para preparar a -me dijo el presidente de Microsoft, Bill Gates-, la .. lotería ovárica»
sn hija para que Hanard la aceptase. El libro, escrito en chino y titula- ha cambiado por completo (así como la relacion existente entre lugar

, . ,,'~ do Yilillg Liu, la I/;iia de Harvard, oftecía ~mé[Qdos científicamente


drmosnados .. par.' qur todo papá chino pudiese meter a SI! nene en
geográfico y talento). Hace rreinra: años, me dijo, si podías elegir entre
nacer genio en los arrabales de Bombay O Shanghai y nacer del mon-
~
-.--
~';2
-~
Harvard. El libro arrasó en China. En 2003 había vendido 3 millones
de ~jemplares y había engendrildo más de una docen3 de imi[3ciones
tón en un nudeo residencial de las afueras de Nueva York, como l'ough-
keepsie, preferías Poughkeepsie, pues rus posibilidades de mejorar en la
sohre cómo conseguir que tu hijo ingrese en Columbia, Odoro o Cam- vida, incluso COn un talento normalito, eran mucho mayores. Pero a
V bridge, medida que el mundo ha ido aplanándose, añadió Gates, y gradas a
\'"0-'"
''''. Aunqne muchos chinos aspiran a ir a Harvard o a Yale, no se limi- que hoy tanta gente puede conectarse y participar desde cualquier lugar,
tan a esperar a Que los admira una universidad americana, sino que mien- el talento nalUral ha empezado a imponerse allugaJ" geográfico de naci-
tr,ls t,lnro están natando Je hacerse su propia universidad en casa. En miento.
2004 participé como ponenre en las celehraciones del 150.° aniversario ~Hoy yo preferiria ser un genio nacido en China que un crío del

de la Universidad de Washington en Sto louis, un centro reconocido por montón naeido en Poughkeepsie:., me dijo.
su empuje rn Ciencia e ingeniería. M:uk Wrighton, el amable naor de la Esto es lo que pasa cuando el Muro de Berlín se transforma. en el
~ universidad, y yo es[¡Íbilmos charlando poco antes de la. ceremonia. El zoco de Berlín y 3.000 minones de personas convergen con tocias estas
b" re.:rOl me comentó de pasada que en la primavera de 2001 le habían nuevas herramientas de colaboración. ~Vamos :) conrar con la energía y
~"'<' invicildo (;unro eon muchos orros destacados directores ulliversicarios ame- el talento de cinco veces más gente que hasta ahora .., anunció Gates.
1"
t' ~ ricanos y de otros países) a la Uni~'enidad de Tsinghua en Pekín, una de
Jo-' las mejores de China, para participar en las celebraciones de su nonagé-
SlnlO aniversario, Me dijo que la invitación le había extrañado. ¿Cómo DESDE RUSIA CON AMOR
L
L,'
~Jd Que una universidó1d celebró1ha su non:1gésimo aniversario, en ve¡ de

" '
esperar al centenario?
.. ¿Sera una costumhre china?», se preguntó Wrighton, Pero cuando
No tuve ocasión de visitar Rusia y entrevistarme con zippies rusos para
este libro, pero sí pude rel1er la siguientt mejor altemniv.1. Pedí.a mi ami-
llq;ó a T)illgbua Jo comprendió todo. los; chinos habían ronvocado a go Thomas R. Piekering, ex embajador de EE. OO. en Moscú y actual-
Tsinghua a penonalidades del mundo académico de tocio el planeta (más meme ejei:utlvo de relaciones internacionales de Boeing., que me explica-
de 10.000 person:\s asistieron a la ceremonia) con el' fin de anunciarles se una nO'o'edad de la que había oído hablar; consistente en que la
"que en su centen<lrio /a Universidad de Tsinghua se encontrará entre las conmuctora aeronaval estaba contando con ingenieros y científicos rusos
mejores del mundo~. Wrighton me explicó lo siguiente, tiempo después, (que antes trabaiaban con aviones MiG) para el di.eño de su siguiente
en un correo electrónico: .. En el evemo partiCiparon todos los dirigentes ~eneración de aviones de pasajeros.
del gohierno chino, desde el alcalde de Pek{n haHa el cabez.a del Esudo. Pickeri~ me desveló el misrerio. Drsde 1991 Bocing viene encargando
ToJos cJl\h lIlanifcslJron c~tar convencido.; de que b~ inver~ionet que <;e tra1>djos a científicos rusos con el fin de. aprovechar su experiencia en
hície!<C:l en b universid<ld p.lla resp<lldar su tran~for11lación en 1In:l de las cueStiones aerouinálllil:as y nuevas aleaóones para 1;1 aviación. En 1998
mejores universidades del mundo dentro de diez" años ~crían unils inver- la cUlpr~a decidió ir un paso m.is allá y abrir una oficina de ingeniería
siones muy frueriferas. Era evidenre que, tsrondo la Universidad de T~ing­ aeronáurica en Moscú. Botoing uhicó esta oficina en la rotre de doce plan-
hu:! clln~idcrada ya como UIl<l de las universidades mas destacadas de ras que construyó McDonald's con todos los rublos que ganó vendiendo
20::1 La Tierra es plana Cómo se volvió plana la Tierra >O,
Big Macs en Moscú antes del fin del comunismo, un dinero que McDo- contratistas japoneses: .. Os vamos a enviar los planos de las alas del
nalJ's se hahía comprometido a no sacar del país. 777. Os dej,\mos que h;lg.íIS unas cuemas vosot(OS, y luego espeCOl-
Siete anos después -me contó Picketing- «[cnemos a OI:hocicmos mos que nos compr¿is a nosmros los aviones enteros. Asi ganamos
ingenieros y eicnrífil"os rusos trabajando para nmOIfOS y con el tiempo todos».
vamos a llegar hasta por 10 mcnos mil o, tal vez, mil quinienros-. Tal Hoy Boeing dice al gigaTlte induslrial japonés Mirsubishi: .. t.ros son
corno me explicó, lo que hace Boeing es conlratar con diferentes cons- los parámetros generales de las alas del nuevo 7E7. Disenad v05otros el
tructoras rusas de aviones (compañías que en la Guerra Fría fueron famo· producto final yconsrruidlo»; Pero Jos ingenieros japoneses son muy caros.
sas por fabric.\[ aviones de guerr;l, o Sl:a, compañías COIIIO lIyushin, Tupo· Emonces, ¿Gué se hace? Mitsubishi subcontr:ua elementos del ala del 7E7
levo Sujoi). ElJas suministran a los ingenieros según pedido, es decir, para _suocontratada con los mismos ingenieros rusos que Boeing utiliza para
los diferemes proyectos de Boeing. Usando aplicOIciones informáricas de otros 'componentes del avión. Por su parte, algunos de estos ingenieros Y'
diseño de aviones, hechas en Francia, los ingenieros rusos colabor:m con eiemíficos, rusos están abandonando las grandes compañías aeronáuticas _
sus colegas de Boeing America (sitos en Seaule y en Wichita, Kansas) rusas para montar sus propias empresas, y 80eing se está planteando la
en 105 diseños asisridos por ordenador. 80eing ha establecido una hora- posibilidad de comprar acciOnes de estas empn:sas de nueva creación, para'
rio de trabajo de veinticuatro horas, compuesto por dos turnos en Mos- asegurarse unas reservas de mentes pensante:!. ,f:,

cú y uno en Estados Unidos. Usando cables de fibra óprica, tecnologias Todo este proceso de subcontratación a escala global tiene como ..
aVOlnzadas de compresión y herramientas inform.:íticas de automatiza-
ción de procesos aplicadas a la industria aeronáutica, «no tienen más
objetivo el diseño y la construcción de aviones más deprisa y a menor
Coste, para que Boeing pueda invertir su capital en innovar para la :j
siguiente generación y en sobrevivir al desgasre que suponll. la compe~;:

,~

que enviarse 105 diseños de Moscú a América", me dijo Pickering. En


todas las plantas de las oficinas de Boeing en Moscú hay servicios de vide- tencia de Airbus. Gracias a la triple convergencia, hoy Boeing tarda;'-~
oconferencia,_, de manera que los ingenieros no tienen que recurrir úni- once días en construir un 737, frente a los veintiocho días que tardaba", "1
camente al correo electrónico si rienen que solucionar un problem.a con
sus compañeros americanos, sino que pueden mantener conversaciones
hace apenas unos anos. Y construirá -en tres días su siguiente genera;, '
ción de aviones, porque todos los componentes se están diseñando' por "
,I ,
cara a cara. ordenador para ser ensamblado;, Ademas, la cadena global de sumi-
Boeíng empezó a subcontratar con Moscú tareas de diseño de aero- nistro de Boeing le permitira trasladar elementos de una fábrica a otra ." .1
naves a modo de experimento, como aClividad suplementaria. Pero en la con toda puntualidad. ,.
actualidad, con la escasez de ingenieros aeronauricos que hay en Estados
Unidos, se ha convenido en una necesidad. La capOlcidad de Boeing de
imegrar a estos ingenieros rusos, acostumbrados a salarios bajos, en equi-
Para estar segura de contar con los mejores precios de componen·
tes y dem:ís suministros, Boeing lleva a cabo frecuentes «subastas inver-,.
sas", en las que las empresas, en luga( de pujar al alza unas COntra otra~'
"j ,
pos americanOS de diseñadores mas caros y avanzados esta permitiendo pujan a la baja. Así, pujan por contratos para todo tipo de cosas, des~_ .~

, ,
a la empresa competir en igualdad de condiciones con su rival de roda la de el papel higiénico de las fabricas de Boeing, hasta las tuercas y los <'" ;,1

vida, Ajrbus Industries, financiada por un consorcio de gobiernos euro-


peos y que también euá utilizando ralentos rusos. Un ingeniero aeron:íu-
pernos (que equivaldrían a los artículos que el consumidor coge del estan-
te) de la cadena de suministro de 8oeing, La empresa anuncia en un sirio .,.,-
, '1

rico estadounidense cuesla 110 Jólares por hora de diseno, mientras que de interner especialmente disenado paca ello la celebración de una subas- , "
uno ruso cuesta aproximadamente U11 tercio. ta para una fecha concrera. La subasta de cada elemento empieza al pre- ,
Pero los subcomratados también subcontratan a su vez. Los inge- cio que Boeing considera justo. Y lo único que tiene que hacer es sen-
nieros rusos h;m ~ubconrrata(jo elem('nros de su trabajo p;¡r;l Bot'ing tarse a ver hasta dónde está dispuesto a rebajar un proveedor frente a
con Hindu~tan Aeronautics, una empresa de Bangalore especializada los demás contrincantes, para ganarv el contrato con Boeing. La cons-
en la JigÍf;¡lizólción de diseños de aeronaves con el fin de hileer mas tructora es la que acepta o rechaza la participación de los posrores, y
Ucil su manufactura. Pero esto sólo es la mirad de 1.1 historia. En Jos después tooOS pueden ver las pujas de Jos demás a medida que las van
\·icjos tiempos -lile explicab'l Piekering- Boeing decía a sus sub- haciendo.
''0 La Tierra es plana Comn se volvió plana la Tierra
'"
~ VerdaJer"menre, puedes ver las presiones del mercado y cómo tra-
internet se incrementó un 125 por ciento: un 186 por ciento en África, un
bajan". me dijo Pickering... Es como presenciar una carrera de caballos.~ 209 por ciento en Amériea. Latina, un ]24 por ciento en Europa y un 105
por ciento en Norteamérica, según NielsenlNetRatings. Si, claro, la globa-
liz.1ciÓn h"bía acahado, 00 falt"ba más...
LA OTRA TRIPLE CONVERGENCJA Pero no sólo el hundimienro de las puntocom en Bolsa y toda la
humareda que lo acompañó impidieron ver la~ cosa~ como eran. Ade·
Un;} Vl'''. oí;} BilI Bradley contando b historia de una mujer de la .. 1m socie- más entraron en escena olros dos nubarrones más. El más grande, por
dad de Bosron que va a San Francisco por primera vez. Cuando vuelve ~upuesto, fue el 11-S, que ~upuso una profunda conmoción para el país
a Ca~;\, una amiAa le pr~unta si le ¡;UStÓ y ella responde: ~No mucho. como ullid;¡d gl'Opnlítica. A tenor dI: lo .~uccdido el 11-5, Yde la~ inv;'.·
Ql.lcd;J Jemasiado le¡lIS del océano". ~ione~ de Atganistán e Irak que 10 ~iguieron, no es de extrañar que la tri-
, >~ la perspectiva y las predisposiciones que llevas contigo en la cabeza ple convergencia se perdiese de vi~ta en medio de la polvareda de la gue-
.'
allá donde vayas son funJamentale~ a la hora de dar forma a In que ves rra y del cotorreo de la televisión por cable. El otro nUGarrón fue el
, . ya lo que .no ves. &.ra sirve para explicar por qué ranta gente se perdió escándalo de la cúpula directiva de Eneon; poco de~pués se descubrió el
1;::- 1" [ripIe convergencia. Tenían la cabeza. en Ott'1 parte, y eso que enaba pa~rel tambien en Tyco y WorldCom, Directores generale~ y miembros
u':t1rricndo delante dc sus narices. Esta cortina de humo (orra convcr- de la Administración Bush trataron de ponerse a cubierto del chaparrón.
genci"¡ se formó con tres factores diferentes. No ~in cierta ju~tifiC.1ción, !it' con~ideró culpable de chanchullo~ de pos-
El primero fue el dcscal'lbro de las 'punlll~om, que cOlm:nzó I:JJ mar- trn a todo director general mientras no se demostrase lo contrario, e indu-
zo de 2001. Como dije antes, mucha gente equlpacó erróneamente el boom ~o la Admini~tración Bush, lan ~ervilmente defensora de las empresas y
Je la~ puntocom con la globalización. Por eso, cuando estalló la burbu- de lo~ directores generales, se resi~lió a mOStrar~e (en público) dema~ia­
ia e implosi.onaron Untas empresas puntocom (arrastrando a las que fas do pendiente de los aprieto~ de la~ grandes corporacione~. En la prima-
" .. habían financ~ado), estas mi~ma~ personas dieron por hecho que también
la globalización estaba implosionando. Era como si la repentina apari-
vera de 2004 conocí al director de una de las empresa~ de tecnología má~
grande~ de América, que había acudido a Wa~hington pat'1 presionar por
ción de comidaparaperros.conl y otras diez páginas wcb m;Ís que ofre- la concesión de más suavenc:iones fedet'1les a la National Science Foun-
cían Ilevarre a la puerta de casa 4 kilos de pienso para tu mascota en 30 darion, con el fin de poder alimentar una base industrial más fuelle para
minuros fuese la prueha de que la globalización y la revolución de las la nación. Le pregunté entonces por qué la Administradón no convoca-
tecnologías de la infornlación erall todo artificio y nada de chicha. ba una cumbre de direnores generales para poner de relieve esta cues-
Aquello fue de tontos de remate, Los que pensaban que la globaÚUl- tión, y él se limitó a sacudir la cabeza y a decir una palabra: .. Eneon".
ción consistía en el boom de las puntocom y que el descalabro de éstas Resultado: en el preciso instante en que !it' estaba aplanando el mundo
señalaba el fin;11 de aquélla 110 podÍim haberse f!qujooCJ1do más. Repetimos: y en que la triple convergencia remodelaba el medio empresarial mun-
el descalabro bursátil de las puntocom realmente impulsó la globalización dial por entero (lo cual exigió una serie de ajustes muy importantes en
al máximo al forzar a las emp~s a Suoconlt'1tar y trasladar a otrOS luga- nuestra propia sociedad y en la de muchos otros países occidentales de-
res cad:! Ve"l. más funciones, si querían ahorr¡][ en un capital ya escaso. Esto sartollados), los politicos estadounidenses no sólo no estaban instruyen-
supuw un fa,,:1or l;rucial a la hora de sentar las bases de la Globalizal;ión do a la ciud:Jdanía americana, sinO que estaban trabajando activamente
3.0. Entre el df'jC2labro de las puntocom y el momento adU.;'lI, Google pasó para hacerla idiota. Durante la campaña electoral de 2004 vimos a los
de procesar unos 150 millones de búsquedas al día a unos mil millones apro- demócratas debatiendo si la NAFrA era o no una buena idea, y a la Casa
xinlad..menre, de las que sólo un tercio procede de dentro de Estados Uni- Blanca de Bush poniendo esparadrapo en la boca de N. Grrgory Man-
dos. POr su parte, eBay pasó de: tener 1.100 empicados a prinápios de 1000 kiw, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la C15a Blanca,
a 6.300 en 2004, conforme su modelo de subastas fUe calando en el mun- y metiéndolo en el sólano de Dic\.;: Cheney porque Mankiw, autor de un
do encero. Es decir, coincidiendo con la época en que se suponía que la conocido libro de texto que se usa en las facultades de economía, haGía
globali1~"1Ción había acab"do. Entre 2000 y 2004 el uso mundial total de osado hablar en tono 3probarorio del proceso de subcontratación allcn-
•'i
"-_ ... _.-- .. -,
- ...
_._._-----'--~_ _._-~._-.--_.- .. _--_ .• _._~ ---- ...•

n

3
o

.-o:"
<
o

"-
¡¡•
..

".' ,.
-~'" ," ,,'-
",6 La. Tierra t:s plana Cómo se volvió plana \a Tierra "'7
nadonalcs de b induuria. Las viejas illl;/usrcias naciona.b se vienen a rie· lingüísticas o de desacuerdos. ideológicos. Pero esta visión siempre ha cho-
rra, arrolladas por mras nuevas, cuy;). instauración es problema vital par;). cado Contra la realidad del mundo ral cual es: lleno de focos de fricción
todas las naciones civili:r..adasj por industrias que ya no transforman como y de ineficiencia. Algunos obstáculos al mercado global y careme de fric-
ames las marerias primas del país, sino [as traídas de los climas m;is Itia- ción son auténricos focos de despilfarro y de oportunidades perdidas. Pero
nos y cuyos productos encuentran salida no sólo dentro de las fronteras, algunas de esas ineficiencias son instituciones, cosnunbres, culturas y tra·
sino en todas las panes del mundo. Brotan necesidades nUe'Vn que ya no diciones que la gente aprecia precisamente porque refleja valotes no mer-
bastan para 5;arisfacer, como en orro tiempo, los frutos del país, sino que cantiles, como la cohesión socia~ la fe religiosa y el orgullo nacional. Si
reclaman p<1.ca su s.atisfacción los productos de (ierras remotas. Ya no reina los mercados globales y las nuevas recnologías de la comunicación liman
aquel mercado local y nacional que se ba5laba a sí mismo y donde no entra- esas diferencias, es posible que por el camino perdamos algo que es impor-
ba nada de fuera; ahora la red del comercio es universal y en e1~ entran, rante. Por eso desde el principio todo el debate acerca del capitalismo ha
unidas por vínculos de interdependencia, todas las naciones. Y lo que acon- versado sobre la diferenciación entre las fricciones, barreras y fronreras
tece con la producción Il'\ól.u:rial, aconrece también con la del espíritu. Los
produCTOS espiriroales de las diferentes naciones vienen a formar un acervo
común. Las limiraciones y peculiaridades del carácter nacional van pu:ando
que son meras fuentes de derroche y de·ineficiencia, y las que'son fuen-
res de identidad y de pertenencia, que deberíamos tratar de proteger. Des-
;14
de el telégrafo hasra intemet, cada nueva recnología de las comunicacio-
a segundo plano, y las Iireraturas locales y nacionales confluyen todas en
una literatura univenal.
nes ha prometido aconar distancias entre las personas, aumentar el acceso
a la información y acen:amos sin cesar al sueño de un mercado global
J '~i
La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de rodas los ~ios de periectameme eficiente y libre de fricción. '1( cada vez vuelve a plantear- '.',]
producción, con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones, lle-
va la civilización hasta a las naciones más ulvajes. El b¡jo precio de sus
se a la sociedad la misma pregunta, con renovada urgencia: ¿hasta qué
punto deberíamos permanecer al margen, "seguir adelanre con el pro- ,
1
mercancías es la artilleria pesada con la que derrumba todas las murallas
de la China, con la que obliga a capitular a las [(ibus bárbaras mas ariscas
grama" y hacer todo lo posible por' eliminar más ineficiencias cada vez, 'j
y hasta qué punto deberíamos ir contra corriente en aras de unos valo- :; (
en su odio contra el exrranjero. Obliga a todas las nadones a abrazar el res que los mercados globales no pueden proveer? Algunas fuentes de
régimen de producción de La burguesi;¡ o perecer; las obliga a implantar en fricción son dignas de protección, incluso en-Contra de una economía glo-
iOU propio seno la llamada civilización, es decir. 2 hacerse burguesas. Crea bal que amenau con allanarlas...
un mundo hecho a su imagen y semejanza. Por supuesto, la mayor fuente de fricción ha sido siempre"-el· Estado- 'j
Cuesta creer quc Marx publicase esro en 1848. Refiriéndose al Mani-
nación, con sus fronteras y sus leyes claramente definidas. ¿Son las fron-
reras nacionales un foco de fricción' que deberíamos tratar de conservar, ¡
.. ':,
fiesto Ca/n/mista. Sandel me dijo: ..Tú estás argumentando algo pareci- o siquiera aspirar a poder conservar, en un mundo plano? ¿Qué pasa con
do. Lo que está diciendo es que los avances en la tecnología de la infor- los límites legales al libre trasvase de ¡nfonnación, de propiedad intelec-
maeión están capacitando a las empresas a eliminar de sus mercados y tual y de capital, como los copyrights, las protecciones al trabajador y
de sus tran53cciones rodas las ineficiencias y (oda la fricción. f.:¡o quiere 105 53larios mínimos? En la estela de la triple convergencia, cuanto más •.<
decir realmente tu concepro de "aplanamiento". Pero un mundo plano y reduzcan fricciones y límites las fuerzas aplanadoras, mayor será el reto ~~:!'

carente de fricciones es un arma de doble filo. Como tú sugieres, puede que plantearán al Esrado-nación y a las particulares culturas, valores, iden-
ser bueno para el negocio global. O, como creía Marx. puede augurar tidades nacionales, tradiciones democráticas y vínculos restrictivos que han
perfectamenre una revolución proletaria. Pero además puede poner en peli- aportado, históricamente, algo de protección y de amparo a trabajadores
gro los lugares y comunidades característicos que nos sirven de refcren· y a comunidades enteras. ¿Con cuáles nos qucdamos y cuáles dejamos
da, que nos ubican en el mundo. Desde los primeros indicios del capita- que se esfumen en el aire, para podet colaborar rodas más fácilmente?
lismo, la gente ha imaginado la plausibilidad de ver el mundo convenido Todo esto requerirá cierta dosis de reorganización, que es la razón por
en un mercado global, sin el impedimento de unas presiones proteceio- la que la idea que plantea Michael Sande! resulta fundamental y segura-
nisras, de unos sistemas legales dispares, de unas diferencias culturales y mente esrará en primera línea del debate político, tanco dentro de cada
~
u
f=
..!!
~

"-
'O

u
•o
E
'o
U

-<
-
~
Q

-
Z

"
HO L~ Tierra es plana Cómo se volvió plana IJ Tierra
'"
¿Cómo reorganizas todo esto? v Este duelo emre la India e Indiana pone de manifiesto las dificultades
[n el viejo mundo, en el que el valor se creaba verticalmente casi que surgen cuando se quiere trazat la línea enrre los intereses de dos comu-
siempre, por lo general dentro de una misma empresa y de arriba aba- nidades que jamás hubirran imaginado que estaban conectadas y, mucho
jo, era muy fácil ver quién estaba arriba y quién abajo, quién explota- menos aún, que eran colaborador:1s mutuas. Pero de repente cada una abrió
ba y quién era explotado. Pero euando el mundo empieza a aplanarse y los ojos y descubrió que en un mundo plano, en el que el uabajo es cada
cada vez más se crea valor horizontalmente (a través de mil formas de vez más una cuestión de colaboración hOrU:onral, no sólo estaban conec-
colaboración, en las que los particulares y los pequeños tienen mucho tadas y eran colaboradoras la una de la Otra, sino que además necesira-
más poder), resulta muy complicado dilucidar quién está arriba y quién ban urgentemente un contrato social que rigiese sus relaciones. -
abajo, quién explota y quién es explorado. Ya no valen ciertos reflejos Por decirlo de una manera algo más extensa, la cuestión que se ven-
políticos de antes. ¿Acaso el gobierno indio no _exploró.. a 105 ingenie-
ros del país al formarlos en unos de los mejores institutOS tecnológicos
tila aquí sería: tanto si hablamos de ciencia empresarial como de ciencia
política, de fabricación como de investigación y desarrollo, infinidad de
-o,~.
- -'::~ ,

del mundo, dentro de la India, y al aplicar. acto seguido, una política participantes y de procesos van a tener que cogerle el tranquillo a la
económica socialista incapaz de dar empleo a esos mismos ingenieros, con _horizontalización •. Y para ello va a hacer falra mucho apaño. ::''J
lo que aquellos que no lograban salir de la India tenían que hacerse
taxistas para ganarse el pan? ¿Acaso no se explora a esos mismos inge-
nieros cuando entt2n a trabajar en la consultora más grande de la India, ¿DÓNDE EMPIEZA Y DÓNDE ACABA UNA EMPRESA?
J
. """
,.;
cobran un sueldo mis que holgado en términos indios y, gracias al mun- ,
do plano, pueden aplicar hoy sus habilidades a escala global? ¿O, por Del mismo modo que en un mundo plano habrá que reorganizar la rela-
~
el conuario, no estarán explorando ahora esos ingenieros indios a los ción enrre los diferentes grupos de trabajadores, rambién habrá que reor-
habitantes de Indiana al ofrecerles modernizar su sistema estaral de de- ganizar la relación entre las empresas y las ,sociedades en las que acrúan. ,.'1'
1empleo por mucho menos dinero del que pediría una consultora esta- ¿Los valores de quién regirán una empresa en concreto, y los intereses. ~
dounidense? ¿No es la población de Indiana la que estaba explorando a de quién resperarán y preconizarán dicha empresa? Antes se decía q~e I
esos ingenieros indios, más baratos? Por favor, que alguien me lo diga: según .marchase General Motors, as.í marchaba Estados Unidos. Pero ho)'
¿quién explota a quién en todo este 1úJi ¿Con quién está la izquierda se diría: "Según marche Del~ así marcharán Malasia, Taiwan, China, Irlan-
tradicional en todo esre asunto? ¿Con los uabajadorcs del conocimien- da, la India ... •. Hoy Hewlen-Packard cuenta con 142.000 empleados en •
,,1
178 países. No sólo es la empresa n:cnológica más grande del mundo, -, - :,-~
to procedentes de un país en vías de desarrollo, que cobran un sueldo ,.1
decente y estan ualando de usar en el mundo desarrollado un u.lento sino la más grande de Europa, de Rusia, de Oriente Medio y de Sudáfrica. 'l
que les ha costado sudor y lágrimas educar? ¿O con los políticos de India- Si la mayoría de sus empleados y Consumidores se encuentra fuera de Esta- ,:,j
na, que querían dejar sin trabajo a esos ingenieros indios para que pudie· dos Unidos, pOr mucho que su oficina central se encuentre en Palo Alto, el
sen hacerlo sus votantes, aunque saliesen más caros? ¿Y con quién está ¿es HP una empresa americana? Ho)' las. corporaciones no pueden sobre-
la derecha uadicional en este episodio? ¿Con los que quieren mantener vivir como entes fieles a un único Estado-nación, ni siquiera a uno tan vas- .-.' 9
"

bajos los impuestos y reducir el presupuesto estatal de Indiana median· to como Estados Unidos. Por eso, lo que actualmente quira el sueño a
re la subconuatación externa de cienas tareas, o con los que dicen: «Su- los Estados-nación y a sus súbdiros es s:lber cómo tratar con uTlas cor-
bamos más los impuestos para que el trabajo no salga de aquí y lo hagan poraciones que ya no limitan su vinculación a esa cosa llamada Estado-
sólo ciudadanos de Indiana»? ¿Con los que desean conservar algo de nación. ¿A quién deben su lealtad?
fri~ción en el sistema, aun ~u¡tndo lal cosa comradiga el instinto de endo Como ml' comentó Din:1br Singh, el gestor de hcdge (wlds, ~a la
republicano de defender el mercado libre, con tal de ayudar a la genre América de las corporaciones le ha ido de maravilla, lo cual no tiene
de Indiana? Si estás en contra de la globalizacién porque consideras que nada de malo. Pero le ha ido bien porque se ha adaptado al mundo pia-
perjudica a la población de los países desarrollados, ¿de qué lado esrás, no. y lo ha hecho subcontrarando fuera el máximo posible de compo·
del de la India o del de Indiana? nentes con los proveedores más baratos y más eficientes. Si Del! puede
22~ Lt Tierr;l es plana Cómo se volvió plana la Tierra "3

fabru::lr hasta el último JI.' sus mJl1pom~ntes en la cmla JI.' China y ven- camentos de yemas esracian repartidos por el mundo emero. La nueva
llerlos en la cona de E-staJos Unidos, se beneficia Del! y se benefician Lenovo sería el proveedor preferido de PC paca IBM, e IBM sería tam-
{;lmbién los consulIlidores americanos, pero no es fácil sonencr que el bién el primer proveedor de servicios y financiación de lenovo.
~mplco ;\lllcri¡,;ano SI.' hendida igualmcnte~. Así pues, a Del! le interesa ¿Sigues ahí? Unas diez mil personas pasarán de IBM a Lenovo (que
un munJo lo más plano posible, con el mínimo de fricción y de barrcras se creó en 1984 y fue la primera empresa que introdujo en China el eon·
posible. Y lo mismo quieren las demás corporaciones, porque eso les per- cepro de ordenador personal). Desde 1997 Lenovo ha sido la marca más
'~.
mite fabricar en los mercados más baratos y eficiemes y vender en los importame de PC en China. Pero la parte que más gusta de la noticia
1,' _~. m;ls-lul.:racivos. Prácticamente no hay nada en /a Globalización 3.0 que aparecida en prensa es el siguiente fragmemo, en el que se menciona Jos
¡< 110 ~a bueno paTa el capiral. los capitalistas pueden sentarse en su Jes- nombres de los jefes ejecutivos de la nueva empresa:
·
i, -.; pacho, comprar cualquier innovación y a continuación contrarar la mejor .. Yang Yuanqing, presideme del consejo de administración [actual-
(/. y ¡;n.ás barata mmo de obra en cualquier sitio del mundo para encargar- mente es director general de Lenovo). Steve Ward, director general
·
"
le b illvestigadón, el Jesatrullo, la producción y la distribución de dicha
innovación. Las acciones de Den marchan bien, a los accionL5-cas de DeJl
¡actualmente, vicepresidente primero de IBM y administrador general de
Personal Systems Group de IBM}. Fran O'Suilivan, directora ejecutiva
.~ les va bien, a los consumidcns de Del! les va bien también r el índice (actualmente, administradora general de la división de ordenadores per-
Nasdaq va de rerlas. ToJo lo que tenga que ver con el capital va esru- sonales de 18M]. Mary MOl, directora fin;anciera [acrualmcnte, directora
pcnJ;lmenre. Pero sólo se beneficiarán unos cuamos trabajadores esta- financiera de Lenovo]~.
dounidenscs, y sólo unas CUant';lS comunidades, mientras que otrOS scc- ¡Para que veas lo que cs creación hocizontal de valor! Esta nueva
cures notar;ln el Jolor que trae consigo el aplanamiento Jel mundo. emprc~n Je orJenaJorc~, dI.' propj('cl.1d china y sede l'Cntml en Nueva York,
Desde l.Jue l;ls lIJultillacion.:llc~ empc"l-ólroll a peinar el planeta 1.'11 bus- con fábrkas en l{aleigh y Pekín, contará con un presidente chino, un direc-
ca de mano de obra y de mercados, sus imereses siempre han ido más tor general americano, un director ejecutivo americano y una ditectora
,!,;~
nlJ¡i Je los Jel 'Estado-nación en que tenían su cuartel general. Pero lo financiera china, y cotizará en la Bolsa de Hong Kong. ¿Tú dirías que es
'. que está pasando hoy en la Tiara plana supone tal diferencia de grado
'",;' una empresa americana, o china? ¿A qué país ~ senrir:i Lenovo más vin-
~::'~'., que, a la postte, se convierte ni un fenómeno nuevo. Nunca l;as empre- culada? ,O bien se ver:i a sí misma algo así como flotando suspendida
;¿~ S;lS habi:ll1 gOZ,lldo Je tanta liberr.1J, Je tan poca fricción. en su forllla sobre una tierra pl;¡na?
~':'- de asignar la investigación, la fabricación básica y la fabricación so[istj- Esta pregunta ~ planteó por anticipado en el comunicado de pren-
~'.' caJa en cualquier lugar del mundo. Y lo que todo es{o vaya a suponer sa en que se anunciaba la creación de la nueva empresa...¿Cuál será el
., para las relaciones a largo plazo entre las emprJds yel país en el que están domicilio principal de Lenovo:>IO, preguntaba.
C
radicadas es, simplemente, algo que no ~ sabe a ciencia cierta. Respuesta: .. Desde el punto de vista geográfico, como negocio glo-

Veamos este vívido ejemplo: el 7 de diciembre de 2004 IBM anun- baila nucva Lenovo estará desperdigada; su personal y sus instalaciones
ció la venta de toda su División de Ordenadores Personales a la empre- estarán repartidos por roda el mundo,..
5a informática china Lenovo, con el fin de crear una nueva empresa mun- ¿Cómo reorganizas todo esto?
dial de PC, la tercera más grande del mundo (con aproximadamente La cruda realidad es que a los equipos directivos, a los accionislas y
12.000 millones de dólares en beneficios anuales). Sin embargo, al mis- a 105 inversores [es trae bastanle al fresco de dónde salgan sus beneficios
mo {iempo IBM declaró su intención de comprar el 18,9 por ciento de e incluso dónde se ge-nera empico. Pero sí que quieren que sus empresas
l;ls participaciones de Lenovo, c[eanJo con ello una arlanza estratégica sean 50stenibles. Por el contrario, los políticos se sienten impelidos a esti-
emre IBM y Lenovo para la venra de ordenadores personales, financia- mular la creación de empleo en un lugar dererminado. Y los habiIantes
ción y sen tejo mundial. Se anunció que la sede cenual de la recién crea- (ya sean americanos, europeos o indios) quieren saber que los emplcos
da empresa estaría en Nueva York, pero sus principales operaciones de buenos se van a quedar cerca de casa.
manufactura radicarían en Pekín y en Raleigh (Carolina del Norte), sus El director general de una importante mulcinacional europea me
centros de investigación, en O1ina, Estados Unidos y Japón, )' sus depar- comenló un día: ..Ahora somos una empresa global de inyestigación ...
"4 L;:J TIerra es plana Cómo se volvió plana la T lerra u,
Magnifica noticia para sus accionistas e inversores. Este hombre pue' DE MANDO Y CONTROL A COLABORACIÓN Y CONEXIÓN
de contratar hoya 105 mejores cerebriros del planeta, estén donde estén,
y i.::Isi con toda seguridad esu.r3 ahorcando dinero al no llevar a cabo Antes de que Colin Powell dejase el cargo de Secretario de Estado, fui a
todo el proceso de investigación en el patio de casa. «Pero en última hacerle una entrevista --en la que estuvieron presentes también dos de
instancia -me dijo en confianza- esto va a lener implicaciones a la sus asesores de comunicación- en su despacho de la séptima planta del
larga en el empico dentro de mi país ... quizá no este año, pero si den- Departamento de Estado. No pude evitar preguntarle dónde se encontraba
tro de cinco o de quince años". Como director general y como ciuda- cuando se percató de que el mundo se había vuelto plano. Y me contes-
dano de la Unión Europea, "podrías tener una charla con tU gobier- tó con una sola palabra; .. Googie". Powell me coneó que cuando asumió
no sobre cómo conservar capacidades en [tu propio país]. pero en el el puesto de Secretario de Estado en 2001 y necesitaba algún dato o infor- .c·
día" a día tienes que tomar decisiones- teniendo en mente a 105 ac:;cio- mación (digamos,.el texto de alguna resolución de la ONU), llamaba a ..,
., i
nisras". un asistente y tenía que esperar un rato y hasta varias horas hasta que '<l
Traducción: si puedo comprar a cinco brillantes investigadores en Chi- alguien conseguía encontrar dicha infonnación. ",¡
na yfo en la Ind~ por el precio de uno de Europa o de Noneamérica, com- ..Ahora sólo tengo que teclear en GoogJe "Resolución 242 del Con- 11

.~
praré a esos cinco. Y si a largo plazo eso quiere decir que mi sociedad sejo de Seguridad de la ONU" y automáticamente aparece el texto", me
pierde parte de su base de eXpI=rtos, qué se le va a hacer. La única mane- dijo. Powell me explicó que según pasaban los años iba haciendo él mis-
ra de compaginar los intereses de los dos (\a empresa y su país de ori- mo sus propias indagaciones. Al decir aquello, uno de sus asesores de
gen) consiste en tener una población realmente buena que ~ caP'lz no comunicación comentó: "Sí, ahora ya no viene pidiendo información, ~~
sólo de reclamar su porción de la gran tarta global, sino también inven- porque ya la tiene en sus manos. Y lo que nos viene a pedir es acción". .~:.
tarsC' sus propias porciones exrra. eNos hemos acostumbrado a unos sala~ Powell, antiguo integrante del consejo directivo de AOL, urilizaba e:::;
rios elevados y ahora vamos a tener que ganárnoslos de verdad .. , dijo también con frecuencia el correo eler.ttónico para. estar en contacto con ,
este director genera!. ministros de asuntos exteriores de otrOS países y, según dijo uno de sus
Pero en la acrualidad cuesta cada vez más saber cuál es el país de
origen de una empresa. Sir John Rose, director general de RoJ1s-Royce,
ayudantes, en las cumbres de ministros se mantenía constantemente conec-
tado con el secretario del Foreign Office británico, Jack Srraw, a traves
i
.me dijo en cierta ocasión: .. Nosotros tenemos un negocio boyante en Ale- de mensajes inSlantáneos, cual dos compañeros de clase. Gracias al móví! .~.
mania. En el Estado de Brandenburgo somos la empresa con más traba- y a la tecnología inalámbrica, me dijo Powell, ningún ministro de Asun· " I
.-¡:J.

jadores. Hace poco tuve con el c;anciller [Gerhardl Schroeder una cena, tos Exteriores podía jugar al escondite con él. Me contó que la semana di
y me dijo: "Usted que es una empresa alemana, ¿por qué no me acom- anterior había eSl:ado buscando al de Rusia. Primero lo encontró en Mos- ..\~
cú, después en Islandia y finalmeme en Víentiane, uos, gracias al mó".il.

paña la próxima vez que visite Rusia, para intentar abrir campo allí para '1
empresas alemanas?". Según me contó Rose, el canciller alemán "se daba ..Tenemos los números de los móviles de todo el mundo", dijo Powell, .. " '

cuenta de que, aunque nuestra sede central estuviese en Londres, estába-


mos creando valor en Alemania y que eso podría resultar constructivo
refiriéndose a sus homólogos.
Lo que ext,::aigo de roda esto es que cuando la TIerra se aplana, las
jerarquías no se nivelan únicamente porque los pequeños se vuelven capa-
.."
~. ~.

...... ,.
~;.,'
en su relación con Rusia".
Hece aquí a la empresa británica por anronomasi.J, RolIs-Royce, que ces de actuar a 10 grande, sino también porque los grandes pueden enron-
aun teniendo su sede central en Inglaterra, actúa en la actualiddd a tra- ces actuar a muy pequeña escala, en el sentido de que tienen capacidad t·,
vés de una cadena global y horizontal de suministro, y a su director gene- para hacer muchas más cosas por sí solos. Me impaaó una barbaridad
r;ll, un súbdito británico nombrado Sir por la Reina, al que el Canciller lo que me comentó la joven que ocupa el cargo de ayudante de los ase-
alemán hace la corte para que le ayude a fomentar la actividad empre- sores de comunicación de Powell mieneras me acompañaba a la salida.
sarial en Rusia porque un eslabón de la cadena de suministro de Rolls- Me dijo que gracias al correo electrónico, Powell tenía la posibilidad de-
Royee resulta que pasa por Brandenburgo. contactar con ella y con su jefe a cualquier hora del día a través de sus
¿Esto cómo se reorganiza? BlackBerrys. Y, de hecho, lo hacía.
Cúnw se \lolI'io plana la Tirrr;1 U7
"- "-" La Tierra es pl:lna

«No pueJo libr;Hluc de él~, hromeó, hablando dc bs instrucciones El Ncw York Tilll('s mformaba el 1 de l1ovicm!m: de 2004 que Wal-
que jJowcll le hace llegar incesantemente por correo electrónico. Pero, Marr gasto UllOS 1.300 millones de dóhues, de sus 256.000 millones de
.Klo ~eguido. ;uindió que el/in de semana amerior, mientras estaba de tien-
ingresos en 2003, en asistencia sanitaria a su personal para asegurar a unas
das en el centro comercial en compañía de unas amigas, recibió un men- 537.000 persona~, es decir, aproximadamente el 45 por cientu de su pl:lIl'
sajc,iJ1SralltanW de Powell en el que le pedía que se ocupase de determi- tilla. Sin embargo, el mayor rival de Wal-Mart, CostCO \XIholcsale, ase-
n.:lda tarea reíacionada con temas políticos... Mis amigas se quedaron guró al 96 por ciento de sus empleados a tiempo completo o parcial con
pilsmado1s~, me 'dijo. «¡Ahí me ves, hablando con el mismísimo Secreta- derecho a ello. L.os empleados de Cosrco tienen derecho a un seguro medi-
rio de Estado, cuando soy el último mono! .. co tras tres meses de trabajar a tiempo completo o seis a lÍempo parcial.
'Esto es lo que p:l5a cuando cambias de un mundo vertical (de con· En Wal-Mart la m<l.yoría de los empleados a tiempo complero tienen que
t -.,r'
~igllas y control) a uno mucho mas horizontal y plano (de conexión y cola- esperar seis meses para optar a este derecho, mientras que los uabaiado-
,f'·" nora\:ióll). Tu iefe puede h.tccr su tmbajo y d tll)'O. Puede ser Secret;trio
de Estado y, a 'la vez, su propio secretario. Puede uansmitirte órdenes día
res a tiempo parcial no tienen derecho al seguro hasta pasados por 10
menos dos años. Según dl"Cia el Times, los elllplcildos a riempo Q)mplc-
~:;;
., ';-,
y 11oche. Y t~. nunca estás fuera. Siempre estás dentro. Por tanto, siem-
prc l'stns ahí. -Si se síelUcn illc1innd(ls a ello, los jefes pueden, hoy más
ro de Wal-Mart ganan unos 1.200 dólares al mes, es decir, 8 dólares por
hor.l. Wal-Mart exige que los empleados cubran el 33 por ciento del cos-
~' ,:
'lue Ilull\:a, colanorar mas directamente con más integr:mtes de su persa- te de sus velltaja.\O salariales, aunque se esrá plameando reUucir dicho por-
11;11, sean quienes sean y estén donde elitén dentro de la jerarquía. Pero centaje al 30 por ciento. Los program;)s de asistt"ncia mt'dica patrocina-
ramhién I,¡ plantilla tendra que trilbajar mucho más duro si quicre estar dos por Wal-Miln ofre't:en la posibilidad de pagar unas prim.1S mensuales
Inejllr in/armada que Sil jefe. En la actualidad hay muchas más conver- de cobertura familiar que ascienden a 264 dólares, y de desembolsos varios
s,lciones entre jefes y subordinados que emp¡~z.3n con estas frases: .. ¡E'ro que en algunos casos suben a 13.000 dólares. EsIOS costes médicos son
ya lo so1bía yo! Lo he mirado en Google. Lo que quiero que me digas es tan elevados que ni siquiera muchos de los empleados de Wal-Mart que
~:-
, qué hacemos ahora". reciben cobertura pueden permitirse asistencia sanitaria, in/armaba el
", ¿Esto cómo' se reorganiza? Times.
,-'.' ,
..
<",.- , ,
'
Pero en el mismo artículo se decía también lo siguiente: _Si hay un
lugar en el que los cosres salariales de Wal-Mart cuentan con apoyo, ese
(-: '
sirio es Wall Stree[, donde Costco ha recibido el rapapolvo de los analis-
~," TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE
tas, para quienes sus COstes salariales son demasiado elevados ... Wal-Mart
\ ha eliminado mas grasa y más fricción que Costco, que ha conservado más
~"-,
Los grupos humanos y las empresas no son los únicos con personalidad
múltiplc que necesitaran reorganiz.arse en este mundo plano. También ten v
porque se siente obligada para con sus trabajadores de una manera dife-
denn que ho1cerlo las personas a nivel individual. En un mundo plano las rente. El margen de beneficios de Costeo, antes de impuestos, representa
tensiones que se generan emre nuestras di/cremes facetas (consumidor, tan sólo el 2,7 por cienro de sus ingresos, menos de la mitad del margen
empleado, ciudado1no, conuibuyente, accionista) se agudizarán cada vez de Wal-Mart, que es de un 5,5 por ciento.
más. El diente de Wal-Mart que todos llevamos dentro quiere el precio más
-En el siglo ~l'< -me dijo el asesor empresarial Michael Hammer- bajo posible y que se elimine a codos los intermediarios, coda la grasa,
el gro1n conl1ll.'"to era el que se daba entre trabaio y capital. Hoy el COll- toda la fricción. Y el acciomsta de Wal·Mart que llevamos dentro quiere
Ilicro es entre cliente y tra bajador, y la empresa seria el tipo que está en que la empresa sea implacable en la eliminación de grasa y de fricción
medio de los dos. El consumidor mira a la empresa y le dice: "Dame más de su cadena de suministro y de los paquetes de ventajas salariales de sus
por menos". y emonces las empresas miran a los empleados y les dicen: empleados, para que lo que engorde sean los benefit:Íos. Sin embargo, el
"Si no les damos más por menos, estamos en apuros. No te puedo garan- empleado de Wal-Mart. que llevamos dentro odia los beneficios y los
tizar un puesto de trabajo, Un represenrante sindical tampoco puede garall- paquetes de pago que Wal-Mart ofrece a sus recién contratados. Y el ciu-
rizánelo. El único que puede hacerlo es el consumidor"". dadano \'Val-Mart que llevamos dentro sabe que, gracias a que Wal-Mart
n' la Tierra l."S plana Cómo se volvió plana la lierra n,
(13 empresa más grande de Estados Unidos) no d.. asistencia médica ¡] des se convertirá cn una importante cuestión política. Porque cuando dejas
todos sus empleados, algunos irán a urgencias al hospital más cercano y fuera del negocio al intermediario, cuando aplanas tocalmente tu cadena
los contribuyenrcs acabaremos corriendo con los gaStos. El Times infor- de suministro, también ce dej:ls fuera cierto elemento de humanidad.
maba sobre una encuesta reali:z.ada por funcionarios de Georgia, <jue des- Lo mismo se aplica al gobierno. ¿Cuán plano quieres que sea tu
veló que "mas de 10,000 hijos de empleados de Wal-Mart estaban apun- gobierno? ¿Qué cantidad de fricción te gusrarla que eliminase [U gobier·
tados en el programa médico infantil del Estado, con un coste anual de no, mediante liberalizacione5, para que las empresas lo.tengan más fácil
casi 10 millones de dólares pagados por los contribuyentes", De manera a la hora de competir en el Planeta Plano?
simiJ;l( ----'3.ñadía-, un .. hospital de Carolina del Norte halló que un 31 Como dijo el congresisra Rahm Emanuel, demócrata de l1linois que
por ciento de 1.900 pacientes que se identificaron como empleados de Wal- trab:ljó como asesor del presidente Clinton: .• Cuando estuve en la Casa
Mart estaban apuntados en Medicaid,· mientras que Otro 16 por ciento Blanca, racionalizamos el proceso de aprobación de medicamentos de la . ; . {,

no disponía de ningún seguro médico•. FOA [Adminislración del Alimento y el Medicamento] como respuesta al
En su libro Selling Women Short: The Landmark BatrIe for Worker's'
RiglJts al Wal·MaTt (publicado en 20(4), la periodista LÍ2.a Featherstone
descontento que provocaba su engorrosa naturaleza. Tomamos esas deci-
siones con un objetivo en menre: llevar los medicamentos más rápidamenre
,

siguió el multitudinario pleito contra Wal-Mart pOr di.scriminadón a la al mercado. Sin embargo, el resultado ha &ido una relación cada vez más
mujer. En una entrevista acerca del libro, aparecida en Salon.coro (el 22 enlrañable entre la FDA y la industria farmacéutica, que ha PUe5to en •
de noviembre de 20(4), la autora decía una cosa impomnte: «Los con- peligro la salud pública. La debacle del Vioxx len relación con un antiin-
tribuyentes americanos aportan su dinero pata sufragar los gastOS de flamatotio que se descubrió producía un mayor riesgo de araque al cora-
muchos empleados de Wal·Mart a tiempo completo porque, por lo gene- zón y de derrame cerebral] pone de manifiesto hasta qué punto se prima " !
ral, nece5itan más cobertura médica, más viviendas oficiales, más vales la celeridad cn el proceso de aprobación, frente a la seguridad de las ~.~ "'1
de comida .•• Son rantos los aSpectOS en los que los tnbajadores de Wal- medicinas. Recientemente, una sesión del Senado dedicada al Vioxx reve- .
Mart no pueden ser aU(osuficientes... y tiene gracia, porque $e ensalza a 16 deficiencias graves en la capacidad de la IDA para retirar áel mma-
S;\nl Walton como el símbolo americano de la autosuficiencia. Es real- do medicamentos peligrosos_.
, I
mente penoso y deshonesto que Wal-Man apoye a los candidatos repu- Corno consumidores, queremos los medicamentos más barams que
blicanos como los apoya: el 80 por cienlo de sus aportaciones a campa- puedan ofrecemos las cadenas globales de suministros, pero como ciuda~ '·l
ñas políticas va a patar a los republicanos. Sin embargo, ktos no suelen danos queremos y necesitamos que el gobierno supervise y rtgule dicha ~jl

"'poyar el tipo de planes de asistencia pública de los que depende W.,l· cadena de suministro, por mucho que ello implique mantener o añadir fric- j
Marr. Como mínimo, Wal·Mart debería hacer una cruzada por la asis- ción. ._~
,11
tencia sanitaria nacional. O por 10 menos ~eberían reconocer que, debi- ¿Esto cómo se reorganiza? .,~

do a su incapacidad para dar eStas cosas a sus empleados, deberíó1mos ,;


tcner un estado del bienestar más e:dendido-.
Cuando te pones a reorganizar y a sopesar las diferentes identidades ¿QUIÉN TIENE QUÉ?
dc tu personalidad múltiple (consumidoc, empleado, ciudadano, conrri-
buyente y accionista), tienes que optar: ¿cuál te gusta más, el enroque de En el mundo plano h:lY una cuestión más que, sin lugar a dudas, habrá
Wó1]-M.,rt o el de Costeo? En el mundo pbno, decidir cuán planas quie- que dejar bien dara: ¿quién riene qué? ¿Cómo erigimos barreras legales
res que seó1n l:ls empresas ceniendo en consideración todas rus identida- para proteger la propiedad intelectual de un innovado.r; con el fin de que
éste pueda cosechar sus beneficios financieros y sembrarlos en un nuevo
invento? Y, desde el OtrO punto de vista, ¿cómo nos las apañamos pata
que los muros se mantengan lo bastante bajos pilta alentar el intercam-
• En EE. UU., plan nacional de asiSTencia médi,,,, dirigido ¡ personas con bajos bio de propiedad intelectual, algo cada vez más necesario para la inno-
ingresos, que no pueden costearse un seguro priv~do. (N. de I.J T.) vación punt:l?
~

¡.:
-"
:¡•
"-
'O
'¡;
1
~
o
E
,o
U
La Tierra e~ plana Cómo se volvió plana la Ticrr3 '33
'J'

MUERTE DE LOS VIAJANTES dice que, a diferencia de su.colega Char[ey, él pretende "ganarse a la gen-
te~. Dice a sus hijos que en los negocios y en la vida el carácter, 1;J per-
En otoño de 2004 fui a Minneapolis a visitar a mi madre y viví, uno detrás sonalidad y la conexión humana cuentan más que la inteligencia. Dice
de otro, tres incidentes Clt(goria.eI mundo es plano», Para empezar, ames Willy: «El hombre que nene prestancia en el mundo de los negocios, el
de salir de casa (Washingron) llamé al 411 (información telefónica) para hombre que crea un interés personal, es e! que sigue adelante. Ganaos el
pedir el número de teléfono de un amigo mío de Minneapolis. Me aten· cariño de la gente y nunca os faltará de nada..
dió un ordenador, y una VO~ computerizada me pidió que pronunciase el No cuando el mundo se vuelve plano. Cuesta crear un vínculo huma-
nombre de la persona euyO número deseaba conocer. Por alguna razón, no a través del correo electrónico y de internet con tecnología stTetlmi"g."
Al día siguiente cené con mi amigo Ken Greer, que dirige W13 empresa I
no lograba que el ordenador me escuchase correctamente y una y otra
vez me preguntaba con su voz electrónica: -¿Ha querido usted decir.•• ?,.. de comunicación de la que me ocuparé con más dttalle después. Ken
Yo tuve que repetir una y otra vez el apdlido de mi amigo en un tono tenía una queja parecida: en estos tiempos un montón de contraeos van
de voz que disimulaba mi exasperación (de lo contr:ario, el ordenador no a parar a agencias de publicidad que sólo venden números, no instinto
me h3bría entendido en la vida). _No, no he querido decir eso ... He
dicho... ,. Al final, me pasaron con un operador, pero no me gustó nada
ese encuentro desprovisto de fricción con el servido de información tele-
fónica. Ansiaba la fricción de otro ser humano. Puede que sea más bara-
to y más eficiente que un ordenador dispense números de teléfono, pero
creativo. Pero entonces Ken dijo algo que me sonó: «Es como si hubie-
sen eliminado roda la grasa del negocio_ y lo hubiesen transformado rodo
en una cuesrión de números.• Pero la grasa es lo que le da 3 la carne
todo su sabor_, añadió Ken.• Los filetes más magros no saben muy bien.
Que por lo menos tenga sus vetir¡1s de grasa ...•
1 1
El proceso de aplanamiento m:Orta implacablemenre la grasa de! nego-
a mí sólo me produjo frustración.
cio y de la vida, pero, cama comentaba Ken, la grasa es lo que le da a la
1
,j
Al llegar a Minneapolis, cené con unos amigos de la familia. Uno de
ellos lleva toda la vida trabajando como mayorista en id Medio Oeste, ven- vida su sabor y su te:«ura. Además, es lo que nos mantiene calientes. '1
Sí, el consumidor que llevamos dentro quiere los precios de Wal~Mart,
diendo artículos a los minoristas más importantes de la región. .Es un
comercial nato. Lt pregunté qué había de nuevo en su secror, y él suspi- sin resto de grasa. Pero el empleado que llevamos dentro quiere que én_
I
I
el hueso quede una pizquita de gr'asa, como· hace Costco, que aSoí puede
ró y me contestÓ que el negocio ya no era lo que había sido. Ahora roda I
se· vendía con márgenes del 1 por ciento, me explicó. Ningún problema
con eso. tI vendía principalmeO[e artículos de consumo, con lo cual, en
ofrecer asistencia sanitaria a casi toda su plantilla, en lugar de sólo a men05
de la mirad, COmo Wal-Mart. Pero el accionista que llevamos dentro qui~
•,
I
vista de sus volúmenes, podía apañárselas con el exiguo margen de bene· re los márgenes. de beneficio de Wal-Mart, no los de Costeo. Y el duda- . I
ficio. Pero lo que le fastidiaba, me dijo, era el haber dejado de tener con-
tacro personalizado con algunos de sus dientes más importantes. Hasta
[os artículos de conSUlno y los bienes de baio coste poseen ciertos ele·
dano que llevamos dentro quíere las ...entajaslaborales de Costeo, en lugar
de las de Wal-Mart. porque en última instancia puede que la sociedad
tenga que pagar la diferencia. El COnsumidor que llevo dentro quiere reci-
i,1
bos de teléfono más bajos, pero el ser humano que SOy quiere también
mentos diferenciadores que hay que vender y destacar...Ahora todo va
por correo ideetrónico~, de.:ía. «Estoy hablando con un chaval de [uno
de los minoristas mas grandes del país] y él me dice: "Mándame la ofer-
I hablar con un operador de carne y hueso cuando marco el número de
información telefónica. Sí. al lector que llevo denrro le chifla navegar por
ta par correo electrónico". No le he visto en mi vida. La mirad de las veces I la red y leer a los bloggers, pero el ciudadano que hay en mí rambién desea
que algunos de esos aurores de diarios digitales tengan un editor, un inter-
),

no me coO[e5ta. No tengo daro cómo tratar con él. .. En los vicios riem-
pos me dejaba caer por la oficina, repartía\'unas cuanras entradas entre
los compradores pJra que fuesen a ver a los Vikings... Éramos colegas...
I, mcdiario, que les mande a comprobar algunos de los hechos de los que

Ahora, Tommy, Jo unico que le preocupa a la gente son 105 precios.•


Por fortuna, mi amigo es un magnifico hombre de negocios y de mil
recursos. Pero, reflexionando después sobre lo que había dicho, me vino • Descarga de datos p~ra su audición o "isLl2lización ininterrumpida, gracias a
a la menre esa escena de MI/erte de fin v;a;ante en la que Willy loman l.1 acumllladón de aquéllos en b"/frn. (N. de la T.)
'"
V>

;;!
tl
o
V>

e:
z
~

tl
o
V>

.. .
· ." •.¡~ • .i.1: ¡.. ·ir·
¡',
,
, I,
,H ;'t· ',,"J
" :11 ,¡ ,1
','iJ:¡
,~'¡; '. el"~
'4' L1 Tierra \'> plana Estados Unidm y la Tierra plalla '4'
I1lisr;, ingles de lo escuela del men:a.do libre que desarrolló la reoría. de la su empleo se lo queda la competencia extranjera o bien desólp;1rece por
ventaja compariltiva, ~egún la cual, si cada nación se especializ.l en la efecto de las innovaciones tecnológicas. Ni mucho menos quiero quedar-
producción de aquellos bienes en los (jue goza de una vemaja compara- me sin el mío. Cuando te quedas sin trabajo, la tasa de desempleo no es
Ti"'.1 en lérminos de costes y a continuación comercia con orra nación del 5,2 por ciento, sino del cien por cien. Ningún libro que verse sobre
p:Jra adquirir los bienes en los que ésta se ha especialil<ldo, el comercio 1:1 Tierra plana hará honor a la verdad si no se hace eco de estaS preo-
ohh:ndrá una ganancia general y en cada país participante los niveles gene- cupaciones, o si no recoooce que entre Jos economistas existe hoy ciena
rales de ingresos deberían incrementarse. Por tanto, si todos estos exper- polémica en torno a si Ricardo sigue teniendo razón o no.
tOS indios en tecnologías se dedicaban a [o que era su vencaja compara- Sin embargo, después de escuchar los argumentos de-ambas partes,
tiva y después utili:Laban sus ingres~ para comprarnos rOOos los prooucros llego a donde llega la inmensa mayoría de los economistaS: -a que Ricar~
estadounidenses que representan nuestr;¡ vencaja comparativa (desde Cor· do sigue teniendo razón y a que, si no erigimos barreras que frenen la
ning Glass" a Microsoft: Wlnclows). ambos países. se beneficiarán, por suocontratación extranjera, la conexión entre los sistemas de planifica- ~,
mucho que algunos ciudadanos indios y americanos rengan que cambiar ción' de las empresas y sus proveedores y el traslado de fábricas allende
..;~:,
ue trabajo entretanro. Y cualquiera puede ver la prueba de este benefi("io nu\'SUas honteras, a má¡ americanos les irán mejor las cosas que si las ""1
mutuo en el drástico incrementa de la~ exponaciones y de las imporra- erigimos. El simple mensaje de este capírulo es que, aun cuando el mun-
dones entre Estados Unidos y la India registrado en los últimos años. do se aplane, Estados Unidos en conjunto se beneficiará más ciñéndose a "1:;,
,.
Sin embargo, mis oios. no deiaban de mirar a todos esos 'Zippies indios 105 principios básic05 del me«:ado libre, romo ha hecho s.iempre, que tra-
y de docirme algo muy diferente: .. Ay, Señor, pero si son un montón ... Y tando de erigir muros. ';1
tooos part:l.:en tan serios, can deseosos de u:a.bajar... Y siguen llegando, El principal postulado de la escuela que se opone a la tendencia a
hornada tras hornada. ¿Cómo diantre puede $tr bueno para mis hijas y las 5ubcontrataciones extranjeras viene a decir que en un mundo plano ,~
para millones de jóvenes eSladounide.n.ses ~ue esros indios puedan de- no sólo se comerda con bienes, sino que también hoy se puede comer-
sempeñar los mismos trabajos por una fracción de sus S:l.larios?- ciar <:on muchos servicios. Debi.do a este cambi.o,Estados Unidos Y otros
Cuando RU;ardo escribió sus obras, se comerciaba con bienes, pero países desarrollados podrian verse: abocados a un declive absoluto ¡no rela·
no con el conocimiento ni con los servicios, en general. En aquel enwn- tivo) en cuanto a potencia econóinica y a niveles ,de vida,,,a na ser que_ I
ces debajo del mar no habia cable de fibra óptica que sirviese: para que empiecen a proteger fonualmente determinados empleos frente a la com- _ ;:1
Estados Unidos y la India comerciasen con empleos relacionados con las per.encia extranjera. Es ,imposible que entren tantos participantes nuevos j
tecnologias de la in.formación. Justo cuando empezaba a reconcomerme en la economía global (en terrenos de servicios y de la era de la infor- _ •

la angustia, la representante de lnfosys que ~ acompañaba me comen- madón y comunicación, que hoy estan dominados por los americanos, por J

tó, como si cal cosa, que el año anterior lnfosys India había recibido «1 mi- los europeos y por los japoneses) sin que los salarios se acomoden a un 4
""
llón de solicitudes» de jóvenes indios p<1ra cubrir 9.000 empleos de exper- equilibrio nuevo y más bajo, arguye esra escuela.
tos en tecnologías. El principal argumento con que responden los defensores del merca-
Apaga y vámunos. do libre y de la tendencia a las subconuat:lciones extranjeras dicc: que, si
bien puede haber una fase de tra:nsición en determinados ámbitos, duran-
te la cual se produciría una bajada en los salarios, no hay motivos para
Me devané los sesos tratando de averiguar qué pens"ba yo de todo aque- creer que esta bajada sera perm.. neme o generalizada, siempre y cuando
llo_ No quiero que ningún estadounidense se quede sin trabajo porque la tarta global siga: creciendo. Sugerir lo contrario es invocar el supuesto
terrón de! que habla la teoría del trabajo, esto es, la ideJo de que en el
mundo sólo hay un terrón limitado de trabajo y que, una vez engullido,
~ Cooo.:id.l .l(fualrocnrc .:omo Comin", II1':orpor.aced, est:! empres.l est.ldounidense
ya por 105 americanos, ya por los indios o por los japoneses, se acaba-
[m, a fl:dla de 2004, líder mundial en fabricación de disposiTivos de cristal líquido ron los empleos. Si hoy nosotros tenernos el terrón mas grande de tra·
para por~!ib, onknaJorc§ dc mw y televisores LeD. (N. dI! la I) bajo y los indios se ofrecen a hac("r ese mismo trabajo por menos dine-
lill
" 1,
'H La Tierra es plana Estados Unidos y la Tierra plana '\1

americanos no cualificados ganaban urt sueldo deante, se debía, entre Pero si lo que vendes es rrabajo m3nual (o un trozo de madera o
otras razones, a que no eraD muchos en comparación con los 80 ameri- una plancha de acero), el valor de lo que pones a la vema no se incre·
canos cualificados. Toda economía necesita de mano de obra no cual¡fica- menta necesariamente cuando el mercado de expande. Incluso puede redu-
da. Pero ahora que China y EE. VV. han fumado un acuerdo de men:ado cirse, dice Romer. Elnúmeto de fabricas que comprarán ni trabajo manual
libre, en este mundo de dos países hay ya 940 trabajadores no cualifica- es limitado y hay mucha más gente que vende lo mismo que tú. Lo que
dos. frente a 160 especializados en tecnologías de la infonnación r la el obtero manual pone en venta sólo puede comprarlo una fábrica o un
comunicación. Aquellos trabajadores estadounidenses no cualificados que consumidor por_ vez, explica Romer:, mientras que lo que el programador
tienen un empleo pennurable (un empico que se puede trasladar fkilmerue informático o el inventor de medicamenros pone en venta (producros del
a China) se verán en apuros. No se puede negar. Sin duda, sus sueldos mundo de las ideas) se puede vender a todos los habitantes del mercado
bajarán. Con el fin de mantener o mejorar su nivel de vida, van a rener global de golpe. , ji
que cambiar de trabajo vtrticalmellte, no horizontalmente. Tendcin que Por eso a EE. OO., en conjunro, le irá ·bien en un mundo ·plano con
actualizar su formación y sus destrezas para poder ocupar alguno de los
nuevos empleos que sin duda se generarán en el nuevo mercado expan-
dido creado entre EE. OO. y China. (En el capítulo 8 me ocuparé del deber
mercado libre, siempre y cuando siga preparando a trabajadores del sec-
tor de las recnologí:1S que sean capaces de produci( biene!> dd mundo de
las ideas que puedan venderse a escala global, y que sean capaces de de- .~

t
~

de nuestra sociedad de garantizar que todos los ciudadanos tengan la opar-


nmidad de adquirir dicha preparación.)
Como señala Romer, sabemos por la histoóa de nuestro país que un
sempeñar Jos trabajos que se crearán conforme vayamos no s6lo expan-
diendo la econOmía globa.l, sino r.unbién conectando entre sí rodas las
reservas de conocimientos del planeta. Puede que el número de buenos
•1
aumento del número de trabajadon:s de la infonnación y la comunica- empleos en fábricas que hay en el mundo sea limitado, pero 110 bay lími-
res para 14 cantidad de empleos que surgirán del ámbito de las ideas. ,
ción no conduce necesariamente a una reducción en sus salarios, como "1
si pasa con los trabajadores no cualificados. Entre la d&ada de los 60 y Pasar de un mundo en el que habla· quince empresas farmacéuricu
la de los 80 el número de trabajadores con preparación universitaria regis- y quince empres:ts infonnática.s en EE. OO. (treinta- en totalf y dos faro
tró un incremento espectacular, pese a lo cual sus salarios aumentaron macéuticas y dos informáticas en China (cuatro en total). a un mundo
en el que hay treinta empresas fa~céuticas e informáticas en EE. OO.
aún má, deprisa. Debido a que la tana creció tanto en ramaño como en
complejidad, también lo hicieron las necesidades básicas de la ~nte, y esto
incrementó la demanda de personas capaces de tealizar tareas complejas
y treinra farmacéuticas e informáticas en China. va a significar que habrá
más innovación, mis cur3S, más productos nuevos, más huecos en tos
...~,..
y espa:ializadas. que especializarse y mucha más gente con mayores ingresos para com-
Romer lo explica, en parte, por ti hecho de que ..hay una diferen- prar dichos producros.
j,
cia entre los bienes del plano de las ideas y los bienes rnngibles>o. Si eres
un expertO del ámbito de la infonnaci6n y la comunicación y tu traba-
.. La tarta no para de crecer porque lo que hoy parecen carencias,
mañana son necesidades", decía Marc Andreesscn, el cofundador de Net!-
.,
,

jo consiste en vender dererminado producto del plano de las ideas (ya cape, que contribuyó a ptender los motores de una industria rotalmente
;.,1
sean servicios de asesoría, servicios financieros, música, aplicaciones infor- nueva, el comercio electrónico, que a..-:tualmentc da empleo a millones de
,
máticas, publicidad, diseño o nuevos medicamentos), cuanto mayor sea especialistas en todo el mundo, cuyos puestos de trabajo ni siquiera eran r'
el mercado, más gente habrá a [a que podris vender ni producto. Y imaginables cuando BiI! Clinton fue elegido presidente. De vez en cuan·
cu;l.nto más grande sea el mercado. más especialistas y mis ámbitos nue- do me gusta ir a una cafetería, pero ahora que exi~te Srarbu<:ks. es que
vos creará. Si diseñas [a siguiente versión Windows o de Viagra, poten· necesito el café. Esta nueva necr:sidad ha engendrado toda una industria
ci:dmenre podrás vender un ej~mplar a cada persona del mLL1.do. Así pues, inexistente antes. Siempre me illteresó poder indagar en cualquier tema,
105 trabajadores que se dedican a producros del mundo de las ideas lo pero desde la creación de Google, es que tengo que trner un morar de
tienen bien con la globalización. Afortunadamente, Estados Unidos en búsqueda. De este modo, en tomo a la búsqueda digital se ha fraguado
conjunto tiene más trabajadores de este tipo que cualquier Olro país de! toda una industria nuev>L, y Google está conttarando "a punta pala- a
mundo. docrorados en matemáticas, ames de que se los quite Yahoo! o Micro-
I
•<

3
""3
~.

a• ••o-
e
o• n

9- ~
... _
....•.. __ ..•..•. - .. - ---

•<"

''o .' ~ •• _
.!..~o L1 Tierra es plana Emldos Unidos y la Tierra plana 'S'
(.. Más ,1fki JI.' la lllano u... obra barata: lecciones para ecollomías en vías los ecol1onlistas suelcn compar,1r la enrrada de Chilla }' dI.' la ll1uí;]
de des:urolJo»), ofn:ce un interesante ejemplo de esta situación: ~En (a en la economía global 1.'011 la época en que las lineas de ferrocarril que
industria teni) y de ropa del norte de lralia [... 1 la mayor parte de la cruzaban Estados Unidos conectaron por fin a Nuevo México con Cali-
producL:ióll de prendas se ha tr,lsladaJo a localidades que ofrecen costes (amia, cuya población era mucho mayor que la de aquel Estado. "Cuan-
más bajos, pero el empleo se mantiene estable porque las empreS¡lS han do llega el ferrocarril a la ciud...d -sefLalaba Vivek Paul, el presidente Je
invertido más rct:llf'SOS en tare:¡s 1.'01110 el diseño y la coordinación de las Wipro-, lo primero que percibes es una maror capacidad. En Nuevo
redes globales de producción", M¿xico IOda la gente dice que 105 arras, los californianos, acabadn COIl
Si es tan fácil demonizar 105 mercados libres {y la libertad de sub- tod:!s nnesnas fabricas tarde o temprano. En algunas áreas sí pas..1rá, y
contrat;¡r }' trasladar líí.bricas allende tus fronteras) es porque los despi- en algún momento algunas empresas dejarán de funcionar. Pero el capi-
dos saltan mucho má'i a la vista que las cOIltr:1taciones. Pero de t::lllto en tal se reubicará. Al final, todo el mundo se beneficiara en un momento
t:mto algún periódico imenta ahondar en la Cuestión. El de la ciudad don- u otro. Por supuesto, hay miedo. Pero es bueno ese miedo, porque esti-
de vivn, el SI"r Trib"lII.' J.;: Millne::lpolis. hizo precisamente eso. Se fijó muLJ la disposición a cambiar, a explorar y a encontrar más cosas que
en cómo estaba afectando el aplanamiemo del mundo a la economía de hacer mejor».
Minnesora y se atrevió a dedic;ufe un arrículo de! ejemplar del 5 de sep- Eso ocurrió cuando conectamos Nueva Yor~ Nuevo México y Cali-
tiemhr... lk 1004. Se titulaba .. Offshore Jobs Bring Gains at Home» (d...;) fornia. Ocurrió también cuando conectamos Europa occidental, Nortea-
deslocalización de pues{Os de tmbajo pro,cuId ganancias en casa»). El ;artí- merica y Japón. Y ocurrirá cuando conecremosla India y China con Not-
culo, fechadn en Wuxi <China) empezaba dicJ~ndo: .. Fuera hace un calor teamérica, Europa y Japón. El exito pasa no por impedir que 1;1 vfa del
húmedo y el aire est.l polvoriento, como si uno tuviese un ataque de fie- tren te conCl."te con otras personas, sino por reciclar tus aptitudes y por
br.;: Hupica!. Dentro, en un ambiente seco, inmaculado y freS{;o, cientos invertir en aquellas prácticas que te permitirán a ti y a ro sociedad red:!-
de ;1mi¡;uos trabajadores agríe..,las embutidos de los pies a la cabez.a en mar tu porción de esta tarta más grande y más compleja.
UIIOs [r:ljes que parecen sac.1do~ de algún laboratOrio de la NASA, reali-
'an su trahajo para la .;:mpresa Donaldson Co. Inc, con base en Bloo-
mington. [... 1En el caso de Donaldson, la empresa L'Uenta con el doble
de empleados en China (1..~00) que en Bloomington (1.100). La opera-
ción china no sólo ha permitido a Donaldson seguir fabricando un pro-
ducto que ya no podía hacer de forma rentable en Estados Unidos, sino
qUl' ;1demás ha contribuido a impulsar el empleo de la compañía en Min-
nCSOla, con un aumentO de 400 empleados desde 1990. Los ingenieros,
qUiolicos y diseñadores de Donaldson en Minnesota, con sus elevados suel-
dos, dl'dican la jornada ¡t diseñar filtros actualizados que la fábrica chi-
na utilizad en los ordenadores, en los reproductores de MP3 y en jas
cámaras digit...les de vídeo. 1...1 caída en el precio de las disqueteras, posi-
ble gracias a la fabricación en China, está animando la demanda de dkhos
dispo~irivos. "Si no siguiésemos [1.-. tendencia], nos quedarfamos fuera del
negocio", dijo David Timm, administrador general de la unidad de dis-
queteras y microelectrónk... de Donaldson. En Minnesota, Globilllnsight
calcula Que 1.854 puestos de Trabajo se dcben al proceso de subeonna-
ración exterior que se llevó a cabo en 2003. La empresa prevé que en 1008
habr:í 6.700 nuevos puestos de trabajo en Minnesota como resultado de
esra tcndencia".

()
o-
~
o

.
o
.1)6 L" Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana 3S7

miCIlUJ> rt:eaoaba infurmación para este libro es que las empresas que se Hasla ahora nunca habíamos competido conrra amónomos. Nuestra com-
las han ingeniado para medrar hoy sun aquellas que mejor entienden la petencia solía escar integrada por empresas de camaño y capacidad simila-
rripte cOl1vergencia y que han desarrollado unas estrategias propias para apa- res a las nuestIas. Cada cual hacía las mismas cosas de una manera mas o
ñársel~s en la nue"a situación, no para tratar de resisrirse a ella. menos diterenre y cada empresa podía hacerse su hueco y rirar adelante.»
En esre capítulu me propongo llamar la atención sobre algunas de En la actualidad la dinámica es rouJmente diferente, me dijo. «Nuestra com-
las reglas y estrategias que esrán aplicando. petencia no sólo la forman las empresas con las que competíamos tradi-
cionalmente. Ahora tenemos que vérnmlas cambién cun empresas gigan-
tescas, que tienen capacidad para realizar trabajos pequeños, medianos y
Regla 1: cuando el mundo se aplil/70 (y te sientes aplanado), coge grandes, y además con los profesionales que van por libre y que trabajan
una p,;la y CJva dentro de ti. No trates de leMntar muros. desde casa, 1m CU<l\f':S [al hacer liSO de la tecnología y de Jos programas infor-

¡
máricos del momento] pueden, en teoría, hacer lo mismo que cualquiera
Esta valiosa lección la aprendí de mis dos mejores amigos de Minnesota, de l1ue5trOS empleados. De!M:le el punto de vista del cliente, ¿qué diferarcia
1ill y Ken Greer. Con el viaje a la India tuve el pálpito de que el mundo hay, en cuanto al resultado, entre la empresa gigante que contrala a un
se había vuelto plano, pero c.uando [ea\m~ll[e me percaté de su grado de diseñador y 10 sienta delante de un ordenadoc, y nuestra empresa, que con-
aplanamiento fue cuando regresé a casa, a mis raíces, y hablé con mis trata a un diseñador y lo sienta delante de un ordenador, y el diseñador
amis¡ad~ de Minnesora. Hace unos veinticinco años JiU y Ken (de cuyo que se sienra delante del ordenador que tiene en el sócano de su casa? La
hennauo hablé en el capítulo ameriar) montaron >U propia empresa mul- rel:nología y los programas informáticos nos dotan de tal capacidad, que
timedia, Greer & Associates, especializada en la creación de anuncios de al final todos parecemos iguales. El último mes perdimos tres encargos
televisión y en forografía comercial para catálogos de comercios al por que fueron a parar a autónomos, que antes trabajaban para empresas bue-
menor. La empresa, sira en Minneapolis, va bastante bien. Tienen más nas, donde adquirieron experiencia para montárselo después por su propia
de cuarenta empleados, entre diseñadores gráficos y de páginas web, cuenta. Todos nuestros clientes nos dijeron lo miID1O: "No, si vuesua empre-
amén de otros. Cuentan con su propio estudio y con una pequeña catre-- sa estaba realmente cualificada para el rrabajo. Pero John estaba muy cua-
ra fija de dientes dtl Esrado y de roda el país. Al ser una emprtSa media- lificado y era más bararo". Antes nos sentaba mal que oua empresa nos
~
~
. na, gn:er siempre ha renido que pelear para conseguir encargos, pero en quitase un encargo, ¡pero es que ahora nos lo quitan personas!»
todos esros años Ken se las ha ingeniado para ganarse bien la vida. ¿Cómo se ha producido este cambio ran rápidamente?, pregurué.
j, A principios de abril de 2004 Ken y JiU vinieron a Washingron a pasar Creer me explicó que gran pane de su negocio está dedicado a la foto-
"" un fin de sem<lna, con motivo del 50.0 cumpleaños de mi esposa. Noté grafía, a hacer fotOS tanto a artículos como a modelos, pata publicarlas
que Ken tenía muchos planes para su empresa. Una mañana nos dimos en catátogos. A. lo largo de esros veinticinco años los clientes encargaban
un largo paseo por la campíña virginiana. Le hablé del libro que estaba proyectos a Greer & Associates, explicándoles qué clase de foro querían
escribiendo y él me canIó qué lalle iban las cosas con la empresa. Al cabo exactamente y «dejando en manos» del equipo de Greer la tarea de dar
de un rato nos dimos cuenta de que estabamos hablando de lo mismo; el con la imagen correcta. Como hacían todos los fotógrafos comerciales,
mundo se habia vuf!to plano y todo había sido ran rápido, y había afec- Gretr usaba una Polaroid para hacer las foros al modelo o al producto,
rada tan profundamente a su negocio, que todavía se las estaba viendo y con el fin de comprobar si su instinto crearivo iba por buen camino y,
deseando para adaprarse a la nueva situación. Para él era evidenre que la una vez confumado, hacer todo un carrete de verdad. Tomadas las foto-
comperencia y la presión de los precios a las que renía que hacer frenle grafías, Greer enviaba el carrete a un laboratorio para que lo revelasen y
eran de una clase y de un nivel desconocidos hasra entonces. separasen los colores. Si había que retocar alguna fotograffa, se enviaba
~jAUlónomos!", dijo Grecr, en refera1Ci" a t"!>[OS contrariscas indepen- a otro laboratorio especializado en retoques,
dientes, como si fue$en lIna plaga de langostas que se hubiese abatido subi- .. Hace \'einre años decidimos no procesar el carrete que gastábamos",
lamente sobre su empresa y se estuviesen zampando roda lo que pillaba:l. me explicó Greer. «Dejábamos ese detalle ré<nico en manos de otros pro~
«¡Hoy tenemos que competir contra gente que trabaja flOr cuenta propia! fcsiona1es que disponían exar.;tamenre de la mi~ma t~cno¡ogía, de la mis-

.l.i
las empre5as y la Tierra plana
BM
la Tierra es plana
'"
¿Yeso? Pues porque las cámaras digirales proporcionaron a Greer
mOl formación y ex.periencia, .. y ganas de ganarse la vida con ello. No- de
la posibilidad de descargarse esas imágenes digitales en un ordenador
sotros quedamos ganárnosla haciendo las fotos. En aquel emonces el plan re mági-
mesa o en un portatil ); con una pizca de software y de hardwa
era perfecro, y tal vez lo sea hoy también, pero ya no es posible.» de
¿Por qué? Porque el mundo se aplanó y los procesos analógicos pasa- COs, llevar a cabo roda clase de funciones nueVas. «Así pues, ademá:i
irnos en ellabor arorio de revelad o
ser el fotógrafo, teníamos que convert
ron a ser digitales, virtuales, móviles y personales. En los últimos tres En cuanro la tecnolo gía
un y en el separador de color., me explicó Creer.
años las cámaras digitales para fotógrafos profesionales alcanzaron
si 10 hizo posible, los clientes de Creer empezaron a pedirlo. Como Greer
nivel técnico sin igual, que las convinió en herramientas equivalentes,
tenía la posibilidad de controlar la fotografía en más fases de la cadena
no superiores, a las cámaras tradicionales de carrece.
«Experimentamos con varias diferentes y nos decidimos por la máqui- de suministro, los dientes dijeron que debía hacerlo, que tenía que hacer-
en
lo. Y después dijeron que como ahora todo era digital y todo recaía
na más a la última y que más se pareciese a nuema cámara {analógica.\ como creado-
sus manos, deberían incluirlo en los servicios de su equipo -,;,.
de carrete..., me explicó Greer. "Es la Canon Di, y es exactamente igual ~

res fotográficos de la imagen. ~ Los clientes dijeron: "No os vamos a pagar ':~jl
que la de carrete nuestra, salvo por que lleva dentro un ordenador y una un ser-
un dinero e)([ra por ello"", me contó Creer. «Antes acudíamos a
pequeña pantalla de rele~'isión en la pIDe de atrás, que muesrra la foto las fotos, eliminar los ojos rojos ~':~. -~
vicio e)([erno que se ocupaba de retocar ;<
que estás tomando. Pero utiliza las mismas lentes. lo ajustas todo igual, s nosotro s. Los-'
y las manchas. Pero ahora Cenemos que hacer los retoque
e! tiempo de exposición y la apenura, y tiene los mismos detalles ergo- !.~
clientes dan por hecho que nosotros borraremos [los ojos rojos], digital-
nónúcos. Es la primera camara digital profesional que funcionó exacta- a
mente, antes incluso de ver la foto. Durante veinte años nos limitamos ,
mente igual que una cámara de carrete. Fue un momento crucial. decir, nos ocupáb amos del color, de
practicar el arte de la fotografía, es
"Cuand o nos hicimos con esta cámara digita~ al principio fue una " -,
la textura, de hacer que la gente se sintiese cómoda delante de la cáma-
liberación increíble .. , me dijo Greer. «Tenías la pasión y el entusiasmo lb
ra. Eso era nuestro fuene. Ahora teníamos que aprender a hacer [Oda
propios de la fotografía, pero sin carrete por medio. Al ser digita~
no
al laborat orio de revelad o demás igual de bien. No era nuestro objetivo inicial, pero nos vimos obli;;-
teníamos que Comprar pelicula ni llevar nada
os alguna gados por la competitividad del mercado y por las tecnologías.»
y esperar su envío. Si estábamos en una localización y hacíam
Greer me explicó que todas las secciones de su empresa atravesaro.n
forografía, podiamos comprobar en el momento si había quedado bien.
un proceso similar de aplanamiento. La producción de peliculas se digi-"~
La gratificación era in.~tantánea. Empezamos a llamarla "Polaroid elec-

trónica". Antes teníamos a un director artístico para supervisar toda


estábam os
la
inten-
[atizó y ellos se vieron obligados, por el mercado y las tecnologías, a con-
venirse en su propia editora, estudio gráfico, productora de sonido y todo
"
~1
.''-.
operación, para estar seguros de capturar la imagen que
lo demás, hasta en producrora de sus propios DVD. Hasta entonces cada
tando crear. Lo malo es que él no podía saberlo hasta que revelábamos
una de estas facetas se contrataba Con una empresa diferente. Pero la cade-
el carrete. Todos teníamos que funcionar a base de fe, de confianza. Nues- en _1."1
na entera de suministro se acható y encogió hasta quedar convertida
tros clientes nos pagaban tarifas de profesional, pues les parecía que nece· io. Lo mismo sucedió con la parte gráfica 2-
una caja encima de un escritor
siraban a un ex.perto que no se limitase a apretar un botón, sino que a .
del negocio: Greer & Associates pasaron a ser cajistas, ilustradores y
l>~

en
supiese exactamente cómo crear Y enmarcar la imagen. y con(Ulban de color... Se ""
veces incluso imprenrn, dado que tenían impresoras digitales
'.

nosotros para eilo.»


suponía que todo sería más fácil», me dijo. ~Ahora tengo la impresi
ón
Durante un año más o menos disfrutaron de esta nueva sensación compra r comida rápi-
de que entro en un McDonald's pero en lugar de
de poder, libertad, ctealividad y control. Pero enronces Ken y su equipo
da, me toca coger el pedido de mi mesa y lavar después los platos ram-
Jes.:ubricron que esta nueva y liberadora tecnología podía también eseb- bien.»
¡-
\'izados. «Descubrimos que no sólo cargábamos ahora con la respons.;
la expresi ón artística deseada, sinO Y siguió explicándome: «Es como si los fabricantes de tecnología se
bilidad de tomar la foro y de definir
l.1 hubiesen reunido con nuestros clientes y hubiesen subcontratado con no.
que además teníamos que implicarnos en los aspectos tecnológicos de
Un buen SOtros todas ~s tareas. Si nos plantamos y decimos que tienen que pagar
foto. Que [eniamos que convenimos también en el laborat orio.
lo
par cada uno de esos servicios, viene orro por detrás " suelta: "Ya
día nos despenamos y nos dijimos: "Nosotros somos el laboratorio""',
,60 La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana J6.

hago yo lOdo". Así pue~, los servicios que nos exigen han aULfit:ntadn Chunky Monkey» (los tres sabores más exóricos de los helados marca
significativamente y las tarifas que puedes aplicar no han variado o bien Ben & Jerry que más se alejan del puro y simple helado de vainilla). «Antes
han bajado.» [oda se limitaba a [o que eras capaz de hacer», siguió diciendo. «Lo!!.
A esto se le llama commodi/izatiOlI (transformación de un servicio dientes te decían: "¿Puedes hacer esro? ¿Puedes hacer lo otro?". Ahora
profesional en artículo básico de consumo) y, a raiz de la triple conver- todo riene mucho más que ver con el toque creativo y con la personali-
gencia, cada vez ocurre más deprisa en roda una gama de industrias. A dad que puedes aportar [al encargo]". Todo es cuestión de imaginación."
medida guetos procesos analógicos se vuelven digitales, virtuales; móvi-
les y personales, cada vez se están tipificando y digitalizando más em-
pleos y funciones, que la genre puede hoy manipular más f-kilmente y a RegLa 2: y Los pequeños actuarán a Lo grande... Una de fas
los que tiene mayor acceso. maneras en que Las empresas pequeñas pueden florecer en ef
Cuando todo es lo mismo y el suministro no faha, me dijo Creer. mundo plano es aprender a actuar como si fuesen reaLmente
~'- los dientes disponen de una inmensidad de opciones y ninguna base en grandes. Y La clave para que, siendo pequeño, puedas actuar a lo
, la que apoyarse para elegir la correcta. Y cuando ew pasa. te conviene grande radica en ser rápido a la hora de aprovechar lodas las
en artículo básico de consumo. Eres la vainilla. nuevas herramientas de la coLaboración, para Llegar mas le;os,
Por suerte, Creer respondió a dicha transformación optando por la más deprisa, a más ámbitos y COn mayor profundidad.
única esuaregia de supef'livencia que funciona: la de la pala, no la del
muro. Él y sus socios excavaron en su propio terreno, buscaron ¡kmro No se me ocurre mejor forma de ilusrrar esta regla que contandO la his~
de sí. hasta dar con lo que consrituía realmente el punto fuerte de la empre· toria ¡k orro amigo mío, Fadi Chandour:, cofundador y director general
sa, que se ha convertido en la fuente de energía principal que esrá pro- de Aramex, el primer sef'licio de reparto de paquetes creado en el mun-
pulsando su negocio hacia delante en el mundo plano. «Lo que vende- do árabe y la primera y única empresa árabe en figurar en el Nasdaq.
mos ahora es perspicacia estrarégica, instinto creativo y dotes arusticas. La familia de Chandour:, natural del Líbano, se trasladó a Jordania en
• Lo que representa nuestro elemento competitivo clave es todo aquello los años 60, donde el padre, Ali, fundó Royal Jordanian Airlines. Así pues,
~ que no se puede digitalizar:, yen ello nos cenuamos. Sé que nuestros clien· Ghandour siempre ha llevado en los genes el negocio de las aerolíneas.
,~
tes de hoy y de mañana sólo acudirán a nosouos en busca de eso, y que Poco después de licenciarse por la Universidad George Washington, de
!;::, por eso precisamente nos serán fieles ... Por eso hemos contratado a más Washington, D. c., Ghandour volvió a su país y allí encontró un sector
!l.'- pensadores y hemos subcontratado fuera más faceras que tienen que ver empresarial que pensó que podría desarrollar. Entre él y un amigo junta-
~- con el uso de las tecnologías.» ron un poco de dinero y en 1982 montaron una mini~Federal Express para
En los viejos tiempos, me dijo Greer:, «muchas empresas se escudaban Orienre Medio, dedicada al reparto de paquetes. En esa época en el mun-
en las tecnologías. Podías ser muy bueno, pero no tenías que ser el mejor do árabe sólo había un sef'licio de enrregas global: DHL, actualmente en
del mundo, porque de ningún modo pensabas que estabas compitiendo con manos del servicio posral alemán. La idea de Ghandour era contactar con
el resto del mundo. Había un horizonte y nadie podía ver más allá de él. empresas americanas, como Federal Exprt'Ss y Airbome Express, que no
Pero sólo en cuestión de unos años pasamos de competir con empresas de renían presencia en Oriente Medio, y ofrecerse como su servicio local de
la misma calle a competir con empresas que esrán en la otra punta del glo- entrega de paqueres, alegando que una empresa árabe conocería la región
bo. Hace tres años era inconcebible que Wla empresa de Inglaterra nos y sabría manejarse en situaciones peliagudas, como la invasión israelí del
arrebatase un conuato a Greer & Associares, pero así ha sido. Ahora lodos Líbano, la guerra Irán·lrak y la invasión esradounidense de Irak.
podemos \'er lo que hacen los dem;Ís y rodas tenemos las mismas herra- .. Les diJimos: "Oíd, nosouos no os hacemos la competencia a esca-
mientas, así que tienes que ser el mejor pensador y el más creativo». la local, en vuesuo mercado doméstico, pero sí enrendemos cómo es el
Sólo con vainilla ya no te ganas las habichuelas. «Tienes que ofrecer mercado de Oriente Medio, así que ¿por qué no nos dais vuesrros envío~
algo que sea único», añadió Greer. «Tienes que poder fabricar el helado y nosotros los repartimos aquí?"". me explicó Chandour....Seremos vues-
sabor galletas con trocitos de chocolate o el cherry Uerry) Carcía o el tra sucursal de entregas en Oriente Medio. ¿Por qué ibais a dárselos a vues-

..J...~
La Tierrn e~ plana Las empresas y [a Tierra plana
)" -,63

rro competidor mundial, DHU" Airborne respondió posirivamente y a Aramex, y, después, al descalabro de las pumocom. que dejó malmxho el
partir de ahí Ghanclour montó su propio negm;:io y después adquirió o índice Nasda'l. el precio de las accione,~ de Aramex no llegó nunca a des-
se asoció con pequeñas empresas de repartO, desde Egipm, Turquía y Ara- pegar realmente. Creyendo simplemente que el mercado no apreciaba su
bia Saudí, hasta, después, la llldia, Paquisrán e Irán, creando de este modo valor, Ghandour, jUnto Con una financiera privada de Dubai, compró tooas
su propia red regional. Airborne no tenía el dinero que estaba invirtien. las acciones de la empresa a principios de 2002.
do Federal Express en la creación de sus propias operaciones en cada Ghandour no sabia que aquella decisión suya llegaba en el mismo
región del pbnem, por lo que estableció una alianza por la cual aglutinó momento en que el mundo estaba aplanándose. De repente descubrió no
a unas cuarenta empresas regionales de reparro, encre las que estaba Ara- sólo que podía hacer COsas nuevas, sino también que tenía que hacer
mex, en una red virtual global. Lo que consiguieron los socios de Aie- cosas nuevas inimaginables hasta enronces. La primera vez que notó que
borne fue algo que ninguno de dIos podía permitirse individualmente en el mundo se aplanaba fue en 2003, año en que DHL compró Airbome.
esOS momentos: una presencia física global y un sistema informático de El 1 de enero de 2004 Airbome anunció que su sisrema de seguimiento
búsqueda y seguimiento de paquetes, capaz de competir con el de FedEJc y localización de paquetes dejaba de e'itar dislxmibJe para sus antigllos .-' I
y DHL. socin<;. Hasra la vista. Buena suene a todos, ·..;1
Airborne "pu~o a disposición de todos su~ asociados su sistema infor- Por un lado, el aplanam.ientodel mundo hizo posible que Airborne,
mático onfjne de búsqueda y seguimiento de paqueres, de modo que todos el grandullón, se aplanase. Y, por OtrO, pennirió a Ghandour, el chiquí-" ·-'--1'
usaban un lenguaje unificado ~' un conjunto de normas de calidad que tÍD, salir a escena y ocupar el lugar de aquél. .. En el preciso instante en
regían el repano, la búsqueda y la localización de envíos de todos los que Airborne anunció que la compraban y que disolvia la alianza, COn-
"1
· "":1;
miembros de la alianza de Airborne>t, me explicó Ghandour. Ghandour voqué una reunión en Londres con todos los socios principales del gru", .--!;.'
entraba en el sisrema de Airbome mediante el arrendamiento de una línea po~, me explicó Ghandour... [.Q primero que hicimos fue crear una nue-
de datos conectada desde Arnman Uordania), donde su empresa tenía la va alianza.» Pero además Ghandour les hizo una pmpuesta: .. Les dije
sede ceorral, has[a la ¡qan supercomputadora de Airbome, sita en su cen· que Aramex estaba desarrollando en Jordania el software necesario para ~

tral de Searrle. En Oriente Medio, a través de terminales sin micIUproce- sustituir el sistema de seguimienro y localización de Airborne, y prometí
sadores, Aramex seguía y localizaba sus envíos sirviéndose de la trastien· a todos los asisrenres que nuestro sistema estaría ,en funcionamiento ant¡;s·
da de Airborne. De hecho, Aramex fue la primera empn:sa que adopro de que Airbome desconecrase el suyo». -<o,,
-,I
el sistema de Airborne. En cuanto los empleados jordano5 de Ghandour En realidad, lo que Ghandour les diio era que el catón sustituiría al .,
le cogieron el uanquillo, Airbome los contrató para insralar lo~ 'iistemas
en todo el mundo y fOfmar a Jos demás socios de la alianza. Así pues,
elefante. No sólo su empresa, relativamente pequeña, se encarAAría de
ofra:ec el mismo servicio de trastienda desde Aroman que Airborne había
.-
es[OS jordanos, que sabían inglés. viajaron a lugares tan remotoS como venido proporcionándole~ desde su gran supercomputadora de Seactle,
Suecia o Lejano Oriente y en~eñaron [os mémdos de Airborne para el sino que además encontraría más socios en todo el mundo para rellenar ::•.io,j
seguimiento y localizaCión de paquetes. Al final Aírborne compró el 9 los huecos que dejaba la salida de Airoorne de la alianza. Para ello,
por cienro de Aramex para consolidar la relación. eJtplico a los futUrOS socios que pensaba contratar profesionales jorda- <
F./ plan salió bien)' benefició a todos los implicados. Aramex acabó nos paca llevar a cabo todas las tareas de trascienda de la alianza a una -", -, I
dominando el mercado del reparto de paquetes en el mundo árabe, hasta fracción del coste que e,'ltaban pagando por la misma (unción hecha en
el puntO de que en 1997 Ghandour de'Cidió sacar la empresa a Bolsa en Europa o en Esrados Unidos. «Nosotros no somos la empresa más gran-
Bw;:¡dl-v.1).', es de-cir; en ti Nasdaq. Aramex siguió neüendo hasca conver- ne del grupo -me contó Ghandour, que ronda hoy 105 cuarenta y cín-
tirse en una empresa de 200 millones de dólares de beneficios anuales, con co añm y sigue rebo~ando energía-, pero asumí e/liderazgo. Mis so.:io:;
3.200 empleados y sin necesidad de n¡¡,ber cerrado ningún gran contrato alemanes eran una empresa de 1.100 miJiones de dólares, pero no po-
con organismos público•. Su actividad era para y con el sector privado, algo dían reaccionar así de rápido».
ca5i inaudito en el mundo árabe. Debido, primero, a la explosión de las ¿Cómo es posible que él se moviese tan deprisa? Por la uiple con-
puntocom, que desvió la atención de las empresas tradicionales eomo era vergencia.
]64 La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana ,~65

En primer lugar, toda una generación de ingenieros jordanos indus- mí, como empresa pequeña, era ideal... Yo sabía que el mundo era pla-
triales e informáticos acababa de cumplir la mayoría de edad y de salIar no. Mis prédicas de direCTor general a nuestros empleados venían a decir
al nivelado terreno de juego. Y descubrieron que podían acceder a todas que podíamos competir, que podíamos tener nuestro hueco, que las reglas
las herramiemas de colaboración necesarias para acruar a lo grande, COIl del juego estaban cambiando, que no hacía falta ser un gigame, que se
la misma facilidad con que accedían a ellas los empleados de Airborne puede encontrar un hueco y que la tecnología nos permitiría competir
en Seatde. Sólo era cuestión de tener la energía y la imaginación precisas con los grandes.»
para adoptarlas y sacarles el máximo panido. Cuando llegó el mes de enero de 2004 y Airbome empezó a desco-
"Para nosotros lo fundamental era conseguir la tecnología y sustituir nectar su sistema, Aramex ya estaba lista para un traspaso de lo más sua-
inmediatameme la de Airborne, porque sin una búsqueda y localización ve y fluido. y dado que Aramex podía gestionar sU nuevo sistema desde
onfine en tiempo real es imposible competir con los grandes. Con nues- una plataforma de internet, con aplicaciones informáticas diseñadas prin-
3
nos propios ingenieros informáticos, sacamos un sistema basado en la cipalmente por programadores jordanos (más baratos), la instalación del
red para el seguimiento y la localización de envíos, y para gestionar el nuevo sistema se llevó a cabo de manera virrual, sin que Aramex se vie-
1,'"
transpone de los mismos.» se obligada a enviar a sus ingenieros para que formasen a los demás
"",
Adminisirar la trastienda para todos los socios de la alianza a través socios de la alianza. Cada empresa asociada podía crear su base de clien-
de inremet resultaba, cienamente, mucho más eficiente que tener que tes en intemet, a través del sistema de Aramex, así como realizar las labo-
conectarse cada uno a la supercomputadora de Airbome en Seatrle, mucho res de búsqueda y localización de envíos y formar parre de la nueva red
más cemralizada y con dificultades para adaptarse a la nueva arquitecru- virrual global de transporres aéreos.
. ra de la red. Gracias a internet y a las tecnologías de conexión inalám- ..Ahora gestionamos esta red global, una alianza de cuarenta socios.
'brica, me coneó Ghandour, cada empleado de cada empresa de la alian- y cubrimos todas las áreas geográficas del mundo», me dijo Ghandour.
za podía acceder al sistema de búsqueda y localización de Aramex a través ..Hemos ahorrado tanto dinero... Con nuestro sistema basado en la red,
;.,
de su ordenador personal o de dispositivos móviles. Un par de meses des- lo único que se necesita es un navegador y una contraseña para entrar
pués de presentar sus propuestas en Londres, Ghandour reunió a todos en la red Aramex, y de pronto estás dentro de un sistema global de ges-
los futuros socios en Amman para mostrarles el sistema propietario que tión de envíos.» A través de diversos canales onfine, como la tecnología
'- estaba desanollando Aramex y para presentarles a algunos de los infor- de voz por ínternet, los chats y otras herramiemas virruales disponibles
;,>,.-
;,r
máticos e ingenieros industriales jordanos. (Una parre del desarrollo de en la intranet de Aramex, ésta formó a muchos de los empleados de las
p_e
los programas se hacía dentro de las instalaciones de Aramex y oua se onas empresas de la alianza en el manejo de su sistema, con lo que todo
t,'
había subcontratado fuera. Precisamente, el outsourcing hizo posible que el proceso de formación resultó increíblemente barato.
'<>,'.
Aramex atrajese también a los mejores profesionales.) A los socios les agra- Igual que UPS, Aramex se ha metido enseguida en el outsourcing. Ban-
dó lo que vieron y así nació la Global Distribution Allianee, en la que cos árabes y extranjeros de Oriente Medio han subcontratado con Ara-
Aramex, desde Amman (en medio del desierto y por donde en su día se mex el reparto de sus tarjetas de crédito a clientes. También algunas empre-
había paseado Lawrence de Arabia), realizaba las labores de trastienda que sas de telefonía móvil recurren a los reparridores de Aramex para cobrar
antes había hecho Airbome (vecina de autopista de Microsoft y de Bill facturas en su nombre; los reparridores no tienen más que escanear la
Gates). tarjeta de crédito del cliente y emitir un recibo. (Puede que Aramex sea
Otra razón que explica cómo fue posible que Ghandouc sustituyese una empresa de tecnología sofisticada, pero no se le han caído los ani-
tan deprisa a Airborne, tal como él mismo me dijo, fue que no llevaban llos cuando ha tenido que recurrir a burros para cruzar controles milita-
el lastre de ningún sistema .. heredado» que tuviesen que adaptar...Podía res con el fin de entregar paquetes cn la Ribera Occidental, cuando bs
entrar directamente en internet y utilizar las tecnologías más vanguardis- carreteras han quedado eorradas por los enfrentamientos entre israelíes y
tas. «La red me permitió actuar como si fuese grande y reproducir una palestinos.)
tecnología descomunal en la que los grandes habían invertido millones. ..Somos nna organización muy plana», me explicó Ghandour... Esto
por una fracción del coste ... Desde el punto de vista de los costes, para no es 10 tradicional, porque las insricuciones árabes del sector privado tien-
'.
:j¡
..I.~
J66 La Tierra es plana las empresas y la Tierra plana J6,

den a parecerse a los gobiernos: muy jerarquizadas y patríarcales. Ara- dad. Para que las grandes empresas puedan actuar a pequeña escala, no
mex no funciona así. Entre cualquier empleado de la empresa y yo no tienen que dirigirse a cada uno de sus dientes y tratar de servirlos de mane-
hay más que dos o tres niveles. Cada uno de los trabajadores de la infor- ra individual. Eso seria imposible y prohibitivo. Lo que hacen es conver-
mación de esta organización dispone de un ordenador con acceso a imer- tir su negocío en un bufé, al máximo. E.stas empresas crean una plata-
net y a correo electrónico. Desde tu ordenador mismo, puedo acceder a forma para que sus c1ienles paniculares se siroan ellos mismos, a su gusro
mi intranet y ver qué está ocurriendo exactamenre en la organización, sin y manera, a su ritmo, en el momento que mas les convenga y según sus
que mis subordinados directos tengan que ínfonnarme... propias apetencias. ¡De hecho, meten en plantilla a los diemes, pero
En resumen, Fadi Ghandour aprovechó una serie de formas nuevas haciéndoles pagar por darse ese guSIO!
de colaboración (conexión entre los sistemas de planificación de la empre- Una de las grandes empresas que han aprendido a actuar como si
sa y sus proveedores, suocomraración, panicipación de los subconrratis- fuesen pequeñas es PTrade, el banco y agencia de cotretaje de Bolsa
ras en la empresa, así como todos los eSferoides) para hacer que su peque· onlil'le. Como me explicó Mitehell H. Caplan (director general de PTra- ,-t
ña empresa de 200 millones de dólares de beneficios anuales se convirtiese de, ademas de amigo personal y vecino), lo hicieron al darse cuema de '~-'-<.)
en una empresa muy grande. O, como él mismo me díjo con una sonri- que, detrás de [Oda el barullo que se organizó con la explosión y quie-
sa: .. Ames era grande a escala local y pequeño a escala internacional. Aho- bra de las pumocom, estaba pasando algo gordo...Algunas personas cre- ,
""-'-.lf
ra le he dado la vuelta al caketín ... yeron que interner iba a suponer una revolución sin límires en cualquíe(:,"- ..,f
aspectO de la vida de esre planera. Que hasta iba a servir para curar el , .'
resfriado", me dijo Caplan. Sin duda, se exageró mucho, lo cual condu- .-.,
Regla 3: y los grandes actuarán como pequeños... Una de las jo a una serie de valoraciones y expectativas disparatadas que acabaron
moneras en que las empresas grandes pueden florecer en el en agua de borrajas. Peto, entreranm, con mucho menos bombo y plati. '"
mundo plano es aprender a actuar como si fuesen realmente 110, inremer fue creando .. toda una plataforma nueva de distribución con
pequeñas haciendo que sus dientes puedan actuar como la que las empresas podían llegar a los consumidores de una manera .
I~.
si fuesen grandes. inédita hasta entonces, y viceversa. Mientras dormíamos, mi madre apren.
dió a usar el cotreo electrónico y a conectarse con los niños. Mís hiíos
Howard Schultz, fundador y presidente de Starbucks, me dice que su estaban mensajeándose con rodas sus amigos. Mi madre aprendió a meter- '.
empresa calcula que se pueden hacer 19.000 variantes de café a partir de se en intemet y a visualizar sus balances E-Trade.. , me dijo Caplan.
los menús que se ofrecen en cualquiera de sus franquicias. Dicho de otrO Las empresas que prestaron arención a este fenómeno comprendie-
modo, lo que hizo Slarbucks fue convertir a los dientes en sus diseña- ron que lo que estaban presenciando era el nacimiento del «consumidor ,~
dores de mezclas de café y permitirles personalizar sus bebidas según sus autodirigido», porque interner y todas las demás herramientas del mun-
especificaciones concretas. Slarbucks no se planteó nunca ofrecer leche do plano habían dado lugar a una vía a través de la cual cada consumi- - .~

de sOJa, lal como me dijo Schuln, hasla que los dientes empezaron a dor podía personalizar exactamente el precio, la experiencia y el servicio
bombardear a los encargados de los establecimientos con esta petición,
al punto de que en plena jornada tenían que cruzar a la tienda de enfren·
re a comprar canones de leche de soja. Starbuck..s aprendió de sus c1ien-
que deseaba. Las grandes empresas que supieron adaptar su lecnología y
sus procesos de negocio para dotar de aumnomía a este consumidor auto-
dirigido pudieron actuar como si fuesen empresas muy pequeñas, al cap¡J-
- "
res y hoy el 8 pot ciento, aproximadamente, de todas las bebidas que citar a sus clientes a actuar a muy gran escala. Pudieron transmitir a los
vende llevan leche de soja. "La idea de crear variedades diferentes con consumidores la sensación de que cada producto y cada servicio esraba
h:t:he Je soja no fu~ una ocurrencia nu(:stra, sino de los propios c1ien- diseñado exactamente n la medida de sus necesidndes y deseos p:lrricl1lJ.-
res,., me dijo Schulu. Srarbucks se limitó a colabotar con eUos. Las gran- res, cuando en realidad lo único que hacía la empresa era crear un bufé
des empresas más listas entienden sin lugar a dudas que la triple conver- digiral para que se sirviesen ellos mismos.
gencia les permite colaborar con sus dientes de una manera totalmenre En la industria de los servicios financieros, supuso un profundo cam-
nueva y que, al hacerlo, pueden actuar como si fuesen pequeñas de ver- bio de enfoque. Históricamente, el sector esraba dominado por los gran-
1" la Tierra es plana las empresas y la Tierra plana 16,

des bancos, por las grandes agencias de conetaje y por las grandes empre- incluye información sobre tu poder de compra, y también tu cuenta
sas de seguros, que re decían lo que obtenías, cómo lo obtenías, dónde y corriente y los pagos previstos de tus préstamos: lo que está pendiente,
cuándo lo obtenías y qué precio tenías que pagar. Ante estas grandes el balance de tu hipOleca y (en qué situación se encuentra]lll línea de
empresas los consumidores reaccionaban con sentimientos que iban des- crédito. Y puedes movene sin solución de continuidad entre los tres apar-
de la indjferencia hasta el desagrado. Pero si a uno no le gusrab a cómo tados, para sacar el máximo panido de tu líquido'"
le traraba su banco, no tenía ninguna alternativa real. Entonces, el mun- Si Fadi Ghandour se las apañó con la triple convergencia cogiendo
do se aplanó y llegó ímemet. Los consumidores empezaron a notar que una empresa pequeña y diseñando una estrategia con la que pudiese actuar
podían tener más control y que cuamo más adaptaban sus hábitos de com- a muy grande escala, Mitchell Caplan sobrevivió cogiendo a una empre-
pra a internet, más tenían que adaptarse [as empresas (desde libreñas has- sa grande y haciéndola actuar a muy pequeña escala de modo que sus
,.
¡.- ra servicios financieros) y ofrecerles [os instrumentos con los que lener
dicho control.
dientes pudiesen hacerlo a lo grande.

" "Por supuesto, las acciones de imemet sallaron por los aires cuando
,
f'
estalló la burbuja», me contó CapIan, el valor bursátil de Ulya propia empre-
sa sufrió una bajada en picado durante aquella tempestad. *Pero, por deba-
Regla 4: las mejores empresas son las que mejor colaboran.
En el mundo plano. cada vez más actividades empresariales se
jo; los consumidores empezaban a experimentar una sensación de poder. llevarán a cabo mediante la colaboración dentro de y entre las
y en cuanto la saborearon, las cosas empezaron a cambiar de tal modo empresas. por una razón muy sencilla: las capas siguientes de
que, en lugar de que las empresas tuviesen bajo su comrol el componamiento creación de valor (tanto en tecnología. como en publicidad,
de los conswnidores, fueron éstos los que empezaron a controlar el com- biomedicina o manufacturas) están adquiriendo tal grado de
porramienro de las empresas. Cambiaron las reglas de la contratación y si complejidad que una única empresa o departamento no podrá
ni no respondías a las expectativas y ofrecías a los conswnidores lo que dominarlas por sí sola.
.
~

"'
quenan, veRÍa otro que sí lo hacía y estabas acabado.» Allí donde antes
las empresas de servicios financieros actuaban a lo grande, ahora se esfuer- .. Lo que estamos presenciando en tantos ámbitos diferentes es que las capas
t zan por actuar a pequeña escala y por dotar al conswnidor de los medios siguienres de la jnnovación pasan por la intersección de especialidades muy
.,.•-
,, para actuar a gran escala... Las empresas que prosperan hoy son aquellas
que entienden al conswnidor autodirigido», me dijo Caplan. En el caso de
sofisticadas", me comentó Joel Cawley, el director de la unidad de plani-
ficación estratégica de IBM. «En todos los ámbitos la vanguardia de la inno-
~~~
PTrade, esto significó planrearse la empresa no como un conililto de ser- vación tecnológica esd cada vez más especializada.» En la mayoría de los
,
,"
vicios financieros suelros (operaciones de banca, de correduría de Bolsa y casos la especialización de tu empresa o de tu departamento sólo podrá
de préstamo), sino como un ejercicio financiero integrado capaz de dar ser- aplicarse a un fragmento muy pequeño de cualquier plan empresarial o
vicio a los consumidores más autodirigidos... EJ consumidor autodirig.ido social significativo...Por lo tanto, para dar con cualquier avance valioso,
quería salir de compras financieras, parando en un solo sirio», me dijo primero tienes que ser capaz de combinar un mayor número de dichas espe-
Caplan...Cuando veRÍan a nuestra página, querían verlo todo integrado y cialidades, cada vez más atomizadas. Por eso es por lo que la colabora·
rener ellos el control. Pero hasta hace poco no disponíamos de la tecnolo- ción revisre tal importancia», me dijo Cawley. Así pues, podrías encontrarte
gía necesaria para integrar de verdad nuestras rres ramas de negocio, ban 4
con que una empresa farmacéutica ha ideado un nuevo stent con el que
ca, préslamos y correduría de Bolsa, y para unificarlas de tal modo que no se puede administrar un tipo toralmente nuevo de fánnacos en los que lle-
sólo surriésemos el resultado o el servicio por separado. sino la tot3lidad. va tr.lIbajando una empresa biomédica, pero que el verdadero avance (lo
como deseaban los dientes.» que genera un beneficio real para ambas) radica en su colaboración para
Si entrabas en el sirio web de E~Trade,hace sólo tres o cuatro años, sacar los fármacos novedosos de la una juma con el revolucionario méto-
podías ver ro cuenta de valores en una venrana de la pantalla y tu prés- do de administración de fármacos de la orra.
tamo en Olra. Hoy, como me explicó Captan, ..en una página puedes ver O tomemos olro ejemplo, más colorido: el de los videojuegos. Des-
exactamente tu posición en tiempo real en lo relativo a tuS valores, que de hace tiempo los fabricantes de juegos encargan una banda sonora espe-
La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana J7'
)70

dal para cada uno, hasca que descubrieron que si combinaban [a música. les y militares, helicópteros, barcos y para las indusrrias del petróleo, gas
más apropiada y el juego más apropiado, no sólo vendían muchas más y de generación de energía elécrrica. Rol1s-Royce cuenta con clientes en
copias de ésre, sino que podían sacar la música a la venia en formato de 120 países y tiene contratadas a unas 35.000 personas aproximadamen-
CD o a través de descargas de internet. Así pues, varias grandes empre- te, pero sólo 21.000 se encuentran en el Reino Unido; el resto forma par-
sas de juegos acaban de montar sus propias divisiones de música y algu- te de una red global de trabajadores dedicados a investigación, servicios
nos artistas han considerado que tendran más posibilidades de difundir y manufactura. Actualmente la mitad de los ingresos de Rolls-Royce pro-
su música si la lanzan junto con un nuevo juego digital que si la emiten cede de sus actividades en el exterior del Reino Unido. «En el Reino Uni-
por la radio. Cuamo más conecta el aplanamiemo del mundo todas las do nos ven como una empresa británica -me explicó Rose-, pero en
reservas de conocimientos existentes, más especializaciones y especialistas Alemania somos una empresa alemana. En Estados Unidos somos una
habrá ahí fuera, más cantidad de innovación provendrá de sus diferentes empresa americana, en Singapur somos una empresa singapurense... Tie-
combinaciones y más tendrá que ver la gestión empresarial con la capa- ne que ser así si quieres estar cerca del cliente y también de los provee-
cidad de hacer justamente eso. dores, de los empleados y de las comumdades en las que trabajamos... Hoy ,1
Tal vel la mejor manera de ilusrrar este cambio de paradigma y la Rolls-Royce emplea a personas de uaas cincuenta nacionalidades diferentes
", "i I
manera en que las empresas se han adaptado a él sea fijarse en un fabri- en cincuenta países del mundo, que hablan aproximadamente cincuenta ., ;:.,;
-,
cante tradicional: Rolls-Royce. Cuando oyes ..Rolls-Royce», lo primero idiomas diferentes.
que se te viene a la cabeza es un lujoso automóvil fabricado a mano, con Aprovechando su cadena global de suministros, subeontrata y tras- '1
-" I
un chófer uniformado sentado en el asiento del conductor y una pareja lada fuera el 75 por ciento, más o menos, de sus componentes.•El 25
perfectamente trajeada en el asiento trasero, camino de Aseot o Winble- por ciento reStante lo constituye la fabricación de los elementos diferen.- ti
don. Rolls-Royce, el peso pesado por antonomasia de las empresas bri- ciadores --me explicó Rose-. ~ rrata de las panes más imponantes del
támcas, ¿verdad? Pero ¿y si te dijese que Rolls-Royce ya ni siquiera fabri- motor, las turbinas, los compresores y veoriladores y las aleaciones, así
ca coches (en 1972 vendió esa pane del negocio y en 1998 cedió la marca como toda la aerodinámica empleada en su diseño y fabricación. Una r :'
a BMW), que el 50 por ciento de sus ingresos proceden de su rama de pala de turbina se hace a partir de una pieza de cristal denno de un hor-
servicios y que en 1990 todos sus empleados estaban en Gran Bretaña pero no de vacío hecho a panir de una aleación patentada, con un sistema de \
,
hoy el 40 por ciento de la plantilla está fuera del Reino Unido, dentto enfriamienro muy complejo. Esre lipa de manufactura de elevado valor ' , I
de un operativo global que abarca China, Singapur, la India, Italia, Espa- añadido es una de nuestras competencias centrales». En definitiva, me .~-I

dijo Rose, "todavía poseemos las recnologías clave, poseemos la capaci-


ña, Alemania, Japón y Escandinavia? " ,
No, no estamos hablando ya de la Rolls-Royce de nuesrros padres. dad necesaria para identificar y definir qué producto necesitan nuestros ,
..Hace mucho tiempo nos dijimos: "No podemos ser sólo una empre- dientes, poseemos la capacidad de inregrar los últimos avances científi- ;
sa del Reino Unido" .. , me dijo Sir John Rose, director ejecutivo de Rolls- cos para fabricar dichos producros, poseemos la rma para trasladarlos al
Royce PLC, durante la enrrevista que le hice cuando coincidí con él en mercado y poseemos la capacidad necesaria para recabar y entender la
China. "El Reino Unido ofrece un mercado muy pequeño. A finales de infocmación que generan estOS dientes cuando urilizan nuesrros produc-
los 80, el 60 por ciento de nuestro negocio se lo llevaba la rama de defen' tos, lo cual nos permite dar asistencia técnica al producto mientras segui-
sa ten concreto, los motores a reacción] y nuestTo cliente principal era el mos ofreciendo servicio y añadiendo valor».
gobierno de Su Majestad. Pero necesitábamos convertirnos en un com- Pero al margen de estas áreas centrales, Rolls-Royce ha adoptado un
petidor mundial y, para ello, tuvimos que reconocer que el mayor con- enfoque mucho más horÍlontal para subeontratar componemes que no son
sumidor de cualquiera de nuesrras actividades era Estados Unidos y que crUCiales, con proveedores de todos los rincones del mundo, así como
reníamos que lograr el éxito en los mercados no rdacionados con defen' para buscar talentos allende las Islas Briránicas. Puede que el sol ya se pon·
sao Así pues, nos convenimos en una empresa de recnología lespecialiu- ga en el Imperio Británico, igual que lo hacía ames en la vieja Rolls·Roy-
da en) sistemas de energía.» En la acrualidad, la competencia central de ce, pero jamás se pone en la nueva. Para producir adelantos en su nego-
Rol1s-Royce consiste en la fabricación de turbinas de gas para aviones civí· cio de generación de energía, la empresa tiene que combinar hoy la
Ul La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana 373

perspicacia de muchos más especialistas de todo el mundo, como me expli- sas que cmpiezan con treinta personas: veime en Silicon Valley y las otras
có Rose. Y para poder comercializar el siguiente avance en materia de diez en la India ... Si tu empresa se dedica a múlriples productos, segura-
energía (la recnología de las células de combusrible) será necesario aún mente tendrás relaciones en Malasia y China para la manufactura, en
en mayor medida. Taiwan para el diseño, en la India y Filipinas para la atención al cliente
.. Hoy una de las competencias centrales del negocio es el rrabajo en y posiblemente en Rusia y EE. VV. para algunas labores de jngenieria~ .
equipo. Lo aplicamos tanto en la elaboración de nuestros productos como Así Son las llamadas micromultinacionales, y son un anticipo de lo que
en nuestras provisiones de servicios, trabajamos conjuntamente con uni- se nos viene encima.
versidades y con orros participantes de nuestro sector industrial. Hay que Actualmente, el primer puesro de trabajo que encontrarías en el ámbi-
, ser serios en cuanto a lo que cada cual puede aponar ya lo que nosmros
podemos acomerer de una manera sen!hlta ... Existe un mercado en 1+0,
ro de la dirección nada más lerminar en la escuela de negocios podría
consistir en fusionar las diferenres especialidades de un equipo de exper-
un mercado _de proveedores. un mercado de productos y debes contar ros en tecnologías de la información, un tercio del cual estaría en la India,
;
con infraesrructura para responder a rodas ellos.» orto en China y el tercio restante repartido a panes iguales emre Palo
~".,-
Hace diez años, siguió diciendo, "nosorros hacíamos el 98 por cien- Alto y Bosron. Es un trabajo que exige un tipo de habitidad muy espe-
to de las labb~s de investigación y de recnología en el Reino Unido, cuan- cial. En el mundo plano cada vez se demandará más.
do ahora el porcentaje es menos del 40 por cienro. Hoy lo hacemos en
BE. UU., Alemania, la India, Escandinavia, Japón, Singapur, España e Ita·
lia rambién. Contratamos a gente de un abanico mucho más internadO" Regla 5: en un mundo plano las me;ores empresas conservan
nal de universidades, para adelantamos a la combinación de habilidades la salud haciéndose radiografías cada cierto tiempo y enviando
'y de nacionalidades que querremos dentro de diez o quince años". los resultados a sus dientes.
Cuando Rolls-Royce era una empresa ..angiocénrrica", añadió, esra-
ba organizada de una manera muy verrical... Pero tuvimos que aplanar· Dado que las actividades empre!hlriales limitadas a un nicho de mercado
~- -
nos" a medida que se abrieron al mundo entero 1m mercados en los que pueden verse convenidas, cada vez más depri!hl, en bienes básicos de con·
, Rolls-Royce podía vender y de los que podía extraer conocimiento. sumo (al esrilo del helado de vainilla) en el mundo plano, las mejores
¿Y qué depara el fururo? empresas de hoy se hacen radiografías con cierta periodicidad, con el fin
'- Esra mañera de enrender el cambio, que Rolls·Royce ha perfeccionado de identificar y reforzar sus especialidades y suocomratar todo lo que no
como reacción al aplanamiento del mundo, se va a convertir en la nor· sea un elemenw diferenciador. ,Qué quiero decir con esto de hacerse radio-
ma para cada vez más empresas de nueva creación. Si re propusieses con· grafías? Deja que re presente a Laurie Tropiano, vicepresidenta de servi-
tacrar hoy con agencias de capiral riesgo de Silicon Valley y les dijeses cios de consultoría empresarial de 1BM. Tropiano sería lo que yo deno-
que quieres montar una empresa, pero que re niegas a suoconrrarar fue- mino una radióloga de empresas. Lo que hacen ella y su equipo es,
ra o a llevane la fabricación o parte de ella a otros países, inmediata- básicamente, radiografiar tu empresa, desmenuzar cada componente de
mente re mosmlrían el camino de salida. Hoy los inversores del capital tu actividad y ponerlo después todo en una pantalla gigante, para que pue-
riesgo quieren saber desde el primer momenro que tu empresa de nueva das estudiar el esqueleto de tu empresa. Se separa cada departamento y
creación va a aprovechar a fondo la rriple convergencia para colaborar cada función y se clasifican teniendo en cuenca si representan un coste para
con las personas más lisras y eficienres que puedas encontrar en cualquier la empresa o una fuente de ingresos, o un poco de las dos cosas, y si
rincón del mundo. Razón por la cual en el mundo plano cada vez más constituyen una competencia central única para la empresa o una fun-
empresas nacen ya siendo globales. ción vainilla que cualquier otrO podría realizar, posiblemente con mejo-
.. En los viejos tierripos --me dijo Vivek Paul, el presidente de \Vipro-, res resultados y menor coste.
cuando montabas una empresa, era posible pen!hlr: "Bueno, chico, espe- "Una empresa típica tiene entre cuarenta y cincuenta componentes»,
ro que dentro de veinte años seas una multinacional". Hoy te dices que me explicó Tropiano un día, en la sede de 18M, mientras desplegaba en
el segundo día vas a ser ya una multinacional. En la actualidad hay empre- , la pantalla de su ordenador el esqueleto de una empresa. ~ Emonces, lo
•(,
374 La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana 375

que hacemos nosotros es identificar y aislar estOS cuarema o cincuenta rral de servicios bancarios en la región Asia-Pacífico», decía Sundaram.
.componeores y después pregumamos [a la empresa]: "¿Cuánto dinero estás Habían competido por el COntrato varias mulrinacionales, entre ellas IBM.
g3.srando en cada componente? ¿Qué es lo qne mejor se os da? ¿Qué es Según el COntraro, HP se encargaría de implantar, en toda la red de sucur-
[o que os diferencia? ¿Qué componentes de vuestro negocio no os sirven, sales, la recnología necesaria para el almacenamiento de datos y para la
de ningún modo, para diferenciaros! ¿Dónde consideráis que tenéis capa- visualización de documentos, así como los procesos de banca relefónica,
.ciclad pero no estáis seguros de poder mejorar porque tendríais que inver- banca por internet y atencióo telefónica aUlOmarizada.
tir más dinero de lo que querríais?"». En otros artículos se explicaba que el Bank of India esraba enfren-
Cuando terminan contigo, me dijo Tropiano, te encuentras, básica- tándose a una creciente competencia tanto por pme de b3.ncos públicos
mente, con una radiografía de la empresa, que destaca cuatro o cinco y privados como de empresas multinacionales. y se habia dado cuenta de
upuntos calientes". Uno o dos podrían ser competencias centrales, mien- que necesitaba adoptar un sistema de banca b3.sado en la red, tipificar y
tras que los restantes podrían ser habilidades de las que la empresa no actualizar sus sistemas informáticos, rebajar los costes de las transaccio- •• <.~

era del todo consciente que renía y que deberían desarrollar5e más. Sin nes y, en genera.l, facilitar al diente su trato.con la entidad. Así pues, hizo
embargo, otros puntos calientes de la radiografía podrían ser componen-
tes en los que cinco departamentos diferentes están duplicando las mis-
lo que haría cualquier otra multinacional: se sacó una radiograña y deci- ...~
dió suocomratar fuera todas aquellas funciones que no considerase pane ... ~
mas funciones o servicios que podrían hacer mejor y a menor coste ouos fundamental de su competencia o para las que, simplemente, carecía de
panicipames de fuera de la empresa y que, por tanto, deberían subeon-
rramrse (siempre y cuando siga habiendo una perspectiva de ahorro., una
las destrezas internas necesarias para llevarlas a cabo al máximo nivel.
Aun así, leer que el Bank al India ha decidido subcom:rarar sus labo-
,,
.. "'!
vez considerados todos los costes y trastornos que conllevaría la opera- res de trasrienda con una empresa inform¡Ítica de propiedad estadouni-
dense resulta, en fin, de lo más chocante. «¿Cómo, cómo, cómo?", me
.ciÓn de subconrrarar) .
.. Entonces, echas un vistazO a tu [radiografía] y dices: "Aquí veo
estas ár~s que van a ser realmente cruciales y centrales". y te liberas de
dije, frotándome los ojos. ~iQue HP, o sea, los tipos estos a los llamo
cuando §c me escacharra la impresora, han ganado el contraro de sub;/
"'
todo lo que puedas subcontratar, Liberando así ese capiml. Y te dedicas contratación para gestionar la trastienda de un banco estatal de la India
de lleno a los proyectos que un día podrían formar parte de tu compe- que cuenta con 750 sucursales? ¿Pero qué _sabe Hewlert-Packard de las
tencia cemral. En el caso de una empresa normalita, no está nada mal labores de trastienda de un banco indio?,.

~
que el 25 por cienlO de ru actividad sean competencias centrales, estraré- Por pura curiosidad, decidí visirar las oficinas ceorrales de HP en
gicas y realmente diferenciadoras, mientras continúas haciendo el resto, Palo Airo, para averiguar qué era todo aquello. AIIi me reuní con Mau-
tratando de mejorarlo, o bien lo subcontratas fuera. ~ reen Conway, vicepresidenta de soluciones para mercados emergentes de
. "ji
La primera vez que me interesé por este fenómeno fue a raíz de un HP, y le planteé la ,~usodicha pregunta. ". '¡
rirular en una página de imernet dedicada a los negocios, que me llamó
poderosamente la atención. Decía asi: «HP se hace con un contrato de 150
«¿Cómo se nos ocurrió que podíamos coger nuesrras capacidades
internas y ponerlas al servicio de otras personas?», me respondió retóri·
.,
millones de dólares con un banco de la India.·. FJ artículo de Compurer- "
camente. Conway me vino a explicar que HP organiza visiras constante- . ~ .-.
world.com (del 25 de febrero de 2004) citaba unas declaraciones reali- mente para empresas que san clientes suyos y, allí, éstas ven las innova· -". ,
zadas por HP, en las que decía que había firmado un Contraw de out- ciones que HP ha incorporado a la gestión de sus sistemas de información.
sourcing por diez años con el Bank of India, con sede en Mumb3.i. El Muchos de estos clientes se marchan intrigados con cómo se las ha apa-
contrato de 150 millones de dólares era el mayor conseguido por HP Ser- ñado esta gran empresa para adaptarse al mundo plano. ¿Cómo HP
vices ell la región Asia-Pacífico, s.:gún decía Nararajan Sundaram, direc- -se preguman·-, que en su oia contaba <;on 87 cadenas de SUOlini,;ltO
lOr de marketing de HP Services India. En virtud de este acuerdo, HP se diferentes, cada una gestionada vertical e independientemente, con su pro-
encargaba de implantar y gesríonar un sistema central de banca en 750 pia jerarquía de direcrores y de apoyo de rrasrienda, cómo las ha com-
sucursales del Bank of India_ .. Es la primera vez que en HP nos enfren- primido hasta dejarlas en sólo 5 cadenas de suminisrro que gestionan
ramos a U;1a operación de outsourcing relacionada con la función cen- 50.000 millones de dólates eu acrividad empresarial y en la que DlOCjO-
Las empresas y la Tierra plana 377
37 6 La Tierra es plana

«La capacidad para soñar está aquí, más que en otros lugares
del
nes rales como conrabilidad, facturación y recursos humanos se realizan
y mundo ", me dijo Conway. «El núcleo de creatividad está aquí, no por-
a través de un único sistema para toda la empresa? ¿Qué ordenadores
todo esto de mane- que la gente sea más lista, sino por el ambieme, por la libenad de pen-
qué procesos de negocio instaló HP para consolidar
samienro. La máquina de los sueños sigue estando aquí.»
ra eficiente? HP, que hace negocios en 178 países, solía ocuparse por
separado de las cuencas a pagar y a cobrar de cada país, en cada país.
Era puro picadillo. Pero en el último par de años nada más, HP creó tres
y Regla 6: las meiores empresas subcontratan fuera para ganar, no
centrales de procesamiento de transacciones (en Bangalore, Barcelona
para la para menguar. Subcontratan para innova r más deprisa ya menor
Guadalajara)" con estándares uniformes y un software especial
coste, con el fin de crecer más, de ganar cuota de mercado y de
automatización de procesos, gracias a lo cual las oficinas de HP de los
e contratar a más especialistas, no para ahorrarse dinero
178 países pueden proceSar todas las funciones de facturación a través
despidiendo a empleados.
-..
>

~
de estos tres centros.
Al ver la reacción de sus clientes ante este operativo interno, HP se
Dov Seidman dirige LRN, una empresa que ofrece formación online sobre
•.. dijo un día: "Oye, cy si lo comercializamos?'. Conway me explicó que
temas legales, de ajuste a la normativa vigente y de ética, a empleados
«eso se convirtTó en el núcleo de nuestro servicio de subcontratación de
a- de empresas globales, y ayuda a los ejecutivos y miembros de juntas direc-
procesos de negocio ... Nos estábamos haciendo nuestra propia radiogr os
tivas a gesrionar responsabilidades de gobierno empresarial Estábam
fía ~ descubrimos que contábamos con unas bazas por las que se intere- Seidma n coment ó de mane-
almorzando, un día de otoño de 20M, cuando
saban otras personas, y que eso es un negocio». n
ra casual que hacia poco había firmado un contrato de subcontratació
Dicho de otro modo, el aplanamienro del mundo era tanto el mal
con la consultora india MindTree.
como el remedio para el Bank of India. Era evidente que no podía man-
,,¿Por qué estáis reeonando costes?", le pregunté.
renerse a la altura de sus competidores del sector bancario indio, tam-
«Subcontrato para ganar, no para ahonar me dinero», respondió Seid-
bién en proceso de aplanamiento, perO a la vez podía hacerse una radio-
~. mano «Entra en nuesrra página web. En estos momentos he ofenado más
grafía y subcontratar con HP todo aquello que ya no tenía sentido hacer

r· -. de treinta puestos vacantes, y son todos puestos relacionados con las tec-
por sí solo. Y HP, que también se había hecho una radiografía, descu- s
nologías de la información. Estamos en proceso de expansión. Estamo
q-
~;,' .-
j;,:> brió que llevaba en el pecho todo un negocio nuevo de consultoría. Por do gente y creando proceso s nuevos ."
contratando gente. Estoy añadien
supuesto, la mayor pane del trabajo para el Bank of India sería realiza- de
:';o'~'
de La experiencia de Seidman refleja lo que vienen a ser la mayoría
"
do por empleados de HP en la India o por los del banco indio que, fuera para
las operaciones de outsourcing: las empresas subconrratan
~

hecho, entrarían a trabajar para HP. Pero parte de los beneficios llegaría
r:.., la adquirir expertos, con el fin de expandir su negocio más deprisa, no sim-
hasta la nave nodriza de HP, en Palo Alto, que daría apoyo a toda n
tec- plemente para reducir costes y aplicar recones. La empresa de Seidma
operación a través de su cadena global de suministro en materia de nuevas que acaban de apa-
es líder en una de esas industrias toralmente
nologías de la información. a
recer en el mundo plano, consistente en ayudar a las multinacionales
En la actualidad la mayoría de los ingresos de HP procede de fuera
promover una cultura empresarial ética entre una plantilla que está des-
de Estados Unidos. Pero los equipos de HP que se dedican a las la bores
perdigada por todo el planeta. Si bien LRN es una empresa de la era
centrales de tecnologías de la información y a infraestructuras, los que la
a. E. (fundada diez años antes de que Enron saltase por los aires),
son capaces de llevar a cabo los procesos que proporcionan a la empre- la era p. E. (post-
- demanda de sus servicios aumentó significativamente en
sa esa clase de COntraros (como el de ocuparse de las labores de trastien
Unidos . Enron). Tras el hWldimiento de Enron y otros escándalos relacionados con
da del Bank oí India) siguen radicados en Estados
el gobierno de grandes empresas, creció el número de compañías intere-
sadas en 10 que ofrecía LRN (programas de formación onfine para ense-
ñar a las empresas a forjar expeCtativas y nociones, companidas por todos
,
sus empleados, desde el comiré de empresa a los operarios de fábrica)
• México. (N. de la T.)
37 8 la Tierra es plana l.as empresas y la Tierra plana 379

en tomo a sus respolISabilidades legales y éticas. Cuando las empresas con- mativa. Si yo no satisfago sus necesidades, orro lo h,uá. Al trabajar con.
tratan los servicios de LRN, sus empleados empiezan a recibir formación jumameme Con MindTree puedo comar, básicamente, con dos equipos:
onllne, entre la que hay cuestionarios relativos a toda clase de aspectos, uno [formado por una mayoría de esradounidenses) que se cemra en defen-
desde el código de comportamiento de tu empresa hasta cuándo se te der y ampliar nuestra acrividad central, y el otro, en el que están nues-
permite aceptar un obsequio o qué cienes que meditar ames de apretar el tros asesores indios, que se centta en el siguieme salto l."slta[~gico para
botón de Enviar de un correo electrónico o qué se considera un chanta· aumentar nUestro negocio~.
je por parte de un funcionario extranjero. Dado que la ética ocupa el lugar central del negocio de Seidman (con
Cuando todo este tema del gobierno empresarial empero a surgir por sede en Los Ángeles), su modo de <lcometer el Otltsourcing fue can impor-
doquier a principios de siglo, Seidman se dio cuenta de que sus dientes r<lme como los resulrados finales del acuerdo. En lugar de anunci<lr la cola.
iban a necesitar una plarafonna más integrada (algo similar a lo de E-Tra- boración con MindTree como un hecho consumado, Seidman celebró una
de). Era estupendo formar a los empleados de sus dientes a través de un serie de reuniones con el toral de los 170 empleados aproximad<lmen[e,
programa educativo on/ine y asesorar a los mandos superiores a través para debarir el plan de subcontraración que tenía en mente. Expuso rodos
de Oleo, pero Seidman supo que los ejecutivos de las empresas querrían los argwnentos económicos, dio voz a sus empleados y describió los pues- ".,!
una sola inreriaz basada en la web desde donde pudieran ver de un vis- ros que iban a necesirarse en el futuro y cómo podría prepararse cada
raza todas las cuestiones relativas al gobierno y a la ética a las que tenía cual para ellos. «Tenía que mOstrar a mi empresa que eso era lo que :I
_, I
que hacer freme su organización (ya fuese formación de empleados, ya hacía falra para ganar~, me dijo.
"¡¡.
notificación de conductas anómalas, ya la adminisrración de una reputa- Que no re quepa duda; hay empresas que subcontratan y subeontra~

ción empresarial ganada a pulso, ya el ajuste con la normariva guberna- tarán buenos puesros de trabajo sólo por ahorrar dinero a sus accionistas
mental) y en el que pudiesen ver de manera inmediata en qué situación o a sus directivos. Creer que esro no p<lS<l o que no pasará es más que ser
se hallaba la empresa. un ingenuo. Pero las empresas que esrán recurriendo al DIIt50urcing como
Así pues, Seidman tuVO que en&entarse a un reto doble. Necesitaba una herramienta para recortar COSteS, principalmente, no para potenciar ¡
hacer dos cosas a la vez; seguir ampliando su cuota de mercado en la la innovación y acelerar el crecimiento, son la minoría, no la ma yorÍ\1 (y ,
industria de la formación online en temas de cumplimiento de normati- a mi, personalmeme, no me incrresaría rener acciones de ninguna de ellas}.
va y de pautas, y diseñar una plataforma completamente nueva para las Las mejores empresas están enContrando maneras de sacar lo mejor de la
empresas con las que ya estaba trabajando, una plataronna que iba a pasar India con lo mejor de Dakota del -Norte y con lo mejor dI.' Los Ángeles.
;I
por dar un verdadero salto tecnológico. Fue cuando se en&entó a este reto, En este sentido, realmente habría que eliminar la expresión tlsubcontratar
que decidió contar con MindTree, la consultora india, para una relación en otro país». La palabra que se aplicaría es, en realidad, la de .. alimen-
de subeontratación que a él le aportaba la posibilidad de rener a unos tarse de arras fuemes». Esto es lo que el mundo plano permite hacer y, al
cinco ingenieros informáticos bien cualificados por el precio de uno ame- mismo tiempo, e)lige hacer. Y las empresas que llevan a cabo correcta-
tlcano. mente los procesos de subeontratación acaban con unas rn<lyores cuotas
u!l.{ira -me dijo Seidman-, cuando algo está en oferta, tiendes a de mercado y con más emple<ldos en todo el mundo, en Jugar de acabar
comprar más articulas. Lo de MindTree eran ofertas, no de material siendo más pequeñas y de contar con menos personal.
sobrante al cierre de remporada, sino de talemo de primera en ingeniería ..Todo se reduce a intenr<lr hacerse más grande más deprisa, a saber
infonnática. que en cualquier otro sitio me hubiese costado una barbari- CÓmo dar el siguiente salto en menos tiempo y con m<lyor garantía de
dad. Tenía que gastar un montón de dinero en la defensa y ampliación éxito», me dijo Seidman en relación con Su decisión de recurrir a Mind-
de mi actividad central}' seguir ocupándome de mis c1ientl':s, que ya empe- Tree para aliml."nrar áreas cruciales de desarrollo de su nul'V~ plat<1for-
zaban a no poder sacar más partido de mis programas del momenro. y ma. «No se trat<l de simplificar las cosas. Nosotros renemos más de dos-
a la vez renía que dar un salro de gigante para ofrecerles lo siguienre que ciencos c1ienres en todo el mundo en estos momentos. Si soy capaz de h¡1<,:er
me pedían, que era un solución on/ine mucho más robusta y roral para crecer esta empresa tal como quiero, podré contratar a más personas aún
todas las cuesriones de ética, buen gobierno y cumplimiento con la nor- para nuestras cuatro delegaciones, ascender a más gente aún y ofrecer a

.....
3 80 la Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana J8 ,

nuesrros empleados actuales aún más oportunidades y caminos de mejo- para esta gente», me explicó Hockensrein. Ese verano, después de un
ra profesional, porque la agenda de LNR será más amplia, más comple- segundo viaje pagado de su propio bolsillo, Hockensrein y sus compañe-
ja y más global... Estamos en un ámbito muy competitivo. Esta [deci- ros inauguraron Digital Divide Data, con un plan para iniciar una peque-
sión de recurrir a la subcomratación externa) no tiene que ver con nada ña operación en Phnom Penh Que se encargaría de inrroducir daros en
más que con jugar a la ofensiva, en vez de a la defensiva. Yo es[oy tra- sopOrte informático. Consistía en Contratar a gente del lugar para teclear
tando de adelantarme en el marcador; antes de que me deje fuera.» los daros impresos que las empresas estadounidenses Quisieran tener en
·- formaro digital, con el fin de poder almacenarlos en bases de daros,
-'-,-," exrraerlos de ellas y hacer estudios. El material se escaneaba en Estados
Regla 7: la subcontratadón exterior no es sólo cosa de traidores. Unidos y los archivos se enviaban por inremer. Lo primero de todo fue
También 10 es de idealistas. contratar a dos gestores camboyanos. Jasan Rosenfeld, compañero de
,'.: Hockenstein en McKinsey, acudió a Nueva Delhi y fue llamando a la puer-
• ';O,
Una de las figuras más novedosas aparecidas en la escena mundial en los ta de diferemes emptesas indias de inrtoduceión de datos en soporte infor-
~ úhimos años es la del empresario social. Se trata, por lo general, de una mático para ver si podía enconrtat una (solamente una) Que quisiera con-
r··- persona que arde en deseos de dejar una huella social positiva en el mun- tratar en práeticas a sus dos gestores camboyanos. Nueve de las empresas
do, pero que considera que la mejor manera de hacerlo es, como reza el indias visitadas le dieron con la puerta en las narices. Lo último que de-
dicho, no dando a los pobres un pescado para que coman hoy, sino en:;e- seaban era la aparición de un competidor mas barato en Camboya. Pero
ñándoles a pescar, con la esperanza de que puedan alimentarse toda la un alma generosa india accedió a la propuesra y Hockenstein consiguió
vida. En estos años he llegado a conocer a varios de estoS empresarios así foonat a sus dos gestores. A continuación contrataron a sus prime-
sociales. La mayoría combina un cerebro formado en escuelas de nego- ros veime grabadores de dato:;, muchos de los cuales eran refugiados de
cio con un corazón propio de trabajador social. La triple convergencia y guerra camboyanos, y compraron veinte Otdenadores y una línea de acce-
l:"-~. el aplanamiento del mundo han sido un regalo del cielo para ellos. Aque· so a inremet que les costaba 100 dólares al mes. EJ proyecto se financió
0', Ilos que lo tienen y Que se están adaptando a él han empezado a lanzar con 25.000 dólares de su propio bolsillo y con otros 25.000 de una beca
una serie de proyectos muy innovadores. de una fundación de Silicon Valley. Abrieron sus puertas en julio de 200].
~-i- Uno de mis preferidos es Jeremy Hockenstein, un joven que empezó Su primer encargo vino del Harvard Crimson, el periódico de los estu-
siguiendo una senda tradicional, la de estudiar en Harvard y empezar a dianres de Harvard.
[(abajar para la consultora McKinsey, pero que después, junto con un ..El Crimson estaba digitalizando sus archivos para que cualquiera
"... compañero de dicha firma, cambió de rumbo por completo y decidió mon- pudiese acceder a ellos on{ine y, Cama nosotros éramos licenciados de Har·
tar una empresa de grabación de daros sin ánimo de lueto, a la Que arras vard, nos dieron un pequeño empujón con el negocio», me dijo Hoc·
empresas americanas subconrratan para teclear datos, en uno de los enror- kenstein. "Así pues, para nuestro primer proyecto, una plantilla de cam-
nos empresariales menos hospitalarios del mundo, la Camboya de des- boyanos grabó en soporte infotmático los artículos publicados por el
pués de Poi Por. Haroard Crimson entre 1873 y 1899, que informaban sobre las compe-
¡Sólo podía ser en un mundo plano! ticiones entre equipos de Harvard y Yale. Después, de hecho, cuando lle-
En febrero de 2001 Hockensrein y unos compañeros de McKinsey gamos a los años entte 1969 y 1971, los años del caos en Camboya,
decidieron ir a Phnom Penh, medio de vacaciones, medio en misión de resultó que tenían que teclear precisamente [articulas del Crimson] sobre
búsqueda de un proyecto empresarial de índole social. Y se llevaron una su propia histotia... Converrfllmo~ en Estados Unidos los viejos Crim-
sorpresa al encontrarse con una ciudad salpicada de cibeccafés y acade- som, que estaban en microfilm, en imágenes digitales, a través de una
mias de inglés, pero sin empleo o, como mucho, con empleos limitados, empresa de Oklahoma especializada en ese tipo de rrabajos, y después
para los que se graduaban en dichos centros. transferíamos las imágenes digitales a Camboya usando un FTP [proto-
"Decidimos rirar de nuesrros contactos en Norteamérica para inten- colo de transferencia de atchivos j. Ahora puedes enrrar en thecrimson.com
rar subsanar esa brecha y crear oportunidades de generación de ingresos y bajarre los artículos.» Los mecanógrafos camboyanos no tenían que
La Tierra es plana Las empresas y la Tierra plana )8;
)8'

saber inglés, únicamente teclear [os caracteres ingleses. Trabajaban por mación de sus sondeos, lo cual facilitaria y abaralaria la labor de digitali-
parejas: los dos copiaban el mismo artículo y después el programa i.nfof' zar, contrastar y manejar el material. Así pues, mamaron su propia empre-
márico comparaba su trabajo para asegurarse de que no hubiese errores. sa dedicada precisamente a e50, desde Camboya.
Hockensrein me dijo que cada mecanógrafo dedica seis horas al día, Hockensrein me dijo que ninguno de los puesros de trabajo que [ie-
seis días a la semana, y cobra 75 dólares al mes, el doble del salario míni- nen en Camboya vino de Estados Unidos. Hace ya mucho riempo que se
mo de Camooya, donde la renta media anual es de menos de 400 dóla- trasladó este ripo de trabaío básico de grabación de daros a la India y a
res. Además, cada grabador de datos percibe una beca para el resto de la región del Caribe, por lo que, en caso de haber sido ahora traslada-
la jornada laboral, para que pueda ir a una escuela, lo cual significa, para dos a Camboya desde algún lugar, ha sido desde esas dos zonas. Pero
la mayoría, terminar el bachillerato, pero para algunos ha significado la hace diez años habría sido imposible montar en Camboya algo así. Todo
oportunidad de pisar el colegio. «Nuestro objetivo era romper con el cír· ha pasado en los últimos años.
«Mi socio es camboyano", me dijo Hockenstein. «Se llama Sophary I
culo vicioso (en el que se ve inmersa la juventud de allí] de tener que
dejar de estudiar para ayudar a mantener a la familia .. , me explicó Hoc-
kenstein... Lo que queríamos era promover el outsourcing socialmente
y hasta 1992 vivía en un campo de refugiados de la frontera enrre Cam-
boya y Tailandia, mientras yo vivía en Harvard $guare y estudiaba una
j
re5polUable. Las empresas estadounidenses que trabajan con nosOlros no carrera. tramos de dos mundos completamente diferentes. Tras la firma ;i
sólo esrán ahorrándose un dinero que pueden de5tjnar a otras inversio-- del tratado de paz de la ONU [en CamboyaJ, caminó durante diez días ,.
\11

ne5, sino que, en realidad, están creando una vida mejor para pane de para volver a su pueblo y hoy vive en Phnom Penh y dirige la oficina de
los ciudadanos más pobres del mundo.» Digital Divide Data.» Ahora se mensajean rodas las noches para, en cola-
Cuatro años después de empezar sus actividades, Digiral Divide Data boración, seguir dando servicio a personas y empresas de todo el mun-
cuenta hoy con 170 empleados en tres sedes: Phnom Penh, Bartambang do. El tipo de colaboración que es posible hoy en dia «nos pennite ser .)
(1a segunda ciudad más grande de Camboya) y una recientemente inau- compañeros e iguales», me dijo Hockenstein. «Ninguno de los dos está
gurada en Vienriane (Laos) ... ReclutamOS a nuestros dos primeros direc- por encima del otro. Es una colaboración auténtica, que esrá creando un
tores en Phnom Penh y los mandamos a la India para que se formasen futuro mejor para las personas, tantO en el estrato inferior como en el supe-
en la grabación de daros en soporte digital, y después, cuando abrimos rior. Da más sentido a mi vida y crea oportunidade5 concreras para las
nuesrra oficina de Laos, contraramos a dos direaores a los que formó personas que viven con un dólar o dos al dí3 ... Vemos brotar dignidad ,I
nuestra plantilla de la oficina de Phnom Penh.., me contó Hockenstein. y confianza en unas personas que jamás habían renido posibilidad algu~
Este árbol ha sembrado toda clase de semillas. Además del Haroard na de entrar en la economía global.»
Crimson, una de las fuentes más grandes de encargos de grabación de datos Hockenstein y sus compañeros reciben llamadas de Mongolia, Paquis-
fueron las ONG, interes3das en disponer en formato digirallos resultados tán, Irán y Jordania, de gente que quiere aportar al mundo servicios rela-
cionados con las tecnologías de la información y que se pregunran por
de sus sondeos sobre $<Ilud, familia o condiciones Iaborale5. Pues bien, algu-
nos de los empleados camboyanos de la primera hornada contratada pOr dónde empezar. A mediados de 2004 contactó con Digital Divide Data
1
Digital Divide Data dejaron la empresa y montaron su propia compañía un diente que quería copíar en formato digital un diccíonario ínglés-ára-
de diseño de bases de datos para ONG que desean hacer sondeos, ¿Por be. Más o menos en la misma época la oficina de Hockenstein recibió
qué? Porque, como me explicó Hockenstein, mientras trabajaban para Digi- un insóliro mensaje de correo de una empresa iraní dedicada a grabar
cal Divide Data, no paraban de recibir material de sondeos de ONG que datos rambién. «Nos encontraron a tra'..és de Google, mientras trataban
había que pasar a formato digitaL Pero como las ONG no ha bían hecho de encontrar una manera de ampliar más allá de las fronteras de Irán su
mu;,:ho pafa tipificar ames todos los d.1tos que recababan, resultaba muy negocio de gral:>ación de d:uos», me contó Hockensrein. Preguntó <l l(l~
difícil digitalizarlos de nna manera eficiente. Estos trabajadores camboya- iraníes si podían encargarse de un diccionario inglés-árabe, aun cuando
nos se dieron cuenta de que había valor en una fase anterior de la cadena el idioma de Irán es el farsi, que riene algunas letras iguales a las del aca-
de suministros y de que les podrían pagar más por diseñar formatos tipi- be, pero no todas. «Me dijeron que sí podían, así que colaboramm en
ficados que las ONG podrían utilizar en el momento de recabar la infor- un proyeao coníunto para que aquel c\ienre pudiese digiralizar su dic-
I

• ,U 4';

También podría gustarte