Perfil de Un Trabajador Minero

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

1

DEDICATORIA

Con mucho cariño y aprecio para:

Mi esposa Sybila Ruth Cochachi

Mi hijo Fred Alex Barros Cochachi

Y mis padres Odón y Alcira.

LEGISLACION
2

RESUMEN

El presente trabajo contempla, El perfil que debe tener un trabajador minero,


para ser competitivo en la actualidad; ya que se está viviendo un alto desarrollo
de la actividad minera. Los trabajos en minería mayormente están relacionados
a la parte operativa de Desarrollo, Preparación y Explotación de minerales;
para lo cual se describe los requisitos que deben poseer los trabajadores
obreros: tales como el tiempo de experiencia, la edad, grado de instrucción,
disponibilidad de trabajar.

Se describe tres puntos de vital importancia: la condición Física, mental y


condición de Salud. Así mismo se menciona tres aspectos fundamentales que
las empresas buscan de los postulantes:

Primero: Los Conocimientos de operaciones mina, principalmente de


sostenimiento de labores, perforación y voladura de rocas; y en materia de
Seguridad y salud ocupacional (Iperc, Estándares, Pets)

Segundo: Los Valores (El Respeto, La Responsabilidad, Puntualidad, Empatía,


Autoestima, Equilibrio Emocional)

Tercero: Las Habilidades y Destrezas (trabajo en equipo, motivación,


compromiso, liderazgo, facilidad de comunicación, adaptación al cambio
y trabajo bajo presión)

Considero que estos son los requisitos fundamentales del trabajador calificado
y competente en el mercado, que las empresas buscan.

LEGISLACION
3

ABSTRACT

The present I work contemplate, the profile that should have a mining worker, in
order to be competitive at the present time; since a high development of the
mining activity is lived. The works in mining largely are connected to the
operating part of development, Preparation and production of minerals; the one
for which it are described the requirements that the worker-related workers
should have: Such like the passage of time of experience, the age, degree of
instruction, availability to work.

Three vitally important points are described: The physical condition, mental and
Salud's condition. Three fundamental aspects that companies look for of the
postulants likewise are mentioned:

First: The Knowledge of operations mine, principally propping of works,


perforation and blowing-up of rocks; And on the subject of Security and
occupational health (Iperc, standard, Pets)

Second: The values (Respect, Responsibility, Punctuality, Empathy, Self-


Esteem, Emotional Equilibrium)

Third party: Abilities and Dexterity (teamwork, motivation, commitment,


leadership, ease of communication, adaptation to the change and I work under
pressure)
I consider that these are the qualified and competent worker's
fundamental requirements on the market that companies search.

LEGISLACION
4

INDICE

DEDICATORIA 1

RESUMEN 2
ABSTRACT 3

INTRODUCCION 5

PERFIL DEL TRABAJADOR MINERO

Descripción 6
Requisitos Básicos 6

Conocimientos 7
Valores 7

Habilidades y Destrezas 8

CONCLUSIONES 10
RECOMENDACIONES 11

ANEXOS 12

LEGISLACION
5

INTRODUCCION

Ante el gran desarrollo de la minería en el país y el mundo; hoy en día se tiene


alta demanda de oportunidades laborales para miles de personas, pero es
imprescindible que éstas cuenten con los requisitos que las empresas mineras
solicitan.

Es un hecho que la mano de obra calificada en el sector es escasa y, con las


proyecciones de crecimiento, este fenómeno amenaza con convertirse en un
problema que puede poner en riesgo el desarrollo de la industria.

Conscientes de este desafío, las principales compañías mineras del país,


reunidas en el Consejo Minero, constituyeron el Consejo de Competencias
Mineras (CCM), cuya misión es generar las condiciones estructurales
necesarias para contar con la cantidad y la calidad de trabajadores que se
requiere, a través de oportunidades de formación y calificación, en un estándar
que les entregue una alta empleabilidad y perspectivas reales de desarrollo.

Dentro de los ejes principales de acción del Consejo de Competencias Mineras,


es generar estándares que faciliten el desarrollo de una oferta acorde a las
necesidades de formación que el sector necesita.

El Marco de Cualificaciones para la Minería establece con la mayor precisión


posible cuáles son las necesidades de formación para este sector, incluyendo
perfiles ocupacionales y estándares de entrenamiento. Esta información es
clave para el mundo formativo, ya que permite acercar su oferta de
capacitación a las necesidades concretas de la industria minera y, con ello,
mejorar las opciones de empleabilidad de quienes egresen de los distintos
niveles de formación.

LEGISLACION
6

PERFIL QUE DEBE TENER UN TRABAJADOR MINERO


(OBRERO)

DESCRIPCION: La actividad minera de operaciones, consiste en el desarrollo,


preparación y Explotación de minerales. El maestro con su respectivo
ayudante deberá realizar el ciclo de minado, que consiste en: Ventilación,
Orden y Limpieza, Regado del frente, Desate de rocas sueltas, Limpieza,
Sostenimiento, Perforación y Voladura. Los trabajos en minería son
potencialmente peligrosos; ya que es una ocupación que requiere alta
resistencia física, capacidad de aclimatación a bajas temperaturas, trabajo bajo
presión y trabajo basado en metas y resultados.

REQUISITOS BASICOS
• Experiencia: Mínimo 2 años, en labores de avances mecanizado,
convencional y tajos.

• Edad: mínimo 20 años.

• Grado de Instrucción: Secundaria completo.

• Disponibilidad de trabajo: bajo sistema y lejos de la ciudad.

• Buena condición física: La minería es una actividad física. Para llevar


a cabo con éxito sus funciones, los mineros tienen que arrodillarse,
agacharse, arrastrarse y trepar. Por lo que deberán de mantener el peso
de acuerdo a su talla y estatura mayor a 1.60 mts.

• Buena condición de salud: Gozar de una buena visión, audición, tacto,


olfato; así como tener los dientes curados o en buen estado, tener el
órgano radiológico en buen estado y no haber sufrido operaciones
graves.

• Buena condición mental: Es importante para realizar los trabajos de


alto riesgo o especiales.

LEGISLACION
7

CONOCIMIENTOS

 Conocer: Estándares básicos de operación, Los procedimientos escritos


de trabajo seguro, uso de materiales y herramientas y aplicarlos en el
campo.

 Conocer: Aspectos técnicos y empíricos del ciclo de minado,


principalmente: de ventilación, desatado de rocas, sostenimiento pasivo
y activo de labores mineros, parámetros de perforación y uso de
máquinas de perforar y las técnicas de carguío de taladros y chispeo.

 Identificar peligros y evaluar y controlar los riesgos: Para tomar


decisiones y actuar en forma rápida y correcta, como la empresa
moderna lo requiere, se debe evaluar en forma clara y precisa las
acciones a seguir.

 Saber Utilizar la tecnología: Este es un punto de vital importancia, ya


que la empresa moderna ha desarrollado tecnología de punta y necesita
de personal capacitado para utilizarla.

 Polifuncionalidad: Este es uno de los rasgos que el trabajador moderno


debe poseer con mayor intensidad. El trabajador actual debe estar
capacitado para laborar en cualquier segmento de la empresa.

 Conocer a la Empresa en Forma Interna y Externa: En la forma


interna el trabajador moderno debe conocer e interactuar con las
personas, debe conocer también las estrategias empresariales, la misión
y visión de la empresa, y la estructura en sí. En forma externa, debe
saber lo que el cliente necesita y busca. También estar actualizados con
las exigencias del mercado actual.

VALORES

 Respeto: Respetar a los otros y a sí mismo.

LEGISLACION
8

 Puntualidad y Responsabilidad: Todo trabajo lleva implícito estas dos


cualidades, para lograr un buen funcionamiento y una buena
retroalimentación.

 Empatía: Saber escuchar y ser comprensivo.

 Elevada Autoestima: Facultad que no debe faltar en las personas


innovadoras sujetas a continuos cambios.

 Equilibrio Emocional: Ante la eventualidad debe existir en si la


tranquilidad y el actuar en forma normal.

 Honestidad, Honradez: Se necesita de cada uno de ellos para saber


creer y confiar en los demás.

 Ser Emprendedor: Con todos los cambios que se producen


aceleradamente.
 Ética: Ser correctos y actuar en el marco de los principios individuales y
sociales, que yacen en el ambiente interno y externo a la organización.

 Colaboración y Cooperación: Se requiere de mucha colaboración y


cooperación, sobre todo cuando se habla de trabajo en equipo.

HABIL IDADES Y DEST REZAS

 Capacidad para Trabajar en Equipo: Trabajar en equipo ayuda a


obtener soluciones más integrales.

 Inspirar y Motivar: Ser capaz de transmitir positivismo y optimismo a


los demás.

 Estimular el Compromiso: Ser comprometido y estimular el


compromiso de los demás con el trabajo, con la visión, misión, objetivos
grupales y empresariales.

 Buen Comunicador: Disponer de una cierta aptitud para la


comunicación activa, y poseer la capacidad y la disposición para
establecer una comunicación fluida y permanente.

LEGISLACION
9

 Liderazgo Grupal: Ser líderes dentro del grupo. Deseos de participar e


interactuar con los demás, y así obtener mejores resultados.

 Adaptación al Cambio: Perder el temor al cambio. Ser partícipes


activos de programas de desarrollo organizacional.

 Poseer Flexibilidad: Este es un requisito fundamental para los


"Teletrabajadores", los cuales se enfrentan a un modo distinto de asumir
el trabajo, es decir, horarios distintos, ambientes distintos, etc.

 Trabajar Bajo Presión: Evitar el decaimiento ante excesos de trabajo y


plazos establecidos. Poseer equilibrio emocional. Capacidad para
trabajar largas jornadas laborales.

LEGISLACION
10

CONCLUSIONES

 El perfil del trabajador minero está enfocado a las actividades de


Desarrollo, Preparación y Explotación.

 En la actualidad se tiene alta demanda laboral en la minería.

 Las empresas mineras buscan sumar a sus equipos personal calificado y


competente.

 Es fundamental la experiencia de los trabajadores, es por ello el tiempo


que se menciona.

 Se tiene 3 condiciones indispensables: condición física, mental y salud.

 Los conocimientos operativos y de seguridad de los trabajadores


constituyen un aspecto importante.

 Los valores y las habilidades son requisitos básicos de un trabajador


competente.

LEGISLACION
11

RECOMENDACIONES

 Los filtros para contratar a los colaboradores mineros deben ser


transparentes y estrictos; ya que la actividad minera es riesgoso en
materia de seguridad y salud ocupacional.

 Se debe difundir al público minero a tomar interés en las


capacitaciones y adquisiciones de conocimientos, ya que cada día
aumenta la competencia de talentos.

 Los trabajadores mineros deberán mantener buenos y saludables


condiciones de salud, condición física y mental.

 Las empresas deben priorizar las capacitaciones y entrenamientos al


personal nuevo; para aumentar la productividad en sus actividades y
alcanzar índices de seguridad positivos.

LEGISLACION
12

ANEXOS

www.nova.com.ar/perfil.asp

www.chilevalora.cl/buscador/index.php/PerfilCompetenciaPdf/crearPdf/idPerfil/.../85

www.conocer.gob.mx/perfiles_ocupacionales/pdf/mineria.pdf

www.vetaminera.cl/perfiles-laborales/vetaminera/2013-11-02/170030.html

www.revistaseguridadminera.com/salud.../protocolo -de-evaluacion-sicologica

LEGISLACION

También podría gustarte