Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

DANIEL ALCIDES CARRION

SÍLABO

I. INFORMACION GENERAL

Carrera Profesional: Enfermería Técnica


Módulo Técnico Profesional: Servicios Técnicos de Enfermería Asistencial.
Unidad Didáctica: Asistencia Básica Hospitalaria
Semestre lectivo: 2016 – II
Semestre académico: III
Créditos: 7
Horas semanales: 8 hrs.
Docente: Lic. Carhuachin Sinche Angela
Docente colaborador: Mg. Mandamiento Garcia Angela

II. UNIDAD DE COMPETENCIA


Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería asistencial en condiciones
de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1.1 • Mantiene la unidad del usuario en condiciones óptimas
1. Realizar técnicas de higiene,
favoreciendo la comodidad y confort.
comodidad y confort del usuario y su 1.2 Utiliza dispositivos de seguridad en la atención, transporte y
entorno, de acuerdo al grado de
traslado del usuario, según protocolo.
dependencia.
1.3 Realiza técnicas de comodidad y confort requeridos por el
usuario, de acuerdo a normas establecidas.
1.4 Atiende oportunamente las necesidades de eliminación del
usuario.

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS

ELEMENTOS DE CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE INDICADORES DE HORAS
LA CAPACIDAD
APRENDIZAJE EVALUACION EVALUACIÓN
TERMINAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL
Identificar la unidad Mantiene el orden y la Unidad del paciente: Definición, Asume con responsabilidad el Mantiene la unidad del Describe y reconoce la 32
de hospitalización, limpieza de la unidad del clasificación, características, trabajo en equipo. N° 1 usuario en condiciones responsabilidad del
admisión, alta y paciente. Organiza la mobiliario, materiales requeridos. Unidad del paciente óptimas favoreciendo la técnico de enfermería,
Admisión, alta y transferencia del en el mantenimiento de
transferencia del unidad del paciente para admisión, alta y comodidad y confort.
paciente hospitalizado. Definición, la unidad del paciente.
usuario según ingreso, alta y procedimiento. Rol del técnico de transferencia del usuario Diferencia y explica las
normas establecidas. transferencia. enfermería. hospitalizado actividades y tramites en
el ingreso, alta y
transferencia del usuario
hospitalizado

Identificar los tipos Ejecuta el tendido de cama Tipos de tendido de camas Está atento a los Utiliza dispositivos de Describe y realiza el 36
de tendido de cama abierta, cerrada, ocupada, hospitalarias: Abierta, cerrada, procedimientos durante la N° 2 seguridad en la atención, procedimiento del
hospitalaria quirúrgica y con arco. ocupada, quirúrgica y con arco. demostración. Tendido de camas transporte y traslado del tendido de cama
Ropa de cama utilizada según el hospitalaria
aplicando la Brinda seguridad a hospitalarias mecánica usuario, según protocolo
estado de salud del paciente. Muestra responsabilidad en la Ejecuta de forma
mecánica corporal pacientes con reposo Implementación de camas con corporal correcta la mecánica
correcta relativo y absoluto ejecución de procedimientos
barandas, arcos para dar corporal en la
aplicando la mecánica comodidad y seguridad al movilización del paciente
corporal correcta. paciente.

Satisfacer la Previene peligros de Peligros de la inmovilidad Realiza técnicas de Organiza y aplica 56


necesidad de inmovilidad en el paciente prolongada y medidas de N° 3 comodidad y confort medidas de comodidad y
prevención: Movilización y cambio Muestra responsabilidad en confort del paciente

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

comodidad y confort postrado, considerando las de posición. los procedimientos Movilización , requeridos por el usuario, hospitalizado
del paciente indicaciones, médicas y de Masajes y cuidados de la piel del realizados. masajes ,higiene del de acuerdo a normas
hospitalizado enfermería. paciente. usuario hospitalizado establecidas.
Ejercicios físicos: activos y Organiza, realiza y
pasivos. fundamenta la higiene Organiza, realiza y
Necesidad de Higiene: fundamenta la higiene
corporal del usuario
Baño de esponja, equipo y corporal del usuario
procedimento. hospitalizado hospitalizado
Baño en ducha: equipo y
Organiza la unidad, procedimento.
mobiliario y equipo Aseo bucal, tipos ,equipo y
necesario para la higiene procedimento.
corporal del paciente. Aseo perineal, equipo y
procedimento.

Satisfacer la Dramatiza la asistencia al


Necesidad de alimentación: Organiza adecuadamente los Atiende oportunamente Valora y realiza la 28
necesidad de paciente dependiente en la
conceptos, importancia, materiales. las necesidades de alimentación e
alimentación, satisfacción de la
composición nutricional. Dietas n° 4 alimentación, hidratación, hidratación del paciente
hospitalizado
hidratación necesidad de eliminación según su contenido y consistencia Disposición para ejecutar eliminación urinaria e
Alimentación, hidratación Reconoce y describe los
eliminación urinaria e vesical. Factores que afectan la procedimentos. intestinal del usuario. problemas de
eliminación urinaria e
intestinal del usuario alimentación. Procedimiento del eliminación vesical e
Demuestra y fundamenta servicio de bandeja a pacientes intestinal del usuario
hospitalizado. Responsabilidad en organizar intestinal en el paciente
procedimientos en hospitalizados. hospitalizado
el equipo necesario. hospitalizado
problemas de eliminación
intestinal.
Necesidad de hidratación.
Conceptos, principios, importancia.
Balance hídrico: concepto e
intervención del técnico de
enfermería.

Necesidad de eliminación vesical:


Concepto, importancia,

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

características. Sondas vesicales,


tipos. Problemas comunes
cateterismo vesical.

Necesidad de eliminación
intestinal: Concepto, importancia,
características. Problemas
comunes. Enema evacuante Usos
y supositorios equipo,
procedimiento. Preparación y
cuidados al paciente.

Demuestra las 8
RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN EXTERNA capacidades adquiridas

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

V. METODOLOGIA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán métodos pedagógicos activos que


permitan propiciar ayuda mutua, cooperación y participación entre los estudiantes y
docente; se promoverá el trabajo en equipo. Los métodos activos promueven que los
estudiantes sean protagonistas directos del proceso de enseñanza y aprendizaje,
haciendo que investiguen, poniendo en juego todas sus potencialidades partiendo de sus
propios intereses y necesidades. Se usarán técnicas didácticas, que son un conjunto de
procedimientos específicos lógicos y con fundamento psicológico destinados a orientar un
momento específico del proceso enseñanza y aprendizaje. Se promoverá el
autoaprendizaje empleando el Gestor de contenidos de la institución. Así mismo se
empleará las TIC´s (Tecnologías de información y comunicación) para facilitar el proceso
de aprendizaje-enseñanza.

VI. EVALUACION

a. El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la


fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
b. Obtención de promedio de la Unidad Didáctica:

FÓRMULA PESO PROMEDIO DE UNIDAD

Ev1  Ev2  Ev3  Ev 4 Pr om.Eval.  Trab .  Ex.Unid .


Pr om.Eval.  0,33 Pr om.Unid . 
4 3

Tarea académica de Unidad (Trab.) 0,33 PROMEDIO FINAL

Pr om.Unid .1  Pr om.Unid .2
Evaluación de Unidad (Ex. Unid.) 0,33 Pr om.Final 
2

La fórmula contempla los siguientes rubros:


a. Ev1 = Evaluación parcial1: Evaluación de Conocimientos
b. Ev2 = Evaluación parcial2: Evaluación de Desempeño
c. Ev3 = Evaluación parcial3: Evaluación de Producto
d. Ev4 = Evaluación parcial4: Evaluación de Actitudes
e. Prom. Eval. = Promedio de las evaluaciones parciales
f. Trab. = Tarea académica de Unidad
g. Ex. Unid. = Evaluación de Unidad
h. Prom. Unid.= Promedio de la Unidad
i. Prom. Final = Promedio Final

c. El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al


30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma
automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones colocar
DPI (desaprobado por inasistencias).
Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

d. Si al finalizar la UD, el estudiante obtuviera calificativo entre 10 a 12, se desarrollará


un programa de actividades de recuperación relacionadas con las deficiencias
identificadas en el desarrollo de la capacidad terminal en la semana siguiente y será
evaluado mediante el examen llamado sustitutorio.
e. El estudiante que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación,
obtuviera como resultado de la evaluación sustitutoria una calificación entre 10 a 12
se presentará a un examen de rezagados. El acta correspondiente se emite el
mismo día de realizado el examen. La evaluación consignada en el acta reemplaza
a la evaluación anterior.
f. El programa de actividades de recuperación, debe comprender acciones como
trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas que
el docente considera convenientes, los mismos que se relacionarán con las
deficiencias identificadas en el desarrollo de la capacidad terminal.
g. Posterior a la evaluación del programa de recuperación y habiendo sido evaluado,
si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.
h. Si después del periodo de recuperación, el estudiante saliera desaprobado en el
50% del número total de UD, matriculadas que corresponden a un módulo, repite el
módulo.
i. Si al repetir la UD, de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a
desaprobarlas, será retirado de la carrera.
j. El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma
automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones colocar
DPI (desaprobado por inasistencias).
k. En casos excepcionales, el Director General, podrá justificar parte de las
inasistencias previa solicitud del estudiante, debidamente fundamentado.
l. Se informará periódicamente a los estudiantes, sobre los avances y dificultades en
el logro de la capacidad terminal de la UD, a fin que tomen conocimiento de las
dificultades que se derivan de una probable desaprobación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS


7.1.- BÁSICA
LIBROS:

 Código C/610.73/POTT/2002 Fundamentos de enfermería - Potter P./ Perry A.- 2002


 Código C/610.7367/SMEL/2002 Tratado de enfermería medico quirúrgica -Brunner y
Sudarth- 2002
 Código C/610.733/BAIL Consultor de enfermería clínica -Baily Raffensprger E./ Lloyd Zusy
M./ Claire Marchesseault L. -1993
 Código C/610.736/CARP Diagnósticos de enfermería: aplicaciones a la práctica clínica-
Carpenito L.-2003
 Código C/610.73/REYE Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología
-Reyes Gómez E.- 2009
Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
DANIEL ALCIDES CARRION

 Código C/610.73/BERM Fundamentos de enfermería: conceptos, proceso y prácticas-


Berman A./ Kozier B. -2008
 Código C/610.73/SORR Fundamentos de enfermería práctica- Sorrentino S./ Remmert L./
Gorek B. 2012
 Código C/610.73/F Fundamentos de la práctica de enfermería- Hogston R./ Marjoram B.
2008
 Código C/610.73/ROSA Fundamentos de enfermería- Rosales Barrera S./ Reyes Gómez E.-
2004
 Código C/610.73/KOZI Fundamentos de enfermería: conceptos, proceso y práctica- Kozier
B./ Erb G./ Berman A. -2005
 Código C/610.7302z/M/2009- Manual de enfermería -2009
 Código C/610.7302/ME Manual de la enfermería -Gispert C.- 2004
 Código C/610.73/SUDD Tratado de enfermería de Bruner -Suddarth D./ Sholtis Brunner L.
1986

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad

También podría gustarte