Está en la página 1de 10

FOBIAS

1. TRIPOFOBIA

es el miedo o repulsión causado por figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos pequeños.
No está listada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, sin embargo miles
de personas afirman tener miedo de objetos con agujeros pequeños aglomerados, como panales,
hormigueros y las cabezas en las semillas de loto.

2. ACROFOBIA Se le llama Acrofobia al miedo a las alturas. Por ejemplo no atreverse a practicar juegos
extremos o de alturas, como lo serían la tirolesa, el paracaídas o el parapente. Al igual que otras
fobias, la acrofobia genera fuertes niveles de ansiedad en los individuos que la presentan, lo que
induce una conducta de evitación de la situación temida. En este caso, las situaciones con una altura
notable, como asomarse a un balcón, encontrarse al borde de un precipicio o estar en un mirador
elevado, son típicas de este tipo de fobia.
3. ARACNOFOBIA

La arañofobia es el asco o fobia irracional a las arañas. Es una de las fobias más comunes, y
posiblemente la fobia de animales más extendida. Las reacciones de los aracnofóbicos
frecuentemente parecen irracionales a otras personas. Procuran mantenerse alejados de cualquier
sitio donde creen que habitan arañas, o donde han observado telas de araña. Si ven una araña de
lejos, quizá no puedan entrar en la zona, aunque sea espaciosa, o al menos tendrán que hacer antes
un esfuerzo para controlar su pánico, que se caracteriza por sudoración, respiración rápida,
taquicardia y náusea.

4. NICTOFOBIA

La Nictofobia es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad. Es


generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasar en medio de la
oscuridad. También se le conoce como escotofobia, acluofobia, ligofobia, mictofobia o sencillamente
miedo a la oscuridad
5. GLOSOFOBIA

Glosofobia o ansiedad para hablar es el miedo de hablar en público.

6. TAFOFOBIA

Tapefobia o miedo a ser enterrado vivo es el miedo irracional y persistente a la idea de ser enterrado
vivo, como consecuencia de haber sido diagnosticado muerto prematuramente.

7. CLAUSTROFOBIA

Es el miedo a los espacios pequeños, Al ser un miedo a los espacios cerrados, aquellos que la padecen
suelen evitar los ascensores, los túneles, el metro, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de
diagnóstico médico como el TAC o la RMN.
8. COULROFOBIA

La coulrofobia es la fobia o miedo irracional a los payasos. Afecta especialmente a los niños, aunque
puede aparecer en adolescentes y adultos. En discusiones sobre las causas de la coulrofobia, los
pacientes coinciden en que lo que más les aterroriza de los payasos es el maquillaje excesivo, a
menudo acompañado de la nariz roja y del color extraño del cabello, que les permite ocultar su
verdadera identidad.
9. ESPECTROFOBIA Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a
los fantasmas. Quienes sufren de esta fobia experimentan una ansiedad indebida incluso cuando
pueden darse cuenta de que su miedo es irracional. Pueden temer internarse en los bosques, en
casas vacías o en lugares oscuros y pueden reaccionar con alarma ante ruidos extraños o
inexplicables. Sin duda Hollywood ha fomentado la espectrofobia con películas tales como
Poltergeist, El resplandor, El Proyecto Blair Witch o Sexto Sentido. “Espectrofobia” es un término
híbrido derivado del término latino “spectrum” (aparición) y el griego “phobos” (miedo).

10. NECROFOBIA La necrofobia o tanatofobia es la fobia o miedo a la muerte o a las cosas muertas..
Ambos términos suelen usarse alternativamente, tanatofobia es más específico: incluye, aunque no
se limita, al miedo a la propia muerte. Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas (por
ejemplo, cadáveres) así como a ciertas cosas asociadas a la muerte (por ejemplo, ataúdes).
11. Filofobia: Dicho sencillamente, es el miedo a enamorarse o a entrar en una relación
romántica. Sin embargo, en casos más agudos puede abarcar hasta el miedo de sentir
amor de familiares y amigos. La filofobia no se trata del nerviosismo normal que ocurre
cuando uno comienza a conocer a alguien que le gusta. No son simples mariposas en el
estómago. El temor es tan intenso que pone en marcha varios mecanismos de defensa.
Igual que una persona se vale de algún arma para defenderse cuando siente que la están
atacando y que está en peligro, así mismo la persona con filofobia se vale de ciertos
patrones de conducta cuando siente que va a enamorarse.

12. HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen
las heridas, cortes y las jeringuillas. Esta fobia presenta algunas características que la diferencian del
resto debido que la respuesta corporal ante la sangre es diferente del resto de las fobias ya que se
trata de una respuesta bifásica.
13. OFIDIOFOBIA

La ofidiofobia es el miedo a las serpientes. Quienes padecen ofidiofobia no sólo sienten el miedo al
exponerse a una serpiente real, también son presas del pánico al contemplar serpientes de juguete
o simplemente pensando en ellas.

14. LIGIROFOBIA

La ligirofobia es un miedo irracional a ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de
las explosiones. Las personas que sufren esta fobia no pueden soportar el estallido de un globo, de
petardos, cohetes, etc.
15. MELISOFOBIA

Es el miedo irracial a las avispas y las avejas y a sus picaduras.

16. AEROFOBIA

La aerofobia o miedo a volar es el temor o fobia a volar en aviones. Puede ser una fobia por sí misma,
o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia (el miedo a los espacios
cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas). Puede tener otras causas. Es
un síntoma en vez de una enfermedad, y causas distintas pueden dar lugar a la aerofobia.
17. EMETOFOBIA

Es un miedo irracional y anormal al vómito, al vomitar y al ver a otra persona vomitando.

18. AGORAFOBIA

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a los lugares donde no se puede
recibir ayuda, por temor a sufrir una crisis de pánico. Un ataque de pánico o crisis de ansiedad
consiste en un cuadro clínico caracterizado por el aumento de la frecuencia y presión sanguínea, la
respiración agitada, sudor, sensación de ahogo, mareo, temblores y despersonalización.
19. ASTRAFOBIA

La Astrafobia también conocida como astrapofobia, brontofobia, ceraunofobia o tonitrofobia, es el


miedo irracional a los truenos, relámpagos y tempestades. Es especialmente común en los niños.
También suele recibir el nombre de "miedo a las tormentas".

20. MISOFOBIA

También llamada germofobia, bacilofobia o bacteriofobia, es el miedo patológico a la suciedad, la


contaminación y los gérmenes.

También podría gustarte