Está en la página 1de 39

Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales

Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Etapa intermedia

Toda información contenida se encuentra clasificada conforme a lo previsto en los artículos 13 fracciones IV y V, 14 fracción I de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, en relación a lo dispuesto en los
Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la información de las Dependencias y Entidades de la

1
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Administración Pública Gubernamental, emitidos por el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública,
publicados en el D.O.F. el 18 de agosto de 2003.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................... 3

MARCO JURÍDICO ................................................................................................. 5

OBJETIVOS ............................................................................................................ 6

PRINCIPALES ROLES DE LOS PARTICIPANTES ................................................ 7

POLÍTICAS DE OPERACIÓN ................................................................................. 8

PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 9

DIAGRAMAS DE FLUJO ....................................................................................... 17

ELEMENTOS MÍNIMOS Y FORMATOS ............................................................... 18

2
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

PRESENTACIÓN

El 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma


constitucional en materia de Seguridad y Justicia, por la que se estableció la transición al nuevo
Sistema de Justicia Penal Acusatorio.1

Asimismo, el 5 de marzo de 2014 se expidió el Código Nacional de Procedimientos Penales,


aplicable en toda la República Mexicana, por los delitos que sean competencia de los órganos
jurisdiccionales federales y locales, y en su artículo décimo primero transitorio se estableció la
obligación de contar con protocolos de investigación y de actuación del personal sustantivo en los
lugares donde entre en operación el referido sistema.

Por lo anterior, en las funciones que corresponden a la Procuraduría General de la República se


desarrollan nuevos roles y procesos en el marco de este nuevo sistema de justicia penal.

Uno de estos nuevos procesos es la etapa intermedia, que se desarrolla entre la de investigación y
la de juicio, en esta interviene un Juez de control y se compone de dos fases, una escrita y otra
oral, esta etapa tiene por objeto principal la preparación del juicio, realizando como principales
actividades las siguientes: formular la acusación, ofrecer y lograr la admisión de los medios de
prueba, así como depurar los hechos controvertidos que serán materia de juicio.

La intermedia o de preparación a juicio, comprende desde la formulación de la acusación hasta


el auto de apertura a juicio oral.

11
La reforma constitucional en materia de seguridad y justicia de 18 de junio de 2008, en su artículo segundo transitorio, estableció una vacatiolegis
de hasta ocho años para implementar el SJPA en todo el territorio nacional, mismo que fenece en el 18 de junio de 2016.

3
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

En esta etapa, se realiza la audiencia intermedia, en la cual si no hay errores formales, el Juez de
control procederá a fijar el objeto del debate y a determinar los medios de prueba que se
desahogaran en el juicio.

El presente protocolo establece los criterios sobre las actuaciones que deben realizarse en la
etapa intermedia y proporciona los elementos teórico-prácticos necesarios para contribuir en la
toma de decisiones, asimismo, delimita los roles de los sujetos que intervienen.

4
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

MARCO JURÍDICO

La etapa intermedia tiene como principal sustento jurídico, los siguientes ordenamientos
legales:

Artículos 1°, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 102 A de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Artículo 14, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Artículos 1, 2 y 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (pacto de San José


Costa Rica).

Artículos 1º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10, 13, 29 al 39, del Código Penal Federal.

Artículos 1°, 2°, 133 fracción I, 183 al 210, 211 fracción II, 334 al 347 y décimo primero
transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Artículos 1, 7, 10, 11, 12, 14, 16, 18, 26, 27, 42, 43, 125 y 128 de la Ley General de Víctimas.

Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Material Penal. **

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.*

Reglamento de la ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. *

Acuerdos y circulares. *

* Pendiente de actualización en el marco de la Reforma Constitucional.


** Pendiente de aprobación.

5
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

6
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

OBJETIVO

Formular la acusación, ofrecer y lograr la admisión de los medios de prueba y depurar los
hechos controvertidos que serán materia de juicio.

7
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

PRINCIPALES ROLES DE LOS PARTICIPANTES

Genéricos

A. Jefe inmediato del MP: Supervisa y coordina la actividad ministerial enfocándose en la


aplicación de las políticas establecidas en la normatividad.

B. Ministerio Público: Participa y dirige la aplicación de la estrategia en la etapa intermedia para


el ofrecimiento y admisión de medios de prueba que sustentan su acusación.

C. Perito: Apoya la actividad ministerial cuando los peritos del acusado o su defensa acceden a
los indicios, emitiendo su opinión experta.

D. Policía: Apoya la actividad ministerial cuando los peritos del acusado o su defensa acceden a
los indicios, brindando seguridad.

Específicos

A. Jefe inmediato del MP: Supervisa y coordina la actividad ministerial cuando formula
acusación o cuando resulte procedente una salida alterna o forma de terminación anticipada
del proceso.

B. Ministerio Público: Formula acusación y ofrece los medios de prueba para sustentarla en el
juicio.

C. Perito: Apoya la actividad ministerial en el ámbito técnico-científico cuando los peritos del
acusado o su defensa acceden a los indicios.

D. Policía: Apoya la actividad ministerial en el ámbito de seguridad y resguardo cuando los


peritos del acusado o su defensa acceden a los indicios.

8
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 El MP deberá estar al pendiente de los actos que realice para verificar si existe error en
alguna formalidad, en caso de existir deberá sanear de manera inmediata.

 El MP deberá ofrecer los medios de prueba tendientes a acreditar el hecho delictivo, la


responsabilidad del acusado, la individualización de las penas y la reparación del daño.

 El MP en caso de que algunos medios de prueba sean excluidos mediante resolución


firme y afecten sus pretensiones, reformulará su estrategia a efecto de continuar
sustentando la teoría del caso.

 Cuando la víctima u ofendido, defensa o imputado ofrecen medios de prueba, el MP se


apoyará de los peritos, policías y del CENAPI, si es que resulta indispensable un
conocimiento especializado o profundizar la investigación.

 El MP deberá informar a los testigos admitidos de sus obligaciones que adquieren ante la
autoridad judicial, así como la mecánica de la audiencia de juicio oral.

 El MP mantendrá comunicación permanente con sus auxiliares directos y/o


suplementarios que intervendrán en la audiencia de juicio oral a fin de garantizar su
asistencia y hacerles de su conocimiento la naturaleza de la misma.

 El MP al momento de informarle sus derechos y obligaciones a la víctima u ofendido


coadyuvante, deberá enfatizarle que su incomparecencia a la audiencia intermedia
producirá la pérdida de la coadyuvancia.

 El MP deberá informar al Juez de control que se ha declarado cerrado el descubrimiento


probatorio.

 El MP hará constar en la carpeta de investigación el inicio y cierre de los plazos para el


descubrimiento probatorio.

9
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

PROCEDIMIENTO

10
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Fase Escrita

1. El Ministerio Público formula acusación ante el Juez de control.

2. El Juez de control ordena la notificación de la acusación a las partes y entrega la copia


correspondiente.

¿La víctima u ofendido y/o asesor se manifiestan respecto de la acusación?

Si la víctima u ofendido y/o asesor no se manifiesta respecto de la acusación continúa con el


descubrimiento probatorio.

A. Descubrimiento probatorio

El procedimiento puede tomar distintos cursos de acción, dependiendo de quién realice el


descubrimiento probatorio: el Ministerio Público (A.1) o la defensa o imputado (A.2).

A.1 Descubrimiento probatorio del Ministerio Público

A1. Cuando el descubrimiento probatorio lo realiza Ministerio Público, éste entrega copia de
carpeta de investigación a la defensa.

11
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

A2. El Ministerio Público da acceso al imputado o defensa a las evidencias materiales.

Nota: La Defensa/imputado puede solicitar la práctica de pericias a cargo de peritos particulares u


oficiales, cuando el Ministerio Público las hayas omitido o no esté de acuerdo con las realizadas.

A3. El equipo de investigación integrado por el Ministerio Público, Perito y Policía, registra el
acceso a los medios de prueba y/o modificaciones al registro de la cadena de custodia, el
procedimiento continúa con el paso 3.

A.2 Descubrimiento probatorio de la defensa o imputado

A.2.1. Cuando el descubrimiento probatorio lo realiza la defensa o imputado, éstos entregan copia
de los registros al MP.
Nota: La Defensa/imputado estará obligada a descubrir aquellos medios de prueba que
pretenda llevar a juicio como prueba.

A.2.2. El Ministerio Público agrega la copia de los registros a la carpeta de investigación, el


procedimiento continúa con el paso 3.

Si la víctima u ofendido y/o asesor se manifiestan respecto de la acusación (B), el descubrimiento


probatorio se realizará de forma paralela (A).

B. Manifestación de la víctima u ofendido

B1. La víctima u ofendido se manifiesta por escrito respecto de la acusación del Ministerio
Público.

El procedimiento puede tomar distintos cursos de acción, dependiendo en qué sentido se


manifieste la víctima u ofendido: constituirse como coadyuvante (B.1.a), solicitar la reparación del
daño y su monto (B.1.b), señalar vicios formales de la acusación y solicitar su corrección (B.1.c), y
ofrecer los medios de prueba (B.1.d).

12
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

B.1.a Constituirse como coadyuvante

Nota: Cuando son varias víctimas podrán nombrar un representante común, siempre que no exista
conflicto de intereses.

B.1.a.1. El Juez de control corre traslado del escrito a las partes.


Nota: Dentro de los 10 días siguientes a la notificación de solicitud de la coadyuvancia, el acusado
o su defensor mediante escrito dirigido al Ministerio Público o en audiencia, manifestará lo que a su
derecho convenga de conformidad con el artículo 340 del Código Nacional de Procedimientos
Penales.

B.1.a.2. El Ministerio Público informa a la víctima u ofendido y/o asesor los derechos y obligaciones
que tiene como coadyuvante de éste, el procedimiento continúa con el paso 3.

B.1.b Solicitar la reparación del daño y su monto

B.1.b.1. El Juez de control corre traslado del escrito a las partes, el procedimiento continúa con el
paso 3.

B.1.c Señala vicios formales de la acusación y solicita su corrección

B.1.c.1. El Juez de control requiere al Ministerio Público para corregir los vicios formales.

B.1.c.2. El Ministerio Público realiza el saneamiento rectificando el error.

B.1.c.3. El Juez de control ordena la notificación de la acusación saneada a las partes.

B.1.d Ofrecer los medios de prueba

B.1.d.1. El Juez de control hace del conocimiento al Ministerio Público los medios de prueba
ofrecidos.
13
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Nota: El Juez únicamente fungirá como conducto.

B.1.d.2. El Ministerio Público recibe el escrito de ofrecimiento de medios de prueba de la víctima u


ofendido y lo comunica al imputado.

B.1.d.3. El Ministerio Público pone a la vista los medios de prueba al imputado o defensor.
Nota: El Ministerio Público entregará copias de los medios de prueba al imputado o defensor
cuando estas hayan sido solicitadas.

¿El Imputado y/o Defensor se manifiestan en contra de los medios de prueba ofrecidos por la
víctima u ofendido?
Nota: En un plazo que no exceda de 48 hrs.

Si el Imputado y/o Defensor no se manifiestan en contra de los medios de prueba ofrecidos por la
víctima u ofendido, continúa con el paso B.1.d.7.

B.1.d.4. Si el Imputado y/o Defensor se manifiestan en contra de los medios de prueba ofrecidos
por la víctima u ofendido, el Imputado y/o Defensor solicitan el acceso a las evidencias materiales
para sus peritos.

B.1.d.5. El Ministerio Público da acceso a los peritos del acusado o defensor a los medios de
prueba en un plazo de 3 días.

B.1.d.6. El equipo de investigación integrado por el Ministerio Público, Perito y Policía, registra el
acceso a los medios de prueba y/o modificaciones al registro de la cadena de custodia.

B.1.d.7. El Ministerio Público realiza el cómputo de 3 días para declarar el cierre del descubrimiento
probatorio.

3. El Ministerio Público hace constar el cierre del descubrimiento probatorio.

4. El Ministerio Público notifica del cierre del descubrimiento probatorio a la defensa.

Continuación de la Etapa Intermedia en la fase oral


14
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

5. El Juez de control notifica a las partes la fecha y hora para la audiencia intermedia.
Nota: La audiencia intermedia deberá llevarse a cabo en un plazo no menor a 10 días ni
exceder de 20 días a partir de que haya fenecido el plazo del descubrimiento probatorio de la
defensa (artículo 341 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

6. El Juez de control declara abierta la audiencia y verifica la presencia del Ministerio Público,
defensor y/o imputado.
Nota: Previa celebración de la audiencia el Juez de control podrá diferir la audiencia a solicitud
de la defensa hasta por 10 días (artículo 341 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

¿Existe alguna salida alterna o forma de terminación anticipada?


Nota: Se podrá solicitar alguna salida alterna o forma de terminación anticipada hasta antes de
la emisión del auto de apertura a juicio oral.

Si existe alguna salida alterna o forma de terminación anticipada, continúa con el Subproceso
Soluciones Alternas o Terminación Anticipada y finaliza el procedimiento.

7. Si no existe alguna salida alterna o forma de terminación anticipada, el Juez de control concede
el uso de la palabra al Ministerio Público para que realice una exposición resumida de la
acusación.

Exposición resumida de la acusación (paso 8-16)

8. El Ministerio Público expone la Individualización del acusado(s).

9. El Ministerio Público externa la relación clara y precisa de los hechos.

10. El Ministerio Público da la clasificación jurídica.

11. El Ministerio Público expone las modalidades del delito.

12. El Ministerio Público señala la autoría o participación.

13. El Ministerio Público enuncia los preceptos legales.

15
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

14. El Ministerio Público expone la reparación del daño.

15. El Ministerio Público menciona la pena o medidas de seguridad.

16. El Ministerio Público señala la solicitud de terminación anticipada cuando proceda.

Nota: La exposición resumida de la acusación puede ampliarse en términos del art. 335 del CNPP.

17. El Juez de control concede el uso de la palabra a la víctima u ofendido, acusado o defensor en
relación a la acusación.
Nota: La víctima u ofendido, acusado o defensor en relación a la acusación podrán interponer
incidencias y excepciones, las cuales el Juez las trasladará al Ministerio Público para los
efectos conducentes.

18. El Juez de control pregunta a las partes si existe acuerdo(s) probatorio(s).

¿Hay acuerdo(s) probatorio(s)?

Si no existe acuerdo(s) probatorio(s), continúa con el paso 21.

19. Si existe acuerdo(s) probatorio(s), el Ministerio Público expone el acuerdo probatorio.


Nota: La víctima u ofendido podrá oponerse al acuerdo probatorio y el Juez de control
determinará si se tiene por autorizado éste.

20. El Juez de control lo agrega en el auto de apertura a juicio.

21. El Juez de control le da el uso de la voz al Ministerio Público (en este momento expone los
medios de prueba).

22. El Ministerio Público expone sus medios de prueba ofrecidos.


Nota: En caso de ocultamiento de prueba el Juez de control estará a lo señalado en el artículo
344 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

23. El Juez de control concede el uso de la palabra a la víctima u ofendido, acusado o defensa para
que expongan sus medios de prueba.

¿Hay exclusión de los medios de prueba ofrecidos por las partes?

16
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Si no hay exclusión de los medios de prueba ofrecidos por las partes, continúa con el paso 26.

24. Si hay exclusión de los medios de prueba ofrecidos por las partes, el Juez de control, abre
debate entre las partes en atención al principio de igualdad y contradicción.

25. El Juez de control resuelve respecto de la exclusión de los medios de prueba.


Nota: La resolución es apelable, su interposición tendrá como efecto inmediato suspender el
plazo de remisión del auto de apertura de juicio al Tribunal de enjuiciamiento, en atención a lo
que resuelva el Tribunal de alzada competente.

26. El Juez de control dicta auto de apertura a juicio y ordena su envío al Tribunal de
enjuiciamiento.
Nota: Dentro de los cinco días siguientes de haberse dictado, remite al Tribunal de
enjuiciamiento, salvo que exista recurso pendiente.

27. El Ministerio Público solicita los registros y videos de la audiencia.

28. El Juez de control declara cerrada la audiencia, con lo que finaliza el procedimiento.

17
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

DIAGRAMAS DE FLUJO
I. Diagrama detallado del flujo
Etapa intermedia Sistema Penal Acusatorio

Intervención Ministerial Fase Escrita


El MP presentará el escrito de acusación con
las copias suficientes
Inicio Inicio y fin (muestra el inicio y final del diagrama)
Formula acusación
Escrito de
MP ante el Juez de acusación
control
Intervención Policial (con base en la teoría del caso)

Intervención Pericial Ordena la


notificación de la
Copia de la
Juez de acusación a las acusación para
control partes y entrega la las partes 11día
díaenenrelación
relación
copia alalart.
art.336
336
correspondiente

Si la víctima u ofendido y/o asesor se


manifiestan respecto de la acusación, el
Descubrimiento probatorio descubrimiento probatorio se realizará
de forma paralela.

¿La víctima u ofendido se


No manifiesta respecto de la Si
acusación?

Actividad (indica la realización de una actividad)


Manifestación de la víctima u ofendido

Subprocesos
opcionales Se manifiesta
por escrito Escrito de la
Víctima u víctima u
ofendido respecto de la ofendido
acusación del 33días
díasenenrelación
relación
MP alalart.
art.338
338

Defensa/
MP
Imputado

55días.
días.Art.
Art.337
337
La Defensa/imputado estará obligada a
descubrir aquellos medios de prueba Coadyuvancia en la acusación
que pretenda llevar a juicio como
prueba.

Entrega copia de
Entrega copia
carpeta de
Defensa/ de los Medios de
MP investigación a la prueba Constituirse Cuando son varias víctimas podrán
Solicita la Señala vicios
Imputado registros al nombrar un representante común, Ofrece los
defensa como reparación del formales de la
MP siempre que no exista conflicto de medios de

Responsable (indica quien es el responsable de la ejecución de una actividad )


coadyuvante intereses daño y su acusación y prueba
La Defensa/imputado puede solicitar la monto solicita su
práctica de pericias a cargo de peritos corrección
particulares u oficiales, cuando el
Ministerio Público las hayas omitido o no
esté de acuerdo con las realizadas. Agrega la copia de
El Juez únicamente fungirá como
los registros a la conducto
MP Dentro de los 10 días siguientes a la
Corre Copias del escrito
Da acceso al carpeta de Hace del
Amparo + MP
imputado o defensa
a las evidencias
Acta investigación
notificación de solicitud de la
coadyuvancia, el acusado o su defensor
mediante escrito dirigido al MP o en
audiencia, manifestará lo que a su derecho
Juez de
control
Corre
traslado del
escrito a las
Copias del escrito
Juez de
control
traslado del
escrito a las
partes Requiere al
Juez de
Control
conocimiento al
MP los medios
Notificación

materiales MP para de prueba


convenga de conformidad con el artículo partes Juez de Notificación
340 del CNPP corregir los ofrecidos
Control
vicios
formales

Registra el acceso a los Informa a la víctima u


medios de prueba y/o ofendido y/o asesor Recibe el escrito de
Equipo de Registros ofrecimiento de
investigación
modificaciones al MP los derechos y
registro de la cadena obligaciones que tiene MP medios de prueba de Comunicado
2424Hrs.
Hrs.
de custodia como coadyuvante la víctima u ofendido y
lo comunica al
imputado
Realiza el
MP saneamiento
rectificando el error

El MP entregará copias de Pone a la vista los


los medios de prueba al MP Acta
medios de prueba al
imputado o defensor cuando
estas hayan sido solicitadas imputado o defensor

Ordena la
Juez de notificación de la Notificación
Control acusación saneada
a las partes
En un plazo que no exceda

Documento (hace referencia a la generación o consulta de un documento)


de 48 hrs.
¿Imputado/ Defensor se
manifiesta en contra de Si
Recursos + los medios de prueba?

solicita el
acceso a las
Imputado/
evidencias
Defensor materiales para
sus peritos

Da acceso a los peritos


No del imputado o
MP defensor a las
evidencias materiales
en un plazo de 3 días

Registra el acceso a los


Equipo de medios de prueba y/o Registros
modificaciones al
investigación registro de la cadena de
custodia

Soluciones alternas +
MP
Realiza el cómputo
de 3 días para
declarar el cierre
del descubrimiento
probatorio
Decisión (consiste en una pregunta, cuya respuesta indica el camino que debe tomarse)
Hace constar el
cierre del Constancia
MP
descubrimiento
probatorio

Notifica del cierre


del descubrimiento Notificación
MP
probatorio a la
defensa

Notifica a las
La audiencia intermedia deberá llevarse a cabo en un
partes la fecha Notificación
Juez de plazo no menor a 10 días ni exceder de 20 días a partir de
y hora para la que haya fenecido el plazo del descubrimiento probatorio
control audiencia

Opción múltiple (permite elegir un camino de acuerdo a varias opciones)


de la defensa art. 341 del CNPP
intermedia

Terminación anticipada + Previa celebración de la audiencia el Juez de control podrá


diferir la audiencia a solicitud de la defensa hasta por 10
días art. 341 del CNPP

Fase Oral Juez de


control
Declara abierta la
audiencia y
verifica la
presencia del MP
defensor y/o
imputado

¿Existe alguna salida


Se podrá solicitar alguna salida alterna o
alterna o forma
forma de terminación anticipada hasta antes Si No
de la emisión del auto de apertura a juicio oral de terminación
anticipada?

Soluciones alternas o
Terminación anticipada

Procedimiento para personas +


inimputables +

Fin
+ Subproceso (indica que continúan las actividades con otro subproceso)

Concede el uso de
la palabra al MP
Juez de para que realice
control una exposición
resumida de la
acusación

Texto (relaciona una nota con una actividad)


Exposición resumida de la
acusación

Individualización del
MP
acusado(s)

Relación clara y
MP
precisa de los hechos

MP Clasificación jurídica

Supuestos o actos
jurídicos MP
Modalidades del

Flujo (muestra la dirección del flujo del proceso)


delito

La exposición resumida de la acusación puede


ampliarse en términos del art. 335 del CNPP.
Autoría o
MP
participación

MP Preceptos Legales

MP Reparación del daño

Intervenciones externas (indica la participación del personal del Órgano jurisdiccional)


Pena o medidas de
MP
seguridad

Prueba anticipada Solicitud de


terminación
MP
anticipada cuando
proceda

Concede el uso de la
palabra a la víctima La víctima u ofendido, acusado o defensor en relación a
Juez de u ofendido, acusado la acusación podrán interponer incidencias y
o defensor en excepciones, las cuales el juez las trasladará al MP para
control los efectos conducentes
relación a la
acusación

Pregunta a las
Juez de

Intervenciones externas (indica la participación del imputado o Defensor)


partes si existe
control acuerdo(s)
probatorio(s)

¿Hay acuerdo
Si No
probatorio?

Expone el acuerdo
MP
Providencias precautorias probatorio

La víctima u ofendido, podrá oponerse al acuerdo


probatorio y el Juez de Control determinará si se tiene
por autorizado éste

Lo agrega en el
Juez de
auto de apertura a
control juicio

Juez de
control
Le da el uso de la
voz al MP (en este
momento expone
los medios de
prueba)
Intervenciones externas (indica la participación de la víctima u ofendido o Asesor jurídico)
Expone sus medios En caso de ocultamiento de prueba el juez estará a lo
MP señalado en el artículo 344 del CNPP
de prueba ofrecidos

Concede el uso de la
palabra a la víctima
Juez de u ofendido, acusado
control o defensa para que
expongan sus
medios de prueba

¿Hay exclusión de los

Medidas cautelares Si medios de prueba


ofrecidos por las partes?
No

C
La resolución es apelable, su interposición
Juez de
control
Abre debate
entre las partes
en atención al
principio de
igualdad y
contradicción
Punto de control (indica la necesidad de verificar la ejecución de la actividad)
tendrá como efecto inmediato suspender el
plazo de remisión del auto de apertura de juicio
al Tribunal de enjuiciamiento, en atención a lo Juez de
que resuelva el Tribunal de alzada competente Resuelve
control

Dicta auto de
Auto de Dentro de los cinco días siguientes de
apertura a juicio y
Juez de apertura haberse dictado, remite al Tribunal de
ordena su envío al enjuiciamiento, salvo que exista recurso
control Tribunal de pendiente
Enjuiciamiento

MP
Solicita registros de
la audiencia
Plazos (indica el tiempo en que se puede realizar la actividad)
Declara
Juez de
cerrada la
control
audiencia

Fin

18
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

ELEMENTOS MÍNIMOS Y
FORMATOS

19
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

1. ESCRITO DE ACUSACIÓN

Elementos mínimos

Datos de inicio:

 Encabezado con el nombre de la Subprocuraduría


 Delegación
 Agencia investigadora
 Mesa
 Número de carpeta de investigación
 Causa Penal
 Número de oficio
 Asunto
 Lugar y fecha de emisión
 Destinatario

Contenido esencial:

 Fundamentación jurídica
 Requerimientos del artículo 335 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Datos de cierre:

 Nombre y firma del MP emisor


 Domicilio, teléfono y correo electrónico

20
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

EJEMPLO

SUBPROCURADURÍA DE ___________.
DELEGACIÓN ESTATAL DE__________.
SUBDELEGACIÓN DE _______________.
AGENCIA: ______________________
MESA: _________________________

CARPETA DE INVESTIGACIÓN_______________________
Causa Penal _______________________________________
OFICIO NO: ___/__/___/20__

Asunto: Se formula Acusación


México, D. F. __ de ____ de 20__

C. J U E Z D E C O N T R O L.
P R E S E N T E.

El suscrito licenciado ____________, agente del Ministerio Público _______________, con domicilio para
recibir toda clase de notificaciones el ya registrado en la administración de ese juzgado, ante Usted con todo
respeto comparezco y expongo:

Dentro del plazo señalado en el artículo 324 fracción III, en relación con el normativo 335, del Código
Nacional Procedimientos Penales, formulo acusación en contra de
__________________________________________________, como responsable en la comisión del delito
________________________, previsto en el artículo ___________________ del __(código o ley
aplicable)_____, cometido en agravio de ___________________.

INDIVIDUALIZACIÒN DEL ACUSADO Y SU DEFENSOR:

Acusado.- nombre completo___________________________________, alias ________, edad ____, fecha


de nacimiento______, lugar de nacimiento ________, nacionalidad _______, de ocupación
________________________________, con ingresos mensuales_______________, con grado de estudios
________, con domicilio en _______________________________, como referencia
__________________________________________, estado civil ________, número
telefónico_________________, quien se encuentra internado actualmente en __________________, bajo la
medida cautelar de prisión preventiva.

Defensor.- Lic. ______________________________________________, (Defensor Público o particular),


con número de Cédula Profesional _________________ y con domicilio para oír y recibir citas y
notificaciones, el ubicado en ________________________________________________, número
telefónico_________________.
21
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO Y SU ASESOR:

Víctima.- nombre completo___________________________________, edad ____, fecha de


nacimiento______, lugar de nacimiento ________, nacionalidad _______, de ocupación
________________________________, con ingresos mensuales_______________, con grado de estudios
________, con domicilio en _______________________________, como referencia
__________________________________________, estado civil, ________ número
telefónico_________________.

Asesor jurídico.- Nombre_______________________________, cédula profesional__________________,


domicilio para ser citado___________________________________,
ocupación__________________________, dependencia_____________________, correo
electrónico_______________________, número telefónico______________________.

RELACIÓN CLARA, PRECISA, CIRCUNSTANCIADA Y ESPECÍFICA DE LOS HECHOS ATRIBUIDOS


EN MODO, TIEMPO Y LUGAR, ASÍ COMO SU CLASIFICACIÓN JURÍDICA.

_______(descripción de los
hechos)________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

Clasificación jurídica ______________________________________________________________.

RELACION DE LAS MODALIDADES DEL DELITO QUE CONCURRIEREN.

______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
EJEMPLO:- En el delito que nos ocupa desde luego que existe modalidades en cuanto a la responsabilidad
del acusado ___________________________, pues el delito en mención lo cometió en la modalidad de
_________, con la calificativa de __________, previsto en el artículo ____________ del __(código o ley
aplicable)______.

AUTORIA O PARTICIPACION.

El acusado __________(nombre)________________________, quien es _____(autor o


partícipe)________________.

22
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Con respecto al grado de ejecución, su intervención en el hecho que la ley señala como delito es de
carácter personal y directa, toda vez que por sí mismo llevó a cabo todos y cada uno de los actos que
dieron lugar a los delitos antes mencionados; siendo la forma de consumación_________, de acuerdo a lo
previsto por el artículo _______del __(código o ley aplicable); se exteriorizó al momento de
_______________________________________________________.
Resultando su conducta de acción (dolosa o culposa) de acuerdo a los artículos 8 y 9 párrafos ____ del
código punitivo en vigor, pues __________________________________________.

PRECEPTOS LEGALES APLICABLES.

Resultan aplicables en cuanto al fondo del asunto los artículos __________ del Código Penal Federal.

MEDIOS DE PRUEBA.

Los medios de prueba que esta Representación Social se propone producir en juicio oral son los siguientes:

TESTIMONIAL.

1. A cargo de ________________________________, de ocupación __________, trabaja en


__________________________, y puede ser localizado y notificado en el domicilio
_______________________________________________, como referencia
______________________________________; el cual rendirá su declaración respecto a los puntos
(específicos y relacionados con los hechos), que dieron origen a la presente causa. El que deberá ser citado
por parte de este tribunal.

PERICIALES

A) A cargo de ____________________________, perito en materia de______________________,


quien puede ser citado a través de su superior jerárquico ____________________________________, con
cargo ___________________, en el domicilio ________________________________; que depondrá en
relación a su dictamen de ________________________, de fecha _____________________, donde
detallará las operaciones científicas, técnicas o artísticas empleadas
___________________________________________________ para obtener su resultado.

Solicitando que tanto los testigo y peritos ya indicados sean citados por los medios legales en los domicilios
señalados para tal efecto, como lo establece el numeral 363 del código adjetivo de la materia.

DOCUMENTAL Y MATERIAL

23
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Escritura pública número ____________________, emitido por el Lic. _______________________, titular


de _________________.

Arma de fuego _________________________, la cual se encuentra depositada en _________


_______________________.

PRUEBA ANTICIPADA
________________(en caso de que hubiera)____________________

OTROS MEDIOS DE PRUEBA

I) __________________________________________________________________________
________________________________.

II) __________________________________________________________________________
_________________________________________.

REPARACION DEL DAÑO.

_______(en caso procedente, cuantificar el monto, justificarlo y los medios de prueba que se ofrecen para
probarlo)______________________________________________________________________________.

PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD.

La pena aplicable al presente delito de ________________, que contempla el artículo


___________________________del código o ley aplicable, debiendo individualizarse la misma en término
de los artículos ________________________ del mismo ordenamiento legal invocado.

Nota: Para el caso de que se presente concurso de delitos, se deberá estar a lo señalado en el código o ley
aplicable.

Multa

_______(en caso procedente, fijar el monto y justificarlo)_________________________

MEDIOS DE PRUEBA PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA, PROCEDENCIA DE


SUSTITUTIVOS DE LA PENA DE PRISION O SUSPENSION DE LA MISMA.

24
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

I.________________________________________________ .
II. ________________________________________________.

DECOMISO DE LOS BIENES ASEGURADOS

Se solicita el decomiso de los bienes asegurados consistentes en: ______ (en caso procedente)
______________________________________________________________________, lo anterior con
fundamento en lo previsto en los artículos_________________________________________.

PROPUESTA DE ACUERDOS PROBATORIOS

I. ______ (en caso procedente) ______________________________________________.


II. ______________________________________________________________________.

SOLICITUD DE APLICACIÓN DE FORMA DE TERMINACIÓN ANTICIPADA

Se solicita la aplicación de forma de terminación anticipada consistente en: __(en caso


procedente)_____________________________________________________________________.

Por lo expuesto y fundado, a usted C. Juez de control atentamente solicito:

I. Se me tenga en tiempo y forma formulando acusación en contra de _______________________, por el


delito de ______________________________, realizado en perjuicio de _______________________.

II. Se notifique a las partes la presente acusación, se señale fecha y hora para la audiencia intermedia
notificando a los intervinientes.

III. Se admitan todas y cada una de las probanzas ya reseñadas, mismas que deberán producirse en la
audiencia de debate. Una vez que se determine que la conducta desplegada por el acusado fue típica,
antijurídica y culpable, pido que se le imponga la pena corporal y pecuniaria que tengo solicitado.
ATENTAMENTE

LIC. __________________
EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
TITULAR DE LA MESA _________, EN ________________.
Domicilio____________
Teléfono_____________
Correo electrónico______________

25
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

2. ACTA DE COMPARECENCIA PARA ACCEDER A LOS MEDIOS DE PRUEBA

Elementos mínimos

Datos de inicio:

 Número de carpeta de investigación


 Fecha y hora
 Unidad administrativa
 Agencia investigadora

Contenido esencial:

 Datos generales del defensor


 Intervención en los medios de prueba
 Datos generales de los peritos que intervienen
 Inicio y conclusión de la intervención
 Fundamento legal

Datos de cierre:

 Nombre y firma del MP


 Área de adscripción, domicilio y teléfono del MP
 Firma del Defensor
 Firma del (los) perito(s) que intervenga(n)

26
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

EJEMPLO
Acta de comparecencia para acceder a los medios de
prueba.

NUMERO DE CARPETA DE INVESTIGACION

Fecha: DD/ MM/ AAAA/ Hora:

Unidad
administrativa:
Agencia investigadora:

DATOS GENERALES DEL DEFENSOR QUE SE PRESENTA:


Nombre:
Edad: Cargo: Cedula
Profesional:
Domicilio para recibir notificaciones :

Teléfono: Originario y
vecino de:
Estado Nivel
civil: académico:

Intervención en los medios de prueba:


Descripción de la (narración de la actividad que se realizó al medio
intervención: de prueba)

27
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Datos generales del o de los peritos que intervienen:


Nombre del perito:

Edad:

Experticia:
Cédula profesional:

Constancia, Diploma, o Certificación


de su técnica o experticia:

Actividad a practicar: (Detallar el procedimiento que se


va a realizar)

Inicio y conclusión de la intervención


Fecha y hora del inicio

Fecha y hora de la conclusión

FUNDAMENTO LEGAL
Constitución
Política de los 20 apartado A fracción II, IV, V, IX, B IV, VI, de la
Estados Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
Unidos
Mexicanos:
Código
Nacional de 337, 338
Procedimientos
Penales:

Nombre y apellido del Ministerio Público:


Área de adscripción:

28
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Domicilio:
Teléfono:

_______________________________________

Firma del Agente del Ministerio Público

____________________________________________

Nombre y firma del defensor

_____________________________________________

Nombre y firma del perito.

29
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

3. COMUNICADO AL IMPUTADO DEL ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE LOS


MEDIOS DE PRUEBA DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO

Elementos mínimos

Datos de inicio:

 Lugar, fecha y hora

Contenido esencial:

 Fundamento legal
 Descripción del comunicado
 Causa
 Plazo en el que podrá presentarse el imputado o defensor

Datos de cierre:

 Nombre y firma del MP


 Área de adscripción, domicilio y teléfono del MP

30
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

EJEMPLO

COMUNICADO AL IMPUTADO DEL ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE LOS


MEDIOS DE PRUEBA DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO

En la ciudad de _______________________________________, siendo las


_______________horas del día ____________, el suscrito licenciado
___________________________________ agente del Ministerio Público, con fundamento
en el artículo 338, fracción III, del Código Nacional de Procedimientos
Penales, notifica al imputado ________________________________, que la víctima
____________ en fecha ______________________, presentó escrito de coadyuvancia y
ofreció medios de prueba dentro de la causa ___________; por lo anterior, en un
plazo no mayor a cuarenta y ocho horas, podrá presentarse para tomar
conocimiento de los medios de prueba ofrecidos.

ATENTAMENTE

LIC. __________________
EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
TITULAR DE LA MESA _________, EN ________________.

Domicilio____________
Teléfono_____________

31
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

4. COMPARECENCIA DEL IMPUTADO O SU DEFENSOR

Elementos mínimos
Datos de inicio:

 Número de carpeta de investigación


 Fecha y hora
 Unidad administrativa
 Agencia investigadora

Contenido esencial:

 Datos generales del defensor


 Datos generales del imputado
 Motivo de la comparecencia

Datos de cierre:

 Nombre y firma del imputado y/o defensor


 Nombre y firma del MP

32
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

COMPARECENCIA DEL IMPUTADO O SU DEFENSOR

NÚMERO DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN

Fecha: DD/ MM/ AAAA/ Hora:

Unidad Administrativa:

Agencia Investigadora:

DATOS GENERALES DEL DEFENSOR QUE SE PRESENTA:

Nombre:

Edad: Cargo: Cédula Profesional:

Domicilio para recibir notificaciones :

Teléfono: Originario y vecino de:

Estado civil: Nivel académico:

DATOS GENERALES DEL IMPUTADO:

Nombre:

Edad: Domicilio:

Ocupación:

33
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

Motivo de la comparecencia:

Se le hace de su
conocimiento y pone a la
vista el ofrecimiento de
medios de prueba
presentados por la víctima
u ofendido.

(en su caso, si solicita ______________________________


copias se hace constar la
entrega) Nombre y firma del imputado y/o su defensor.

_______________________________________

Firma del agente del Ministerio Público

34
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

5. CONSTANCIA DE CIERRE DEL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO

Elementos mínimos
Datos de inicio:

 Lugar, fecha y hora

Contenido esencial:

 Fundamento legal
 Descripción de la actuación
 Causa
 Listado de los medios de prueba

Datos de cierre:

 Nombre y firma del MP


 Nombre y firma del defensor y/o imputado

35
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

EJEMPLO

CONSTANCIA DE CIERRE DEL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO

En la ciudad de _______________________________________, siendo las _______________horas del día


____________, el suscrito licenciado ___________________________________ agente del Ministerio Público, con
fundamento en el artículo 338, fracción III, del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Hace constar que:

Se da por cerrado el plazo del descubrimiento probatorio de la carpeta de investigación número


____________________, misma que dio origen a la causa ________________, y fue iniciada en contra de
__________________________, por el delito de _______________________, en la que obran los siguientes medios
de prueba:

1.- (ejemplo declaración de __________, con fecha _________).

2.- (ejemplo la pericial de________ emitida con fecha de __________, emitida por el perito___________.

3.-

4.-

5.-

………………. . . . .

Así también en el mismo acto se agregan a la presente carpeta de investigación, las pruebas aportadas por la defensa
y el imputado en la que se hace mención los siguientes medios de prueba:

1.- (ejemplo se agrega un CD-R, mismo en el que se encuentra un registro de 15 fotografías).

2.- (ejemplo una pericial en balística emitida del perito_______, realizada en fecha______).

3.- (ejemplo una pericial en rastreo hemático emitida por el perito_________).

36
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

4.- __________________.

5.- __________________.

Firman los intervinientes

_______________________________________

Firma del agente del Ministerio Público

____________________________________________

Nombre y firma del defensor y/o imputado

Nota: en caso de comparecer el imputado y/o su defensor se deberá asentar razón de ello.

37
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

6. NOTIFICACION A LA DEFENSA DEL CIERRE DEL DESCUBRIMIENTO


PROBATORIO

Elementos mínimos

Datos de inicio:

 Lugar, fecha y hora

Contenido esencial:

 Fundamento legal
 Nombre del defensor e imputado
 Descripción de la actuación
 Causa

Datos de cierre:

 Nombre y firma del MP


 Nombre y firma del defensor

38
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales
Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio

EJEMPLO

NOTIFICACION A LA DEFENSA DEL CIERRE DEL DESCUBRIMIENTO


PROBATORIO

En la ciudad de _______________________________________, siendo las _______________horas del día


____________, el suscrito licenciado ___________________________________ agente del Ministerio
Público, con fundamento en el artículo 338, fracción III, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se
le notifica al Lic. ________________ defensor del imputado ____________________, que con esta fecha se
ha ordenado el cierre del descubrimiento probatorio, en la carpeta de investigación __________________
que dio origen a la causa número _________, iniciada en el juzgado_____________.

_______________________________________

Firma del agente del Ministerio Público

____________________________________________

Nombre y firma del defensor

39

También podría gustarte