Está en la página 1de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA

OPTOMETRÍA

Tercero “A”

Sección: Nocturna

FISIOLOGÍA OCULAR

Dra. Alexandra Escobar

Práctica de Humor Acuoso


Tabla de contenido

1.Introducción............................................................................................................................ 4

2.Objetivos……….....................................................................................................................5

2.1 Objetivo
general. 5

2.2 Objetivos
específicos 5

3.Marco Teórico.........................................................................................................................6

3.1 Humor Acuoso


.6

3.2 Formación y
composición del humor acuoso 6

3.3 Anatomía de los procesos ciliares 7

3.4 Formación del


humor acuoso 8

3.5 Composición
del humor acuoso 9

4.Presión intraocular................................................................................................................ 10

4.1 Medición de la
presión ocular 10

5.Glaucoma……...................................................................................................................... 11

6.Evaluación del humor acuoso............................................................................................... 12

6.1 Tonometría de contacto corneal 12

7.Tonometría de Aplanación.................................................................................................... 12
9.Procedimiento....................................................................................................................... 13
11.Resultados de la práctica.....................................................................................................16

12.Conclusiones.......................................................................................................................16

13. Recomendaciones.............................................................................................................. 16

14.Referencias..........................................................................................................................17
1. Introducción

El humor acuoso es un líquido transparente con un alto contenido en agua (99%),

que ocupa el espacio entre el cristalino y la córnea. Su función fundamental es el

mantenimiento, nutriendo y oxigenando la córnea y el cristalino ya que estas dos estructuras

no tienen aporte sanguíneo.

Las cámaras anterior y posterior están limitadas por estructuras que no pueden

permanecer por sí mismas en su posición, por lo que el contener el humor acuoso en

su interior les ayuda a no colapsarse.

Debido al contenido de nutrientes del humor acuoso y a que está en contacto con

las estructuras avasculares del ojo como la córnea y el cristalino, les aporta los nutrientes

necesarios y recoge sus desechos. Está compuesto en un 98 % por agua, en la que están

disueltas diversas sustancias como proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio.

Contribuye a la refracción de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos

converjan en la retina, aunque su capacidad de refracción es menor que la del cristalino.


2. Objetivos

2.1 Objetivo general.

Conocer la tonometría y su procedimiento, materiales y aspectos eséncielas para


su evaluación

2.2 Objetivos específicos.

Realizar practicas pertinentes entre

compañeros del aula, y realizar

diferencias en los resultados


3. Marco Teórico

3.1 Humor Acuoso

El humor acuoso es un líquido incoloro que se encuentra en la cámara anterior del ojo.

Sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo,

como la córnea y el cristalino. Si la presión del humor acuoso se eleva, se produce una

enfermedad conocida como glaucoma.

3.2 Formación y composición del humor acuoso

El humor acuoso es una solución incolora que circula de manera continua desde la

cámara posterior del ojo a la cámara anterior. Tiene una fisiología compleja, que regula su

composición y su dinámica. Entre sus funciones podemos señalar sus propiedades

ópticas, la determinación de la presión intraocular (Pb), la conservación de su propia

transparencia, el intercambio de metabolitos con córnea, cristalino y vítreo y la

eliminación de restos hemáticos y productos de la inflamación.


3.4 Formación del humor acuoso

El mecanismo biológico responsable de la formación del humor acuoso ha sido objeto

de un largo debate. En la actualidad se admite la posibilidad de un doble mecanismo,

mediante secreción y ultrafiltración plasmática.

Se denomina difusión pasiva de una substancia al paso de esta a través de un medio en

respuesta a sus diferencias de concentración. La ultrafiltración es el paso a través de poros a

consecuencia de un gradiente osmótico o hidrostático. La secreción es un fenómeno biológico

especializado para el transporte de substancias, que se realiza muchas veces en contra de

gradiente y que consume energía.


3.5 Composición del humor acuoso

La composición del humor acuoso depende de su producción y de los intercambios

metabólicos que se producen a lo largo de su reconido intraocular.

El metabolismo del cristalino no produce cambios apreciables, lo que se puede

observar comparando ojos fáquicos con afáquicos. Los estudios en conejo muestran que la

osmolaridad y el pH son iguales en cámara anterior y en posterior, pero no así la composición

real. Esta diferencia parece deberse a la permeabilidad de los vasos del iris, sobre todo a los

compuestos aniónicos.

El acuoso en ambas cámaras es levemente hipertónico y ácido (pH de 7,2) con

respecto al plasma. Su composición iónica varía entre las diferentes especies.

El humor acuoso humano tiene un exceso de ácido ascórbico, con una concentración

quince veces superior al nivel plasmático y una ausencia casi total de proteinas (0,02 %, en

comparación con un 7 % en plasma). Tiene exceso de Cl,N& y ácido láctico y déficit de

glucosa, urea y ácido carbónico. Los aminoácidos se encuentran en cantidades variables.

3.6 Vías de drenaje

El humor acuoso fluye a través de la cámara posterior hasta alcanzar la pupila por

donde pasa hacia cámara anterior. Abandona esta última de forma pasiva por una de las vías

siguientes:

a) Vía convencional o trabecular: A través del tejido trabecular difunde hacia el canal de

Schlemm y más tarde a los canales colectores, venas del acuoso y circulación venosa

general.

b) Vía uveoescleral, extracanalicular o no convencional: El humor acuoso fluye a

través de la raiz del iris y la cara anterior del músculo ciliar se desplaza hacia el

tejido conectivo perimuscular, el espacio supracoroideo y la esclera.


La tasa de producción normal del humor acuoso es de aproximadamente 2-2,5

microlitros/min, y su volumen total se recambia a una velocidad del 1 % por minuto, por lo

que en 90 a 100 minutos se produce su recambio total.

Clínicamente el humor acuoso es importante porque el balance entre su producción y drenaje

condicionan la presión intracoular (PIO), de tal forma que la misma es determinada por tres

factores:

La velocidad de producción de humor acuoso por el cuerpo ciliar.

La resistencia al drenaje del humor acuoso a través del sistema malla trabecular-canal

de Schlemm.

El nivel de la presión venosa epiescleral.

4. Presión intraocular

Es la presión del líquido que se encuentra dentro del ojo. Medir esa presión es

como medir la presión arterial.

El aumento de la presión del fluido que se encuentra en el área entre la córnea y el iris

denominado humor acuoso, produce un daño en el nervio óptico con un cambio característico en

el aspecto del disco óptico y el campo visual. La lesión del nervio óptico se traduce en una

pérdida del campo visual, mientras que la ceguera aparece cuando este último queda atrofiado

4.1 Medición de la presión ocular

La presión ocular se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). La presión ocular

normal varía entre 12 y 22 mm Hg, y la presión ocular que supere los 22 mm Hg se

considera superior a la normal. Cuando la PIO es superior a los valores normales pero la

persona no muestra signos de glaucoma, esto se denomina hipertensión ocular.

La presión ocular elevada por sí sola no provoca glaucoma. Sin embargo, es un

importante factor de riesgo. Los individuos que hayan recibido un diagnóstico de presión

ocular elevada deben someterse a exámenes oculares integrales y periódicos realizados


por un oftalmólogo profesional a fin de controlar la presencia de signos que indiquen la

aparición de glaucoma.

5. Glaucoma

Esta enfermedad puede afectar a todas las edades, puede ser hereditaria o causada por

algunas cosas específicas, como por ejemplo el uso de los esteroides en las gotas para los

ojos, la diabetes o por una lesión ocular o cirugía. Se piensa también que una mala dieta, el

uso de lentes de contacto y la lectura en condiciones de poca luz pueden contribuir a la

aparición del glaucoma.

La forma más común de este trastorno es el glaucoma primario de ángulo abierto,

es una enfermedad lenta que puede no dar síntomas hasta fases muy avanzadas y tiende a

ser más frecuente con la edad. De ahí la importancia de los exámenes rutinarios a partir de

la quinta decena, en particular si existen antecedentes familiares u otro factor de riesgo.

El examen del glaucoma se hace mediante la medición de la presión intraocular (PIO),

además de un examen del disco óptico y el estudio del campo visual. Si se aprecian signos

sospechosos de glaucoma, el seguimiento deberá ir encaminado a detectar la aparición de

lesiones, si se detectan lesiones hay que vigilar su progresión.

El tratamiento inicial es médico pero si no se logra la reducción de la PIO, la cirugía

debe realizarse en el momento adecuado para lograr detener la enfermedad. El diagnóstico

precoz y la clasificación correcta son fundamentales para determinar la indicación quirúrgica

adecuada, En algunos tipos de glaucoma como las infantiles, la cirugía es en general

inevitable. La intervención puede ser realmente curativa al impedir el mecanismo de la

enfermedad, no obstante, el fin usual de la cirugía es reducir la PIO, sin actuar sobre la

etiología del glaucoma. Por desgracia no todas las operaciones alcanzan o mantienen a la

larga este objetivo y algunos pacientes requieren reintervenciones.


La PIO tiene como valores normales aceptados generalmente, de 10 a 21 mm Hg,

sensiblemente mayores que la habitual en los demás tejidos del organismo.

Esta PIO es la responsable de mantener la forma del globo y por tanto de sus

características ópticas. El humor acuoso se produce a nivel de los procesos ciliares, fluye de

la cámara posterior a la anterior a través de la pupila, y sale del ojo a través del trabéculo.

Mediante el canal de Schlemm drena a los conductos colectores y a las venas acuosas hasta el

plexo venoso episcleral.

6. Evaluación del humor acuoso

6.1 Tonometría de contacto corneal

La tonometría es el procedimiento que se utiliza para determinar la presión

intraocular. La colocación del sensor del tonómetro contra la parte frontal de la superficie del

ojo previamente anestesiado, permite la lectura de la presión dada por la firmeza de la

superficie del ojo.

7. Tonometría de Aplanación

Requiere la previa instilación de colirio anestésico y colorante, y es necesario

que exista contacto con la córnea.

Existen dos tipos:

– Tonómetro Goldman: Se monta sobre la lámpara de hendidura.

– Tonómetro de Perkins: Es portátil.


8. Procedimiento

Existen muchos métodos para evaluar el glaucoma.

El método más preciso mide la fuerza que se necesita para aplanar un área de la córnea.

 Se anestesia la superficie del ojo con gotas oftálmicas. Se sostiene una tira delgada de

papel impregnada con un tinte de color naranja al lado del ojo. El tinte tiñe la parte frontal del

ojo para ayudar con el examen.

 Se coloca una lámpara de hendidura frente a usted. Usted apoya la frente y el mentón

en un soporte que mantiene la cabeza firme. La lámpara se mueve hacia delante hasta que la

punta del tonómetro apenas toque la córnea.

 Se utiliza una luz azul así que el tinte naranja resplandecerá de color verde. El médico

mirará a través del visor en la lámpara de hendidura y ajustará el disco selector en la máquina

para dar una lectura de presión.

 No hay ninguna molestia con el examen.

Un método diferente utiliza un dispositivo manual en forma lápiz. A usted le administran

gotas anestésicas en los ojos para evitar cualquier molestia. El dispositivo toca la parte

exterior del ojo y registra la presión ocular instantáneamente.

El último método es el de no contacto (soplo de aire). En este método, el mentón descansa en

un soporte acolchado.

 Usted fija la mirada directamente en el instrumento examinador. El proveedor dirige

una luz dentro del ojo para alinear adecuadamente el instrumento y luego aplica un soplo

breve de aire en el ojo.


 La máquina mide la presión ocular, examinando la forma como los reflejos de luz

cambian a medida que el aire golpea el ojo


11. Resultados

Hay valores que implican más o menos gravedad. Así se debe considerar que:

Mediciones por encima de 30-40 mmHg, requieren un tratamiento urgente por parte

del oftalmólogo.

Mediciones entre 25-30 mmHg, exigen una vigilancia en los días posteriores a la

prueba, y en el caso de comprobar que se mantienen es necesario iniciar el tratamiento.

Mediciones entre 20-25 mmHg son valores altos, requieren tonometrías de control

para la vigilancia y detección de posibles aumentos de presión.

12. Conclusiones

Conlui en esta investigación que es muy importante, y que a su vez esta

lleva vario aspectos externos que se debe recomendar, entre ellas el la patología

del glaucoma para poder evaluar con mas precisión la presión intraocular.

13. Recomendaciones

Como primera recomendación en caso de mucha sensibilidad colocar anestésico, en el

apise corneal tener mucho cuidado para no afectar al paciente.


14. Referencias

 American Academy of Ophtalmology. Intraocular Inflamation, Uveitis and Ocular

Tumors. 1992-1993.

 Le Roy, E. Raynaud’s Phenomenon Scleroderma Overlap Syndromes and other

Fibrosina Syndromes. Curr. Opin. Rheumatol. 1992; 4:821-86.

 VOLUMEN%2FI.+INTRODUCCIÓN.pdf Recuperado de

http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/12101/fichero/VOLUMEN%252FI.

+INTRODUCCI% C3%93N.pdf

 Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003

447.htm

 Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, ophthalmologist, Lusby

Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla

Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.

También podría gustarte