Está en la página 1de 18

PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO AMBORO

El Área Protegida Amboró, lleva el nombre del cerro mas legendario de la región, es
un lugar turístico de topografía montañosa. Área rica por su gran biodiversidad
debido a la convergencia de 4 provincias biogeográfícas (Andino, Chaco, Amazónico y
Brasileño-Paranence) y sus diferentes niveles altitudinales. Tiene como emblema a la
Pava Mutún, descubierta en la década del 40, la cual no se conoce fuera de Bolivia.
Accesible por ambas carreteras de SC-Cbba.

Marco Institucional

Base legal

El 20 de diciembre de 1973, se crea la Reserva Natural TCNL. Germán Bush (DS


11254), en la región de Amboró, en el que se prohíbe la caza comercial y deportiva
hasta hacer estudios que permitan el uso racional de la caza deportiva; además, se
prohíben asentamientos de nuevos colonizadores.

EL 16 de agosto de 1984, se crea el Parque Nacional Amboró (DS 20423), con una
extensión de 180.000 has, sobre la Reserva TCNL. Germán Bush, de la Provincia
Ichilo; prohibiéndose la extracción de madera, Caza y pesca comercial y deportiva;
siendo anuladas también las concesiones forestales. Por otro lado, los asentamientos
previos, se someterán a limitaciones y disposiciones reglamentarias.

El 11 de octubre de 1991, se amplía la superficie a 637.600 has (DS 22939),


incluyendo las provincias de Manuel María Caballero, Florida y Andrés Ibáñez.
Declarándose ilegal todo asentamiento posterior al 16 de Agosto de 1984. Los
asentamientos anteriores, deberán someterse a los planes de manejo y reglamentos
especiales.

El 3 de octubre de 1995, se re-categoriza el Área Protegida en Parque Nacional con


442.500 has y el Área Natural de Manejo Integrado con 195.100 has

Categorías del Área Protegida Amboró

Los objetivos del Parque Nacional Amboró son:


Protección permanente de áreas prístinas de gran biodiversidad representativas de la
provincia Biogeografía de Yungas, de sus ecosistemas, recursos genéticos y especies
de importancia, amenazadas, endémicas y típicas de flora y fauna.

Protección de formaciones geomorfológicas y paisajes singulares de las serranías


subandinas.
Protección de cuencas hidrográficas, en especial de sus cabeceras, considerando la
elevada pluviosidad que recibe la mayor parte del área y la topografía caracterizada
por abruptas pendientes.

Contribuir al desarrollo local y regional a través de actividades del ecoturismo,


recreación de la naturaleza, interpretación y educación ambiental.

Promover la investigación científica, en particular aquella que contribuya a mejorar el


manejo del área y los recursos naturales en el marco de la legislación vigente.

Promover el monitoreo de procesos ecológicos.

Los objetivos del Área Natural de Manejo Integrado Amboró son:


Aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales por parte de las
poblaciones que lo habitan con miras a obtener una mejora de su calidad de vida y
acceso a los beneficios derivados de la conservación y manejo del área.

Protección de cuencas hidrográficas, en especial de sus cabeceras.

Protección de los suelos sujetos a utilización agrícola o agroforestal en especial, a


través de prácticas tradicionales o tecnologías nuevas apropiadas.

Promover la recuperación de la vegetación natural y la recuperación de suelos


afectados por procesos erosivos, con el fin de mejorar la calidad de los ecosistemas
existentes.

Contribuir al resguardo del patrimonio cultural y al rescate de las técnicas y sistemas


tradicionales o de uso de recursos de los habitantes locales.

Promoción de actividades productivas que se enmarquen en las políticas del


desarrollo sostenible y que demuestren constituir experiencias demostrativas no
atentatorias o dañinas a los ecosistemas y sus procesos.

Brindar oportunidad para la recreación en la naturaleza, el ecoturismo, interpretación


ambiental y la educación ambiental.

Brindar oportunidades para la investigación científica aplicada al uso y protección de


los recursos naturales y el monitoreo ambiental hacia las actividades productivas y de
recuperación.

Ubicación

Se encuentra ubicado en el denominado “Codo de los Andes” o región sub-andina del


Departamento de Santa Cruz, donde la cordillera toma un cambio de rumbo hacia el
sur. Se localiza al oeste del Departamento de Santa Cruz, ocupando parte de las
provincias Ichilo, Caballero, Florida e Ibáñez. Los municipios involucrados son:
Samaipata, Buena Vista, San Carlos, Yapacani, el Torno, Mariana, Pampa Grande y
Comarapa.
Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 60°30´- 60°04´de longitud
oeste y 17°43´ - 17°55´ de latitud sur.

La superficie actual es de 637600 has (6 376 Km2).

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Clima

La precipitación en el PN ANMI Amboró varía entre los 400 a 4.000 mm anuales


dependiendo del lugar. La época lluviosa se encuentra entre los meses de octubre a
abril, siendo los meses más lluviosos diciembre a febrero. La época seca, que se
presenta entre los meses de mayo a agosto

En cuanto a la temperatura, su distribución es similar en el tiempo (tipo monomodal),


con valores altos en los meses de noviembre a marzo (35 °C) y bajas temperaturas
entre los meses de junio a agosto (10 °C). En la zona sudeste (Siberia) con una
media anual aproximada de 12°C, llegando a 24°C en la zona norte.

Geología
El PN - ANMIA, comprende a las Provincias Fisiográficas de la Cordillera Oriental, del
Subandino y de la llanura Chaco Beniana.

La región norte del PN y ANMI que incluye los Municipios de Yapacaní, San Carlos y
Buena Vista está formada por los últimos contrafuertes del subandino y la llanura
beniana del chaco. La región sur del PN y ANMI que incluye los municipios de
Comarapa, Mairana, Pampagrande y Samaipata está conformada en su integridad por
el subandino, únicamente el Municipio de Comarapa está formada por la cordillera
oriental y el subandino.

Suelos
Los suelos del PN - ANMIA se basa en las cinco grandes unidades de paisajes
fisiográficos que son: llanura aluvial; bajadas del pie de monte; pie de monte;
montañas y serranías; y valles.

Los suelos de la llanura aluvial son de topografía casi plana. Las bajadas del
piedemonte, corresponden al inicio de las llanuras y poseen topografía ondulada con
serranías muy bajas, constituyen el espacio comprendido entre la llanura y las
montañas, con buen drenaje y susceptibles a la erosión hídrica. La unidad de
montaña y serranías es la más extendida en el Área y está constituida por una serie
de anticlinales y sinclinales frágiles. Los valles son áreas relativamente planas y
alargadas rellenadas con material cuaternario no consolidado de origen coluvial y
fluvio lacustre.

Fisiografía
Fisiográficamente el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró,
está representado por las serranías, colinas y valles intermontanos. Prodiga la
existencia de 30 unidades de vegetación y 3 pisos ecológicos: montano (4000-2000
m.s.n.m), montano bajo (2000-1000 m.s.n.m) y basal (<1000 m.s.n.m).

La topografía del área a nivel de Yungas, con pisos altitudinales entre los 2.000 y 700
msnm. El sector subandino entre los 2.000 y 300 msnm está compuesto por serranías
de valles profundos paralelo al rumbo mayor de la cordillera y un conjunto de colinas
con relieve ondulado y escarpado. El Piedemonte entre los 300 y 250 msnm.

Hidrografía

Todos los ríos drenan hacia el rio Mamoré que forma parte de la gran cuenca del
Amazonas, los principales ríos corren de sur a norte excepto los tributarios del rio
Grande y dos pequeñas Cuencas del Yapacani. Existen varias cuencas en el área
como ser: Sajta (rio San mateo), Ichoa, Rio Grande (ríos Comarapa y San Isidro),
Ichilo (ríos San mateo-Ichilo, rio Alto Ichilo, y rio Moile), Yapacani (rio mataral, San
Rafael, Las Delicias, Colorado, Surutu) y Pirai.

Biogeografía

La caracterización biogeografía de la región es muy compleja:

Región Brasileño – Paranense: Las llanuras de Santa Cruz hasta Yapacani.


Región Andina: Representada en dos Subregiones: Puneña y Yungueña.
Subregión Puneña: Zona sur del Amboró por encima de unos 1900-2000 m de
altitud. Denominada como “formación o yunga tucumano-bolinivana”.

Subregión Yungueña: La unidad más ampliamente representada en Amboró,


por encima de los 1100 m altitud.

Región Chaqueña: Representada en los valles secos interandinos al sur del Amboró.
Region Amazonica: En llanura, representada por el sector del chapare.
Flora

Se estima que el PN ANMI Amboró podría contar entre unas 4.000 a 5.000 especies
de plantas, sin embargo por el hecho de que prácticamente no se realizaron estudios
al interior del área protegida, se cuenta con un registro de aproximadamente 3000
especies. Dentro de esta gran cantidad de especies, son de enorme relevancia:
 La presencia de extensas manchas de helechos arbóreos gigantes en los
bosques nublados (Cyathea sp., Alsophila sp.),
 La variedad de palmeras como la pachiuva (Socratea exorrhiza), el asaí
(Euterpe precatoria) y la palma (Dictyocaryun lamarckianun), palma bendita
(Ceroxylon sp. c. parvum.),
 La existencia de varias especies de cactus endémicos como Cereus colosseus,
de orquídeas y bromelias.
 Especies arbóreas económicamente importantes como es el caso de la mara
(Swietenia macrophylla), el tajibo (Tabebuia sp.), el cedro (Cedrela sp.), pinos
de monte (Podocarpus spp.), nogal (Juglans boliviana), entre las más
importantes.
 Otras especies presentes como el limachu (Myrsine coriacea), el khellu khellu
(Bocconia frutescens), el cebillo (Myrica pubescens), el isigo (Tetragastris
altissima), el bibosi (Ficus spp.), la ambaiba uva (Pourouma sp.), el pacay
(Inga velutina), el guitarrero (Didymopanax morototoni), el clavo rojo
(Palicourea bryophila), entre otros.

Fauna

En cuanto a la diversidad de fauna, dentro del grupo de los invertebrados se registró


289 especies de mariposas diurnas, haciendo al PN ANMI Amboró, hasta ahora el
más diverso del país en este grupo, también se estima que existe una alta diversidad
de coleópteros, abejas orquídeas, tábanos, arañas, escorpiones, miriápodos, entre
otros (Kempff Y. 2012).

Con relación a los peces, existen al menos 150 especies de peces, la mayoría habitan
los cursos inferiores de los ríos. Entre las especies más comunes están el sábalo
(Prochilodus labeo), el surubí (Pseudoplatystoma fasciatum) y el pacú (Piaractus
brachypomus) (Kempff Y. 2012).

Respecto a la herpetofauna, el parque tiene la mayor riqueza de un área protegida


del país, con 127 especies de reptiles conocidas que corresponden al 50% de
especies conocidas para el país (216 especies). Entre las especies que destacan están
el yacaré (Caimán yacaré) y la boa (Boa constrictor). Los anfibios incluyen 97
especies y muchas formas aun no identificadas, probablemente con un alto grado de
endemismo (Kempff Y. 2012).

Hasta el momento se conocen en el Parque Amboró 802 especies de aves, esto


representa el 60% de las registradas en el país y convierte al parque en el área
protegida más diversa en el planeta hasta ahora documentada. Entre las especies
sobresalientes podemos citar la pava copete de piedra (Pauxi unicornis), la paraba
militar (Ara militaris), la paraba frente roja (Ara rubrogenys), águila harpía (Harpia
harpyja) y otras especies de aves endémicas o en riesgo como Simoxenops striatus,
Myrmotherula grisea, Rupicola peruviana, Myiopsitta monachus, Ciccaba albitarsus,
Coeligena coeligena, Andigena cucullata, Thamnophilus ruficapillus, Atlapetes
fulviceps, Aglaeactis pamela, Schizoeaca harterti, Grallaria erythrotis, Hemitriccus
spodiops y Poospiza garleppi. (Kempff, 2012).

Finalmente, se encuentra el grupo de los mamíferos, con 136 especies


documentados. Los grupos mejor representados son los murciélagos, roedores,
carnívoros, marsupiales y primates. Los mamíferos que más destacan son: el
jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca), el oso
bandera (Myrmecophaga tridactyla), entre otros. (Kempff 2012).

Especies amenazadas
Según el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, en el PN-ANMI Amboró se
encuentran listadas las siguientes especies de vertebrados:

Cuadro 2. Vertebrados En Peligro, amenazados y vulnerables en el PN


ANMI Amboró

CRÍTICAMENTE EN PELIGRO EN PELIGRO VULNERABLE


PECES
Colossoma macropomum
(Pacú)
Brachyplatystoma rousseauxii
(Dorado)
ANFIBIOS
Rhinella amboroensis Gastrotheca splendens (Rana Nymphargus bejaranoi (Rana
(sapo del Amboró) Marsupial de Schmidt) de Cristal de Bejarano)
Rhinella quechua (Sapo Telmatobius simonsi (Rana
quechua) Acuática de Sucre)
Rhinella justinianoi (Sapo de Hyloscirtus armatus (Rana
Justiniano) arborícola armada)
Telmatobius edaphonastes Oreobates santaecrucis (Rana)
(Rana acuática) Psychrophrynella kempffi
Telmatobius sibiricus (Rana (Sapito silbador de Kempff)
Acuática de la Siberia) Pristimantis fraudator (Sin
Telmatobius yuracare (Rana nombre local)
Acuática Yuracaré) Pristimantis pluvicanorus (Sin
nombre local)
REPTILES
Atractus boettgeri (Culebra)
Clelia langeri (Culebra)
Micrurus serranus (Serpiente
de Coral)
Bothrops jonathani (Víbora
opa)
AVES
Pauxi unicornis (Pava Spizaetus isidori (Águila poma
copete de piedra) o crestada)
Ara rubrogenys (Paraba Vultur gryphus (Cóndor
frente roja) Andino, Mallku)
mamiferos
Oxymycterus hucucha (Ratón,
hocicudo quechua)
Chironectes minimus
(Carachupa de agua)
Priodontes maximus (Pejichi)
Ateles chamek (Marimono,
Mono Araña)
Speothos venaticus (Perrito de
monte)
Panthera onca (Tigre, Jaguar)
Tremarctos ornatus (Jucumari,
Oso Andino)
Tapirus terrestris (Anta, tapir)
Akodon siberiae (Ratón de
Siberia)
Dinomys branickii (Jochi con
cola
Fuente: Elaboración propia en base al Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia
(Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2009)

Valores de conservación
a) Áreas de importancia por su riqueza de especies
b) Áreas de importancia por su singularidad biológica
c) Áreas importantes para Objetos de conservación

Objetos de conservación

Pie de Monte
Abarca una superficie aproximada de 151.670,642 ha dentro del PN ANMI Amboró
que se extienden desde los 250-300 hasta los 900 msnm, en la formación
denominada subandino. Se encuentra en el sector norte del PN ANMI Amboró en los
municipios de Comarapa, Yapacaní, Buena Vista, San Carlos y Porongo.

Las especies animales mejor representadas en este Objeto de Conservación son el


pejichi (Priodontes maximus), el chancho tropero (Tayassu pecari), el mono aullador
(Alouatta seniculus), el lobito de río (Lutra longicaudis) y el tigre o jaguar (Panthera
onca).Este Objeto de Conservación se halla muy amenazado por el avance de la
frontera agropecuaria. Conservando el piedemonte, se estaría protegiendo muchas
cabeceras de ríos y arroyos.

Cabecera de cuenca
Este objeto de conservación abarca 27.752,9 ha de la zona norte y 54.421 ha del
sector Sur del ANMI; en el interior del PN abarca unas 66.951,4 ha.
Ubicadas entre los 1.000 y los 3.200 msnm, las cabeceras de cuencas presentan una
temperatura promedio de 12 a 20 grados centígrados y precipitaciones que van
desde los 800 a más de 3.000 mm anuales.
Las partes más altas de esta unidad frecuentemente están cubiertas de Niebla
(Bosques Nublados), que gracias a la diversidad de plantas arbóreas, arbustivas y
plantas epífitas como los musgos y líquenes, interceptan y captan la lluvia horizontal,
para formar pequeños arroyos, quebradas y ríos, que alimentan las 5 principales
Cuencas del Amboró (Río Ichoa, Río Grande, Río Ichilo, Río Yapacaní y Río Piraí), los
mismos son afluentes de la cuenca del Río Mamoré que a su vez es parte de la
cuenca del Amazonas.

Estas cuencas se constituyen en la base principal para la vida de la biodiversidad,


como también para miles de familias del sector sur del área, que viven de la
horticultura bajo riego y que viven de la pesca, la extracción de áridos y el turismo.

El Oso Jucumari
Es una especie endémica del norte de los Andes. Es el único representante de la
familia Ursidae en Sudamérica y el mamífero más grande de los ecosistemas que
habita. Estos osos llamados también andinos están distribuidos a lo largo de la
cordillera de los Andes, en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Aunque
también la especie ha sido reportada en los límites entre Colombia y Panamá. Por lo
exigente de sus condiciones de vida (hábitat, alimentación, etc.) el Oso es un buen
indicador de la calidad del medio ambiente donde se lo encuentra.

La mara
Especie arbórea de renombre por la belleza y durabilidad de su madera, la mara es
actualmente la especie maderable comercialmente más importante del país y del
continente americano. Su explotación cambio entre los países del área de su
distribución debido a la disminución de las existencias naturales. La especie S.
macrophylla fue considerada comercialmente extinta en El Salvador y Costa Rica
debido fundamentalmente a la sobre-explotación. La disminución de poblaciones
también es evidente en los principales países exportadores: Bolivia, Brasil y Perú.

Las causas de la disminución de mara en los diferentes países incluyen la conversión


de hábitats, la tala, la extracción selectiva, etc. así como las bajas tasas de
regeneración de la especie. Existe preocupación de que la especie se extinga
comercialmente en Bolivia debido a una combinación de comercio ilegal, pérdida de
hábitat, falta de plantaciones comerciales, y manejo insuficiente de las existencias
remanentes, casi toda la madera comercializada de S. macrophylla se produce en
bosques naturales. A pesar que esta especie ha sido la madera de comercialización
más importante en Bolivia por muchas décadas, el conocimiento ecológico de la
misma en bosques naturales todavía es muy deficiente.

Sistemas Ribereños Bajos de la Vertiente Amazónica


Los Sistemas Ribereños están constituidos por una diversidad de especies vegetales
de porte medio a alto (15 a 40 m de altura) y cañaverales de Gynerium sagitatum, de
gran importancia ecológica por su papel fijador de los márgenes fluviales que frenan
la erosión y los desbordes de los ríos, se caracterizan por sus características de buena
fertilidad y humedad. Están localizados en las orillas de los arroyos, quebradas y ríos
de las diferentes cuencas que prácticamente atraviesan todo el PN ANMI Amboró.
Estos ríos conforman el sistema ribereño bajo de la vertiente amazónica.

Las especies vegetales más representativas de estos sistemas son: la mara


(Swietenia macrophyla), cedro (Cedrella fissilis), nogal (Junglans australis), laurel,
tacuara (Guadua spp.), jipi japa (Carludovica palmata), jatata (Geonoma deversa),
palmeras y diversidad de plantas medicinales y ornamentales.

La conservación de los Sistemas Ribereños, es de vital importancia para mantener y


posibilitar a través de la conservación de sus nichos ecológicos, las condiciones
adecuadas para que las poblaciones de fauna y flora sean viables, evitar los
desbordes de los ríos y generar oportunidades de ingresos de la población a través
del ecoturismo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Yungas
Abarca toda la parte Sur-Oeste del PN y gran parte del ANMI, así como una extensa
área al Sur-Este del PN y ANMI. Está ubicada entre los 1.500 a 2.800 msnm, con una
temperatura media de 25 a 22 grados centígrados y una precipitación por encima de
los 3.000 mm anuales.

La formación de Yungas, según una valoración biológica y de valor conservativo, se


constituye en el centro de endemismo más importante del país (alta diversidad de
especies endémicas), especialmente en altitudes medianas, Visto a escala regional, la
importancia de los Yungas resalta más en dirección al PN ANMI Madidi, pero
definitivamente el área protegida Amboró es un caso particular debido a su
localización y concurrencia de varias ecorregiones.

Pava copete de piedra


Esta especie es predominantemente negra, posee el vientre y las puntas de sus
rectrices blancas. La característica de mayor interés es un prominente cuerno azul.
Más de 90% de los registros para esta especie se encuentran dentro la unidad de
conservación Amboró-Carrasco, por esta razón es considerada casi endémica para
Bolivia.

Pauxi unicornis habita en los yungas inferiores y pie de monte (400 - 1.200 msnm.).
Su distribución geográfica es fragmentada y actualmente se conocen dos
poblaciones, una de dentro la unidad de conservación Amboró – Carrasco, Bolivia, la
otra en los Cerros del Sira, Perú.
De acuerdo con BirdLife International (2004), las principales amenazas para esta
especie son la destrucción del hábitat, cacería y tráfico de individuos para mascotas
en cautiverio. Soria et al. (En prensa) aseguran que la destrucción del hábitat es la
principal amenaza para esta especie, situando a cacería y tráfico como amenazas de
segundo orden.

Estado de conservación del área protegida

En el PN-ANMI Amboró, aproximadamente el 96% de su superficie (equivalente a


470.053 ha) se encuentra en muy buen estado de conservación y el 4% (67.641,48
ha) en buen estado.

Las especies maderables que han sido más intensamente aprovechadas son el cedro,
pinos de monte y nogal al sur del área protegida y, la mara en el sector norte. El
estado de conservación se mantiene principalmente porque se tratan de áreas de
pendientes pronunciadas y de difícil acceso para el hombre (Ibisch et al., 2002).

Estado de Muy bueno Bueno Regular Crítico Muy crítico


Conservación
Parque 96% 4%
ANMI 26% 28% 24% 19% 2%
Área de influencia 3% 16% 35% 32% 13%

Fuente: Elaboración propia en base al mapa de estado de conservación

En el caso del PN Amboró, las áreas en muy buen estado de conservación


comprenden un bloque de bosque continuo que abarca casi toda la superficie que
está bajo la categoría de “Parque Nacional” (96%) cubriendo una superficie
aproximada de 424.514 ha.

En el PN-ANMI Amboró también se encuentran ecosistemas en estado de


conservación regular. Abarcan un 24 % del total de su superficie (42.943 ha), y se
encuentran ocupando zonas de todo el ANMI, tanto al Norte como al Sur.

Alrededor del 34.604 ha (equivalente a 19 %) de la superficie del ANMI Amboró, se


encuentra en estado de conservación crítico y 4.417,74 ha (2%) en estado muy
crítico. En el interior del parque las áreas en estado de regular a crítico no llegan al
2% de su superficie.

Atractivos turísticos
Los principales atractivos turísticos del área que actualmente funcionan como
ecoalbergue son: Jardin de Las delicias (El Torno), La Chonta y Villa Amboro; y como
senderos turísticos: Mataracu (Buena Vista) y Los Helechos gigantes de la Yunga de
Mairana.
Además, de los sitios antes mencionados, Amboró tiene un gran potencial para el
ecoturismo o turismo de aventura, en zonas como el Bosque nublado de Siberia
(Comarapa), Los Volcanes (Samaipata), los Cajones del Ichilo y el Cóndor (Yapacani),
Isama y Saguayo (Buena Vista), Laguna verde (San Carlos).

También existen otros emprendimientos privados en el área como: Temp Camp


Mataracú y Refugio Volcanes.

Podemos mencionar también, que en la presente gestión se pretende potenciar el


área turística del Amboró con nuevas capacitación de servicio, mejora de las
señaléticas de los sitios turísticos y la Reglamentación de Operación Turística dentro
del área.

CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL

Se pueden describir las evidencias arqueológicas del area, considerando 4 sectores:

Norte: presenta escasos restos arqueológicos, referidos principalmente a entierros y


asentamientos de influencia incaica, sin descartar alguna relación guaranítica.

Este: se encontraron restos de numerosos asentamientos de cazadores y


agroalfareros desde 850 a.C. hasta el 1.550 años d.C.

Sur: La más rica en yacimientos arqueológicos, originalmente con culturas


amazónicas y posteriormente por los Incas. El sitio de Samaipata, centro ceremonial
y militar Inca, es el yacimiento más sobresaliente. Numerosos sitios con arte rupestre
completan el espectro arqueológico de este sector.

Oeste: Corresponde al área próxima al PNC del Departamento de Cochabamba,


estuvo habitado desde el 1.100 a.C. hasta el 1.000 años d.C. con fuertes contactos
culturales entre pueblos amazónicos y andinos.

Los grupos originales, cuyos asentamientos se remontan a 1.100 años a.C.,


constituyeron etnias amazónicas de cazadores y recolectores que fueron
sucesivamente tomando contacto con culturas agroalfareras pre-incaicas de la zona
cordillerana. Algunos de estos grupos eran los Yuracarés, ubicados en el sector Norte
y los Xore y Tomacoci en el sector Este y Sur, emparentados con los Chané-Arawak.
Posteriormente, con la llegada de los Incas en el 1.400 años d.C., se constituyen
verdaderos grupos multi-étnicos al anexarse esta región al sector oriental del imperio.
Grupos de la familia lingüística Arawak se sometieron al dominio Inca, mientras que
otros grupos, como los selváticos de la cordillera de Cochabamba, opusieron una
fuerte resistencia.
Población actual
Actualmente, las poblaciones están representadas en su mayoría por colonos
Cambas, Aymaras y Quechuas, en diferentes proporciones de acuerdo al municipio,
por ejemplo los Quechuas predominan en Yapacaní (75%) y Buena Vista (69.7%)
mientras que los Cambas en Pampa Grande (100%), Samaipata (88.5%) y Comarapa
(70%).

La mayor cantidad de la población, asentada en la zona del ANMI, es migrante, gran


parte de estas familias vienen por lo general de los departamentos de Chuquisaca,
Potosí y Cochabamba, Según información del Proyecto de Saneamiento 2011 del PN
ANMI Amboró existen 246 comunidades distribuidas en las dos zonas (norte y sur)
que cuentan con títulos de propiedad o se encuentran en proceso de saneamiento.

Las comunidades campesinas que están en el ANMI, para efectos de responder a


organizaciones de tipo regional y nacional están organizadas en sindicatos,
subcentrales, centrales que pertenecen a la Federación de Campesinos del
Departamento de Santa Cruz, que a su vez es parte de la Confederación Sindical
Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Centrales, subcentrales y sindicatos en el ANMIA


Zona # Centrales # Subcentrales # Sindicatos
Norte 3 9 56
Sur 1 3 17
Total 4 12 83

Comité de Gestión
El Comité de gestión presente en el PN ANMI Amboró, fue conformado el 20 de julio
de 1996 integrado en ese momento a 19 representantes (representante del SERNAP,
subprefectura, 9 Gobiernos Municipales, Federación de Campesinos de Santa Cruz,
Federación de Colonizadores de Yapacaní y Centrales de las provincias Ichilo Andrés
Ibáñez, Manuel María Caballero, Florida.

En la actualidad el Comité de Gestión está conformado por 20 miembros, con la


siguiente representación:

Delegado por cada uno de los 9 municipios (Yapacaní, Buena Vista, San Carlos, El
Torno, Porongo, Samaipata, Mairana, Pampagrande, Comarapa)
Delegado por el Área Protegida Amboró
Delegado de la Central de Productores Agropecuarios Moile Avaroa
Delegado de la Central de Productores Agropecuarios El Cóndor
Delegado de la Central de Productores Agropecuarios San Salvador
Delegado de la Central de Productores Agropecuarios Puerto Avaroa
Delegado de la CSUTC – Provincia MM Caballero
Delegado de la CSUTC – Provincia Florida
Delegado de la CSUTC – Provincia Andrés Ibañez
Delegado de la CSUTC – Provincia Buena Vista
Delegado de la CSUTC – Surutú Antacagua
Delegado de la Asociación de Turismo Comunal

Condiciones de vida

Las actividades en el ANMIA son la agricultura y pecuaria, de forma secundaria la


manufactura (artesanías) y el ecoturismo. En educación, el 50% ha recibido curso
básico. En cuestión de salud, la mortalidad es de 47 a 83/mil, siendo la Prov. Manuel
Maria Caballero el mas elevado. Con respecto a las condiciones de saneamiento
básico, el sector norte consume agua poco apta, y más de un tercio de la población
practica el fecalismo al aire libre. En cuanto a infraestructura educativa, el ANMIA
cuenta con 58 escuelas, con una proporción de 19 alumnos/docente.

Con respecto a tenencia de la tierra entre el sector norte y sur; el tamaño de las
propiedades del sector norte es de promedio 40 ha y del sur 14 has promedio.

Producción Agropecuaria

En todas las comunidades del ANMIA la agricultura es la actividad productiva más


Importante.
En el sector Sur prevalecen los sistemas productivos intensivos bajo riego y
mecanizado y con uso de agroquímicos. En este sector la producción es
diversificada, por la demanda del mercado, mientras que la ganadería es
complementaria y de subsistencia. Los mayores ingresos comunitarios se deben a la
comercialización de la papa, tomate y frutales.

En el sector Norte la producción es extensiva, con sistema de "chaqueo", siendo


más importante la producción en barbecho y cada vez menos en monte alto. El
producto más cultivado es el arroz, combinado con maíz, fréjol o maní.
Generalmente, al cabo de dos campañas en la misma parcela se siembra yuca o
plátano y luego se los habilita como pastizales. La producción es principalmente para
el autoconsumo, con comercialización de excedentes para la satisfacción de
necesidades básicas.

Uso del recursos maderable


La utilización del bosque como fuente de recursos maderables para la construcción es
significativamente mayor en el sector Norte con respecto al Sur. En el estudio
muestral se encontró que entre el 40-50% de la población de los municipios del
sector Norte practican la extracción forestal selectiva (mara, yesquero, almendrillo,
verdolago, roble), lo que genera un empobrecimiento paulatino del bosque tropical.
En el sector Sur, la actividad forestal fue intensa hasta hace algunos años,
extrayéndose principalmente aliso, pino negro, cedro, nogal y tajibo. Actualmente
extraen para la construcción de sus viviendas la palma de motacú, tajibo y pachuiba.

Uso de la fauna silvestre


Un complemento proteínico importante en la dieta de los pobladores del ANMIA lo
constituye la fauna silvestre, incluyendo la pesca. Si bien la cosecha de fauna se
practica en toda el área, hay tendencia de mayor intensidad en el sector Norte,
donde los excedentes se comercializan a nivel local. Las especies de mamíferos más
cazados(a veces por considerarlos dañinos) son el jochi pintado, el taitetú, el tropero,
la urina y el huaso; de las aves son la pava de monte y los loros, de los reptiles el
boye, lagarto y cascabel. La pesca es una actividad de mayor importancia en el sector
Norte, varias especies forman parte de la pesca de subsistencia: bentón, sábalo,
blanquillo y otras especies de dorado, doradillo y especies de importancia comercial
como surubí, chuncuína, tambaquí. La pesca comercial esta ampliamente
concentrada en las tres últimas especies principalmente, aunque ocasionalmente se
ha reportado la captura de grandes Pimelodidae.

ADMINISTRACION

El Parque Nacional ANMI Amboró, cuenta con una gestión Administrativa directa por
el SERNAP.

SERNAP

Director

Jefe de
Ecoturismo Administrador
Proteccion

13
Guarpaparques

Infraestructura
COMARAPA

TIGRE
Oficina de Zona
CASTILLA
SANTA ROSA

Oficina central SAN JUAN


POTRERO

Oficina de Zona Campamento


BUENA VISTA MATARACU

Proyecto de Investigación

Actualmente se tiene solo un proyecto de investigación para Tesis en cuanto a la


calidad del agua, análisis físico-químico microbiológico.

Programa de Producción.

En años anteriores se trabajaba con varias instituciones en proyectos productivos y


eco turísticos en el área de manejo: CARE Bolivia, FAN, ASEO, ICO, CIAS, ASOPEC,
PROBIOMA.

Sin embargo, en la actualidad solo se viene trabajando con la Gobernación con


proyectos productivo Aves doble propósito en comunidades de Chontal, Tunas
Pampa, Nogal y Tranca nogal del municipio de Comarapa; Nueva Surutú, jardín de la
delicias del Municipio del Torno; Villa Amboró, Isama y Espejitos del Municipio de
Buena Vista.

Además de los proyectos de Apicultura, Piscicultura, plantaciones de Café, Cacao y


cítricos que se implementaran posteriormente en los municipios del Torno, Buena
Vista y San Carlos con la apoyo de la Gobernación.

Amenazas antropicas hacia el Área Protegida Amboró

Entre las Amenazas principales podemos citar la caza y pesca furtiva, el chaqueo
dentro del área, el avance de la frontera agrícola, la tala selectiva.

En general, en las zonas de influencia y aún dentro de los límites actuales del PNA,
desde hace mucho tiempo atrás, se ha venido realizando en forma indiscriminada por
parte de grandes y pequeños madereros, la explotación forestal, de especies valiosas
como ser la mara, cedro, pino silvestre, roble, cuchi, tajibo y otras.

Por otra parte y como complemento a la dieta alimentaria, una parte significativa de
los vecinos al Área de Manejo practican también la caza y pesca de subsistencia, así
como también la recolección de leña para fines domésticos.

Afortunadamente, lo escarpado e inaccesible del territorio del Parque mismo,


condición netamente montañosa, ha impedido naturalmente el avance de la
colonización hacia su interior y obviamente sus recursos naturales continúan con un
mínimo nivel de alteración en la zona Parque.

Las zonas más conflictivas en tala selectiva de mara y gabun es el Rio Ichilo del
municipio de Yapacani y la zona oeste del Amboró, del municipio del Torno.
En cuanto a la caza y pesca de subsistencia se da en todo el area, aunque hay
bastante presión en el Rio Yapacani.

Actualmente se tiene los procesos administrativos: Incendio de propiedad privada,


Introducción de especies exóticas (Teca), y Natura Bolivia. Ademas se han estado
sancionando a infractores por atentar contra la integridad del area con multas y
reclusión, de acuerdo al caso.

Amenaza a la Biodiversidad
El proceso de conversión, es la destrucción y degradación de relictos de bosque en el
ANMIA debido a la expansión de la agricultura, ganadería y extracción forestal no
sostenible.
La agricultura y quema en pendientes pronunciadas de la zona alta provocan erosión,
alteraciones del régimen hídrico y consecuencias negativas para la diversidad del
Área de Manejo y la sostenibilidad del uso de recursos en el ANMIA y alrededores.
La ganadería se extiende en hasta dentro de los límites del PNA, afectando con el
pastoreo la regeneración del bosque y destruyendo frágiles comunidades vegetales
húmedas. Además, debido al manejo de ganado muy extensivo y de bajos cuidados,
se favorecen los conflictos con carnívoros predadores (vulnerables o en peligro de
extinción) que luego son perseguidos y muertos por los ganaderos.

El intenso y a menudo descuidado uso de pesticidas en los cultivos de la zona de los


valles del sur, en ríos como los de la cuenca del Mairana, puede tener impactos
significativos en la fauna acuática y los carnívoros que dependen directa o
indirectamente de ella. El desvío del caudal de estos ríos para riego también puede
tener impactos significativos, principalmente en la época seca.

La utilización directa de la fauna para carne, por la cacería y pesca comercial, o la


Captura viva para venta como mascotas, tiene probablemente el segundo lugar por
su efecto negativo en la biodiversidad

La existencia de numerosos restaurantes sobre la carretera norte que venden carne


de monte promueve que los campesinos del ANMIA y alrededores se involucren en
este mercado.

Bibliografía
Plan de Manejo Área Protegida Amboró 2014-2013

SERNAP, 2001. Guía practica de procedimientos por infracción administrativa en


Áreas Protegidas. SERNAP. Pp.

Centro de ecología Simón I. Patiño, 2000. Áreas Protegidas del Departamento de


Santa Cruz. Bolivia Ecológica (17). 7-10 pp.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

AREA PROTEGIDA AMBORO

Materia: Gestión de Áreas Protegidas


Docente: Patricia Herrera
Estudiantes: Verónica Yanet Cruz Sosa
Leny Lopez
Amanda Medina

Santa cruz- Bolivia

También podría gustarte