Está en la página 1de 12

Trabajo de Historia de la Arquitectura

Presentado a: Anibal Moreno Cárdenas


z
Presentado por: Luis Yiverney Pino Cuesta
Natanael Mosquera Quinto

Yosuar Camilo Mena Palacios

Tema: Parque Nacional Natural Serranía de


Chiribiquete
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

Ecosistemas

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete presenta ecosistemas de excepcional riqueza


biológica. La Amazonía Guayanesa en la que se ubica el PNN Serranía de Chiribiquete es uno de
los pocos lugares en donde confluyen naturalmente las faunas de cuatro provincias
biogeográficas.
z El área se comporta como un enclave biogeográfico en el que convergen especies
de orígenes diferentes.
Los ecosistemas acuáticos
Se consideran estratégicos por el papel fundamental que cumplen en las necesidades de la
población local y regional -oferta de agua, alimento, entre otros-, además de su función global de
mantenimiento del equilibrio ecológico mediante la regulación hídrica y climática, y la riqueza de
fauna, flora y microorganismos. Se consideran la cuenca hidrográfica más diversa del mundo en
fauna acuática debido, principalmente, a las características del área de drenaje y la
heterogeneidad proporcionada en mayor número de nichos ecológicos, razón por la que los
recursos hidrobiológicos sustentan casi un 50% de la economía de la región, siendo la cuenca del
rio Caquetá, con el 38% del área total de los sistemas fluviales de la cuenca del Amazonas en
Colombia, la principal fuente de agua y recursos hídricos e hidrobiológicos de la porción
colombiana de la cuenca amazónica. (García H., 2007)
Humedales z
Representados en las llanuras aluviales, madreviejas, ciénagas de mediano y pequeño tamaño, y
los bosques inundables de las cuencas de los ríos Apaporis, Caguán, Caquetá, Putumayo y el
propio Amazonas, están aún sin inventariar. Sin embargo, de acuerdo con las dinámicas regionales,
los humedales del Vaupés y Apaporis son los menos afectados y con mayor potencial de
conservación; los del Caguán, Caquetá y Putumayo, debido a la alteración de las condiciones de
sus cuencas de captación, deforestación y uso intensivo de los recursos hidrobiológicos, presentan
el mayor deterioro.
Suelos
La Serranía de Chiribiquete posee suelos sedimentarios que están relacionados con los ríos que lo
atraviesan. Los suelos del área se distinguen por su baja fertilidad, son suelos químicamente
pobres y débiles por su constitución física. Los tepuyes hacen parte de los atributos más
destacados del área, estas son mesetas que emergen con gran altura entre los valles menores y
las planicies. Siendo las formaciones rocosas más antiguas originadas en el precámbrico.
Geológicamente, el Parque Nacional de Chiribiquete constituye un bien natural tropical, en que se
combina una historia geológica única en el país y en el mundo con una variedad de geoformas
exóticas que conforman un paisaje rocoso que emerge abruptamente entre extensas penillanuras,
sabanas y selvas de la Amazonía colombiana. El basamento precámbrico del Escudo Guayanés en
Suramérica, aflora en su parte oriental y se profundiza hacia el oeste antes de fragmentarse bajo la
cordillera de los Andes en múltiples macizos y serranías.
Flora
z
En cuanto a información relacionada con flora Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, se
tienen registro de 2,138 especies que corresponden al 7.6 % de las reportadas en Colombia y al
66.5 % de las de la región Amazónica. Las familias con más especies son: Fabaceae (184),
Rubiaceae (167) y Melastomataceae (147). Se hallaron 67 especies endémicas de Colombia,
correspondientes a poco más de la tercera parte de las especies endémicas registradas para la
Guayana colombiana. Así mismo, 16 especies son exclusivas de Chiribiquete, 14 han sido
categorizadas en algún grado de amenaza para Colombia y, como resultado de las recientes
expediciones, se han encontrado al menos diez especies nuevas para la ciencia. Toda esta
información ha sido obtenida a través de información de herbarios y exploraciones de campo en el
área.
En Chiribiquete están los cuatro tipos principales de formaciones vegetales registrados para la
Guayana: bosques, matorrales, praderas o pastizales y la vegetación pionera sobre roca dura.
z
En los afloramientos rocosos predominan especies como: Abolboda spp., Acanthella
sprucei, Bonnetia sessilis, Calliandra vaupesiana, Clusia spp., Cyrilla racemiflora, Decagonocarpus
oppositifolius, Drosera esmeraldae, Euphronia hirtelloides, Gongylolepis martiana, Hevea nitida,
Molongum lucidum, Navia spp., Ochthocosmus berryi, Monotrema aemulans, Pachira coriacea,
Parahancornia surrogata, Senefelderopsis chiribiquetensis, Steyerbromelia garcia-barrigae, Styrax
rigidifolius, Tepuianthus savannensis, Utricularia spp., Vellozia tubiflora y Xyris spp. Por otra parte,
los tepuyes contienen altos niveles de endemismos, como las familias Tepuianthaceae y
Euphroniaceae y los géneros Acanthella, Archytaea, Cephalocarpus, Decagonocarpus, Diacidia,
Euceraea, Navia, Senefelderopsis, Steyerbromelia, Vellozia y Wallacea, entre otros. (Revista
Colombia Amazónica Nº 10 de 2017).
Fauna
z

Las expediciones científicas al área protegida han arrojado información muy valiosa que
demuestran la buena salud de los ecosistemas; hasta el  2018 se registraron 4.854 ejemplares
representantes de 1.676 especies, 57 nuevos registros de especies de fauna y flora para
Colombia, 5 especies endémicas y 32 posibles nuevas especies para la ciencia.
– 28 especies amenazadas (UICN): 1 En Peligro Crítico (CR): Tapirus terrestres; 8 En Peligro
(EN), entre ellas: Pteronura brasiliensis y Priodontes maximus, Atractus puntiventris, Cedrela
odorata y Paquira quinata, y 3 especies de peces; 11 Vulnerable (VU) entre ellas: Ateles
belzebuth, Myrmecophaga tridactyla, Lagothrix lagothricha, Lontra longicaudis, 5 especies de
aves, 2 especies de peces; y 8 especies Casi amenazadas (NT): 1 de peces, 7 de aves.
– Además de 8 especies de carnívoros y 7 de primates y más de 382 especies de aves
distribuidas en 63 familias, 22 migratorias, la mayoría registradas en los ríos Yarí, Itilla, Tunia y en
las sábanas del Yarí, así como 2 nuevas especies: 1 colibrí y 1 atrapamoscas.
Comunidades
z
La Unidad geográfica de éste Parque, fue territorio tradicional de la etnia aborigen conocida
como Karijona; por lo cual se presume la presencia de grupos aislados pertenecientes
probablemente a las familias lingüísticas Uitoto, Carib y Arawak. En el marco de la ampliación
del 2018 se tiene un traslape con el resguardo indígena Itilla perteneciente a la comunidad
Tukano.
Comunidades presentes en el área de influencia del Parque:
• Campesinos:
El Área protegida se relaciona con comunidades colono-campesinos en los Sectores de Gestión,
tanto en el departamento del Guaviare como en el Caquetá.
•Indígenas:
El Parque cuenta con acuerdos realizados en el marco de la consulta previa para la ampliación
del Área Protegida y Apoyo a los PPI de los Resguardos: Miriti – Paraná (colindante), Nonuya
Villa Azul (colindante), Aduche, Mesay, Puerto Zábalo – Los Monos, Monochoa y Yaguará II
(colindante).
En el marco de la segunda ampliación se generó acuerdo con traslape total con el resguardo El
Itilla, el departamento del Guaviare, municipio de Calamar.
Hidrografía
z

El PNN Serranía de Chiribiquete hace parte de la macrocuenca del Amazonas, bañada por ríos de
“aguas blancas” provenientes de la cordillera de los Andes y ríos de “aguas negras” que se le
atribuye el origen a la llanura del Amazonas. Así mismo, el sistema hídrico del área está
conformado por gran una cantidad de quebradas, raudales, deltas, caños y complejos lagunares.
Los principales ríos que irrigan el área son: Yari, Camuya, Ajajui, Macaya, Luisa, Cuemani,
Cuñare, Mesay, Apaporis y Caquetá.
Servicios Ambientales
z
El PNN Serranía de Chiribiquete aporta a la amortiguación de los efectos negativos del cambio
climático global, a la regulación hídrica regional y a la perpetuación de la oferta natural para la
seguridad alimentaria y la supervivencia de la población local de las cuencas del Orinoco y
Amazonas.
Provee el 31% del agua superficial de la Amazonia, estimada en 43.876 mm3 y la protección
casi el total de la cuenca alta de los ríos Itilla y Apaporis, así como de la cuenca alta y media del
rio Yari.
Se calcula que los bosques de ésta área protegida tienen un contenido aproximado de 454
millones de toneladas de carbono únicamente en biomasa aérea.
•Objetivos de conservación del área:
• Mantener la integridad ecológica de ecosistemas del extremo occidental de la Provincia
biogeográfica de la Guyana, para contribuir a la perpetuación de especies endémicas y/o
amenazadas, y de los procesos ecológicos que sustentan la continuidad entre los biomas
de los Andes, la Guyana y la Amazonia.
• 
• Mantener la función de los ecosistemas presentes en el área, para garantizar: (1) la
capacidad de amortiguación de los efectos de la variabilidad climática a través de la
regulación hídrica en las cuencas de los ríos Apaporis (Tunia), Yarí y bajo Caquetá, y (2)
la regulación climática a nivel regional, mediante el mantenimiento de los bosques, como
aporte a la adaptación y mitigación al Cambio Climático Global.
z
• Preservar zonas en las que las interacciones medio natural/sistemas culturales han dejado
vestigios arqueológicos de importancia para el patrimonio material e inmaterial del país y
generado manifestaciones culturales de significancia espiritual y mitológica para los pueblos
indígenas relacionados ancestralmente con la región comprendida entre los ríos Caquetá,
Yarí, Apaporis e Itilla.

• Conservar áreas donde existen indicios de la presencia de pueblos indígenas de las familias
lingüísticas Uitoto, Carib y Arawak, que no han tenido contacto permanente con la sociedad
nacional, con el fin de facilitar su condición de aislamiento.

• Mantener la capacidad de los ecosistemas para generar la oferta natural demandada por
fuera del área protegida por parte de comunidades locales y, en especial, por los pueblos
indígenas relacionados ancestralmente con la región comprendida entre los ríos Caquetá,
Yarí, Apaporis e Itilla.
Ubicación Geográfica
z

Se encuentra ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en la jurisdicción de los


municipios de Solano, Cartagena de Chaira y San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá
y Calamar, Miraflores y San José del Guaviare, departamento del Guaviare.
z

También podría gustarte