Está en la página 1de 18

RESERVA NACIONAL DORSAL DE NAZCA

La Reserva Nacional Dorsal de Nasca es la primera área natural protegida netamente marina
del Perú. Se ubica aproximadamente a 105 km de distancia de la costa, frente al departamento
de Ica y llega hasta las 200 millas del dominio marítimo del Perú. Tiene una superficie de 62
392.0575 km2, convirtiéndose así en el área natural protegida más grande del país.

La Dorsal de Nasca es una cadena de montañas submarinas que forman parte de la cordillera
Dorsal de Nasca, Salas y Gómez, cadenas de montes submarinos de origen volcánico que
tiene más de 4000 km de extensión y cruza casi todo el Pacífico Sur. Tiene origen volcánico y
se formó hace aproximadamente 30 millones de años. A diferencia de otras cordilleras
submarinas del mundo, esta se encuentra a grandes profundidades. Su superficie es irregular,
y presenta fosas, cañones, terrazas, cimas, cuevas y cráteres, generando ambientes únicos de
importancia ecológica.

Las cordilleras y montes submarinos son ecosistemas profundos, únicos, biodiversos y frágiles,
que han sido poco explorados a nivel mundial, por ello el establecimiento de esta reserva
nacional representa una oportunidad para investigar, conocer la biodiversidad y las condiciones
de vida presentes en nuestros fondos marinos.

Con el establecimiento de la Dorsal de Nasca nuestro país conserva aproximadamente el 8 %


de su superficie marina, contribuyendo así al cumplimiento de sus compromisos internacionales
como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PNUD, 2015), particularmente con el Objetivo 14;
el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas; las Metas de Aichi
para Biodiversidad, cuya meta 11 propone conservar al menos el 10% de las zonas marinas
como áreas naturales protegidas; la Our Ocean 2018; y es una recomendación para formar
parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además
nuestro país es parte de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) y firmante del
Protocolo para la Conservación de Áreas Marinas Protegidas del Pacífico Sudeste, cuya
finalidad es conservar ecosistemas frágiles, vulnerables o de valor único.

Importancia biológica

En la Dorsal de Nasca se han identificado 12 especies de importancia comercial, tales como


pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, caballa, entre otras.
Además el área superficial de la Dorsal de Nasca es una zona de tránsito para especies
migratorias como el albatros de Salvin y la tortuga cabezona. Por las características de los
ecosistemas de aguas profundas, se presume que existen otras especies adaptadas a
condiciones extremas, como bajos niveles de oxígeno y altas presiones.

Es por ello que la Reserva Nacional Dorsal de Nasca representa una gran oportunidad para
fomentar la investigación y ampliar el conocimiento sobre las especies y las condiciones de
vida en los fondos marinos del Perú.

RESERVA NACIONAL DE TUMBES

En la Reserva Nacional de Tumbes se puede apreciar en toda su magnitud el Bosque Tropical


del Pacífico, el cual es un ecosistema que solo se encentra en esta área y que representa una
especie de continuación de la selva tropical en la vertiente occidental de los Andes. Esta zona
difiere en gran medida del bosque seco ecuatorial y se ha desarrollado evolutivamente casi sin
perturbación lo que asegura que su diversidad biológica sea única.
Presenta una topografía marcada con colinas de configuración regularmente plana a ondulada
en su territorio más próximo al litoral encontrando su límite opuesto en las estribaciones del
macizo de los Amotapes, con pendientes muy pronunciadas en algunos sectores.
Junto al Coto de Caza el Angolo, el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Santuario
Nacional Los Manglares de Tumbes, forma la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes -
Manglares, designada en 1977 por la UNESCO.

Flora y fauna

La Reserva alberga una diversidad biológica única y una gran cantidad de aves (270 especies).
Además, alberga a la mayor cantidad de especies amenazadas de avifauna que alguna otra
área natural protegida en el país (14 especies). También registra una gran cantidad de
mamíferos (67 especies) pertenecientes a 55 géneros y 22 familias, de las cuales, los
murciélagos son los más diversos (35 especies).
Entre las aves se distinguen el perico pachaloro (Forpus xanthops), el perico macareño
(Brotogeris pyrrhopterus), el hormiguero (Grallaricula peruviana), el gavilán dorsigris
(Leucopternis occidentalis), la urraca (Cyanocorax mystacalis), y el hornero (Furnarius
leucopus). Entre los mamíferos se pueden encontrar el venado gris (Odocoileus virginianus), la
ardilla nuca blanca (Sciurus stramineus), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el mono
coto de Tumbes (Alouatta palliata), el jaguar (Panthera onca) y el huamburushu (Leopardus
wiedii). También se puede observar el cocodrilo Tumbes (Crocodylus acutus).
Asimismo, registra 84 especies forestales entre las que destacan la especie endémica de ceibo
(Ceiba trichistandra), varias especies de algarrobos (Prosopis spp.), el angolo (Pithecellobium
multiflorum) y el pretino (Cavanillesia platanifolia), el guayacán (Tabebuia sp.) y el palo santo
(Bursera graveolens). Además se pueden encontrar diversas variedades de orquídeas.

Clima

El clima es subtropical con gran variación de precipitaciones al año. La precipitación anual


promedio es de 1350 mm, siendo su rango de 100 a 2000 mm. La temperatura presenta
condiciones de clima tropical. La variación de temperatura más representativa se da en el mes
de febrero cuando esta es más de 35° C, y en invierno cuando desciende hasta 15°C en julio y
agosto.

RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se distingue por la presencia de los


majestuosos volcanes Ubinas, Pichupichu, Misti y Chachani en la parte suroeste, y por los
nevados Chuccura y Huarancante en el lado norte. Las planicies altoandinas, salpicadas de
hermosas lagunas y bofedales, completan el gélido paisaje de la mayor parte del territorio
habitado principalmente por camélidos sudamericanos y por un gran número de aves terrestres
y acuáticas, como lo certifica su designación como sitio RAMSAR desde 2003.
Fue concebida inicialmente como un lugar para la protección de vicuñas, pero hoy representa,
además, la principal reserva de agua de la ciudad de Arequipa y alrededores. Este singular
ecosistema proporciona un valioso e irremplazable servicio ambiental: los vientos que vienen
desde el altiplano puneño-boliviano provocan lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril,
que son retenidos por los yaretales, queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los
bofedales, lagunas y en el subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con lo
cual se regula el ciclo hidrológico, para beneficio de las comunidades.

Flora y fauna
En la Reserva se registra 37 especies de mamíferos y 158 de aves. También se ha reportado la
presencia de 5 especies de reptiles, 4 de anfibios y 3 de peces. Los herbívoros característicos
de la fauna típica de la puna son los camélidos sudamericanos: Llama (Lama glama), alpaca
(Lama pacos), vicuña (Vicugna vicugna) y guanaco (Lama guanicoe).
También se registran tarucas (Hippocamelus antisensis), vizcachas (Lagidium peruanum),
puma (Puma concolor), gato andino (Oreailurus jacobita), el osjollo (Oncifelis colocolo) y el
zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Entre las aves residentes destaca la huallata o ganso
andino (Chloephaga melanoptera) por su abundancia, el pato cordillerano (Anas specularioides
alticola) y los flamencos o parihuanas (Phoenicoparrus jamesi, P. andinus y Phoenicopterus
chilensis)
La flora está conformada básicamente por 358 especies de plantas, entre las que destacan las
especies herbáceas y arbustivas. Entre las principales asociaciones vegetales están el pajonal
de puna o pastizal altoandino, el matorral desértico, los bofedales y el queñual.

Clima

Se registra temperaturas medias muy bajas que oscilan entre 2° y 8° C. Presenta promedios
anuales de precipitación de 200 a 600 mm, principalmente de enero a marzo, período en el que
cae el 65% de las lluvias. Durante casi todo el año se presentan heladas que pueden llegar a -
20° C.

Rutas turísticas

La Reserva cuenta con una red de caminos que permiten acceder a gran parte del área natural
protegida, como al circuito de su contorno donde se puede apreciar sus principales atractivos.
Estos son: los volcanes Chachani, Misti, Pichu Pichu y Ubinas, la laguna de Salinas, la Pampa
del Confital, las formaciones rocosas de Mauca-Arequipa o las de Pillones y Puruña en Pampa
Cañahuas, la Laguna del Indio, las pinturas rupestres de Sumbay, varios y extensos bofedales,
cráteres volcánicos como Chucura y aguas termales como las de Umalaso.
Asimismo, dentro del área se puede practicar deportes de aventura como la pesca de trucha en
época autorizada, andinismo en los espectaculares volcanes, ciclismo y caminatas.

RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO

La Reserva Nacional San Fernando comprende dos sectores muy diferentes entre sí. En el
lado norte se encuentra una zona relativamente accesible, conformada por las
desembocaduras de los ríos Ica y Grande, los cuales colorean el gran desierto iqueño con sus
bosques ribereños. También se ubican algunas playas de arena donde se forman humedales
estacionales cercanos a la Punta Caballas. En la parte sur comprende la ensenada de San
Fernando, las lomas costeras y los inaccesibles acantilados del cerro Huasipara. Este cerro es
el más alto de la costa peruana (1790 m.s.n.m.).
La ensenada de San Fernando, protagonista del área protegida, es un accidente geográfico
único en el litoral peruano. Está conformado por dos puntas o penínsulas que se proyectan en
el mar y que están muy cercanas entre sí (de manera paralela) con un gran islote en el centro.
Concentra una rica diversidad biológica marina y marino-costera, incluidos lobos, nutrias,
pingüinos y cetáceos. Del mismo modo, en la zona se encuentra fauna típica de la sierra
representada por guanacos y cóndores que descienden hasta casi la franja marina.
La Reserva es la segunda área natural protegida (después de la Reserva Nacional de Paracas)
que protege áreas marítimas en una zona donde los afloramientos en el mar y la diversidad
biológica resultante, las corrientes marinas, los bosques relicto, las lomas, los arrecifes y
demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza paisajística, los valores arqueológicos y el
aislamiento, se concentran, originando lugares prioritarios para la conservación.

Flora y fauna
La Reserva alberga importantes especies de aves guaneras como el guanay (Phalacrocorax
bougainvillii), el piquero (Sula variegata) y el pelícano (Pelecanus thagus); también a especies
amenazadas como el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), la chuita (Phalacrocorax
gaimardi), el potoyunco (Pelecanoides garnotii) y el cóndor andino (Vultur gryphus).
Entre los mamíferos marinos está el gato marino o nutria (Lontra felina), el lobo marino
fino (Arctocephalus australis), el lobo marino chusco (Otaria byronia), trece especies de
cetáceos, donde destacan la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena
azul (Balaenoptera musculus), la ballena de aleta (Balaenoptera physalus), el
cachalote (Physeter macrocephalus), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y la
orca (Orcinus orca).
Entre los mamíferos terrestres se puede observar al zorro andino (Pseudalopex culpaeus), al
gato de los pajonales (Lynchailurus pajeros), puma (Puma concolor) y guanaco (Lama
guanicoe).
En cuanto a la flora, en el ambiente marino, diversas microalgas alimentan a especies
comerciales de peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. Asimismo, la flora marina,
representada por varios tipos de alga, sirve de refugio, alimentación y reproducción a
invertebrados y peces. El bosque ribereño de las cuencas bajas presenta una rica flora relictual
de huarango (Prosopis pallida) y toñúz (Pluchea chingoyo), representativas de Ica.

Clima

La temperatura máxima varía entre 26 - 34 °C (verano) y 16 - 26 °C (invierno).

Rutas turísticas

La ensenada de San Fernando es el principal atractivo turístico del lugar debido a sus valores
paisajísticos y su alta diversidad biológica. El turismo aumenta en la zona en especial en la
zona de Punta Caballas.
El río Grande alberga un parque geológico en los alrededores del cerro Huaricangana, cuya
cima al borde del mar ofrece una diversidad biológica única y hermosas vistas panorámicas.

RESERVA NACIONAL DE PUCACURO

La Reserva Nacional Pucacuro conserva una muestra representativa de los bosques húmedos
de la ecorregión Napo y del Centro Endémico del Napo, así como las nacientes de la cuenca
hidrográfica del Pucacuro, a fin de garantizar la continuidad de los procesos que generen
bienes y servicios ambientales.
La cuenca del río Pucacuro, afluente norte del río Tigre, que a su vez lo es del Marañón, está
formada por la quebrada Pañayacu y los ríos Alemán, Baratillo y Tangarana. Dicha cuenca se
ubica en pleno corazón de la denominada “Ecorregión de bosques húmedos de Napo” que es
una de las zonas más importantes para la conservación de la diversidad biológica a nivel
mundial por su excepcional riqueza de especies y endemismo.
Al interior de la cuenca se distingue cerca de 40 cochas con una elevada diversidad ictiológica.
Los ecosistemas principales presentes son los bosques de colina y terrazas bajas, bosques de
varillales altos, bosques inundables o “tahuampa” y pantanos de palmeras dominados por
aguajales.

Flora y fauna

Hasta la fecha se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452
aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies
endémicas de la Ecorregión Napo, tal es el caso del maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) cuya
población es la más grande conocida en el país, del lobo de río (Pteronura brasiliensis), del
paujil de vientre blanco (Mitu salvini), del águila harpía (Harpia harpyja) y de la tortuga
charapa (Podocnemis expansa).
Otras especies categorizadas como amenazadas en la región que tienen poblaciones
abundantes en Pucacuro son el mono choro (Lagothrix poeppigii), el armadillo
gigante (Priodontes maximus) y la pava del monte (Aburria pipile). Resalta la presencia en
particular de huapo negro (Pithecia aequatorialis), primate cuya distribución está restringida a la
Ecorregión del Napo y se encuentra en abundancia en Pucacuro.
Adicionalmente se registra la presencia de 246 especies de plantas, incluyendo seis especies
en estado vulnerable como el palo de rosa (Aniba rosaeodora), otras seis en estado casi
amenazado como la lupuna (Ceiba pentandra) y el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) y dos
palmeras endémicas de la zona.

Clima

La humedad fluctúa alrededor del 86% y la temperatura media anual oscila entre 25.2° y 25.7°
C. Durante la estación más seca, entre junio y julio, se reporta la presencia de períodos breves
de descenso moderado de la temperatura (ocasionalmente hasta 14° o 15° C), denominado en
la zona como el “frío de San Juan”.

RESERVA NACIONAL DE PARACAS

La Reserva Nacional de Paracas (RNP) protege muestras representativas de nuestros


ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una gran diversidad
biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la
conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a miles de pobladores.
Asimismo, protege en su interior diversos restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada
en gran parte de esta importante reserva.
Además, la RNP está incluida en la lista de humedales de importancia internacional de la
Convención de Ramsar (1992).
Está ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de
Pisco e Ica respectivamente, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335,000
hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas.
La RNP está ubicada a 250 Km de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana
Sur. En ella se puede acampar previa coordinación con la Jefatura del Área. Además, a pocos
kilómetros se encuentra la ciudad de Pisco y el Chaco donde se puede pernoctar y emprender
también otras actividades como la visita a las Islas Ballestas.
Si bien, después del terremoto de agosto de 2007 ya no se puede apreciar la formación rocosa
denominada “La Catedral”, se puede gozar de una belleza paisajística única que se
complementa con una buena oferta gastronómica y reparadores baños en las magníficas
playas de la reserva. Para los observadores de aves la mesa también está servida, así como
para aquellos que disfrutan de caminatas y de la aventura en escenarios naturales.

Flora y fauna

La Reserva Nacional de Paracas alberga una gran diversidad biológica, en especial en la parte
marino-costera. Se estima que existen cerca de 216 especies de aves, 36 de mamíferos, 10 de
reptiles, 168 de peces y un gran número de invertebrados que son parte inicial de la cadena
trófica de este importante lugar. El principal banco de conchas de abanico (Argopecten
purpuratus) del país se encuentra en la bahía de Independencia, donde también se halla una
importante variedad de cangrejos, caracoles marinos, pulpos, erizos y otros moluscos.
Entre las aves destacan el flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), el pingüino de
Humboldt (Spheniscus humboldti), el potoyunco (Pelecanoides garnotii), el zarcillo (Larosterna
inca) y eventualmente el cóndor andino (Vultur gryphus). También se pueden apreciar los lobos
marinos finos (Arcthocephalus australis), los lobos marinos chuscos (Otarya bironia) y el gato
marino o nutria (Lontra felina). Así también se pueden divisar en las aguas marinas a la ballena
jorobada (Megaptera novaeangliae), el bufeo (Tursiops truncatus) y el delfín oscuro
(Lagenorhynchus obscurus).
La vegetación es escasa en la Reserva, sin embargo se pueden observar algunas porciones de
lomas costeras en las partes más altas de los cerros formadas por efectos de la humedad y
que sirven de hábitat a diversos reptiles, insectos, aves y a algunos mamíferos.

Clima
En la RNP el clima promedio es caluroso. La temperatura media anual es de 18º C, oscilando
entre 22º C en febrero y 15º C en agosto. Las lluvias son muy escasas y se da básicamente en
invierno. La aridez de la zona origina los vientos rasantes al suelo e intensos conocidos como
Paracas que son incómodos para el visitante pero que son normales en este lugar. Si bien la
afluencia de turistas se da todo el año, esta se concentra en los cuatro primeros meses del año.

Rutas turísticas

Los principales atractivos turísticos de la RNP son sin duda los escenarios naturales que
permiten apreciar la belleza del lugar y su variada flora y fauna.

 Cuenta con un Centro de Interpretación y un Sendero de Aves en el humedal de La Aguada.

 Destacan las playas como La Mina, Raspón y Yumaque.

 Contamos los miradores de: Playa Supay, “La Catedral”, Yumaque, Istmo, Santa María, Playa

Roja, Lagunillas.

 Hay dos miradores paleontológicos donde se pueden apreciar las Turritelas (fósiles marinos de

36 millones de años de antigüedad).

Algunas actividades que se pueden realizar en el circuito son:

 Campamentos

 Visitas en bicicletas y/o cuatrimotos/mini buggies

 Caminatas

 Observación de aves

Se les recuerda seguir las indicaciones del personal guardaparque a fin de realizar una visita
responsable.

Sitios arqueológicos

Dentro de la RNP se han identificado más de 100 sitios arqueológicos que demuestran el grado
de adaptabilidad a la zona del antiguo peruano. Los restos encontrados muestran un estilo de
vida simple, dedicado básicamente a la pesca y a la recolección de mariscos. En el proceso
evolutivo de la cultura Paracas se encuentran los conocidos y valorados textiles que son
clasificados en la etapa Necrópolis de esta importante cultura.
En el Museo de Sitio Julio C. Tello se puede conocer parte de la fascinante historia de este
lugar que representa un centro cultural importante del país. En el recorrido a través de la RNP
se encuentran diferentes vestigios de la riqueza arqueológica del lugar y de la interdependencia
del mar con el poblador.

RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS BARBARA D'ACHILLE

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille tiene una extensión de 6,500
hectáreas, sin embargo su zona de influencia se calcula en cerca de 60,000 hectáreas que
incluye a diversas comunidades campesinas.
En 1967 se estableció la Reserva Nacional Pampa Galeras y en 1993 se le agregó el nombre
de la reconocida periodista Bárbara D’Achille, en memoria de la desaparecida conservacionista.
La vicuña es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras y su protección y
conservación motivaron su creación. Otra especie importante es el guanaco que como la
vicuña, se encuentra también en estado silvestre.
La Reserva concentra la mayor población de vicuñas del país y del mundo en un espacio muy
reducido. Además, protege los restos arqueológicos que testimonian su antiquísimo manejo en
el lugar y alberga especies de flora y fauna silvestre de gran importancia para la región.
Adicionalmente, se encuentra cerca a las Líneas de Nasca y forma parte del corredor turístico
hacia el Cusco.

Flora y fauna

En la Reserva se puede observar, además de la vicuña (Vicugna vicugna), al guanaco (Lama


guanicoe), a la taruca (Hippocamelus antisensis), al zorro andino (Pseudalopex culpaeus), a la
vizcacha (Lagidium peruanum), a la muca (Didelphis marsupialis) y a la comadreja (Mustela
frenata). Entre las 20 especies de aves registradas, las más representativas son el cóndor
andino (Vultur gryphus), la parihuana (Phoenicopterus chilensis), la perdiz
serrana (Nothoprocta ornata) y la quiula (Tinamotis pentlandii). En los ambientes acuáticos
destacan el pato jergo (Anas georgica) y el pato sutro (Anas flavirostris).
En cuanto a la flora, se han identificado más de 80 especies, entre las que destacan la puya
Raymondi (Puya raimondii) y, en los valles pedregosos, los bosques relictos de
queñua (Polylepis sp.) y de quishuar (Buddleja sp.). La vegetación característica es el pajonal.

Clima

El clima es muy frío con temperatura promedio de 6° C. En invierno se registran hasta -5° C. En
los meses de noviembre a marzo se producen las lluvias, con precipitaciones entre 300 y 600
mm.

Rutas turísticas

La actividad más característica que se realiza en la Reserva es el Chaccu, la cual consiste en


cercar amplias zonas con cientos de personas, reduciendo el círculo y arreando a las vicuñas.
Una vez que los camélidos están cercados se esquila uno por uno. Esta actividad tradicional se
realiza entre mayo y noviembre (siendo el 24 de junio la fecha principal de esta ceremonia)

Existen tres circuitos implementados:

 Campamento - viviendas y trampas para captura de vicuñas de la época pre-inca.

 Campamento - cuevas de pinturas rupestres.

 Avistamiento de guanacos en la zona del polvorín.

RESERVA NACIONAL DE PACAYA SAMIRIA

La Reserva Nacional Pacaya Samiria está ubicada en la depresión Ucamara, donde se da la


confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañon, los cuales forman sus límites naturales. La
parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forma la divisoria de
aguas con el río Huallaga.
La Reserva alberga una alta diversidad biológica y una importante población humana que
aprovecha de sus recursos naturales. Comprende en su interior las cuencas de los ríos
Pacaya, Samiria y Yanayacu-Pucate. Aunque mayormente se trata de una planicie de selva
baja aluvial e inundable, presenta algunas colinas bajas en las nacientes del Pacaya.

Esta topografía, sumada al régimen hidrológico alternado de la Amazonía de crecientes y


vaciantes, crea numerosas islas, caños y cochas, entre las cuales sobresale la famosa cocha
El Dorado, en la cuenca baja del Yanayacu, que es el destino turístico central de la Reserva y
ejemplo exitoso de emprendimiento en turismo vivencial comunitario.
Protege además el área de bosque inundable (varzea) más extensa de la Amazonía. Este
gigantesco humedal motivó su designación como uno de los primeros sitios RAMSAR del país,
en 1992.

Flora y fauna

Se ha reportado la presencia de más 1,025 especies de vertebrados, lo que representa un 27%


de la diversidad de estas especies en el Perú y el 36% del total registrado para la Amazonía.
Alberga importantes especies de fauna silvestre como la vaca marina o manatí (Trichechus
inunguis), el delfín rosado (Inia geoffrensis), el delfín gris (Sotalia fluviatilis), el maquisapa
frente amarila (Ateles beltzebuth), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el puma (Puma
concolor), la sachavaca (Tapirus terrestris), el otorongo o jaguar (Panthera onca), la
huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el venado colorado (Mazama
americana), el maquisapa (Ateles paniscus), el coto mono (Alouatta seniculus) y el mono
choro (Lagothrix lagothricha).
La fauna ornitológica está constituida por 449 especies, donde destacan las poblaciones de
aves relacionadas con los ambientes acuáticos, entre las que destacan la garza
blanca (Egretta alba), la garza ceniza (Ardea cocoi), la puma garza (Tigrisoma lineatum) y el
cushuri (Phalacrocorax brasilianus).
Entre los reptiles destacan la tortuga charapa (Podocnemis expansa), la taricaya (Podocnemis
unifilis), el lagarto negro (Melanosuchus niger) y el lagarto blanco (Caiman crocodylus). Los
recursos hidrobiológicos son los más importantes de la Reserva tanto por su papel en los
procesos ecológicos como por su valor económico, además son la base de la alimentación de
los pobladores locales, entre las cuales destaca el paiche (Arapaima gigas), el
dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) y la doncella (Pseudoplatystoma fasciatum).
En lo que respecta a la flora, la Reserva alberga 965 especies de plantas silvestres y 59 de
plantas cultivadas. Su valor para la protección de la diversidad biológica está ampliamente
justificado por la presencia de inmensas extensiones de aguajales o bosques de
aguaje (Mauritia flexuosa) y bosques mixtos de otras palmeras.

Clima

La temperatura media anual oscila entre los 20° y 33° C. En la RNPS se puede registrar
temperaturas altas en cualquier época del año pero son más frecuentes en la época de
vaciante (julio a setiembre). La mejor temporada para visitar la reserva es entre mayo y enero.

Rutas turísticas

Siendo un área tan extensa, existen varias rutas y actividades ofrecidas. Así, son ocho las
áreas permitidas de uso turístico: Tibilo Pastococha, Pinchi - Yanayacu Grande, Bajo y medio
Samiria, Yanayacu Pucate - El Dorado, Nauta Caño, Yanallpa Iricahua, Bajo Pacaya y Cochas
de Punga.
Existen además tres circuitos turísticos principales:

 La cuenca Yanayacu-Pucate, desde la comunidad Veinte de Enero, cerca a Nauta, hasta la

famosa cocha El Dorado. Es la zona donde se encuentra la mayor cantidad de refugios y zonas

de campamento a lo largo del río. La laguna El Dorado es considerada el corazón de la

Reserva y uno de los lugares con mayor concentración de fauna.

 En la cuenca baja y media del río Samiria, visitando las cochas Yarina, Fortuna y Ungurahui.

Además, en San Martín de Tipishca, al inicio de la cuenca, se puede convivir con los habitantes

de la comunidad nativa Kukama Kukamilla, quienes también ofrecen varios circuitos por

recorrer, tanto a pie como en canoas.


 En la cuenca baja del Pacaya, donde abundan las cochas y el bosque permanece inundado

gran parte el año.

RESERVA NACIONAL DE LACHAY

La Reserva Nacional de Lachay es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al
norte de Lima en medio de la franja desértica costera. Las lomas son un refugio para la variada
fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las
lomas costeras. Políticamente ocupa áreas de la provincia de Huaura en el departamento de
Lima.
Este frágil ecosistema es único, y su protección hace posible que se conserve una muestra
representativa de las lomas costeras y fomenta el aprovechamiento racional de estos recursos.
Es fascinante observar durante la visita a la Reserva como hasta las telas de araña sirven para
captar la humedad. Es así como el impresionante mundo natural se adapta a través de los años
a implementar y mejorar técnicas para su supervivencia. Y dado que el tema del agua dulce
tiene cada día más relevancia para la humanidad debido a los presagios de escasez que se
avecinan, podemos tomar como ejemplo este ecosistema que nos enseña como la naturaleza
puede desarrollarse en condiciones mínimas.

Flora y fauna

Los especímenes forestales que destacan son la tara (Caesalpinia espinosa), el palillo
(Capparis prisca), el mito (Carica candicans), el huarango (Acacia macracantha), los cuales
tienen gran capacidad de captación de neblina.
Asimismo, alberga cerca de 60 especies de aves entre las que destacan el cernícalo (Falco
sparverius), el aguilucho común (Buteo polyosoma), el canastero de los cactus (Asthenes
cactorum), el chorlo del campo (Oreopholus ruficollis), el aguilucho grande (Geranoaetus
melanoleucus), el turtupilín (Pyrocephalus rubinus); y especies endémicas de la zona como la
perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii), así como el pampero pico grueso (Geositta
crassirostris).
Entre los mamíferos residentes más representativos se encuentran los roedores como los
ratones orejudos (Phyllotis spp.) y otras especies como el zorro costero (Pseudalopex
sechurae) y diversas especies de murciélagos. Entre los mamíferos ocasionales encontramos
el gato del pajonal (Oncifelis colocolo).

Clima

Existen dos estaciones perfectamente diferenciadas la una de la otra. La estación húmeda, es


decir de junio a octubre y la estación seca que se inicia desde enero hasta mayo. Lo más
recomendable es visitar las lomas justamente durante la estación húmeda.

Rutas turísticas y sitios arqueológicos

La principal actividad dentro de la Reserva son las caminatas y la observación de aves. El


recorrido a todo el perímetro de las lomas no debería tomar más de dos horas y todos los
senderos están señalizados lo que facilita el recorrido.
Asimismo, la Reserva ofrece la posibilidad de pernoctar en sus instalaciones y de pasar un día
agradable pues presenta la infraestructura para albergar a los visitantes (mesas, parrillas,
servicios higiénicos, centro de interpretación, parqueo para automóviles).
Entre los restos arqueológicos encontrados en el área destacan los petroglifos o pinturas
ideográficas precolombinas, ubicadas principalmente en el sector norte de la reserva. Se
estima que existen más de 40 de estas pinturas en Lachay. En algunas quebradas de la
reserva existen sistemas de terrazas o andenes de piedra que posiblemente sirvieron para el
desarrollo de la agricultura de pueblos ahí asentados.
RESERVA NACIONAL DE JUNÍN

La Reserva Nacional de Junín se sitúa en la Pampa de Junín (también conocida como altiplano
de Bombón), en las inmediaciones del lugar de la histórica batalla de Junín a 4,100 m.s.n.m.
La mayor parte de su superficie está ocupada por el lago Junín (Chinchaycocha o de los
Reyes) y en su área de influencia por pequeñas lagunas como Lulicocha, Chacacancha, Tauli,
Cusicocha, Ahuascocha y Rusquicocha. El lago Junín es el segundo lago más extenso del Perú
y uno de los principales tributarios de la cuenca del Amazonas.
Adicionalmente, el lago Junín es reconocido por la Convención Ramsar desde 1997 como un
humedal de importancia internacional, especialmente por ser un importante hábitat de aves
acuáticas.

Flora y fauna

La diversidad biológica de la Reserva se enmarca en aquella del paisaje altoandino o puna de


los Andes centrales. El lago Junín alberga una diversidad de aves migratorias, endémicas y
residentes que constituye una de las más ricas de los humedales altoandinos peruanos. Se
puede observar especies únicas en su género, siendo la más representativa el zambullidor de
Junín y la gallinetita negra o gallareta de Junín (Laterallus tuerosi). Ambas especies son
endémicas del lago, es decir, solo se les puede encontrar en el ANP.
También se puede observar al zambullidor blanquillo (Podiceps occipitalis), zambullidor
pimpollo (Rollandia rolland), pato sutro (Anas flavirostris), pato jerga (Anas georgica), pato
puna (Anas puna), pato rana (Oxyura jamaicensis), huallata (Cloephaga melanoptera),
gallareta (Fulica ardesiaca), polla de agua (Gallinula chloropus), gallineta negra (Laterallus
tuerosi), flamenco o parihuana (Phoenicopterus chilensis), lique-lique (Vanellus respiendens) y
la gaviota andina (Larus serranus).
Entre los mamíferos se registra el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), la comadreja (Mustela
frenata), el zorrino (Conepatus chinga), la vizcacha (Lagidium peruvianum), el gato montés
(Oncifelis colocolo) y el cuy silvestre (Cavia tschundii). Entre los anfibios más conocidos del
lago se encuentra la rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus), y entre los peces, los más
importantes son las challhuas (Orestias spp. y Trichornycteris oroyae).
Las principales comunidades vegetales son el pajonal denso de altura con humedales, el
césped de puna, bofedales u oconales y totorales.

Clima

El clima de la región corresponde al piso inferior de la Puna, donde la temperatura oscila entre
los 3° y 7° C. El período más frío se da entre mayo y setiembre. Anualmente llueve un
promedio de 940 mm, siendo los meses de diciembre a abril los más lluviosos y los meses de
junio a setiembre los que presentan un volumen mínimo de lluvias.

Rutas turísticas y sitios arqueológicos

La Reserva Nacional de Junín es parte importante del circuito turístico y recreativo que
comprende las provincias de Lima, Huarochirí, Canta, Junín y Pasco; y a otras dos áreas
naturales protegidas: el Santuario Nacional de Huayllay y el Santuario Histórico de
Chacamarca.
En las áreas circundantes al lago se encuentra una serie de vestigios y restos arqueológicos
que son prueba de la presencia de culturas preincas en la zona. Asimismo, a orillas del lago
Junín se encuentra la iglesia de San Pedro de Pari, importante por su estructura y diseño
colonial, construida en el año 1640, con la llegada de los españoles, por la Orden Sacerdotal
Mercedaria y es considerada una de las más antiguas de América.

RESERVA NACIONA DE MATSÉS


La Reserva Nacional Matsés se encuentra en la llanura amazónica y presenta tres grandes
unidades paisajísticas: colinas, terrazas y llanuras de inundación. Entre sus tipos de bosque
destacan los de arena blanca o varillales, los de tierra firme y los bosques inundables y
pantanosos. Además, su presencia posibilita la existencia de un corredor biológico binacional
ininterrumpido de más de tres millones de hectáreas que incluye al Parque Nacional Sierra del
Divisor en el Perú y a tres áreas naturales protegidas más en Brasil.
Asimismo, alberga una muestra muy completa de la diversidad biológica de los bosques de la
Amazonía peruana. Se estima que contiene el 22% de los mamíferos, 46% de las aves, 36%
de los anfibios, 38% de los reptiles y 47% de los peces conocidos para esta región. También
posee altos valores socioculturales y científicos, así como un gran potencial turístico.
Su establecimiento implica el reconocimiento de un amplio territorio que los nativos matsés
aprovechan ancestralmente mediante la realización de recorridos de caza, pesca y recolecta,
colindante a su actual territorio comunal.

Flora y fauna

En la Reserva se ha registrado a la fecha la presencia de cerca de 60 especies de mamíferos,


la mayoría típicamente amazónicas y con distribución amplia. Los perezosos y armadillos son
relativamente comunes mientras que los osos hormigueros (Myrmecophaga
tridactyla) y (Tamandua tetradactyla) son los más abundantes. De las 12 especies de primates,
destacan el pichico de Goeldi, (Callimico goeldii), el huapo colorado (Cacajao calvus) y el
huapo negro (Pithecia monachus).
Se ha reportado también la presencia del sajino (Tayassu tajacu), de la huangana (Tayassu
pecari) y del tapir (Tapirus terrestris). Asimismo, habitan la zona el jaguar (Panthera onca), la
nutria de río (Lontra longicaudis), el lobo de río (Pteronura brasiliensis) y el delfín rosado (Inia
geoffrensis). Entre los roedores y marsupiales se encuentra al majaz (Agouti paca), a la
pacarana (Dinomys branickii) y a otras especies cuya presencia en otros lugares es limitada.
La flora se haya representada por más de 1,150 especies, correspondientes a 416 géneros de
110 familias. Se aprecia la presencia de extensos varillales y poblaciones enormes de sacha
aguaje (Mauritia carana).

Clima

El clima es caluroso y húmedo con temperaturas que suelen superar los 34° C. Como toda la
Amazonía, cuenta con dos estaciones bien definidas: la vaciante, la temporada seca o de estío
(de mayo a octubre) es conocida como el verano amazónico por la formación de playas
fluviales de arena blanca y la otra es la creciente o temporada de lluvias (de noviembre a abril),
conocida como el invierno amazónico. La temperatura media anual es de 26° C.

RESERVAR NACIONAL DE ILLESCAS

La Reserva Nacional Illescas es una zona marino costera ubicada en el departamento de Piura.
Gracias a las formaciones vegetales que presenta, se constituye como una importante fuente
de captación y almacenamiento de agua y carbono; y además cumplen un rol primordial sobre
las dunas, ya que limitan su desplazamiento y hacen menos enérgica la acción erosiva del
viento.
Conserva varias formaciones vegetales que conforman hábitats especiales adaptados a las
condiciones extremas de aridez y humedad características del desierto costero del Perú; es un
importante lugar como refugio de especies silvestres endémicas, en situación de amenaza,
especialmente de fauna ornitológica y entre sus valores sociales destaca su importancia como
soporte para el desarrollo de una pesca artesanal muy particular.
Esta reserva nacional es un área rica en fauna y flora que, además posee una gran belleza
paisajística, así como una importante biodiversidad marina y continental que puede contribuir al
desarrollo de un turismo ecológico, científico, deportivo y recreacional.

Flora y fauna
A pesar de las extremas condiciones climáticas en el desierto costero se encuentra una flora
especial. Así las zonas del desierto con matorrales y cactus pueden dar lugar a incrementos
notables de la vegetación por las precipitaciones relacionadas al evento de “El Niño”.
Por otro lado en las zonas con dunas algunas especies son importantes porque estabilizan el
movimiento o desplazamiento de estas masas de arena: Capparis scabrida y C. avicenniifolia.
Las dunas a lo largo de la costa son estabilizadas también por el Sesuvium portulacastrum, la
grama salada Distichlis spicata y Cryptocarpus pyriformis. En el desierto de Sechura es común
encontrar la especie endémica Alternanthera peruviana. Otras especies endémicas en esta
zona son Palaua camanensis, P. trisepala y Nolana cerrateana. También es posible que se
encuentre la especie endémica Siguiera weberbaueri.
En la Reserva Nacional Illescas se pueden identificar dos tipos de fauna: la marina y la
continental.
La diversidad marina presente da soporte a la pesca artesanal que se realiza a lo largo de todo
el litoral y que captura anchoveta, sardina, bonito, jurel, caballa, lisa, cachema, suco, chalaco,
trambollo, chita, pocoche, cangrejo violáceo, langosta, pulpo, palabritas, entre otros.
Desde la orillas es común ver la aproximación de algunos pequeños cetáceos, especialmente
el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y hay reportes de avistamientos de ballenas
jorobadas (Megaptera novaeangliae).
En cuanto a la fauna continental, está compuesta por 6 familias de mamíferos; 10 familias de
reptiles entre ellos la familia Gekkonidae con 4 especies, de las cuales Phyllodactylus climatus
es endémico de la Península de Illescas. Asimismo, se encuentra 15 familias de aves, entre
estas: Phytotoma raymondii, Vultur gryphus, Pelecanus thagus, Phalacrocorax
bouganvilli, Phalacrocorax gaimardi, Sula variegata y Progne murphyi.
Asimismo, se hallan aves amenazadas como: Phytotoma raymondii, Vultur gryphus, Pelecanus
thagus, Phalacrocorax bouganvilli, Phalacrocorax gaimardi, Sula variegata y Progne murphyi.
Especies singulares y de rango restringido también están presentes: el zorro
costeño (Lycalopex sechurae), el ratón de Sechura (Phyllotis gerbillus), víbora (Bothrops
roedingeri), el pinzón apizarrado (Xenospingus concolor), entre otros.

Clima

El clima corresponde al desierto cálido y seco sin lluvias según la clasificación de Köppen,
típico de la Costa Norte del Perú. Recibe influencia de las variaciones de la Faja Ecuatorial y
los cambios de dirección en sentido Este-Oeste de las corrientes marinas de aguas frías
(Humbolt) y caliente (Ecuatorial).
Estas características ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de
precipitaciones, salvo durante los períodos en que se presenta el Fenómeno El Niño, como los
ocurridos en 1982 - 1983 y 1997 - 1998 de características extraordinarias. En general, las
lluvias que se presentan en el sector de la Costa, son restos de las lluvias procedentes del
sector oriental, acompañada con vientos que soplan de los cuadrantes del Norte y Noroeste. En
este sentido, se puede estimar que el periodo más lluvioso ocurre entre los meses de Enero y
Abril, periodo en el cual se descarga entre 65 y 95 % del total anual de las precipitaciones
pluviales.
La temperatura media anual tiene valores similares de 24º C. Los valores máximos se
presentan entre las 13 y 15 horas, alcanzando 38º C (Febrero o Marzo). Los mínimos se
producen en los meses de Junio a Agosto, alcanzando 15º C.

RESERVA NACIONAL DE CALIPUY

La Reserva Nacional de Calipuy fue establecida para proteger uno de los últimos refugios del
guanaco (Lama guanicoe), el más grande de los camélidos sudamericanos y que se encuentra
en peligro (EN) tal como lo establece la categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre aprobada mediante DS N° 034-2004-AG.
Asimismo, la Reserva tiene grandes perspectivas para el desarrollo de proyectos ecoturísticos,
debido a las bellezas paisajísticas que alberga, donde destacan los bellos nevados de la
Cordillera Blanca. Existen además atractivos arqueológicos como El Cuar, el Alto Perú y otros;
que constituyen vestigios del florecimiento de las culturas prehispánicas que podrían ser
puestos en valor para lograr así un interesante circuito que garantice la conservación del
patrimonio natural y cultural de esta parte del Perú.
Su establecimiento busca también mantener y manejar las condiciones funcionales de las
cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del
agua y que se controle la erosión y sedimentación.

Flora y fauna

En el lugar se observa diversidad de fauna y flora típicas de los ecosistemas andinos de las
montañas del noroeste del país. Las principales especies de mamíferos que se puede observar
son el guanaco (Lama guanicoe), el puma (Puma concolor), el zorro costeño (Pseudalopex
sechurae), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), la vizcacha (Lagidium peruanum) y
el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).
Entre las aves se puede observar el cóndor (Vultur gryphus), el loro de frente roja (Aratinga
wagleri), la perdiz (Nothoprocta ornata), la perdiz serrana (Tinamotis pentlandii), el halcón
perdiguero (Falco femoralis), la chinalinda o guarahuau (Phalcoboenus megalopterus
albogularis), el perico andino (Bolborhynchus sp.), el lique lique (Vanellus resplendens) y la
tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera). También se puede encontrar reptiles como el
jergón (Bothrops sp.) y el coralillo (Micrurus sp.).
En su mayor parte, las plantas son semileñosas y herbáceas, las cuales se distribuyen sobre
terrenos de tipo pedregoso o rocoso. En etapa de floración predomina la coloración amarilla y
violeta.

Clima

La época de verano es de mayo a agosto, siendo la precipitación en estos meses escasa. De


setiembre a abril las lluvias se incrementan. La mejor temporada de visita es la época de
verano. La temperatura promedio es, en la parte alta, de –5º C a 18 ºC; y en la parte baja de 12
º C a 28º C.

RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA

La Reserva Nacional Tambopata está ubicada en la zona media y baja del río Tambopata y al
sur del río Madre de Dios, a 30 minutos de viaje en bote de la ciudad de Puerto Maldonado. Se
caracteriza principalmente por proteger la flora y fauna silvestre, así como la belleza paisajística
de la selva húmeda sub tropical del sur oriente peruano.
Presenta hábitats como: aguajales, pacales, collpas, castañales, bosques de terraza, bosques
ribereños y lagos o cochas que conforman ecosistemas especiales con una alta diversidad de
especies muchas de ellas de rango muy restringido.
La Reserva por su cercanía a la ciudad de Puerto Maldonado, por sus recursos paisajísticos y
especies de flora y fauna emblemáticos, lo convierten excepcionalmente en un potencial
destino para el turismo de naturaleza y la educación ambiental. Los atractivos son las cochas o
lagos de origen meandrico, como son: Sandoval, Cocococha, Sachavacayoc entre otros; y las
Collpas de guacamayos Chuncho y Colorado que reúnen a cientos de psitácidos.
La reserva se ubica además de manera contigua al Parque Nacional Bahuaja Sonene que la
rodea íntegramente por el sur, formando con esta una unidad de protección de alta importancia
para el país. La conectividad existente con las áreas naturales protegidas del departamento
Madre de Dios y los de la vecina Bolivia, sustenta la existencia del propuesto corredor biológico
Vilcabamba - Amboró.

Flora y fauna

En la Reserva Nacional Tambopata se registran aproximadamente 648 especies de aves, de


388 géneros y 60 familias, entre los que destacan: el águila harpía (Harpia harpyja), el águila
crestada (Morphus guianensis), el paujil común (Mitu tuberosa), guacamayo rojo y verde (Ara
chlotopterus), guacamayo escarlata (Ara Macao), guacamayo azul amarillo (Ara ararauna),
entre otras.
Asimismo, registra 108 especies de mamíferos de 85 géneros y 28 familias, entre los que
destacan: el lobo de río (Pteronura brasiliensis), la nutria (Lontra longicaudis) y felinos como el
yaguarundi (Leopardus yagouaroundi), el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el
ocelote o tigrillo (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), el maquisapa (Ateles
chamek), el coto mono (Alouatta seniculus), el mono ardilla (Saimiri sciureus), el machín
blanco (Cebus albifrons) y el machín negro (Macrocephalus apella), sachavaca (Tapirus
terrestris), la huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el venado
colorado (Mazama americana), el venado gris (Mazama gouazoubira), los perezosos de dos
dedos (Choloepus hoffmanni) y de tres (Bradypus variegatus), entre otros.
En el área se reportaron 103 especies de reptiles, representados principalmente por la boa
esmeralda (Corallus caninus), el loro machaco (Bothrops bilineatus), la boa constrictora (Boa
constrictor) y la shushupe (Lachesis muta), el caimán negro (Melanosuchus niger), el caimán
blanco (Caiman crocodylus), la taricaya (Podocnemis unifilis), entre otros.
También se reportaron 323 especies de peces de 205 géneros y 39 familias., entre ellos
destaca el boquichico (Prochilodus nigricans), el zúngaro saltón (Brachyplatystoma
filamentosum), el yahuarachi (Potamorrhyna latior), el dorado (Brachyplatystoma flavicans), el
paco (Piaractus brachipomun), el sábalo (Brycon spp.), la lisa (Schizodon fasciatus), el
bagre (Pimelodus sp.), entre otros. De igual manera se ha reportado aproximadamente 1,200
de mariposas y 93 especies de anfibios de 31 géneros y 9 familias.
Las especies de flora reportadas en la reserva pertenecen a 17 asociaciones vegetales por tipo
de bosque y un aproximado de 1713 especies, pertenecientes a 645 géneros de 145 familias.
Las Angiospermas (plantas con flores) registran 1637 especies agrupadas en 127 familias y
622 géneros, siendo las familias más diversas: Fabaceae 158 especies, Rubiáceas 104
especies y las Moráceas 66 especies y de los Pteridofitos (Helechos) registran 76 especies de
32 géneros y 18 familias, siendo las familias más diversas: Polypodiaceae 16 especies,
Pteridaceae 11 especies y Thelypteridaceae 9 especies.
Las especies de plantas, que destacan en la Reserva son: castaña (Bertholletia excelsa),
lupuna (Ceiba pentandra), ishpingo (Amburana cearensis), tornillo (Cedrelinga catenaeformis),
shihuahuaco (Dipteryx micrantha), cedro (Cedrela odorata), aguaje (Mauritia flexuosa),
ungurahui (Oenocarpus batuaua), palmiche (Geonoma deversa), huasaí (Euterpe precatoria),
huayruro (Ormosia sp), pona (Iriartea deltoidea), tamishe (Heteropsis sp), entre otras.

Clima

La temperatura media anual es de 26 °C, fluctuando entre los 10 y 38 °C. La precipitación


anual fluctúa entre los 2,500 y 3,000 mm; la humedad relativa se sitúa entre 80 y 100%.

Rutas turísticas

La Reserva Nacional Tambopata, tiene tres sectores destinados para el turismo de naturaleza:
el sector Sandoval, Medio Tambopata y Alto Tambopata.
En el Sector Sandoval, el destino turístico más visitado es el Lago Sandoval, impresionante por
su belleza paisajística con un espejo de agua de 127 hectáreas, rodeado de palmeras repletas
de guacamayos, aquí habita una numerosa familia de lobos de río, a la que se les aprecia
pescando y acicalándose sobre los troncos, en la orilla hay una torre de observatorio para una
vista panorámica. Se encuentra a solo media hora por río de Puerto Maldonado.
En el sector del Medio Tambopata, se tiene lagos importantes como: Cocococha,
Sachavacayoc, y Condenado I y II, donde también se tienen familias de lobos de río,
caymanes, aves, entre otras. Este sector está de 1 a 2 horas de viaje en bote desde la
comunidad nativa de Infierno.
Surcando el río Tambopata se llega al sector Alto Tambopata, donde están las collpas Chuncho
y Colorado; esta última, se considera la collpa más grande de la Amazonía peruana, donde se
puede apreciar a cientos de guacamayos y loros turnándose por obtener arcilla para su
alimentación. Este sector se encuentra a 2 horas de viaje en bote desde la Comunidad de
Filadelfia.

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

La Reserva Nacional del Titicaca está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, a
una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. Su presencia busca conservar la flora y fauna silvestre
del Lago Titicaca, apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones
culturales de las poblaciones humanas que habitan las inmediaciones del lago.
La totalidad del lado peruano del Lago Titicaca ha sido reconocida por la Convención Ramsar
el 20 de enero de 1997, considerándose como un Humedal de Importancia Internacional,
especialmente como hábitat de aves acuáticas.
De los cerca de 8,600 Km². que posee el lago Titicaca, más de la mitad de dicho cuerpo de
agua es territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de
Chucuito (con la máxima profundidad de 283 m), el lago Menor o Wiñaymarca y la bahía de
Puno. El lago tiene cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches.
La única descarga de sus aguas se efectúa a través del río Desaguadero (lo que representa
solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La temperatura de sus aguas
varía entre 11° y 14° C.
La RNTC está ubicada en las aguas del lago Titicaca en dos sectores que no tienen
continuidad física: 1) El sector Ramis con 7,030 hectáreas y que está ubicado en la provincia
de Huancané, la cual incluye una zona de totoral y una parte pelágica en la margen derecha de
los ríos Ramis y Huancané; y las lagunas de Yaricoa y Sunuco en la margen izquierda del río
Huancané. 2) El sector Puno con 29,150 hectáreas, ubicado en la provincia de Puno y que
abarca diversos totorales comprendidos entre la isla Estévez y la península de Capachica.
Gran parte de las conocidas islas flotantes de los Uros se ubica dentro, mientras que otras
colindan con la RNTC. Asimismo, muchas de ellas están preparadas para recibir visitantes,
mientras que otras permanecen solo con fines de vivienda.

Flora y fauna

Existen registradas 159 especies de fauna, de las cuales 15 son mamíferos, 105 son aves, 9
son anfibios, 4 son reptiles y más de 26 son peces. La fauna más representativa de la Reserva
la constituyen las aves como el zambullidor endémico o keñola (Rollandia microptera), la
choka (Fulica ardesiaca), el tikicho (Gallinula chloropus), las parihuanas o
flamencos (Phoenicopterus chilensis) y los patos silvestres (anátidos).
Entre los anfibios destaca la famosa rana gigante del Titicaca, conocida como kelli o
huankele (Telmatobius culeus), especie endémica cuyo hábitat son mayormente las
profundidades del Lago. La ictiofauna nativa del Lago Titicaca está constituida por algunas
especies amenazadas como boga (Orestias pentlandii), suche (Trichomycterus rivulatus) y
mauri (Trichomycterus dispar).
Dentro de la RNT y en los alrededores se ha encontrado un total de 171 especies vegetales. La
más resaltante es sin duda la totora (Schoenoplectus tatora). En sus dos sectores, la RNT
abarca aproximadamente 27,600 hectáreas de totorales.

Clima

El clima es frío y semiseco. La temperatura promedio es de 9º C con un mínimo de 3º C y un


máximo de 19º C. Los meses con temperaturas más bajas son junio y julio. Se distingue
claramente en la zona un período de lluvias (de enero a marzo) y un período seco (de mayo a
agosto). Se recomienda su visita durante la época seca.

Rutas turísticas

En el interior de la Reserva existen varias islas que pueden ser visitadas. Destacan las islas de
Taquile y Amantaní para realizar turismo rural de comunidades. En la isla de Suasi se puede
contar con servicios turísticos privados. En tierra firme las manifestaciones culturales e
históricas se encuentran por doquier.
Destacan las iniciativas comunitarias de la península de Capachica (Llachón, Yapura, Paramis
y Ccotos), de Chucuito (Karina y Luquina Chico).
Para los observadores de aves se recomienda el circuito turístico de Carata Mocco. Mediante
este recorrido se puede observar al zambullidor del Titicaca. El circuito turístico de Yapura es el
más recomendable para la aventura acuática. En ambos, se siguen diversos senderos
lacustres en medio de los totorales a bordo de pequeñas embarcaciones orientados por guía
locales.
En la isla Foroba existe un Centro de Interpretación y un pequeño centro en la comunidad
Huerta Huaraya. Ambos están ubicados a diez minutos de la ciudad de Puno.

RESERVA NACIONAL DE ALLPAHUAYO MISHANA

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se localiza a 23 Km. al sur de Iquitos y se caracteriza


principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y
los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.
Presenta dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero de
ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta
diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo está conformado por
bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy
restringido.
La Reserva tiene un potencial excepcional para la educación ambiental y el turismo de
naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, protege también parte de las fuentes de
agua que abastecen a la ciudad de Iquitos y garantiza el aprovechamiento tradicional de los
recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona.
Uno de sus atractivos es la presencia de la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que
solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva.
Se estima que su población no excede el centenar de ejemplares.

Flora y fauna

En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se registran aproximadamente 145 especies de


mamíferos, entre los que destacan dos especies endémicas: el huapo ecuatorial (Pithecia
aequatorialis) y un roedor aún no muy estudiado (Scolomys melanops). El primero, junto al
tocón negro (Callicebus torquatus), son primates protegidos solo en este lugar.
Asimismo, registra 475 especies de aves, 21 de las cuales son exclusivas de los bosques de
arena blanca y nueve son endémicas de la Ecorregión Napo. De igual manera, se ha reportado
la presencia de 83 especies de anfibios, entre ellas varias especies endémicas de la Ecorregión
Napo. También se han encontrado 120 especies de reptiles y 155 especies de peces.
En el área se han identificado también especies vegetales endémicas de la zona como el
aguaje de varillal (Mauritia carana), el caimito de varillal (Ponteria sp.), el aguajillo (Mauritiella
aculeata), el carachacaspi (Tachigalia sp.), el irapay (Lepidocaryum tenue), el aceite caspi
(Caraipa tereticaulis), entre otras.

Clima

El clima es tropical y lluvioso, con un promedio de temperatura de 26° C. La precipitación anual


fluctúa entre los 2,500 y 3,000 mm; la humedad relativa se sitúa entre 80 y 100%.

Rutas turísticas

 Entre el Km. 25 y 26 de la carretera Iquitos-Nauta, donde se puede visitar un típico bosque

varillal húmedo bajo. Allí se puede avistar a numerosas especies de aves endémicas de estos

ecosistemas.
 En el sector del río Nanay se puede observar los bosques inundables por aguas negras.

 En el Km. 23 se encuentra un zoocriadero donde se puede apreciar el manejo sostenible de

animales silvestres como el ronsoco y sajino.

 Existe un circuito turístico de observación de aves en un bosque de varillal cercano a la

carretera (Km. 25).

 En el Km. 26 se encuentra el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) perteneciente al

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), donde se puede apreciar plantas

medicinales y frutales nativos.

 En el Km. 28 se encuentra el puesto de vigilancia El Irapay, donde se inicia una trocha hacia la

comunidad de Mishana. En el camino se puede observar numerosos varillajes.

RESERVA NACIONAL DE SISTEMAS DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) está integrada
por un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo largo de la costa peruana,
que van en forma discontinua desde las costas frente a Piura hasta llegar casi a la frontera con
Tacna.
Su principal objetivo es conservar una muestra representativa de la diversidad biológica de los
ecosistemas marino costeros del mar frío de la corriente de Humboldt, así como asegurar su
aprovechamiento sostenible con la participación justa y equitativa de los beneficios que se
deriven de la utilización de los recursos.
La RNSIIPG abarca zonas en las que ocurren procesos ecológicos importantes como el
afloramiento de nutrientes, la reproducción de la mayor parte de las poblaciones de lobos
marinos y aves guaneras del Perú y el desove de peces e invertebrados. Estas permiten que se
mantenga la diversidad biológica y riqueza de recursos del litoral, contribuyendo además a
repoblar de recursos pesqueros las zonas adyacentes sujetas a extracción.

Flora y fauna

El ámbito de las islas, islotes y puntas guaneras incluye los ambientes marinos dentro de las
dos millas alrededor de cada una de estas unidades y por lo tanto, abarca la mayoría de las
comunidades marinas o biocenosis pelágicas (de aguas abiertas) y bénticas (de fondo), donde
abundan las poblaciones de algas. La fauna y vegetación (tipo algas) característica de estas
biocenosis se describe a continuación:

Biocenosis pelágica o de aguas abiertas:


Posee una fauna variada entre los que se cuentan 25 especies de cetáceos como el
tonino (Phocoena spinipinnis), el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus), el bufeo (Tursiops
truncatus) y el delfín común (Delphinus delphis).
También encontramos lobos marinos: el lobo fino o de dos pelos (Arctocephalus australis) y el
lobo chusco o de un pelo (Otaria byronia); el gato marino, chungungo o huallaque (Lontra
felina) y muchas especies de aves de amplia distribución como los albatros (Diomedea
exulans, D. epomorpha, D. melanophris, D. bulleri, D. cauta, D. chrysostoma), los
petreles (Macronectes giganteus, Fulmarus glacialoides, Daption capensis, Pterodroma cookii,
Procellaria aequinoctialis y Puffinus griceus), golondrinas de tempestad (Oceanodroma
markhami y Oceanites spp.), piqueros (Sula variegata y S.dactylatra) y pingüino de
Humboldt (Spheniscus humboldti).
También se encuentran tortugas marinas y peces como la anchoveta (Engraulis ringens), la
sardina (Sardinops sagax), el bonito (Sarda chiliensis), el jurel (Trachurus symmetricus
Murphy), la caballa (Scomber japonicus), las cojinovas (Seriolella spp.), el machete (Brevoortia
maculata chilcae), el pejerrey (Odontesthes regia), la lorna (Scianena deliciosa) y la
corvina (Cilus gilberti).

Biocenosis Béntica o de fondo marino:


Frente a la costa peruana se estima cerca de 900 especies de peces marinos y cerca del 60%
de estas especies son bentónicas litorales. Además se han registrado 872 especies de
moluscos y 296 de crustáceos.

Biocenosis de playas y orillas marinas:


Las aves más importantes son el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el piquero (Sula
variegata), el camanay (Sula nebouxii), y el pelícano o alcatraz (Pelecanus occidentalis). Otras
aves que frecuentan estas áreas son el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), el
gallinazo (Coragyps atratus), el gallinazo cabeza roja (Cathartes aura), y el cóndor (Vultur
gryphus). Entre las gaviotas comunes están la peruana (Larus belcheri), y la
dominicana (Larus dominicanus). También encontramos a los lobos y nutria marina.

Clima

A lo largo de la costa el clima puede variar, por lo cual se opta por hablar del clima en tres
zonas de la costa.
En la zona árida del norte las precipitaciones son escasas y muy irregulares, aunque tienen un
mayor índice en comparación al resto de la costa. El período de lluvias va de enero a abril.
En la zona árida central la humedad media anual varía entre 84 y 93%. Las precipitaciones son
escasas y la llovizna es característica de esta zona. La excepción son las lomas que se ubican
generalmente en las zonas altas, entre los 300 y 800 metros sobre el nivel del mar.
La zona árida del sur abarca el sur del departamento de Ica y los departamentos de Arequipa,
Moquegua y Tacna. La sección árida costanera tiene caracteres climáticos semejantes a los de
la costa central: alta nubosidad, humedades relativas altas, acentuadas en la zona limítrofe con
Chile.

Rutas turísticas

Las islas, islotes y puntas guaneras ofrecen una gran variedad de atractivos naturales para
distintos segmentos de turismo orientado al disfrute de la naturaleza y la observación de la vida
silvestre. Entre las actividades que destacan están la observación de aves, observación de
cetáceos, pesca deportiva, buceo recreativo, entre otras.
Para el desarrollo de la actividad turística se requieren de estudios detallados para poder
establecer una zonificación de uso de estos lugares, así como documentos de gestión de esta
ANP.

También podría gustarte