Está en la página 1de 3

APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

la Segunda Ley de la Termodinámica tiene gran aplicación dentro del campo de la ingeniería,
para predecir la eficiencia máxima de las máquinas térmicas, tales como las máquinas de
vapor, los motores de combustión de los automóviles, las turbinas de gas, etc.
Principo de Espontaneidad: Un proceso espontáneo es un proceso que tiene una tendencia
natural a producirse sin tener que ser realizado por una influencia externa. el proceso reverso a
un cambio espontáneo es no espontáneo. El punto en el que cambia el sentido de la
espontaneidad se le llama punto de equilibrio.
Las máquinas térmicas, son máquinas que
transforman elcalor en trabajo. la
primera máquina de este tipo fue
unaturbina de vapor
primitiva (eolípila) que se atribuye
aHerón de Alejandría (siglo I). Este
juguete ingenioso, consistía en una caldera
de vapor de agua, conectada a una esfera
hueca de metal provista de dos tubos
acodados, de tal manera que al ser expelido
el vapor, la esfera comenzaba a girar.

no tuvo ninguna aplicación práctica

No fue sino hasta 1690, cuando Denis


Papin, desarrolló un pistón que se movía
dentro de un cilindro impulsado porvapor
de agua.

El pistón se eleva impulsado por el vapor y


posteriormente, al enfriar el cilindro, el
vapor se condensa produciendo un
vacío que hace que el pistón descienda.
Pistón de Papin
La idea de Papin fue puesta en práctica
por Thomas Savery en 1698, al patentar
la primera máquina de vapor que
encontró un uso considerable en la
extracción de agua de las minas de carbón
y en la distribución de agua para casas
habitación.

máquina de Savery para bombear agua Su funcionamiento consiste esencialmente


en inyectar vapor a un recipiente lleno de
agua, hasta vaciar su contenido por un tubo
colocado en la parte superior, controlado
por una válvula.

Cuando el recipiente se vacía, cesa el


suministro de vapor y el vapor remanente
se condensa por medio de un chorro de
agua fría, lo que provoca un vacío y
permite que un tubo inferior, aspire agua
del pozo.
La máquina de Savery fue
subsecuentemente modificada de diversas
maneras, todas ellas destinadas a mejorar la
cantidad de agua y la altura a la que ésta
podía elevarse

En 1705 Newcomen y Cawler, mejoraron


la operación del pistón al forzar su caída
por la acción de la presión atmosférica. Al
máquina de Newcomen hacerlo realizaba trabajo mecánico sobre
una bomba que introducía el agua que se
extraía.
Posteriormente, en 1829 George Stephenson adaptó la máquina de Watt para hacer girar un eje
y adaptarla para mover una locomotora.

La máquina vapor se transformó también en la máquina habitual para la navegación marina,


lográndose alcanzar presiones de vapor muy altas y velocidades de pistón considerables.

También podría gustarte